CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO"

Transcripción

1 CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE MEDINA DEL CAMPO FAMILIA PROFESIONAL: ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS NIVEL: 2º GRADO SUPERIOR MÓDULO 0657: PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO: TOTAL DE HORAS: 30 PROFESORES: Profesorado de segundo curso con atribución docente en este módulo profesional. REFERENCIA NORMATIVA: R.D. 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Administración y Finanzas y las correspondientes enseñanzas mínimas, (BOE núm. 301, de 15 de diciembre de 2011) DECRETO 55/2013, de 22 de agosto, por el que se establece el currículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración y Finanzas en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL núm. 165, de 28 de agosto de 2013). ORDEN EDU/1205/2010, de 25 de agosto, por la que se regula el desarrollo de los módulos profesionales de «Proyecto» y de «Formación en centros de trabajo» en la Comunidad de Castilla y León (BOCYL núm 169, de 1 de septiembre de 2010). Página 1 de 25

2 ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS GENERALES 2. CONTENIDOS 3. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS POR TRIMESTRES 4. METODOLOGÍA DIDÁCTICA 5. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 8. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL PENDIENTE DE SUPERACIÓN. ANEXOS ANEXO I: PROPUESTA DE PROYECTO ANEXO II: TEMAS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO ANEXO III: ESTRUCTURA DEL PROYECTO. ANEXO IV CRONOGRAMA DEL PROYECTO ANEXO V: FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO (DEFENSA ORAL) Página 2 de 25

3 0. INTRODUCCIÓN El módulo profesional de «Proyecto de administración y finanzas» se definirá de acuerdo con las características de la actividad laboral del ámbito del ciclo formativo y con aspectos relativos al ejercicio profesional y a la gestión empresarial. Tendrá por objeto la integración de las diversas capacidades y conocimientos del currículo del ciclo formativo, contemplará las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con el título, y deberá ajustarse a los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación previstos en el currículo del Ciclo Formativo Técnico Superior en Administración y Finanzas. Complementa la formación establecida para el resto de los módulos profesionales que integran el título en las funciones de análisis del contexto, diseño del proyecto y organización de la ejecución. La función de análisis del contexto incluye las subfunciones de recopilación de información, identificación de necesidades y estudio de viabilidad. La función de diseño del proyecto tiene como objetivo establecer las líneas generales para dar respuesta a las necesidades planteadas concretando los aspectos relevantes para su realización. Incluye las subfunciones de definición del proyecto, planificación de la intervención y elaboración de la documentación. La función de organización de la ejecución incluye las subfunciones de programación de actividades, gestión de recursos y supervisión de la intervención. Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se desarrollan en el sector de la administración. La formación del módulo se relaciona con la totalidad de los objetivos generales del ciclo y de las competencias profesionales, personales y sociales del título. Página 3 de 25

4 Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo están relacionadas con: La ejecución de trabajos en equipo. La responsabilidad y la autoevaluación del trabajo realizado. La autonomía y la iniciativa personal. El uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. 1. OBJETIVOS GENERALES Este módulo profesional tendrá por objeto la integración de los diversos resultados de aprendizaje y contenidos del currículo del ciclo formativo en la Comunidad de Castilla y León y contemplará las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con el título 1.1 OBJETIVOS 1) Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer. 2) Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. 3) Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada 4) Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados. 2. CONTENIDOS a) Identificación de necesidades del sector productivo y de la organización de la empresa: Identificación de las funciones de los puestos de trabajo. Estructura y organización empresarial del sector. Página 4 de 25

5 Actividad de la empresa y su ubicación en el sector. Organigrama de la empresa. Relación funcional entre departamentos. Tendencias del sector: productivas, económicas, organizativas, de empleo y otras. Procedimientos de trabajo en el ámbito de la empresa. Sistemas y métodos de trabajo. Determinación de las relaciones laborales excluidas y relaciones laborales especiales. Convenio colectivo aplicable al ámbito profesional. La cultura de la empresa: imagen corporativa. Sistemas de calidad y seguridad aplicables en el sector. b) Diseño de proyectos relacionados con el sector: Análisis de la realidad local, de la oferta empresarial del sector en la zona y del contexto en el que se va a desarrollar el módulo profesional de Formación en centros de trabajo. Recopilación de información. Estructura general de un proyecto. Elaboración de un guión de trabajo. Planificación de la ejecución del proyecto: objetivos, contenidos, recursos, metodología, actividades, temporalización y evaluación. Viabilidad y oportunidad del proyecto. Revisión de la normativa aplicable. c) Planificación de la ejecución del proyecto: Secuenciación de actividades. Página 5 de 25

6 Elaboración de instrucciones de trabajo. Elaboración de un plan de prevención de riesgos. Documentación necesaria para la planificación de la ejecución del proyecto. Cumplimiento de normas de seguridad y ambientales. Indicadores de garantía de la calidad del proyecto. d) Definición de procedimientos de control y evaluación de la ejecución del proyecto: Propuesta de soluciones a los objetivos planteados en el proyecto y justificación de las seleccionadas. Definición del procedimiento de evaluación del proyecto. Determinación de las variables susceptibles de evaluación. Documentación necesaria para la evaluación del proyecto. Control de calidad de proceso y producto final. Registro de resultados. 2. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS Con carácter general, el módulo se desarrollará simultáneamente al módulo profesional de FCT, salvo que concurran otras circunstancias que no lo permitan y tiene una duración de 30 horas. El proyecto será realizado por el alumnado, de forma individual, preferentemente durante el tercer trimestre del segundo curso. El alumnado será tutorizado por un profesor, que imparta docencia en segundo curso del ciclo formativo, no obstante, dado que los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación de este módulo profesional complementan los del resto de los módulos profesionales y tiene un carácter integrador de todos los módulos profesionales del ciclo, sería conveniente la colaboración de todos los profesores con atribución docente en el ciclo formativo. Página 6 de 25

7 Fases de realización del módulo profesional de «Proyecto»: 1. El alumnado recibirá formación previa sobre el trabajo a desarrollar, en la tutoría colectiva impartida por el tutor del grupo. 2. La propuesta de proyecto por el alumnado se realizará conforme al siguiente procedimiento: a) El alumno presentará una propuesta que contenga la descripción del proyecto que pretende realizar, con 30 días de antelación a la fecha prevista para el inicio del módulo profesional de «Proyecto». b) El equipo educativo, presidido por el tutor, en el plazo de una semana, valorará la propuesta y decidirá sobre su aceptación, teniendo en cuenta, al menos, su adecuación a los contenidos abordados en el ciclo formativo y la posibilidad de realización efectiva del «Proyecto» en los plazos existentes. La decisión se hará constar en acta y se comunicará al alumno por el tutor. c) Cuando la propuesta no haya sido aceptada, el alumno dispondrá de un plazo de diez días para introducir las modificaciones oportunas o presentar una nueva propuesta de proyecto. Transcurrido dicho plazo, sin que se hubieran presentado modificaciones o una nueva propuesta, se entenderá que renuncia a la convocatoria del módulo profesional, salvo que, en ese momento, acepte un proyecto propuesto por el tutor, de entre los determinados por los departamentos de familia profesional. 3. Para el alumnado que no haya propuesto ningún proyecto o cuando éste haya sido rechazado, el tutor le asignará uno de los proyectos determinados por el departamento de familia profesional. 4. Con carácter general, el alumnado desarrollará el proyecto de forma individual. En un curso académico no se propondrá el mismo proyecto a más de un alumno, salvo que el equipo educativo decida que el proyecto en su conjunto, por sus características, pueda ser desarrollado en grupo, en cuyo caso quedarán bien definidas las tareas del proyecto que tienen que realizar cada uno de los miembros del grupo. Página 7 de 25

8 5. El equipo educativo del ciclo formativo acordará, en reunión convocada al efecto, la designación de los tutores individuales para cada alumno, entre los que podrán figurar los que ejerzan las tutorías colectivas. De la reunión se extenderá un acta que refleje la designación de los tutores individuales para cada alumno y el proyecto a desarrollar por cada uno de ellos. 6. Una vez asignados los proyectos quedarán registrados en el departamento de familia profesional del centro educativo y en el expediente académico del alumnado. El tutor fijará las fechas en la que el alumnado deberá entregar, y en su caso, exponer o defender cada proyecto, que serán publicadas en el tablón de anuncios del centro educativo. La ausencia de presentación del proyecto tendrá la consideración de convocatoria consumida, excepto si se presenta la correspondiente renuncia. 7. El centro educativo fomentará la creación de un fondo documental a partir de los proyectos originales, conservando la información más relevante sobre estos. 8. El autor individual del proyecto tiene plena disposición y derecho exclusivo a la explotación del proyecto presentado, sin más limitaciones que las contenidas en la normativa vigente en materia de propiedad industrial e intelectual. 3. METODOLOGÍA DIDÁCTICA El módulo profesional de proyecto tiene un carácter interdisciplinar e incorpora las variables tecnológicas y organizativas relacionadas con los aspectos esenciales de la competencia profesional del título de Técnico Superior en Administración y Finanzas. Con carácter general este módulo será impartido por el profesorado que ejerce la tutoría de formación en centros de trabajo. El módulo profesional de proyecto se desarrollará durante el último periodo del ciclo formativo, compaginando la tutoría individual y la colectiva, de forma que, al menos, el 50 % de la duración total se lleve a cabo de forma presencial y se complete con la tutoría a distancia en la que se emplearán las tecnologías de la información y la comunicación. Página 8 de 25

9 En todo caso y antes del inicio del módulo profesional de Formación en centros de trabajo, el profesorado responsable deberá anticipar las actividades de enseñanza y aprendizaje que faciliten el desarrollo del módulo profesional de proyecto. La tutoría del módulo profesional de «Proyecto» se organizará sobre la base de la tutorización colectiva e individual. La tutoría colectiva será ejercida por el tutor del grupo de alumnos, que se encargará de la formación del alumnado en la gestión de proyectos y de la organización previa de los proyectos individuales que cada uno vaya a realizar, incidiendo en los siguientes aspectos: a) Familiarizar al alumnado con el método del proyecto. b) Concretar los aspectos formales que debe contener un proyecto. c) Orientar al alumnado sobre los posibles proyectos a realizar y ayudarles en la toma de decisiones. d) Proponer al alumnado los proyectos a desarrollar. La tutoría individual será ejercida por el profesorado de segundo curso del ciclo formativo con atribución docente en este módulo profesional, de acuerdo con el Real Decreto que establece el correspondiente título, entre los que se distribuirán equitativamente el número de proyectos asignados a los alumnos. No obstante, dado que los resultados de aprendizaje y criterios de evaluación de este módulo profesional complementan los del resto de los módulos profesionales y tienen un carácter integrador de todos los módulos profesionales del ciclo formativo, colaborarán todos los profesores con atribución docente en el ciclo formativo. El tutor individual orientará y asesorará al alumnado en el proceso de desarrollo del proyecto, realizando las siguientes tareas: a) Dirigir y supervisar al alumno durante la realización y presentación del proyecto, asesorándole especialmente en la toma de decisiones que afecten a su estructura, al tratamiento de temas o a la forma de presentación. b) Comprobar que los proyectos propuestos por el alumnado, una vez finalizados, cumplen las condiciones indicadas en la correspondiente propuesta y otorgar su visto bueno. Página 9 de 25

10 c) Coordinar el acto que se convoque para la presentación del proyecto. d) Evaluar y calificar el módulo profesional de «Proyecto». Al menos, una vez cada quince días, coincidiendo con la jornada fijada para el seguimiento del módulo profesional de «FCT», el profesor que ejerza la tutoría individual dedicará un tiempo para atender a los alumnos tutorados. Cuando ello no sea posible, profesor y alumnos acordarán otro momento para realizar dicha función. El tutor individual, para realizar el seguimiento del módulo profesional de «Proyecto» establecerá con el alumnado comunicaciones regulares por medios telemáticos, cuando el módulo profesional de «FCT» se realice en una localidad diferente a la de ubicación del centro educativo. 4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que las puedan satisfacer. Criterios de evaluación: Se han clasificado las empresas del sector por sus características organizativas y el tipo de producto o servicio que ofrecen. Se han caracterizado las empresas tipo indicando la estructura organizativa y las funciones de cada departamento. Se han identificado las necesidades más demandadas a las empresas. Se han valorado las oportunidades de negocio previsibles en el sector. Se ha identificado el tipo de proyecto requerido para dar respuesta a las demandas previstas. Se han determinado las características específicas requeridas en el proyecto. Se han determinado las obligaciones fiscales, laborales y de prevención de riesgos y sus condiciones de aplicación. Se han identificado posibles ayudas o subvenciones para la incorporación de nuevas tecnologías de producción o de servicio que se proponen. Se ha elaborado el guión de trabajo que se va a seguir para la elaboración del proyecto. Página 10 de 25

11 2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, incluyendo y desarrollando las fases que lo componen. Criterios de evaluación: Se ha recopilado información relativa a los aspectos que van a ser tratados en el proyecto. Se ha realizado el estudio de viabilidad técnica del mismo Se han identificado las fases o partes que componen el proyecto y su contenido. Se han establecido los objetivos que se pretenden conseguir identificando su alcance. Se han previsto los recursos materiales y personales necesarios para realizarlo. Se ha realizado el presupuesto económico correspondiente. Se han identificado las necesidades de financiación para la puesta en marcha del mismo. Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para su diseño. Se han identificado los aspectos que se deben controlar para garantizar la calidad del proyecto 3. Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada. Criterios de evaluación: Se han secuenciado las actividades, ordenándolas en función de las necesidades de implementación. Se han determinado los recursos y la logística necesaria para cada actividad. Se han identificado las necesidades de permisos y autorizaciones para llevar a cabo las actividades. Se han determinado los procedimientos de actuación o ejecución de las actividades. Se han identificado los riesgos inherentes a la ejecución definiendo el plan de prevención de riesgos y los medios y equipos necesarios. Se ha planificado la asignación de recursos materiales y humanos y los tiempos de ejecución. Se ha hecho la valoración económica que da respuesta a las condiciones de la implementación. Página 11 de 25

12 Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la ejecución. 4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados. Criterios de evaluación: Se ha definido el procedimiento de evaluación de las actividades o intervenciones. Se han definido los indicadores de calidad para realizar la evaluación. Se ha definido el procedimiento para la evaluación de las incidencias que puedan presentarse durante la realización de las actividades, su posible solución y registro. Se ha definido el procedimiento para gestionar los posibles cambios en los recursos y en las actividades, incluyendo el sistema de registro de los mismos. Se ha definido y elaborado la documentación necesaria para la evaluación de las actividades y del proyecto. Se ha establecido el procedimiento para la participación en la evaluación de los usuarios o clientes y se han elaborado los documentos específicos. Se ha establecido un sistema para garantizar el cumplimiento del pliego de condiciones del proyecto cuando este existe. 5. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación de este módulo profesional quedará condicionada a la evaluación positiva del resto de los módulos profesionales del ciclo formativo, incluido el de Formación en centros de trabajo. El módulo de Proyecto se desarrolla simultáneamente con el módulo profesional de FCT, por lo que el alumno que no realice el módulo de FCT, no podrá hacer el de Proyecto. La evaluación del proyecto corresponderá al tutor individual con la colaboración de quien hubiera ejercido la tutoría colectiva y del resto de los miembros del Tribunal. En el caso de que ambas tutorías hubiesen sido ejercidas por la misma persona, la colaboración corresponderá a un miembro del equipo educativo del ciclo formativo Página 12 de 25

13 designado por el director del centro educativo, oído el departamento de familia profesional. Al acta de evaluación se adjuntará el acta que refleje la designación de los tutores individuales para cada alumno y el proyecto a desarrollar por cada uno de ellos. La presentación del Proyecto consistirá en la exposición oral en sesión pública, del trabajo realizado, la metodología, el contenido y las conclusiones, con una especial mención a sus aportaciones originales. Se utilizarán medios informáticos y no excederá de 15 minutos. La evaluación se ajustará a lo dispuesto en la ORDEN EDU/2169/2008, de 15 de diciembre, por la que se regula el proceso de evaluación y la acreditación académica de los alumnos que cursen enseñanzas de formación profesional inicial en la Comunidad de Castilla y León 6. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Los alumnos serán calificados teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1) Presentación formal 20%: Corrección ortográfica y gramatical. Redacción clara, ordenada y precisa. Apartados pertinentes y esquema bien estructurado (planteamiento del problema, análisis de los contenidos y propuesta personal). Citas y referencias bibliográficas. Cumplimiento de plazos 2) Contenido del proyecto 50% : Documentación adecuada y relevante Comprensión y dominio de todos los contenidos expuestos (teorías, modelos, investigaciones). Aportación personal (creatividad, originalidad, solidez de la argumentación, consecuencias teóricas o aplicadas de lo propuesto etc.) Página 13 de 25

14 3) Defensa oral 30%: Exposición clara y ordenada Utilización correcta de la comunicación no verbal Respuestas correctas ante las preguntas realizadas Adecuación al tiempo de exposición Se valorará de forma numérica del 1 al 10. Para la calificación se seguirá el formulario del Anexo V. Será necesario obtener al menos cinco puntos para aprobar el módulo. El trabajo no podrá consistir en copiar íntegramente materiales ya existentes, ya que en este caso, será calificado negativamente. La no presentación de las distintas tareas encomendadas por el profesor coordinador en la fecha indicada al efecto o la falta de presentación oral, serán motivo de valoración negativa. Si el proyecto no obtuviera una calificación positiva en la primera convocatoria, el alumno, con la orientación del tutor individual, lo podrá completar o modificar para su presentación, evaluación y calificación en la segunda convocatoria del curso académico que se realizará a finales del mes de junio. Exención del módulo profesional de Proyecto: El módulo profesional de «Proyecto» puede ser equivalente con el desarrollo de un proyecto de innovación, en el que participe el alumno, cuando tenga un componente integrador de los contenidos de los módulos profesionales que constituyen el ciclo formativo. 7. PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES PENDIENTES DE SUPERACIÓN Los alumnos que hayan superado el módulo de FCT y tengan pendiente el módulo de Proyecto o los alumnos que hayan renunciado a la evaluación de las FCT y por tanto Página 14 de 25

15 renuncien al módulo de Proyecto, recibirán un plan de recuperación del profesor en el que se le informará sobre el trabajo a realizar. Página 15 de 25

16 ANEXO I: PROPUESTA DE PROYECTO ALUMNO: TÍTULO DEL PROYECTO PROPUESTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO Página 16 de 25

17 ANEXO II: TEMAS PROPUESTOS POR EL DEPARTAMENTO TITULO: ANÁLISIS SECTORIAL ELECCIÓN DEL TEMA: Estudio de algún sector elegido por el alumno que sea de su interés MÓDULOS IMPLICADOS: Todos, especialmente Simulación empresarial TIPO DE PROYECTO: Investigación experimental OBJETIVOS: Hacer un estudio sectorial. Por ejemplo, del sector automóvil. Cuántas empresas hay? Dónde fabrican? Análisis de la facturación global y por empresas (Seat, Renault, Peugeot, etc.). Volumen de exportaciones. Análisis financiero y de rentabilidad. Estrategias de marketing y distribución. Hay sectores como el del automóvil del que hay mucha información, tanto a nivel empresa como a escala sectorial. TITULO: EVALUACIÓN DE UN PROYECTO EMPRESARIAL ELECCIÓN DEL TEMA: Análisis y evaluación de un proyecto de empresa comparando sus distintas variables y su viabilidad económica y financiera. MÓDULOS IMPLICADOS: Todos, especialmente Simulación Empresarial TIPO DE PROYECTO: Investigación experimental OBJETIVOS: Profundizar en la valoración de la puesta en funcionamiento de un proyecto empresarial. TITULO: GESTIÓN DE CARTERAS DE INVERSIÓN ELECCIÓN DEL TEMA: Modelos de inversión y técnicas de predicción de la variación de precios en valores Página 17 de 25

18 MÓDULOS IMPLICADOS: Gestión financiera y contabilidad y fiscalidad TIPO DE PROYECTO: Gestión OBJETIVOS: Actualmente se debate sobre si el mercado de valores es aleatorio o predecible; si se puede usar un cierto criterio para predecir una acción, como la popularidad, el precio inicial o la ubicación. Crear un simulacro de una cartera de acciones basada en el propio criterio. Al mismo tiempo, realizar un simulacro de una cartera de valores que incluya sólo las acciones elegidas al azar. Comparar el rendimiento de ambos valores después de un periodo de tiempo e investigar los resultados. TITULO: FINANZAS ÉTICAS ELECCIÓN DEL TEMA: Nuevas tendencias financieras, finanzas éticas y monedas descentralizadas MÓDULOS IMPLICADOS: Gestión financiera TIPO DE PROYECTO: Bibliográfico OBJETIVOS: Se propone el conocimiento de las nuevas tendencias en cuanto a banca ética, haciendo un estudio de los planteamientos de funcionamiento y la base de actuación en proyectos de impacto social y medioambiental positivo. Participación de los clientes en la toma de decisiones de la entidad financiera. Valoración social de proyectos de inversión. Monedas sociales y procedimientos de trueque. Monedas electrónicas y descentralizadas. TITULO: LA FISCALIDAD EN LAS EMPRESAS ELECCIÓN DEL TEMA: Estudio de todo el sistema impositivo que pueda afectar a las Pymes en España, principalmente el IRPF, el IS, el IVA y los impuestos locales. MÓDULOS IMPLICADOS: Contabilidad y fiscalidad TIPO DE PROYECTO: Página 18 de 25

19 Bibliográfico OBJETIVOS: Que los alumnos conozcan las obligaciones fiscales que afectan a las empresas. Se trata de escoger una empresa y analizar tanto los diferentes impuestos a liquidar, como los plazos que nos da la Agencia Tributaria para presentarlos. TITULO: ANÁLISIS DE LAS CUENTAS ANUALES DE LA EMPRESA Y SU AUDITORIA ELECCIÓN DEL TEMA: Utilización de la norma 7ª del PGC, sobre elaboración de Cuentas Anuales y criterios de formulación, así como de las normas sobre auditoría. MÓDULOS IMPLICADOS: Contabilidad y fiscalidad TIPO DE PROYECTO: Investigación experimental OBJETIVOS Que los alumnos sean capaces de aplicar los principios básicos del método de investigación. Comprender e interpretar los resultados de la investigación y emitir valoraciones fundamentales. TITULO: EL IMPACTO DE LA GESTIÓN DE COMPRAS EN LA EMPRESA ELECCIÓN DEL TEMA: Cuál es la verdadera importancia de la Gestión de Compras en la Empresa? Cómo debe ser esta gestión en tiempos de recesión? Cuál es el impacto de la Gestión de compras en la Empresa? MÓDULOS IMPLICADOS: Gestión logística y comercial TIPO DE PROYECTO: Bibliográfico OBJETIVOS Una buena gestión de compras debe aportar el máximo valor a la Empresa y potenciar que sus proveedores aporten el máximo valor a nuestra actividad. Existen 2 principios claves para ser un buen Gestor de compras: Página 19 de 25

20 1º Nunca comprar por precio, sino comprar por coste ó adquirir por coste que es lo que genera el Beneficio. 2º Hemos de gestionar y dar satisfacción a nuestros clientes junto a nuestros proveedores, no contra nuestros proveedores. Si conseguimos alinear su misión con la nuestra en el objetivo común de dar satisfacción a nuestros clientes, una gestión de compras puede darse por satisfecha. TITULO: IMPORTANCIA DE LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN EL MERCADO ACTUAL ELECCIÓN DEL TEMA: Nos hemos planteado alguna vez cuánto nos cuesta conseguir un nuevo cliente? Y cuánto nos cuesta mantenerlo? MÓDULOS IMPLICADOS: Gestión logística y comercial TIPO DE PROYECTO: Bibliográfico OBJETIVOS La cuota de cliente es uno de los conceptos sobre los que se asienta el Marketing. En determinados sectores la tasa de fidelidad es relativamente baja y se suelen compartir los clientes con la competencia. Si logramos que los clientes compartidos se conviertan en exclusivos arañaremos cuota de mercado y reduciremos la del competidor. TITULO: ELABORACIÓN DE UN PROYECTO PROFESIONAL ELECCIÓN DEL TEMA: El proyecto profesional es un plan en el que se explican detalladamente todos los pasos que hay que seguir para alcanzar el empleo que nos gustaría desempeñar. Implica tomar decisiones sobre lo que quiero hacer o a dónde quiero llegar en el mundo laboral, valorando de forma realista lo que puedo aportar a la empresa, mis limitaciones o las dificultades que voy a encontrar, así como los distintos caminos que conducen a la misma meta. Para tomar decisiones informadas también habrá que estudiar el mercado laboral relativo a los empleos que nos gustaría desempeñar MÓDULOS IMPLICADOS: Formación y Orientación Laboral y Gestión de los Recursos Humanos Página 20 de 25

21 TIPO DE PROYECTO: Investigación experimental OBJETIVOS Definición de nuestro objetivo profesional, conocer las profesiones que nos interesan y el mercado laboral relativo a esas profesiones. TITULO: PROYECTO TIERRAS DE MEDINA, TIERRAS DE EMPRENDEDORES ELECCIÓN DEL TEMA: Participar en el Proyecto creado por la Agencia de Empleo y Desarrollo Mancomunidad Tierras de Medina. MÓDULOS IMPLICADOS: Todos TIPO DE PROYECTO: Investigación experimental OBJETIVOS: El alumno realizará un estudio del sector empresarial de la zona cercana a su municipio, realizando un análisis objetivo sobre su situación actual, proporcionando información sobre los servicios que prestan las entidades participantes, analizando nuevos yacimientos de empleo. Página 21 de 25

22 ANEXO III: ESTRUCTURA DEL PROYECTO. Los departamentos de cada familia profesional, determinarán, en el marco de la programación general anual, los proyectos que se propondrán para su desarrollo por el alumnado. Los proyectos podrán ser propuestos por el alumnado, en cuyo caso se requerirá la aceptación del equipo educativo. Los proyectos a desarrollar quedarán encuadrados en alguno de los siguientes tipos: a) Proyecto documental: Se dirigirá al análisis y comentario crítico de trabajos científicos publicados recientemente sobre un tema específico de actualidad relacionado con el ciclo formativo, o sobre la evolución tecnológica experimentada en el campo relacionado con el título. b) Proyecto de innovación, investigación experimental o desarrollo: Consistirá en la realización de un proyecto de innovación o de investigación experimental, de producción de un objeto tecnológico, de desarrollo aplicado o de diseño de un procedimiento relacionado con la calidad, la prevención laboral o la protección del medio ambiente. c) Proyecto de gestión: Estará encaminado a la realización de estudios de viabilidad y mercadotecnia o la elaboración de un proyecto empresarial. El proyecto ha de estar basado en situaciones reales y exigir una serie de actividades que se estructuran en un plan de trabajo Como mínimo el trabajo a realizar se debe desarrollar con arreglo al siguiente guión: 1) Título. 2) Índice paginado. 3) Introducción: resumen de la idea del proyecto, 4) Objeto/ Finalidad: Definición de los objetivos que se persiguen o del problema planteado. 5) Contenidos: Análisis, estudio e interpretación de los resultados obtenidos o en su caso de la propuesta de aplicación práctica. 6) Conclusiones. Página 22 de 25

23 7) Referencias bibliográficas utilizadas. 8) Anexos (material utilizado, cuestionarios, etc.) Normas de estilo y presentación. Para la redacción del proyecto, se deberán seguir las siguientes pautas: o Extensión: Entre 15 y 30 páginas (DIN-A4), sin contar anexos. o Tipo y tamaño de fuente: Arial 14 negrita para títulos y Arial (11pt) sin sangrías para el resto. o Interlineado: 1,5. o Márgenes: superior, inferior y derecho 2,5 cm: izquierdo: 3,5 cm. o Texto justificado. o Si se incluyen notas, siempre a pie de página. o Inclusión de tablas y figuras: Deben insertarse en un recuadro. Mencionar fuente. Se entregará el proyecto encuadernado al tutor individual al menos una semana antes de la exposición oral. Página 23 de 25

24 ANEXO IV: CRONOGRAMA DEL PROYECTO PERIODO ORDINARIO: Acción Propuesta del tema para el proyecto Aceptación por el equipo educativo Modificaciones al Proyecto Designación del tema de Proyecto Asignación de profesor-coordinador Seguimiento del proyecto Valoración del proyecto Calificación del módulo Fecha límite 30 días antes del inicio del Proyecto 7 días desde la entrega del Proyecto 10 días desde la no aceptación Antes de iniciar la FCT Antes de iniciar la FCT Durante la FCT, cada 15 días. Antes de finalizar la FCT Al finalizar la FCT Si el proyecto no obtuviera una calificación positiva en la primera convocatoria, el alumno, con la orientación del tutor individual, lo podrá completar o modificar para su presentación, evaluación y calificación en la segunda convocatoria del curso académico que se realizará a finales del mes de junio. Página 24 de 25

25 ANEXO V: FICHA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO (DEFENSA ORAL) ALUMNO: NOMBRE DEL PROYECTO: Puntuación Contenido del proyecto Documentación adecuada Rigurosidad de los contenidos Utilización de datos actuales Aportaciones originales y/o personales (1,25 puntos) (1,5 puntos) (1,25 puntos) ( 1 punto) Total 50% Presentación formal Índice claro y bien estructurado Corrección ortográfica Sigue las normas de estilo y presentación Bibliografía (0,5 puntos) (0,5 puntos) (0,5 puntos) (0,5 puntos) Total 20% Defensa oral Exposición clara y ordenada Texto necesario y no igual que el discurso Adecuación al tiempo de exposición Defensa del trabajo en el diálogo final (0,75 puntos) (0.75 puntos) (0,75 puntos) (0,75 puntos) Total 30% Puntuación TOTAL (sobre 10) Página 25 de 25

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PD4DWP PROYECTO DE DESARROLLO DE APLICACIONES WEB TÉCNICO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES WEB Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.:

Más detalles

I.E.S. ARCA REAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ETAPA O CICLO: C. F. DE GRADO SUPERIOR CURSO O GRADO: ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

I.E.S. ARCA REAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ETAPA O CICLO: C. F. DE GRADO SUPERIOR CURSO O GRADO: ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN I.E.S. ARCA REAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO ETAPA O CICLO: C. F. DE GRADO SUPERIOR CURSO O GRADO: ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO: PROYECTO DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN AÑO: 2016-2017

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL MÓDULO: CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL MÓDULO: CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO MÓDULO: PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL CURSO: 2017/18 DEPARTAMENTO COMERCIO Y MARKETING CICLO FORMATIVO PROFESORES TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL RAFAEL RUIZ CEBRIAN JUAN GADEO PARRAS MARÍA

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO PROGRAMACIÓN CURSO 2017-2018 Departamento Ciclo Grupo F.P. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2ºADG301 Módulo PROYECTO EMPRESARIAL Fecha: 25-10-17 Versión: COMPLETA RESUMIDA CÓDIGO F-09-02

Más detalles

PROGRAMACIÓN 1060 PROYECTO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO

PROGRAMACIÓN 1060 PROYECTO DE MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO C.F.G.S. PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN FABRICACIÓN MECÁNICA MÓDULO: PROYECTO DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS MECÁNICOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 1060

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL

MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL MÓDULO PROFESIONAL DE PROYECTO DE HIGIENE BUCODENTAL (0738) CURSO 2017 2018 CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR HIGIENE BUCODENTAL DEPARTAMENTO FAMILIA DE SANIDAD Página 1 1. IDENTIFICACIÓN Ciclo: CICLO FORMATIVO

Más detalles

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS

PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS 0911 - PROYECTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS TÉCNICO SUPERIOR DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS AUDIOVISUALES Y ESPECTÁCULOS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE

PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL. PROYECTO cód Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE PROGRAMACIÓN MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO cód. 1375 Equivalencia en créditos ECTS: 5 CICLO DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO ÍNDICE 1. Introducción 2. Contenidos 3. Temporalización 4. Metodología didáctica

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO 1524: PROYECTO DE DOCUMENTACION Y ADMINISTRACION SANITARIA (TÉCNICO SUPERIOR EN DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS-SS052) 1. Introducción. Identificación del módulo.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO ESIONAL Página 1 de 8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA FAMILIA ESIONAL: INFORMÁTICA MÓDULO: 0492. Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma 2ºCurso de Grado Superior CURSO: 2017/18 MÓDULO ESIONAL

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA

INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA MODULO DE PROYECTO INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELAS SAN JOSÉ JESUITAS - VALENCIA PROYECTO CONTENIDOS MINIMOS MÓDULO DE PROYECTO DE GRADO SUPERIOR El módulo de Proyecto tiene por objetivo poner en común los

Más detalles

MÓ DULÓ PRÓYECTÓ DEPARTAMENTO DE AGRARIA DEL IES CALLOSA D EN SARRIÀ

MÓ DULÓ PRÓYECTÓ DEPARTAMENTO DE AGRARIA DEL IES CALLOSA D EN SARRIÀ MÓ DULÓ PRÓYECTÓ DEPARTAMENTO DE AGRARIA DEL IES CALLOSA D EN SARRIÀ Resumen normativa reguladora del módulo proyecto ORDEN 78/2010, de 27 de agosto y Anexos MÓDULO PROYECTO MÓ DULÓ PRÓYECTÓ DEPARTAMENTO

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: MANTENIMIENTO GRUPO/CURSO: 2MI MÓDULO/ASIGNATURA: PROYECTO PROFESOR: JUAN CARLOS DÍAZ, JAVIER GÓMEZ, PILAR ASENSIO ( En la denominación del Módulo/Asignatura

Más detalles

Contenidos mínimos del proyecto

Contenidos mínimos del proyecto Proyecto de Mecatronica Industrial: CONTENIDOS MINIMOS DE PROYECTO Contenidos mínimos del proyecto Titulación: Técnico Superior en Mecatronica industrial. Tutor: José Carlos Denia Abad IES Antonio José

Más detalles

Programación Curso Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación

Programación Curso Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación Proyecto de Animación sociocultural Programación Curso 2018 19 Ciclo: Animación sociocultural y turística (GS). 2º Curso Modulo Profesional: Proyecto de Animación Código: 1132. (5ECST) Horas: 30 HORAS

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS IES CIUDAD DE HÉRCULES CHICLANA DE LA FRONTERA (CÁDIZ CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2016/2017 Departamento Administrativo

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: Determina los factores de la innovación empresarial relacionándolos con la actividad de creación de

Más detalles

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA CARMEN GACÍAS MATEO Y MERCEDES RUFAS MINGUILLÓN PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE IES Luis Buñuel PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÓDULO CÓDIGO FM50102 Página 1 de 6 DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CURSO 2017 / 2018 CICLO FORMATIVO

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO/O A LA UNIDAD FORMATIVA... 2

COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES ASOCIADAS AL MÓDULO/O A LA UNIDAD FORMATIVA... 2 Ciclo: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED. Código: 0379 Módulo profesional: PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED Profesor/a: Miguel Álvarez Amada Año: 2015/2016 COMPETENCIAS

Más detalles

2. Objetivos Generales del Módulo

2. Objetivos Generales del Módulo 1. Introducción Este módulo se encuentra dentro del segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y tiene asignada una duración de 40 horas lectivas que se realizarán,

Más detalles

0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 0664 PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968

Más detalles

I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS I.E.S. ALJADA DEPARTAMENTO DE TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÓDULO: PROYECTO EN AUTOMOCIÓN. CURSO ÍNDICE 1 IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL... 2 2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE...

Más detalles

PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS

PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS Certificación para enseñanzas regladas y presenciales de Formación Profesional PROYECTO DE DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIAS Curso 2016-2017 Carmen Melendo Casbas CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR

Más detalles

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2º de Grado Superior de Administración y Finanzas CURSO 2016/17 1.- MARCO NORMATIVO 2.- OBJETIVOS GENERALES 3.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles MÓDULO: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO: 2º CURSO 2018-2019 PROFESORA:

Más detalles

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FCT

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR FCT CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR 2014-2015 FCT Resolución de 18 de junio de 2009, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se regula la organización y evaluación de la Formación Profesional

Más detalles

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8

INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. Página 1 de 8 Página 1 de 8 PROFESOR/A: MARIA JESUS JUAN CHECA Y SAHARA MARTIN OVEJERO. Curso: 2014-15 MATERIA/MÓDULO: PROMOCION DE LA CURSO/GRUPO: 1º CFGM INTEGRACION SOCIAL AUTONOMIA PERSONAL Y SOCIAL SSC 33 UNIDADES

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE

PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE SEPARATA PROGRAMACIÓN MÓDULO COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACION Y FINANZAS CURSO: 1º CURSO: 2014-2015 PROFESORA: BERTA PENALVA BLASCO 1. CONTENIDOS Y UNIDADES

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN TAFAD 2016/17 1.- GENERALIDADES E INSTRUMETOS DE EVALUACIÓN. La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje debe afectar a todos los elementos de dicho proceso que sean susceptibles

Más detalles

Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre TRABAJO DE FIN DE GRADO Grado en: Biología Sanitaria. Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º Segundo Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo de Fin de Grado Código:

Más detalles

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE GRADO

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE GRADO Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 8 Número de créditos ECTS: 12 Idioma

Más detalles

1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD

1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD 1012 PROYECTO DE MARKETING Y PUBLICIDAD TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Se han descrito las funciones básicas que se realizan en una empresa y se ha analizado el concepto de sistema aplicado a

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO: PROYECTO

FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO: PROYECTO FAMILIA PROFESIONAL: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES CICLO: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS EN RED MÓDULO: PROYECTO 1. INTRODUCCIÓN La reforma educativa promulgada por la Ley Orgánica de Ordenación

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Ciencia Política y Gestión Pública Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES

MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES MÓDULO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS. CICLO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: 2º OBJETIVOS GENERALES La formación del módulo profesional contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del ciclo

Más detalles

NORMATIVA TRABAJO FIN DE MÁSTER EUATM: MÁSTER UNIVERSITARIO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDIFICACIÓN (Itinerario Investigador) RD.

NORMATIVA TRABAJO FIN DE MÁSTER EUATM: MÁSTER UNIVERSITARIO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDIFICACIÓN (Itinerario Investigador) RD. NORMATIVA TRABAJO FIN DE MÁSTER EUATM: MÁSTER UNIVERSITARIO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EDIFICACIÓN (Itinerario Investigador) RD.1393/2007 La realización del Trabajo Fin de Máster (TFM) constituye el núcleo

Más detalles

MÓDULOS: Formación y Orientación Laboral (FOL) Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE)

MÓDULOS: Formación y Orientación Laboral (FOL) Empresa e Iniciativa Emprendedora (EIE) I.E.S. Santiago Hernández CRITERIOS DE EVALUACION Y CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL FAMILIAS PROFESIONALES MÓDULOS: Formación y Orientación Laboral (FOL) Empresa e Iniciativa

Más detalles

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMACIÓN OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE RECURSOS HUMANOS Página 1 de 7 1. Contenidos y temporalización: duración 126 horas (los contenidos mínimos aparecen en negrita) Tramitación administrativa de los procesos de captación y selección de personal: UD 1, UD

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN F. Criterios de evaluación 1.Concebir el lenguaje musical y la práctica instrumental como un componente básico en el desarrollo

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre TRABAJO DE FIN DE GRADO Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 4º Segundo Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo de Fin de Grado Código:

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 67805 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/1205/2010, de 25 de agosto, por la que se regula el desarrollo de los módulos profesionales de «Proyecto»

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO DESCRIPCION El Trabajo Fin de Grado (en adelante TFG) constituye un módulo/materia de 6 créditos de carácter obligatorio que se realizará a lo largo del cuarto curso y

Más detalles

RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO )

RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO ) RESOLUCIÓN SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DEL MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES (CURSO ACADÉMICO 2017-2018) 1. Normativa 2. Líneas de investigación 3. Asignación de tutores 4. Criterios de evaluación

Más detalles

CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Grado Superior)

CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Grado Superior) CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Grado Superior) DEL SEGUNDO CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS... 2 GESTIÓN FINANCIERA... 4 CONTABILIDAD Y FISCALIDAD... 6 GESTIÓN LOGÍSTICA Y COMERCIAL... 8 SIMULACIÓN

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 169 Miércoles, 1 de septiembre de 2010 Pág. 67805 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/1205/2010, de 25 de

Más detalles

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Coordinación y Supervisión de TFG

Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Coordinación y Supervisión de TFG Aprobado en Junta de Facultad a fecha de 18 de Noviembre de 2016 NORMATIVA ESPECÍFICA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL, GRADO EN EDUCACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA

PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA PROGRAMACIÓN MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA Pág.1 ANEXO I. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, ASÍ COMO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA EL MÓDULO DE EIE. DEPARTAMENTO DE FOL DEL IES ATENEA.

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE MÁSTER NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE MÁSTER 1. CONSIDERACIONES GENERALES El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, fija en el art. 15, apartado

Más detalles

ESTRUCTURA Y GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO FIN DEL MÁSTER

ESTRUCTURA Y GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO FIN DEL MÁSTER ESTRUCTURA Y GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO FIN DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Curso 2009/2010

Más detalles

NORMATIVA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO

NORMATIVA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO NORMATIVA PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN LA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO 1.- INTRODUCCION Los planes de estudio de las Titulaciones de Grado que se imparten en la ETSI

Más detalles

Guía Docente de la Asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS

Guía Docente de la Asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS Guía Docente de la Asignatura PRÁCTICAS EXTERNAS Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17 1 de 8 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PRÁCTICAS EXTERNAS PRÁCTICAS EXTERNAS

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia PRÁCTICAS EXTERNAS PRÁCTICAS EXTERNAS Módulo Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Plan 443 Código 41909 Periodo de impartición

Más detalles

DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA

DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA DIRECTRICES COMPLEMENTARIAS DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DEL TÍTULO DE GRADO EN ESTADÍSTICA Las Directrices de la Universidad de Granada sobre el desarrollo de la materia Trabajo de Fin de Grado

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 1.- SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Los contenidos oficiales definidos por el currículo oficial se presentan en esta programación distribuidos en 9 unidades didácticas

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN ODONTOLOGÍA. MODIFICADA EN DICIEMBRE 2013 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PROYECTO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 2ºCURSO DE CICLO SUPERIOR PROFESOR: MARÍA JOSÉ DELGADO MEDINA IES LOS PEDROCHES. POZOBLANCO CURSO 2016/17 INTRODUCCIÓN La ley Orgánica, de

Más detalles

ANEXO V (*) Normativa complementaria para el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ANEXO V (*) Normativa complementaria para el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ANEXO V (*) (*) Anexo de la normativa para la elaboración de Trabajos Fin de Grado y Máster en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte, aprobada en Junta Extraordinaria de Facultad de 30/10/14

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA DE TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA DE TRABAJO FIN DE GRADO NORMATIVA DE LA ASIGNATURA DE TRABAJO FIN DE GRADO 1. Definición de Trabajo Fin de Grado (TFG) Consiste en el desarrollo por parte del estudiante de un proyecto, bajo la dirección de un profesor tutor,

Más detalles

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE. El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos:

EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE. El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos: EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA (CICLO DE GRADO MEDIO DE INFORMÁTICA) CONTENIDOS El Real Decreto 1691/2007 establece los siguientes contenidos básicos: Innovación y desarrollo económico. Principales

Más detalles

NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO

NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO, GRADO EN GEOGRAFIA Y GESTION DEL TERRITORIO CURSO 2013-2014 1 1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS GENERALES DEL TRABAJO FIN DE GRADO 1.1. Durante el primero y el segundo semestre

Más detalles

Programación Ciclo formativo de Grado Medio

Programación Ciclo formativo de Grado Medio Programación Ciclo formativo de Grado Medio Familia: GESTIÓN ADMINISTRATIVA Módulo: Operaciones Administrativas de Recursos Humanos Profesor: Javier Ferruz Curso: 2016-17 Módulo OP.ADM. RR.HH CRITERIOS

Más detalles

Órganos Colegiados. Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos:

Órganos Colegiados. Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos: Órganos Colegiados Artículo 6. Órganos de los institutos. Los institutos de educación secundaria tendrán los siguientes órganos: a) Órganos colegiados de gobierno: consejo escolar y claustro de profesores.

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO Extracto de la Normativa de la Facultad de Biología para la realización del Trabajo Fin de Grado Aprobada en Junta de Facultad el 17 04 2012 MÓDULO PROYECTO Y TRABAJO FIN DE GRADO

Más detalles

Guía para el Trabajo Fin de Máster Curso 16-17

Guía para el Trabajo Fin de Máster Curso 16-17 Guía para el Trabajo Fin de Máster Curso 16-17 El Trabajo Fin de Máster (TFM) (6 créditos) conjuntamente con las Prácticas Externas (10 créditos) constituye el Prácticum de este Máster. En esta Guía se

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33200 Nombre Trabajo Fin de Grado en Biotecnología Ciclo Grado Créditos ECTS 12.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos

Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Pag 1 de 5 Preguntas Frecuentes www.simondecolonia.net/fp/faq/ciclos-formativos Evaluación, Promoción y Titulación en Ciclos Formativos Cuáles son las normas legales que regulan la evaluación y acreditación

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010 NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO (GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA) Aprobada en la Junta de Facultad de 3/6/2010 I. Definición y Alternativas de Realización. El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal

Más detalles

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL

NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL NORMAS PARA LAS TITULACIONES DE ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA COMPLEMENTARIAS AL REGLAMENTO DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA USAL (Aprobadas por la Junta de Centro en su sesión de 21 de Enero de 2016 y modificadas

Más detalles

0828 PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL

0828 PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL 0828 PROYECTO DE COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000

Más detalles

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. Objetivos: La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, regula la formación profesional del sistema educativo

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS Grado en Derecho CURSO ACADÉMICO 2017/2018 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Módulo / materia Prácticas

Más detalles

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO.

CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR LA EVALUACIÓN POSITIVA DEL MÓDULO. I.E.S. EULOGIO FLORENTINO SANZ. CICLO FORMATIVO: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. MÓDULO: RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. CONOCIMIENTOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS PARA ALCANZAR

Más detalles

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino

Documento resumen Habilidades Sociales , turno vespertino Módulo Profesional: Habilidades Sociales Equivalencia en créditos ECTS 6 Código 0017 Duración en horas totales 110 1.- CONTENIDOS 1. Habilidades sociales 2. La comunicación Las habilidades sociales El

Más detalles

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO

I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO I.E.S. P A B L O N E R U D A GUÍA DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO Técnico en Actividades Comerciales MÓDULO: GESTIÓN DE UN PEQUEÑO COMERCIO CURSO: 2017/2018 PROFESORA: SUSANA GARIJO ÍNDICE CONTENIDOS

Más detalles

0022 EMPRESA E INICIATICA EMPRENDEDORA

0022 EMPRESA E INICIATICA EMPRENDEDORA 0022 EMPRESA E INICIATICA EMPRENDEDORA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado

formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Programación Didáctica Formación del Profesorado 1 NORMATIVA -DECRETO 23/2014, de 12 de junio, por el que se establece el marco del gobierno y autonomía de los centros. (Pág. 41695)

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES EN LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 1. CRITERIOS GENERALES DE LA EVALUACIÓN Según la orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación,

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROCEDIMIENTOS PARA LA COORDINACIÓN DOCENTE HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Introducción La organización y el desarrollo de la docencia en módulos y materias de carácter interdisciplinar, en las que estarían implicados profesores de distintos departamentos y áreas de conocimiento,

Más detalles

Programación del Módulo Profesional Proyecto de Estética Integral y Bienestar Del Ciclo Formativo de Grado Superior Estética Integral y Bienestar

Programación del Módulo Profesional Proyecto de Estética Integral y Bienestar Del Ciclo Formativo de Grado Superior Estética Integral y Bienestar Programación del Módulo Profesional Proyecto de Estética Integral y Bienestar Del Ciclo Formativo de Grado Superior Estética Integral y Bienestar Duración 30 horas CICLO FORMATIVO TÉCNICO SUPERIOR EN ESTÉTICA

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES

MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES MÓDULO 0017: HABILIDADES SOCIALES 1. OBJETIVOS La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales d), e), f), g), i), j), k) y n) del ciclo formativo según REAL DECRETO 1394/2007, de

Más detalles

Curso académico

Curso académico SECCIÓN GIPUZKOA Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso académico 2017-2018 Índice Características del TFG Fases fundamentales Requisitos de preinscripción, matrícula y defensa Calendario del curso 2017/2018

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( )

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN ( ) DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y FOL PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN (2013-14) La evaluación del alumnado concretará la normativa vigente. En lo relativo al Bachillerato, la Orden de 15-12-2008,

Más detalles

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa)

PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano San Bartolomé Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) PROGRAMACIÓN Colegio Salesiano "San Bartolomé" Empresa y Administración 1º F.P.I.G.M. (Gestión Administrativa) ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: SEMINARIO DE ADMINISTRATIVO FECHA: 2014-02-04 19:53:20

Más detalles

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA El RD 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

Más detalles

NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO. HISTORIA DEL ARTE,

NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO. HISTORIA DEL ARTE, NORMATIVA Y GUÍA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO. HISTORIA DEL ARTE, 2012-2013 El desarrollo y defensa del Trabajo de Fin de Grado está sujeto a: - Disposición general de la UCLM, http://www.uclm.es/normativa/pdf/docencia_ordenacion_academica/20.pdf

Más detalles

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 4º ESO

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 4º ESO INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 4º ESO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque de Contenidos 1.-

Más detalles