Culmina CNCPC 12 años de trabajos en Oxtotitlán, Guerrero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Culmina CNCPC 12 años de trabajos en Oxtotitlán, Guerrero"

Transcripción

1 Culmina CNCPC 12 años de trabajos en Oxtotitlán, Guerrero El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en compañía de la representación de la comunidad de Acatlán, Municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, realizó la conclusión del Proyecto de Conservación Integral del Sitio de Pinturas Rupestres de Oxtotitlán este 15 de junio de 2015, en el auditorio Paul Coremans de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), luego de 12 años de trabajos encabezados por la restauradora perito Sandra Cruz Flores. Entre la audiencia destacaron los rostros de quienes viven la tradición del Tekuane (Jaguar), herederos del arte rupestre resguardado en las entrañas de la Cueva de Oxtotitlán, quienes atentos escucharon las alocuciones de sus autoridades locales y de los representantes del INAH. Los mensajes fueron pronunciados por la Coordinadora Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Valerie Magar Meurs, el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Acatlán, Teófilo León Zeferino y el Comisario Municipal de la misma localidad, Cándido Astudillo Romero, la Directora de Educación Social para la Conservación de la CNCPC, Blanca Noval Vilar y la directora del Centro INAH Guerrero, Blanca Jiménez Padilla, todos coincidieron en señalar la importancia que ha tenido este proyecto, tanto para la Institución como para la comunidad, por el trabajo que ha implicado, las dificultades superadas a través de los años, los resultados obtenidos, y sobre todo, la participación comunitaria que ha sido fundamental para el desarrollo del mismo.

2 Después, la maestra Sandra Cruz hizo una recuento cronológico de los trabajos realizados desde el primer acercamiento a la comunidad en el año 2002, momento en que se reconoció la cueva de Oxtotitlán, que alberga pinturas rupestres de vinculación Olmeca, con diversas afectaciones generadas por el paso del tiempo y una serie de grafitis que las cubrían, hasta el fin del proceso donde el sitio recuperó su integridad con la restauración de las pinturas, la delimitación del área mediante un cercado perimetral, la creación de un acceso adecuado con áreas de descanso, paneles informativos y un jardín etnobotánico que complementa el espacio gráfico-rupestre de la cueva. Para enriquecer la información, el presidente del Comité de Preservación del Patrimonio Cultural de Acatlán, Gabriel Lima Astudillo narró que conocía la cueva desde niño, pero supo de la importancia de las pinturas rupestres hasta que llegó al lugar el arqueólogo David Grove. A partir de entonces, emprendió con amigos de la comunidad los primeros trabajos de limpieza del sitio. Por ende, al llegar los restauradores del INAH, inició su decida inclusión formal en el Proyecto de Oxtotitlán. A fin de mostrar la relación ancestral de las plantas originarias con el hombre acateco se conformó un jardín etnobotánico junto a la cueva y, al respecto, Pablo Torres Soria, investigador de la CNCPC, habló sobre la investigación realizada de las especies vegetales que fueron incorporadas, resaltando su uso tradicional. El paisaje verde bajo un cielo azul, característico de la región de Acatlán, fue uno de los escenarios del video testimonial que se proyectó, como parte de la ceremonia de conclusión, en el que algunos de los acatecos, involucrados en los trabajos de conservación, relataron en náhuatl sus experiencias a lo largo de los 12 años del Proyecto Oxtotitlán y el valor que tiene para ellos el reconocimiento de su patrimonio cultural. Como herederos de ese legado cultural, los niños de Acatlán fueron incluidos en las actividades del cierre del Proyecto Oxtotitlán cuando se presentó un juego interactivo basado en el jardín etnobotánico de Oxtotitlán, elaborado por esta CNCPC. El personaje infantil Pablo el restaurador recorre un vergel donde el reto es responder correctamente al mayor número de preguntas relacionadas con las plantas presentes en dicho jardín. La emblemática Cueva de Oxtotitlán hizo acto de presencia en la última etapa de la celebración, mediante una exposición fotográfica a gran escala en el jardín de la CNCPC, que ilustra la rocosa galería de pinturas rupestres con información sobre la participación comunitaria, los trabajos de restauración, la implementación del jardín etnobotánico, entre otros aspectos de gran importancia. El Proyecto de Conservación Integral del Sitio de Pinturas Rupestres de Oxtotitlán se ha

3 consolidado como un referente para la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, porque ejemplifica los resultados extraordinarios que se pueden obtener, trabajando en combinación con las comunidades organizadas por la conservación del patrimonio cultural del país.

4

5

El componente social en la conservación del patrimonio cultural como una estrategia de sustentabilidad

El componente social en la conservación del patrimonio cultural como una estrategia de sustentabilidad El componente social en la conservación del patrimonio cultural como una estrategia de sustentabilidad Débora Y. Ontiveros Ramírez CNCPC-INAH Figura 1. Taller de pintura infantil. Yanhuitlán, Talleres

Más detalles

l Parque Arqueológico de Facatativá, el primero que tiene Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP)

l Parque Arqueológico de Facatativá, el primero que tiene Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) l Parque Arqueológico de Facatativá, el primero que tiene Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) Las 28 hectáreas que conforman el Parque Arqueológico de Facatativá, con la mayor concentración de

Más detalles

Tendencias y Prospectivas en la Arquitectura del Paisaje

Tendencias y Prospectivas en la Arquitectura del Paisaje En esta ocasión hacemos referencia al ensayo realizado por el Arq. Alejandro Cabeza, Maestro en Arquitectura y Profesor del Centro de Investigaciones y Estudios de Posgrado en la UNAM para entender y conocer

Más detalles

MEMORIA. Sobre momias

MEMORIA. Sobre momias Sobre momias MEMORIA La sección de memoria recupera una reflexión vinculada con el seminario de biodeterioro, dentro del cual se dedicó una sesión a la conservación de momias. Se presentan varios proyectos

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITO CAPITAL CADEL 11 Proyecto de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinario PRAE

UNIVERSIDAD LIBRE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITO CAPITAL CADEL 11 Proyecto de Investigación Interinstitucional e Interdisciplinario PRAE UNIVERDAD LIBRE MESA DE EDUCACIÓNA AMBIENTAL LOCAL MEAL DE SUBA PARÁMETROS PARA EL INFORME FINAL DE GESTIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL POR UPZ Y NÚCLEOS AÑO 2011 NOMBRE Y NUMERO DE LA UPZ : GUAYMARAL N:3 COORDINADOR

Más detalles

María E. Marines De Mária Campos

María E. Marines De Mária Campos María E. Marines De Mária Campos FORMACIÓN Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Filosofía y Letras Maestría en Historia del Arte 2011-2012 Centro de Arte Mexicano Licenciatura en Historia

Más detalles

PROGRAMA DE SENSIBILIZACION CULTURAL PARA LOS NIÑOS

PROGRAMA DE SENSIBILIZACION CULTURAL PARA LOS NIÑOS PROGRAMA DE SENSIBILIZACION CULTURAL PARA LOS NIÑOS Puebla de los Angeles, MEXICO Primera Etapa: abril - agosto, 2011 Inmersos en la dinámica actual de vida, la mayoría de los niños y jóvenes muestran

Más detalles

Ejercicio de Participación Ciudadana -INAH Dar atención a las propuestas de los actores sociales/octubre 30, 2014

Ejercicio de Participación Ciudadana -INAH Dar atención a las propuestas de los actores sociales/octubre 30, 2014 Ejercicio Participación Ciudadana -INAH 6.1.4 Dar atención a las s los actores sociales/octubre 30, 2014 En el marco l Programa para un Gobierno Cercano y Morno en su Estrategia 1.1 Fomentar la participación

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.19 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 21 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..23 PRIMERA PARTE

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.19 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 21 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..23 PRIMERA PARTE ÍNDICE INTRODUCCIÓN.19 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 21 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..23 PRIMERA PARTE 1. El JUEGO DE PELOTA PREHISPANICO...27 2. EL JUEGO DE PELOTA COMO PATRIMONIO CULTURAL...33

Más detalles

Seminario Internacional de Conservación de Piedra

Seminario Internacional de Conservación de Piedra Seminario Internacional de Conservación de Piedra Texto: Oscar Gutiérrez Vargas Responsables del proyecto e Información: Tomás Meraz y Cristina Ruíz Diciembre 2014 N4 Dentro de la gran diversidad de patrimonio

Más detalles

OBJETIVOS PARTICULARES:

OBJETIVOS PARTICULARES: COTAS Tehuacán Hoy en día hay 7 000 millones de personas que alimentar en el planeta y se prevé que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. Las estadísticas indican que todas las personas beben de

Más detalles

Abre nuevo Museo de Arte Sacro de Cuernavaca

Abre nuevo Museo de Arte Sacro de Cuernavaca Sábado 5 de Mayo de 2018 B-13963 Cuernavaca, Morelos Fortalece y acrecenta la oferta cultural y turística de Morelos Abrió sus puertas el Museo de Arte Sacro de Cuernavaca, mismo que fortalece la oferta

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LA RADIOLOGÍA EN EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO CULTURAL.

LA APLICACIÓN DE LA RADIOLOGÍA EN EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO CULTURAL. LA APLICACIÓN DE LA RADIOLOGÍA EN EL ESTUDIO DEL PATRIMONIO CULTURAL. Guillermo Rodríguez Tlachi* Mediante diferentes formas de lo que hoy llamamos expresión, el ser humano, ha dejado vestigios de su presencia

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA

Más detalles

CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN EN TORNO AL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL: EL NORTE DE MÉXICO Sandra Cruz Flores CNRPC INAH

CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN EN TORNO AL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL: EL NORTE DE MÉXICO Sandra Cruz Flores CNRPC INAH CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN EN TORNO AL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL: EL NORTE DE MÉXICO Sandra Cruz Flores CNRPC INAH Resumen Se aborda en este trabajo, desde la experiencia generada en el norte de México,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA COORDINACIÓN NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA. DIRECCIÓN DE OPERACIÓN DE SITIOS. CENTRO INAH SONORA

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA COORDINACIÓN NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA. DIRECCIÓN DE OPERACIÓN DE SITIOS. CENTRO INAH SONORA INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA COORDINACIÓN NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA. DIRECCIÓN DE OPERACIÓN DE SITIOS. CENTRO INAH SONORA FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Antropología e Historia

Más detalles

Curso Internacional de Conservación de Papel: oportunidad de formación e intercambio

Curso Internacional de Conservación de Papel: oportunidad de formación e intercambio Curso Internacional de Conservación de Papel: oportunidad de formación e intercambio Antecedente: Curso de Conservación de Papel organizado por ICCROM y el National Research Institute (Japón) desde 1992

Más detalles

RESUMEN PROYECTO RED DE BANCOS DE RECURSOS COMUNITARIOS

RESUMEN PROYECTO RED DE BANCOS DE RECURSOS COMUNITARIOS PROYECTO BANCO.- 1.- SCRIPCIÓN GLOBAL Desde el programa Red Municipal de Participación y Concienciación Social sobre la Economía Verde y el Patrimonio Natural en Extremadura se propone un proyecto para

Más detalles

EJERCICIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

EJERCICIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA EJERCICIOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA - 2014 En el marco del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, el Instituto Nacional de Antropología e Historia

Más detalles

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular

Organiza: Dirección de Cultura y Turismo. Municipalidad de Victorica La Pampa. 6 y 7 de Octubre de Primera Circular I JORNADAS DE CULTURA Y PATRIMONIO REGIONAL Organiza: Dirección de Cultura y Turismo Municipalidad de Victorica La Pampa 6 y 7 de Octubre de 2016 Primera Circular Presentación La Municipalidad de Victorica

Más detalles

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017

2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017 2 ENCUENTRO DE PRESERVACIÓN DE IMAGEN Y SONIDO San Luis, Argentina, 7 de agosto de 2017 y Taller sobre Conservación de Imágenes físicas y visuales: el caso de los negativos e impresiones fotográficas sobre

Más detalles

ANEXO 1 SUBDEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA

ANEXO 1 SUBDEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA ANEXO 1 SUBDEPENDENCIAS DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA 164 JARDÍN BOTÁNICO Jefe del Jardín Botánico: Dr. Javier Caballero Nieto El Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM mantiene un vínculo estrecho

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL 2014 Dr. José Manuel Piña Gutiérrez Rector M.A. Rubicel Cruz Romero Secretario de Servicios Administrativos L.A. Leticia del C. Garduño Morales

Más detalles

La otra mirada de Pedro San Martín

La otra mirada de Pedro San Martín La otra mirada de Pedro San Martín Fotografías 1954-1958 Exposición del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2015 Museo Arqueológico Municipal de Cartagena Dirección: C/ Ramón y Cajal, 45 Teléfono: 968

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN La ciudad de León es la quinta más habitada en México, con el mayor crecimiento en Guanajuato, y es considerada como una de

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MARY AMALIA VÁSQUEZ Directora Calidad y Desarrollo Sostenible del

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MARY AMALIA VÁSQUEZ Directora Calidad y Desarrollo Sostenible del MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO MARY AMALIA VÁSQUEZ Directora Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo @AmaliaVsquez3 SOSTENIBILIDAD El crecimiento del turismo no puede estar desligado

Más detalles

PROYECTOS Y ACTIVIDADES. Proyectos en comunidad

PROYECTOS Y ACTIVIDADES. Proyectos en comunidad PROYECTOS Y ACTIVIDADES Proyectos en comunidad Este número se dedica a los proyectos con comunidades, presentando las actividades del área específica de la CNCPC dedicada a atender este tipo de trabajos,

Más detalles

Instituto Estatal de Cultura Dirección de Patrimonio Cultural

Instituto Estatal de Cultura Dirección de Patrimonio Cultural Dirección o Coordinación: Museo de Historia de Tabasco Casa de los Azulejos Fecha: 06 de marzo de 2014 Nombre y cargo de la persona responsable de la información: Lic. Lugarda Alicia Osorio Broca Actividad:

Más detalles

DIPLOMA: GESTIÓN PARA EL PATRIMONIO

DIPLOMA: GESTIÓN PARA EL PATRIMONIO PROGRAMA Y ANTECEDENTES DIPLOMA: GESTIÓN PARA EL PATRIMONIO DESCRIPCIÓN GENERAL DEL DIPLOMA El Programa del Diploma Gestión para el Patrimonio, organizado por el Departamento de Historia y Geografía de

Más detalles

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública

Salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación Pública VIII ENCUENTRO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN EN EL MARCO DEL 90 ANIVERSARIO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Temática: Innovación en la operación de los Consejos Escolares de Participación

Más detalles

REFLEXIONES Y APORTACIONES A LA CONSERVACIÓN DE SITIOS CON MANIFESTACIONES GRÁFICO-RUPESTRES EN MÉXICO

REFLEXIONES Y APORTACIONES A LA CONSERVACIÓN DE SITIOS CON MANIFESTACIONES GRÁFICO-RUPESTRES EN MÉXICO REFLEXIONES Y APORTACIONES A LA CONSERVACIÓN DE SITIOS CON MANIFESTACIONES GRÁFICO-RUPESTRES EN MÉXICO REFLECTIONS AND CONTRIBUTIONS TO THE CONSERVATION OF SITES WITH ROCK ART IN MEXICO Sandra Cruz Flores

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES

ESTUDIOS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES ESTUDIOS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES ESTUDIOS SUPERIORES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES Los objetos a los que la sociedad atribuye un valor particular de carácter artístico,

Más detalles

Actividades de Noviembre de 2017

Actividades de Noviembre de 2017 Actividades de Noviembre de 2017 XVI Diplomado sobre violencia familiar y Derechos Humanos invitan al XVI Diplomado sobre Violencia Familiar y Derechos Humanos Sesiones: Viernes de 17:00 a 20:00 hrs Del

Más detalles

FORO REGIONAL DE IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO

FORO REGIONAL DE IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO FORO: FORO REGIONAL DE IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO FECHA: Viernes 6 y Sábado 7 de Septiembre de 2013. LUGAR: Tupungato Valle de Uco Mendoza. (Hotel Turismo Tupungato). DESTINATARIOS: Prestadores,

Más detalles

Numeralia / Matrícula

Numeralia / Matrícula Informe Anual 2014 Numeralia / Matrícula Total de alumnos 2014 Alumnos extranjeros 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2782 2458 1207 283 Físicos: 2,741 Atendidos: 3,989 Mexicanos Extranjeros 1500 1000 500

Más detalles

Exhibirán primera réplica mexicana de un sitio con pintura rupestre, basada en registro 3D

Exhibirán primera réplica mexicana de un sitio con pintura rupestre, basada en registro 3D Dirección de Medios de Comunicación Boletín N 21 30 de enero de 2019 Exhibirán primera réplica mexicana de un sitio con pintura rupestre, basada en registro 3D *** La reproducción de Cuevas Pintas forma

Más detalles

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL: GESTIÓN APLICADA A LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE COLECCIONES. Diplomado Antigua Academia de San Carlos

CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL: GESTIÓN APLICADA A LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE COLECCIONES. Diplomado Antigua Academia de San Carlos DURACIÓN INICIO HORARIO ENTREVISTA COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS 240 horas. Martes 13 de febrero de 2018. Miércoles, jueves de 17:00 a 20:00 horas; sábado de

Más detalles

CanTabrIa es EsenCiA

CanTabrIa es EsenCiA www.culturadecantabria.com CanTabrIa es EsenCiA CantAbriA Es esencia La Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria desarrollará, durante el año 2018, un proyecto cultural que

Más detalles

CON ÉXITO CONCLUYÓ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL

CON ÉXITO CONCLUYÓ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL 132 6 Noviembre 0 CON ÉXITO CONCLUYÓ VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO PROCESAL PENAL Con la participación de magistrados y juristas nacionales e internacionales. Dr. Juan Carlos Paredes Bardales,

Más detalles

INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS

INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS INFORMACION SOBRE LA INVESTIGACION DE LOS DOS PROYECTOS: I. ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS YUGOS, HACHAS Y PALMAS 2. TRES ZAPOTES Y CERRO DE LAS MESAS Dra. Marcia Castro-Leal Espino Investigadora-Curadora

Más detalles

2.- EL PROYECTO UNESCO-XOCHIMILCO. UN ESPACIO PARA LA GESTIÓN PARTICIPATIVA

2.- EL PROYECTO UNESCO-XOCHIMILCO. UN ESPACIO PARA LA GESTIÓN PARTICIPATIVA 2.- EL PROYECTO UNESCO-XOCHIMILCO. UN ESPACIO PARA LA GESTIÓN PARTICIPATIVA Los sitios patrimoniales vuelven a estar en el centro de la atención política, de la inversión económica, de los gobiernos nacionales

Más detalles

Proyecto: Creación de una reserva natural comunitaria en la comunidad de Acatlán para la preservación del suelo y manantiales

Proyecto: Creación de una reserva natural comunitaria en la comunidad de Acatlán para la preservación del suelo y manantiales Proyecto: Creación de una reserva natural comunitaria en la comunidad de Acatlán para la preservación del suelo y manantiales Descripción La comunidad de Acatlán se localiza al norte del municipio de

Más detalles

AYUDA MEMORIA TEMA: Asistieron 140 persona:73 representantes de Instituciones Públicas, 67 representantes de organizaciones y asociaciones ASISTENTES

AYUDA MEMORIA TEMA: Asistieron 140 persona:73 representantes de Instituciones Públicas, 67 representantes de organizaciones y asociaciones ASISTENTES TEMA: AYUDA MEMORIA Audiencia Pública Rendición de Cuentas Dirección Provincial del Ambiente del Carchi 2015 LUGAR Y FECHA: Salón de la Ciudad Carchi-San Gabriel / 19 de febrero del 2016 HORA: 14:00 ASISTENTES

Más detalles

La Fototeca de la CNCPC, un acervo por descubrir.

La Fototeca de la CNCPC, un acervo por descubrir. La Fototeca de la CNCPC, un acervo por descubrir. Diciembre 2013 N1 Lic. Salomón García Castillo 1 Taller de Caballete de la CNCPC en el Exconvento de Churubusco Fototeca CNCPC-INAH, 1970 Hoy día, la Fototeca

Más detalles

PROYECTO ARQUEOLÓGICO EL COPORO LA ARQUEOLOGÍA DEL GRAN TUNAL

PROYECTO ARQUEOLÓGICO EL COPORO LA ARQUEOLOGÍA DEL GRAN TUNAL PRESENTACIÓN PROYECTO ARQUEOLÓGICO EL COPORO LA ARQUEOLOGÍA DEL GRAN TUNAL Arqlgo. Carlos Alberto Torreblanca Padilla Coordinador del Proyecto Arqueológico El Cóporo INAH-Guanajuato El Proyecto Arqueológico

Más detalles

Junta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de San Buenaventura, Coahuila.

Junta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de San Buenaventura, Coahuila. Junta de Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de San Buenaventura, Coahuila. Que es el Patrimonio Cultural?. Monumentos, sitios históricos, esculturas, pinturas, arqueología, paleontología,

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL MUNICIPIO DE COYUCA DE BENITEZ, GUERRERO PLAN DE TRABAJO REGIDURÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES *APROVECHAR LOS RESIDUOS ORGÁNICOS PARA LA FERTILIZACIÓN DE LOS SUELOS. *OBJETIVO: AYUDAR A LA SOCIEDAD A IMPULSAR EN LA SOCIEDAD, EN LAS

Más detalles

Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO)

Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO) Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO) Objetivo general de INCICO: El Instituto de Ciencias para la Conservación de Puerto Rico (INCICO) es una organización sin fines de lucro

Más detalles

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental

6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma Tabla Cronograma de las estrategias de manejo ambiental 6.7 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO 6.7.1 Cronograma Tabla 6.7.1.1 Cronograma de las estrategias de manejo ambiental PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programas de Manejo Ambiental para el Medio Físico Programa de proteccion

Más detalles

Auditorio UIM. Coloquio "Pueblos originarios del Altiplano Central" Auditorio UIM Sala de Videoconferencias

Auditorio UIM. Coloquio Pueblos originarios del Altiplano Central Auditorio UIM Sala de Videoconferencias Feria de originarios del Altiplano Central: ayer y hoy Programa de Actividades Actividad Horario Participantes Lugar Miércoles 25 de abril de 2018 Director Secretaria General Inauguración 10:00-10:30 Secretario

Más detalles

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL INAH, ESTRATEGIA TECNOLÓGICA EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL INAH, ESTRATEGIA TECNOLÓGICA EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN 1/7 TECNOLÓGICA EN APOYO A LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO Ing. Martín A. Levenson Coordinador Nacional de Desarrollo Institucional Instituto Nacional de Antropología e Historia martin_levenson@inah.gob.mx

Más detalles

Ayer y hoy Texto: Mónica Leal

Ayer y hoy Texto: Mónica Leal 9 LA BIBLIOTECA DEL MUSEO DE BELLAS ARTES Ayer y hoy Texto: Mónica Leal 10 Han transcurrido 56 años desde que abrió sus puertas al público la Biblioteca del Museo de Bellas Artes. Hoy, es referencia para

Más detalles

VALLE DE CUATROCIÉNEGAS

VALLE DE CUATROCIÉNEGAS 1 VALLE DE CUATROCIÉNEGAS 2 * DESIERTO CHIHUAHUENSE 3 SEIS SIERRAS, CON CAÑADAS ESTRECHAS, CONFORMAN EL VALLE 4 ASPECTOS RELEVANTES DEL VALLE DE CUATROCIÉNEGAS 5 6 MÁS DE 500 POZAS, RÍOS Y LAGUNAS MANTIENEN

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO DATOS GENERALES Proyecto: FOMENTO COMERCIAL E INDUSTRIAL Fecha: 19/12/2017 Periodo de Ejecución: Inicio: Tipo de Proyecto: 01/01/2018 Fin: 31/12/2018 Economico Número de Proyecto: Costo del Proyecto: Cobertura:

Más detalles

SEMBLANZAS. CHARLENE JOYCE ALCÁNTARA BRAVO ENCRyM-INAH, México

SEMBLANZAS. CHARLENE JOYCE ALCÁNTARA BRAVO ENCRyM-INAH, México ÓRGANOS HISTORIA Y CONSERVACIÓN SEMBLANZAS CHARLENE JOYCE ALCÁNTARA BRAVO ENCRyM-INAH, México charlenej357@hotmail.com Licenciada en restauración por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y

Más detalles

BIENES DE INTERÉS CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BIC)

BIENES DE INTERÉS CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BIC) CARTOGRAFÍA 1/5000 0310705 LOCALIZACIÓN UTM X 345918,2024 UTM Y 4808206,483 Coordenadas en Huso 30 UTM Z 44 DENOMINACIÓN CUEVA DE SAMORELI OTRAS DENOMINACIONES CONCEJO LLANES PARROQUIA RALES NÚCLEO RALES

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN SECCIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2015 FONDO ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN 2C ASUNTOS JURÍDICOS 2C.1 Disposiciones en la materia de asuntos jurídicos 2C.2 Programas y proyectos en la materia

Más detalles

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE MIXCURE REPÚBLICA DE HONDURAS Contenido I. INTRODUCCIÓN... 3 II. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES AÑO 2017... 4 INSTITUTO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE ICF DEPARTAMENTO

Más detalles

Foro Nacional de Ética

Foro Nacional de Ética Foro Nacional de Ética Antecedentes Guanajuato ha venido trabajando en el tema de valores a través de diversas instituciones, entre ellas por mencionar algunas están el Sistema Estatal para el Desarrollo

Más detalles

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave

mexicanas historia natural y cultural a través del agave mexicanas Las plantas Las plantas historia natural y cultural a través del agave La Sociedad Botánica de México, el Instituto de Biología, la Facultad de Ciencias y el Museo de las Ciencias, Universum. PRESENTAN LA EXPOSICIÓN JUSTIFICACIÓN La exposición se enmarca en el XX Congreso

Más detalles

LA COORDINACIÓN NACIONAL DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SU APOYO AL PROGRAMA NACIONAL ADOPTE UNA OBRA DE ARTE

LA COORDINACIÓN NACIONAL DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SU APOYO AL PROGRAMA NACIONAL ADOPTE UNA OBRA DE ARTE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y SU APOYO AL PROGRAMA NACIONAL ADOPTE UNA OBRA DE ARTE Ma. del Rosario Bravo A. CNRPC INAH INTRODUCCIÓN La Coordinación Nacional de Restauración

Más detalles

PRESENTACIÓN. Los sismos y la lluvia del mes de septiembre de. 2017, provocaron graves afectaciones en el Estado de

PRESENTACIÓN. Los sismos y la lluvia del mes de septiembre de. 2017, provocaron graves afectaciones en el Estado de / Ñ PRESENTACIÓN Los sismos y la lluvia del mes de septiembre de 2017, provocaron graves afectaciones en el Estado de Puebla. Junto con la lamentable pérdida de vidas humanas, la identidad y la memoria

Más detalles

Nombre Correo Electrónico Teléfono Juan Pedro Navarro pedro.navarro @sanicolas.gob.mx 83-52-18-68

Nombre Correo Electrónico Teléfono Juan Pedro Navarro pedro.navarro @sanicolas.gob.mx 83-52-18-68 Mantenimiento a áreas verdes Mantener en buen estado todas las plazas y parques públicos de tal manera que permitan el buen uso para esparcimiento de los habitantes y convivencia con sus familias. Por

Más detalles

Reporte de Trabajo de Campo realizado en la Región Costa-Montaña de Guerrero durante el periodo julio-noviembre 2016.

Reporte de Trabajo de Campo realizado en la Región Costa-Montaña de Guerrero durante el periodo julio-noviembre 2016. Reporte de Trabajo de Campo realizado en la Región Costa-Montaña de Guerrero durante el periodo julio-noviembre 2016. RED MEXICANA DE ESTUDIOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Perla Pedroza y Ulises Torres

Más detalles

CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA Tu imaginación inspira la conservación!

CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA Tu imaginación inspira la conservación! CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA Tu imaginación inspira la conservación! En el marco del cumpleaños número 40 del, invitamos a la comunidad a participar en el concurso infantil y juvenil de dibujo y pintura.

Más detalles

PROGRAMAS EDUCATIVOS

PROGRAMAS EDUCATIVOS PROGRAMAS EDUCATIVOS FUNDAMENTACIÓN UN ESPACIO PREHISPÁNICO AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Frente a una realidad relativista, donde cada uno pretende construir su identidad a partir de la nada,

Más detalles

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015

SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS EN EDUCACIÓN PATRIMONIAL EN EL ÁMBITO LOCAL SEMINARIO FINAL- 15 DE OCTUBRE, 2015 Investigadoras: Macarena Ibarra, Instituto Estudios Urbanos y

Más detalles

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit. Galería Fotográfica. Jornadas de Trabajo con Fines de Capacitación

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit. Galería Fotográfica. Jornadas de Trabajo con Fines de Capacitación Galería Fotográfica H. Ayuntamiento de San Blas Martes 12 de Marzo 2013 11:00 hrs. Inicio de las en el Municipio de San Blas, con la asistencia de los servidores públicos municipales en el auditorio del

Más detalles

ESPACIO DE LA CULTURA DEL AGUA

ESPACIO DE LA CULTURA DEL AGUA PROGRAMA ZACATEPEC, DE LA CULTURA MORELOS DEL AGUA H. AYUNTAMIENTO Gobierno Municipal DE ZACATEPEC, 2013 2015 MOR. Zacatepec, Mor., a 05 de Abril del 2013. ESPACIO DE LA CULTURA DEL AGUA INFORME DE ACTIVIDADES

Más detalles

Becario de CONACyT para desarrollar una estancia en el National Film and Televisión Archive en Londres, 1980.

Becario de CONACyT para desarrollar una estancia en el National Film and Televisión Archive en Londres, 1980. Curriculum Vitae Fernando Osorio Alarcón Estudios Profesionales Maestro en Ciencias y Artes del a Imagen (Rochester Institute of Technology, 1994-96, Becario Fulbright-García Robles) Diplomado en Conservación

Más detalles

BIBLIOTECA. Interior del libro México Patrimonio Mundial. Carlos Molina Petrich. Fototeca CNCPC l INAH, 2015.

BIBLIOTECA. Interior del libro México Patrimonio Mundial. Carlos Molina Petrich. Fototeca CNCPC l INAH, 2015. BIBLIOTECA Interior del libro México Patrimonio Mundial. Carlos Molina Petrich. Fototeca CNCPC l INAH, 2015. 49 Hojas sueltas:datos sobre las labores cotidianas en la biblioteca REGISTRO DE CONTENIDOS

Más detalles

La problemática actual de la zona Patrimonial y desafíos conjuntos

La problemática actual de la zona Patrimonial y desafíos conjuntos Organiza PAOT Taller de Alineación de Proyectos para la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta Con el objetivo de intercambiar información y enfocar

Más detalles

LISTADO DE APELACIONES ACOGIDAS FONDO CULTURA

LISTADO DE APELACIONES ACOGIDAS FONDO CULTURA Nº Cod. Proyecto LISTADO DE APELACIONES ACOGIDAS FONDO CULTURA Entidad u organización Nombre Proyecto Comuna Monto Estado 1 6190 ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SECRETOS DE CAMARÍN: DESTACADOS ACTORES MAGALLÁNICOS,

Más detalles

Coordinación de Educación y Cultura

Coordinación de Educación y Cultura Coordinación de Educación y Cultura . P ara esta Coordinación, ha sido importante diseñar estrategias educativas que le han permitido a este Municipio reflexionar sobre aspectos tan importantes sobre la

Más detalles

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA

Más detalles

ESPELEOGRUPO DE SANTO DOMINGO, Inc.

ESPELEOGRUPO DE SANTO DOMINGO, Inc. CURSO ESPELEOLOGIA, ENFASIS EN HIDROGEOLOGIA Preparado por Domingo Abreu Collado ESPELEOGRUPO DE SANTO DOMINGO, Inc. Del 11 al 13 de Marzo, 2011.- Participación: RD$1,000.00 Por Persona Temática del Curso:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDADES RELEVANTES 2014 PARTICIPA SEDESOL NAYARIT EN TRADICIONAL ALTAR DE MUERTOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDADES RELEVANTES 2014 PARTICIPA SEDESOL NAYARIT EN TRADICIONAL ALTAR DE MUERTOS GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL ACTIVIDADES RELEVANTES 2014 PARTICIPA SEDESOL NAYARIT EN TRADICIONAL ALTAR DE MUERTOS 01 NOVIEMBRE 2014.- Una de las tradiciones que más nos

Más detalles

XXI AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 AVANCE FÍSICO DE LOS PROGRAMAS TERCER TRIMESTRE FECHA: 29 DE SEP 2014 P E R I O D O

XXI AYUNTAMIENTO DE MEXICALI, B.C. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 AVANCE FÍSICO DE LOS PROGRAMAS TERCER TRIMESTRE FECHA: 29 DE SEP 2014 P E R I O D O 551 DIRECCION GENERAL FUNCION: 4 RECREACCION CULTURAL Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES 001 DIRECCION Y GESTION ESTRATEGICA 3.7.1 PROMOCION Y DIFUSION DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS, ARTISTICAS Y CULTURALES

Más detalles

03Carmen Garrido:Maquetación 1 26/10/09 12:39 Página 23 HOMENAJE A JOSÉMARÍACABRERA

03Carmen Garrido:Maquetación 1 26/10/09 12:39 Página 23 HOMENAJE A JOSÉMARÍACABRERA 03Carmen Garrido:Maquetación 1 26/10/09 12:39 Página 23 HOMENAJE A JOSÉMARÍACABRERA 03Carmen Garrido:Maquetación 1 26/10/09 12:39 Página 24 03Carmen Garrido:Maquetación 1 26/10/09 12:39 Página 25 ANÁLISISDEUNANÁLISIS

Más detalles

Arqueología de Superficie en el área de Chilapa-Zitlala, Guerrero, México Temporadas 2 y 3 (2004 2005)

Arqueología de Superficie en el área de Chilapa-Zitlala, Guerrero, México Temporadas 2 y 3 (2004 2005) FAMSI 2005: Paul Schmidt Arqueología de Superficie en el área de Chilapa-Zitlala, Guerrero, México Temporadas 2 y 3 (2004 2005) Año de Investigación: 2004 Cultura: Guerrero, Olmec, Mezcala Cronología:

Más detalles

El objetivo del Seminario Internacional es divulgar las diversas investigaciones e intervenciones realizadas sobre los jardines históricos en el seno

El objetivo del Seminario Internacional es divulgar las diversas investigaciones e intervenciones realizadas sobre los jardines históricos en el seno El objetivo del Seminario Internacional es divulgar las diversas investigaciones e intervenciones realizadas sobre los jardines históricos en el seno de los paisajes urbanos actuales de México y España.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ

AYUNTAMIENTO DE TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ Parques y Jardines Pagina: 1 de 9 AYUNTAMIENTO DE TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. PARQUES Y JARDINES. INDICE. INTRODUCCION. ANTECEDENTES. MARCO JURIDICO. ATRIBUCIONES. MISION,

Más detalles

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN CESFAM JUAN PABLO II CESFAM JUAN PABLO II COMPAÑÍA ALTA LA SERENA

DIÁLOGOS CIUDADANOS EN CESFAM JUAN PABLO II CESFAM JUAN PABLO II COMPAÑÍA ALTA LA SERENA DIÁLOGOS CIUDADANOS EN CESFAM JUAN PABLO II CESFAM JUAN PABLO II COMPAÑÍA ALTA LA SERENA Objetivo: Generar instancias de Dialogo Ciudadano acerca de los temas de interés de la ciudadanía perteneciente

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LAS MICROCUENCAS IBARRILLA, CASTILLOS Y CALVILLO, LEÓN. GTO.

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LAS MICROCUENCAS IBARRILLA, CASTILLOS Y CALVILLO, LEÓN. GTO. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DE LAS MICROCUENCAS IBARRILLA, CASTILLOS Y CALVILLO, LEÓN. GTO. 2017 Antecedentes POTE (2009) Fortalecimiento de Manejo de la Cuenca Alta del Municipio. 2010 Planes de

Más detalles

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS DE LA COORDINACION DE DESARROLLO 05 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL DEL 2010

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS DE LA COORDINACION DE DESARROLLO 05 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL DEL 2010 INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS DE LA COORDINACION DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL RAMO 33 CORRESPONDIENTE AL PERIODO DEL 05 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL DEL 2010 ASUNTO:

Más detalles

Boletín Informativo SI QUERES PARTICIPAR EN PROYECTOS COMPLETA EL FORMULARIO DE ESTUDIANTES

Boletín Informativo SI QUERES PARTICIPAR EN PROYECTOS COMPLETA EL FORMULARIO DE ESTUDIANTES Secretaría de Extensión Prosecretaría de Extensión FTS-UNLP 10/Agosto/2015 Número 4 Boletín Informativo SI QUERES PARTICIPAR EN PROYECTOS COMPLETA EL FORMULARIO DE ESTUDIANTES Desde el 2014 está en funcionamiento

Más detalles

CENTRO DE VISITANTES EL ALJIBE

CENTRO DE VISITANTES EL ALJIBE CENTRO DE VISITANTES EL ALJIBE Datos específicos: Provincia: Cádiz Municipio: Alcala de Los Gazules Dirección: Ctra. A-2228 Alcalá de los Gazules-Benalup Casas Viejas Km 1. 11180 - Alcalá de los Gazules

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO OFICINA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO OFICINA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO OFICINA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL En conformidad con las disposiciones legales de la modificación del Art. 25 de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional

Más detalles

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO SOCIAL

MÓDULO EVALUACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES - INDICADORES DE GESTIÓN DESARROLLO SOCIAL PROMOCIÓN SOCIAL COMISARÍAS COMISARÍAS CON ROSTRO HUMANO 9320 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD ATENCIÓN Y CAPACITACIÓN A AUTORIDADES AUXILIARES Y VECINOS DE LAS COMISARÍAS. CANALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO

Más detalles

V Congreso Diálogos del Arenal Enero 2019

V Congreso Diálogos del Arenal Enero 2019 V Congreso Diálogos del Arenal Enero 2019 Destaca por su interdisciplinaridad y apuesta de vinculación entre el sector social local, el sector empresarial y la academia el Seminario Multidisciplinario

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Oficina de Igualdad de Oportunidades

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Oficina de Igualdad de Oportunidades Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial Oficina de Igualdad de Oportunidades MARZO Día Internacional de la Mujer : Elaboración y distribución de 60 alocuciones. Colocamos 20 mensajes en diferente

Más detalles

PROGRAMA. Lunes 10 de septiembre de Horario Actividad Ponente

PROGRAMA. Lunes 10 de septiembre de Horario Actividad Ponente 9:00 Inauguración Miriam Morales Sanhueza Directora General de Culturas Populares Martha González Ríos Asesora para Asuntos Internacionales de la Presidencia del Consejo Nacional para la Cultura y las

Más detalles

Mejorando con iluminación la conservación del área verde recuperada en la Junta de Vecinos Vista Hermosa. Viernes 7 de julio de 2017

Mejorando con iluminación la conservación del área verde recuperada en la Junta de Vecinos Vista Hermosa. Viernes 7 de julio de 2017 Mejorando con iluminación la conservación del área verde recuperada en la Junta de Vecinos Vista Hermosa Viernes 7 de julio de 2017 Antecedentes Generales Proyecto Gestión Ambiental Local Monto adjudicado

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LOS MESES OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL AÑO 2017.

INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LOS MESES OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL AÑO 2017. INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LOS MESES OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL AÑO 2017. INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LOS MESES OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL AÑO 2017, DEL SUSCRITO ERNESTO

Más detalles

CONVOCATORIA 2018-II PROCESO VOL II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES

CONVOCATORIA 2018-II PROCESO VOL II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES CONVOCATORIA 2018-II PROCESO VOL-04-2018-II DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS CULTURALES Y ARTES I. OBJETIVO DEL PROGRAMA SOY CULTURA VOLUNTARIADO Promover y fomentar la participación ciudadana en el quehacer

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA

SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DIRECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL URBANO PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL HABLEMOS SOBRE EL PATRIMONIO: PAISAJE Y CIUDAD Retos para fortalecer la gestión pública

Más detalles

INVESTIGACION: EVALUACION DE IMAGEN EXTERNA DE SEDAPAL AÑO 2000

INVESTIGACION: EVALUACION DE IMAGEN EXTERNA DE SEDAPAL AÑO 2000 INVESTIGACION: EVALUACION DE IMAGEN EXTERNA DE SEDAPAL AÑO 2000 CONCLUSIONES 43. De igual manera, entre los varones de los niveles A,B, y C se registró cierta preocupación por el medio ambiente, manifestándose

Más detalles

! centrándose en España se presentó la perturbación de la república y la

! centrándose en España se presentó la perturbación de la república y la Opinión y comentario Conservación de las pinturas de Pablo Zelaya Sierra -- José Rolando Caballero C. El pintor Zelaya Sierra nació en Ojojona, municipio del departamento de Francisco ~orazán, Honduras,

Más detalles

CASA-MUSEO TOMÁS MORALES

CASA-MUSEO TOMÁS MORALES CASA-MUSEO TOMÁS MORALES TIPO DE CENTRO: Museo DIRECCIÓN: Plaza de Tomás Morales s/n 35420 Moya, Las Palmas, Canarias TELÉFONO: 928 620217 FAX: 928 611217 CORREO ELECTRÓNICO: tomasmorales@grancanaria.com

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES FRANCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ LEGISLADOR

MEMORIA DE ACTIVIDADES FRANCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ LEGISLADOR MEMORIA DE ACTIVIDADES FRANCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ LEGISLADOR SEGUNDO PERIODO DE RECESO 2017 ÍNDICE 1. Fundamento Jurídico 2. Introducción 3. Actividades 3.1 Legislativas 3.2 Representación 3.2.1 Eventos

Más detalles