UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Enfermería en otorrinolaringología

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos

CORTIPATÍA DEGENERATIVA Y MULTIFACTORIAL

LA HIPOACUSIA. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

Diagnóstico da xordeira por ruído

Ambientes Saludables. Dr. Gustavo Ferreyra

PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN DE AUDIOMETRÍAS OCUPACIONALES

UMBRAL AUDITIVO Y UMBRAL DEL DOLOR db db

MEDIDAS PARA PREVENIR LA SORDERA PROFESIONAL

ESTADISTICAS SOBRE EL MOTIVO DE CONSULTA EN EL SERVICIO DE AUDIOLOGIA DE LA CLÍNICA DEL DR. DIAMANTE

ESTUDIO DEL TRAUMA ACÚSTICO EN UNIDADES DE TANQUES Y ARTILLERIA

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido u ototóxicos

HIPOACUSIA LABORAL EN TRABAJADORES TEXTILES EN CHOLOMA CORTES, HONDURAS MAYO ENERO 2012

RUIDO. 1. Introducción. 2. Normativa Básica.

Enfermedades del oído y sus causas. Dra. María del Socorro García Curiel Especialidad Audiología y Otoneurología

MINUSVALÍA O.R.L. SERVICIO PREVENCIÓN PROPIO

Indicaciones de las prótesis auditivas implantables y no implantables

DR. JULIO CESAR ROBLES PEÑA

INTELIGIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD CONCENTRACIÓN. Guía Acústica. Definiciones Generales

12.EFECTOS DEL RUIDO SOBRE LA SALUD

Serán nuestros niños de hoy, discapacitados auditivos mañana???

Salud Digital. La Hipoacusia como Enfermedad Profesional. Construyendo tu. Líderes en Salud Ocupacional

En algunos casos los zumbidos pueden deberse a factores circunstanciales:

EFECTIVIDAD DEL USO DE TAPONES AUDITIVOS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA CAPACIDAD AUDITIVA DEL PERSONAL QUE

LAS GARANTÍAS DE LAS NUEVAS PATOLOGÍAS A QUE TENDRÁN DERECHO LOS BENEFICIARIOS DE ISAPRE. COMIENZAN EL 1 DE JULIO DE 2013.

Germán Trinidad Ramos

HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO. Dr. Dario J. Grossman Hospital E. Tornu

Estudios complementarios

Para determinar el grado de audición hay una prueba funcional llamada audiometría, la cual es motivo de esta ficha técnica.

ESTÁNDAR PROTECCIÓN AUDITIVA E-COR-SIB OBJETIVO Prevenir la pérdida de la función auditiva como consecuencia de la exposición al ruido.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

INVASSAT Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. Trastornos de la voz

Los parámetros ambientales, pueden ser cuantificados, ya que se ha estandarizado su análisis, con el fin de mantener el confort ambiental.

ANEXOS. Carta de Consentimiento Informado

INTELIGIBILIDAD CONFIDENCIALIDAD CONCENTRACIÓN. Guía Acústica. Función de los techos en la acústica activa

CÓMO MONTAR UNA CONSULTA DE VOZ. Rosa Hernández Sandemetrio Servicio de Otorrinolaringología Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Hipoacusias Neurosensoriales Dra. Gabriela Pérez Raffo

CT ACUSTICO. Doble Acristalamiento Aislante Acústico.

Otorrinolaringología. Carmelo Morales Angulo. Tema 9. Hipoacusias inducidas por ruido. Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas

RIESGOS PRODUCIDOS POR EL RUIDO

Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica

Un grupo de facultativos del Hospital Pediátrico del municipio capitalino de Centro

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

Importancia de la rehabilitación logofoniátrica en pacientes operados de patologías benignas de la laringe.

Acúfenos. Dra. Ana B. Rodríguez ORL 2006

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2017

PROY-NOM-011-STPS-2018

Trauma acústico, una enfermedad incurable

UNIDAD DIDÁCTICA 19 Riesgos de exposición al ruido y sus medidas de prevención

EL RUIDO AMBIENTAL Y SU IMPACTO EN LA SALUD. GLORIA CONSUELO HERRERA l.

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGIA. Programa PSICOACUSTICA. Profesores: Titular: Ing. Horacio E. Cristiani Adjunta: Lic.

VALORACIÓN DE LAS PÉRDIDAS AUDITIVAS EN TRABAJADORES CON EXPOSICIÓN ELEVADA AL RUIDO.

Quiste de colédoco: Técnica quirúrgica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza años 1980 al Vilca Yauri, Antonio Santiago.

FICHAS PREVENTIVAS EXPOSICIÓN A RUIDO

AUDIOLOGIA IV. Formación del estudiante en la evaluación audiológica y la rehabilitación del adulto hipoacúsico y del sordo profundo post-locutivo.

VIGILANCIA DE LA SALUD EN TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO:

Si no se consigue entender lo que dice la otra persona, hablando normalmente a un 1 m. de distancia, se puede sospechar que el ruido es excesivo

ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE AUDICIÓN EN EL SECTOR PESQUERO (LOCAL Y LITORAL) DE LA PROVINCIA DE HUELVA

Un tratamiento precoz es esencial en la pérdida auditiva infantil

DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA

Los Oídos Formas de Proteger su Audición

Órganos sensitivos. Audición

CAPÍTULO VII RESULTADOS. El 52% de los pacientes fueron mujeres, mientras que el 48% restante fueron

Insonorizar techos e instalar mamparas aislantes

TIEMPO DE REVERBERACIÓN

Uso De Las Distrubuciones Muestrales De Una Proporción En Un Exámen De Audiología Ocupacional Para Una Empresa Metalúrgica: Caso Hipotético.

Programa de reducción de ruido en Planta San Miguel, Cementos Progreso. Francisco Castañeda y Victor Roldan

PÉRDIDA AUDITIVA Y OTROS DESORDENES ASOCIADOS CON LA EXPOSICIÓN A RUIDO. Dra. Elizabeth Barba Ortega Salud Ocupacional Arequipa, 8 de agosto 2014

PRESENTATION NAME VIGILANCIA MEDICA OCUPACIONAL. Dr. Juan Carlos Palomino Baldeón. Medico especialista en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente

Impacto del ruido en la salud de los trabajadores del mar

Guía de Ejercitación a Prueba semestral

Control de Agentes de Riesgos

Salud Auditiva en Cazadores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE MEDICINA

LA AUTOMEDICACION: SU PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO EN TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD

La Contaminación Acústica. Fuentes, Evaluación, Efectos y Control por Amando García Rodríguez

Este síndrome se presenta como una inflamación en el ojo en la que se dilata la pupila. Este proceso se llama anisocoria.

Qué es la otorrinolaringología?

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

REPERCUSIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SOBRE LA AUDICIÓN

Calificación de las pérdidas auditivas inducidas por ruido teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por la GATI-HNIR

CURSO DE ULTRASONIDO NIVEL 1 PRINCIPIOS DE ULTRASONIDO. CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL ASNT-SNT-TC-1A

6º Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Ciudad de Buenos Aires 19 al 21/11/2014. Mesa Redonda

MEDICIONES ACUSTICAS SONIDO INGENIERIA - RUIDO

EFECTOS EN SALUD ASOCIADOS A LOS NIVELES ELEVADOS DE RUIDO EN LA ZONA DE INFLUENCIA DE LA OPERACIÓN DEL AEROPUERTO EL DORADO.

Qué percibimos? Biología y Geología. Nombre: Curso: Fecha:

DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL

MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE HIPOACUSIA INDUCIDA POR RUIDO

ESCUELA DE CUIDADORES

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

Implantes cocleares. Indicaciones. Bilateralidad

Física Acústica, Audiología y Adaptaciones Protésicas. Impedanciometría CURS D ESPECIALISTA UNIVERSITARI EN AUDICIÓ I LLENGUATGE

Esto sucede, por lo que las arterias que están encargadas de irrigar la piel, sufren un estrechamiento y se limita la circulación de la sangre.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Primer curso de Alojamiento y Lavandería. Módulo 1: Lavado y secado de ropa

Aplicación de la Posturografia en patología vestibular Dra. MJ Durà Mata

F U N D A M E N T O S D E A C Ú S T I C A

Transcripción:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIDAD DE POST GRADO Pérdida auditiva inducida por ruido -PAIR- en trabajadores del Servicio de Lavandería del Hospital Arzobispo Loayza Capítulo 4. Discusión TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Para optar el Título de Especialista en Otorrinolaringología AUTOR Bernardo Moscoso Espinoza LIMA PERÚ 2003

IV.- DISCUSIÓN En el presente estudio se evaluó a 47 trabajadores del Servicio de lavanderia, los resultados del estudio indican una elevada prevalencia de PAIR en estos trabajadores (87.2 %), de los cuales 46.7 % corresponden a PAIR de grado leve y 40.3 % de moderado a grave. Otros estudios en trabajadores de lavandería encuentran similares frecuencias (Fleny, Tirado) de 39.5 % y 65 % respectivamente, sin embargo, en el presente estudio se encontró mayor frecuencia; las causas por las cuales se podrían explicar esta mayor frecuencia seria, por el antecedente de exposición laboral anterior de 27.4 % (Tabla Nro. 2) en varios trabajadores, principalmente fabricas textiles, donde no tenían ninguna protección contra el ruido, precisamente los que tienen grado moderado de PAIR son los que tienen este antecedente, lamentablemente no se realizó ninguna evaluación audiométrica antes de entrar al trabajo actual para corroborar esta hipótesis. Otra de las posibles razones de esta mayor frecuencia es el tiempo de exposición, más del 40 % pasa de los 20 años de exposición al ruido (Tabla Nro. 1), observándose así mismo una relacion directa de tiempo de exposición y grado de PAIR, a mayor tiempo de exposición mayor gravedad de PAIR (Tabla Nro. 6-A), como lo demuestran otros estudios (Tirado). La tendencia de aumentar el grado de PAIR con la edad (Tabla Nro. 6-A) que confirmaria la hipótesis de a mayor edad mayor riesgo, estaria tambien en relacion al tiempo de exposición, puesto que los trabajadores de mayor edad son los que más tiempo vienen laborando en el servicio de lavanderia, aun restando el 15 o 20 % del promedio de perdida auditiva por presbiacusia. Nuestros datos no podrían corroborar la relacion de edad y daño auditivo, puesto que el número de trabajadores mayores es escaso, una evaluación de estos hallazgos solamente

podrían ser posibles después de estudios con una población mayor en estos grupos etareos. En relacion a mayor susceptibilidad a daño auditivo en el sexo femenino (Fluny, Curado), en nuestro estudio, esta mayor susceptibilidad podria estar influido por el mayor número de mujeres en el servicio de lavanderia, aun si los varones son los que se exponen con mayor intensidad al ruido al trabajar en el ambiente de maquinas por el tipo de trabajo que exige fuerza física, sin embargo, las mujeres tienen el inconveniente de la exposición continua al ruido en el ambiente de lavanderia en donde permanecen más constantemente que los varones en el ambiente de maquinas. Respecto a la duración de la exposición, si bien más del 40 % tiene mas de 6 horas de exposición (Tabla Nro. 1), dicha exposición no es continua, especialmente de los que trabajan en el area más ruidosa (area de maquinas), debido al sistema de trabajo implementado, en el que luego del lavado y secado (expuestos al ruido 3 a 4 horas), realizan el reparto y recojo de ropa, recorriendo recorriendo por lugares menos ruidosos del hospital, debido a ello, la lesión auditiva seria menor por el periodo de descanso al estimulo auditivo. La duración del estimulo está en relacion directa a la lesión coclear, mientras que el periodo de descanso esta en relacion inversa, si la exposición al ruido es intermitente u ocasional, la lesion que se pude generar estará en relación directa a la intensidad (suarez). De acuerdo a nuestros resultados, los antecedentes patológicos (Tabla Nro. 3), influyen en alguna medida en el incremento de la incidencia de PAIR, sea como una nosiacusia, daño auditivo causado por patología como otitis media y meningitis bacteriana, y principalmente el antecedente de consumo de medicamentos ototoxicos como aminoglucosidos que influiria en la mayor susceptibilidad individual al

daño auditivo. Otra de las afecciones otorrinolaringologicas frecuentemente hallada es la obtruccion tubaria, causada principalmente por la rinitis alergica, patología muy frecuente en nuestro medio, las que facilitarian las lesiones acusticas, especialmente en los trabajadores más jóvenes. Esta evaluación de los factores de riesgo basales de perdida auditiva previa y debe ser diferenciadas de los actuales factores de riesgo (Prince MN), por lo cual se requiere una evaluación de estos hallazgos con otros estudios con poblaciones de control. Los síntomas manifestados por nuestros trabajadores se relacionan con la alta incidencia de PAIR, como es la hipoacusia (especialmente en ambientes ruidosos), esta se objetiva en los ambientes de trabajo donde acostumbran a poner la música a mayor volumen y al hablar en voz alta. Los acúfenos, síntoma con menor frecuencia, porque éste aparece después de muchos años de exposición al ruido (Axelson). Los otros síntomas insomnio y cefalea, descritos como manifestaciones generales por exposición al ruido, podrian tener otro origen como la rinitis alergica, hallazgo frecuente en este estudio. Todos estos síntomas afectan la calidad de vida del trabajador por la perdida auditiva, siendo esta una patología comun en la población, pero subdiagnosticada (Bogdus st) Aun cuando se interpreta cautelosamente, los resultados tienden a confirmar la hipótesis de que la alteración preponderante en los audiogramas es la muesca o caida inicial a la frecuencia de 6,000 Hz. (Tabla Nro. 6-B) en vez de 4,000 Hz. como lo reporta la literatura, este hallazgo coincide con otros estudios (Fleury, Serra A); para corroborar estos hallazgos se recomienda la evaluación con examen de Emisiones Otoacusticas (OAEs) que es especifica para evaluar el daño coclear (Sliwinska), detectando la region y la frecuencia del daño coclear, inclusive antes que ocurra cambios en el audiograma.

Con los elementos disponibles a nuestro alcance podemos realizar algunas reflexiones que explicarian la presencia de la muesca a 6,000 Hz., las características del ruido del ambiente de lavanderia (cuadro de mediciones ambientales) en la cual se observa un incremento progresivo en la intensidad del ruido hasta los 4,000 Hz. Luego una disminución en la intensidad a partir de los 8,000 Hz. Llegando a un nivel máximo de 89.3 db.; si a esto agregamos otros factores del ambiente laboral del servicio de lavanderia como: 1 ) el número de elementos mecánicos en actividad (14 máquinas), entre lavadoras, secadoras, centrífugas, caldero (vease Diagrama de medicion), todos de gran volumen y antigüedad, que trabajan simultáneamente en las mañanas. 2 ) el reducido espacio del ambiente. 3 ) los materiales empleados en la construcción del ambiente (construcción antigua de quincha y adobe). 4 ) paredes altas y cerradas con pocas ventanas. 5 ) la humedad del ambiente por los vapores que emanan las maquinas y facilitan la propagación del ruido. 6 ) Alto nivel de vibración y reverberación de las maquinas como la centrifugadora y sin ningun tipo de proteccion personal como botas con planta de caucho gruesa y 7 ) ausencia de tratamiento a las maquinas y el ambiente para la atenuación sonora; sumado a todo esto la ausencia total de protección individual al ruido.