Objetos de Flujo. Actividades

Documentos relacionados
MODELADO DE OBJETOS DE DATOS

2. CONTENIDO DE LA GUÍA INFORMATIVA

Diagramación BPMN formas básicas

Lic. J. Fco. Jafet Pérez López

MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIO

INSTRUCCIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ISPGC-04

de Procesos de Negocio 4. Productos de la ingeniería del software 5. Procesos de la ingeniería del software

Técnica para diagramar procesos

CURSO: BPM PROFESOR: MARIO EVANGELISTA G.

Modelamiento de Procesos usando BPMN y BIZAGI. BPMN: Business Process Management Notation

Introducción al Modelado de Procesos de Negocio

Introducción al Modelado de Procesos de Negocio

Introducción al Modelado de Procesos de Negocio

Modelo Dinámico del Diseño del Software y Representación en UML. UNIDAD 9 Análisis y Diseño de Sistemas de Información

Motor de Workflow. Historia de revisiones

Modelación de procesos de negocio con BPMN

UML (Unified Modeling Language) Octubre de 2007

BPMN BPMN BPMN. BPD Objetos de flujo - Actividades. BPD (Business Process Diagram) Notación de modelado de procesos de negocio BPD

BPMN básico. Clase Modelos de Procesos. Javier Bermudez

Subprocesos transaccionales

Proceso AdHoc. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

3 Confidential

Sistema de Gestión de Procesos

BPMN Business Process Modeling Notation

BPMN 2.0. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi

Bifurcación y unión de caminos, generación de avisos periódicos y manejo de señales

4. DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN INTRODUCCIÓN DIAGRAMAS DE SECUENCIA Objetos Mensajes

Elementos constituyentes de la ejecución de un programa

Lenguaje Unificado de Modelado

Tarea 2. Descripción y Control de Procesos

Tabla de Contenido. Dirección de Planeación y Evaluación 1

12/08/2017. Procesos de negocio. Modelamiento de procesos de negocio. Modelado de procesos de negocio. Procesos de negocio

Diagramas De Casos De Uso

MODULO IV. Análisis y Diseño de Sistemas de Información INF-162 IV. UML. Diagramas de Estados

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G03-A01. Lineamientos de modelado BPM. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guía práctica de estudio 04: Diagramas de flujo

AUTOMATIZACIÓN CON PLC. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN Sesión 6.

Automatización integrada en procesos de produccion

Laboratorio 1 Mi Primer Proceso con Intalio

Modelado de Procesos de Negocio con BPMN Francisco Ruiz

BPMN es la nomenclatura estándar para el modelado

Contenido. 2. Confidential

Components & Connectors Viewtype. Introducción

Modelamiento de Procesos con BPMN

Mesa de Ayuda. Bizagi Modeler.

Gestión Administrativa Gestión de Recursos Tecnológicos Creación o Modificación de Datos y Objetos en las Bases de Datos 6.

Introducción a las Computadoras. Capítulo 3 Buses del Sistema

Programación Concurrente Recopilación de teoría referente a la materia

Capitulo 2 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

4.1 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÖN PRESENTACIÓN TECNICA. Nociones de conocimientos e información técnica.

Tema 1. Introducción a UML C H R I STO PHER E X P Ó S I TO I Z Q U I ERDO A I R A M E X P Ó S I TO M Á R Q UEZ I S R A E L LÓ P EZ P L ATA M A R Í A

Alertar. Supervisor. Registrar Clientes Morosos y Cuentas. Cliente Previamente moroso? Primero trabajar con cada instancia. previamente?

- ENetwork Chapter 2 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

Ingeniería del Software I

ANEXO I: Modelado de la Cadena de Procesos Guiada por Eventos (CPE) con ARIS Toolset

Guía Metodológica para el diseño de procesos de negocio

TCP Transmission Control Protocol

DIAGRAMAS UML ANDRÉS ESTEBAN MARTÍNEZ HUTA CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE GLORIA CECILIA RÍOS MUÑOZ

INVESTIGACION. Titulo metodos de solucion de sistemas secuenciales

Diagramas de Secuencia

Diagrama de Actividades

Tema 4 CURSO 2015/16 (PLAN 2009) PRIMER SEMESTRE. Internet

Pseudocódigo. La forma en que se escribe un pseudocódigo es la siguiente:

SIMBOLOGIA (ANSI ) PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. Anotar dentro del símbolo en

Guía práctica de estudio 05: Diagramas de flujo

Procesos de Negocios

12/08/2017. Casos de uso. Casos de uso. Casos de uso. Casos de uso

Descarga de Listas de Música Proyecto Examen Final

Internet. Tema 4. Cliente HTTP. Servidor HTTP. Curso 2017/18 Semestre 2 SUPUESTO 1

Redes (9359). Curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (plan 2001)

METODOS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE CIRCUITOS.

Elementos Diagramas de Clases Clase:

Computación I (CI-2125) Clase 3. Prof. Mireya Morales Primera

Ingeniería de Procesos de Negocio y los soportes tecnológicos

Métodos para el Modelado de Procesos de Negocio de Interfaz/Integración y Arquitecturas Orientadas a Servicios para Colaboraciones B2B

CÓMO FUNCIONA UN PLC Control Combinacional Programación del PLC

GRAFCET (GRAFico Comando Etapa Transición)

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso

Oracle Database: Programación con PL/SQL

12/08/2017. Diagrama de secuencia. Diagrama de secuencia. Diagrama de secuencia. Diagrama de secuencia

Contenido. 3 Capa de Red. 1 Esquema 2 Introducción. 3 Las capas del Modelo OSI. 4 Referencias 5 Contacto. Modelo OSI. Ing. Silvestre Palafox Vargas

Profa. Judith Barrios A. Departamento de Computación Semestre A 2010

Topologías físicas y lógica

4. Capítulo 4. Implementación de ColeXión

Tema: Programación de S7-200 usando GRAFCET

(INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES) (MODELO PARA ESTANDARIZAR LA CONFIGURACIÓN DNS EN ROUTERS)

UML Unifield Modeling Languaje

Descripción del Curso

REDES DE DATOS Modelo OSI. Angélica Flórez Abril, MSc.

Modelando procesos. Introducción al modelamiento de procesos y BPM

Infor LN Servicio - Guía del usuario para Propietarios o usuarios de artículos seriados

UML. (Unified Modeling Language) Lenguage Unificado de Modelado

Arquitectura de computadores I

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

MsC (c) Esp. Alexis Ovany Torres Ch. Orientador Analisis y Diseño de Sistemas de Informacion

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Introducción a notación BPMN (Business Process Modeling Notation) c/versión 1.1

PROCEDIMIENTOS ALMACENADOS

Transcripción:

Glosario de elementos de la notación BPMN 2.0 Objetos de Flujo. Actividades Una actividad es un paso del proceso, un trabajo divisible o indivisible con un objetivo en el flujo del mismo. A continuación se describen las actividades existentes en BPMN 2.0. Subprocesos Los subprocesos son actividades divisibles. Subproceso Un subproceso es una actividad divisible en más actividades. Subproceso AdHoc Es un subproceso cuyas actividades no se realizan de manera secuencial. Subproceso de Evento Es un subproceso que se inicia a consecuencia de un evento. Su función es manejar excepciones en el ámbito en que se definen para evitar propagar ciertos errores de manera innecesaria al proceso padre. Transacción Es un proceso cuyas actividades se rigen por un protocolo transaccional.

Tareas Una tarea es una actividad indivisible. Tarea abstracta Es una tarea sin tipo definido. Este tipo de tareas sólo debe usarse para fines documentales, en procesos de alto nivel o en procesos no ejecutables. Tarea manual Es una tarea que se realiza sin asistencia de ninguna herramienta computacional controlada por el motor de procesos. Ejemplo: cambiar un foco, entregar un paquete. Tarea de Usuario Es una tarea que realiza un usuario en asistencia con las interfaces proporcionadas por el motor de procesos. Tarea de Script Es una tarea que ejecuta una pieza de código en un lenguaje definido. Tarea de Servicio Es una tarea que invoca un servicio externo para realizar un trabajo o procesamiento. Sirve para interconectar sistemas o recursos con el flujo del Tarea de Regla de Negocio Es una tarea que verifica una regla de negocio del Tarea de Envío de Es una tarea que envía un mensaje con información sobre las variables de un proceso a otro Tarea de Recepción de Es una tarea que recibe un mensaje con información sobre las variables de otro

Actividades llamadas Las actividades llamadas son actividades definidas como globales que son reutilizables en otros procesos. Tarea abstracta llamada Es una tarea global reutilizada en el Este tipo de tarea llamada debe ser usada sólo con fines documentales, en procesos de alto nivel o en procesos no ejecutables. Tarea manual llamada Es una tarea manual global reutilizada en el Tarea de Usuario llamada Es una tarea de usuario global reutilizada en el Tarea de Script llamada Es una tarea de script global reutilizada en el Tarea de Regla de Negocio llamada Es una tarea de regla de negocio global reutilizada en el Subproceso llamado Es un subproceso global reutilizado en otro

Objetos de Flujo. Eventos Un evento es algo que acontece durante el flujo del Los eventos pueden influir en el curso del mismo. Eventos de inicio. Es un tipo de evento que crea una nueva instancia de un Evento de inicio Normal Este evento crea e inicia inmediatamente la instancia de un de acuerdo a un mensaje recibido. Evento de inicio Temporizado de acuerdo a un intervalo de tiempo. Regla de Negocio de acuerdo al valor de una regla de negocio. Señal al recibir una señal. Evento de inicio Múltiple por uno de múltiples eventos de inicio definidos. Evento de inicio Paralelo por todos los eventos de inicio definidos. Escalamiento al recibir un escalamiento. Este tipo de eventos sólo puede ser usado en subprocesos de evento. Error Compensación al recibir un evento de error. Este tipo de eventos sólo puede ser usado en subprocesos de evento. al recibir un evento de compensación. Este tipo de eventos sólo puede ser usado en subprocesos de evento.

Eventos intermedios Un evento intermedio es un acontecimiento que ocurre durante el curso del proceso indicando que algo ha ocurrido. Hay dos tipos de eventos intermedios: los eventos disparadores (disparan una acción) y los receptores (esperan a que ocurra una acción). Adicionalmente, algunos de los eventos pueden comportarse como eventos interruptores (cancelan una actividad) o no interruptores. Un evento no interruptor se caracteriza por tener el borde punteado. Evento disparador de Este evento dispara el envío de un mensaje con información sobre las variables del Evento Temporizador Error Este evento espera recibir un mensaje con información sobre las variables de otro Este evento provee un retardo en el proceso o una restricción de tiempo si se encuentra adherido a una tarea. Este evento atrapa el disparo de un error en un nivel inferior de procesos. Generalmente se utiliza adherido a una actividad. Evento de Cancelación Este evento atrapa el disparo de una cancelación en el cuerpo de una Transacción. Evento disparador de Compensación Este evento dispara una compensación en el Compensación Este evento atrapa el disparo de una compensación en el Evento de recepción de Regla de Negocio Este evento verifica una regla de negocio.

Evento disparador de Enlace Enlace Este evento dispara un enlace a otro segmento del Se usa como conector de página en procesos muy grandes para mejorar su legibilidad. Este evento atrapa el disparo de un evento de enlace en otro segmento del Se usa como conector de página en procesos muy grandes para mejorar su legibilidad. Evento disparador de Señal Este evento dispara una señal en los procesos. Señal Este evento atrapa una señal propagada en los procesos. Evento disparador Múltiple Este evento dispara uno o varios eventos definidos. Evento receptor Múltiple Evento disparador de Escalamiento Escalamiento Evento receptor Paralelo Este evento atrapa el disparo de uno o más eventos definidos. Este evento dispara un escalamiento en el Generalmente se usa adherido a las actividades para incorporar trabajo extra. Este evento atrapa el disparo de un escalamiento en el Este evento sincroniza varios eventos esperando a que todos ellos se disparen para poder continuar.

Eventos finales Los eventos finales indican que el proceso ha terminado y por tanto, cierran la instancia activa del mismo. Este tipo de eventos puede además disparar una acción al momento del cierre. Evento de fin Normal Este evento indica que el proceso o subproceso terminó de manera normal. Cierra la instancia y no dispara ninguna acción. Evento de fin con subproceso y envía un mensaje con información sobre las propiedades del mismo. Evento de fin con Error subproceso y envía un evento de error para que lo atrape el proceso padre. Evento final con Cancelación Este evento cierra la instancia de la transacción y envía un evento de cancelación al proceso padre. Evento final con Compensación subproceso y dispara un evento de compensación hacia el padre. Evento final con Señal subproceso y dispara una señal a través de los procesos. Evento final Múltiple subproceso y dispara varios eventos definidos. Evento final con Escalamiento Evento final de Terminación subproceso y dispara un escalamiento hacia el padre para indicar que es necesario realizar trabajo adicional. Este evento cierra de inmediato la instancia del proceso o subproceso sin esperar a que los eventos o actividades pendientes terminen.

Objetos de Flujo. Compuertas Las compuertas son mecanismos de bifurcación o unión de flujos. Dicha bifurcación puede darse por condiciones en las variables del proceso (Basadas en datos) o eventos que ocurren (Basadas en eventos). La unión de flujos mediante compuertas siempre tiene un criterio fijo. Compuerta Exclusiva basada en Datos Compuerta Inclusiva basada en Datos Compuerta Inclusiva basada en Eventos Compuerta Exclusiva basada en Eventos Compuerta Compleja Compuerta exclusiva de Inicio Se utiliza para tomar decisiones en el Sólo puede tener flujos condicionales o por defecto en su salida. Cuando se usa como bifurcación, sólo uno de los flujos de salida de la compuerta es activado, dependiendo de la condición que se evalúe como verdadera. Cuando se usa como mecanismo de unión, cualquier flujo que se active a la entrada es pasado a la salida. Se utiliza para tomar decisiones en el Sólo puede tener flujos condicionales o por defecto en su salida. Cuando se usa como bifurcación, uno o más de los flujos de salida de la compuerta son activados, dependiendo de las condiciones que se evalúen como verdaderas. Cuando se usa como mecanismo de unión, se activa sólo si todos los flujos activos llegan a su entrada. Se utiliza bifurcar y unir exclusivamente. No puede tener flujos condicionales o por defecto. Cuando se usa como bifurcación, todos los flujos de salida de la compuerta se activan al mismo tiempo. Cuando se usa como mecanismo de unión, deben activarse todos los flujos de entrada para poder continuar (sincronización). Se utiliza para tomar decisiones en el Cuando se usa como bifurcación, sólo uno de los eventos conectados con sus salidas es activado y los demás son deshabilitados. No puede usarse como mecanismo de unión. Se utiliza para tomar decisiones en el Sólo puede tener flujos condicionales o por defecto en su salida. Cuando se usa como bifurcación, los flujos a la salida se activan dependiendo de la expresión compleja definida en la compuerta. Cuando se usa como mecanismo de unión, sucede lo mismo. Esta compuerta es poco usada pues se prefiere expresar las condiciones de manera explícita usando otras compuertas. Esta compuerta se utiliza para decidir la manera en que se instanciará el No puede ser usada como unión. Cualquiera de los eventos asociados a la salida podrá instanciar el proceso si se dispara (sólo un evento a la vez). Compuerta Paralela de Inicio Esta compuerta se utiliza para decidir la manera en que se instanciará el No puede ser usada como unión. Deberán dispararse todos los eventos asociados a sus salidas para instanciar el

Objetos de conexión Los objetos de conexión son elementos que permiten indicar el flujo del proceso y el orden en que se realizan las distintas actividades. Flujo de Secuencia Flujo Condicional Flujo por Defecto Flujo de Flujo de Asociación Flujo de Asociación Direccional Este flujo indica el paso de la ejecución del proceso de una actividad (o evento) a otra. Este flujo indica que el paso de la ejecución del proceso de una actividad (o evento) a otra se dará sólo si se cumple la condición expresada. Es usada sólo en compuertas exclusivas o inclusivas basadas en datos. Este flujo indica que el paso de la ejecución del proceso de una actividad (o evento) a otra se dará por omisión de otros flujos. Es usada sólo en compuertas exclusivas o inclusivas basadas en datos para indicar el camino por defecto en caso de que ninguna de las otras condiciones se cumpla. Este flujo indica que se envía un mensaje con información sobre las variables del proceso a otro Este flujo se utiliza para conectar objetos de datos o artefactos con los elementos del Cuando conecta objetos de datos puede definir alguna regla de transformación en la información. Este flujo se utiliza para conectar objetos de datos con los elementos del Puede definir alguna regla de transformación en la información. Artefactos Los artefactos son elementos documentales que permiten agregar información adicional a los diagramas para hacer más entendible su lectura. Anotación de Texto Este artefacto permite colocar un texto en el diagrama. Grupo Este artefacto permite agrupar visualmente varios elementos del diagrama.

Objetos de Datos Los objetos de datos representan la información que es transformada a lo largo del flujo del Se les puede ver como variables de un tipo establecido que pueden ser manipuladas durante el Dato Este objeto representa una variable para el Sólo existe en el ámbito en que se define y mientras dicho ámbito no se ha cerrado. Dato de Entrada Dato de Salida Este objeto representa una variable para el proceso que es requisito para que una actividad pueda iniciar. Sólo existe en el ámbito en que se define y mientras dicho ámbito no se ha cerrado. Este objeto representa una variable para el proceso que es generada por una actividad. Sólo existe en el ámbito en que se define y mientras dicho ámbito no se ha cerrado. Almacén de Datos Este objeto representa una colección de datos persistentes que trascienden más allá de la vida del Contenedores Los contenedores son mecanismos de organización de las actividades de un Pool Este contenedor se utiliza para delimitar el proceso completo. Lane Este contenedor se utiliza para delimitar la responsabilidad de un rol o grupo de usuarios sobre un conjunto de actividades. Puede tener más lanes anidados.