INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR NITRATOS DE ORIGEN AGRÍCOLA Y GANADERO

Documentos relacionados
PLAN PROVINCIAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS GANADEROS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA

JORNADAS SOBRE LAS AGUAS SUBTERRÁREAS EN EL EPTI HORIZONTE DE PLANIFICACIÓN Oficina de Planificación Hidrológica

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

ANEJO 12. PROGRAMA DE MEDIDAS

Gestión del suelo y externalidades en producción agraria. El caso de la lixiviación de nitrato

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA MEDINA DEL CAMPO. Confederación Hidrográfica del Duero Carpio, 18 de junio de 2014

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO

Oportunidad de la jornada

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE EL ORGANISMO DE CUENCA 2013 (Media General: 83 3)

VALORACIÓN PARCIAL ÁREA DE TRANSPARENCIA: A) INFORMACIÓN SOBRE EL ORGANISMO DE CUENCA 2015 (Media General: 80 0)

Problemática ambiental de una mala gestión de los residuos orgánicos (ganaderos y agroalimentarios). Legislación n aplicable

El estado químico de las masas de agua subterráneas. El uso de isótopos para determinar el origen de contaminaciones difusas.

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Anejo8. Objetivos medioambientalesy exenciones

Campaña remolachera 2012 /2013. Informe fin de campaña

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

SITUACIÓN DE NITRATOS EN LA CUENCA DEL EBRO

José Antonio Díaz Lázaro Carrasco Confederación Hidrográfica del Tajo

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA EN CASTILLA Y LEÓN TERCER TRIMESTRE 2011

LEGISLACIÓN EN VIGOR VINCULADA A LA APLICACIÓN DE ESTIÉRCOLES CENTRO DE TRANSFERENCIA AGROALIMENTARIA

I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN 2014

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Miércoles, 16 de julio 2008 B.O.C. y L. - N.º 136

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Guía de la Condicionalidad (I)

Versión: Junio, 2010

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2012

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CÓDIGO DE AGUAS SUMARIO

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de la Producción Agrícola y

CAPITULO 6: AGUAS E INDICADORES DEL AGUA

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas

La incidencia de la contaminación por nitratos en la provincia de Jaén

Resultados de las encuestas ganaderas Informe de Noviembre de 2011

PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTRA LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR NITRATOS PROCEDENTES DE FUENTES AGRARIAS ZONAS VULNERABLES Y

Aluvial del Cidacos (51)

LECCIÓN INAUGURAL DEL 46 CURSO INTERNACIONAL DE HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA

Gestión integral del nitrógeno. Caso específico de la Región de Murcia. Pedro Fernández Molina. Dr. Ingeniero Agrónomo

CONFERENCIA N.1.1: LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS POR LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA: LA VISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

JORNADA TECNICA SOBRE TUBERCULOSIS BOVINA

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

ACTUACIONES DEL PLAN PIMA ADAPTA EN RÍOS

La planificación hidrológica en la Demarcación Hidrográfica del Júcar: la provincia de Castellón

Reglamento de A.E. y Fertilizantes

SEMINARIO PROYECTO CONCERT EAU: Medidas para evitar la Contaminación de las aguas por nitratos y pesticidas

ANEXO III CODIFICACIÓN DE CENTROS

las acgtividades en el espacio rural son de 3 tipos la agricultura la ganadería la explotación forestal

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Tajo Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Aluvial de Jalón-Jiloca (81)

Introducción. LIC Riberas del río Duero y afluentes (Soria). LIC Riberas del Río Manzanas (Zamora).

CÁNONES DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO

Campaña remolachera 2013 /2014. Informe de entregas. Semana 8

CÁNONES DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

12. Agricultura, caza Censo agrario y pesca

Experiencias de I+D+i sobre lodos impulsadas por el Cabildo de Gran Canaria

7. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS AMBIENTALES EN 2009

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL SUELO POR USOS Y APROVECHAMIENTOS

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Directiva 91/676/CEE de 12 de diciembre de 1991 (RD 261/96 de 16/02/96)

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXPLOTACIÓN. Alberto Sanz Cobeña (Fila 0) Universidad Politécnica de Madrid

Gestión del nitrógeno en la explotación agraria

La población futura o de diseño obtenida de esta forma para cada una de las cuencas es la siguiente:

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA CÓDIGO FICHA GWPI 2 TÍTULO FICHA

DIAGNÓSTICO DEL AGUA Y LOS RESIDUOS AGROPECUARIOS

BASES DEFINITIVAS DE LA ZONA DE CONCENTRACIÓN PARCELARIA DE VILLAGARCIA DE CAMPOS II (VALLADOLID) MEMORIA

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Código de buenas prácticas agrarias Nitrógeno

Técnicas de mitigación de los GEI en ganadería. Aplicación de las deyecciones ganaderas. Efecto sobre la fertilidad del suelo a cargo de D.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

(AVANCE DICIEMBRE 2005)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

AUMENTO DEL PRECIO DE LOS INPUTS. UNA SITUACIÓN INSOSTENIBLE E INJUSTIFICABLE.

V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017

178 Viernes, 3 de febrero 2006 Suplemento al N.º 24

APENDICE IV. CÁLCULO DETALLADO DE LOS COSTES FINANCIEROS

XIII CONGRESO NACIONAL DE COMUNIDADES DE REGANTES DE ESPAÑA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA EN CASTILLA Y LEÓN CUARTO TRIMESTRE 2008

ENCOMIENDA DE GESTIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS DE APOYO A LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA NOVEDADES SOBRE APLICACIÓN DE LA CONDICIONALIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA EN 2015

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Exportación e importación de fertilizantes (miles de toneladas)

ÁVILA. Unidades Básicas de Ordenación y Servicios del Territorio. Mapas provinciales AVRUR01 AVRUR04 AVRUR02 AVRUR03 AVRUR06 AVRUR05 AVURB1 AVRUR15

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y MEDIO AMBIENTE Dirección General de Obras Hidráulicas CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL DUERO

V Jornada técnica de la PATATA

Transcripción:

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS POR NITRATOS DE ORIGEN AGRÍCOLA Y GANADERO Valladolid, Agosto de 2017 1

INDICE I. INTRODUCCIÓN II. VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRÍCOLA Y GANADERO III. INFORME IV. CONCLUSIONES ANEXOS: I. Datos de nitratos en la Red de Control de Castilla y León II. Balance de N en las zonas vulnerables propuestas en el Proyecto de Decreto de Zonas Vulnerables. III. Red de Control de Calidad de Nitratos Años 2013-2014-2015-2016. 2

I. INTRODUCCIÓN.- La normativa sobre la contaminación por nitratos de origen agropecuario determina que, cada cuatro años, se debe desarrollar un informe de seguimiento de la situación orientado a determinar la evolución de las zonas vulnerables declaradas y la eficacia de las medidas puestas en marcha para mejorar la situación en estas zonas y evaluar la calidad de las aguas en otras ubicaciones, para determinar si hubiera o no afección por nitratos de origen agropecuario que determinara la necesidad de declarar nuevas zonas. En este marco, el último informe se hizo en junio de 2016. Sin embargo para un mejor seguimiento de la situación y de las medidas que se están llevando a cabo se realiza este informe, que no teniendo el detalle suficiente, sirva para realizar un control intermedio de la evolución de la contaminación por nitratos de origen agrícola y ganadero. II. VALORACIÓN y SEGUIMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN POR NITRATOS DE ORIGEN AGRÍCOLA Y GANADERO. II.1. Datos de calidad de las aguas Los aportes de datos de la contaminación de las masas de agua subterránea se realiza por parte de las confederaciones hidrográficas y procedentes de la Red de Seguimiento del estado Químico de las Aguas que éstas disponen. El territorio de Castilla y León abarca cinco confederaciones Hidrográficas distintas: Confederación Hidrográfica del Norte, la Confederación Hidrográfica del Miño Sil y Confederación Hidrográfica del Tajo, Confederación Hidrográfica del Duero y Confederación Hidrográfica del Ebro. En función de los datos facilitados por las Confederaciones Hidrográficas procedentes de la Red de Seguimiento del estado Químico de las Aguas que gestionan estos Organismos, se establece un criterio de riesgo de vulnerabilidad para aguas del siguiente modo: Riesgo NO3 - (mg/ml) Bajo < 25 Medio 25 50 Alto > 50 3

En este proceso se eliminan los puntos para los cuales hay evidencias de que la contaminación Los datos de calidad de las aguas aportados por las Confederaciones Hidrográficas vienen referidos a las masas de agua existentes en el territorio. II.2. Balance del nitrógeno El balance del nitrógeno determinado por el estudio de la actividad agraria a nivel municipal es el siguiente paso de estos trabajos. Así se considera el balance como la diferencia entre entradas y salidas de nitrógeno en los suelos agrícolas: Entradas nitrogenadas.- 1. Fertilizantes químicos y orgánicos (ganaderos, lodos y composta). 2. Restos de cosechas del año anterior. 3. Riego agrícola. 4. Aportes de las semillas. Salidas nitrogenadas.- 1. Extracciones de los cultivos. 2. Procesos de desnitrificación. 3. Evaporación de nitrógeno amoniacal. Además de los datos anteriores, se han tenido en cuenta los siguientes datos: Datos de superficie de los municipios: Pagina web de datos abiertos de la JCyL. www.jcyl.es Datos de superficie agraria y tipos de cultivos por municipios: estadísticas agrarias de la Consejería de Agricultura y ganadería publicados en la Web www.jcyl.es Datos de actividad ganadera: censo ganadero entregado por los responsables de la Consejería de Agricultura y Ganadería a petición de esta Dirección General. III.- INFORME: En el ANEJO I de este informe se relacionan todos los resultados de las analíticas de las masas de agua subterráneas de las Cuencas del Duero y del Ebro en seguimiento. Las otras tres cuencas no reportan ningún resultado que indique presencia de contaminación. 4

De su observación no se concluye ningún indicio o dato que haga modificar la propuesta de declaración de Zonas Vulnerables que se encuentra en tramitación como Proyecto de Decreto. En el ANEJO II, se da un resumen del Balance de Nitrógeno en 2015 y 2016. IV.- CONCLUSIONES: Las Unidades de Ganado Mayor (UGM) de las zonas propuestas como zonas vulnerables en el el informe de 2016, han sufrido en el último año un incremento considerable (39,16%), tasa que en la Comunidad Autónoma es del 20%. Factores como la recuperación de la economía, precios de los piensos más acordes a la situación económica, han hecho que el sector ganadero repunte notablemente. Este incremento, que en algunas zonas propuestas como vulnerables prácticamente ha triplicado el número de cabezas, hace que sea tremendamente necesario la declaración inmediata, y el desarrollo de planes de acción inmediato. UGM UGM /ha SAU UGM / MUNICIPIO Zona vulnerable % Incremento 2016 2015 2016 2015 2016 2015 Almazán-Escalote ZV AE 32,0 34998 26504 0,20 0,15 547 414 Ágreda-Ólvega ZV AG 6,8 18140 16989 1,26 1,18 2591 2427 Aluvial de Miranda ZV AM -32,3 230 340 0,02 0,03 77 113 Aluvial del OCA ZV AO 48,5 4958 3339 0,22 0,15 381 257 Armuña-Peñaranda ZV AP 16,3 94125 80941 0,52 0,45 991 852 Arenales ZV AR 187,2 334237 116363 2,45 0,85 4398 1531 Aluvial del Tirón ZV AT 8,4 340 314 0,05 0,05 170 157 Cantimpalos-Segovia ZV CS -3,5 113959 118084 0,83 0,85 1676 1737 Páramo de Cuéllar ZV CU -43,4 19314 34107 0,35 0,62 743 1312 Castrogeriz-Villadiego ZV CV -18,7 7354 9051 0,08 0,10 320 394 Medina del Campo ZV MC 13,6 75935 66866 0,25 0,22 649 572 Páramo de Astudillo ZV PA 159,8 5372 2068 0,14 0,05 537 207 Páramo de Esgueva ZV PE 20,8 34306 28409 0,14 0,12 413 342 Páramo de Torozos ZV TO -6,9 30141 32374 0,19 0,20 655 704 Tordesillas ZV TR -4,8 17824 18728 0,17 0,18 415 436 Villafáfila ZV VF -29,2 20326 28721 0,19 0,28 508 718 Total zonas vulnerables 39,2 811560 583198 0,45 0,33 1133 815 Total CyL 20,3 2095118 1741352 0,40 0,33 932 774 5

SAU (km 2 ) Zona vulnerable Mun km 2 2016 2015 Almazán-Escalote 64 3824,9 1727 1725 Ágreda-Ólvega 7 386,3 144 144 Aluvial de Miranda 3 163,44 100 99 Aluvial del OCA 13 257,37 224 223 Armuña-Peñaranda 95 2373 1816 1815 Arenales 76 2586,3 1365 1366 Aluvial del Tirón 2 73,37 62 65 Cantimpalos-Segovia 68 2112 1380 1384 Páramo de Cuéllar 26 928,02 551 550 Castrogeriz-Villadiego 23 995,43 874 874 Medina del Campo 117 3668,7 3060 3057 Páramo de Astudillo 10 517,69 393 393 Páramo de Esgueva 83 3104,8 2415 2421 Páramo de Torozos 46 2139 1615 1615 Tordesillas 43 1232,5 1069 1069 Villafáfila 40 1188,8 1056 1036 Total zonas vulnerables 716 25551 17851 17838 Total CyL 52308 52125 Las superficies de cultivo son muy similares, tanto en regadío como en secano, siendo pues el balance de Nitrógeno mineral en las tierras de cultivo muy similar al del informe de 2016. La Superficie Agraria Util (SAU) es muy parecida. N total (t) N organico (t) kg N total / ha SAU Zona vulnerable % Incr. 2016 2015 % Incr. 2016 2015 2016 2015 Almazán-Escalote 5,4 16096 15276 43,9 2645 1838 93,22 88,56 Ágreda-Ólvega 3,0 2299 2232 5,9 1206 1139 159,95 155,30 Aluvial de Miranda -3,3 665 687-29,3 20 29 66,44 69,37 Aluvial del OCA 6,7 1961 1838 56,2 387 248 87,66 82,26 Armuña-Peñaranda 5,5 20249 19196 14,3 7942 6950 111,48 105,74 6

N total (t) N organico (t) kg N total / ha SAU Zona vulnerable % Incr. 2016 2015 % Incr. 2016 2015 2016 2015 Arenales 88,3 34794 18477 187,6 25015 8698 254,86 135,26 Aluvial del Tirón -1,7 427 434 8,0 27 25 68,85 66,59 Cantimpalos-Segovia -2,1 18039 18418-3,8 8876 9224 130,70 133,08 Páramo de Cuéllar -17,3 5489 6638-45,2 1393 2539 99,67 120,62 Castrogeriz-Villadiego -2,1 6809 6955-19,7 584 727 77,89 79,53 Medina del Campo 2,2 29057 28435 12,0 5976 5337 94,97 93,02 Páramo de Astudillo 9,5 3278 2994 167,4 430 161 83,36 76,21 Páramo de Esgueva 1,7 19933 19604 22,2 2623 2147 82,54 80,58 Páramo de Torozos -1,1 14275 14432-9,0 2409 2646 88,40 89,39 Tordesillas 0,0 9654 9657-1,1 1421 1436 90,27 90,30 Villafáfila -4,8 9708 10200-28,9 1579 2221 91,94 98,40 Total zonas vulnerables 9,8 192732 175470 37,8 62531 45364 107,97 98,32 Total CyL 6,2 474484 446781 18,4 173820 146808 90,71 85,71 Es sin embargo el balance de Nitrógeno Orgánico el que es sensiblemente diferente, viéndose muy incrementado en algunas zonas, sobre todo por el incremento del número de cabezas de ganado en determinadas zonas En el año 2016 los muestreos de la Confederación Hidrográfica del Duero y la del Ebro han sido bastante precarios. Aun así se puede inferir que no hay variación en la propuesta de declaración o designación como zonas vulnerables a los efectos previstos en el Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero sobre protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos de procedentes de fuentes agrarias, tal y como se hizo en el informe del año 2016, y se ha sometido a Proyecto de Decreto. 7