PropuestaMetodológicaparaeldesarrolodeun RepositoriodeAccesoAbierto. Contexto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PropuestaMetodológicaparaeldesarrolodeun RepositoriodeAccesoAbierto. Contexto"

Transcripción

1 PropuestaMetodológicaparaeldesarrolodeun RepositoriodeAccesoAbierto MaríaV.Doria 1,GermánA. Montejano 2,3 &ClaudiaI.Inchaurondo 1 1Dpto.Informática FacultaddeTecnologíayCs.Aplicadas Universidad NacionaldeCatamarca MaximioVictoria55 -C.P:4700-SanFdo.delValedeCatamarca-TEL vanesadoria@gmail.com,cinchaurondo@sistemas.frc.utn.edu.ar 2FacultaddeCs.Físico, MatemáticasyNaturales,UniversidadNacionaldeSan Luis,EjércitodelosAndes950 CP:5700 SanLuis 3FacultaddeIngeniería,FacultaddeCienciasExactasyNaturales,Universidad NacionaldeLaPampa LaPampa gmonte@unsl.edu.ar Resumen Enelpresentetrabajose exponela metodología empleadaparaeldesarolo deunrepositoriodeaccesoabierto(aa). A través de esta propuesta metodológica se pretende brindar las actividadesaseguirparaeldesarolo, funcionamiento y utilización de un repositorio.siendountemadeactualidad yteniendounusocrecienteendiferentes ámbitosseconsideróadecuadoabordarel temadesdelaingenieríadesoftware. La Metodología se desarola en combinación con la inteligencia de negocio por medio de una de las variaciones de la minería de datos lamada mineríadetextoquepermitela recuperacióndeinformación. Laliteraturaexistentesobredesarolo derepositoriosdesdelaperspectivadela ingeniería de software es escasa comparadaconlaingenteinformación sobrerepositoriosdesdeelcampodela bibliotecología y las ciencias de la documentación. Palabras clave: repositorios, acceso abierto (AA), metodología para el Análisis, Diseño y Desarolo de repositorios. Contexto Elpresentetrabajoseenmarcaenel Proyecto de Investigación: Ingeniería de Software, Conceptos, MétodosyHeramientasenunContexto de IngenieríadeSoftwareenEvolución Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales, UniversidadNacionaldeSanLuis. Introducción DurantelosúltimosañosenInternet han proliferado los repositorios de informacióncomounaalternativaalos métodostradicionalesdepublicacióny difusión dela producción científica y académica.

2 Por consiguiente,se hace necesario saberquéseentiendeporrepositoriosde información para proceder a una adecuada planificación, diseño y desarolodeunrepositorio de acceso abierto(aa). El Diccionariodela Real Academia (DRAE) define un repositorio como Lugardondeseguardaalgo, porotra parte, el término deriva del latín repositorium,quesignificaarmarioo alacena,partiendodeestasdefinicionesse aplicó al léxico específico de la informáticaparadesignarlosrepositorios deinformación. Entonceslosrepositoriosde AAson unlugardondeseguardandocumentos científicosy/oacadémicossiguiendola filosofíadelaa.estafilosofíamanifiesta quelosusuariospueden leer,descargar, copiar, distribuir,imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras bareras financieras, legales o técnicasmásquelasquesupongainternet ensí misma.laúnicarestricciónquese impone sobre la distribución y reproducciónesladedaralosautores controlsobrelaintegridaddesutrabajoy el derecho aser citado yreconocido adecuadamente [1]. A modo orientativo,en untrabajo anterior[2]sepresentóelsiguienteflujo deactividadesbásicoparaeldesarolode unrepositoriodeaa: Análisis documentaldelcuerpo de documentosqueformaranpartedel repositorio. Análisisderequerimientos. Diseño. Selección de tecnología e implementación. Teniendoencuentaesteflujobásicose consideróelusodela Metodologíapara el Análisis, Diseño y Desarolo de Servicios de Información Digital propuestapor Navaro[3]yaqueella considera que los repositorios de informaciónpertenecenalafamiliadelos servicios digitales y se integran las técnicasdelainteligenciadenegociopor mediodeunadelasvariacionesdela mineríadedatoslamadamineríadetexto [4] que facilita la recuperación de informacióndocumental. Estametodologíaestablececincoetapas: Etapadeplanificación. Etapadediseñoconceptualylógico. Etapadedesarolo. Etapademantenimiento. Etapadeevaluación. Enla Figura1se muestraenqué etapasehacombinadola metodología elegidaconlamineríadetexto. PLANIFICACIÓN DISEÑOCONCEPTUALYLÓGICO MineríadeTexto DOCUMENTOS PRE-PROCESAMIENTO REPRESENTACIÓN DESCUBRIMIENTO INFORMACIÓN INTERFAZDEUSUARIO DESARROLO MANTENIMIENTO EVALUACIÓN Figura1. MetodologíaparaelAnálisis,Diseñoy DesarolodeServiciosdeInformaciónDigital combinadacon MineríadeTexto.

3 Cadaunadelasetapasquemuestrala Figura1tieneunfindistintoyselevaa cabo medianteunaseriedeactividadesy tareasconcretasqueproducenresultados. El paso de una etapa a otra no necesariamenteeslineal, habitualmente puedeser convenienteretroceder ala etapa anterior para replantear alguna conclusiónadoptada. A continuación se describen brevemente las etapas de esta metodología[3]: EtapadePlanificación:consisteenla determinación de un conjunto de elementosclavequeregulanyguían todoelciclodediseñoydesarolo delrepositoriode AA.Constadelas siguientesactividades: 1. Determinación dela Finalidad, Funciones y Comunidad de usuariosdelrepositorio. 2. Expresar con enunciados generales los servicios que ofreceráelrepositorio. 3. Definición de los objetivos generalessetratadedescribirlos resultadosconcretosquesedeben lograrconelrepositorio 4. Definición de objetivos específicos a partir de los objetivos generales, deben ser muy concretos, realistas y complementariosentresí. 5. Previsión de los recursos humanos. Etapa de Diseño Conceptual y Lógico:consisteenunapresentación detaladadelosprincipalesaspectos delproyectoyestáconformadapor dos momentos.primeroserealizaun diseño conceptual, es la representaciónydescripcióndeloque sepretendeconstruirindependientede cualquier condicionamiento tecnológicoyluegoundiseñológico, adaptaeldiseñoconceptualconlas prescripcionesyloscondicionantesde larealidad. Las actividades del Diseño Conceptualson: 1. Indicación y análisis de los requerimientosoperacionalesdel repositorio. 2. Definicióndeentradasalsistema ylocalizacióndelasfuentesde informaciónadecuadas. 3. Establecimiento delos procesos básicosparaeltratamientodelos documentos.enestaactividadse integralastrestécnicasclásicasde minería de texto [4]:(1) Preprocesamiento, es el proceso mediante elcuallostextosse transforman en algún tipo de representación estructurada que facilite su análisis; (2) Representación, depende de la técnica de pre-procesamiento utilizada y determinará el algoritmo de descubrimiento a utilizary(3)descubrimiento,son algoritmosque,apartirdeuna representaciónestructuradadela información, son capaces de descubrir regularidades en los textos. 4. DefinicióndePolíticas. 5. Descripciónde laarquitecturae interfazdelsistema. Las actividades propias del Diseño Lógicoson: 1. Decisión de las heramientas informáticas. 2. Traducción de los requerimientos funcionalesdel modelodiseñadoen especificaciones de requisitos técnicos. 3. Transformación del modelo conceptual a los modelos de prestaciones y de datos que proporcionan las aplicaciones informáticasseleccionadas.

4 Etapa de Desarolo: es el cumplimiento de las actividades planificadas para la creación del repositorioysupuestaenmarcha.las actividadesdelaetapason: 1. Obtención e instalación del softwaregreenstone. 2. Creacióndelprototipo. 3. Adquisiciónycargaderecursos informáticos. 4. Control delfuncionamiento del prototipo. 5. Pruebadelprototipo. 6. Redaccióndemanualdeusuario. Etapade mantenimiento:cuandoel repositorio estéfuncionando ensu versión definitivasedebenrealizar trabajos de mantenimiento delos recursos deinformación y delos serviciosqueseofrecen,estastareas son: 1. Establecer procedimientos para recibir, registrar y hacer seguimientodelosproblemas y peticionesde modificacióndelos usuariosparadeterminartipode mantenimiento que se debe realizar,alcanceycriticidad. 2. El administrador técnico y el administradordecontenidodeberá reproducir o comprobar el problema. 3. Revisión/aceptación del mantenimiento. EtapadeEvaluación:consisteentres acciones sucesivas y complementarias: 1. Medición: a partir de datos recogidosatravésdeunaencuesta ceradaaexpertosypotenciales usuariosconelfindedeterminar sielrepositorio halogradolos objetivosfijados. 2. Emisión: expresar unjuicio de valorapartirdelosresultadosde la medición, comparando el funcionamiento real del repositorio con los resultados esperados. 3. Determinar recomendaciones y propuestas de solución a las dificultades encontradas en el repositorio en las acciones de mediciónyjuicio. LíneasdeInvestigación Se plantean diferentes líneas de investigación: Enunaprimerainstanciaseexaminael diseñoydesarolode repositoriosde informacióntantoinstitucionales como temáticos. Enunasegundainstanciaseanalizan las metodologías empleadas para la construcción de repositorios de informaciónylastécnicasde Mineríade Texto para la recuperación de la información. Enunatercerainstanciaseanalizany comparanheramientasdesoftwarepara el desarolo de repositorios de información. Avanzarenlaslíneasdeinvestigación permitió presentar esta propuesta de metodología para el desarolo de repositoriosdeaa. ResultadosyObjetivos Los resultados obtenidos hasta el momentoson: Selogrócombinarlamineríadetexto paralarecuperacióndedocumentos deinformaciónenlaetapadediseño delametodologíapropuesta. Seconcretaronlasactividadesdela etapa de planificación, diseño conceptual y lógico, desarolo y mantenimiento. Siguiendolapropuestametodológicapara eldesarolodeunrepositoriodeacceso

5 abiertoseconstruyóel Repositorioen IngenieríadeSoftware(RIS). Actualmente se están estudiando los recursosparaponerelrepositorioenlínea yluegorealizarlaetapadeevaluación. Comotrabajofuturoselevaráacabola etapa de evaluación para elo el repositoriodesaroladoestarádisponible enlaweb. Losobjetivosplanteadosparalegara losresultadosmencionadosson: Describirla metodologíaquepermita el desarolo del prototipo de RepositorioTemáticodeAA. Precisarlospasosparaeldesarolo del repositorio de AA con la plataforma de software libre seleccionada. FormacióndeRecursosHumanos Estainvestigaciónsedesaroladentro delproyectomencionadoenelcontextoy corespondeaunatesisde Maestríaen cursotitulada ModelodeunRepositorio eningenieríadesoftwareparalafacultad de Tecnología y Cs. Aplicadas dela UNCa. de la carera de postgrado MaestríaenIngenieríadeSoftware de launiversidadnacionaldesanluis. Latesisfuemotivodeunapostulación y adjudicación de labeca PROFITE (ProgramadeBecasparalaFinalización detesisdeposgradoparadocentesde Universidades Nacionales),la mismaes financiada por el Ministerio de Educación,Subsecretaría de Gestión y CoordinacióndePolíticasUniversitarias, con el proyecto denominado: Construcción de un Repositorio Temático de Acceso Abierto con Software Libre en el ámbito universitario. Elequipodetrabajoestáformadopor: Tesista:Lic. MariaVanesaDoria. Director: Doctor Germán Antonio Montejano. Co Director:Mg.Ing.ClaudiaInés Inchaurondo Deacuerdoalalíneadeinvestigación delatesis,separticipóenlacapacitación Repositorios digitales institucionales: Diseño,implementaciónyoptimización de un recurso estratégico para las Universidades. Brindadoenel marco del ProyectoInvestigaciónydesarolo en repositorios institucionales: aplicaciones y experiencias en universidadesdelaregiónbonaerense. (PICT-O-CIN ). Seprevé asimismocontinuarconla formación y fortalecimiento en investigacióndelatesistaatravésdela guíadeldirectorycodirector. Referencias [1] Budapest Open Acces Initiative. (202) [online]. Disponible: <htp:/ d.shtml>[consulta:18de marzode 2011] [2]Doria, M; Inchaurondo C. & Montejano G. Directrices para la construcción de un repositorio temático, RevistaIberoamericana de TecnologíaenEducaciónyEducación entecnología,pag.40-49issn ,abril2013 [3]Navaro, E.,Planificación,diseñoy desarolodeserviciosdeinformación digital. En: TramulasJ, Garido P (eds.).softwarelibreparaserviciosde informacióndigital. Madrid: Pearson Prentice-Hal; ISBN ,2006.p [4]Bota-Feret, E & Cabrera-GatoJ.; Mineríadetextos:unaheramientaútil para mejorar la gestión del bibliotecario en el entorno digital; ACIMEDv.16n ,ISSN

Repositorios Digitales de Acceso Abierto en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (UNCA)

Repositorios Digitales de Acceso Abierto en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (UNCA) 1323 Repositorios Digitales de Acceso Abierto en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (UNCA) María Vanesa Doria 1, Ivanna Maricruz Lazarte 1, Carola Victoria Flores 1, Juan Pablo Moreno, María

Más detalles

IntegridaddeDatosenSistemasdeGestióndeAprendizaje

IntegridaddeDatosenSistemasdeGestióndeAprendizaje IntegridaddeDatosenSistemasdeGestióndeAprendizaje EstelaFritz 1 ;GermánMontejano 12 ;PabloGarcía 1 ;SilviaBast 1 ; 1 Departamentode Matemática UniversidadNacionaldeLaPampa Av.Uruguay151 (6300)SantaRosa

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1. Versión 8.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1. Versión 8. 1 SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PROSPECTIVA SECTORIAL 1 Versión 8.0 23/06/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de documentos

Más detalles

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento Nuevos paradigmas de las Ciencias de la Información Profesora Auxiliar Aspirante

Más detalles

INDICE Parte I. Administración, Información y Sistemas 1. Introducción al Sistema de Información Administrativa

INDICE Parte I. Administración, Información y Sistemas 1. Introducción al Sistema de Información Administrativa INDICE Prefacio XV Parte I. Administración, Información y Sistemas 1. Introducción al Sistema de Información Administrativa 1 La sociedad caracterizada por la información 3 La era de los sistemas 3 Información

Más detalles

PROPUESTADEDESARROLLODEAPLICACIÓN MÓVILPARA LAEVALUACIÓNDINÁMICAENASIGNATURADEGRADOEN INGENIERÍAENSISTEMASDEINFORMACIÓN. Contexto

PROPUESTADEDESARROLLODEAPLICACIÓN MÓVILPARA LAEVALUACIÓNDINÁMICAENASIGNATURADEGRADOEN INGENIERÍAENSISTEMASDEINFORMACIÓN. Contexto PROPUESTADEDESARROLLODEAPLICACIÓN MÓVILPARA LAEVALUACIÓNDINÁMICAENASIGNATURADEGRADOEN INGENIERÍAENSISTEMASDEINFORMACIÓN Deroche,A.;Acosta,M.; Vegega,C.;BernalTomadoni,L.;Straccia,L.; Pytel,P.;Polo-Cataneo,

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA 1.- DATOS GENERALES 1.1 INSTITUTO: 1.2 LICENCIATURA:

Más detalles

9ª Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Tic, universidad y bibliotecas

9ª Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Tic, universidad y bibliotecas 9ª Jornada de Bibliotecas y Centros de Documentación de la UBA Tic, universidad y bibliotecas Facultad de Ciencias Sociales, 22 de agosto de 2013 Página de legales Comisión Técnica de Estándares del Sistema

Más detalles

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 7 (2012) 1 Acceso abierto a la producción científica de la UNLP publicada en revistas,

Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 7 (2012) 1 Acceso abierto a la producción científica de la UNLP publicada en revistas, Serie Indicadores Bibliométricos de la UNLP; 7 (2012) 1 Introducción El Acceso Abierto (Open Access) AA/OA es un movimiento internacional que promueve el acceso libre y gratuito a través de Internet de

Más detalles

Tecnología hardware y software

Tecnología hardware y software Denominación: Desarrollo de software Código : J62.05 Nivel: 4 Sector: Familia: Eje tecnológico: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas. Tecnología hardware y software

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA PROTOCOLO DE PROYECTO DE AULA SEMESTRAL

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PLANEACIÓN DE PROYECTO AULA PROTOCOLO DE PROYECTO DE AULA SEMESTRAL Unidad Académica: Eje temático: Tema: CECyT 9 Juan de Dios Bátiz Ciencia y Tecnología Desarrollo de un Prototipo de Software Grupo: Justificación: Poner en práctica los conocimientos y habilidades adquiridos

Más detalles

DepartamentoInformática/FacultaddeIngeniería/UniversidadNacionaldela PatagoniaSanJuanBosco(UNPSJB) Belgrano1152dopisoTrelew,Chubut,

DepartamentoInformática/FacultaddeIngeniería/UniversidadNacionaldela PatagoniaSanJuanBosco(UNPSJB) Belgrano1152dopisoTrelew,Chubut, Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones.Unaaplicacióneneláreade GestiónUniversitaria LópezdeMunaín,Claudia (1),Sandoval,Anahi (2) Torent,Marcela (3) DepartamentoInformática/FacultaddeIngeniería/UniversidadNacionaldela

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADUACIÓN: DISEÑO DE UN PORTAL DEL SISTEMA DE BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA PRESENTADO POR: SONIA HAYDEE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 197 Martes 18 de agosto de 2015 Sec. III. Pág. 75038 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9287 Resolución de 27 de julio de 2015, de la Universidad de Alicante, por la que se publica la modificación

Más detalles

Centro Universitario UAEM Zumpango

Centro Universitario UAEM Zumpango Agosto 2015 "2015. Año del Bicentenario Luctuoso de José María Morelos y Pavón" Centro Universitario UAEM Zumpango Ingeniería en Computación Unidad de Aprendizaje: DISEÑO DE SISTEMAS Unidad de Competencia

Más detalles

SeguridadIncondicionalparaelAnonimatoenSistemasdee-Voting

SeguridadIncondicionalparaelAnonimatoenSistemasdee-Voting SeguridadIncondicionalparaelAnonimatoenSistemasdee-Voting PabloGarcía 1; GermánMontejano 12 ;SilviaBast 1 ;EstelaFritz 1 1 Departamentode Matemática UniversidadNacionaldeLaPampa Av.Uruguay151 (6300)SantaRosa

Más detalles

PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2

PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2 PROGRAMA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura : Sistemas de Información 2 Etapa del Proceso Formativo : Etapa de Formación Profesional Dominio : Sistemas

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA PLANEACIÓN DE UNA BIBLIOTECA DIGITAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FUNDAMENTOS PARA LA PLANEACIÓN DE UNA BIBLIOTECA DIGITAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FUNDAMENTOS PARA LA PLANEACIÓN DE UNA BIBLIOTECA DIGITAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA El sentido de la planeación Modelos para la planeación de las bibliotecas digitales Parámetros de planeación en

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: CLÍNICA DE REQUERIMIENTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: CLÍNICA DE REQUERIMIENTOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H FACULTAD INGENIERÍA Clave: PROGRAMA DEL CURSO: CLÍNICA DE DES: INGENIERÍA Programa(s) Ingeniería de Software Educativo(s): Tipo de materia: Obligatoria

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Análisis de Sistemas Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Análisis de Sistemas PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN...

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA COMPUTARIZADO PARA GESTIONAR Y CONTROLAR LA ORDEN DE VUELO EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE AÉREO TAME

DESARROLLO DE UN SISTEMA COMPUTARIZADO PARA GESTIONAR Y CONTROLAR LA ORDEN DE VUELO EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE AÉREO TAME ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DPTO. DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA DESARROLLO DE UN SISTEMA COMPUTARIZADO PARA GESTIONAR Y CONTROLAR LA ORDEN DE VUELO

Más detalles

VALLADOLID PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TÍTULO DE INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN ESPECIALIDAD EN TELEMÁTICA CRÉDITOS

VALLADOLID PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTES AL TÍTULO DE INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN ESPECIALIDAD EN TELEMÁTICA CRÉDITOS UNIVERSIDAD Página 1 Anexo 2-A 1. MATERIAS TRONCALES Ciclo Curso DENOMINACIÓN (2) (2) Asignatura/s en las que la Universidad en su caso, organiza/diversifica la materia troncal () CRÉDITOS BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

PLAN CURRICULAR 2007 INGLÉS

PLAN CURRICULAR 2007 INGLÉS PLANES CURRICULARES PLAN CURRICULAR 2007 INGLÉS PRIMER CICLO METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO 6 ADMINISTRACIÓN GENERAL 5 ANTROPOLOGÍA GENERAL 6 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 5 SEGUNDO CICLO PSICOLOGÍA

Más detalles

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R

Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto de 3R Alicia Cervantes Cruz Juan Manuel Zurita Sánchez Pablo

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA FACULTAD: ESCUELA: ASIGNATURA: CODIGO: INGENIERIA SISTEMAS ANALISIS Y DISEÑO DE

Más detalles

Nombre y Apellido. Tejero, Carlos Germán. Aguilea, Maria Belen

Nombre y Apellido. Tejero, Carlos Germán. Aguilea, Maria Belen INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INNOVACIÓN Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Sistemas y Organizaciones (IF004) CÓDIGO: IF004 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 2 año FECHA ULTIMA REVISIÓN

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA TERRITORIAL. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA TERRITORIAL. Versión 7. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA TERRITORIAL Versión 7.0 22/05/2017 1 Este instructivo hace parte de una colección de documentos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS SISTEMAS OPERATIVOS

Más detalles

AUDITORÍA DE SISTEMAS

AUDITORÍA DE SISTEMAS Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería en Computación (EIC) AUDITORÍA DE SISTEMAS UNIDAD II. CONTROL INFORMÁTICO Milton Narváez (milton.narvaez@udb.edu.sv) Universidad Don Bosco

Más detalles

Ministerio Economía, Industria y Comercio

Ministerio Economía, Industria y Comercio Memoria Institucional, Gestión 2010 Ministerio Economía, Industria y Comercio Informe del proceso de trabajo realizado en la Dirección de Gestión de Información durante el período 2010. MEMORIA INSTITUCIONAL,

Más detalles

17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso

17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso 17º Encuentro de Bibliotecas Universitarias Bibliotecarios y bibliotecas: responsabilidad y compromiso 45º Reunión Nacional de Bibliotecarios Buenos Aires, 25 de abril de 2013 COMISIÓN TÉCNICA INTEGRANTES:

Más detalles

Especialidades en GII-TI

Especialidades en GII-TI Especialidades en GII-TI José Luis Ruiz Reina (coordinador) Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Mayo 2014 Qué especialidades tiene la Ingeniería Informática? Según las asociaciones científicas

Más detalles

PLANIFICACION DE PROYECTOS MEC 3330 PRACTICA Nº 1. Determinar el tiempo total de ejecución del proyecto mostrado que cuenta con tres grupos de tareas

PLANIFICACION DE PROYECTOS MEC 3330 PRACTICA Nº 1. Determinar el tiempo total de ejecución del proyecto mostrado que cuenta con tres grupos de tareas UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA ELECTROMECÁNICA DISEÑO DE MAQUINAS Noviembre 2011 Página 1 de PLANIFICACION DE PROYECTOS MEC 3330 PRACTICA Nº 1 ENUNCIADO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS TALLER DE SISTEMAS

Más detalles

VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS

VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 FASE DE MANEJO DE REQUERIMIENTOS Los requisitos son la parte más incomprendida de la Ingeniería de Software y sin embargo, es la más crucial. Estudios apuntan

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS I. ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú se encuentra en una fase de fortalecimiento

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADQUISICIÓN Y PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno programará filtros digitales

Más detalles

Iniciativa latinoamericana de libros de texto abiertos

Iniciativa latinoamericana de libros de texto abiertos DCI-ALA/19.09.01/ 11/21526/279-155/ ALFAIII(2011)-52 Iniciativa latinoamericana de libros de texto abiertos Rafael Morales Gamboa IGCAAV ALFA-LATIn Proyecto Europeo-Latinoamericano financiado por el programa

Más detalles

Transferenciaderesultadosdeinvestigaciónendesarrolodesoftware

Transferenciaderesultadosdeinvestigaciónendesarrolodesoftware Transferenciaderesultadosdeinvestigaciónendesarrolodesoftware paratvdigitalenlaprovinciadecórdoba MaximilianoAbrutsky 1,FedericoBobbio 1,DiegoCampos 1, GracielaCáceres 2,DavidDíaz 1,CarlosLuna 1,Ricardo

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

DESARROLLO DE UNA CALCULADORA

DESARROLLO DE UNA CALCULADORA DESARROLLO DE UNA CALCULADORA BÁSICA DE MATRICES INITE, S.C., no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente proyecto. La finalidad del

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico-Administrativa Licenciatura en Informática 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Análisis y Diseño de Algoritmos DOCENTE(S)

Más detalles

Estudiodelainfluenciadelusodesimulaciónenlaenseñanzaderedesde computadoras(resultadosparciales)

Estudiodelainfluenciadelusodesimulaciónenlaenseñanzaderedesde computadoras(resultadosparciales) Estudiodelainfluenciadelusodesimulaciónenlaenseñanzaderedesde computadoras(resultadosparciales) DanielAriasFigueroa,JavierDíaz,CeciliaGramajo,GustavoGil,ErnestoSánchez, ÁlvaroGamara, MarianaCabral,JorgeSilvera,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CURSOS IMPARTIDOS EN PREGRADO Y POSTGRADO POR LA DRA. GISELA DE CLUNIE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CURSOS IMPARTIDOS EN PREGRADO Y POSTGRADO POR LA DRA. GISELA DE CLUNIE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CURSOS IMPARTIDOS EN PREGRADO Y POSTGRADO POR LA DRA. GISELA DE CLUNIE 1 Cursos impartidos a Pre-grado Año Semestre Asignatura 2015 I Ingeniería de Software II 2015 II

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 8.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 8. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL Versión 8.0 Julio 2017 1 Este documento hace parte de una colección de textos que

Más detalles

Dapozo,Gladys;Greiner,Cristina;PedrozoPetrazzini,Gabriel;Chiapelo, Jorge;Lencina,Berenice

Dapozo,Gladys;Greiner,Cristina;PedrozoPetrazzini,Gabriel;Chiapelo, Jorge;Lencina,Berenice PromocióndeVocacionesenTIC.Identificacióndefactoresqueinfluyen enelinterésdelosalumnos Dapozo,Gladys;Greiner,Cristina;PedrozoPetrazzini,Gabriel;Chiapelo, Jorge;Lencina,Berenice Resumen DepartamentodeInformática.FacultaddeCienciasExactasyNaturales

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Ingeniería en Sistemas de Información. Simulación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE A CARGO... 3 UBICACIÓN...

Más detalles

Naturalis. Naturalis.

Naturalis. Naturalis. Naturalis Repositorio Institucional Facultad de Universidad Nacional de La Plata La Plata, Buenos Aires (Argentina) 4 de Junio de 2012 Qué es un repositorio institucional? Un Repositorio Institucional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática PATRONES DE DISEÑO WEB(1802). ÁREA DE CONOCIMIENTO: TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CRÉDITOS: 8 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0 PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LOS

Más detalles

Procedimiento para Diseñar y Entregar servicios de TIC

Procedimiento para Diseñar y Entregar servicios de TIC Procedimiento para Diseñar y Entregar servicios de TIC Objetivo: Establecer los lineamientos para definir y administrar la estrategia de las tecnologías de información, comunicaciones y seguridad, con

Más detalles

FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL FORMATOS DE LAS NUEVAS MODALIDADES DE LA UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL 1.- CONTENIDO DEL PROYECTO INTEGRADOR.- Para la elaboración del Proyecto Integrador el estudiante deberá cumplir con el formato aprobado

Más detalles

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Arquitectura y Sistemas de Operativos Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Técnico Superior en Programación Arquitectura y Sistemas de Operativos PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE TÉCNICO SUPERIOR EN PROGRAMACIÓN...

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE DETECCIÓN DE PLAGIO EN DOCUMENTOS DIGITALES USANDO EL MÉTODO DOCUMENT FINGERPRINTING Tesis para optar

Más detalles

Satisfacción del Cliente y del resto de las Partes Interesadas

Satisfacción del Cliente y del resto de las Partes Interesadas Compras y Contratación de Servicios y Suministros Desarrollo y Soporte Informático Gestión de Recursos Financieros Gestión Presupuestal Auditorias Internas Asistencia Técnica (CND y DNV) Necesidades y

Más detalles

MANEJO DE REQUERIMIENTOS.

MANEJO DE REQUERIMIENTOS. MANEJO DE REQUERIMIENTOS. VALIDACIÓN DE REQUISITOS Este proceso generalmente se realiza una vez obtenida una primera versión de la documentación de requisitos. LA VALIDACIÓN EN EL PROCESO DE LOS REQUISITOS.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIBLIOTECAS Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN RECURSOS TECNOLÓGICOS EN LA BIBLIOTECA DIGITAL Profa. Carmen Díez Carrera SOLUCIÓN AUTOEVALUACIÓN 1. Términos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 240 Miércoles 7 de octubre de 2015 Sec. III. Pág. 92578 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10792 Resolución de 11 de septiembre de 2015, de la Universidad de Almería, por la que se publica la

Más detalles

Laboratorio de Programación

Laboratorio de Programación 3º Ingeniería en Informática Laboratorio de Programación http://diis.unizar.es/ Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas Índice de la presentación Objetivos y organización Tipo de Trabajo a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO POSTGRADO EN COMPUTACIÓN APRENDIZAJE AUTOMÁTICO DE ONTOLOGÍAS PARA UN MARCO ONTOLÓGICO DINÁMICO EN LA WEB SEMÁNTICA Autor:

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN Proyecto editorial: EDUCAR E INSTRUIR Director Julio Cabero TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN

Más detalles

SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA

SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA SIMULACIÓN DE UNA CALCULADORA DE MATEMÁTICA BÁSICA. INITE, S.C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente caso práctico. La finalidad

Más detalles

Demanda potencial de formación de posgrado en Bibliotecología y Ciencia de la información en Argentina 1

Demanda potencial de formación de posgrado en Bibliotecología y Ciencia de la información en Argentina 1 Demanda potencial de formación de posgrado en Bibliotecología y Ciencia de la información en Argentina 1 Carla Gutiérrez 1, Guillermo Menegaz 1 1 Departamento de Bibliotecología. Facultad de Humanidades

Más detalles

MANUAL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Página 1 de 6 4. OBJETO - Describir el Sistema de Gestión de la Calidad establecido en CONTRATAS Y OBRAS. - Describir la documentación que sustenta el Sistema de Gestión de la Calidad en CONTRATAS Y OBRAS.

Más detalles

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Curso Académico 2010-2011 Escuela POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática Universidad de Jaén GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA PRESENTACIÓN DEL GRADO La titulación de Ingeniero en Informática

Más detalles

Unidad Académica Responsable: Departamento de Informática y Ciencias de la Computación CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Informática

Unidad Académica Responsable: Departamento de Informática y Ciencias de la Computación CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Informática Unidad Académica Responsable: Departamento de Informática y Ciencias de la Computación CARRERA a las que se imparte: Ingeniería Civil Informática I.- IDENTIFICACION Nombre: Bases de Datos Código: 503307

Más detalles

Universidad N acional de La Plata

Universidad N acional de La Plata MINISTERIO DELA PHDDUCCltiN, CIENCIA YTECNDÜDCÍA C A R T A A C U E R D O El Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (en adelante UNLP), Lie. Raúl Perdomo y el Presidente de la Comisión de Investigaciones

Más detalles

SISTEMATIZACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: NORMA ISO

SISTEMATIZACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: NORMA ISO SISTEMATIZACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: NORMA ISO 50 001 NORMA ISO 50001 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 3 ISO 50001 Importancia de la eficiencia energética:» Cambio climático» Sociedad que funciona

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 118 Miércoles 18 de mayo de 2011 Sec. III. Pág. 50059 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 8673 Resolución de 3 de marzo de 2011, de la Universidad de Huelva, por la que se publica el plan de estudios

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE

DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE PÁGINA 1 DE 9 DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO CURRICULAR DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL BAJO LOS REQUISITOS DE LA NTC 9001: 2015 CUMPLE Ítem Núm. ISO REQUISITO SI NO PARCIAL MENTE OBSERVACIONES 1 4.1 2 4.1 4.1 CONTETO

Más detalles

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad 1 de 7 1. PRESENTACIÓN DEL 1.1. Marco legal El Laboratorio Costarricense de Metrología () se crea en el año 2002 con Cédula Jurídica mediante la publicación de la Ley N 8279 Ley del Sistema Nacional para

Más detalles

Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM

Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano Decreto Supremo N - 2017-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27658

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACÍFICO Auditoría Interna Puerto de Caldera, Puntarenas

INSTITUTO COSTARRICENSE DE PUERTOS DEL PACÍFICO Auditoría Interna Puerto de Caldera, Puntarenas DOCUMENTO FIRMADO CON CERTIFICADO DIGITAL N 0D50-002522398796 WILLIAM JOSÉ PERAZA CONTRERAS CR-INCOP-AI-IASCI-2018-004 AUDITORIA INTERNA- INCOP INFORME DE RESULTADOS AUTOEVALUACIÓN SISTEMA CONTROL INTERNO

Más detalles

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011 FORMULACIÓN DE INDICADORES Coordinadora General de Planificación Guatemala 31 de Marzo de 2011 Indicadores No existe un procedimiento único para la identificación y construcción de indicadores Que se necesita:

Más detalles

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM

INGENIERIA. Reyes Marzano, Alejandro FISI-UNMSM INGENIERIA La ingeniería es la disciplina que aplica conocimientos y experiencias para que mediante diseños, modelos y técnicas se resuelvan problemas que afectan a la humanidad. En ella, el conocimiento

Más detalles

Proceso de Testing Funcional Independiente

Proceso de Testing Funcional Independiente Proceso de Testing Funcional Independiente Tesis de Maestría en Informática Beatriz Pérez Lamancha Setiembre 2006 PEDECIBA informática Instituto de Computación (InCo) Facultad de Ingeniería Universidad

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 163 Lunes 9 de julio de 2012 Sec. III. Pág. 49582 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 9198 Resolución de 25 de junio de 2012, de la Universidad Camilo José Cela, por la que se publica el plan de

Más detalles

2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA

2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO PRESIDENCIAL Proyecto Nutrición y Protección Social IDA-4097-HN Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Desarrollo Social

Más detalles

Identificación de la I+D en el desarrollo de software

Identificación de la I+D en el desarrollo de software 2.4. Identificación de la I+D en las actividades de desarrollo de software, en las ciencias sociales y las humanidades y en las actividades del sector industrial de servicios 133. El modelo en el que originariamente

Más detalles

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURA PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará programas a través de algoritmos,

Más detalles

Conceptos Básicos de Ingeniería del Software

Conceptos Básicos de Ingeniería del Software Conceptos Básicos de Ingeniería del 24/09/2013 de Conceptos Básicos de Ingeniería del Grupo de Ingeniería del y Bases de Datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Sevilla septiembre

Más detalles

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Total créditos ECTS: 240 Tipo de materia:

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Total créditos ECTS: 240 Tipo de materia: 1 Descripción general del plan de estudios: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Total créditos ECTS: 240 Tipo de materia: Formación básica 60 Obligatorias 66 Optativas

Más detalles

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno

Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina. Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno Taller de Planes de Acción sobre Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible en América Latina Panel Uso de Datos Abiertos de Gobierno Agenda Cuáles son los detalles y compromisos del Plan de Acción de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Seminario de Sistemas Informáticos para la Inteligencia de Negocios

Más detalles

Mención Ingeniería del Software. Marcelino Cabrera / Zoraida Callejas Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos

Mención Ingeniería del Software. Marcelino Cabrera / Zoraida Callejas Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Mención Ingeniería del Software Marcelino Cabrera / Zoraida Callejas Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos Puesto que las tecnologías esculpen nuestro día a día, quienes las desarrollan tendrán un papel

Más detalles

MotorIA VERSIÓN BETA

MotorIA VERSIÓN BETA MotorIA VERSIÓN BETA QUÉ es la versión Beta MotorIA? INSTRUCCIONES DE USO En la actual fase de desarrollo de MotorIA pretende cubrir el primer paso indispensable para el proceso de producción de un curso

Más detalles

Análisis de requisitos del software

Análisis de requisitos del software Análisis de requisitos del software [PRESSMAN, 2002] La ingeniería de requisitos del software es un proceso de descubrimiento, refinamiento, modelado y especificación. Se refinan en detalle los requisitos

Más detalles

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7.

SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL. Versión 7. SENA SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL INSTRUCTIVO METODOLÓGICO 1 PROSPECTIVA OCUPACIONAL Versión 7.0 22/5/2017 1 Este documento hace parte de una colección de textos que

Más detalles

Técnicas de investigación por internet Versión V1.01 AM-TII Modalidad: e-learning Ficha Técnica

Técnicas de investigación por internet Versión V1.01 AM-TII Modalidad: e-learning Ficha Técnica Técnicas de investigación por internet Versión V1.01 AM-TII Modalidad: e-learning Ficha Técnica Datos del Curso Nombre: Técnicas de investigación por internet AM-TII Duración: 4 semanas Modalidad: e-learning

Más detalles

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina.

Tema 2.- Caracterización de la informática La informática como disciplina científica Sub-áreas de la disciplina. Tema 2.- Caracterización de la informática 2.1. La informática como disciplina científica. 2.2. Sub-áreas de la disciplina. 2.1. La informática como disciplina científica. 2.1.1 Una definición de Informática.

Más detalles

INDICE Parte 1. Introducción a los Sistemas de Información de Mercadotecnia Capitulo 1. Fundamentos de los Sistemas de Información de Mercadotecnia

INDICE Parte 1. Introducción a los Sistemas de Información de Mercadotecnia Capitulo 1. Fundamentos de los Sistemas de Información de Mercadotecnia INDICE Prefacio IX Parte 1. Introducción a los Sistemas de Información de 1 Capitulo 1. Fundamentos de los Sistemas de Información de 1 Qué son los sistemas de información de mercadotecnia? 3 Componentes

Más detalles

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas Inteligencia Artificial II

Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas Inteligencia Artificial II Programa de estudios por competencias Seminario de solución de problemas Inteligencia Artificial II 1. Identificación del curso Programa educativo: Licenciatura en Ingeniería en Computación Unidad de aprendizaje:

Más detalles

AC2 - Arquitectura de Computadores II

AC2 - Arquitectura de Computadores II Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 701 - AC - Departamento de Arquitectura de Computadores Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Más detalles

Sistema de seguridad contra Incendios

Sistema de seguridad contra Incendios Sistema de seguridad contra Incendios La experiencia de ANCAP Ing. Héctor Korenko hkorenko@ancap.com.uy ANCAP Gerencia Medio Ambiente, Seguridad, Calidad Seguridad Industrial Noviembre 2014 Sistema SCI

Más detalles

1. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible

1. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible abril de 2013 ÍNDICE 1. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible 2. Análisis, seguimiento y evaluación 3. Gestión de la implantación 2 1. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible 3 1. El Plan de Movilidad

Más detalles