ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL"

Transcripción

1 ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL

2 LA CALIDAD DEL AGUA, EN LA LAGUNA DE TRES PALOS, MUNICIPIO DE ACAPULCO, GUERRERO Y SUS BIOINDICADORES José Luis Rosas-Acevedo 1, Audel Sánchez-Infante 2, Ana Yolanda Rosas-Acevedo 2, Laura Sampedro-Rosas 1 Isaid Conde-Guatemala 3 y Justiniano González-González 1. 1 Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional, 2 Maestría en Desarrollo Turístico: Mención Ciencias Ambientales y Turísticas, 3 Instituto Tecnológico de Acapulco. Universidad Autónoma de Guerrero. Pino s/n Col. El Roble. Acapulco, Gro., jlrosas71@hotmail.com. RESUMEN: El concepto de especies indicadoras ha sido controversial lo que restringe su utilidad. Sin embargo, cuando los problemas de contaminación se deben a otras causas como el enriquecimiento orgánico son de utilidad usar la presencia y abundancia. En el caso de la laguna de Tres Palos, es la contaminación por enriquecimiento orgánico por descargas de aguas domésticas y los desechos de los residuos de la pesca la problemática más importante. Para encontrar una medida de mitigar esto es importante determinar el deterioro por contaminación orgánica mediante insectos bioindicadores. Además los resultados fueron validados con un simulador de dispersión de contaminantes. Los resultados obtenidos indican que es un sistema de niveles de oxigeno moderados a bajos; que existe fuerte impacto por las actividades que se llevan a cabo en la zona y que la calidad del agua esta moderadamente contaminada. Palabras clave: insectos, simulación, contaminación. ABSTRACT: The concept of indicator species has been controversial which restricts its usefulness. However when pollution problems are due to other causes such as enrichment organic sound of utility use the presence and abundance. In the case of the Tres Palos lagoon, it is pollution by organic enrichment by domestic sewage discharges and waste of waste from fishing the most important problems. To find a measure of mitigating this it is important to determine degradation organic contamination by insects biomarkers. In addition the results were validated with a simulator of dispersion of pollutants. The results indicate that it is a tiered system of oxygen moderate to low; that there is strong impact on the activities carried out in the area and that the quality of this moderately polluted water. Key words: insects, simulation, pollution. Introducción Hacia finales de la década de los 70 del siglo XX, los análisis químicos eran los métodos más utilizados para evaluar la calidad de las aguas, aunque eran ineficaces para detectar cambios en las condiciones naturales de los ríos, por ser análisis puntuales. Ante esta situación se revalorizan los métodos biológicos cuyo uso en el monitoreo de las condiciones de los cuerpos de agua ha tenido auge en las dos últimas décadas (De la Lanza, et al., 2000), puesto que presentan amplio espectro de respuesta a la contaminación, lo que permite establecer consideraciones del estado de salud de un cuerpo de agua en el tiempo y en el espacio (Segnini, 2003). Kolwitz y Marzon (1908), introdujeron la idea de la saprobidad como medida del grado de contaminación orgánica de un cuerpo de agua. El uso del sistema sapróbico, se mantiene vigente, aunque ha sido objeto de revisiones y modificaciones. Actualmente se usa en países de Europa central y oriental. La clasificación de las aguas en Dinamarca, son bajo este sistema y fue legislada en la Ley de Protección Ambiental de 1973 (Crairns y Pratt, 1993). El uso de índices integrados para evaluar la condición biológica de los cuerpos de agua ha tenido gran auge en Estados Unidos, mientras que en el Reino Unido, Canadá y Australia el problema ha sido enfocado mediante el desarrollo de modelos de predicción basados en análisis multivariados (Wright et al., 1993; Norris y Hawkins, 2000). El concepto de especies indicadoras siempre ha sido controversial, muchas especies con el status de indicadoras tienen áreas de distribución limitada, lo que restringe su utilidad o a que las especies indicadoras pierden su validez cuando los problemas de contaminación se deben a otras 939

3 causas diferentes al enriquecimiento orgánico. En el caso de la laguna de Tres Palos, es la contaminación por enriquecimiento orgánico por descargas de aguas domésticas y los desechos de los residuos de la pesca. La laguna de Tres Palos desemboca en el Océano Pacífico en forma de barra. La localidad más representativa y de la que toma el nombre es el poblado de Tres Palos, Municipio de Acapulco, con aproximadamente 5000 habitantes indígenas provenientes de la montaña (amuzgos y mestizos). En este informe se registran los datos de los puntos de muestreo que corresponden al lado Norte donde se encuentra el poblado y el área de impacto de las actividades antropogénicas que influyen en la calidad del agua. De tal forma que el objetivo de éste trabajo fue determinar el deterioro de la laguna de Tres Palos, por contaminación orgánica mediante insectos bioindicadores y validarlo con un simulador de dispersión de contaminantes. Materiales y Método Se ubicaron ocho estaciones de muestreo en la franja Norte de la Laguna de Tres Palos a partir de la estación 1: Latitud 16 49'18.75"N, Longitud 99 44'14.89"O a la estación 8: Latitud 16 47'11.65"N, Longitud 99 42'47.74"O (Figura 2). La colecta de los insectos fue en época de secas; los puntos de muestreo estuvieron a distancias de 50 metros uno del otro; las muestras se colocaron en frascos con alcohol al 70% hasta su observación. Los muestreos se realizaron utilizando una red saca hojas tipo pala para alberca, con 5 réplicas por estación. La separación e identificación de los insectos fue con ayuda del microscopio estereoscópico y de claves pictóricas para insectos de agua dulce (McCarffety y Provonsha, 1998; Voshell y Bartlett, 2002). Se determinaron tres grupos de insectos: A, B y C por medio de la elaboración de una guía para el reconocimiento de insectos acuáticos y sus requerimientos de oxigeno; a partir de esto determinar la calidad del agua y el nivel de contaminación comparando presencia-ausencia y abundancia. Por otro lado, se realizó con ayuda del programa Discar3.2, la simulación de la influencia que tiene la descarga del río de la Sabana a la Laguna y la dirección de la dispersión de la materia orgánica y coliformes fecales que es el principal problema de contaminación en la Laguna. Resultados y Discusión Con la guía para el reconocimiento de insectos acuáticos con base a sus requerimientos de oxigeno en medios acuáticos y a la abundancia de los mismos, se determinó que la calidad del agua en el área Norte de la laguna es de moderada a baja. Aquí se presenta la abundancia media de los muestreos (Fig. 1), La abundancia correspondió a los grupos de insectos Hemíptera: Quironomidae (12 ejemplares), Díptera (10 ejemplares), Odonata (6 ejemplares) y Coleóptera: Notonectidae (8 ejemplares). Además, se encontraron invertebrados cuya media por grupo fue Oligocheta (5 ejemplares), Policheta (4 ejemplares y Anelida (19 ejemplares no identificados). Para determinar la calidad del agua empleando insectos, se proponen grupos como Collembola, Ephemeroptera, Odonata, Plecoptera, Orthoptera, Grylloptera, Hemiptera, Megaloptera, Neuroptera, Diptera, Lepidoptera, Trichoptera e Hymenoptera (De la Lanza, et al., 2000). En estudios de biodiversidad, a partir de muestreo de comunidades, el tamaño de la muestra o número de unidades de observación puede ser pequeño y dar el mismo resultado que un tamaño de muestra mayor (Pla, 2006). Por lo que se consideró con la presencia y abundancia de los grupos encontrados en la parte Norte de la laguna (Fig. 1) que la calidad del agua en ésta área es media y baja. 940

4 Tricoptera 0 Plecoptera 0 Megaloptera 0 Odonata 6 Hemiptera (Quironomi Coleoptera (Notonectid Diptera 10 Oligocheta 5 Policheta 4 Anelida Figura. 1. Media del grupo de insectos y anélidos colectados en la franja Norte de la Laguna de Tres Palos. El uso del software de simulación de dispersión de contaminantes (Discar 3.2 ), fue para determinar la dirección de la dispersión de los aportes de los coliformes fecales y de la materia orgánica como efecto de las descargas del río de la Sabana a la laguna (Fig. 2), lo que permite entender el deterioro de la calidad del agua en la laguna y que se confirma con la presencia y abundancia de los grupos de insectos e invertebrados colectados. Con la utilización bioindicadores y software especializado para simular escenarios de riesgo de contaminación, sin necesidad de hacer evaluaciones físico-química o microbiológicas costosas, son una alternativa para valorar la calidad del agua de manera confiable. Figura. 2. Ocho estaciones de muestreo de insectos bioindicadores en la parte Norte de la laguna (marcadas con la línea y que va de Latitud 16 49'18.75"N, Longitud 99 44'14.89"O a Latitud 16 47'11.65"N, Longitud 99 42'47.74"O ) y simulación de la dispersión de contaminantes de la descarga principal del río de la Sabana y su correlación con la calidad del agua en el borde Norte de la Laguna de Tres Palos y la abundancia de los grupos colectados. 941

5 Conclusiones El uso de bioindicadores y del software de simulación de dispersión de contaminantes (Discar 3.2 ), para determinar la dispersión de los contaminantes y la calidad del agua son herramientas que complementan a los métodos químicos y bacteriológicos. Los resultados obtenidos indican que la Laguna de Tres Palos es un sistema de niveles de oxigeno moderados a bajos, por lo que la calidad del agua es media, y el ecosistema se considera moderadamente impactado. Literatura Citada Ávila, G. P Cambio Global y Recursos Hídricos en México: hidropolítica y conflictos contemporáneos por el agua. Dirección General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de Ecosistemas. Instituto Nacional de Ecología. pp 107. Cairns, J. Jr. Y J.R. Pratt Future directions in freshwater biomonitoring using benthic macroinvertebrates. PP En: D.M. Rosemberg y V.H. Resh (eds.) Freshwater biomonitoring and benthic macroinvertebrates. Chapman y Hall. New York. N.Y. Kolwitz, R. y M. Marson Okologie der pflanzlichen saprobien. Ver. Dtsch. Bot. Ges. 26ª (Traducido al inglés 1967). Ecology of plants saprobia Pp En: L.E. Kemp, W.M. Ingram y K.M. Mackenthum (Eds). Biology of water pollution. FEDERAL water pollution control administration, Washington, D.C. De la Lanza Espino, G., S. Hernández Pulido, y L. Carbajal Pérez, L Organismos indicadores de la calidad del agua y de la contaminación: (bioindicadores). México, Plaza y Valdés, pp McCarffety, W.P y Provonsha, A Aquatic Entomology. Jones and Bartlet Publs.Boston, Massachusetts. Norris, R. H. y C.P. Hawkins Monitoring river health. Hydrobiologia 435:5-17 Pla, L Biodiversidad: Inferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza. Interciencia Revista de Ciencia y Tecnología de América. 31(8): Segnini, S El uso de los macroinvertebrados bentónicos como indicadores de la condición ecológica de los cuerpos de agua corriente. Ecotropicos. 16(2):45-63 Wright, J.F. M.T. Furse y P.D. Armitage RIVPACS a technique for evaluating the biological quality of rivers in U.K. European Water Pollution Control 3(4): Voshell, J. R y Bartlett, W.A A guide to common freshwater invertebrates of North America. The MacDonald and Woodward Publs. Blacksburg, Virginia. 442p. 942

6 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO SINAI POR INSECTOS INDICADORES; EN EL ÁREA SUBURBANA DE ACAPULCO, GRO. Rosalinda Sánchez-Benítez 1, Ana Yolanda Rosas-Acevedo 2, Audel Sánchez-Infante 2 y José Luis Rosas-Acevedo 3. 1 Unidad Académica de Ciencias Ambientales, 2 Maestría en Desarrollo Turístico: Mención Ciencias Ambientales y Turísticas, 3 Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional. Universidad Autónoma de Guerrero. Pino s/n Col. El Roble. Acapulco, Gro., jlrosas71@hotmail.com. RESUMEN. Los insectos acuáticos responden rápidamente a los cambios químicos del ambiente en el que viven. La composición de especies en los ríos es utilizada como indicador de cambios negativos en la calidad del agua. Por lo cual el objetivo fue conocer el grado de contaminación del cauce fluvial por medio de insectos bioindicadores para determinar la calidad del agua. Los insectos colectados se agruparon en los grupos A, B y C, después de su identificación por claves pictóricas, que corresponden al mayor o menor grado de adaptabilidad a ambientes con o sin oxígeno. Tomando en consideración la abundancia del grupo Trichoptera, se considera que el ecosistema del área estudiada esta moderadamente impactado y que la calidad del agua es buena para uso domestico y de mediana calidad para el consumo humano. Palabras clave: bioindicadores, método indirecto, parámetros. ABSTRACT. Aquatic insects respond promptly to changes in the chemistry of the environment in which they live. The composition of species in rivers is used as an indicator of negative changes in the quality of the water. By which the objective was to know the degree of pollution of the river channel through insects biomarkers to determine the quality water. Collected insects were divided into groups A, B and C, after its identification by pictorial keys that correspond to the greater or lesser degree of adaptability to environments with or without oxygen. Taking into relation the abundance of the Trichoptera group, it is considered that the ecosystem of the studied area is moderately impacted and the quality of the water is good for use domestically and medium quality for human consumption. Key words: biomarkers, indirect method, parameters. Introducción Considerando que el desarrollo urbano del municipio de Acapulco ha sido desordenado, no obstante de contar con planes de desarrollo para la ciudad desde La posibilidad de que su crecimiento sea de forma ordenada ha sido limitada por los asentamientos irregulares, establecidos en zonas inadecuadas y con efectos graves y continuos de contaminación ambiental. Por otro lado, los escurrimientos de las cuencas fluviales del municipio no reciben tratamiento, por tal razón es importante hacer una valoración de la calidad del agua de las mismas, por diferentes vías. Uno de los métodos que se utilizan para determinar la calidad del agua son los biológicos que identifican las respuestas que ofrecen plantas y animales como evidencia directa de la contaminación (De la Lanza et al., 2000). El arroyo Sinaí a lo largo de su historia ha sufrido modificaciones y se ha contaminado por las actividades antrópicas y naturales; como en 1996 con el huracán Boris lo cual origino escurrimientos provenientes principalmente del Parque Nacional El Veladero afectando el paisaje y la calidad del agua. Durante las precipitaciones pluviales el cauce crece y arrastra la basura que generan las personas que lavan o viven a orillas del cauce, en esta temporada transporta aguas con fuertes corrientes que se mezclan con aguas negras de las fugas de drenaje, y durante el año van disminuyendo hasta hacerse intermitentes y tienen destino final el río de la Sabana, éste después de su recorrido desemboca en la laguna de Tres Palos. Los insectos acuáticos responden rápidamente a los cambios del ambiente en el que viven. La composición de especies en los ríos es utilizada como indicador de cambios negativos en la calidad del agua (Barbour, et al., 1996). Por lo cual el objetivo fue conocer la 943

7 contaminación del cauce fluvial por medio de insectos bioindicadores para determinar la calidad del agua. Materiales y Método El arroyo Sinaí se ubica entre las coordenadas N y O. Su longitud es de 1 km 368,58 metros de largo la cual se forma por los escurrimientos del Parque Nacional el Veladero, atravesando la comunidad del Veladero y las colonias San Miguel, Esmeralda, San José y Sinaí, en donde se realizó la investigación (entre las coordenadas al Este y al Norte), teniendo como puntos de referencias dos puentes que lo atraviesan (Fig. 1). El tramo de cauce se dividió en tres partes (alta, media y baja), se consideraron dos puntos de colecta para cada una, es decir, 6 sitios de muestreo, que fueron visitados en el periodo de secas (meses enero a mayo de 2011) una vez al mes. Figura. 1. Ubicación del tramo donde se realizaron las colectas de insectos. La captura de los insectos fue con red fina (cinco redadas por punto de muestreo), éstos se colocaron en frascos con alcohol al 70%, hasta su observación al estereoscópico. La identificación fue con claves pictóricas especializadas (McCarffety y Provonsha, 1998; Thorp y Covich 2001; Voshell Jr, 2002). Se determinó el promedio del número de insectos por grupo y puntos de colecta. El análisis de la abundancia de especies sirvió para determinar el nivel de contaminación de las tres áreas en las que se dividió el tramo del cauce estudiado. Se ubicaron tres grupos de insectos: A, B y C por medio de la elaboración de una guía para el reconocimiento de insectos acuáticos y sus requerimientos de oxigeno, para determinar la calidad del agua y la contaminación del sitio, comparando presencia-ausencia y abundancia (McCafferty y Provocha, 1998; Voshell Jr., 2002 y Merrit, et al., 2008). Resultados y Discusión Los insectos colectados se agruparon en los grupos A, B y C, después de su identificación por claves pictóricas. El grupo A (Trichoptera, Plecoptera, Megaloptera, Coleóptera) requieren de ambientes con abundante oxigenación, es decir se encuentran en aguas limpias. Lo que asume que el agua es de buena calidad. El Grupo B (Isópoda, Notonectida, Díptera, Odonata, 944

8 Hemiptera, Quironomida) requieren niveles moderados de oxígeno; esto quiere decir que la contaminación y la calidad del agua es moderada. El grupo C, son organismos adaptados a vivir en aguas con poco oxígeno (Díptera, Oligocheta, Anélida e Hirudinea), lo que indica que el agua está contaminada y es de mala calidad, para consumo humano. Con la media de larvas de insectos agrupadas de acuerdo al punto de colecta (dos en la parte alta, dos en la parte media y dos en la baja), se registró la distribución de la abundancia de la riqueza de ordenes encontrados en el estudio (Figs. 2 y 3); con base en ello se considera que la calidad del agua del arroyo en la parte alta es buena, en la parte media es moderada y en la parte baja se considera de moderada a mala Tricoptera 4 Plecoptera 7 Megaloptera 1 Odonata 6 Hemiptera 10 Coleoptera 4 Diptera Tricoptera Plecoptera 4 Megaloptera 0 4 Odonata 4 4 Hemiptera 4 Coleoptera 11 Diptera 1 Figura. 2. Distribución de la media de las abundancias de los taxa encontrados en la parte Alta (izquierda y Media (derecha). De manera general la abundancia y la riqueza de los grupos presentes (Fig. 3, derecha) en el tramo del arroyo evaluado (Fig. 1) y de acuerdo con Clemens, et al., (1988), Clemens, (1994), Carter y Wood, (1995) sobre la abundancia del grupo Trichoptera, se considera que el ecosistema del área estudiada esta moderadamente impactado y que la calidad del agua es buena para uso domestico y de mediana calidad para el consumo humano, según con los parámetros de las normas oficiales mexicanas (NOM-127-SSA1-1994; NOM-001-ECOL-1996); y los correspondientes para las áreas naturales (LEEGEPA, 1996). Además, para tener una visión más clara de lo que está pasando en el arroyo, se registraron las fuentes importantes de desechos y contaminación que afecten el agua, suelo o aire en el área de estudio como son los drenajes clandestinos que descargan, los tiraderos de basura a cielo abierto, los sitios de lavado de ropa, el tipo de jabones usados y frecuencia semanal de uso para lavar; además de cuantificar los establecimientos comerciales como tortillerías, ladrilleras, panaderías, etc., que se encuentran a lo largo del tramo estudiado y que hacen descargas de desperdicios. En el arroyo Sinaí, la calidad del agua varía de buena a mediana, a medida que se dirige el cauce desde su nacimiento al Norte en la parte alta y corre hacia la parte Sur hasta desembocar en el Río de la Sabana y éste a la laguna de Tres Palos, que se considera un sitio de importancia de pesca artesanal y de actividades turísticas en las temporadas vacacionales. 945

9 Tricoptera 0 Plecoptera 0 Megaloptera 0 Odonata 6 Hemiptera 2 Coleoptera 16 Diptera Tricoptera 5 Plecoptera 11 Megaloptera 1 Odonata 16 Hemiptera 16 Coleoptera 31 Diptera 15 Figura. 3. Distribución de la media de las abundancias de los taxa encontrados en la parte Baja (izquierda) y, en la totalidad del arroyo La variabilidad de la contaminación se debe a la incorporación al arroyo de descargas clandestinas en su cauce y del deficiente sistema municipal de alcantarillado. Lo que hace que la capacidad de regeneración del mismo sea cada vez más lento a medida que se avanza al Sur hasta la desembocadura en la laguna, en donde se registra la mala calidad del agua, debido a la abundancia y riqueza de los grupos colectados. Conclusiones La riqueza y abundancia de los insectos encontrados, son un elemento interesante, rápido y económico para determinar la calidad del agua. En el arroyo Sinaí, la calidad del agua varía de buena a mediana a medida que se dirige el cauce desde su nacimiento en el Norte en la parte alta, y corre hacia la parte Sur, hacia el río de la Sabana y después desembocar en la laguna de Tres Palos. La variación en los grados de contaminación se debe a la incorporación al cauce de descargas clandestinas y del sistema municipal. Lo que hace que la capacidad de regeneración del mismo sea cada vez más lento a medida que se avanza al Sur hasta la desembocadura en la laguna, en donde se registró mala calidad del agua. Los resultados podrían ser el reflejo de la alta correlación que existe entre los grupos de insectos bioindicadores presentes y las actividades antrópicas realizadas en el área de estudio, lo que en términos de monitoreo ambiental sería de utilidad, para conocer la calidad del agua de manera rápida y sin necesidad de realizar estudios físico-químicos a profundidad. Literatura Citada Barbour, M. T. J. Gerritsen y J. S. White Development of the Stream Condition Index (SCI) for Florida Stormwater and Nonpoit Sources Management Section. Florida Department of Environmental Protection, Fla. 59p. De la Lanza, G, S. Hernández y J. L. Carbajal Organismos Indicadores de lacalidad del Agua y de la Contaminación (bioindicadores). Plaza y Valdés, S.A de C.V. McCafferty, W. P y A. Provonsha Aquatic Entomology. Jones and Bartlett Publishers. Boston. 946

10 Merrit, R.W., K.W. Cummins y M.B. Berg An introduction to the aquatic insects of North America. Kendal Hunt Publish. Dubuque, I.A. Norma Oficial Mexicana. NOM-001-ECOL Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Publicado en el Diario Oficial de la Federación. Abril 23 de Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. Publicado en el Diario Oficial de la Federación. Noviembre 22 de Thorp, J.H. y A. P. Covich Ecology and classification of North American Freshwater Invertebrates. Academic Press. San Diego California. Voshell, Jr. J.R A guide to common freshwater invertebrates of North America. The McDonald&Woodward Publish. Blacksburg, Virginia. 947

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO SINAI POR INSECTOS INDICADORES; EN EL ÁREA SUBURBANA DE ACAPULCO, GRO.

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO SINAI POR INSECTOS INDICADORES; EN EL ÁREA SUBURBANA DE ACAPULCO, GRO. DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL ARROYO SINAI POR INSECTOS INDICADORES; EN EL ÁREA SUBURBANA DE ACAPULCO, GRO. Rosalinda Sánchez-Benítez, Ana Yolanda Rosas-Acevedo 2, Audel Sánchez-Infante 2 y

Más detalles

Insects as bioindicators water quality in the stream "Ayacucho", section national park Veladero-Simon Bolivar, Acapulco de Juarez, Guerrero

Insects as bioindicators water quality in the stream Ayacucho, section national park Veladero-Simon Bolivar, Acapulco de Juarez, Guerrero INSECTOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL ARROYO AYACUCHO, TRAMO PARQUE NACIONAL EL VELADERO-COLONIA SIMÓN BOLÍVAR, ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO José Luis Rosas-Acevedo 1, Ana Yolanda Rosas-Acevedo

Más detalles

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : I I DATOS GENERALES II SUMILLA

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO : I I DATOS GENERALES II SUMILLA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOLOGIA SYLLABUS

Más detalles

Química ambiental Agua

Química ambiental Agua BIOINDICACIÓN ACUÁTICA INTRODUCCION En los últimos años el rápido crecimiento de los centros urbanos, la ampliación de la frontera agrícola y el desarrollo industrial, entre otros factores, han propiciado

Más detalles

DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria. ALLAN SMITH PARDO Ph.D

DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria. ALLAN SMITH PARDO Ph.D ENTOMOFAUNA LOTICA BIOINDICADORA DE LA CALIDAD DEL AGUA Presentado por: DIANA LUCIA VERGARA OLAYA Ing. Sanitaria Director: ALLAN SMITH PARDO Ph.D Agabus sp UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE

Más detalles

INSECTOS ACUATICOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE MANANTIAL EN PLATANILLO, GUERRERO, MEXICO

INSECTOS ACUATICOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE MANANTIAL EN PLATANILLO, GUERRERO, MEXICO Entomología Mexicana Vol. 2: 167-171 (2015) INSECTOS ACUATICOS COMO BIOINDICADORES DE LA CALIDAD DEL AGUA DE MANANTIAL EN PLATANILLO, GUERRERO, MEXICO Ramírez-Villalobos Elisa 1, Rosas-Acevedo José Luis

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 4 de Junio de 2010

Fecha de elaboración: 14 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 4 de Junio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal INDICADORES BIÓTICOS Y ECOLÓGICOS PARA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Programa elaborado por: Horas teóricas: 2 Horas

Más detalles

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS.

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS. EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS EN AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS. Do Souto, Tomas, Porcel, Lopez INTRODUCCIÓN Ciudad de Ushuaia 70.000

Más detalles

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas Nombre de la asignatura Salud Ambiental Acuática Clave de la asignatura (Colocar clave) Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura

Más detalles

Titulo del cartel: Análisis de la Calidad del Agua del Complejo Laguna del Camarón-ARROYO San José, en la Ciudad de Villahermosa; Tabasco.

Titulo del cartel: Análisis de la Calidad del Agua del Complejo Laguna del Camarón-ARROYO San José, en la Ciudad de Villahermosa; Tabasco. Titulo del cartel: Análisis de la Calidad del Agua del Complejo Laguna del Camarón-ARROYO San José, en la Ciudad de Villahermosa; Tabasco. Área Temática: Agua. Autores: Pasante L. Q. Marcela De la Cruz

Más detalles

Calidad del agua y bioindicadores

Calidad del agua y bioindicadores FRATERNIDAD CIENTIFICA-VIDA Mesa Redonda PROBLEMÁTICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ Calidad del agua y bioindicadores Ana A. Huamantinco ahuamantinco@hotmail.com 2010 Escasez de agua en América Vorosmarty

Más detalles

TIPOS DE CONTAMINATES

TIPOS DE CONTAMINATES TIPOS DE CONTAMINATES Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor(a): Dra. Yolanda Juárez López Periodo: Enero - Junio de 2018 Resumen De acuerdo al artículo No. 28 (Sección V). La evaluación

Más detalles

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE

EVALUACION DE LA CALIDAD DEL AGUA DEL RIO ACELHUATE I. ANTECEDENTES En El Salvador la problemática de la contaminación de los recursos hídricos superficiales esta ligada al desarrollo de las regiones, asentamientos urbanos, industria y agricultura, que

Más detalles

CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS

CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS 3.1 ÁREA DE ESTUDIO La Laguna de Yahuarcocha se encuentra a 4 Km al norte de la ciudad de Ibarra, a una altitud de 2200 m.s.n.m. Ocupa una depresión volcánica de la cordillera

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL CANAL LA OVEJERA CAMPOALEGRE-HUILA, EMPLEANDO BIOINDICADORES ACUÁTICOS

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL CANAL LA OVEJERA CAMPOALEGRE-HUILA, EMPLEANDO BIOINDICADORES ACUÁTICOS EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN EL CANAL LA OVEJERA CAMPOALEGRE-HUILA, EMPLEANDO BIOINDICADORES ACUÁTICOS Yoly Dayana Moreno Instructora del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura. ydmoreno@sena.edu.co

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

La Calidad del Agua en la Frontera Norte

La Calidad del Agua en la Frontera Norte La Calidad del Agua en la Frontera Norte Dr. Jesús s García a Cabrera Noviembre, 2005 Atribuciones de la CNA Le confieren Atribuciones para: Vigilar, preservar, conservar, mejorar Calidad del Agua Cuencas

Más detalles

BIOMONITOREO ACUÁTICO: UNA HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN PARTICIPATIVA PARA LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

BIOMONITOREO ACUÁTICO: UNA HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN PARTICIPATIVA PARA LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO BIOMONITOREO ACUÁTICO: UNA HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN PARTICIPATIVA PARA LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO Jeymmy M. Walteros R., Juan M. Castaño R. y Jorge H. Marulanda Grupo de Investigación EIS - Universidad

Más detalles

Calidad de las Aguas en Ríos: Bioindicadores

Calidad de las Aguas en Ríos: Bioindicadores Calidad de las Aguas en Ríos: Bioindicadores Grupo TAR. Universidad de Sevilla. www.grupotar.net Seminaire de formation Gestion et traitement des eaux dans les pays Méditerranéens Tetouan, 2006. Índice

Más detalles

PROYECTO SEMESTRAL ECOLOGIA GENERAL

PROYECTO SEMESTRAL ECOLOGIA GENERAL PROYECTO SEMESTRAL ECOLOGIA GENERAL COMPARAR LAS COMUNIDADES DE MACROINVERTEBRADOS ACUÁTICOS EN DOS TRAMOS DE MONITOREO EN EL RIO, QUEBRADA, LAGO. Y SU RELACION BIOLOGICA CON LA CALIDAD DEL AGUA OBJETIVOS

Más detalles

IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA

IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA IMPACTO DE LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA CALIDAD DE AGUA Julián Chará O. Lina P. Giraldo Ana M. Chará-Serna Juan C. Camargo Dan J. Carrillo Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de

Más detalles

I.OBJETIVO. Siguiente

I.OBJETIVO. Siguiente DIRECCIÓN DE CUENCAS Y SUSTENTABILIDAD LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA Resultados del Monitoreo del Arroyo El Ahogado y Río Santiago Realizados por la CEA Marzo de 2009 I.OBJETIVO Realizar diagnóstico

Más detalles

Evaluación n de la calidad del agua. del Chimborazo, provincia de Bolívar. Juan Calles López

Evaluación n de la calidad del agua. del Chimborazo, provincia de Bolívar. Juan Calles López Evaluación n de la calidad del agua utilizando bio-indicadores indicadores acuáticos en los páramos p del Chimborazo, provincia de Bolívar var-ecuador. Juan Calles López Loja, 23 de Junio de 2009 Considerando

Más detalles

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS

Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Indicadores Biológicos de Calidad de Agua DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HIDRICOS Objetivo de la presentación La metodología de evaluación de calidad de agua con indicadores biológicos

Más detalles

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3: 27-32 2017 CALIDAD DEL AGUA DE TRES SISTEMAS ACUÁTICOS CON INSECTOS COMO MODELO DE ESTUDIO EN LA REGIÓN FRONTERIZA MÉXICO- ESTADOS UNIDOS

Más detalles

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT

Created with novapdf Printer (www.novapdf.com). Please register to remove this message. SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT SANTA MARÍA DEL ORO, NAYARIT PROPÓSITO Despertar en las personas la conciencia de cómo estamos destruyendo lugares que bien pudieran considerarse como majestuosos y que por nuestra culpa se están destruyendo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y CALIDAD AMBIENTAL-DICA- INFORME DE INSPECCIONES OCULARES DE PUNTOS DE CONTAMINACIÓN Responsable: Domingo Francisco Ujpán, Técnico en Sistemas de Información; Elsa María

Más detalles

Formularios de Datos

Formularios de Datos Formularios de Datos Nombre del Proyecto: Datos de Sitio Información de la Escuela Nombre de la escuela: Nivel (del grupo): Maestro/a: Dirección de la escuela: Email de la escuela: Información del sitio

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO LEMPA EN LA CUENCA ALTA EPOCA SECA 2003-2004

Más detalles

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa

Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación de las aguas del río Santa UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Escuela académico profesional de ingeniería ambiental PROYECTO Desarrollo de alternativas sostenibles de monitoreo y biorremediación

Más detalles

Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental INFORME TÉCNICO SANITARIO DEL LAGO DE COATEPEQUE

Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental INFORME TÉCNICO SANITARIO DEL LAGO DE COATEPEQUE Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental INFORME TÉCNICO SANITARIO DEL LAGO DE COATEPEQUE El presente informe describe la vigilancia sanitaria que desarrolla el Ministerio de Salud en el entorno

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales Evaluación de la calidad del agua del río Lempa Marzo de 2005 Introducción El Servicio Hidrológico Nacional (SHN) del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) realiza una evaluación de la calidad

Más detalles

Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) Calle 30, No 502 e/ 5ta y 7ma, Miramar, Ciudad de La Habana, Cuba

Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) Calle 30, No 502 e/ 5ta y 7ma, Miramar, Ciudad de La Habana, Cuba 1 Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) Calle 30, No 50 e/ 5ta y 7ma, Miramar, Ciudad de La Habana, Cuba Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) 3 Instituto

Más detalles

MANEJO DE BIOINDICADORES DE CALIDAD DE AGUAS EN COMUNIDADES RURALES

MANEJO DE BIOINDICADORES DE CALIDAD DE AGUAS EN COMUNIDADES RURALES Tierra Tropical (2009) 5 (1): 55-66 MANEJO DE BIOINDICADORES DE CALIDAD DE AGUAS EN COMUNIDADES RURALES J. Itzep, R. Solís, B. Kohlmann 1 y R.O. Russo Universidad EARTH Las Mercedes de Guácimo, Costa Rica

Más detalles

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL

CURSO BIOLOGÍA ANIMAL CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL 2016 P7. Insectos acuáticos Juan Pablo Pacheco Docente Asistente Grado 2 DT Departamento de Ecología Teórica y Aplicada Centro Universitario de la

Más detalles

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica

VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica VII Congreso Nacional de Ciencias Exploraciones fuera y dentro del aula 26 y 27 de agosto, 2005 INBioparque, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica Los insectos acuáticos son nuestros aliados Claudia Charpentier

Más detalles

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2

Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana 2 56 Aproximación al estado de calidad de agua de los ríos Puyehue y Donguil, 39 S, a través de macro invertebrados bentónicos, comuna de Gorbea novena región de la Araucanía Macarena Ibarra 1 & Aycel Orellana

Más detalles

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo Resumen preparado por el Programa de Monitoreo y Educación Sanitaria y Ambiental Contrato de Préstamo BID N 948/OC-UR Plan de Saneamiento Urbano

Más detalles

Evaluación de las fuentes industriales en el marco del proyecto IWCAM-RD

Evaluación de las fuentes industriales en el marco del proyecto IWCAM-RD TALLER DE IMPLEMENTACION DEL PROTOCOLO FTCM DEL CONVENIO DE CARTAGENA Identificación de las principales fuentes y actividades que contribuyen a la contaminación de la cuenca baja del río Haina Evaluación

Más detalles

Práctica 8. Ecología de aguas continentales. La diversidad de los organismos acuáticos: los macroinvertebrados como ejemplo de consumidores.

Práctica 8. Ecología de aguas continentales. La diversidad de los organismos acuáticos: los macroinvertebrados como ejemplo de consumidores. Ecología de aguas continentales PRÁCTICAS DE LIMNOLOGÍA Mª Rosario Vidal-Albarca Gutiérrez Mª Luisa Suárez Alonso Rosa Gómez Cerezo Mª del Mar Sánchez Montoya Luis Ramírez-Díaz COLABORADORAS Carmen Molina

Más detalles

Gestion de la calidad del agua en los EE.UU.:

Gestion de la calidad del agua en los EE.UU.: Gestion de la calidad del agua en los EE.UU.: una vision del marco, los desafíos y éxitos Amina Pollard, Ph.D. 2015 09 05 Objetivos Introducir Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. Describir la estrategia

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO LA SILLA CON INSECTOS ACUÁTICOS COMO BIOINDICADORES

DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO LA SILLA CON INSECTOS ACUÁTICOS COMO BIOINDICADORES ISSN: 2448-4768 Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 4: 21-26 2018 DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RÍO LA SILLA CON INSECTOS ACUÁTICOS COMO BIOINDICADORES Isaura Aguilar-Delgado, Erika

Más detalles

Comentarios de libros

Comentarios de libros Comentarios de libros COSTA C., S. IDE Y C. E. SIMONKA eds., 2006. Insectos Inmaduros. Metamorfosis e Identificación. m3m - Monografías 3er. Milenio. Vol. 5. S.E.A., CYTED & RIBES, Zaragoza, 233 pp. ISBN:

Más detalles

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua

Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Autoridad Naciona del Agua ANA Propuesta para la implementación de indicadores biológicos en la evaluación de la calidad del agua Dr. Dirk ten Brink Asesor de la Alta Dirección Co-autor: Helen Pimentel

Más detalles

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN Formulario para el Informe Mensual del Avance de Proyectos Responsable del proyecto: Aydeé Cornejo de Méndez

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 15947DA98E0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2016-12-28 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=14922_gualanday_2015

Más detalles

SEGUIMIENTO DE ARTROPODOS BIOINDICADORES EN EL TANCAT DE. R. Vercher y S. González IAM (UPV)

SEGUIMIENTO DE ARTROPODOS BIOINDICADORES EN EL TANCAT DE. R. Vercher y S. González IAM (UPV) SEGUIMIENTO DE ARTROPODOS BIOINDICADORES EN EL TANCAT DE LA PIPA R. Vercher y S. González IAM (UPV) Índice 1. Artrópodos como bioindicadores 1. Macroinvertebrados bentónicos 2. Insectos 2. Custodia del

Más detalles

Informe de la Actividad de Educación Ambiental: UN DÍA EN EL RÍO... BIDASOA. 8 de Septiembre de 2007 Parque Natural del Señorío de Bertiz

Informe de la Actividad de Educación Ambiental: UN DÍA EN EL RÍO... BIDASOA. 8 de Septiembre de 2007 Parque Natural del Señorío de Bertiz Informe de la Actividad de Educación Ambiental: UN DÍA EN EL RÍO... BIDASOA 8 de Septiembre de 2007 Parque Natural del Señorío de Bertiz Resumen El día 8 de Septiembre de 2007, la asociación AEMS-Ríos

Más detalles

ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) ENTOMOLOGÍA URBANA Y LEGAL Entomología Mexicana Vol. 2: 689-694 (2015) EVALUACIÓN DEL MEDIO FÍSICO Y CALIDAD DEL AGUA POR MEDIO DE INSECTOS BIOINDICADORES, EN EL BRAZO DERECHO DEL CAUCE AGUAS BLANCAS,

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. muy amplia. De acuerdo a la Convención de Ramsar (1971), los humedales son:

1. INTRODUCCIÓN. muy amplia. De acuerdo a la Convención de Ramsar (1971), los humedales son: 1. INTRODUCCIÓN Los humedales comprenden diversos ambientes, lo que hace que su definición sea muy amplia. De acuerdo a la Convención de Ramsar (1971), los humedales son: superficies cubiertas de agua

Más detalles

EQUIPO #2 Y UN COLADO

EQUIPO #2 Y UN COLADO EQUIPO #2 Y UN COLADO EQUIPO #2 DISPOSICION DE DESECHOS 5 LÍQUIDOS, EXCRETAS Y ALCANTARILLADO DISPOSICIONES GENERALES La falta de conocimientos o de conciencia por parte de las autoridades municipales

Más detalles

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos:

CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES. Contenidos: CURSO ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES Contenidos: 1. Determinación de aspectos ambientales. 1.1. Definición y principios ambientales. 1.1.1. Medioambiente: natural, rural, urbano e industrial.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS DULCEACUÍCOLAS EN RÍO LOS CIERVOS, MAGALLANES, CHILE Y SU ROL COMO BIOINDICADORES

CARACTERIZACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS DULCEACUÍCOLAS EN RÍO LOS CIERVOS, MAGALLANES, CHILE Y SU ROL COMO BIOINDICADORES Vol. 1 I Nº 1 I Pag. 47-51 (2017) CARACTERIZACIÓN DE MACROINVERTEBRADOS DULCEACUÍCOLAS EN RÍO LOS CIERVOS, MAGALLANES, CHILE Y SU ROL COMO BIOINDICADORES CHARACTERIZATION OF FRESHWATER MACROINVERTEBRATES

Más detalles

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat

Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Situación de calidad del agua del río María Aguilar en su paso por el cantón de Curridabat Retana, J. 2016 La

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SERVICIO NACIONAL DE ESTUDIOS TERRITORIALES SERVICIO HIDROLOGICO NACIONAL EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA DEL RIO GRANDE DE SAN MIGUEL AÑO 2003 SAN SALVADOR,

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA Y CONTAMINANTES EN EL RIO TARQUI

CALIDAD DEL AGUA Y CONTAMINANTES EN EL RIO TARQUI CALIDAD DEL AGUA Y CONTAMINANTES EN EL RIO TARQUI Alberto Beltrán Paúl Mendieta Juan Vanegas Estudiantes Escuela de Ingeniería Civil - afueras de la ciudad de Cuenca. Los parámetros utilizados para determinar

Más detalles

Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco José de Caldas. APLICACIÓN DE INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL RIACHUELO MI PADRE JESÚS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, COLOMBIA Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco

Más detalles

Redalyc. Hernández Duarte, Damaiky; Cala de la Hera, Yuself

Redalyc. Hernández Duarte, Damaiky; Cala de la Hera, Yuself Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Hernández Duarte, Damaiky; Cala de la Hera, Yuself Análisis de la Calidad de las aguas

Más detalles

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág.

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág. Presentación de la tesis Desarrollo principal Anexos INDICE Pág. INDICE DE CUADROS............................................ iii INDICE DE FIGURAS............................................. v RESUMEN.....................................................

Más detalles

BASE LAG URB VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA")

BASE LAG URB VASO CENCALI ( FRENTE A LA MUJER CEIBA) PROGRAMA: MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA RED DE LAGUNAS URBANAS 1 2015 VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA") MARZO 10 16 54000 MAYO 10 28 160000 JULIO 6 16 63 240000 AGOSTO 8 10 64 240000 9 13 43

Más detalles

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS Claudia Nava Ramírez Subgerencia de Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental Gerencia de Calidad del Agua Subdirección General Técnica Comisión

Más detalles

El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como

El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como El agua es prácticamente fundamental para la vida, por lo que la contaminación puede ser algo muy negativo para el desarrollo tanto económico como social de los pueblos o de las poblaciones próximas a

Más detalles

ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. ESTUDIO DE CAUDALES ECOLÓGICOS EN RÍOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Langa Sánchez, Adrián 1 ; Pagot, Mariana 2 ; Rodríguez, Andrés 2 ; Martínez Capel, Francisco 1 1 Universidad Politécnica de Valencia,

Más detalles

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity.

YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. YOUNG PEOPLE FROM PICHILEMU KNOW AND APPRECIATE THEIR ECOSYSTEMS: wetlands biodiversity. 7º año de Enseñanza Básica Charly s School, Pichilemu, Región de O Higgins RESUMEN. Alumnos del 7º año básico del

Más detalles

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería I ndustrial Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región

Más detalles

Tomado de:

Tomado de: INSTITUCION EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL AÑO LECTIVO 2017 ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES GRADO 7 GUÍA De Nivelación NOMBRE: INSTRUCCIONES: Antes de

Más detalles

EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS EFECTOS DE CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

EVALUACIÓN Y PREDICCIÓN DE LOS EFECTOS DE CONTAMINANTES EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/ Múltiples factores de estrés Berger, E., Haase, P., Kuemmerlen, M., Leps, M., Schäfer, R. B., & Sundermann, A. (2017). Water quality variables

Más detalles

Indicadores de Ecoeficiencia del Sector Minero de la Provincia de Sechura

Indicadores de Ecoeficiencia del Sector Minero de la Provincia de Sechura UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CHONTALPA BOLETÍN INFORMATIVO

PROGRAMA DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CHONTALPA BOLETÍN INFORMATIVO 30: ARROYO "LA VENTA" (FRENTE A LA PLANTA DE ABSORCIÓN DE PEMEX, VILLA LA VENTA), HUIMANGUILLO, TAB. NOVIEMBRE 12 11 74 54000 30 2017 12 11 74 54000 57: RÍO CHICOZAPOTE (A LA ALTURA DEL POBLADO "EL BARI"),

Más detalles

Proyecto: Realización de Línea Base de Biodiversidad y Componentes Abióticos del Área Natural Protegida El Balsamar, Cuisnahuat, Sonsonate.

Proyecto: Realización de Línea Base de Biodiversidad y Componentes Abióticos del Área Natural Protegida El Balsamar, Cuisnahuat, Sonsonate. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-Programa Agroambiental Mesoamericano (CATIE-MAP) Asociación GAIA El Salvador ANEXO 6 ESTUDIO DE MACROINVERTEBRADOS PRESENTES EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA

Más detalles

Spatial and Temporal Analysis of Water Pollution in Cajitlan Lake, Jalisco, Mexico

Spatial and Temporal Analysis of Water Pollution in Cajitlan Lake, Jalisco, Mexico Spatial and Temporal Analysis of Water Pollution in Cajitlan Lake, Jalisco, Mexico Luis Manuel Martínez R., Demetrio Meza R. y Ramiro Luján Godínez lmartinez@cucsur.udg.mx Cajititlan Lake C Parámetros

Más detalles

Modelo de simulación para la identificación y cuantificación de los impactos ambientales producidos en el río Suches

Modelo de simulación para la identificación y cuantificación de los impactos ambientales producidos en el río Suches Modelo de simulación para la identificación y cuantificación de los impactos ambientales producidos en el río Suches Laura Andrea Soliz Miranda laura.soliz.8@gmail.com 2016 Índice de Contenido 1. RESUMEN...1

Más detalles

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba

Revista Cubana de Química ISSN: Universidad de Oriente Cuba Revista Cubana de Química ISSN: 0258-5995 revcubanaquimica@cnt.uo.edu.cu Universidad de Oriente Cuba Marañón Reyes, A.; Pérez Pompa, N.; Dip Montoya, M. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PRODUCIDO POR LOS

Más detalles

Revista Iberoamericana de Ciencias ISSN

Revista Iberoamericana de Ciencias ISSN Análisis de Componentes Principales, como herramienta para interrelaciones entre variables fisicoquímicas y biológicas en un ecosistema léntico de Guerrero, México Humberto Ávila Pérez¹, Sergio García

Más detalles

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA"), VILLAHERMOSA, TAB. 1 FEBRERO 38 15 165 35000 38 15 165 35000 VASO BONANZA (A LA ENTRADA DEL FRACC. BONANZA) VILLAHERMOSA,TAB. 2 FEBRERO 50 10 71 7000 50 10 71

Más detalles

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón

Formato de Evaluación de la Conformidad en la Aplicación de las Buenas Prácticas de Producción Acuícola de Camarón FECHA RNPA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DD MM AAAA RFC NOMBRE DE LA EMPRESA DOMICILIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN Calle Número Colonia y/o Localidad Municipio Código Postal Estado TELÉFONO(S) CORREO ELECTRÓNICO

Más detalles

Evaluación bacteriológica de la calidad del agua en el río Lerma

Evaluación bacteriológica de la calidad del agua en el río Lerma Evaluación bacteriológica de la calidad del agua en el río 1 Alberto Jorge Lima Mendoza, 2 Marisa Mazari Hiriart Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología Tercer Circuito Exterior,

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL TURISMO Lic. Gabriela

Más detalles

Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital

Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital Índice de la calidad del agua del cauce del Río Tunal- Durango-Mezquital Introducción Los ríos constituyen un sistema de drenaje natural, que se alimentan del agua de lluvia, escorrentías y caudal freático

Más detalles

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos

MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO. INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos MODELO MATEMATICO DE CONTAMINACION DEL RIO APATLACO INTRODUCCION: La contaminación del agua en el Estado de Morelos es generada principalmente por los desechos industriales y municipales. Las descargas

Más detalles

COMPOSICION ALGAL Y CALIDAD DE AGUA EN CUATRO TRIBUTARIOS DEL LAGO COCIBOLCA

COMPOSICION ALGAL Y CALIDAD DE AGUA EN CUATRO TRIBUTARIOS DEL LAGO COCIBOLCA COMPOSICION ALGAL Y CALIDAD DE AGUA EN CUATRO TRIBUTARIOS DEL LAGO COCIBOLCA Autor: Silvia Elena Hernández González Institución: Centro para la Investigación en los Recursos Acuáticos, CIRA-UNAN Palabras

Más detalles

Biología PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6

Biología PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal DINÁMICA TRÓFICA Y MANEJO DE HUMEDALES TROPICALES Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4

Más detalles

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer

MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES. Lic. Nancy Valdez Guerrer MARCO NACIONAL Y NORMATIVA SOBRE VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES A ZONA COSTER Y SUPERFICIALES Lic. Nancy Valdez Guerrer Descripción del Marco Institucional Las instituciones responsables del agua en el

Más detalles

REDONDO AMBISAT, INGENIERÍA A AMBIENTAL S.L. a la Dirección n General de Evaluación n y Calidad Ambiental de la. Ambiente. Junta de Extremadura

REDONDO AMBISAT, INGENIERÍA A AMBIENTAL S.L. a la Dirección n General de Evaluación n y Calidad Ambiental de la. Ambiente. Junta de Extremadura ESTUDIO DE METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN N DEL ESTADO ECOLÓGICO BASADO EN INDICADORES EN LA CUENCA DEL GUADIANA A SU PASO POR EXTREMADURA. PROYECTO RICOVER, PROGRAMA INTERREG IV B SUDOE MARÍA A DÍAZ D REDONDO

Más detalles

23 Entorno Geografico

23 Entorno Geografico 22 23 Entorno Geografico 24 13 Localización: Tampico se encuentra localizado en las coordenadas 22 15 19 latitud norte 97 52' 07'' latitud oeste sobre la costa del Golfo de México en la parte sureste del

Más detalles

CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA MARINA EN ACAPULCO, GUERRERO. Dra. EVA GONZÁLEZ JASSO CICATA Querétaro- I.P.N. Agosto-2011

CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA MARINA EN ACAPULCO, GUERRERO. Dra. EVA GONZÁLEZ JASSO CICATA Querétaro- I.P.N. Agosto-2011 1 CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA MARINA EN ACAPULCO, GUERRERO Dra. EVA GONZÁLEZ JASSO CICATA Querétaro- I.P.N. Agosto-211 2 ÍNDICE: 1. Justificación 2. Objetivo 3. Metodología 4. Resultados 5. Conclusiones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES TEMA 5. ÍNDICES DE CALIDAD DE AGUAS DOCENTE: Dr. Abrahan Mora LOJA ECUADOR 2015 DEFINICIÓN DE ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA

Más detalles

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico

Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico Técnicas de muestreo para la aplicación n de indicadores de Estado Ecológico Cuáles son los en ríos? La IPH establece para los ríos y para las masas de agua muy modificadas asimilables a ríos los siguientes

Más detalles

San Diego County Condado de San Diego. Report Stormwater Pollution, Regional Stormwater Hotline:

San Diego County Condado de San Diego.  Report Stormwater Pollution, Regional Stormwater Hotline: San Juan Santa Margarita San Diego Regional Watersheds Cuencas hidrográficas regionals de San Diego We all live in a watershed. No matter where you live, runoff flows to a nearby waterway. Todos vivimos

Más detalles

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE LA RED MUNICIPAL DE EL SALTO P. N. DURANGO

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE LA RED MUNICIPAL DE EL SALTO P. N. DURANGO CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE LA RED MUNICIPAL DE EL SALTO P. N. DURANGO Manuel Quintos-Escalante, Laura Silvia González-Valdez, María Pioquinta González-Castillo Centro Interdisciplinario de Investigación

Más detalles

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO ESTACIÓN 1: RÍO MEZCALAPA (PUENTE COLGANTE, CARRETERA A LA R/A IXTACOMITÁN), VILLAHERMOSA, TAB. 1 2017 MAYO 24 29 99 35000 24 29 99 35000 ESTACIÓN 3: RÍO GRIJALVA (PUENTE GRIJALVA I, POR LA CARRETERA CIRCUITO

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA

CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA CALIDAD DEL AGUA EN EL PUERTO DE ALMERÍA AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERÍA J. Ronco y Cía., S.L. RONCO GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE QUÍMICA ANALÍTICA DE CONTAMINANTES DATOS GENERALES TÍTULO: Calidad del agua

Más detalles

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO

RED ESTATAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA REGIÓN CENTRO BOLETÍN INFORMATIVO ESTACIÓN 1: RÍO MEZCALAPA (PUENTE COLGANTE, CARRETERA A LA R/A IXTACOMITÁN), VILLAHERMOSA, TAB. 1 2017 BIO AGOSTO 20 4 54 240000 20 4 54 240000 ESTACIÓN 3: RÍO GRIJALVA (PUENTE GRIJALVA I, POR LA CARRETERA

Más detalles

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS El grito del río Rímac ante

Más detalles

ANEXO 2. Descripción puntos de muestreo en la cuenca del río Guadalquivir para el año 2008 Cuadro I

ANEXO 2. Descripción puntos de muestreo en la cuenca del río Guadalquivir para el año 2008 Cuadro I ANEXO 2 K2/AP11/S15-E1 Descripción puntos de muestreo en la cuenca del río Guadalquivir para el año 2008 Cuadro I Descripción PC - 1 Río Guadalquivir a la altura de la normal Canasmoros. PC - 2 Río Guadalquivir

Más detalles

USO DE AGUA CONTAMINADA Y ENFERMEDADES EN TRES DE LAS CUENCAS DE ACAPULCO, GRO., MÉXICO.

USO DE AGUA CONTAMINADA Y ENFERMEDADES EN TRES DE LAS CUENCAS DE ACAPULCO, GRO., MÉXICO. USO DE AGUA CONTAMINADA Y ENFERMEDADES EN TRES DE LAS CUENCAS DE ACAPULCO, GRO., MÉXICO. Juan José DIMAS MOJARRO 1, Rosalío WENCES REZA, José Luis ROSAS ACEVEDO, y Laura SAMPEDRO ROSAS 1 Tesista de la

Más detalles

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO

RED DE LAGUNAS URBANAS VASO CENCALI-VASO BONANZA-LAGUNA DE LAS ILUSIONES BOLETÍN INFORMATIVO VASO CENCALI ( FRENTE A LA "MUJER CEIBA"), VILLAHERMOSA, TAB. ESTACIÓN No. AÑO 1 MAYO 46 19 87 35000 46 19 87 35000 VASO BONANZA (A LA ENTRADA DEL FRACC. BONANZA) VILLAHERMOSA,TAB. ESTACIÓN No. AÑO 2 MAYO

Más detalles

Efectos de la actividad humana en la cuenca del río San Carlos

Efectos de la actividad humana en la cuenca del río San Carlos Chaves Campos Adolfo; Araya Rodríguez, Freddy. Efectos de la actividad humana en la cuenca del río San Carlos. Tecnología en Marcha. Vol. 8 N. 2 Especial. Efectos de la actividad humana en la cuenca del

Más detalles