Claes Dirck van der Heck (Alkmaar 1571 después de 1649) Paisaje fluvial Óleo sobre tabla 34 x 60,7 cm ca.

Documentos relacionados
Jacob Salomonz van Ruysdael (Haarlem 1630 ca. 1681) Paisaje boscoso con ganado Óleo sobre tabla 82,6 x 114,8 cm ca.

Cornelis Snellinck ( Rotterdam 1669) Paisaje con figuras Óleo sobre tabla 68 x 106 cm ca.

Jan Jansz Buesem ( 1600 ca. después de 1650) Interior de taberna con campesinos Óleo sobre tabla 54 x 70,5 cm ca.

Willem van Diest (La Haya 1610 ca ca.) Mar agitado con barcos de pesca Óleo sobre tabla 37 x 45,5 cm. Obra con trazo de firma ca.

Abraham van Westervelt (1620 ca Rotterdam 1692) Pareja de Paisajes Óleo sobre tabla 73 cm x 59 cm. firmado con iniciales 1670 ca.

Abraham Jansz Storck (Ámsterdam 1635 ca. después de 1704) Muelle con numerosas embarcaciones Óleo sobre lienzo 42,9 x 50,3 cm. Obra firmada

Isaac van Ostade (Haarlem ) Interior de un granero con figuras Óleo sobre tabla 36,5 cm. x 31,1 cm. Obra firmada parcialmente ca.

Pieter van de Velde (Amberes ) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm ca.

JOOST CORNELISZ DROOCHSLOOT ( Utretcht) Escena Popular con Aldeanos Óleo sobre tabla 51,4 cm x 75,5 cm Obra Firmada y Datada 1633

Pieter Neeffs "El Joven" (Amberes 1620 Amberes, después de 1675) Interior de iglesia con figuras Óleo sobre tabla 24,5 x 34,5 cm.

Jan Josef Horemans "El Viejo" (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm.

Subscribe Share Past Issues Transl

THOMAS WYCK (Beverwijk 1616 Haarlem 1677) Familia de Campesinos en un Patio de Estilo Italiano Óleo sobre tabla 35 cm. x 46,5 cm ca.

ABRAHAM BOSSCHAERT (Middelburg? 1612/13 Utrecht 1643) Vaso con flores y conchas Óleo sobre tabla 63 cm. x 47 cm. Obra firmada 1635 ca.

Subscribe Share Past Issues Transl

Pieter van de Velde (Amberes ) La entrada de San Norberto de Xanten en Amberes en 1122 Óleo sobre lienzo - 82 x 120 cm ca.

Willem van Herp (Amberes ) Interior de taberna con jugadores de cartas Óleo sobre tabla - 61 x 91,5 cm. Obra firmada ca.

Hendrick Verschuring (Gorkum 1627 Dordrecht 1690) Interior elegante con concierto Óleo sobre tabla 53 cm. x 41 cm ca.

Cornelis Kruys (Activo en Haarlem y Leiden Schiedam 1654) Naturaleza muerta con jarra de peltre, vaso roemer y jamón Óleo sobre tabla 98 cm. x 78 cm.

Historia Comparada de la Pintura, la Música y la Poesía Modernas. Profesor: JOSE PABLO SERRANO SILVA

Subscribe Share Past Issues Translate

ADRIAEN VERDOEL (Flushing ) Vanitas Óleo sobre tabla 56,9cm. x 80,2 cm. Obra firmada en el centro de la mesa

PIETER CORNELISZ VAN RIJCK (Delft 1598 Haarlem después de 1628) Interior de Cocina Óleo sobre Lienzo 106 cm. x 134 cm ca.

PREMIOS Y DISTINCIONES

UNA BACANAL DE PETER CASTEELS I EN EL MUSEO NACIONAL DE LA HABANA A BACCHANAL BY PETER CASTEELS I AT THE NATIONAL MUSEUM OF HAVANA

Curso Monográfico GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA BARROCA: CARAVAGGIO, VELÁZQUEZ, RUBENS Y REMBRANDT

La pintura flamenca. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II Escuela de Artes Plásticas

PEDRO NUÑEZ DEL VALLE (Madrid, 1597/ ) Jael y Sísara Judith y la sirvienta Abra con la cabeza de Holofermes

Jan Jansz de Heem (Amberes ) "Naturaleza Muerta con Vaso Roemer y Arenque"

Jan le Ducq (La Haya ) Retrato de la familia Loth en un paisaje Óleo sobre lienzo 135,1 cm. x 110,2 cm. Obra firmada y fechada en 1660

La apoteosis de Hércules

El Bosco. Pintura del gótico

EL CIELO, EL AIRE Y LAS COSAS

Programa El ojo escolar Visita guiada Nivel Secundario

REMBRANDT: RETRATO DE GRUPO

El Misterio de las miradas del Thyssen

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. Bachillerato

La ninfa sorprendida 1)

Joaquín Fabres. Biografía. Exposiciones. Joaquín Fabres

Joaquín Fabres. Biografía. Exposiciones. Joaquín Fabres

Trabajo Práctico Nº 4: Artbook de estilo visual. Paleta de color

Capítulo 2. La pintura flamenca

Anota también el título y autor de dos cuadros abstractos que te hayan gustado y no sean de los que se han citado hasta ahora: 1: Título: Autor:

CUADERNO DE ACTIVIDADES

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

CARLOS NIETO BLANCO. La Metamorfosis de Orallo Biblioteca Central de Cantabria, 13 de abril de 2011

De Picasso a Picasso irás y el dado tirarás Visita taller para alumnos de primaria

LOURDES ISLAS HACIA UN NATURALISMO BARROCO

Un puente al arte en la Ribera... proa

Historia del Arte Profesora Carolina Heredia BARROCO

El Descendimiento de la Cruz, de Roger van der Weyden

Pinturas que libran Batallas. Colección P. Ramón y Cajal. Definición del Proyecto Pinturas que libran Batallas. Colección P.

en la gestación de una vanguardia

, díptico, óleo sobre tela- 150 x 300 cm. Colección particular

OFELIA ANDRADES. Ofelia Andrades nació el 29 de septiembre de 1982 en Santiago, Chile.

Memoria de Actividades realizadas por Tras la Puerta títeres. en el Museo de Bellas Artes de Asturias

La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario, en el que pueden

Manuel Ortíz de Zárate. Manuel Ortíz de Zárate

Alberto Lobos. Biografía. Exposiciones. Alberto Lobos

Capítulo 3. La luz y la sombra

TOMO UNO OBRA PICTÓRICA

Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. Capitulaciones. Santa Fe (Granada). Ilustraciones: ACTILUDIS y Remedios Torres.

Por qué los artistas pintan de maneras diferentes? Visita taller para alumnos de primaria

El matrimonio Arnolfini. Jan Van Eyck

Programa de Voluntariado Museo Thyssen-Bornemisza

VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo*

SIN PAN Y SIN TRABAJO

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

ARTE Y PODER. La ciudad es empleada para expresar el poder absoluto del rey. Esto se llevará a cabo empleando la arquitectura y el

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. Secundaria. Sobre el autor. Sobre la obra. Sobre el género

Museo Thyssen Bornemisza UN PASEO POR LA HISTORIA DEL ARTE. amigosthyssen. primavera verano

GARABITO. LA DONACIÓN DEL 28 DE MARZO AL 9 DE JUNIO DE 2014 SALA 3 (1º PISO) INAUGURACIÓN JUEVES 27 DE MARZO 19:00

Eduardo García de la Sierra

El arte para recordar

TEMPO

elmundo.es VALORACIÓN ECONÓMICA: 4.000,00 Euros.

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

EXPOSICIÓN DE LA FUNDACIÓN UNICAJA DIEGO RIVERA, CUBISTA. DE LA ACADEMIA A LA VANGUARDIA

PREPA 3 Preparatoria No 3

Vuelo de Brujas Francisco de Goya

TEMAS Y FORMAS HISPÁNICAS: ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria. Sobre el autor. Sobre la obra.

ARTE Y NATURALEZA: HOLANDA Y CRUCERO POR LOS FIORDOS NORUEGOS Jueves, 4 de junio sábado, 13 de junio, 2015

José Agustín Araya. José Agustín Araya S., pintor. Nació en Talca, Chile en 1874 y murió en 1930.

EXPONE: ALBANO en la GALERÍA JUAN RISSO

Rafael Valdés Segunda Medalla, Mención Honrosa en Pintura Salón Oficial, Santiago, Chile.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria

LOS AZULEJOS DE LA CALLE PEDRO ALONSO DE JEREZ

PREMIOS Y DISTINCIONES

LOSAZULEJOS HOLANDESES CON MOTIVOS DE PEREGRINOS EN LA IGLESIA DE SAN JUAN DE DIOS DE CÁDIZ

La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo

Excmo. Sr. Presidente de la Comunidad de Valencia, D. Alberto Fabra,

Museo Palmero Almodóvar del Campo Ciudad Real

Laura Matínez C.E.I.P ARCO IRIS PIET MONDRIAN LAURA MARTINEZ GOMEZ

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

DOS NUEVAS OBRAS DE SEBASTIÁN DE LLANOS VALDÉS

Transcripción:

Claes Dirck van der Heck (Alkmaar 1571 después de 1649) Paisaje fluvial Óleo sobre tabla 34 x 60,7 cm. 1630-40 ca.

Para el mes de Septiembre hemos elegido este maravilloso paisaje holandés realizado por el destacado pintor Claes Dirck van der Heck, especializado en paisajes y retratos. Vivió a caballo entre el siglo XVI y XVII, perteneciendo a una gran saga de artistas, de hecho el también pintor Claes Jacob van der Heck, era su tío. Gracias a la documentación de la época sabemos que en 1635 aparece como miembro de la Guilda de San Lucas de Alkmaar, y que sus maestros fueron C. van Mander y Jan Nagel. A juzgar por las numerosas menciones que encontramos sobre Van der Heck, debió de pintar un gran número de obras. En muchas ocasiones sus obras han sido confundidas con las de su tío, que también pintaba paisajes compositivamente muy similares. El paisaje como género tiene su origen en Flandes, con una fuerte tradición de paisajistas, los cuales creaban paisajes imaginarios que servían como telón de fondo para sus obras. Pronto llegó esta corriente a Holanda, donde fue un género absolutamente innovador, los paisajes eran reales y totalmente reconocibles. Había muchos artistas especializados en esta temática, los pintores holandeses observaban directamente la naturaleza, salían al campo, daban largos paseos, tomaban notas y bocetos que más tarde desarrollaban en sus talleres, dando vida a maravillosos paisajes. La finalidad de este género era la de incrementar el conocimiento visual del mundo, empeñados en registrar la realidad actuando como un espejo de la naturaleza. Nuestra tabla es un magnífico ejemplo de temprano paisaje holandés con cierta influencia flamenca. Por proximidad geográfica, los artistas estaban en continua comunicación unos con otros, de ahí que como en nuestro caso, podamos encontrar obras compositivamente tan ricas.

Al tratarse de un paisaje, los absolutos protagonistas de la obra son los árboles que aparecen a ambos lados de la composición, enmarcando la escena a modo de paréntesis. El artista toma especial atención en las distintas tonalidades verdes del follaje, para crear los diferentes volúmenes que conforman cada una de las copas. A pesar de que Van der Heck es un pintor holandés, nuestra obra posee muchas características de los paisajes flamencos, sobre todo en el colorido empleado, destacando esos verdes azulados tan propios de los artistas de Flandes de principios del siglo XVII, y es que como hemos dicho anteriormente, en este periodo los artistas introducían en sus cuadros ciertas características de sus colegas. Si nos fijamos en los dos personajes que aparecen caminando a la izquierda, es curioso cómo uno de ellos parece tener alas como si fuera un ángel, pero si observamos con atención, no es así, se trata de un montículo o protuberancia en el suelo que ha creado esta original confusión.

Como en casi todo paisaje que se precie, el río es una constante. En nuestro caso tiene forma serpenteante y sirve para dividir en dos la composición. Son increíbles los diferentes matices que utiliza Heck para crear un efecto diferente en cada fase del citado río. En un primer plano, el agua está algo agitada, en movimiento, con un colorido mucho más vivo. A continuación, tras el puente, nos muestra un pequeño remanso con el agua en calma y ciertas aves descansando en la superficie, y por último el río ahora en zigzag se va difuminando hasta llegar al horizonte. Al fondo en el centro, podemos ver la silueta de una ciudad, en la que se distingue con claridad la torre de la iglesia. A la derecha vemos una imponente construcción dentro de un ambiente rural, rodeada por el río a modo de fortaleza. Como era común, junto a la casa señorial, vemos una construcción mucho más modesta, una granja cuyos campesinos trabajan la tierra y se ocupan del ganado para abastecer de enseres al palacete y a ellos mismos.

A los artistas holandeses del siglo XVII les gustaba de introducir en sus obras cierto mensaje moralizante o aleccionador, escondido en diferentes elementos o actitudes, en nuestro caso van der Heck ha pintado, en primer plano y como eje central de la composición un árbol truncado, que simboliza la fugacidad de la vida, aludiendo a lo corta y efímera que puede ser nuestra existencia. En un primer plano vemos un puente de madera cuyas barandillas están completamente rotas. Un solitario personaje aparece cruzándolo con andares pesarosos, sujetando sobre su hombro lo que parece una caña de pescar o un apero de labranza, y es muy probable que se dirija a descansar después de una larga jornada de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA - W. Bernt, The Netherlandish Painters of the Seventeenth Century, Phaidon, 1970, Vol I, pág 50, plate 483 y 484. - A. Bredius, Oud Holland, XLIX, 1932, pág. 288. - T. P. Wortel, Oud Holland, LX, 1943-45, págs. 44-59 y 128-143. - Catálogo All the paintings of the Rijkmuseum in Amsterdam, pág 262. - E. Benezit, Dictionnaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs, Vol. 4, págs. 921 y 922. PROCEDENCIA Colección privada, Londres MUSEOS Existen obras de Claes Dirck van der Heck en las colecciones de museos de las siguientes ciudades entre otras: Alkmaar- Stedelijk Museum, Archivo Regional de Alkmaar, Ámsterdam- Rijksmuseum, Dublín- National Gallery, Groningen- Groninger Museum, Laren- Singer Museum, Manchester- Manchester City Art Gallery, Montpelier- Musée Fabre, Utrecht- Rijksmuseum Het Catharijneconvent, Zierikzee- Gemeentemuseum.