ASOCIACION SCHOLA NOSTRA MEMORIA 2013



Documentos relacionados
CENTRO INTERNACIONAL DE LA CULTURA ESCOLAR / CEINCE MEMORIA 2012

Anexo Territorial. Guía de Atención a la Discapacidad en la Universidad 2015

PeopleMatters Informe de posicionamiento de universidades. IPU Universidad de Zaragoza

Madrid 16 de marzo de 2015

DOSSIER INFORMATIVO Madrid, noviembre de 2013

PeopleMatters Informe de posicionamiento de universidades. Universidad de León

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2007

Boston University. Internet. (28 de agosto de 2001).

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2010

Programa de Becas de Fundación ONCE Oportunidad al Talento 1ª Edición 2014/2015

JULIO 2010 ESTADÍSTICAS

MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA - CONSEJO DE COORDINACION UNIVERSITARIA- 1º Y 2º CICLO ALUMNOS GRADUADOS MOVILIDAD Nacionalidad y Universidad

RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2009

Alumnos - MÁSTERES OFICIALES

CENTRO INTERNACIONAL DE LA CULTURA ESCOLAR CEINCE MEMORIA 2011

Universidades Ofrecidas

Convocatoria del Programa Español de Ayudas para la Movilidad de Estudiantes SICUE-Séneca

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2014

AVANCE DE LA ESTADÍSTICA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. CURSO

EC3metrics Indicadores Bibliométricos y Evaluación Científica

SHANGHAI RANKING EXPANDED

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2016

Estadística del movimiento migratorio de la Comunidad de Madrid. 2015

ISEI - IVEI Rs7. GRADUADOS EN CIENCIAS, MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

SHANGHAI RANKING EXPANDED

Asociación Española de Historia Económica

en 20 años VOLUNTARIADO PROGRAMA en LíNea PROYECTOS de DESARROLLO AYUDA HUMANITARIA

ESTUDIO DIAGNÓSTICO SOBRE EL DEPORTE UNIVERSITARIO ESPAÑOL AVANCE

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Universidades Españolas en Scopus

La población empadronada en España alcanza los 46 millones de personas a 1 de enero de 2008

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

Los Campus Virtuales de las Universidades Españolas

AFILIACIÓN MEDIA DE EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Los Campus Virtuales de las Universidades Españolas. Universidad Enlace Web Plataforma

SHANGHAI RANKING EXPANDED

Universidad de Origen Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel


Posicionamiento de las universidades españolas en el SCImago Institutions Rankings (SIR) Iberoamérica Marzo 2014

Registro de Títulaciones universitarias acreditadas para el acceso a la profesión de gestor administrativo

ANALISIS DEL OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA COMARCA DE SOMONTANO 2011

Posicionamiento de las universidades españolas en el SCImago Institutions Rankings (SIR) Iberoamérica 2015


Universidad de Origen Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel Nº Plazas Duración*

Los países y las ciudades más caras y baratas en 2014

Telecomunicación Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de. Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de

EL POSGRADO EN INGENIERIA ACUSTICA

Un total de electores podrán votar en elecciones del 24 de mayo

Juventud en Cifras. Población

Auxiliares de Conversación extranjeros en España

Portales Universitarios en México. Pablo Cesar González Ramírez 1

Registro de Titulaciones universitarias acredutadas para el acceso a la profesión de gestor administrativo

Por CCAA, los proyectos seleccionados en la primera fase de la convocatoria son:

HIPOTECAS MAYO El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumenta en la Comunidad un 15,6% y en España, un 4,6%.

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA COOPERACIÓN N EN EL POSGRADO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

NORMATIVAS SOBRE PROTOCOLO UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en euros, un 10,8% más que el año anterior

Universidad de Destino Nombre Titulación Origen Nombre Titulación destino Nivel Nº Plazas Duración*

RESPUESTA DEL GOBIERNO

EXTRANJEROS A LA SEGURIDAD SOCIAL

Plazas de movilidad SICUE 2015/2016

Instituto de Estudios Turísticos MUSEO DEL PRADO CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES. Encuesta a los visitantes del Museo del Prado

Centros de la UAM Universidad de destino Titulación U. Origen Titulación U. Destino NIVEL Nº plazas

3. Educación INE. Anuario Estadístico de España 2014

Han apoyado: Fundación ONCE. Fundación Santander

Convenios Internacionales Vigentes España.

La población inscrita en el Padrón Continuo disminuye el último año en personas y se sitúa en 46,7 millones

CONVENIOS INTERNACIONALES VIGENTES

CIFRAS 1. Estudiantes becados. Universidades 2. Estudiantes becados. Provincias 3. Solicitudes recibidas. Universidades

PISA 2012 INFORME INTERNACIONAL. Resultados en España. número22 diciembre educainee BOLETÍN DE EDUCACIÓN número 22.

Número - ESTUDIOS DE GRADO - Alumnado matriculado Total edad - Total nacionalidad - Total Centros

PROGRAMAS DE DOCTORADO E INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA

IV REUNIÓN COMISIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Plazas de movilidad SICUE 2015/2016 Universidad de Almería

Mira JJ, Blaya I, García A. Universidad Miguel Hernández de Elche (España)

Todas las universidades andaluzas promocionan el voluntariado entre sus estudiantes

Ingenieria en Tecnologías de Telecomunicación. Ingeniería Informática Ingeniería Informática Grado 2 9

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2016/17

Las universidades públicas españolas más productivas doblan en resultados a las menos eficientes

Grados Susceptibles de Colegiación en los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales

3. Educación INE. Anuario Estadístico de España 2012

LI L BRO O GENE N A E L A ÓGICO PRE E A N A CCE

EL MODO DE TRANSPORTE Entrada de turistas no residentes en España según vía de acceso

ANEXO IV.2. Datos estadísticos sobre la privación de libertad de media duración

RELACIÓN DE CONVENIOS PARA LA CONVOCATORIA SICUE 2015/2016 Universidad de Burgos

LEGISLACIÓN, PLANES E INFORMACIÓN GENERAL SOBRE VOLUNTARIADO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS ANDALUCÍA

El impacto de la crisis en las ONG

DIAGNÓSTICO SUBJETIVO

CONVOCATORIA DE BECAS. Programa AlBan Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina

3. Educación INE. Anuario Estadístico de España 2013

MAPFRE en de febrero de 2009

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

ANEXO I - CATÁLOGO DE PLAZAS SICUE

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los euros

CAPITULO 2 DEMOGRAFIA

Servicios Universitarios Proyectos Académicos

Transcripción:

ASOCIACION SCHOLA NOSTRA CENTRO INTERNACIONAL DE LA CULTURA ESCOLAR / CEINCE C/ Real, 35 42360 BERLANGA DE DUERO, SORIA/ESPAÑA www.ceince.eu MEMORIA 2013 Con el año 2013 se cumple un ciclo de ocho años de funcionamiento real del CEINCE, contados a partir del momento en que el centro abrió sus puertas, a comienzos de 2006, y tras el convenio firmado ese mismo año (revisado y ampliado por la Junta de Castilla y León con fecha 12 de septiembre de 2010) entre la Consejería de Educación de la JCyL, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la ya citada Asociación Schola Nostra. El CEINCE ha seguido desarrollando en 2013, pese a las restricciones en los recursos disponibles, el tipo de acciones consolidadas a lo largo de los ejercicios precedentes, con énfasis en actividades relativas a la atención a investigadores, a las visitas al centro y a las exposiciones y a las tareas de proyección exterior, nacional e internacional. También ha prestado atención a las iniciativas promovidas en el marco de la cátedra Memoria y Patrimonio de la Educación, creada por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) a comienzos del año 2011 con sede en el CEINCE. El año 2013 ha seguido generando contactos regionales, nacionales e internacionales diversos consolidando al CEINCE en un lugar de referencia para especialistas en distintos campos que afectan a la cultura de la escuela. Castilla y León, las CC AA de y un buen número de países de Europa y América, entre otros espacios, han sido los ámbitos con los que el CEINCE ha mantenido este tipo de relaciones. En los últimos años las estancias y visitas que el CEINCE ha acogido corresponden a un conjunto de 48 países, como se puede visualizar en el mapa que publica PAPELES DEL CEINCE 2012 colgado en el Blog y en la web del centro. Hay que subrayar asimismo que nuestro centro ha sido visitado en estos años por profesores e investigadores de todas las Comunidades Autónomas españolas. Por lo demás, la proyección local, provincial y regional del CEINCE se ha mantenido viva. Los logros más significativos de la acción del CEINCE en 2013 han sido los siguientes: 1

a) Aumento de fondos de manuales y otros campos relacionados con la historia de la educación. Este incremento ha procedido, en su mayor parte, de cesiones y compras hechas por el director de la institución y de intercambios y aportes procedentes de los profesores e investigadores visitantes. En la actualidad las colecciones reunidas alcanzan un volumen de unidades bibliográficas que ronda los cincuenta mil ejemplares. b) Dentro de este ámbito, se han incrementado los fondos internacionales (con manuales en la actualidad de más de 30 países). Este subfondo está reforzando la dimensión internacional del CEINCE y la posibilidad de abordar estudios históricoeducativos de carácter comparativo. c) Difusión de la Exposición Mi Querida Escuela, retrospectiva de la historia de la institución escolar de los siglos XIX y XX. La cifra de visitantes de este año se ha visto en parte reducida al no poder contar con la persona contratada que atendía las visitas de grupos. No obstante, se ha mantenido un nivel sostenible de visibilidad en orden al fomento del turismo cultural en la comarca de Berlanga de Duero. d) Difusión entre grupos y visitantes interesados de la nueva exposición monográfica abierta en el año 2011: La Cubista. e) Consolidación de la línea de investigación asociada al campo de la manualística, un ámbito en expansión que se implementa con otras facetas de la historia de la escuela. El CEINCE, por su colección histórica de libros escolares, se ha constituido en un centro de referencia nacional e internacional en esta materia. f) Desarrollo institucional mediante proyectos de colaboración con universidades y otras entidades. En la actualidad, el CEINCE tiene firmados y operativos 20 convenios con instituciones nacionales e internacionales. Este año se han firmado acuerdos con las universidades de Santa Catarina (Brasil) y Colima (México). En resumen, el CEINCE se ha configurado en sus ocho años de funcionamiento como un instituto avanzado de investigación pedagógica y educación superior, que podría asimilarse a un centro especializado en estudios sobre la historia y la cultura de la educación, dotado de un rico patrimonio documental y etnográfico y afirmado en una red de relaciones personales e institucionales, cada vez más amplia y más diversificada. 2

Si bien la crisis presupuestaria de los últimos años ha afectado a determinadas actividades, el CEINCE ha logrado mantener en 2013, gracias al voluntariado de los miembros de la Asociación Schola Nostra y del círculo de amigos que colaboran de forma desinteresada, un nivel de acción que ha garantizado sostener las líneas esenciales de los años anteriores. También hay que subrayar en este punto la colaboración prestada por las siguientes instituciones, entidades y personas: Fundación Iberdrola, Caja Rural de Soria, Diputación Provincial de Soria, Universidad Europea Miguel de Cervantes, miembros particulares de la Asociación Schola Nostra y amigos del CEINCE. ACTIVIDADES DE DOCUMENTACIÓN - El proceso de catalogación de fondos ha sido interrumpido, por restricciones de personal. En la actualidad se contabilizan en torno a los 21.000 libros, registrados ya en 2011 (fondo antiguo, al que se ha dado prioridad). Los datos están en circulación en las webs de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y del propio CEINCE, y a través de enlace en el Portal de Educación de la JCyL. Se ha reforzado la organización sistemática y topográfica de los fondos clásicos, modernos, generales e internacionales en orden a facilitar consultas de los libros no catalogados (c. de 29.000). - Atención a consultas de fondos documentales, a distancia y personalizadas in situ. Actividades relativas a la orientación científica de los investigadores con estancias de investigación en el CEINCE (tesis doctorales, trabajos de master, proyectos en curso ). - Intercambios y colaboraciones (visitas, encuentros académicos) con el Proyecto MANES gestionado por la UNED. Mantenimiento y gestión del Fondo Nacional e Internacional BIBLIOMANES. En la actualidad este Fondo documental reúne más de 1.400 trabajos académicos sobre la manualística en diversos países de nuestro entorno cultural. Desde julio de 2008, por acuerdo firmado con el Rectorado de la UNED y el Centro MANES, el Catálogo BIBLIOMANES pasó a ser cogestionado por el CEINCE. (Enlace de acceso en la web). ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Se ha participado en los siguientes programas: 3

- Hermenéutica, memoria y etnohistoria de la escuela. Colaboración con Red Internacional de Hermenéutica Educativa (RIHE), fundada en 2008 en el CEINCE con investigadores de, México e Italia. - Proyecto I + D + i Ministerio de Educación-UNED: Socialización educativa de las emociones en los manuales de la Transición democrática ( Proyecto 2013-2016). Director: Prof. Miguel Somoza (UNED). ESTANCIAS DE INVESTIGADORES A lo largo del año 2013 se han llevado a cabo las siguientes estancias de investigación. Se indica tema estudiado, investigador viistante, centro y país de procedencia: Raíces modernidad en Universidad Santos Herrero Castro textos de Comenio Salamanca Representaciones Fernando Moreira Infancia. S. XIX-XX Aveiro Portugal Higiene, infancia y Univ. Católica Josefina Cabrera Gómez ciudadanía. Santiago Chile Métodos de lectura Mª Ángeles Rodríguez onomatopéyicos Álvarez Colima México Prácticas de cultura Universidad Thiago Trindade Matias escrita en la escuela Federal Paraiba Brasil El franquismo en los Universidad Alema Katarina Korell manuales. Transición Humboldt Berlín nia Manuales de historia Mª Cristina Morandini en el franquismo Torino Italia Cultura del libro y Douglas E. Laprade manuales Texas USA Patrimonio histórico Juri Meda educativo Macerata Italia Iconografía de razas Centro Municipal humanas. Manuales. Gianluca Gabrielli Recursos. Bolonia Siglos XIX-XX Italia Diseño gráfico e Zhara Mafi interculturalismo Teherán Irán Manuales de higiene y Pablo Celado Perandones alimentación Burgos Modelos didácticos e Reino historia intelectual. Anna K. Kendrick Cambridge Unido Primer tercio siglo XX Modelos de literatura Priscila Kaufmann infantil para niñas Campinas Brasil Alimentación e Ana Maria González García higiene. Manuales Burgos Educación -posguerra. Marta Mauri Medrano 4

Símbolos y prácticas Zaragoza Cultura material Instituto Nacional Nicolás Arata escuela Politécnico México Iconografía mujer Universidad Yovana Hernández Laina (manuales franquismo) Alcalá-UNED Sostenibilidad. Univ. Politécnica Alfredo Blanco Andray Verdades y falacias Madrid Programas de Mª Isabel Muñoz Fernández educación nutricional Burgos Textos J. Bolinaga Adriana L. Casco Sarabia Burgos Parques Nacionales TRAGSATEC. José Ignacio Muñoz Prado en textos secundaria Ministº Agricultura Programas de Mª Isabel Muñoz Fernández educación nutricional Burgos Manuales Inglés 2ª Central University Amy Crawford Lengua of Florida USA Verónica Sierra Blas Dibujo y escritura Alcalá Cine educativo Laura López Martín UNED-Madrid Prácticas de Central University Kristal Encarnación enseñanza of Florida USA Libros escolares de Elena Fernández Gómez viajes Alcalá Imagen en manuales y atlas de Geografía Jorge Moreno Andrés UNED-Madrid Manuales de higiene Heloisa Pimenta Rocha Campinas Brasil Textos de Ciencia y Pedro da Cunha Pinto Neto Civilidad Campinas Brasil EXPOSICIÓN MI QUERIDA ESCUELA En relación con este ámbito que materializa la acción de difusión y animación cultural del CEINCE se han llevado a cabo las siguientes acciones: - Difusión de la Exposición Mi Querida Escuela entre colectivos diversos: alumnos y profesores de varios niveles, colectivos adultos, asociaciones culturales, tercera edad, grupos de turismo rural. - Atención y guía personalizada de los grupos de visitantes (se ha sustituido la atención continuada por visitas a la demanda). En el año 2013 se han atendido 48 grupos con un total de 433 visitantes. EXPOSICIÓN LA ESPAÑA CUBISTA 5

El CEINCE ha seguido ofreciendo en 2013 la exposición LA ESPAÑA CUBISTA, que ha sido visitada por profesores y públicos interesados en el tema (21 grupos y 231 visitantes). PUBLICACIONES En 2013 el CEINCE ha publicado el número de PAPELES DEL CEINCE 12 que recoge en textos e imágenes las principales actividades desarrolladas a lo largo del año 2012. El CEINCE ha intervenido en 2013 en las publicaciones siguientes: El manual como texto, A. Escolano, Pro-Posiçôes, Campinas, Brasil, vol 23, nº 3, 2013, pp. 33-50. La construcción histórica de la escuela desde la lógica de la razón práctica, A. Escolano, Qtimes, revista online, Roma, año V, nº 1, 2013, texto e imágenes en pdf. La historia de la cultura escolar en Italia y : balance y perspectivas, J. Meda & A. Badanelli (eds.), Macerata, Edizioni Università, 2013. Reúne los trabajos presentados en el Workshop celebrado en el CEINCE en 2011. Marcas del cuerpo en educación. Imaginarios simbólicos y materiales, J. Esteban Ortega (ed.), Valladolid, UEMC, 2013. Reúne los trabajos presentados en el Coloquio Internacional celebrado en el CEINCE en 2012. Reportaje sobre el CEINCE: Pasión por la Escuela, María Ángeles Rodríguez Álvarez, Correo del Maestro, México, Año 18, nº 209, Octubre 2013. COLOQUIOS, CURSOS Y SEMINARIOS A lo largo del año 2012 se han realizado las siguientes actividades académicas de formación/investigación/innovación (se indica entre paréntesis, en su caso, la entidad colaboradora o grupo a que se asocia la actividad). En el conjunto de estas actividades han participado un total de 112 profesores e investigadores. 1. Bicentenario del Primer Proyecto Nacional de Educación en (Marzo 2013). 2. Coloquio Internacional sobre Cine Educativo en e Hispanoamérica (Mayo, 2013). 3. Seminario Aprender a leer en el Mundo (Julio, 2013). 4. Seminario sobre Literatura Infantil en los Pueblos Ibéricos (Octubre, 2013). 5. Seminario sobre Tradiciones y Cambios en Educación Infantil (Diciembre, 2013). 6

INTERVENCIONES ESPECIALES - Visita al CEINCE del Presidente del Congreso de los Diputados (Marzo 2013). - Colaboración en la exposición sobre Cine, Historia y Educación (Semana de la Ciencia, Madrid, UNED, noviembre 2013). - Conferencia sobre Usos históricos de la oralidad, Jornadas Patrimonio Histórico-Educativo, Museo Pedagógico de la Sevilla, en Mayo 2013. - Crédito sobre Cultura y Reformas Escolares en el Programa de Master de la Universidad Huelva (noviembre 2013). - Prácticum del Master Memoria y Crítica de la Educación, Universidades de Alcalá y UNED (abril 2013). - Curso de Doctorado sobre Memoria de la Educación y Cultura Escolar en la Granada (marzo 2013). - Participación en el Coloquio sobre La socialización educativa de las emociones (UNED, Madrid, junio 2013). - Visitas y seminarios con grupos de las universidades de Valladolid, Alcalá, Burgos, Autónoma de Madrid, CEU-San Pablo de Madrid y UNED - Encuentro con el equipo directivo de Casa del Lector de la FGS Ruipérez (Mayo 2013). - Visita al CEINCE del Premio Cervantes 2002 José Jiménez Lozano (Septiembre 2013). COLABORACIONES CON UNIVERSIDADES Durante el año 2013 se han llevado a cabo diversas colaboraciones específicas con las siguientes universidades: Valladolid, Burgos, UNED, Alcalá, Complutense, Politécnica de Madrid, Autónoma de Madrid, CEU-San Pablo de Madrid, Miguel de Cervantes de Valladolid, Sevilla, Granada, Huelva, Zaragoza, Macerata (Italia), Ferrara (Italia), Torino (Italia), Centro de Recursos de Bolonia (Italia), Lisboa (Portugal), Aveiro (Portugal), Lusófona de Lisboa (Portugal), Cambridge (Reino Unido), Humboldt Berlin (Alemania), Florida Central (USA), Texas (USA), Católica de Santiago (Chile), Colima (México), Santa Catarina (Brasil), Campinas (Brasil), Paraiba (Brasil). CONVENIOS 7

Instituciones con las que el CEINCE ha firmado convenios de colaboración (con indicación del año de la firma): - Ayuntamiento de Berlanga de Duero, Soria (2004). - Fundación Germán Sánchez Ruipérez (2006). - Junta CyL FGS Ruipérez Asociación Schola Nostra (2006). - Fundación Patrimonio de Castilla y León (2008). - Valladolid (2008). - Tours, Francia (2008). - UNED-Madrid (2008). - Universidad Europea Miguel de Cervantes-Valladolid (2008). - Évora, Portugal (2008). - Colegio Mexiquense, México (2010). - Universidad Lusófona de Lisboa (2010). - La Laguna (2010). - UNED-Master Memoria y Crítica de la Educación (2011). - Campinas, Brasil (2011). - Universidad Mayor, Chile (2012). - Macerata, Italia (2012). - Molisse, Italia (2012). - Universidad Católica de Santiago de Chile (2012). - Ministerio de Educación de Cabo Verde (2012). - Santa Catarina, Brasil (2013). - Colima, México (2013). PROCEDENCIA DE LOS VISITANTES Procedencia de los visitantes (2006-2013): * Provincia de Soria (97 Localidades) Abanco, Abejar, Abioncillo, Ágreda, Alaló, Alcoba de la Torre, Alcubilla, Almajano, Almarza, Almazán, Andaluz, Arcos de Jalón, Arenillas, Atauta, Barca, Barahona, Bayubas de Abajo, Bayubas de Arriba, Berlanga de Duero, Bordecorex, Brías, Burgo de Osma, Deza, Duruelo, Calatañazor, Caltojar, Casarejos, Castilfrío de la Sierra, Casillas de Berlanga, Cidones, Ciruela, Covaleda, Deza, Duruelo, El Royo, Fuentepinilla, Garray, Gómara, Gormaz, Hinojosa, Iruela, Langa de Duero, Lumías, Manzanares, Matalebreras, Matamala de Almazán, Matute, Medinaceli, Molinos de Razón, Monteagudo de las Vicarías, Morón de Almazán, Mosarejos, Nafría la Lana, Navaleno, Osma, Osona, Ólvega, Pedro, Paones, Peñalba de San Esteban, Quintana Redonda, Quintanas de Gormaz, La Rasa, Lodares de Osma, Lumías, Rebollo de Duero, Recuerda, Rello, Retortillo, Riba de Escalote, Rioseco, San Esteban de Gormaz, San Leonardo, San Pedro Manrique, Mazaterón, Salduero, Sauquillo de Paredes, Soria, Tarancueña, Tardelcuende, Tejado, Torralba del Burgo, Torralba del Moral, Torreandaluz, Torrearévalo, Torrevicente, Ucero, Valdemaluque, Valdenebro, Valderrodilla, Valderromán, Valderrueda, Velamazán, Villasayas, Vinuesa, Yanguas. * Castilla y León (9 Provincias) Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. 8

* (17 Comunidades Autónomas) Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco. * Países (48) Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bolivia, Bulgaria, Cabo Verde, Camerún, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Guinea, Holanda, Honduras, India, Italia, Irán, Irlanda, Israel, Japón, Marruecos, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rumania, Rusia, Suiza, Turquía, Venezuela, Zimbabwe. Universidades y centros superiores que han participado en actividades del CEINCE en el ciclo 2006-2012. Total: 133. * Universidades españolas (41): Santiago de Compostela, A Coruña, Vigo, Oviedo, Cantabria, País Vasco, Navarra, Pública de Navarra, La Rioja, Zaragoza, Barcelona, Autónoma de Barcelona, Vic, Ramón Llull, Pompeu Fabra, Rovira i Virgili de Tarragona, Valencia, Alicante, Islas Baleares, Murcia, Granada, Málaga, Sevilla, Córdoba, Huelva, La Laguna, Extremadura, Salamanca, Pontificia de Salamanca, León, Valladolid, Universidad Europea Miguel de Cervantes, Burgos, Alcalá, Castilla-La Mancha, Complutense de Madrid, Autónoma de Madrid, Carlos III, Politécnica de Madrid, CEU-San Pablo, UNED. * Universidades de otros países (92): Europa (41): Lisboa, Évora, Coimbra, Aveiro, Covilhà, Porta Alegre, Lusófona de Lisboa, Porto, Bragança-Tras os Montes, Minho-Braga, Tours, Paris-Sorbona, Rennes II, Estrasburgo, Dijon, Pau, Lovaina, Gante, Erasmus de Rotterdam, Utrech, Venecia, Pavia, Torino, Milán, Molisse, Ferrara, Macerata, Teramo, Pescara, Florencia, Bolonia, Oxford, Cambridge, Birmingham, Edimburgo, Dublín, Berlin-Humboldt, Mannheim, Götingen, Salónica, Estambul. América (42): Buenos Aires, Entre Ríos, Luján, Nacional Sarmiento, Flacso de Buenos Aires, Mar del Plata, Mayor de Chile, Católica de Santiago de Chile. Campinas, Estadual de Sao Paulo, Santa Catarina, Federal de Paraiba, Río Grande do Sul, Católica de Sao Paulo, Blumenau, Bahía, Belem de Pará, Federal de Paraná, Rio de Janeiro, Espíritu Santo, Simón Bolívar de Ecuador, Nacional de Colombia, Valle de Cali, Antioquia-Medellín, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Libertador de Caracas, Nacional de Costa Rica, Nacional de Panamá, Morelos, Colegio Mexiquense, Colegio de México, Autónoma de México, Pedagógica Nacional de México, Colima, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Central de Florida, Texas, Laval de Quebec, Asia (5): Nacional de Tokio- Japón, Zhejiang y Quing Pao-China-, Hebrea de Jerusalén-Israel, Teherán-Irán. 9

África (3): Malabo-Guinea Ecuatorial, Rabat-Marruecos, Praia-Nacional de Cabo Verde. Australia (1): Melbourne. Berlanga de Duero, 31 de Diciembre de 2013 10