HECHO RELEVANTE. Lo que comunica como hecho relevante a los efectos oportunos en. Madrid, a 28 de noviembre de 2012 BANKIA, S.A.

Documentos relacionados
PLAN ESTRATÉGICO Grupo Banco Financiero y de Ahorros. Noviembre 2012

El Grupo BFA-Bankia cumple los objetivos fijados en el Plan Estratégico

Bankia registra un resultado negativo de millones de euros en el primer semestre del año

Encuentro Bankia. 19 de septiembre de T José Ignacio Goirigolzarri. Abril 2013

XXI Encuentro del Sector Financiero

HECHO RELEVANTE. Lo que comunica como hecho relevante a los efectos oportunos en. Madrid, a 26 de octubre de 2012 BANKIA, S.A.

LIBERBANK OBTUVO EN 2011 UN BENEFICIO NETO ATRIBUIDO DE 308 MILLONES

Información clave del Grupo la Caixa" 2011

Aprobados los planes de recapitalización de todas las entidades que requieren inyecciones de recursos públicos

Presentación de resultados 1T 2013

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en el ejercicio 2015

Bankia. Presentación de resultados Febrero 2013

Comunicación sobre acuerdos adoptados en la Comisión Rectora del FROB.

BFA-Bankia gana 827 millones de euros en el primer semestre, un 93% más

Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015

Bankia. Febrero 20141Q April 2013

BFA-Bankia supera objetivos y gana 818 millones de euros en 2013

Bankia logra un beneficio atribuido de 556 millones de euros hasta junio, un 11,5% más

Bankia. 9th Annual Banking Conference. 7 Octubre de Q 2013

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 103 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 45% INTERANUAL MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS

resultados resultados

Bankia logra un beneficio atribuido de 244 millones de euros en el primer trimestre de 2015, un 12,8% más

Informe sobre el Plan de Reestructuración, Viabilidad y Mejora de Gobierno Corporativo

IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 84,1 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 51% MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS

POPULAR OBTIENE UN BENEFICIO DE 817 MILLONES EN SU NEGOCIO PRINCIPAL

CaixaBank obtiene un beneficio de 704 millones y mejora la rentabilidad hasta el 9,8%

Presentación anual de resultados. 1 de febrero de 2016

Resultados2010. Zaragoza,19 de febrero de 2011

Bankia. Resultados 1er Semestre de julio 2011

BFA-Bankia gana millones de euros hasta septiembre, un 77,7% más

Información clave del Grupo la Caixa del primer trimestre de 2014

Bankia aprueba el acuerdo de fusión con BMN

Información clave del Grupo la Caixa de los primeros nueve meses de 2013

Bankia fija las líneas básicas hasta 2015 para convertirse en el primer banco en calidad y satisfacción al cliente

CaixaBank obtiene un beneficio de millones y aumenta un 4,8% los recursos de clientes

Liberbank logra un beneficio de 73 millones de euros en el primer semestre de 2016

BFA-Bankia cumple los objetivos fijados en su Plan Estratégico de febrero de 2016

BANCO POPULAR ADELANTA TODOS SUS SANEAMIENTOS A 2012 Y SE CONVIERTE EN LA ENTIDAD ESPAÑOLA CON MAYORES COBERTURAS

Liberbank reduce la mora al 11,3 por ciento y logra un beneficio de 67 millones de euros en el primer semestre de 2017

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Presentación de resultados 2T de Julio de T Abril 2013

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en 2016

Santander obtuvo un beneficio atribuido de millones (-51%) tras cubrir más del 70% de la nueva normativa sobre riesgo inmobiliario en España

Resultados de la evaluación independiente del sector bancario español

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013

Presentación de Resultados 1T de abril de 2014

Santander obtuvo un beneficio atribuido de millones (-66%) tras cubrir el 90% de la normativa sobre riesgo inmobiliario en España

BANCO POPULAR GANA 325,3 MILLONES EN 2013

Septiembre 2012 Bancos Españoles

Presentación Resultados 9M de octubre de 2014

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l

POPULAR REGISTRA UNA PÉRDIDA CONTABLE DE MILLONES, CUBIERTA CON EL IMPORTE OBTENIDO EN LA AMPLIACIÓN Y CON SU EXCESO DE CAPITAL

Presentación de Resultados. 1T de abril de 2016

El Grupo la Caixa obtiene millones de beneficio recurrente en 2008, un 2% más, y consolida su fortaleza financiera

En el grupo de los más saneados

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l

Bankia logra un beneficio atribuido de 747 millones de euros en 2014, un 83,3% más

Presentación de Resultados. 1S de Julio 2016

Resultados ejercicio 2014 UNICAJA BANCO SE CONFIGURA COMO EL SEXTO BANCO PRIVADO ESPAÑOL

Sector CECA: Evolución regulatoria y financiera

Presentación anual de resultados. 1 de febrero de 2016

Sector CECA: Evolución regulatoria y financiera

Presentación anual de resultados 2014

Kutxabank obtiene un beneficio de 190,3 millones de euros, un 21% más

CAJA RURAL DE ZAMORA, S.COOP. CDTO

Junta General de Accionistas. 29 de abril de 2014

IBERCAJA REFUERZA SU SOLVENCIA Y ELEVA SU CAPITAL PRINCIPAL AL 10,91%

Resultados Consolidados. Primer Trimestre- 2018

Plan de saneamiento y recapitalización del Grupo BFA. 26 de mayo 2012

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR FINANCIERO RESULTADOS DEL PROCESO DE RECAPITALIZACIÓN

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

2.218 millones. El volumen de. en la. Plan. generación de. los 72 millones

Resultados enero-junio 2016 EL GRUPO UNICAJA BANCO OBTIENE UN RESULTADO ATRIBUIDO DE 138,1 MILLONES DE EUROS EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2016

Sector CECA Novedades regulatorias y evolución financiera

Información n financiera requerida para la transparencia de los mercados. Junio de 2016

Sin las provisiones por las cláusulas suelo, el beneficio aumenta un 6,1% y bate las expectativas del mercado

Información n financiera requerida para la transparencia de los mercados. Junio de 2015

Presentación de Resultados 9M de octubre de 2017

IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 143 MILLONES DE EUROS Y FORMALIZA UN 26% MÁS DE NUEVOS CRÉDITOS

Presentación de Resultados 1T de abril 2017

EL GRUPO IBERCAJA OBTIENE UN BENEFICIO NETO DE 70 MILLONES DE EUROS Y REFUERZA SU SOLVENCIA HASTA EL 11,54%

Madrid, 4 de mayo de 2011

Quién paga, quién gana? El caso de la venta del Banco de Valencia

El Grupo la Caixa gana millones de, con un resultado recurrente de millones de, +19,2%

Información financiera requerida para la transparencia de los mercados. Junio de 2017

Liberbank logra un beneficio de 50 millones de euros en el primer trimestre de 2015

El Grupo Unicaja Banco obtiene un resultado atribuido de 136 millones de euros en los nueve primeros meses del año

Bankia logra un beneficio neto atribuido de 481 millones de euros hasta junio, un 13,4% menos

+26% (*) No incluye plusvalías extraordinarias

Kutxabank cierra 2017 con un beneficio de 302 millones, un 23,6% más, y mejoras de todos los márgenes

Banco Sabadell obtiene un beneficio recurrente de 240,7 millones de euros, un 10,8% más que el año anterior

Sector CECA: Evolución regulatoria y financiera

Intervención en la rueda de prensa de Presentación de los resultados de la evaluación global del sistema bancario de la zona del euro Banco de España

Unicaja Banco HECHO RELEVANTE Banco CEISS Oferta Folleto CNMV Condición de Aceptación Mínima de las Acciones

Transcripción:

Inscrita en el Registro Mercantil de Valencia, Tomo 9.341, Libro 6.623, Folio 104, Hoja: V-17.274. CIF: A-14010342 HECHO RELEVANTE De conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, BANKIA, S.A. remite Nota de Prensa sobre el Plan Estratégico 2012-2015 del Grupo BFA- Bankia. Asimismo, se remite enlace a la Nota de Prensa publicada en el día de hoy por la Comisión Europea (http://europa.eu/rapid/press-release_ip-12-1277_en.htm?locale=en) Lo que comunica como hecho relevante a los efectos oportunos en Madrid, a 28 de noviembre de 2012 BANKIA, S.A. 1 de 1

La Comisión Europea y el Banco de España aprueban el Plan de Reestructuración 2012-2017 Grupo BFA-Bankia vuelve a beneficios en 2013 y tendrá un resultado neto de 1.200 millones en 2015 La aprobación del Plan supondrá la inyección inmediata del capital solicitado para situar a la entidad como una de las más solventes del país El apoyo público que recibirá el Grupo BFA-Bankia asciende a 17.959 millones de euros, incluidos los 4.500 anticipados el 12 de septiembre El visto bueno de las autoridades define el marco que permite establecer el Plan Estratégico 2012-2015 Grupo BFA se marca como objetivo mejorar la rentabilidad tanto por la vía de gestión de balance como de la eficiencia: el margen antes de provisiones sobre activos mejorará un 60% y la ratio de eficiencia se situará entre el 40% y el 45% La entidad prevé 52.000 millones de nuevo crédito hasta 2015, el 84% para empresas, y desinvertirá en negocios no estratégicos La red de oficinas se reducirá un 39% y la plantilla un 28% entre 2012 y 2015 El Grupo acumulará un exceso de capital sobre el mínimo regulatorio de 5.400 millones en los próximos tres años Con el cumplimiento del plan el banco logrará una rentabilidad sobre recursos propios superior al 10% en 2015 Goirigolzarri: Tenemos una entidad sólida y nos vamos a focalizar en hacerla rentable porque es la mejor manera de retribuir a nuestros accionistas y de que los contribuyentes recuperen su inversión Descarga las declaraciones íntegras en este link 1

Madrid, 28/11/2012. El Grupo BFA-Bankia ha recibido la aprobación de la Comisión Europea, del Banco de España y del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) al Plan de Reestructuración de la entidad para el periodo 2012-2017. La aprobación de este plan sitúa al Grupo BFA-Bankia como una de las entidades más solventes del país. El banco seguirá contando con una franquicia de ámbito nacional, enfocada en la relación con el cliente con un mayor peso en los territorios naturales del grupo y en los negocios en los que el banco puede obtener más retorno y aprovechar sus ventajas competitivas. El Plan de Reestructuración define el marco que permite al Grupo BFA-Bankia desarrollar un Plan Estratégico a tres años: 2012-2015. La entidad volverá a la senda de beneficios ya en el año 2013 y situará su resultado neto en 1.200 millones de euros en 2015, con un margen antes de provisiones de 2.300 millones de euros y una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) de más del 10%. Necesidades de capital Oliver Wyman determinó unas necesidades de capital para el Grupo de entre 13.200 millones en el escenario base y de 24.700 millones de euros en el adverso. Partiendo de esta segunda hipótesis, dichas necesidades se ven aminoradas por dos efectos: la transferencia de activos a la Sareb, que reduce en 200 millones el déficit de recursos propios, y el canje de instrumentos híbridos (participaciones preferentes y deuda subordinada), que puede generar hasta 6.500 millones de euros de capital en el Grupo. La conversión de los instrumentos híbridos minoristas se hará con un precio medio de canje estimado del 61% sobre el nominal en el caso de las participaciones preferentes, del 54% en la deuda subordinada perpetua y del 86% de la deuda subordinada con vencimiento. Es decir, el descuento para los clientes oscila entre el 46% y el 14%, sin incluir en esas cifras los intereses ya percibidos por estos títulos. De este modo, las necesidades de inyección de dinero público en el Grupo BFA-Bankia se sitúan en 17.959 millones de euros. Tras el anticipo de 4.500 millones realizado por el Frob el pasado 12 de septiembre, la aportación 2

pendiente de realizar por fondos públicos es de 13.459 millones de euros. BFA prevé recibir la inyección de capital antes de que acabe el año. En cuanto a Bankia, sus necesidades son parte de las del conjunto del Grupo BFA. En su caso, se estiman en 15.500 millones de euros, de los que hasta 4.800 millones provendrán del canje de instrumentos híbridos y 10.700 millones deberán ser aportados por los accionistas. La ampliación de capital en Bankia está totalmente garantizada por BFA. Saneamientos En 2012, el Grupo BFA-Bankia estima realizar saneamientos totales por 24.800 millones de euros. De esta cantidad, 12.200 millones se han dotado hasta septiembre, quedando pendientes de dotar 12.600 millones. Tras estos saneamientos y a falta de los ajustes finales a determinar con el regulador y el auditor, el Grupo espera cerrar 2012 con unas pérdidas en el entorno de los 19.000 millones. A partir de 2013 la entidad prevé volver a beneficios. Las provisiones son superiores a las anunciadas el 26 de mayo como consecuencia de las mayores exigencias del test de estrés de Oliver Wyman, por la transferencia de créditos y adjudicados a la Sareb y por la actualización del valor de las participadas y determinados activos. Solvencia y liquidez Tras los saneamientos y la inyección de capital prevista para antes de que acabe el año, el ratio de solvencia (Core Tier 1 EBA) de BFA se situará por encima del 9,5%. Lo mismo sucederá con Bankia cuando acometa su ampliación de capital. En términos de liquidez, la inyección de capital y la transferencia de activos a la Sareb a cambio de la cual se reciben bonos-, junto a los activos líquidos ya disponibles, permiten al Grupo tener unos activos líquidos de 40.300 millones de euros, frente a unos vencimientos totales de 45.300 millones. De estos vencimientos, 30.500 millones corresponden a cédulas que se pueden volver a colocar en mercado. 3

Plan Estratégico 2012-2015 Con este escenario como origen, el Grupo BFA-Bankia ha diseñado un Plan Estratégico para el periodo 2012-2015, que se ve influido por limitaciones impuestas por las autoridades como consecuencia de las ayudas públicas y por un contexto macroeconómico complejo. Bankia dispone de una base de más de siete millones y medio de clientes que configuran una gran franquicia; base imprescindible para pensar que la ejecución de este plan hace viable a la entidad. Las autoridades europeas y españolas han impuesto una serie de limitaciones: el Memorandum of Understanding (MOU) impuso que accionistas y propietarios de híbridos asumieran parte del importe de la recapitalización; se exige un ajuste de capacidad y una reducción del tamaño del balance superior al que Bankia hubiese deseado, y se restringen temporalmente hasta el 2014 las políticas de remuneración a los accionistas. La entidad partía de tres problemas fundamentales: solvencia, liquidez y rentabilidad. Los dos primeros quedan básicamente resueltos en el punto de partida con la ampliación de capital y el traspaso a la Sareb que tendrán lugar antes de final de año. Además, Bankia realizará medidas adicionales que incidirán en estos ratios con el fin de fortalecer la base de capital, reducir los activos de riesgo y conseguir una sólida posición de liquidez, reordenando la estructura de financiación con un mayor peso de los depósitos minoristas. No obstante, el principal foco del plan es la mejora de la rentabilidad con cuatro ejes: fortalecer el posicionamiento competitivo; reequilibrar el balance; mejorar el nivel de eficiencia, y reducir la prima de riesgo. Rentabilidad En cuanto al primero de los ejes, Bankia tiene un elevado potencial de crecimiento mediante la venta de más productos a sus clientes. La cuota de mercado en segmentos como planes de pensiones, fondos de inversión, crédito al consumo o tarjetas de crédito es alrededor de la mitad de la cuota natural del banco. En empresas, hay amplio recorrido en diferentes productos como 4

descuentos comerciales, leasing, factoring o confirming, financiación exterior y servicio nómina. En segundo lugar, se pone en marcha un plan de desinversiones de activos no rentables y de las participaciones no estratégicas. Bankia prevé desprenderse por esta vía de 50.000 millones de euros (de 90.000 a 40.000) entre el traspaso de activos a la Sareb, la venta de participadas y otras carteras y la salida de carteras de crédito. Además, el Plan Estratégico configura un cambio en la composición de la cartera crediticia, con un mayor peso de la financiación a empresas y prácticamente sin exposición a la actividad inmobiliaria (2,5% del total de la cartera crediticia en 2012). La entidad prevé nuevas formalizaciones de préstamos por 52.000 millones de euros hasta el año 2015, el 84% de ellos para empresas. Junto a la mejora de los ingresos, la mejora de la rentabilidad también tiene que apoyarse en la reducción de costes. Es necesario reducir la capacidad del banco, tanto en términos de red comercial como de plantilla, para garantizar la viabilidad. El número de sucursales se reduce en torno a un 39%, al pasar de 3.117 a unas 1.900-2.000. En cuanto a la plantilla, se reduce un 28%, de 20.589 a unos 14.500 empleados. Este ajuste garantiza la viabilidad de la entidad y el mantenimiento del 72% de los empleos existentes. La dirección de BFA-Bankia iniciará de inmediato los contactos con los sindicatos para buscar un acuerdo. La mejora de la eficiencia también vendrá dada por una racionalización de las estructuras intermedias de las redes comerciales y por una optimización de los servicios centrales. Los costes totales de explotación incluyendo amortizaciones, que en 2012 se habrán situado en 2.400 millones de euros, se reducirán hasta los 1.800 millones en 2015, un 26% menos. De este modo, el ratio de eficiencia mejorará hasta el 40%-45% en 2015. La suma de estos cuatro efectos generará un notable incremento de la rentabilidad del Grupo BFA. Con una reducción de activos totales medios 5

(ATMs) del 20% en tres años, el margen bruto de la entidad se mantiene en el entorno de los 4.100 millones de euros. El margen antes de provisiones sobre ATMs pasará del 0,52% al 0,89%, lo que supone una mejora del 70%. Objetivos 2015 En términos de liquidez, se generan 28.800 millones de euros en los tres años de vigencia del plan, que cubren con holgura los vencimientos del periodo 2013-2015. En cuanto a la solvencia, la generación de beneficios en el periodo, junto a la reducción de los activos ponderados por riesgo, permitirán al Grupo BFA generar un exceso de capital sobre el mínimo regulatorio (9% Core Tier 1 EBA) de 5.400 millones de euros, al tener un ratio de capital superior al 14,5%. Declaraciones de José Ignacio Goirigolzarri El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó que la ampliación de capital y el Plan Estratégico de Bankia que hoy estamos presentando al mercado sitúa a nuestra entidad como una de las más solventes dentro del sistema financiero español. Nuestros clientes pueden estar tremendamente tranquilos porque tenemos un proyecto viable y un proyecto sólido en el que por supuesto tienen una absoluta seguridad para sus ahorros, añadió Goirigolzarri. Ahora que tenemos una entidad sólida, nos vamos a focalizar en hacerla rentable porque es la mejor manera de retribuir a nuestros accionistas y, desde luego, a los contribuyentes españoles, de forma que puedan recuperar su inversión, remarcó. Nos espera un camino complicado porque tenemos que realizar grandes esfuerzos, pero les puedo asegurar que en la gestión de este proyecto vamos a empezar por los principios: los principios de profesionalidad, de integridad y compromiso y desde luego muy cercanos a nuestros clientes, dijo el presidente de Bankia. Con la fidelidad de nuestros clientes estamos convencidos de que Bankia va a ser una franquicia sólida, rentable y eficiente. Y eso es muy importante para 6

Bankia, pero es muy importante también para los siete millones y medio de familias que han confiado en nosotros sus ahorros. Es muy importante para preservar catorce mil quinientos puestos de trabajo y es muy importante para reforzar la imagen del sistema financiero español, que en definitiva es reforzar la imagen de la economía española, aseveró Goirigolzarri. Las declaraciones íntegras se pueden descargar en el siguiente link Para más información: Juan Emilio Maíllo Susana R. Arenes Mariano Utrilla Carmen de Miguel 689 869 034 (jmaillo@bankia.com) 616 404 696 (srarenes@bankia.com) 691 827 401 (mutrilla@bankia.com) 679 982 792 (cmiguelh@bankia.com) 7