Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Marzo 2018)

Documentos relacionados
Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Junio 2018)

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Mayo 2018)

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Agosto 2017)

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Octubre 2017)

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Julio 2018)

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Octubre 2018)

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Septiembre 2018)

Reporte SITUR. Noviembre 2016

Muertes en Accidentes de Transporte, año 2017

Comité Técnico del SITUR Valle del Cauca. Representación por las entidades del gobierno. Representación por los gremios

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

SISTEMA DE INFORMACIÓN TURISTICA DEL VALLE DEL CAUCA INFORME TECNICO MENSUAL TURISMO RECEPTIVO PARA CALI, VALLE DEL CAUCA Y RESTO DEL VALLE

Encuesta de gasto interno en turismo (EGIT)

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

Informe Técnico. Turismo Receptivo en Popayán y el Cauca para Junio de 2018.

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013

Turismo Interno y Emisor. Semana Santa 2017

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia Total general

CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH

DESPLIEGUE TENTATIVO MOE COLOMBIA LEGISLATIVAS de marzo de 2018

Comité Técnico del SITUR Valle del Cauca

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

Caracterización viajes turísticos de hogares del Área Metropolitana de Antioquia. Temporada Diciembre 2015 Enero 2016

BOLETIN No. 31 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Octubre 2015

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

Criminalidad y análisis espacial de los delitos en Colombia, 2010

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO VERANO 2015 (MAYO-OCTUBRE)

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO FEBRERO 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO MARZO 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ABRIL 2015

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO CAÑA PANELERA

Ruta Competitiva Turismo de Naturaleza Sea Flower

Perfil del Turista Extranjero 2001

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO ENERO 2014

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

Retos y oportunidades para la economía de Bogotá. Mauricio Reina Bogotá, Mayo 22 de 2013

IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // OCTUBRE 43% 55% TOTAL PAÍS 62% 50% 47% 46% 30% 18% 61% 42% 35% 40% 67%

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2014

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Marzo de 2017 (Datos a Diciembre de 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volúmen 1 - Número 9

Nivel de satisfacción del turista que visita Tacna. Julio, 2017

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

LA ECONOMIA DE COLOMBIA. Presentado por : F.Britton Gales Bibliografía: Sociales de Santillana Grado 5to.2013

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2011

Prevenir los embarazos. en la infancia y en la adolescencia. y garantizar los derechos sexuales. y reproductivos, debe ser una prioridad

TURISMO RECEPTIVO Septiembre 2018

CUADRO No. A Cuál es la razón o motivo de su viaje? Estudio Quito Turismo - Turistas de Negocios

BOLETIN DE LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

Marzo de 2016 (Datos al último trimestre 2015) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 5

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Informe Turismo Extranjero en Colombia. Dirección de Información Comercial

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III.

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FÚTBOL DIVISIÓN AFICIONADA DEL FÚTBOL COLOMBIANO DIFUTBOL

BOLETIN No. 36 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

INFORME DE ANOMALIAS E IRREGULARIDAES ELECTORALES Información recibida entre el 8 de febrero y el 28 de Agosto de 2011 RESUMEN INFORME

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO MAIZ

Contexto Cambiario y Remesas en América Latina Oportunidades para la inversión en vivienda

Gráfica 18: Exportaciones colombianas hacia Corea del Sur

Mapeo del Estado de la Investigación en Psicología en Colombia

22 DE JUNIO AL 3 DE JULIO º TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO

Situación del Sector Turístico. Enero 2016

Situación del Sector Turístico. Año 2015

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Informe de inscritos a las Pruebas SABER PRO

Participación y Abstención Electoral

Fue de ,9 ha., correspondientes al rural disperso de:

PRODUCCIÓN N DE METALES PRECIOSOS EN COLOMBIA

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Junio de 2016 (Datos al primer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 6

Septiembre de 2016 (Datos al segundo trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 7

JAIRO ARENAS - Prensa Fecode PEDRO HERNÁN OSORIO CANO JAIRO ARENAS ACEVEDO

8 Turismo Interno Motivos de Viaje Pasajeros aéreos Internacionales Pasajeros aéreos Nacionales 22

Diciembre de 2016 (Datos al tercer trimestre 2016) ISSN:XXXX-XXXX Volumen 1-Número 8

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

CAMPEONATO NACIONAL INFANTIL COPA DIRECT TV 2016 FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 FEBRERO 4 AL 7 de 2016 SEDE PEREIRA

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

CAFICULTURA DE COLOMBIA

Situación del Sector Turístico. Septiembre 2017

Situación del Sector Turístico. Marzo 2016

Situación del Sector Turístico. Abril 2016

LISTADO DEFINITIVO DE RECHAZADOS CONVOCATORIA 2016

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Transcripción:

Resultados Encuesta TURISMO RECEPTOR PAISAJE CULTURAL CAFETERO (PCC) (Marzo 2018) 1

FICHA TÉCNICA Momento I Fecha de inicio: 23 de MARZO de 2018 Fecha de cierre: 31 de MARZO de 2018 Total encuestas realizadas: 2693 Lugar de elaboración: Municipios del PCC 2

País de Procedencia de visitantes Colombia Estados Ecuador Francia Venezuela Alemania México Canadá Inglaterra Argentina Ecuador Italia Australia Suiza Holanda Brasil Chile Panamá Puerto Rico India Bélgica Costa Rica Otros 1,6% 0,9% 0,8% 0,5% 0,5% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,1% 0,04% 0,04% 0,3% 92,6% 3

Dpto de procedencia de visitantes nacionales Valle del Cauca Bogotá D.C Antioquia Tolima Huila Cauca Chocó Atlántico Nariño Cundinamarca Santander Caquetá Meta Bolivar Norte de Santander Boyacá Casanare Córdoba Magdalena Putumayo Arauca Sucre Cesar La Guajira San Andres, Providencia y Santa Catalina Amazonas Otros No responde 5,1% 2,8% 2,2% 1,8% 1,7% 1,6% 1,2% 1,2% 1,0% 1,0% 0,8% 0,6% 0,5% 0,3% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,2% 0,1% 0,1% 0,04% 0,9% 0,1% 16,8% 22,5% 36,2% 4

Estados de procedencia de visitantes extranjeros Florida Isla de Francia Valencia Gran Londres Lacio Madrid Berlín California Zulia Colorado México New York Ontario Buenos Aires 6,6% 4,5% 3,5% 3% 2,5% 2,5% 2% 2% 2% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1% Otros 23,7% No responde 4 5

Lugar de nacimiento de los visitantes 80,7% 5,5% 13,8% En otro departamento de Colombia En la región En el extranjero 6

Edad de los visitantes 29,9% 25,8% 18,8% 11,6% 8,1% 4,9% 0,8% 0,1% {18-26} {27-35} {36-44} {45-53} {54-62} {63-71} {72-80} 81 o más 7

Género 53,3% 46,7% Femenino Masculino 8

Motivos de visita: Personales Vacaciones, recreo y ocio 82,5% Visitar a familiares y/o amigos 13,7% En tránsito a otro destino Educación / Formación Asistir a eventos religiosos / peregrinaciones Salud y atención médica (incluye la cirugía estética) 3% 0,3% 0,3% 0,2% 9

Motivos de visita: Negocios y motivos profesionales Realizar inversión y/o asistir a reunión de negocios Competir en actividad deportiva 27,3% 27,3% Trabajar en una empresa ubicada en el Paisaje Cultural Cafetero 20,5% Artista de espectáculo (concierto, obra de teatro, danza, etc) Comprar bienes o servicios para empresa que no es de la región o como independiente 2,3% 1,1% Otro motivo 21,6% 10

Conocimiento de la oferta turística del Destino 46,5% 53,5% No Si 11

Ha visitado antes el Destino? 56,6% 43,4% Si No 12

FICHA TÉCNICA Momento II Fecha de inicio: 23 de MARZO de 2018 Fecha de cierre: 31 de MARZO de 2018 Total encuestas realizadas: 267 Lugar de elaboración: Municipios del PCC 13

País de Procedencia Colombia 94,8% Venezuela 1,5% Estados Unidos 1,1% España 0,7% Suiza Francia Ecuador Chile Australia 14

Dpto de procedencia de visitantes nacionales Valle del Cauca Bogotá D.C Antioquia Tolima Atlántico Nariño Cauca Córdoba Chocó Huila Meta Norte de Bolivar Santander Arauca Cesar Cundinamarca Magdalena Otros 3,2% 2,8% 2,0% 2,0% 1,6% 1,6% 1,2% 1,2% 0,8% 0,8% 6,3% 14,6% 26,9% 33,2% 15

Estados de procedencia de visitantes extranjeros Ginebra 7,1% Florida 7,1% Connecticut 7,1% Barinas 7,1% Otros 50% No responde 21,4% 16

CARACTERISTICAS DEL VIAJE AL PAISAJE CULTURAL CAFETERO 17

Tiempo de permanencia 39,7% 33,3% 10,9% 7,5% 8,6% 0 noches 1-3 Noches 4-6 Noches 7-9 Noches 10 o más Noches 18

Municipios visitados 63,2% 19,2% 9,6% 5,7% 1,5% 0,8% 1 2 3 4 5 6 19

Tipo de alojamiento utilizado Casa de familiares o amigos 55,6% Hotel 32,4% Finca agroturistica/alojamiento rural Hostal/Albergue/Refugio Apartamento arrendado Posada Casa/Cabaña de vacaciones propia Casa/Apartamento propio Camping Habitación sin pagar en vivienda de familia que no es allegada a la mía 4,6% 3,5% 1,5% 0,8% 20

Qué actividades realizó en el PCC? Visita a museos, casas de la cultura, iglesias, santuarios, Recorrer las calles y parques del casco urbano Visita a parques temáticos/parque de atracciones Visita a centros comerciales Visita a parques naturales, cascadas, ríos, pozos, balnearios, Actividades religiosas (Procesión, misa, asistencia a Compras en almacenes no ubicados en centros comerciales Visita a discotecas, bares, karaoke y pistas de baile Asistencia a fiestas y ferias de los pueblos o municipios Realizar inversiones/reuniones de negocios Asistencia a festivales artísticos (Música, cine, danzas) Asistir a conferencias/congresos/ferias comerciales Asistencia a espectáculos artísticos que no hacen parte de Asistencia a competencias o muestras deportivas Otras actividades 2,5% 1,4% 0,8% 0,6% 0,2% 2,5% 13,6% 12,6% 17,7% 19,4% 27% 21

Tipo de transporte utilizado para llegar al PCC 48,6% 36,2% 8,7% 3,3% 2,2% 1,1% Vehículo propio Transporte terrestre de pasajeros (bus, buseta, taxi, automóvil) Vehículo de amigos o familiares Transporte aéreo Transporte terrestre de excursiones y/o planes turísticos Alquiler de vehículo 22

Tipo de transporte utilizado para desplazarse en el PCC 50,7% 35,9% 11% 1,4% 1,1% Vehículo propio Transporte terrestre de pasajeros (bus, buseta, taxi, automóvil) Vehículo de amigos o familiares Transporte terrestre de excursiones y/o planes turísticos Alquiler de vehículo 23

Cuántas personas realizaron juntos el viaje desde la llegada hasta la salida del PCC? 1 Persona 15,7% 2 Personas 30,2% 3 Personas 17,9% 4 Personas 5 Personas 1 12,3% 6 Personas 7 Personas 8 Personas 9 Personas 10 Personas o más 3% 0,7% 4,1% 0,7% 4,9% 24

Las personas anteriormente mencionadas son: Otros familiares Mi pareja / Novia(o) /Esposa(o) 30% 32,8% Mis hijos 17,6% Viajé solo 12,6% Amigos(s) 6,2% Compañeros de trabajo 0,8% 25

El viaje al PCC hizo parte de un paquete o plan turístico o excursión? 98,9% 1,1% No Si 26

El paquete / plan turístico o excursión fue comprado a: Agencia de viajes/operador turístico 33,3% Sitio de alojamiento (Hotel, hostal, posada...) 66,7% 27

En donde está ubicada la agencia de viajes / operador turístico? 100% Otra ciudad colombiana (No incluye las del PCC) 28

Qué productos y servicios incluía el paquete turístico o excursión? Actividades recreativas, culturales y deportivas Transporte terrestre de pasajeros para movilizarse dentro del Paisaje Cultural Cafetero (PCC) 23,1% 23,1% Alimentos y bebidas 23,1% Transporte terrestre de pasajeros desde una ciudad de Colombia al Paisaje Cultural Cafetero 15,4% Alojamiento 15,4% 29

Gastos realizados antes y durante el viaje Alimentos y bebidas 34,1% Combustible 23,8% Alojamiento Transporte terrestre de pasajeros desde una ciudad de Colombia al Paisaje Cultural Cafetero 13,5% 11,1% Actividades recreativas, culturales y deportivas Artesanías (Incluye ropa y/o calzado artesanal), recuerdos Transporte terrestre de pasajeros para movilizarse dentro del Paisaje Cultural Cafetero Transporte aéreo internacional (Incluye ida-vuelta) Alquiler de vehículo Transporte aéreo desde una ciudad de Colombia al Paisaje Cultural Cafetero (Incluye ida-vuelta) 6,7% 6% 2,4% 1,6% 30

En donde fue realizado el mayor gasto de productos como ropa, calzado, implementos deportivos, etc., antes y durante el viaje? 100% En una ciudad o municipio de Colombia diferente al paisaje cultural cafetero 31

Los gastos del grupo de viaje fueron pagados por: Por mi 31,1% Por otro(s) familiar(es) / Amigo(s) Por mi pareja / Novia(o) / Esposa(o) 18,5% 22,2% Cada uno asumió sus gastos 11,6% Se sumaron todos los gastos y se dividió por partes iguales 7,9% Por todos pero no se dividió en partes iguales Cada familia pagó lo que le correspondió Totalmente por la empresa en la que trabajo o trabaja un integrante del grupo Una parte fue pagada por la empresa en la que trabajo o trabaja un integrante del grupo Otros 4% 2,3% 1,7% 0,3% 0,3% 32

Durante su viaje utilizó servicio de alojamiento? 64% 36% Si No 33

Durante su viaje utilizó servicios de restaurante? 38% 62% Si No 34

Volvería a visitar el PCC? 0,7% 99,3% Si No 35

Antes de venir al PCC, de qué forma usted se enteró de los destinos turísticos visitados? Amigos y/o familiares 45,4% Ya los conocía 29,5% Búsquedas en internet 17,9% Medios de comunicación masiva (prensa, radio, televisión) Facebook 1,7% 1,7% Otras redes sociales Agencia de viaje Otros medios 1,3% 0,3% 2,3% 36

Durante la permanencia en el PCC, de qué forma buscó mas información sobres destinos turísticos? Familiares 37,4% No busqué más información 26,6% Busqué en internet 15,5% Amigos Hotel Habitantes de los municipios visitados Redes sociales Otros turistas Guías de turismo (persona) Conductores de servicio público (De taxi, 6,7% 5,7% 4% 1,7% 1,3% 0,7% 0,3% 37

Después del viaje al PCC en que redes sociales compartió su experiencia de viaje (comentarios, fotos, etc) No compartí en redes sociales 36,9% Facebook 26,5% Mensajería (Skype, Whatsapp, Messenger) 25,5% Instagram 10,5% Youtube 0,3% Twitter 0,3% 38

www.siturpcc.com www.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com Síguenos: Twitter: @SiturPCC @Rutas_PCC 39