Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional. Seminario de Posgrado

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional. Seminario de Posgrado"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA. FACULTAD DE PSICOLOGIA SECRETARÍA DE POSGRADO Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional Seminario de Posgrado Título: El Campo del Trabajo y su significado. Relación Educación y Trabajo. Nuevas perspectivas. Profesor a cargo: Dr. Julio César Neffa 1. BREVES DATOS PERSONALES Y CURRICULARES Nombres: Neffa, Julio César Nacionalidad: Argentina Documento de Identidad: Cédula Nº jneffa@ceil-piette.gov.ar Título de grado: Licenciado en Economía Política, Facultad de Ciencias Económicas de la UBA Título de posgrado Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo, especialidad Economía del Trabajo, ISST de la Universidad de París. Director por concurso del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales - Programa de Investigaciones Económicas sobre Tecnología, Trabajo y Empleo (CEIL - PIETTE del CONICET) Profesor Titular ordinario de Política y Derecho Social, Carrera de Licenciados en Administración y Seminarios especializados Universidad de La Plata. Director del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales del Trabajo, del Centro de Estudios Avanzados (CEA) de la Universidad de Buenos Aires. 1

2 Profesor Titular de las materias Procesos y Organización del Trabajo, Economía del Trabajo y del Empleo y Economía de las Innovaciones en la Carrera de Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo, del CEA de la UBA. 2. CARGA HORARIA TOTAL DEL SEMINARIO: 30 horas 3. DESTINATARIOS Graduados universitarios de Psicología, Psicopedagogía y carreras afines 4. FUNDAMENTACIÓN El campo del trabajo, ha estado permanentemente relacionado con los diferentes cambios, históricos, políticos y económicos en el mundo entero, por lo que requiere de los especialistas en orientación, una permanentemente profundización y conocimientos en estos temas y problemas, por la importancia que en esta praxis interdisciplinaria se le asigna al trabajo y a sus diferentes implicancias. Sabemos que nuestra subjetividad está predeterminada, en gran medida, por nuestras condiciones de vida y trabajo. Por lo tanto la falta de trabajo, el periodo de búsqueda, el desconocimiento de las competencias necesarias para lograrlo, son vividos por la mayoría de los sujetos como situaciones angustiantes y ansiógenas. La crisis económica, la mundialización de la economía, la apertura de los mercados, los cambios en las instituciones así como en las reglas laborales y la volatilidad de los mercados financieros han tenido un impacto directo, sobre el trabajo, el empleo y los requerimientos de la fuerza de trabajo. El desempleo y subempleos elevados y persistentes, el importante auge del trabajo no registrado, el desarrollo de las actividades informales, la precariedad de los nuevos contratos de trabajo son la manifestación más evidente de esa crisis; pero dentro de ella un tema que no ha sido estudiado con toda la profundidad necesaria, es el de las relaciones de empleo-desempleo con las dimensiones cualitativas de la fuerza de trabajo, y más particularmente con el nivel educativo, la formación profesional y las competencias. Existe entre esos grupos de variables una relación dialéctica que requiere un análisis integrado, tomando en cuenta el contexto histórico y social y la emergencia de nuevos problemas, como por ejemplo el de la sobrecalificación. Por estas consideraciones, es fundamental para los orientadores, conocer, discutir y profundizar en estos temas y problemas. 2

3 5. OBJETIVOS Conocer el concepto de trabajo en los diferentes periodos históricos. Profundizar los diferentes paradigmas en relación al trabajo. Comprender las diferentes relaciones existentes en el mercado de trabajo Y las competencias necesarias para el primer empleo. Analizar las diferentes políticas de empleo en el contexto nacional e internacional. Profundizar las relaciones entre educación-trabajo-empleo 6. CONTENIDOS MÍNIMOS Este Seminario enfoca el campo trabajo y su implicancia en los nuevos modelos de la Orientación. Profundiza los modelos y paradigmas imperantes a lo largo de la historia, en relación al mundo del trabajo, a la importancia que adquiere la problemática del desempleo, el primer empleo y las políticas de empleo en diferentes contextos nacionales e internacionales. Asimismo, pretende brindar conocimientos y experiencias de recientes investigaciones en relación a un tema siempre en discusión: la relación educación y trabajo. 7. CONTENIDOS ANALÍTICOS Unidad 1 Los procesos de trabajo. Evolución del concepto de trabajo desde la antigüedad hasta fines del siglo XIX. Las organización científica del trabajo y la producción masiva. Intensificación y productividad del trabajo. El taylorismo y el fordismo. La crisis del régimen de acumulación y del modo de regulación. Sus impactos sobre el trabajo y el empleo. La discusión sobre El fin del Trabajo. Dejours, C. (1990). Trabajo y desgaste mental. Una contribución a la psicopatología del trabajo, Ed. Area de Estudios e Investigaciones Laborales de la SECYT, CEIL/CONICET, CREDAL/CNRS, Facultad de Psicología de la UBA. Buenos Aires: Humanitas. De la Garza Toledo, E. & Neffa, J. (comp..) (2002), Fin del trabajo, o su transformación?, Trabajo y Sociedad y CEIL-PIETTE del CONICET, Buenos Aires: CLACSO. Neffa, J. (1998). Los paradigmas taylorista y fordista y su crisis. Buenos Aires: Lumen/Trabajo y Sociedad/PIETTE. 3

4 Neffa, J. (1990). El proceso de trabajo y la economía de tiempo Contribución al análisis crítico de K. Marx, F. W. Taylor y H. Ford, CREDAL/CNRS, Buenos Aires: Humanitas. Unidad 2 Trabajo y empleo. Estructura y funcionamiento del mercado de trabajo. Conceptos y definiciones. Trabajo, empleo, educación, formación profesional, calificaciones y competencias. Sus relaciones. La educación permanente Linhart, D. (1997). La modernización de las empresas, Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad, PIETTE-CONICET. Neffa, J. - Panigo, D. & Pérez, P. (2000). Actividad, empleo y desempleo: conceptos y definiciones, Buenos Aires, Asociación Trabajo y Sociedad, CEIL-PIETTE-CONICET. Stankiewicz, F. (comp.) (1991). Las estrategias de las empresas frente a los recursos humanos El post-taylorismo, Buenos Aires: Ed. PROIITTE /SECYT, CEIL/CONICET, CREDAL/CNRS, Humanitas. Unidad 3 Políticas de empleo. Empleo y desempleo de los jóvenes. Perfil laboral e inserción profesional de los graduados universitarios. Políticas de empleo pasivas y activas. Las condiciones y el medio ambiente de trabajo y la calidad del empleo. Gautié, J. & Neffa, J. Desempleo y políticas de empleo en Europa y Estados Unidos, Buenos Aires: Lumen/Trabajo y Sociedad/PIETTE Unidad 4 Qué es entonces el trabajo? Naturaleza y significación del trabajo humano. El trabajo como valor social. Subjetividad y trabajo. Boyer, R. & Freyssenet, M. (2001). Los modelos productivos, Buenos Aires: Trabajo y Sociedad, CEIL-PIETTE CONICET, IADE, Lumen-Humanitas, Neffa, J. (2003). El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece, Trabajo y Sociedad, Buenos Aires: CEIL-PIETTE CONICET, Lumen. 4

5 8. METODOLOGÍA DEL SEMINARIO Y RECURSOS TÉCNICOS La metodología consistirá en clases y en la presentación oral y escrita de publicaciones por parte de los alumnos. Se requerirá cañón proyector de Power Point para las clases. 9. EVALUACIÓN La evaluación tomará en cuenta las exposiciones, los textos y un trabajo monográfico sobre un tema del programa a elección por parte de los estudiantes. 10. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Documentos de trabajo (CEIL- PIETTE del CONICET) - Boletines de la serie Calificaciones y Empleo (editados en cooperación con el CEREQ).Se pueden bajar, desde la - Nº 7 Calificación y competencia: nuevos enfoques - Lichtenberger Yves, Buenos Aires, octubre Doc. Nº 3. La demanda de calificaciones para profesiones universitarias, Korinfeld Silvia, Mendizábal, Nora y otros [1994], CEA-UBA, Proyecto Nacional Concertado Convocatoria 1992, SECyT-UBACyT. - Serie Políticas de Formación Profesional (con el INAP) - Nº1: Políticas de formación de los jóvenes y mercado de trabajo- Verdier, Eric 41 págs. - Nº2: La formación profesional continua en Francia - Gehin, Jean-Paul, Verdier, Eric, 21 págs. - Nº3: El sistema francés de contribución a la formación profesional y la dinámica de la relación salarial - Méhaut Philippe - 25 págs. Dr. Julio César Neffa 5

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología

Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Programa Curso Herramientas para la identificación de problemas productivos: Teoría y metodología Objetivo del Curso Mag. Silvia Morales (Responsable del curso) Mag. Mariana Mendy Lic. Nicolás Marrero

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Seminario Optativo ORGANIZACIONES, RIESGOS PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL PROGRAMA AÑO 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Seminario Optativo ORGANIZACIONES, RIESGOS PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL PROGRAMA AÑO 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Seminario Optativo ORGANIZACIONES, RIESGOS PSICOSOCIALES Y SALUD MENTAL PROGRAMA AÑO 2014 Docente 1 Seminario Optativo- 2014 SEMINARIO OPTATIVO ORGANIZACIONES,

Más detalles

metodológicas de las ciencias sociales, y específicamente, de las concernientes al campo laboral, haciendo

metodológicas de las ciencias sociales, y específicamente, de las concernientes al campo laboral, haciendo Asignatura: Práctica Laboral Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Coordinador Lic. Mauricio Carreño Carga horaria semanal: dos horas Tipo de asignatura: práctica

Más detalles

Programa Regular de asignatura

Programa Regular de asignatura Programa Regular de asignatura Ciclo lectivo: 2018 Denominación de la Asignatura: Práctica Laboral. Carreras a la cual pertenece: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Docentes: Coordinador: Lic. Mauricio

Más detalles

Bibliografía Obligatoria:

Bibliografía Obligatoria: Asignatura: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) Carrera/s: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo Lectivo: 2015 Docente/s: Dr. Julio C. Neffa (Coordinador) y Lic. Andrea Suarez Maestre

Más detalles

1er. cuatrimestre 2015

1er. cuatrimestre 2015 SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIOLOGIA LABORAL: ACUMULACION, ORGANIZACION Y PROCESO DE TRABAJO, EMPLEO Y DESEMPLEO PLAN DE CLASES TEORICAS Y TRABAJOS PRACTICOS 1er. cuatrimestre 2015 TEÓRICO 26/03. 1. Presentación

Más detalles

GUÍA DOCENTE: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y LAS RELACIONES INDUSTRIALES GRADO: RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

GUÍA DOCENTE: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y LAS RELACIONES INDUSTRIALES GRADO: RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS GUÍA DOCENTE: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y LAS RELACIONES INDUSTRIALES GRADO: RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS PROFESORA: MARÍA DEL MAR MAIRA VIDAL (mariamar.maira@uva.es) DEPARTAMENTO: SOCIOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE PROBLEMAS SOCIALES ARGENTINOS PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2016 Profesor Titular: Miguel Gabriel Vallone Adjunta:

Más detalles

Fundamentación. Objetivos :

Fundamentación. Objetivos : Asignatura: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Carrera/s: Licenciatura en Relaciones del Trabajo. Ciclo lectivo: 2017 Docente/s: Dr. Julio C. Neffa (Coordinador) Mg. Juliana Frassa, Lic. Andrea Suarez

Más detalles

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para el análisis y abordaje de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para el análisis y abordaje de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018 Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para el análisis y abordaje de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018 Objetivo del Curso Equipo Docente: Mag. Silvia Morales

Más detalles

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para la identificación de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018

Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para la identificación de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018 Programa Curso de Educación Permanente Herramientas para la identificación de problemas productivos. Teoría y metodología Segunda Edición 2018 Equipo Docente: Mag. Silvia Morales Mag. Mariana Mendy Lic.

Más detalles

1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo

1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo 1. Denominación de la asignatura: Psicología del Trabajo 2. Régimen de cursado: cuatrimestral 3. Modalidad de cursado: presencial 4. Propuesta de enseñanza: El Seminario se estructura teniendo en cuenta,

Más detalles

Escuela de. Ciencias Empresariales. Grado en. Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Sociología. Curso Académico 2012/2013

Escuela de. Ciencias Empresariales. Grado en. Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Sociología. Curso Académico 2012/2013 Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Sociología Curso Académico 2012/2013 Fecha: 16/0/2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 169211103

Más detalles

A isgn g atu n r atu a: C rr r e r r e a r : C cl c o lec e ti c v ti o: Doc D e oc n e te n / te s / : C rg r a h

A isgn g atu n r atu a: C rr r e r r e a r : C cl c o lec e ti c v ti o: Doc D e oc n e te n / te s / : C rg r a h Asignatura: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Ciclo lectivo: 2016 Docente/s: Dr. Julio C. Neffa (Coordinador), Mg. Juliana Frassa, Lic. Andrea Suarez

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN. con énfasis en Investigación e Innovaciones Pedagógicas RPC-SO-30-Nº

Maestría en EDUCACIÓN. con énfasis en Investigación e Innovaciones Pedagógicas RPC-SO-30-Nº Maestría en EDUCACIÓN con énfasis en Investigación e Innovaciones Pedagógicas RPC-SO-30-Nº.489-2018 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN con énfasis en Investigación e RESOLUCIÓN CES: RPC-SO-30-Nº.489-2018 Requisitos

Más detalles

FORMATO DE PROGRAMA DE ENSEÑANZA. Ciclo Lectivo 2015

FORMATO DE PROGRAMA DE ENSEÑANZA. Ciclo Lectivo 2015 FORMATO DE PROGRAMA DE ENSEÑANZA Ciclo Lectivo 2015 1. Denominación de la asignatura: Relaciones del trabajo y gestión laboral en las pequeñas y medianas empresas. Un abordaje de la realidad sociolaboral

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso Asignatura Sociología Industrial y de la Empresa Código 802274 Módulo Carácter Créditos 3 Formación Transversal Obligatorio Materia Presenciales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE PROBLEMAS SOCIALES ARGENTINOS PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2017 Profesor Titular: Miguel Gabriel Vallone Docentes:

Más detalles

Síntesis curricular para web

Síntesis curricular para web Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web (máximo 150 palabras en un único párrafo) Es Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS. Para iniciar el segundo año es menester tener aprobado el Proyecto de Tesis

PLAN DE ESTUDIOS. Para iniciar el segundo año es menester tener aprobado el Proyecto de Tesis PLAN DE ESTUDIOS Un doctorado tiene por objeto la obtención de verdaderos aportes originales en un área de conocimiento, cuya universalidad debe procurar, en un marco de nivel de excelencia académica.

Más detalles

Programa Regular de asignatura

Programa Regular de asignatura Programa Regular de asignatura Ciclo lectivo: 2018 Denominación de la Asignatura: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Carreras a la cual pertenece: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Docentes:

Más detalles

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Seminario: Sociología de la Reforma Laboral y de la Seguridad Social Profesor titular: Norberto Zeller Ayudante de primera: Cecilia Tórtora

Más detalles

Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude.

Lic. Sara E. Arazi. Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude. Lic. Sara E. Arazi Datos Personales Nacionalidad: Argentina Fecha de Nacimiento: 18/10/62 Estado Civil: Casada Consultorio: F. D Roosevelt 2455 4 B Teléfono: 4786-3920 E-mail: s.arazi@psinaf.com.ar Formación

Más detalles

MARÍA MARTA PANARIO CENTENO

MARÍA MARTA PANARIO CENTENO MARÍA MARTA PANARIO CENTENO DATOS PERSONALES Domicilio: La pampa 1411, CABA E-mail: mariapanario@hotmail.com Fecha de nacimiento: 15/02/1981 Lugar de nacimiento: Santo Tomé, prov. de Corrientes. Nacionalidad:

Más detalles

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Relaciones del Trabajo

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Relaciones del Trabajo Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Relaciones del Trabajo Sociología de la Reforma Laboral y de la Seguridad Social Norberto Zeller FUNDAMENTOS La Materia Optativa

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE PROBLEMAS SOCIALES ARGENTINOS PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2014 Profesor Titular: Miguel Gabriel Vallone Adjunta:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO PROGRAMA ANALÍTICO: AÑO ACADÉMICO: 2014

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO PROGRAMA ANALÍTICO: AÑO ACADÉMICO: 2014 Objetivos de la materia: OBJETIVOS GENERALES Formar ingenieros civiles capaces de comprender el funcionamiento general de la Economía. Que los alumnos sean capaces de conocer y aplicar los conceptos básicos

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2014 - Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTOPsicología Social NOMBRE DE LAPráctica Intervención en la Organización PROPUESTA del Trabajo. Procesos Subjetivos

Más detalles

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Relaciones Laborales

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Relaciones Laborales Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Relaciones Laborales Materia: Sociología de la Reforma Laboral y la Seguridad Social. Profesor titular: Norberto Zeller Ayudante

Más detalles

PRIMERA PARTE: Algunos lineamientos conceptuales para el desarrollo de la práctica laboral/o para el desempeño profesional en RT

PRIMERA PARTE: Algunos lineamientos conceptuales para el desarrollo de la práctica laboral/o para el desempeño profesional en RT Asignatura: Práctica Laboral Carrera: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Año: 2015 Coordinador/a de Materia: Mauricio Carreño Docentes: Mauricio Carreño, Lucas Rial Carga horaria semanal: 2 horas áulicas

Más detalles

Cátedra Código Nº918. Durante el curso se pretende desarrollar en los alumnos:

Cátedra Código Nº918. Durante el curso se pretende desarrollar en los alumnos: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO Año 2015 CATEDRA DE SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Titular: Lic. Marta Novick 1 - Fundamentación Cátedra Código

Más detalles

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa. El lenguaje y su importancia para el desarrollo.

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa. El lenguaje y su importancia para el desarrollo. PROGRAMA FORMAR Y APRENDER Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa. El lenguaje y su importancia para el desarrollo. Desde la neuropsicología a la enseñanza del lenguaje en la infancia.

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN QUÉ ES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA?

I. INTRODUCCIÓN QUÉ ES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA? I. INTRODUCCIÓN QUÉ ES EDUCACIÓN TECNOLÓGICA? En la mayoría de los países industrializados se entiende por "educación tecnológica" una modalidad de formación en un nivel del conjunto de las "profesiones

Más detalles

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO Prólogo Titulo de La Garza Toledo, Enrique - Autor/a Autor(es) Neffa, Julio César - Autor/a El Futuro del Trabajo. El Trabajo del futuro En: Buenos Aires Lugar CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: ERGONOMÍA Código: 952596 Área: Organización Bloque: Tecnologías Aplicadas Nivel: 5º Tipo: Electiva Modalidad: Cuatrimestral Carga Horaria Total: 60 hs. reloj

Más detalles

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social

ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social PROGRAMA DE LA CÁTEDRA AÑO 2015 ASIGNATURA: Teoría de la Intervención y Trabajo Social Equipo Docente PROFESORA ADJUNTA PROFESORA ADJUNTA Silvina Cuella Rosana Crosetto UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado. Curso/ Seminario

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado. Curso/ Seminario Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Secretaría de Posgrado Curso/ Seminario Introducción a la Economía y el Desarrollo Maestría Maestría en Políticas de

Más detalles

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017

Proyecto AKA/EDU 03 /REDES /FONDECYT Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017 Proyecto AKA/EDU 03 /REDES 150107/FONDECYT1150505 Semblanzas de Profesores Visitantes Segundo semestre 2017 ALMA ADRIANNA GÓMEZ GALINDO (México) La Dra. Alma Adrianna Gómez Galindo es Profesora Investigadora

Más detalles

Fichados en Biblioteca Cátedra Código Nº918

Fichados en Biblioteca Cátedra Código Nº918 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN RELACIONES DEL TRABAJO CATEDRA DE SOCIOLOGIA DEL TRABAJO Titular: Lic. Marta Novick 1 - Fundamentación Fichados en Biblioteca Cátedra

Más detalles

CONVOCATORIA HORAS CÁTEDRAS NIVEL SUPERIOR Y MÓDULOS UNIVERSITARIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD - DR. DOMINGO CABRED CARRERA UNIDAD CURRICULAR HS

CONVOCATORIA HORAS CÁTEDRAS NIVEL SUPERIOR Y MÓDULOS UNIVERSITARIOS FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD - DR. DOMINGO CABRED CARRERA UNIDAD CURRICULAR HS CONVOCATORIA S Y FACULTAD DE EDUCACIÓN Y SALUD - DR. DOMINGO CABRED CARRERA UNIDAD CURRICULAR HS MODALIDAD DE DESIGNACIÓN CARÁCTER AÑO HORARIO PERFIL CAUSAL Diagnóstico Psicopedagógico I 3 Interino Jueves

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires FACULTAD DE PSICOLOGIA Y PSICOPEDAGOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA PRESENTACIÓN CURSOS DE EXTENSIÓN Y/O POSGRADO 1. TIPO DE CURSO:

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA. Convocatoria Proceso de Selección por Méritos, Profesores Ocasionales y Catedráticos 2018-II

VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA. Convocatoria Proceso de Selección por Méritos, Profesores Ocasionales y Catedráticos 2018-II VICERRECTORÍA ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA Convocatoria Proceso de Selección por Méritos, Profesores Ocasionales y Catedráticos 2018-II En cumplimiento lo establecido en el Acuerdo 024 del 22

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CONTADOR PÚBLICO UNIVERSIDAD CAECE DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA Y CIENCIAS PEDAGOGICAS PROGRAMA DE: SOCIOLOGIA CODIGO DE LA CARRERA 080 AÑO 1º CARRERA: CONTADOR PÚBLICO PLAN DE LA CARRERA 05T CUATRIMESTRE 1º CODIGO ASIGNATURA

Más detalles

1. Nombre de la materia. 2. Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. 4. Seriación. 5. Área de formación. 6. Departamento. 7.

1. Nombre de la materia. 2. Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. 4. Seriación. 5. Área de formación. 6. Departamento. 7. MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y ESTUDIOS ECONÓMICOS 1. Nombre de la materia Análisis Macroeconómico 2. Clave de la materia 3. Prerrequisitos Ninguno 4. Seriación No 5. Área de formación Básica Particular Obligatoria

Más detalles

Programa regular de asignatura.

Programa regular de asignatura. Programa regular de asignatura. Ciclo lectivo: 2018 Asignatura: POLÍTICAS DE EMPLEO EN ARGENTINA Carrera a la cual pertenece: Licenciatura en Relaciones del Trabajo Docente/s: Ezequiel Barbenza/ Virginia

Más detalles

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE

ADRIANA MARÍA PRESA. Licenciada en Enseñanza de la Historia. Universidad CAECE ADRIANA MARÍA PRESA 1. Perfil Profesional Especialista en Gestión y Docencia para la Ecuación Superior con interés en potenciar su desarrollo profesional en áreas vinculadas a la Gestión y Docencia Universitaria.

Más detalles

CURSO DE POSGRADO EN MARKETING DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

CURSO DE POSGRADO EN MARKETING DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EDUCACIÓN CONTINUA CICLO 2018 CURSO DE POSGRADO EN MARKETING DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA VALLONE PROBLEMAS SOCIALES ARGENTINOS PRIMER CUATRIMESTRE AÑO 2018 Profesor Titular: Miguel Gabriel Vallone Docentes:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ECONOMÍA POLÍTICA I CÓDIGO: 15003 CARRERA: Economía NIVEL: Tercero No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I semestre 2010-2011 PROFESOR: Nombre: PABLO DÁVALOS

Más detalles

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION. DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN CIENCIAS SOCIALES cohorte 2017

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION. DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN CIENCIAS SOCIALES cohorte 2017 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES EN CIENCIAS SOCIALES cohorte 2017 INDICE Fechas de inscripción 2 Instrucciones de entrega... 2 Documentación requerida. 3 Características

Más detalles

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS

DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Organizado junto con el Programa Universidad y Discapacidad - Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires Seminario Interdisciplinario DISCAPACIDAD E IGUALDAD DE DERECHOS Disertantes: Juan Antonio

Más detalles

Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva

Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva Título que se otorgará: Especialista en Psicoterapia Cognitiva Perfil del título a otorgar: La carrera está dirigida a formar graduados con un perfil científico-profesional en psicoterapia desde un Modelo

Más detalles

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES NOMBRE: MONFERRER, ANALIA SILVIA DNI: 22822677 UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DEL TITULO: 20/06/1997 FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO

Más detalles

Curso de Educación Popular Curso de Animación Socio Cultural Curso de Coordinación Grupal Objetivo: Contribuir a la formación teórico práctica de

Curso de Educación Popular Curso de Animación Socio Cultural Curso de Coordinación Grupal Objetivo: Contribuir a la formación teórico práctica de Escuela Paulo Freire educadores y educadoras populares. Nociones básicas de informática y manejo de plataforma educativa. Definición de Educación Popular. Historia y Antecedentes de la Educación Popular.

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación.

PROGRAMA DE EXAMEN DE EDI. Carrera: Profesorado Superior en Ciencias de la Educación. I E S N 7 Brigadier Estanislao López DE EXAMEN DE EDI Carrera: Profesorado Superior en. Año académico: 2017 Unidad Curricular: EDI. Orientación y Tutoría Año en que se cursa: Tercer año y cuarto año. Régimen:

Más detalles

Curriculum Vitae abreviado

Curriculum Vitae abreviado Curriculum Vitae abreviado Datos Personales Apellido y Nombres: Isorni, María Emilia Fecha de Nacimiento: 04/05/53 Estado Civil: Casada Domicilio: Avda. Roca (s) 259 - Santiago del Estero - C.P. 4200 Teléfono:

Más detalles

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes

Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas. Lucas Luchilo Centro Redes Las políticas de apoyo a la formación de posgrado en América Latina: tendencias y problemas Lucas Luchilo Centro Redes Preguntas a. Cuál es el papel que desempeñan los programas de apoyo a la formación

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos INSTITUTO Psicología Social NOMBRE DE LA PROPUESTA Práctica de Intervención en la Organización del Trabajo (CECEA) ( DOCENTE

Más detalles

El Plan de Estudios de la Diplomatura Universitaria de Gestión Bancaria se propone:

El Plan de Estudios de la Diplomatura Universitaria de Gestión Bancaria se propone: El Plan de Estudios de la Diplomatura Universitaria de Gestión Bancaria se propone: Ampliar la formación técnica-conceptual-interrelacional de la gestión bancaria con un nivel de pregrado universitario,

Más detalles

Profesor a Cargo: Dr. Ricardo Rodulfo Profesores Invitados: Lic. Adriana Trotta; Lic. Fabiana Tomei; Lic. Ricardo Brun PROGRAMA

Profesor a Cargo: Dr. Ricardo Rodulfo Profesores Invitados: Lic. Adriana Trotta; Lic. Fabiana Tomei; Lic. Ricardo Brun PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO SEMINARIO: "Constitución del psiquismo Normal y Patológico". Profesor a Cargo:

Más detalles

Luis Alberto BECCARIA

Luis Alberto BECCARIA CURRICULUM VITAE Luis Alberto BECCARIA Correo electrónico lbeccari@ungs.edu.ar Teléfono UNGS: 4469-7527 EDUCACION (Universitaria) Licenciado en economía. Facultad de Ciencias Economicas. Universidad de

Más detalles

CURRICULUM VITAE. GARRO, Gisela Viviana

CURRICULUM VITAE. GARRO, Gisela Viviana CURRICULUM VITAE GARRO, Gisela Viviana Año 2016 1. DATOS PERSONALES APELLIDO Y NOMBRE: GARRO, Gisela Viviana DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: 21.443.434 FECHA DE NACIMIENTO: 24/03/1970 LUGAR DE NACIMIENTO:

Más detalles

UN NUEVO CONCEPTO DE DED. Doctorado en Educación

UN NUEVO CONCEPTO DE DED. Doctorado en Educación UN NUEVO CONCEPTO DE DED Doctorado en Educación Con una orientación 100% profesional, fórmate como Doctor en Educación. El Doctorado en Educación cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

HERNAN DARIO MARTIN DIAZ

HERNAN DARIO MARTIN DIAZ LA OFERTA DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN CON UN ENFOQUE HACA EL MEJORAMIENTO CONTINUO HERNAN DARIO MARTIN DIAZ PONENTE Auxiliar de Investigación: Estudio del estado actual y perspectiva de

Más detalles

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009

De posgrado: - Especialista en Formación de Formadores; FFyL; UBA; Magister en Formación de Formadores; FFyL; UBA; 2009 Curriculum Vitae ( actualizado a febrero de 2011) Nombre y apellido : Nora Estela Goggi Lugar y fecha de nacimiento: Bs. As., 16 de enero de 1952 Número de documento nacional de identidad: 10.132.847 Domicilio:

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Maestría y Doctorado en Psicología

Maestría y Doctorado en Psicología Hy CC Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2017 Maestría y Doctorado en Psicología SIEA Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados Secretaría de Investigación

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL 1.- NOMBRE DEL CURSO: PRESENTACIÓN DE CURSOS DE CAPACITACIÓN NIÑOS, ADOLESCENTES

Más detalles

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados Humanidades y Ciencias de la Conducta

Doctorado en Diseño. Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados Humanidades y Ciencias de la Conducta Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2015 Doctorado en Diseño Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: Reciente Creación 1 Grados que otorga: Doctora

Más detalles

Síntesis curricular para web

Síntesis curricular para web Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web Amílcar Salas Oroño es Licenciado en Ciencia Política (UBA), Magister en Ciencia Política (USP-Brasil)

Más detalles

CV Ernesto Picco 2.2 CURSOS DE POSTGRADO

CV Ernesto Picco 2.2 CURSOS DE POSTGRADO CV Ernesto Picco 1 DATOS PERSONALES C.U.I.L.: APELLIDO:Picco NOMBRES : Ernesto FECHA DE NACIMIENTO: 13/7/82 DOMICILIO SEXO:M CALLE: San Martín N : 370 PISO:- DEPTO:- LOCALIDAD: Santiago del Estero CP:

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/1 FUNDAMENTACION: El Técnico Superior en Administración debe reconocer en qué condiciones sociales desempeña su tarea, a fin de ser capaz de comprender la forma de adaptar las técnicas y teorías de su

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 29 de septiembre de 2010

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 29 de septiembre de 2010 1 RESOLUCIÓN N : 633/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Tributación, de la Universidad del Museo Social Argentino, Departamento de Posgrado, que se dicta en Ciudad Autónoma de Buenos

Más detalles

MÓDULOS FORMATIVOS DEDICACIÓN TERCER NIVEL. . Producción de Radio. Fundamentos de Radio. Realidad Nacional. Estadística Social CARRERA DE DERECHO

MÓDULOS FORMATIVOS DEDICACIÓN TERCER NIVEL. . Producción de Radio. Fundamentos de Radio. Realidad Nacional. Estadística Social CARRERA DE DERECHO 2 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CONVOCATORIA A CONCURSO DE MERECIMIENTOS PARA PERSONAL ACADÉMICO NO TITULAR - OCASIONAL FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL 032

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Pedagogía. Curso 3º

GUÍA DOCENTE 2017/2018 Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Pedagogía. Curso 3º Modelos y técnicas de Planificación y Gestión Educativa Grado en Pedagogía. Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Síntesis curricular para web

Síntesis curricular para web Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE Síntesis curricular para web Es Profesor titular emérito por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires..

Más detalles

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación SECRETARÍA DE POSGRADO

Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación SECRETARÍA DE POSGRADO Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES: Tipo de postgrado que se propone. La Maestría

Más detalles

Proceso de Selección por Méritos, Para Catedráticos y Ocasionales 2017-II FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUACIÓN FÍSICA

Proceso de Selección por Méritos, Para Catedráticos y Ocasionales 2017-II FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUACIÓN FÍSICA Proceso de Selección por Méritos, Para Catedráticos y Ocasionales 2017-II FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA LICENCIATURA EN EDUACIÓN FÍSICA La presente convocatoria requiere profesionales con formación de base:

Más detalles

PRECARIEDAD LABORAL Y PROTECCIÓN SOCIAL Curso

PRECARIEDAD LABORAL Y PROTECCIÓN SOCIAL Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRECARIEDAD LABORAL Y PROTECCIÓN SOCIAL Curso 2017-2018 (Fecha última actualización: 09/06/2017) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 04/05/2017) MÓDULO MATERIA

Más detalles

SIMEON FERNANDEZ ROZO

SIMEON FERNANDEZ ROZO SIMEON FERNANDEZ ROZO PERFIL Licenciado en Química-Biología, con especialización en Gestión Educativa. Forjo mi carácter hacia el objetivo de ser un educador integral, capacitado con amplios conocimientos

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO. Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO. Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO 1) Título de la Propuesta: Trayectoria Social y Opciones Epistemológicas en Investigación. Taller de Implicación 2) Fundamentación: Este taller tiene como

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública CURRICULUM VITAE 1. Apellido/s: KRIEGER 2. Nombre/s: MARIO JOSÉ 3. Fecha de nacimiento: 01/02/1947 4. Nacionalidad: ARGENTINO 5. Estado civil: divorciado 6. Educación: Institución [(Fecha) de- (Fecha)

Más detalles

CONVOCATORIA DE EMPLEO

CONVOCATORIA DE EMPLEO CONVOCATORIA DE EMPLEO PUESTO: DIRECTOR/A TALLER DE EMPLEO DOÑA MARIA DE PORTUGAL, MELIBEA 2.0 Y BÁRRAGO RETRIBUCIONES: 18.818,94 1 Director/a T.E. DOÑA MARIA DE Titulado Universitario con experiencia

Más detalles

Sobre los Autores Note on Contributors

Sobre los Autores Note on Contributors Sobre los Autores Note on Contributors MARIA CLAUDIA CABRERA es Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Magister en Políticas Ambientales y Territoriales por la Universidad

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 2º SOCIOLOGIA INDUSTRIAL PROGRAMA

Más detalles

Nombre de asignatura: Comercio Internacional. Evolución y estructura. Carácter: Obligatoria

Nombre de asignatura: Comercio Internacional. Evolución y estructura. Carácter: Obligatoria Titulación: Master Universitario en Economía Internacional y Desarrollo Departamento: Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo) Curso académico: 2015-2016 Nombre de asignatura: Comercio

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y

RESOLUCIÓN Nº El Expediente Nº ; y RESOLUCIÓN Nº 13466 RESISTENCIA, 10 MAR 2016 VISTO: El Expediente Nº 26-2015-04457; y CONSIDERANDO: Que a través del mencionado Expediente la Directora de la Carrera Licenciatura en Relaciones Laborales,

Más detalles

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS Modalidad semipresencial Ama lo que haces. Aprende cómo. PRESENTACIÓN El Doctorado surge ante la necesidad de facilitar el proceso de universalización del conocimiento

Más detalles

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO 1) Título de la Propuesta: La toma de decisiones en los diseños durante los procesos de investigación y la elaboración de las tesis de posgrado. 2) Fundamentación:

Más detalles

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994.

TITULO OBTENIDO: Psicóloga Social. INSTITUCION QUE LO OTORGÓ: Escuela Argentina de Psicología Social. Año 1994. Prof. Regular Titular: Silvia N. Lema. Lic. en Nutrición (UBA). Dra. en Nutrición (UBA). Psicóloga Social. Asesora Académica de la Licenciatura en Nutrición, Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina

Más detalles

CÁTEDRA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL I. Código: 6572 Primer Cuatrimestre Carga horaria semanal: 4 hs. Carga horaria total: 60 hs.

CÁTEDRA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL I. Código: 6572 Primer Cuatrimestre Carga horaria semanal: 4 hs. Carga horaria total: 60 hs. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA Plan de Estudio 1998 CÁTEDRA: ORIENTACIÓN VOCACIONAL I Código:

Más detalles

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Relaciones del Trabajo

Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Relaciones del Trabajo Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Relaciones del Trabajo Seminario: Sociología de la Reforma Laboral y de la Seguridad Social Año 2011 Profesor titular: Norberto

Más detalles

Asignatura: Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Asignatura: Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Asignatura: Relaciones Laborales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Ciclo lectivo: Primer cuatrimestre, año 2014. Docentes: Titular: Federico

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA Convocatoria: Junio 2012 (exámenes de incidencia 5 y 6 de julio) CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2011-2012 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA PS1 1109001 Diagnóstico en educación 20 Junio 12,30 1 PS2 1109001

Más detalles

Currículum Vitae Ignacio Dobrée (Resumen)

Currículum Vitae Ignacio Dobrée (Resumen) Currículum Vitae Ignacio Dobrée (Resumen) TÍTULO Licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de la Plata, 31 de mayo

Más detalles

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs.

DATOS GENERALES. Historia Económica II. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8. Semestre: Cuarto Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Historia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES AREA DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA TITULAR EMÉRITA: DRA. SUSANA TORRADO

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES AREA DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA TITULAR EMÉRITA: DRA. SUSANA TORRADO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES AREA DEMOGRAFIA SOCIAL PROFESORA TITULAR EMÉRITA: DRA. SUSANA TORRADO MATERIA: DEMOGRAFIA SOCIAL II INTERNET: www.catedras.fsoc.uba.ar/sociologia/demografiasocial

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN Nº: 498/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Antropología Social, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina, que se dicta en la Ciudad Autónoma

Más detalles