La era de los servicios IDE

Documentos relacionados
Proyecto de Ley sobre las infraestructuras y los servicios de Información Geográfica en España Sebastián Mas Mayoral Comité Transposición Directiva

Ley 14/2010, de 5 Julio, sobre las Infraestructuras y los Servicios de Información Geográfica en España (LISIGE)

Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE). Avances y proyectos en marcha

Contribución de las herramientas Intergraph a la IDEE

IDEE. Situación LISIGE. Sebastián Mas Mayoral

IDEE face à Directiva INSPIRE

Consejo Directivo de la Infraestructura de Información Geográfica de España

La IDE española desde la perspectiva del Consejo Superior Geográfico

IDEEspaña: Infraestructura Nacional de Información Geográfica de España

5 Ley 14/2010 sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España

El marco europeo: INSPIRE El marco español: LISIGE. Sebastián Mas Director del Centro Nacional de Información geográfica

CartoCiudad: Callejero Oficial de España

Infraestructura de Datos Espaciales en el CSIC. Infraestructura de Datos Espaciales en el CSIC. Introducción

IMPLEMENTACIÓN DE INSPIRE EN NAVARRA. Andrés Valentín

Objetivos de la directiva INSPIRE: IDENA

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

La eficiencia de las Infraestructuras de Datos Espaciales

Cabildo Insular de La Palma

Plan Nacional de Ortofotografía Aérea

Seguimiento de la Directiva Inspire Paloma Abad, Coordinadora de S&I

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Emilio López Romero

Directiva Europea INSPIRE

Normalización y estandarización aplicada a la redacción de Planes. Transparencia en la gestión del territorio

Sistema de Información Urbana. S.G. de Política de Suelo Mª Dolores Aguado Fernández Emilio López Romero

Infraestructura de Datos Espaciales de Aragón

SketchUp en el marco de las. Patrimonio Cartográfico

Emilio López Romero Director del Centro Nacional de Información Geográfica

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA

Servicios OGC en la IDEE

Session 3 - Implementing the SDGs: The role of geospatial research and innovation

IDEAGE: Una nueva imagen de la Administración General del Estado

Oportunidades que la LISIGE ofrece a los usuarios de gvsig

Organización de la Infraestructura de Datos Espaciales de España: Jerarquía de Capas para los WMS

Proyectos nacionales de armonización

Situación actual y retos de futuro en la producción cartográfica en el Estado Español. Título

Experiencia en El Salvador. Instituto Geográfico y Catastro Nacional

El catálogo de la Red de Información Ambiental de Andalucía y su implementación con las nuevas tecnologías open source

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Sistema de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales del Cabildo Insular de La Palma:

Primer Congreso sobre IDE

Una nueva etapa: hacia la IDE 2.0

SIG y Servicios web en Catastro

El SITNA como proveedor de datos para la elaboración de indicadores territoriales. Isabel Goñi, Pablo Echamendi y Andrés Valentín

Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Santa Fe (IDESF) Su Impacto

INSPIRE Aprobación Reglas Implementación y Transposición Directiva

Geoportal SITGA-IDEG

Desarrollo de una Infraestructura de Datos Espaciales Ferroviaria basada en Software Libre

EVOLUCION DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA. Tcnl Ing Geog JORGE HORACIO MACHUCA

Funcionalidades IDE del geoportal SignA del IGN-CNIG

El proyecto IDEE y el SIG libre: contactos y sinergias

Dra. Ana Nieto Masot. Área de Geografía Humana. Dpto. Arte y Ciencias del Territorio. Universidad de Extremadura.

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

DISPONIBILIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS PRODUCIDOS POR EL IGN

Sebastián Mas Mayoral Presidente de la Comisión de Geomática del Consejo Superior Geográfico IDEE. Jornada IDE CSIC

Proyecto HLanData: Visor y Servicios Web de valor añadido.

PUBLICACIÓN EN LA PÁGINA WEB DEL FEGA Y EN EL VISOR NACIONAL, DE INFORMACIÓN SOBRE LAS CAPAS PÚBLICAS DEL SIGPAC

Diseño e Implementación de un Servidor Cartográfico de Recursos Sociales en España (SIGMayores)

IDESF INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE SANTA FE. Los beneficios de las IDEs

METADATOS SGT2: SUBGRUPO DE TRABAJO. Comisión de Geomática: Grupo de Trabajo IDEE. c.e. :

FUNCIONALIDADES IDE DEL GEOPORTAL SIGNA DEL IGN-CNIG Sevilla, Celia; Abad, Paloma ; Villalón, Miguel. IGN-CNIG

Organización de la información del IEO

Liberación de datos geográficos y publicación de recursos

IMPLANTACIÓN N DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) CORPORATIVO EN FEVE. 1ª 1 FASE

INFORME SOBRE LA IMPLANTACIÓN Y USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (GIS)

Jornadas IDE - Mar del Plata 2015

CartoCiudad: Una apuesta colaborativa de las Administraciones Públicas en el ámbito de los callejeros

Construcción de la IDE del Ministerio de Fomento

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

Proyecto CartoCiudad

INFORME SGT4 GRUPO TRABAJO IDEE POLITICA DE DATOS, LICENCIAS Y PRECIOS SEBASTIÁN MAS MAYORAL

Open Data: La experiencia en el CNIG

Acceso a servicios de catálogo, de visualización y de descarga

Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Avances de CartoCiudad en 2013: Actualizaciones y mejoras

La Infraestructura de Datos Espaciales de España

Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Presentación SIGEOx. Noviembre 2017.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

catá t log o o g s o d e d inf n o f r o mación C rto t g o r g afí f a ú n ú i n ca y y con o t n i t nu n a

LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA

Seminario sobre Sistemas de Información Geográfica La experiencia en Castilla y León

EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA

Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE de Euskadi) 2015eko urriaren 6a

IDEARAGON. Infraestructura marco del Sistema Cartográfico de Aragón.

JIIDE noviembre 2015 Paloma Abad.

Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Avda. Manuel Siurot, 50, Sevilla {josem.moreira,

Producción o actualización de productos cartográficos. Implantación o mantenimiento de geoservicios web.

Informe de actividad del GTT en Ocupación del Suelo (cubierta del suelo y uso del suelo) II.2 land cover & III.4 land use

GEOPISTA - LOCALGIS - LOCALGIS DOS

Encuesta del SGT Metadatos

Presentación Dirección Nacional de Topografía MTOP Uruguay gvsig: Sistema de Información Geográfica en Software Libre de la Generalitat Valenciana

Instituto Geográfico Nacional

Recomendación sobre la creación y configuración de WMS

PRODUCCIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LES ILLES BALEARS

IDE y Geoportal del Ayuntamiento de Barcelona

La Nueva Arquitectura de la IDE Andalucía. Actualización tecnológica al servicio de un proyecto Integrador

Instituto Geográfico Nacional

Seminario Protección de Datos en las Administraciones Públicas 25 de marzo de 2009 LA PROTECCIÓN DE DATOS EN ESPAÑA

Transcripción:

La era de los servicios IDE Sebastián Mas Mayoral Subd. Gral. Aplicaciones Geográficas Instituto Geográfico Nacional y Presidente de la Comisión Especializada de IDE y del Grupo de Trabajo IDEE Consejo Superior Geográfico Nombre del Comgreso 1

Resumen La gestión de la información geográfica. Los Sistemas de Información Geográfica. Integración información geográfica en SIG Variedad de fuentes cartográficas oficiales. Los SIG basados en servicios Infraestructura de Datos Espaciales. La IDE Nacional (IDEE) El Consejo Superior Geográfico El Geoportal IDEE Creación de servicios INSPIRE Directiva INSPIRE Implementación de la Directiva (Reglas Implementación) Ley de transposición de INSPIRE IDEs y Politica de datos Conclusiones 22.04.2009 2 2 2 Seminario UIMP - Cuenca

La gestión de la información geográfica Los fenómenos geográficos son entidades modelizables caracterizadas por: Situación espacial Características propias (atributos) Interrelaciones La modelización de los fenómenos geográficos: Anteriormente: Mediante su representación cartográfica Actualmente: Mediante TIyC, generando bases de datos geográficos 22.04.2009 3 3 3 Seminario UIMP - Cuenca

Los Sistemas de Información Geográfica La interacción de los fenómenos se modeliza y gestiona mediante SIGs Método o secuencia de procedimientos de modelado de información captada del mundo real que nos permite obtener una nueva información útil para la toma de decisiones, cuyos datos entrada son IG ( Entidades que existen en un marco específico espacio-temporal) Planificación Desarrollo Estudio viabilidad Análisis Diseño Desarrollo Implantación Mantenimiento 1964: Sistema de Información Geográfica (CGIS/Tomlinson-Canada) 22.04.2009 4 4 4 Seminario UIMP - Cuenca

Los Sistemas de Información Geográfica SIG necesita utilizar un conjunto integrado de instrumentos lógicos y métodos para: Capturar Almacenar Comprobar Integrar Transformar Analizar Presentar Gestionar Mantener la modelización de los fenómenos geográficos del mundo real que constituye información geográfica. 5 5 5

Los Sistemas de Información Geográfica Pasos previos a la implantación de un SIG: Conseguir la cartografía SIG adecuada Transformarla y procesarla para nuestro SIG Integrar la información geográfica restante en ella Dotarse con herramientas SIG Formar al personal en la gestión cartográfica Formar al personal en la gestión de la herramienta SIG Organizar el sistema de actualización continua de la inf. geográfica y de la cartografía con estructura SIG 22.04.2009 6 6 6 Seminario UIMP - Cuenca

Integración información geográfica en SIG IGN Clientes pesados BCN PNOA CartoCiudad Catastro Cart. Catastral CC.AA. & EE.LL. 7 7 7

Utilizar la IG de referencia proporcionada y mantenida por otro. Alternativa localizar y situar nuestra información sobre : La cartografía e información geográfica generada y mantenida por otro Utilizar una información geográfica de referencia generada y hecha accesible por otro para localizar y situar la nuestra. Ventajas: Alta disponibilidad de esa información en la Red Utilización sencilla Nos muestra la situación de la información que nos interesa destacar en un contexto geográfico. Inconvenientes: La distribución y relaciones con los restantes fenómenos geográficos debemos extraerlas nosotros En general no hay metadatos de la información que utilizamos como referencia. Puede cambiar la información de referencia sin garantía de continuidad, precisión, etc. 22.04.2009 8 8 8 Seminario UIMP - Cuenca

Utilizar la IG de referencia proporcionada y mantenida por otro (Google Earth/Map) Solución cartográfica propietaria + INTERNET 9 9 9

IG de la IDEE en Google Earth: Función superposición de imágenes 10 10 10

Despliegue de información propia sobre Google Earth: Creación fichero KML + Fichero KML 11 11 11

Variedad de fuentes cartográficas oficiales 1) Admin. General del Estado Gobierno e España 2) Admin. Autonómicas 17 Comunidades Autónomas 2 Ciudades Autónomas 3) Admin. Locales 8 111 Ayuntamientos 47 Dip. Provinciales Consells Insulars Cabildos Insulares 22.04.2009 12 12 12 Seminario UIMP - Cuenca

Ortofoto como IG de Referencia. PLAN NACIONAL DE ORTOFOTOGRAFÍA AÉREA PNOA Pixel 50 cm Precisión: 1,5 m. Pixel 25 cm Precisión: 1 m. Pixel 10 cm Precisión: 0,5 m. 13 13 13

Imagen satélite como IG de Referencia Plan Nacional Teledetección (PNT) (Satélite) Pixel de 2,5 m a 1000 m 14 14 14

IG Referencia sobre Ocupación del Suelo. SIOSE (Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España) 15 15 15

Objetivos: Finalidad: Obtener la cartografía Oficial, con continuidad asegurada tanto en el ámbito urbano como rústico, utilizable como información geográfica de referencia por todos. Como Armonizando la cartografía e información oficial y consiguiendo su integración en una única base de datos con cobertura nacional 22.04.2009 16 16 16 Seminario UIMP - Cuenca

Web Map Service: IDEE - CartoCiudad IDEE Web 1:5.000.000 EGM 1M ERM 1:200.000 BCN25 + CartoCiudad (1:25.000) BCN25 + CartoCiudad (1:10.000) CartoCiudad 22.04.2009 Seminario UIMPdel - Cuenca Nombre Moscow, Comgreso Russia 17 17 17

18 18 18

Los SIG basados en servicios Un SIG es un conjunto de servicios (procedimientos secuenciados): Un servicio es la visualización de la IG que nos sirve de referencia Otro servicio es la extracción de una IG de referencia de los fenómenos geográficos que son de interés para nuestro SIG. Otro servicio es la transformación de nuestra IG para adecuarla a la IG de referencia o viceversa. 22.04.2009 19 19 19 Seminario UIMP - Cuenca

Cooperación e interoperabilidad Artículo 4.e) Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los SS.PP. Principio de cooperación en la utilización de medios electrónicos por las AA.PP. Garantizar interoperabilidad de los sistemas y soluciones adoptados. Prestación conjunta de los servicios a los ciudadanos. Artículo 4.h) Ley 11/2007. Principio de responsabilidad y calidad Veracidad y autenticidad de las informaciones y servicios Artículo 4.i) Ley 11/2007. Principio de neutralidad tecnológica y adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas. Independencia en la elección alternativas tecnológicas Utilización de estándares abiertos (en forma complementaria estándares de uso generalizado) 20 20 20

Los SIG basados en servicios Utilizar los servicios interoperables de IG proporcionados por otros Directamente Integrados en nuestro SIG 22.04.2009 21 21 21 Seminario UIMP - Cuenca

Infraestructura de Datos Espaciales Infraestructura = Soporte a actividades sociales y económicas, que no existe con un fin en si mismo. Base tangible e imprescindible para desarrollo conocimiento, económico y social. Estructura integrada por datos georreferenciados distribuidos en diferentes sistemas de información geográfica. Accesible vía Internet con un mínimo de protocolos y especificaciones normalizadas. Incluye: Los datos y sus descripciones (metadatos) Las tecnologías de búsqueda y acceso Las normas para su producción, gestión y difusión Los acuerdos entre sus productores y entre éstos y los usuarios. 22.04.2009 22 22 22 Seminario UIMP - Cuenca

Arquitectura IDEE IGN BCN Servicios Web PNOA CartoCiudad Proveedores de servicios Catastro Servicios Web IG Catastral INTERNET Agricultura Servicios Web Ortofoto Andalucía La Rioja Castilla y León. Navegador Cataluña Navarra Galicia Zaragoza Pamplona Getafe. Clientes pesados PDA 22.04.2009 23 23 23 Seminario UIMP - Cuenca

IDE de España: Consejo Superior Geográfico Ministerio de Fomento CONSEJO SUPERIOR GEOGRÁFICO Órgano colegiado consultivo MISIÓN: Planificación y Coordinación de la Cartografía Real Decreto 1545/2007, Capitulo VI reorganiza CSG. Miembros 14 Ministerios 17 Comunidades Autónomas 6 representantes de las Entidades Locales (FEMP) Secretaría Técnica: IGN España Comisión Especializada de Infraestructuras de Datos Espaciales Grupo de Trabajo IDEE 24 24 24

IDEs y servicios web OGC accesibles en España Europeo: INSPIRE (INfraestructure for SPatial InfoRmation in Europe) Nacional: IDEE (Infraestructura de Datos Espaciales de España) Regional: Cataluña (IDEC), Navarra (IDENA), La Rioja (IDERIOJA), Galicia (IDEG), País Vasco (GEOEUSKADI), Andalucía (IDEAndalucia), C. Valenciana (Cart@), Castilla y León (IDECYL), Castilla-La Mancha (IDECLM), Principado de Asturias (SITPA-IDEAS), Cantabria (WMS-Cantabria), Aragón (SITAR), Región de Murcia (SITMURCIA), Illes Balears (IDEIB), Canarias (IDECAN), Extremadura (IDEExtremadura). Local: Zaragoza, Pamplona, Madrid, Dip. Málaga, Cab. La Palma, Cab. Tenerife, Dip. Barcelona Servicios web OGC sectoriales: Catastro, Medio Ambiente, Industría (Hidrocarburos), Agricultura, Universidades, Empresas, 25 25 25

www.idee.es 26

Geoportal Español IDEE Geoportal operativo desde 2004-06 7 idiomas: 9 Servicios OGC: WMS, WFS, WFS-Gaz, WCS, CSW, WMC, WCTS, SLD, WPS Nivel Nacional Muchos de los Anexos I y II INSPIRE con servicios WMS &WFS 6 Ministerios implicados Nivel Regional (Comunidades Autónomas) 16/17 Comunidades Autónomas Nivel Local: > 300 Nodes Gran cantidad de proyectos IDE temáticos y específicos > 30 27 27 27

Geoportal IDEE: Algunos datos Catálogo > 40,000 conjuntos datos IGN&ICC + Aplicacion Soft. libre (CatMDEdit) / Catálogos otros 3 organismos Directorio de servicios (información de OGC services capabilities) Nomenclátor > 500.000 topónimos (WFS/MNE) Visualizador mapas (WMS): > 74 instituciones > 480 servicios >6,400 capas disponibles Acceso a entidades geográficas individualizadas (WFS): Análisis WFS (Corine Land Cover) 6 instituciones 11 servicios 113 capas Acceso a datos individualizados en malla o raster (WCS): WCS - Análisis de relieve 3 organismos 15 servicios WCST- Transformación de Coordenadas Descarga de datos (GML) Creación de simbolización (SLD) Conjunto de herramientas como freeware: visualizador, cliente PDA,.. 28 28 28

Servicio WMS Dirección General del Catastro 29

Servicio WMS Catastro + GetFeatureInfo 30

Servicio WMS Catastro + GetFeatureInfo +OVC 31

Parcelas Catastrales + Mapa IGN 1:25.000 + PNOA 32 32

33

Comarcas agrarias + Parcelas SIGPAC + Orto SIGPAC 34

Geoportal de Hidrocarburos - MITYC 35

PNOA + Estaciones de Servicio del MITYC 36

Análisis territorial de ocupación del suelo (Corine) 37

Análisis del Relieve 38

Funcionalidades de CARTOCIUDAD Servicios Web que acceden a CartoCiudad: Servicio Web Map Service (WMS): Visualización de Cartografía Servicio de Geolinking Servicio de Nomenclátor (WFS-MNE) Localización Directa Localización Inversa Servicio Web Feature Service (WFS) Descarga selectiva de elementos recogidos en las capas CartoCiudad Servicios de Geoprocesamiento (WPS) Búsqueda por proximidad (Área de Influencia) Cálculo de rutas Descarga de rutas calculadas en GML a un navegador GPS Herramientas de georreferenciación y geocodificación inversa por digitalización. 39 39 39

Aplicación Directa de Noménclator (Gazetteer) 40 40 40

Ej. Cálculo de rutas y descarga GML 41 41 41

Creación de Servicios Aspectos necesarios para la publicación de servicios: Disponibilidad de datos: Datos ráster Datos vectoriales Disponibilidad de servicios: Software libre Software privativo 42 42 42

Creación de Servicios Software libre: Mapserver Servicios Web de Mapas (WMS) Servicios Web de Fenómenos (WFS) Servicios Web de Coberturas (WCS) Descriptor de Estilos de Capas (SLD) Geoserver Servicios Web de Mapas (WMS) Servicios Web de Fenómenos (WFS) Permite operaciones de tipo transaccional (WFS-T) Servicios Web de Coberturas (WCS) Descriptor de Estilos de Capas (SLD) 43 43 43

Creación de Servicios Degree Servicios Web de Mapas (WMS) Servicios Web de Fenómenos (WFS) Servicios Web de Coberturas (WCS) Servicios Web de Catálogos (CSW) Servicios Web de Procesamiento (WPS) 44 44 44

Creación de Servicios Software no libre: ArcGIS Server 9.3 Servicios Web de Mapas (WMS) Servicios Web de Fenómenos (WFS) Servicios Web de Coberturas (WCS) Descriptor de Estilos de Capas (SLD) GeoMedia WebMap Servicios Web de Mapas (WMS) Servicios Web de Fenómenos (WFS) 45 45 45

INSPIRE Objetivos: INSPIRE intenta conseguir fuentes armonizadas de IG para dar soporte a la formulación,implementación y evaluación de políticas comunitarias (M.Ambiente, etc) Fuentes IG: Bases Datos Estados Miembros a nivel local, regional, nacional, internacional. DG ENV 22.04.2009 46 46 46 Seminario UIMP - Cuenca

Directiva INSPIRE Planificación temporal INSPIRE Creación del Grupo de Expertos Position papers del Grupo de Expertos Primer borrador de Directiva Europea INSPIRE Adopcion del borrador de Directiva Europea INSPIRE por la Comision Proceso de Codecision entre el Consejo y el Parlamento Europeos Adopcion de la Directiva Europea INSPIRE. Fase Preparatoria (Fase) Transposición de la Directiva. Implementación de la Directiva. Fase de ejecución 12-2001 10-2002 07-2003 07-2004 2004-2007 2007-2008 2009-2013 15 Mayo 2007 entró en vigor Directiva INSPIRE 22.04.2009 47 47 47 Seminario UIMP - Cuenca

Transposición Directiva INSPIRE Borrador de Ley por la que se establece la Infraestructura de Información Geográfica de España y se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva 2007/2/CE, de 14 de marzo de 2007 (INSPIRE) 48 48 48

Transposición Directiva INSPIRE Después de la aprobación de la Directiva 2007/2/CE INSPIRE, el 14 de Marzo de 2007 (Entrada en vigor 15 de Mayo de 2007). Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación designó (11.07.2007) un Comité de Transposición de la Directiva: Ministerio de Fomento (Responsable) Ministerio de Medio Ambiente (Competente) (ahora Min. MARM) Ministerio de Agricultura (Competente) (ahora Min. MARM) Ministerio de Economia y Hacienda (Competente) Ministerio Industría, Turismo y Comercio (Competente) Ministerio de Sanidad y Consumo (Competente) Tarea Comité Transposición = Redacción borrador Ley Constitución Comité: 1 de Abril de 2008 Final Mayo 2008 = Acuerdo sobre Primer Borrador 11 Julio 2008 = Primer Borrador enviado a representantes CC.AA. en el CSG. 7 Noviembre 2008 = Presentación al GT IDEE. 12 Marzo 2009 informe favorable del Consejo Superior Geográfico 49 49 49

Índice del Proyecto de Ley Título I. Disposiciones generales Título II. Coordinación y dirección de la Infraestructura Información Geográfica de España. Título III. Datos geográficos y servicios de información geográfica. Capítulo I. Puesta en común de datos geográficos y servicios interoperables de información geográfica. Capítulo II. Descripción de los datos y servicios geográficos (metadatos). Capítulo III. Los servicios interoperables de información geográfica en las infraestructuras de información geográfica. Título IV. Infraestructura de Información Geográfica de la Administración General del Estado. Título V. Organización de los servicios públicos de información geográfica y cartografía. Disposiciones adicionales y transitoria. Disposiciones finales Anexos I, II y III 50 50 50

Título I. Disposiciones generales Objeto Fijar normas generales para establecimiento de IIG en España IIG de España=Conjunto IIG y servicios interop. de IG de AA.PP. IIG de España se basará en las IIG y servicios de IG de las Administraciones y organismos del SP de España. Ámbito subjetivo de aplicación Administraciones y organismos del SP (Art.2 Título I Ley 37/2007, reutilización información SP) Ámbito objetivo de aplicación Definiciones: IIG = IDE = IIE; datos geográficos; servicios interop. de IG; metadato; interoperabilidad; IG de referencia; datos temáticos fundamentales (Directiva Inspire); datos temáticos generales. La Ley se aplica a datos geográficos, en formato electrónico, competencia AA.PP. y a los servicios de IG. No requiere nuevos datos 51 51 51

Título II. Coordinación y dirección de la Infraestructura Competencias. Consejo Superior Geográfico Proponer, procurar y facilitar IIGE Actuar como punto contacto con CE (INSPIRE) Determinar Consejo Directivo de la IIGE (coordina, controla y dirige) IGN (Sec. Tec. CSG) coordinador y operador IIGE. Gestiona Geoportal. Geoportal de la IIGE = Geoportal IDEE Todos los nodos con datos y servicios interoperables IG de AA.PP. accesibles. Normas para el establecimiento de IIG y servicios de IG Normas ejecución: Prescritas por CSG y conformes con RI INSPIRE, ISO, OGC, etc AA.PP. garantizan que datos y servicios IG están disponibles conforme a las normas. Oportunidad de participación en los debates de las normas. Normas para asegurar la interoperabilidad Soluciones tecnológicas deben cumplir criterios y recomendaciones de: Esquema Nacional de Interoperabilidad (art. 42.1 y 42.2 Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos) Normas aprobadas por CP del CSG. 52 52 52

Título III. Datos geográficos y servicios interoperables de información geográfica. Capítulo I. Puesta en común de datos geográficos y servicios de información geográfica. AA.PP. Adoptarán medidas puesta en común datos y servicios IG. AA.PP. Podrán permitir la concesión de licencias y la exigencia de tasas o precios públicos. Se podrá limitar la puesta en común cuando esta ponga en peligro el desarrollo de procedimeintos judiciales, seguridad pública, defensa nacional o relaciones internacionales. 53 53 53

Título III. Datos geográficos y servicios interoperables de información geográfica. Capítulo II. Descripción de los datos y servicios de información geográfica (metadatos). AA.PP. Asegurarán la creación y actualización de metadatos. Contenidos mínimos, conforme a Recomendación del CSG. Plazo creación metadatos: En concordancia con RI INSPIRE. 54 54 54

Título III. Datos geográficos y servicios interoperables de información geográfica. Capítulo III. Los servicios interoperables de IG en las IIG. AA.PP. establecerán y gestionarán red de servicios que proporciones acceso a los tipos de servicios de: Localización. Visualización. Descarga, de copias de datos. Transformación, para lograr interoperabilidad. Provisión de acceso a los anteriores servicios. Deben tener en cuenta requisitos de los usuarios y ser fáciles de utilizar, mediante Internet. Acceso público, sólo restringido por razones, específicas, de interés público. Acceso gratuito para las entidades del SCN. Interoperación de los servicios AA.PP. Garantizan la interoperación CSG vigila el cumplimiento Limitaciones de acceso público Cuando pueda afectar negativamente en aspectos específicos Condiciones de acceso: AA.PP. Garantizarán que localización y visualización sea gratuita. Servicios podrán estar sujetos a licencias, conformes con art. 4.3 y 9 Ley 37/2007. 22.04.2009 Seminario Nombre Moscow, UIMP del Comgreso Russia - Cuenca 55 55 55

Título IV. Infraestructura de Información Geográfica de la Administración General del Estado. Geoportal de la IIG de la AGE IDEAGE Cometidos del IGN en relación con IIG AGE Promover acciones, dar soporte al establecimiento IIG o nodos, programar trabajos para constituir y operar IIG AGE. IGN actuará como coordinador y operador de la IIG AGE y mantendrá un catálogo de metadatos. 56 56 56

Título V. Organización de los servicios públicos de información geográfica y cartografía. Sistema Cartográfico Nacional El Gobierno regulará el SCN para Garantizar homogeneidad de la información Favorecer la eficiencia en el gasto público Asegurar disponibilidad y actualización datos de referencia Gobierno regulará los siguientes instrumentos: Equipamiento Geográfico de Referencia Nacional Plan Cartográfico Nacional Registro Central de Cartografía Infraestructura de Información Geográfica de España. Consejo Superior Geográfico Formarán parte del SCN AGE y entidades del SP estatal Administración y SP autonómico de las CC.AA. que voluntariamente se integren en él. EE.LL. que voluntariamente se integren en él. Producción IG y cartografía oficiales AGE: Cartografía topográfica (=<1:25.000), cartografía temática, IG de + CA. CC.AA.: Cartografía topográfica (>1:25.000), cartografía temática. EE.LL.: Cartografía topográfica (>1:5.000), cartografía temática. CSG Es el órgano de dirección del SCN IGN = Secretaría Técnica del CSG Difusión de la IG Relaciones Internacionales 57 57 57

Disposiciones adicional y transitoria Disposiciones adicionales Uso de las Lenguas Oficiales Fomento del uso de la IG AGE: Difusión libre IG de referencia Cartografía topográfica digital Reglamentación aplicable: Vigente RD 1545/2007 58 58 58

Conclusiones Casi toda la información es IG La IG se modeliza y gestiona con SIGs Los SIGs deben organizarse de forma que aprovechen las los servicios web interoperables de las IDEs. Mejor aún: Debemos organizar nuestros SIGs como IDEs Las Admin. Púb. Españolas tienen que seguir INSPIRE y su transposición. Si se establecen servicios web OGC, serán accesibles por los distintos Geoportales. Las IDEs fomentan, y exigen, el trabajo cooperativo y la armonización de la información. Surgen proyectos nacionales. Llevan a políticas de datos y modelos de negocio más abiertos, potencian el uso y el valor añadido. 22.04.2009 59 59 59 Seminario UIMP - Cuenca

Muchas Gracias por su atención Sebastián Mas Instituto Geográfico Nacional +34 91 597 96 46 smas@fomento.es Seminario Nombre UIMP del - Cuenca Comgreso 60 22.04.2009

Política de datos y modelo de negocio Nuevas premisas (Generales) Acceso público a los datos finales. Directiva Europea Reutilización Infor. Sector Público Acceso a los datos Igualdad de condiciones Directiva INSPIRE: Obligación de establecer portales de acceso a los datos Gratuidad búsqueda datos (metadatos) Gratuidad visualización (Internet) datos Descarga datos bajo relación bilateral proveedor-peticionario (Con precio o sin él) Copropiedad de la información. Consideración en la gestión del derecho de propiedad (Copyright) Reparto de ingresos si hay gestión comercial (directa o indirecta) Consideración de los gastos de reproducción y distribución (servicio) 22.04.2009 61 61 61 Seminario UIMP - Cuenca

Política de datos y modelo de negocio. Nueva normativa difusión pública datos IGN/CNIG Libre acceso a la información y servicios E.G.R.N. + Metadatos = Inf. Sector Público = Uso libre y gratuito Uso no comercial, gratuito (Mención origen/propiedad) Servicios acceso, análisis y procesamiento en línea Medios telemáticos Gratuitos Descarga Medios telemáticos CNIG = Gratuita, para uso no comercial Medios no telemáticos CNIG = Coste marginal servicio Uso comercial = Acuerdos/contratos con CNIG Uso corporativo empresarial Integración en sistemas gestión empresa = Uso no comercial Posibilidad publicación Internet, para uso no comercial. 62 62 62

Política de datos y modelo de negocio. Nueva normativa difusión pública datos IGN/CNIG Política de licencias Propiedad = Estado Descarga E.G.R.N. y Metadatos no requiere licencia Otros datos: Licencia uso libre y garatuito. Usos no comerciales, Mención IGN, Aceptación iguales condiciones por terceros Autorización telemática (implícita o explícita) Licencia Uso Comercial Uso o difusión información con aprovechamiento económico Cesión parcial y no exclusiva de derechos Contraprestación económica Cantidad proporcional del Valor Referencia en el valor final de negocio. 63 63 63