Desde un planteamiento educativo nos proponemos que nuestra Colonia de respuesta a estas inquietudes:



Documentos relacionados
ESCUELA DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA MAESTRAZGO S.L Paraje Perojil s/n Castellote (Teruel) Tel /

COLONIAS DE VERANO 2011

Bristol School of English. English Summer Camp 2014

I.E.S LAGUNA DE JOATZEL

Información General para las Familias CAMPAMENTO VERANO Campamento 2014

ACTIVIDADES DE VERANO UGT-BALEARES CAMPAMENTOS URBANOS Y COLONIAS DE VERANO

Campamento de verano con inglés

Descripción Campamento secundaria.

ESCUELA DE VERANO. C/Juan XXIII, AGOST (Alicante) Tfno./fax: Web: colegiolamilagrosa.es lamilagrosaagost@planalfa.

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

INFORMACIÓN PARA PADRES

CAMPAMENTOS DE VERANO 2014 COLEGIO MARIA INMACULADA

CAMPUS DE VERANO 2015 CAMPUS PEQUES 2015

Los campamentos tienen una semana de duración, pudiéndose encadenar semanas sin ningún problema.

Y a la hora de la cena qué?

CAMPAMENTO MULTIAVENTURA 2014 CAMPAMENTO COMPARTE

Familias inmigrantes Somos muchos en casa

ESCUELA DE VERANO GAUDEM 2015

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Autonomía, responsabilidad, organización, disciplina, trabajo en equipo... Son. algunos de los valores que los niños ponen en práctica en nuestras

A las 21:15 h. han cenado estupendamente: Empanadillas, croquetas, calamares y patatas con guisantes y beicon. De postre natillas.

Miraflores 2014 Aventura medieval. Campamento 6º primaria

PROGRAMA Y DESARROLLO CAMPAMENTO VENERO CLARO 2014 FUNDACIÓN CAJA DE ÁVILA. Del 21 al 28 de junio

Programa de Alumnado Ayudante

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Campamentos de inmersión lingüística 2012

Comer sano y sencillo. Consejos para usuarios del Servicio de comidas a domicilio

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

CAMPAMENTO CASCARÓN 3-8 AÑOS. Del 22 de junio al 11 de septiembre

EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN

Summer Campschool 29, 30 de junio y del 1 4 julio This English is fun!

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

TUTOR: PILAR SUAREZ MUÑOZ

Juan Manuel González Gavira DNI J EDUCAR EN LA PUNTUALIDAD. Si queremos crear alumnos/as responsables, respetuosos, eficaces y ordenados

VEN A CONOCER UN DÍA EN NUESTRA ESCUELA INFANTIL

PARTICIPANTES ACTIVIDADES. Talleres Lúdico-Educativos y Creativos. Expresión Corporal, Baile y Actividades en torno a la Música

Técnicas de venta (nueva versión)

Objetivos PERIÓDICO ESCOLAR. Irene Acero. Título de la experiencia: LEER con EMOCIÓN. Nivel educativo: 2º de Educación Primaria.

GRANJA ESCUELA EL ÁLAMO CAMPAMENTOS EN LA NATURALEZA APRENDE INGLÉS CAMPAMENTOS SEMANA SANTA VERANO SUS HIJOS PASARÁN UNAS VACACIONES INOLVIDABLES

Campamento de Verano IMAGINA, Educación y Ocio, S.L. Sevilla este (Club Epopeya)

PROYECTO LA MÚSICA, TU ALIADA

1. POR QUE UN SUMMER CAMP?

PROYECTO EDUCATIVO DE COMEDOR ESCOLAR PROGRAMA ANUAL CURSO 2011/12 CENTRO DE RESIDENCIAS COMPLEJO EDUCATIVO DE CHESTE

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

Residencia Las Claras Los Alcázares (Murcia)

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO

Una vez decidida la participación en la Residencia o Escuela de Verano se procederá a la formalización de la matricula, para lo que será necesario:

Dossier Informativo Cumpleaños y Celebraciones CeamAsturias Información para Familias y Niños/as.

LAS AULAS HOSPITALARIAS

EL DISEÑO DE LAS RUTINAS DIARIAS

También se organizarán veladas nocturnas en las que se harán diferentes actividades.

PROYECTO: YO RECICLO Y TÚ?

CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BLOQUE 6: INFORMACIÓN DE ANOMALÍAS O INCIDENCIAS EN EL CENTRO DE TRABAJO

Presentación de Albatros 14

PROGRAMACIÓN DE CENTRO

Memoria. Colegio Alhambra Jesús Ballesteros. Virginia Rafael. Ana Rojas

CAMPAMENTO SANTANDER SURF E INGLES INTRODUCCIÓN. Campamento Multiaventura Surf, Playa e Inglés en Cantabria.

Inglés Como Segundo Idioma Video Escrito

Programas en España / Multiaventura y Preparación de Exámenes Cambridge, El Pueyo de Jaca

Región de Murcia Consejería de Educación, Cultura y Universidades PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

OTOÑO MONOGRÁFICOS Granja Escuela LA SIERRA. Parque Natural Sierra Norte de Sevilla CONSTANTINA

Eix Estels Verano Singles con hijos 2010

manera tradicional a niños pequeños consiste en el hecho de que la gramática de su proprio idioma. Por esta razón, y para que el

LOCALIZACIÓN Y TRANSPORTE EN AUTOBÚS El campamento esta situado en Manjirón a 6 km de Buitrago de Lozoya, a 45 minutos de la ciudad de Madrid.

Otro año aburrido en la piscina? Campamento Ideal en tu Comunidad 2 semanas desde sólo 165 /alumno

Electricidad LLAMES, S.L. Memoria de Responsabilidad Social Empresarial 2007

BARNETEGI 2015 VIVE Y JUEGA EN EUSKERA!!

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

2.- AMBITO DE ACTUACIÓN Los servicios de este contrato tendrán lugar en las instalaciones del Museo del Prado, Paseo del Prado s/n.

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Manual de Recepción -EXTRACTOPUEDE PEDIR EL MANUAL COMPLETO EN

CLUB HIPICO EL ENCUENTRO

SCGDoc. SisConGes & Estrategia

Proyecto del Taller de reciclaje de residuos de la provincia de Málaga del IES El Almijar de Cómpeta

MOONTREE GESTION, S.L.

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID ENCUESTA SOBRE LA OFERTA FORMATIVA SCOUTS DE MADRID

La estrategia NAOS en el Plan de Educación n para la Salud en la Escuela de la Región n de Murcia

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

DISTRITO ESCOLAR NICASIO Reglas Administrativas Serie 6000: Instrucción AR 6154

Programa de Voluntariado de FVS

Para optimizar este proceso lo dividiremos en etapas y deberemos tener bien claro el objetivo que debemos alcanzar en cada una de ellas:


BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

El estudio de los hijos

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

CAMPAMENTO DE VERANO 2016

entidades educativas

Nº Delegados de Prevención

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. Julio 2014

Conocimiento e interacción con el mundo Social y Ciudadana físico-natural Cultural y Artística Tratamiento de la Información y digital

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

CAMPAMENTOS. Prep. ESOL + Multiaventura PUEYO DE JACA. Del 1 al 14 de Julio

Como programar un campamento (Nociones básicas) Por: Saturnino García Jiménez Equipo de Formación de MSC Albacete Escuela de Formación MSC C-LM

Programa de inmersión residencial en inglés, conviviendo con la Colonia Británica residente en Jávea y Calpe

Transcripción:

Organiza: ESCUELA DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA MAESTRAZGO S.L Paraje Perojil s/n 44560 - Castellote (Teruel) Tel. 978 72 30 19 / 608 16 91 12 www.eanamaestrazgo.es E-mail: eana@eanamaestrazgo.es

OBJETIVOS GENERALES: Desde un planteamiento educativo nos proponemos que nuestra Colonia de respuesta a estas inquietudes: -- Promover y desarrollar las cualidades de creatividad de los participantes proponiéndoles espacios y periodos para poder llevar a cabo esta cualidad fundamental en cualquier proceso educativo. -- Desarrollar el interés por la naturaleza a partir de los conceptos previos que el niño tiene, intentando crear en él unos valores nuevos con respecto al medio a partir de unos conocimientos básicos que le capaciten para el cambio de actitudes. En definitiva, profundizar en la Educación Ambiental desde la acción. -- Tratar de fomentar los valores de convivencia, respeto y tolerancia hacia los otros compañeros que comparten la experiencia, incidiendo en la riqueza de la diversidad. -- Dejar que el niño sea protagonista de sus actividades y sienta su responsabilidad en ellas, en la medida que es capaz de ejercerla y en niveles adecuados a su edad. Desarrollando así su autonomía personal y su propia individualidad, en referencia a los otros que comparten la actividad con él. -- Profundizar en el conocimiento de la zona, como un territorio de gran valor cultural y natural, donde poder disfrutar de unos días de diversión. 2

ORGANIZACIÓN DE LA COLONIA: Distribución de tareas: Se organizaría en distintas funciones, que son las siguientes: a) El Director de la colonia: Persona titulada por la D.G.A. con una dilatada experiencia, que se encargará de coordinar y animar la marcha general, programar y preparar con el equipo las actividades a realizar y desarrollarlas estando atento a las dificultades que puedan surgir y crear un ambiente general agradable y en el que sea fácil trabajar con los niños. Tendrá unos conocimientos de inglés suficientes que le capaciten para el desarrollo de esta actividad y la comprensión de todo el proceso Así mismo se hará responsable de las incidencias e imprevistos que puedan surgir, dando respuesta y solución inmediata a los mismos, así mismo mantener la relación con la Entidad organizadora y dar parte de cuantos incidentes dignos de reseñar se produzcan. b) El administrador: Habrá preparado previamente todos los menús y las compras necesarias para su elaboración, durante la Colonia se encargará de las compras de materias perecederas y de los materiales necesarios para las actividades. 3

c) El equipo de cocina: Formado por una cocinera, que tendrá como misión la preparación de las comidas y el mantenimiento e higiene de los alimentos y el recinto para su elaboración, así como de las cámaras frigoríficas y la despensa.. También contará con una persona a la hora de la comida que ayude en el servicio y se encargué por la mañana de la limpieza del Centro. d) El equipo de monitores: Estará formado por cuatro personas tituladas por la DGA. Realizará las actividades directamente con los niños, responsabilizándose de cada uno de ellos, de su integración en el grupo, del buen funcionamiento de las actividades y del desarrollo de la Colonia, así mismo potenciarán la integración con los otros grupos y darán cuenta de cualquier incidencia de forma inmediata al jefe de campamento. Además dentro del equipo se distribuirán otras tareas necesarias como: - Encargado de botiquín: será la única persona que atienda a los posibles enfermos y reponga el material que se vaya gastando, de esta forma se consigue evitar duplicidades de medicación y hacer un seguimiento mas continuado. - Responsable de material: estará al cargo del buen orden y reposición del material fungible que se tenga que utilizar para las distintas actividades. - Animador de juegos: prever una serie de juegos para situaciones imprevistas y tener todo disponible para realizarlos en el momento que sean necesarios. - Animador del tiempo libre: para el momento después de comer tener la sala con juegos de mesa y proponer actividades tranquilas o competiciones que animen a los chavales en un momento que algunos encuentran dificultades de relación. - Jefe de día: Coordina, anima y lleva el horario de las actividades que están previstas cada día. También da respuesta a posibles imprevistos en colaboración con el jefe de campamento y, si fuera necesario, con el resto de monitores. 4

Programa de la Actividad Centro de interés: El Mundo del Cómic Día 1º: Esto es un cómic 15: Salida de Zaragoza 17,30: Llegada a EANA 18: Reparto de habitaciones. 18,30: Presentación de la Colonia 19: Juegos de conocimiento 21: Cena. 22: Juego nocturno: Se rompió el TBO Día 2º: Mortadela y Filemón 8,30: Levantarse Aseo. 9: Desayuno. 9,30: Asamblea. 10: Arreglo habitaciones 10,15: Servicios. 10,45: Talleres 12: Piscina. 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Nombre equipo, distintivo 18: Merienda. 18,30: La Misión de Mortadela y Filemón 20: Aseo Duchas. 21: Cena. 22: Velada: Gran Velada de los Comics 5

Día 3º : Asterix y Obelix 8,30: Levantarse. 9: Desayuno. 9,30: Asamblea. 10: Clase de inglés. 11: Salida de equipos Marcha-excursión a La Fuente del Huergo Identificación de plantas del entorno. 16: Juego en Las Planas 20: Regreso Aseo. 21: Cena 22: Fuego campamento: Presentación equipos. Día 4º: Capitán Trueno 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10, Asamblea. 10,15: Servicios 11: Talleres 12,15: Piscina 14: Comida. 16: Juego de pistas. Capitán Trueno en busca del Tesoro 18: Merienda. 6

18,30: Competiciones libres-organizadas 20: Aseo. 21: Cena 22: Juego nocturno: Salvar a Sigrid Día 5º: Pokemon 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10: Asamblea. 10,15: Servicios. 11: Talleres 12,15: Piscina. 14: Comida. 16: Canciones 16,30: Gran Juego: Olimpiada de agua 17,30: Merienda. 18: Gran Juego: Olimpiadas 20,30: Aseo. 21: Cena. 22: Cine de verano. 7

Día 6º: Tin Tin y Lulu 9: Levantarse 9,30: Desayuno. 10: Asamblea: 10,15: Servicios. 11: Talleres. 12: Juego: 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Juego de la tarde: El TBO de Tintin 18,: Merienda. 18,30: Preparación Festival. 20: Aseo. 21: Cena. 22: Festival musical. Día 7º: Pepe Gotera y Otilio 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10: Asamblea. 10,15: Servicios 8

11: Marcha a Jaganta 14: Comida de picnic. 16: Juego: Furor 17,30: Merienda. 18: Visita Almazara. 19: Juego por Jaganta 20: Preparar tiendas y habitación. 22: Leyendas Día 8º: Rue del Percebe 8,30: Levantarse. 9,: Desayuno. 9,30: Salida de regreso a EANA 12: llegada Duchas - Colada 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Piscina 18: Merienda. 18,30: Juego: La Rue del Percebe 20: Recoger Aseo. 21: Cena. 22: Velada: Una noche de enigmas Día 9º: Zipi y Zape 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10: Asamblea. 10,15: Servicios 11: Talleres 12,15: Piscina. 14: Comida 16: Preparación Feria 18: Merienda. 18,30: Realización Feria 20 : Aseos y duchas 9

21: Cena. 22: Juego nocturno: El álbum de cromos Día 10: : Superman 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10: Asamblea. 10,15: Servicios 11: Terminación Talleres 12,30: Evaluación 14: Comida. 16: Canciones. 16,30: Piscina. 18: Merienda. 18,30: Preparación de la fiesta. 20: Aseo Duchas. 21: Cena. 22: Verbena Fiesta. Día 11º: Cerramos el tebeo 9: Levantarse. 9,30: Desayuno. 10

10: Recoger habitaciones 11: Evaluación final. 12: Gran juego de despedida 13,30: Comida 15: Salida de regreso. -. 11

Actividades comunes: Se trata de las actividades que realizan de una forma mas o menos continuada en varios días y que, por tanto, merecen una consideración aparte. Serían las siguientes: Canciones: En la animación de las marchas y juegos es fundamental que todos los niños conozcan una serie de canciones, por lo cual se dedica un rato después de comer para el aprendizaje de las mismas. Contamos con un cancionero propio que hace una recopilación de canciones infantiles de campamentos. Talleres: Los talleres a realizar tratan de evitar repetir los que son propios de pretecnología en el ámbito escolar y por eso se intenta que estén lo más relacionados posible con la naturaleza y el aprovechamiento de los recursos naturales de forma respetuosa, así como incidir en los valores que plantea la reutilización como una forma de reducir costes ambientales. Se tienen previstos los siguientes: - Mosaico de piedras: con un elemento tan abundante y cercano construir cuadros con piedras pintadas de distintos colores según el objeto prediseñado. - Figuras con serpentinas: con las serpentinas de las fiestas se componen figuras como campanas, sombreros, macetas, etc. y encoladas debidamente se conservan esta figura de forma permanente. 12

- Sales de baño: con sal gorda marina y esencias de distintas plantas como rosa o romero se preparan unos botes de sales que pueden usarse como relajante en el baño de casa. - Ambientadores: En una zona caracterizada por la abundancia de plantas aromáticas es muy fácil preparar un ambientador con telas viejas que sirva para dar buen aroma en su casa o el coche y evitar otros de origen químico. - Tintes: Preparar unas camisetas originales con tintes de forma que los niños descubran que ellos mismos pueden crear su ropa de una forma sencilla. - Cestas: tradicionalmente era un elemento fundamental en el mundo rural para almacenar o transportar y su elaboración es sencilla. Es un elemento decorativo muy apreciado por los niños al ver que han sido capaces de hacerlo con sus propias manos. - Flores de colores: Aprovechando los envases de huevos se preparan unos bonitos tulipanes que sirven como elemento decorativo. Se pueden descubrir las posibilidades que nos da el reciclar materiales que abandonamos en la basura. - Marcador de libros: los niños preparan flores secas que luego colocarán en una cartulina que plastificarán y servirá para marcar sus libros de lectura. - Cometas: con palillos e hilos de diferentes colores se preparan unas cometas muy llamativas, que sirven como adorno. 13

- Camisetas teñidas: bien con tintes naturales o con tintes de compra, se decoran camisetas en distintos colores y con distintos motivos. - Bolas malabares: Se aprovechan globos que se han utilizado en otras actividades o que están pinchados y se rellenan de arroz, arena o harina, de forma que sirven como pelotas para hacer juegos malabares y amenizar alguna de las veladas. Servicios: Son actividades a realizar diariamente para el buen funcionamiento de la colonia, pues los niños han de aprender a hacer las cosas por si mismos sin la dependencia materno/paterna. El factor educativo de esta actividad es más importante que la eficacia de lo realizado. Se concretarían en los siguientes: - Comedor: el servicio y la atención de las mesas, así como que el comedor quede preparado antes de las comidas y recogido después. - Fuego de campamento: consiste en preparar algún juego o bromo para realizar al resto de compañeros en el fuego y así animarlo entre todos. - Periódico: recoger diariamente las noticias más importantes de lo ocurrido en la colonia. - Exteriores: mantener en buen estado los alrededores de la Escuela Hogar. - Decoración: van preparando los materiales necesarios para una colonia más divertida y ambientada de cara a las actividades que se van realizando. - Radio: los participantes preparan un programa de radio que será emitido durante el tiempo libre, en él se incluyen concursos, música, entrevistas 14

- Jardinería: el cuidado y riego de los jardines de la escuela hogar puede suponer para los niños una forma educativa de mantener su entorno. - Sala de juegos: ordenar todos los juegos de mesa y repasarlos cada día para ver que están completos y en buen estado para ser usados. - Gestión ambiental: Deberán controlar diariamente el consumo de agua, luz, gasoil y aceite, como elementos importantes por su impacto ambiental; así mismo se estudiaran las mejoras exteriores, el estado de los extintores y las calorías del menú del día. 15

Previsión de transporte y régimen alimenticio: El transporte lo realizaremos con una empresa de Teruel que recogerá a los participantes en el lugar establecido en la Carta que se enviará a quienes hayan realizado la inscripción. Los puntos de las paradas se especificarán mas adelante, pero el lugar de partida será Zaragoza.. El horario será comunicado con suficiente antelación. Durante el transporte y desde el punto de recogida uno de los monitores, como mínimo, acompañará a los niños participantes hasta el lugar de la Colonia. La alimentación estará adaptada a la edad de los participantes, lo que es bien conocido por el personal que trabaja habitualmente en EANA, al dedicarse a ello durante todo el año. 16

- Desayuno: leche con cacao, mantequilla, mermelada, bollería y pan tostado. - Comida: legumbres, pasta, arroz, carnes y fruta fresca. - Meriendas: embutidos (chorizo, salchichón, paté, sobrasada ), chocolate, cacao. - Cenas: sopa, verduras, pescado, huevos y fruta. Se combinará de tal manera los menús que resulten variados y completos, intentando que sea una actividad educativa más. 17