Selección de los proyectos de compensación

Documentos relacionados
Conceptos básicos sobre cambio climático

Estrategia Empresarial de Cambio Climático: Oportunidades hacia la Competitividad

Compensación de emisiones del VI Seminario Respuestas desde la Comunicación y la Educación al Cambio Climático

Entender el cambio climático como oportunidad de innovación: las motivaciones para la acción.

Evolución y Estado del Arte del Mercado Voluntario Carbono

Qué es la huella de carbono de una empresa?

cualquier organización que quiera ser competitiva deberá orientar su actividad al cálculo, reduc- ción o compensación de su huella de carbono.

Mercados voluntarios de carbono

Cambio climático y huella de carbono. Ángela Reinoso Navarro Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

Vino, Cambio Climático y Competitividad

Entender el cambio climático como oportunidad de innovación: las motivaciones para la acción.

el valor de la sostenibilidad

La compensación de la huella de carbono empresarial

Gestión de la huella de carbono En un evento

HUELLA DE CARBONO POSIBILIDES, REFERENCIALES Y VERIFICACIÓN AENOR

RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

Estrategias y desafíos empresariales en la compensación de emisiones

Desarrollo sostenible y resultados

Cálculo y etiquetado de la huella de carbono: Metodologías y prácticas empresariales

IZAITE Y EL CAMBIO CLIMÁTICO CONCLUSIONES Y RETOS

Seminario: ERNC, Huella de CO2; Avances y tendencias

Consultoría e ingeniería de seguridad de la información

Programas de apoyo al desarrollo tecnológico para reducir emisiones de gases de efecto invernadero. Presentación registro huella de carbono

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

ESCENARIO DE CONFIANZA Y EFECTIVIDAD

Plan de Acción de Cambio Climático Documento resumen

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

Mercados voluntarios. Oportunidades de mercado. Diego Arrigorriaga Lima, 7 de Septiembre de 2007

Construcción Sostenible

Emisiones de CO 2 Actualidad

Taller sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Mercados Voluntarios de Carbono (MVCs), instrumentos de lucha contra el cambio climático

Introducción n al Mercado Comercio de Emisiones

Introducción al Mercado Voluntario de carbono

DKV Salud y Medio Ambiente

Gestión en Cambio Climático: La Huella de Carbono como herramienta de Gestión en su Empresa

Estándares para proyectos REDD. Steven Panfil 5 mayo 2009 Puerto Maldonado

Vino, Cambio Climático y Competitividad

Impuesto al carbono: cómo aprovecharlo y hacer una estratégica gestión?

EL MERCADO DOMÉSTICO VOLUNTARIO

Inventario de Emisiones de GEI

MESA REDONDA: HUELLA DE CARBONO EN ARAGÓN.

Integración de la adaptación al Cambio Climático en la estrategia empresarial

El Mecanismo de Desarrollo Limpio

Huella de carbono de las actividades del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad en sus servicios. de San Pedro Nolasco)

Cambio Climático y emisiones en el sector del transporte aéreo

IMPUESTO AL CARBONO. CAMILO GIRALDO RENDÓN CONTADOR PROFESIONAL

Del 18 al 28 de junio de 2018

El compromiso de la UE en la lucha contra el cambio climático

JORNADA TÉCNICA DESCRIPCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE CÁLCULO

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Aragón. Jornada presentación resultados. Por menos C02. Acompañamiento a entidades EACCEL en el cálculo de su huella de carbono

INDITEX SOSTENIBLE Inditex Sostenible

CALCULO DE LA HUELLA DE CARBONO

PROGRAMA Z.E.O. de reducción de emisiones de CO2

HUELLA DE AGUA: LA VERIFICACIÓN DE LA ISO Y LA IMPORTANCIA DEL CICLO DE VIDA

PROGRAMA REDD/CCAD-GIZ

La compensación de la huella de carbono. Oportunidades para nuestro sector.

ISO ISO14067 Bases para la Implantación de Sistemas Sólidos para el cálculo de la Huella de Carbono y de la Huella Hídrica.

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

Jaime Parada I. Gerente General

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Empresa costarricense, mediana, con presencia en los. Se dedica a brindar soluciones en limpieza integral,

Economía baja en carbono Grupo OHL

EL SISTEMA DE GARANTÍA RECÍPROCA

EL MERCADO DOMÉSTICO VOLUNTARIO DE CARBONO DE COSTA RICA

CeroCO2, una iniciativa pionera

MERCADOS VOLUNTARIOS DE CARBONO Otra alternativa. Roberto León Gómez Charry Subdirector Desarrollo Local

Eficiencia Energética

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

ACOMPAÑAMIENTO A ENTIDADES EACCEL EN EL CÁLCULO DE SU HUELLA DE CARBONO

Energías renovables térmicas y eficiencia energética, claves para la transición energética y la mitigación del cambio climático en España

HUELLA DE CARBONO Cuanto menor, mejor

Junta General de accionistas de Iberdrola 2016 Evento Sostenible

El papel de la Huella de Carbono en la reducción de Gases de Efecto Invernadero

Innovación y sostenibilidad en el sector Hortofrutícola. Buenas prácticas, nuevas tecnologías y eco-eficiencia.

Programa del Curso: El Mercado Voluntario de Carbono una alternativa de financiación para proyectos de cooperación al desarrollo

Huella de Carbono y Mercados

El mercado de carbono

4 Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Universidad Nacional Autónoma de México

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA (10180)

Plan Global de Ecoeficiencia

C D. Negociaciones REDD en el contexto internacional. Lucio Pedroni

GRUPO DE TRABAJO: SOSTENIBILIDAD EN CIMENTACIONES E INGENIERÍA DEL TERRENO DETERMINACIÓN DE EMISIONES GASES EFECTO INVERNADERO -HUELLA DE CARBONO

CATÁLOGO DE SERVICIOS PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE. Contenido EKOTOPYA S.C. Huella de Carbono. Huella Hídrica. Energía.

Cálculo y verificación Huella de Carbono de Endesa 06/04/2017

FUNDACIÓN ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Jornada Divulgativa sobre la aplicación de la

KEPA SOLAUN. Diciembre de 2011

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) E INVENTARIO 2015

Huella de Carbono de BSH

La Sostenibilidad Medioambiental en la Empresa

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Inventario de Emisiones de GEI como Mecanismo para la Sostenibilidad en la Industria

HUELLA DE CARBONO NUEVAS TENDENCIAS DEL MERCADO. Paola Conca, Jefe Comercio Sustentable

Transcripción:

Selección de los proyectos de compensación (créditos de carbono) Taller de MVC para Empresas y entidades Zaragoza, Jueves 22 de Marzo Madrid, Jueves 12 de Abril Sevilla, Jueves 19 de Abril Barcelona, Jueves 26 de Abril Organizadores: Con la financiación de: Colabora:

Contenido Estrategias de Cambio de Climático en las empresas Quién participa en el MVC? Motivaciones de los clientes Intención de compensar de las entidades Tipos de actividades cuyas emisiones se compensan Criterios de selección de los compradores - Preferencias: localización, tipo de proyecto, estándar

Estrategias de Cambio Climático en empresas Un creciente número de entidades ha adquirido voluntariamente el compromiso de reducir sus emisiones o llega a ser neutros en carbono. A pesar de la crisis las cuestiones del cambio climático se han mantenido en la agenda de los comités ejecutivos y de los directores seniors de las empresas. Según el estudio The Carbon Management and offsetting Trends Survey Results 2009 : - 76% de las compañías que participaron en el estudio están implementando una estrategia de cambio climático o planeando su estrategia - Además, el 60 % han medido su huella de carbono

Estrategias de Cambio Climático en empresas Un típica estrategia de cambio climático incluye medidas de reducción del consumo de energía, mejora de la eficiencia energética y compra de energías renovables, reciclaje, reducción de consumos de materieles. La compensación de emisiones de GEI tiende a ser la última pieza del puzzle para cumplir los objetivos de reducción o neutralidad.

Estrategias de Cambio Climático en empresas - Medidas de eficiencia energética un 85% - Reciclaje 79 % - Reducción de residuos 68 % - Medir la huella de carbono 60 %

Introducción Reducir las emisiones en origen, es siempre la prioridad. Sin embargo puede requerir desarrollos a largo plazo, significativas inversiones de capital y/o un cambio de comportamiento, opciones todas ellas que llevan tiempo. La compensación, sin embargo, proporciona los beneficios medioambientales que buscan las compañías a corto plazo y es un excelente modo de equilibrar la huella de carbono que actualmente no puede ser reducida exclusivamente con medidas de reducción internas - 2/3 de las empresas que contestaron al estudio han compensado o compensaran sus emisiones antes de 2012

Quién participa en el MVC? Volumen de créditos vendidos por tipo de comprador, 2008. Compañías privadas para retirar del MVC 29%. Compañías privadas para revender 35%. ONGs para retirar del MVC 1%. Instituciones gubernamentales 1%. Individuos o particulares 2%. Volumen de créditos vendidos por tipo de comprador, 2009. Compañías privadas para retirar del MVC 38%. Compañías privadas para revender 26%. ONGs para retirar del MVC 6%. Instituciones gubernamentales 0 7%. Individuos o particulares 3%.

Quién compra en el MVC?(2) Tendencias: Tipo de comprador y motivaciones. Compañías privadas ONGs Instituciones gubernamentales Particulares Cuota MVC Suponen el 64% del MVC. Aproximadamente 38% de sus créditos fueron destinados directamente a la compensación. En 2008, las demanda de créditos por parte de las ONGs pasó de un 31 % a un 1 %. En 2009 suponen el 6%. Las compras gubernamentales siguen siendo testimoniales y no llegan al 1% Aumenta hasta un 3% el consumo de ciudadanos, mayor que el gubernamental. Motivación Usan las compensaciones voluntarias de emisiones para en el marco de su responsabilidad social empresarial. Usan las compensaciones voluntarias de emisiones para demostrar su integridad. Se centran en la compensación de desplazamientos de avión y eventos principalmente. Su principal motivación es el sentido de la responsabilidad y su usa para neutralizar el impacto de viajes, uso del coche y el consumo energético en el hogar.

Motivaciones de los clientes Responsabilidad social empresarial Relaciones públicas e imagen Venta de productos neutros en carbono Marketing Invertir Anticipación a la regulación El cambio climático afecta a su modelo de negocio (seguros) Ahorrar dinero /reducir costes de operación

Motivaciones de los clientes Responsabilidad Social empresarial Las gestión de las emisiones de CO 2 y la compensación de las emisiones es a menudo parte de una estrategia más amplia de RSE, especialmente si los proyectos donde se compensa están situados en los países donde la compañía opera y revierten en un beneficio para las comunidades donde se desarrollan. - Swiss Re, una de as compañías de seguros más importantes ha adquirido un compromiso voluntario de ser carbono neutral en 10 años y espera compensar 37.000 tco 2 e/año. - HSBC está compensando 170.000 tco 2 e/año a través de 4 proyectos. - BBVA ha presentado su compromiso de reducir un 20 % sus emisiones para 2012 compensando una parte.

Motivaciones de los clientes Responsabilidad Social empresarial Los indicadores para elaborar las memorias de sostenibilidad del GRI incluyen algunos relacionados con cambio climático: - Indicadores obligatorios : EN16: Emisiones totales, directas o indirectas de gases de efecto invernadero, en peso EN17: otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso - Indicadores adicionales, dan valor añadido y permiten la diferenciación de la entidad EN18: iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas

Quién participa en el MVC? Compañías privadas La compensación de emisiones es también usada por las compañías como una herramienta de marketing. Por ejemplo - Interface Carpet comercializa un tipo de moqueta que permite a los clientes compensar la emisiones del ciclo de vida de la moqueta. - Cooperative Bank, en Reino Unido, compensa 1 tco 2 cada año por cada la hipoteca de cada cliente - Génesis Seguros compensa el 90 % de las emisiones anuales de los vehículos asegurados on-line y el otro 10 % los compensan los clientes. Un reciente informe de Climate Trust indica que las compañías que no emprendan acciones contra el cambio climático arriesgarán el valor y la reputación de una marca ya que el cambio climático es una cuestión de creciente importancia entre los consumidores.

Motivaciones de los clientes Relaciones públicas e imagen Demanda de los grupos de interés Los accionista quieren ver esfuerzos para reducir las emisiones o compensarlas.los empleados que quieren trabajar en empresas social y medioambientalmente responsables eligen compañías Cero CO 2 o con estrategias de reducción de emisiones. Riesgos para la reputación y comerciales Cada vez más las compañías que no hacen nada para luchar contra el cambio climático son criticadas y los inversores están empezando a tener en cuenta la huella ecológica de las compañías en sus decisiones

Motivaciones de los clientes Relaciones públicas e imagen Liderar el cambio y ser ejemplo Las compañías publicitan sus estrategias de Cambio climáticos y sus esquemas de compensación con la voluntad de que las empresas de sus sector, proveedores, etc tomen ejemplo y conseguir una movilización más rápida que la legislación.

Motivaciones de los clientes Venta de productos neutros en carbono Desarrollar productos o servicios con cero emisiones de CO 2 puede ayudar a las compañías alcanzar nuevos clientes cuya preocupación por el impacto en el medioambiente de los productos o servicios que adquieren es cada vez mayor. Ser neutro en carbono puede ser un poderoso mensaje para mostrar a los consumidores, competidores y la opinión pública que la compañía comparte su preocupación por el cambio climático, que están dando pasos para neutralizar sus emisiones y que comprar o invirtiendo en sus productos pueden contribuir a lucahr contra el cambio climático

Motivaciones de los clientes Anticipación a la regulación Europa Hay algunas compañías que en el futuro van a formar parte de Mercado Europeo de emisiones (EU- ETS) reducir parte de sus emisiones compensándolas por lo que están interesadas en participar en los MVCs para aprender antes de estar reguladas. Estados Unidos Muchas compañías compran compensaciones para protegerse de los riesgos de una futura regulación. Esperan que las compensaciones que han comprado serán reconocidas bajo el futuro esquema de regulación y podrán servirles para cumplir sus objetivos o venderlas a otras compañías dentro del esquema.

Motivaciones de los clientes Anticipación a la regulación Latinoamérica En los debates Post-kyoto ya se oyen algunas voces que reclaman que los países emergentes, como Brasil, también adquieran compromisos de reducción de emisiones. La participación en los MVCs puede ser una forma de prepararse a la posibilidad que los compromisos post-kyoto involucren a los países en vías de desarrollo.

Motivaciones de los clientes El cambio climático afecta a su modelo de negocio (seguros)

Motivaciones de los clientes Ahorra dinero/reducir costes de operación Mediante el calculo y asignación un coste a las emisiones de CO2 de forma voluntaria, las compañías pueden empezar a prepararse para la inevitable llegada de una economía en la que el CO2 y otros GEI estarán regulados y gravados. Este es un importante paso hacia la gestión eficiente de las emisiones y la identificación de puntos donde reducirlas y ahorrar costes. Un modo de reducir las emisiones es usar la energía de forma mas eficiente lo que se traducirá en un ahorro en la factura de electricidad, sobre todo en un contexto de altos precios de la energía y los combustibles fósiles.

Motivaciones de los clientes Motivaciones de los clientes para compensar (respuestas de los proveedores) 2007, 2008 Fuente: Ecosystem Marketplace, New Carbon Finance

Motivaciones de las entidades Motivaciones de las entidades para compensar 2008 Las razones para compensar son claras: - Un 91% por los beneficios medioambientales - Un 89 % para ser neutros en carbono o por razones de marketing - Un 79 % por compromisos de RSE Fuente: Carbon offsetting trends survey 2009. Ecosecurities, ClimateBiz

Tipos de actividades cuyas emisiones se compensan Total de las emisiones de la entidad Un porcentaje del total de las emisiones Las emisiones de las actividades industriales o la producción de energía (procesos productivos) Vuelos de negocios Uso del vehículo commuting Eventos Uso de la electricidad Emisiones del ciclo de vida del producto o servicio

Intención de compensar de las entidades -2/3 están contemplando la compra de bonos (VER) para compensar sus emisiones hasta 2012 -Un 48 % de las compañías que contestaron al estudio ya han compensado o lo harán en los próximos 12 meses - Además, de las compañías que ya han compensado: - Un 27 % indica que han neutralizado completamente sus emisiones - Hay una proporción similar entre la que han compensado las emisiones de sus vuelos y las que han compensado algún servicio o producto específico

Criterios de selección de los créditos de carbono Precio Tipo de proyecto Tamaño del proyecto Adicionalidad Certificación especifica (estándar) Reputación del vendedor Marketing/comunicación Comodidad Co-beneficios medioambientales Co-beneficios sociales

- Adicionalidad: El proyecto no habría podido suceder sin el carbono - Evitar fugas, no desplazarlas Criterios de DEFRA* - Permanencia: Reducciones irreversibles - Verificación por una entidad independiente - Transparencia: información disponible libremente - Temporalidad: Créditos expedidos tras la reducción - Evitar doble contabilidad mediante un registro demasiado estrictos para los proyectos pequeños? * Departamento de Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Gobierno Británico

Criterios de selección de los compradores El punto de vista de los clientes Qué es lo más importante a la hora de seleccionar un proveedor o proyecto? -Generar beneficios a las comunidades un 55 % -Experiencia y credibilidad en la implementación del proyecto 49 % - Estándar usado un 48 % Fuente: Carbon offsetting trends survey 2009. Ecosecurities, ClimateBiz

Criterios de selección de los compradores El punto de vista de los clientes: Preferencias Estándares La importancia que los clientes dan a la calidad vuelve a mostrarse cuando se les pregunta sobre el estándar preferido siendo, GS, VCS, los que tienen porcentajes más altos. Fuente: Carbon offsetting trends survey 2009. Ecosecurities, ClimateBiz

Criterios de selección de los compradores El punto de vista de los clientes: Preferencias Localizaciones USA es preferente debido a que una gran parte de las empresas que contestaron están radicadas allí y prefieren proyectos cercanos En Europa las preferencias son Africa, Sudamérica y la India. Localizaciones altamente preferidas/preferidas repuestas combinadas Fuente: Carbon offsetting trends survey 2009. Ecosecurities, ClimateBiz

Ecología y Desarrollo www.ecodes.org www.ceroco2.org info@ceroco2.org @CeroCO2org Copyright 2012 Fundación Ecología y Desarrollo. La información contenida en esta presentación puede ser reproducida para uso personal siempre que se indique el origen. El uso de materiales para otros propósitos debe de ser autorizado por Fundación Ecología y Desarrollo. Contacto: ecodes@ecodes.org.