EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO

Documentos relacionados
ACLARACIÓN N 1 A LAS BASES DE LICITACIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

El contenido de la Circular es el siguiente: I.- Corrección Monetaria

ESPECIFICACIONES DEL CONTRATO DE FUTUROS SOBRE LA UNIDAD DE FOMENTO UF

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

BOLETÍN DE INDICADORES

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

BOLETÍN DE INDICADORES

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 2


BOLETÍN DE INDICADORES

MAT. : CARTA DE ACLARACIÓN LICITACIÓN PÚBLICA SUMINISTRO DE PASILLOS DE INTERCIRCULACIÓN PARA TRENES NS93

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

MATERIA O CONTENIDO...

Corrección monetaria

ACLARACIÓN N 2 A BASES ADMINISTRATIVAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

INFORMACIÓN TRIBUTARIA. Ejercicios cerrados al mes de AGOSTO 2017

CI 5501 Métodos Constructivos. Tipos de contratos

Cartola adicional, minicartola y consulta de saldo Costo de reposición de tarjeta

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA Metro de Santiago y Ferrocarriles. Carlos Melo - Subsecretario de

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tasas de cambio

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

REFERENCIA: 1.- Unidad Tributaria Mensual y Anual del mes de noviembre año 2018, según información del Servicio de Impuestos Internos (SII))

Informe Razonado de Presupuesto 2016

INFLACION, COSTOS DE IMPORTACION Y POLITICA MONETARIA

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

ÍNDICE DE LOS INDICADORES ESTADÍSTICOS

Estados Financieros Anuales 2005 BCI FACTORING S.A.

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

IN Medición del costo de vida

Informe: Nuevo Índice de Precios al Consumidor, IPC

ANALISIS RAZONADO. Por el período de seis meses terminados. al 30 de junio de 2015

Circular N de febrero de Instruye sobre procedimientos para aplicar la tasa de interés y reajuste a los préstamos otorgados.

ESTUDIO DE INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS - MES A MES AÑO 2014 ENERO A DICIEMBRE CIFRAS NOMINALES ($000) INVERSIÓN EN CIFRAS NETAS NO INCLUYE

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Depósito Pagaré Tasa Flotante

BALANCE GENERAL M$ M$ M$ M$ ACTIVOS PASIVOS

Principios de Economía

PROBLEMAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

Tasas de cambio. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Informe Mensual de Inflación Regional

Reporte Mensual de Inflación Regional

Banchile Securitizadora S.A. (Patrimonio Separado N 17) Informe sobre los Estados Financieros Al 31 de diciembre de 2012

N 319 MAYO - JUNIO 2017 CHAU, TAPIA Y ORTEGA CONTADORES PROFESIONALES AUDITORES LIMITADA REG. EMPRESAS DE AUDITORIA EXTERNA (REAE - S.V.S.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LAS BASES ADMINISTRATIVAS Y EE.TT.

A.- MOMENTO EN QUE SE DEVENGA EL IMPUESTO B.- FECHA DE DECLARACION DEL IMPUESTO C.- RETENCION DEL IMPUESTO ADICIONAL A LA RENTA...

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tasas de cambio

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Indicadores de evolución de ventas basados en información fiscal. Resultados del 3er. trimestre de 2017

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

4. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y tamaño de las unidades. España. CNAE-2009.

2. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. España. CNAE-2009.

1. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. Región de Murcia. CNAE-2009.

N 269 MARZO - ABRIL 2013 CHAU, TAPIA Y ORTEGA CONTADORES PROFESIONALES AUDITORES LIMITADA REG. EMPRESAS DE AUDITORIA EXTERNA (REAE - S.V.S.

VALOR: $ ,- (UF ,-)

ABSTRACT. Cristian González Rubilar. Departamento Control de Gestión y Sistemas de Información FEN UChile 231

IMPARTE NUEVAS INSTRUCCIONES SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE ADECUACIÓN DE LOS PRECIOS BASE Y DEROGA LA CIRCULAR IF/14, DEL 3 DE FEBRERO DE 2006

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

ANTICIPO PARTICIPACION FONDO COMUN MUNICIPAL LEY SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL Y ADMINISTRATIVO

ÍNDICE. COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

COLOMBIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

Resultados Índice de Precios al Consumidor (IPC) Abril 2018

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

VNTS N TM Resolución Sanitaria N de fecha 17 / 03 / 2015

3. Comercio exterior por secciones arancelarias

Estados Financieros Anuales 2004 BCI FACTORING S.A.

Resultados Índice de Precios al Consumidor (IPC) Mayo 2018

# NOMBRE? INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS ENERO A JUNIO 2016($000) CIFRASNOMINALES INVERSIÓN EN CIFRAS NETAS NO INCLUYE COMISIÓN DE AGENCIA E IVA

Resultados Índice de Precios al Consumidor (IPC) Febrero 2018

C o n t a b i l i z a c i ó n d e L e a s i n g

Resultados Índice de Precios al Consumidor (IPC) Marzo 2018

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

Resultados Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Informe Sexto Proceso Tarifario 17.1 INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA APLICADA RESULTADOS

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de junio de 2014

ACLARACIÓN N 2 A LAS BASES DE LICITACIÓN

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIONES SANTA MARIA S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Borrador de discusión Plan

Información mensual sobre el estado de las emisiones y colocaciones de bonos de empresas filiales de bancos.

Resultados Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Programa Monetario Julio 2013

N 321 JULIO - AGOSTO 2017 CHAU, TAPIA Y ORTEGA CONTADORES PROFESIONALES AUDITORES LIMITADA REG. EMPRESAS DE AUDITORIA EXTERNA (REAE - S.V.S.

INVERSIÓN PUBLICITARIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

PRESENTACIONES A LA INSPECCION DEL TRABAJO

BALANCE GENERAL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS M$ M$ M$ M$

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de noviembre de 2013

DECRETO SUPREMO Nº SANTIAGO CONSIDERANDO:

Para mayor información contactarse con: Mariela García, Gerente de División Finanzas Teléfonos: (51-1) , anexo 4252

Transcripción:

Anexo 8-1 de 5 EMPRESA DE LOS FERROCARRILES DEL ESTADO ANEXO 8 METODOLOGÍA DEL REAJUSTE ANUAL DE PRECIOS DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO PROVISIÓN DE MATERIAL RODANTE Y SU MANTENIMIENTO SERVICIOS: BIOTREN CORTO LAJA VICTORIA-TEMUCO SANTIAGO CHILE ABRIL 2018

Anexo 8-2 de 5 METODOLOGÍA DEL REAJUSTE ANUAL DE PRECIOS DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO LICITACIÓN PROVISIÓN DE MATERIAL RODANTE Y SU MANTENIMIENTO SERVICIOS: BIOTREN, CORTO LAJA Y VICTORIA-TEMUCO Durante la vigencia del Contrato de Mantenimiento de Material Rodante algunos precios se reajustarán anualmente según la siguiente metodología. El Costo del Mantenimiento, CM, está compuesto como sigue: Siendo: CM = CF + CV + CO CF CV CO = Costo Fijo. = Costo Variable relacionado al kilometraje KM. Este indexado en mano de obra y repuestos. = Costo Overhaul, relacionado con las actividades de gran revisión GR. Como se tienen monedas locales y extranjeras, el CM deriva en dos fórmulas, a saber: CM1 (UF) CM2 (Euro o USD) = CF1 + CV1 + CO1 = CF2 + CV2 + CO2 CM1 = Costo del Mantenimiento en moneda local [UF]. CM2 = Costo del Mantenimiento en moneda extranjera [EURO o USD]. CF1 = Costo Fijo en Unidades de Fomento [UF]. CF2 = Costo Fijo en Euros o Dólar [EURO o USD]. CV1 = Costo Variable asociado al kilometraje, moneda local [UF]. CV2 = Costo Variable asociado al kilometraje, moneda extranjera [EURO o USD]. CO1 = Costo del Mantenimiento Overhaul o GR en moneda local [UF]. Considera el número de trenes de la flota del contrato a los cuales se le han efectuado todas las actividades correspondientes a un Ciclo de GR o Ciclos Superiores (si estos últimos se han declarado) hasta el mes en estudio. El valor CO1 se calcula multiplicando el factor UF/GR declarado en el formulario respectivo por el número de trenes con GR completa terminada. Mismo procedimiento para los ciclos superiores a una GR. CO2 = Costo del Mantenimiento Overhaul o GR en moneda extranjera [EURO o USD]. Considera el número de trenes de la flota del contrato a los cuales se le han efectuado todas las actividades correspondientes a un Ciclo de GR o Ciclos Superiores (si estos últimos se han declarado) hasta el mes en estudio. El valor CO2 se calcula multiplicando el factor EURO o USD/GR declarado en el formulario respectivo por el número de trenes con GR completa terminada. Mismo procedimiento para los ciclos superiores a una GR.

Anexo 8-3 de 5 Para el costo variable asociado al kilometraje se tiene: Donde: CV1 (UF) = A*KM CV2 (EURO o USD) = C*KM KM = Kilometraje de la flota de trenes del contrato en un mes [km]. A = Factor asociado al costo variable en moneda local referido al Kilometraje [UF/km]. C = Factor asociado al costo variable en moneda extranjera referido al Kilometraje [EURO o USD/km]. Quedando las expresiones para el costo de mantenimiento como sigue: CM1 (UF) CM2 (Euro o USD) = CF1 + A*KM + CO1 = CF2 + C*KM + CO2 Ambas componentes, CF1 y CF2 no tendrán reajuste. Ambas componentes, CO1 y CO2 no tendrán reajuste. El proponente debe declarar en los formularios la incidencia porcentual para los factores A y C respecto de la mano de obra (mo) y los repuestos (re o rn) que correspondan. REAJUSTABILIDAD Los reajustes de los factores A y C del costo del mantenimiento, respecto de los declarados en los formularios serán reajustados a partir del segundo año del Contrato de Mantenimiento, según variación de los indicadores macroeconómicos que se mencionan a continuación, correspondientes al periodo anterior de 1 año: Indicadores Locales Índice de Precios de Productor, IPP General de la República de Chile: Indicador a usar en el reajuste de las componentes de repuestos locales de la ecuación de precios del contrato. Índice de Costo de la Mano de Obra, ICMO General de la República de Chile: Indicador a usar en el reajuste de las componentes de mano de obra locales de la ecuación de precios del contrato. Índice de Precios al Consumidor, IPC General de la República de Chile: Indicador a usar en el reajuste real de las componentes ICMO e IPP para la parte local de la ecuación de precios del contrato.

Anexo 8-4 de 5 Para cada uno de los indicadores macroeconómicos locales a utilizar en el reajuste, será utilizada la variación acumulada del año anterior. Los valores serán obtenidos desde Web oficial Instituto Nacional de Estadísticas Chile (INE) www.ine.cl Indicadores Ejemplo Europeos (o equivalentes según procedencia del tren), los cuales deben ser obtenidos en Instituciones oficiales del país de origen. Ejemplos: ICL (Labour Cost Index) para actividades técnicas, científicas y profesionales de la Republica de Francia: Indicador a usar en el reajuste de las componentes de mano de obra extranjera de la ecuación de precios del contrato. IPP General Europeo: Indicador a usar en el reajuste de las componentes de repuestos extranjeros de la ecuación de precios del contrato. Para cada uno de los indicadores macroeconómicos extranjeros a utilizar en el reajuste, será utilizada la variación acumulada del año anterior según datos obtenidos en las instituciones oficiales del país de origen. Para efectos de indicadores locales se deberá descontar el IPC a los indicadores ICMO e IPP. Los factores A y C reajustados se calcularán de la siguiente manera: Factor A reajustado= A base * [% mo * (Acum ICMO Acum IPC)] + A base * [% rn * (Acum IPP Acum IPC)] Factor C reajustado= C base * (% mo * ICL) + C base * (% re * IPP) Donde: A base = Factor A utilizado en el año base (periodo anterior al que se desea reajustar). C base = Factor C utilizado en el año base (periodo anterior al que se desea reajustar). % mo = Porcentaje de incidencia declarada para la mano de obra asociado al factor correspondiente. % rn = Porcentaje de incidencia declarada para los repuestos nacionales asociados al factor correspondiente. % re = Porcentaje de incidencia declarada para los repuestos extranjeros asociados al factor correspondiente.

Anexo 8-5 de 5 El valor de la componente CV del contrato de mantenimiento será reajustado si el valor final calculado resulta dentro de una variación de ± 5% (más 5 o menos 5 por ciento). En caso que la variación esté fuera del rango declarado, se establecerá una Comisión tripartita para resolver el eventual reajuste correspondiente al periodo siguiente. La forma del cálculo considera los valores reales del año base utilizando la siguiente metodología: 1. Se define como año base al año inmediatamente terminado. 2. Se conocerá el recorrido en kilómetros de la flota del año base. 3. Se establecerá el tipo de cambio de las monedas involucradas al último día hábil del año base. 4. Se calculará el valor de la componente CV1 y CV2 del año base utilizando el valor de los factores A y C que se encontraban vigentes en el año base. Se sumarán ambos valores llevando la moneda extranjera a moneda local UF. Este será el VALOR 1. 5. Se realizará mismo cálculo anterior pero ahora utilizando los valores reajustados de los factores A y C. Este será el VALOR 2. 6. Se calcula el rango del VALOR 1 en ± 5% realizando el cálculo VALOR 1 *1, 05 y el cálculo VALOR 1 * 0,95. Este es el Rango Válido para el reajuste. 7. Si el VALOR 2 resulta estar dentro o igual al Rango Válido de reajuste, los nuevos factores A y C serán los reajustados.