Guía de aprendizaje. Semestre otoño, curso 2013/2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de aprendizaje. Semestre otoño, curso 2013/2014"

Transcripción

1 Guía de aprendizaje Programación II Semestre otoño, curso 2013/2014 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas ocurridas durante el curso académico o si el correcto desarrollo de la asignatura así lo aconseja. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

2 Contenido de la guía Contenido de la guía... 2 Presentación... 3 Profesorado y grupos... 4 Resultados de aprendizaje... 5 Unidades Temáticas y distribución temporal... 6 Contenidos Teóricos... 6 Contenidos Prácticos... 9 Calendario de actividades Actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Metodología Sistema de evaluación y calificación Examen extraordinario Recursos de enseñanza-aprendizaje Material de estudio Equipamiento Locales para trabajo no presencial Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

3 Asignatura: Programación II Número de créditos ECTS: 6 Titulación: Grado en Ingeniería Telemática Semestre de impartición: Otoño Presentación La programación es una herramienta básica para cualquier graduado en ingeniería. En concreto, tiene aplicación en cualquier ámbito de la ingeniería de telecomunicación. En la actualidad las metodologías orientadas a objetos constituyen la base fundamental de la programación de multitud de sistemas de telecomunicación. Programación II es una asignatura común a todos los grados y representa el primer contacto que tienen los estudiantes con la programación y el diseño orientado a objetos (POO). Para cursar con buenos resultados la asignatura Programación II el alumno deberá tener aprobada la asignatura Programación I. El objetivo final de esta asignatura introductoria es que el alumno sea capaz de interpretar un diseño realizado con este paradigma para, posteriormente, realizar la programación del mismo. En esta asignatura se utilizará el lenguaje de programación Java por su gran versatilidad, flexibilidad, y ámbito de aplicación, ya que es uno de los más extendidos y de especial aplicación para la programación en redes. La asignatura tiene 6 créditos ECTS. Esto se traduce en aproximadamente 8 horas/semana de trabajo del alumno, de media, repartidas en 16 semanas. Este trabajo incluye la asistencia activa a las clases presenciales de grupo y de laboratorio, el estudio, las búsquedas bibliográficas, realización de ejercicios y pruebas de autoevaluación, resolución de las prácticas de laboratorio y realización de las pruebas de evaluación continua. La asignatura se imparte mediante b-learning, es decir, combinando la enseñanza presencial y la no presencial, para lo cual se utilizará el entorno virtual de aprendizaje Moodle. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

4 Profesorado y grupos Programación II NOMBRE PROFESORES DESPACHO CORREO ELECTRÓNICO D. Pablo Ramírez (Coordinador) 4310 pramirez@diatel.upm.es D. Rubén de Diego 4303 ruben.de.diego@upm.es D. Francisco Javier Estaire 4313 franciscojavier.estaire@upm.es D. Vicente Hernández 4304 vicente.hernandez@upm.es Dña. Marisa Martín 4325 marialuisa.martinr@upm.es D. Carlos González 4308 carlos.gonzalez@upm.es D. Magdalena González 4313 magdalena.gonzalez@upm.es Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

5 Resultados de aprendizaje Programación II En esta asignatura se incide sobre las siguientes competencias específicas de telemática (C_TM_yy) y generales (C_GEN_xx): M03: Programación Programación II Semestre: 2 6 ECTS = 160 horas Capacidad para expresarse correctamente de forma oral y escrita y transmitir información mediante documentos y exposiciones en público. (Nivel 1) Capacidad de Capacidad abstracción, de análisis y de síntesis y de resolución de problemas. (Nivel 1) de trabajo en equipo y en entornos multidisciplinares. (Nivel 1) Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. (Nivel 2) Código= C GEN. 3 C GEN. 4 C GEN. 5 CE BAS. 2 Total horas = 160 Nivel= N1 N1 N1 N1 Resultados de Aprendizaje Horas Comprender los fundamentos básicos de la programación orientada a objetos. Aplicar los paradigmas de la programación orientada a objetos para la realización de sistemas de complejidad media. Comprender los fundamentos básicos del diseño orientado a objetos. Comprender un diseño orientado a objetos para construir un sistema de complejidad media. Conocer la sintaxis del lenguaje java, así como la definición de clases, interfaces y la instanciación de objetos. Aplicar relaciones de herencia en el diseño de aplicaciones en java. Utilizar polimorfismo en el diseño de aplicaciones en java. Aplicar la gestión de errores y de excepciones en java Utilizar paquetes estándar de java Utilizar colecciones para la representación de estructuras de datos. Utilizar el paquete de entrada/ salida de java. Aplicar la serialización de objetos en java. Manejar entornos de desarrollo integrados (IDE) Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

6 Para desarrollar las competencias previstas, los estudiantes deben alcanzar en esta asignatura los siguientes resultados de aprendizaje, que constituyen a su vez los indicadores (criterios de evaluación) de la misma: RESULTADOS DE APRENDIZAJE HORAS PESO EN LA CALIFICACIÓN INDICADORES MÍNIMOS Comprender los fundamentos básicos de la programación orientada a objetos. Aplicar los paradigmas de la programación orientada a objetos para la realización de sistemas de complejidad media. Comprender los fundamentos básicos del diseño orientado a objetos. Comprender un diseño orientado a objetos para construir un sistema de complejidad media. Conocer la sintaxis del lenguaje java, así como la definición de clases, interfaces y la instanciación de objetos. Aplicar relaciones de herencia en el diseño de aplicaciones en java. Utilizar polimorfismo en el diseño de aplicaciones en java. Aplicar la gestión de errores y de excepciones en java. 6 4% 4% 26 16% 8% 8 5% 5% 8 5% 5% 22 14% 7% 12 8% 4% 10 6% 6% 10 6% 3% Utilizar paquetes estándar de java. 8 5% Utilizar colecciones para la representación de estructuras de datos. Utilizar el paquete de entrada/ salida de java. Aplicar la serialización de objetos en java. Manejo de entornos de desarrollo integrados (IDE) 26 16% 6% 8 5% 2% 6 4% 10 6% Unidades Temáticas y distribución temporal Contenidos Teóricos TEMAS Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

7 UNIDAD 1. EL PARADIGMA DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1.1. Conceptos básicos de ingeniería del software Metodologías de desarrollo del software Concepto de objeto y de clase Encapsulado y ocultación de la información Abstracción: Herencia y polimorfismo Concepto de diseño orientado a objetos. Terminología y sintaxis de definición de sistemas. Introducción a UML. UNIDAD 2. ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVA 2.1. Conceptos básicos. Entorno de desarrollo en java: Compilación y ejecución. Terminología elemental empleada en la programación en java Elementos básicos del lenguaje: Tipos primitivos, variables, sentencias, expresiones y estructuras de control. Ejemplo: Construcción de un primer programa sencillo Definición de clase en java. Variables miembro de una clase y un objeto, principales atributos y modificadores. Métodos de una clase. Paso de argumentos, métodos de clase, sobrecarga constructores e inicializadores. Creación, uso y destrucción de objetos. Acceso y visibilidad de los componentes de una clase. Moldeado, conversión de tipos primitivos. UNIDAD 3. ELEMENTOS AVANZADOS DEL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVA 3.1. Herencia. Subclases y superclases. Clases y métodos abstractos y finales. Gestión de constructores y accesibilidad. La clase Object Polimorfismo. Concepto y ejemplos. Relación entre el polimorfismo y la herencia en java. Aplicación de la herencia y el polimorfismo para la construcción de sistemas basados en objetos Interfaces, concepto y uso de interfaces en java. Herencia de interfaces Manejo de excepciones en java. Estructura jerárquica de las excepciones. Lanzamiento, captura en bloques (try-catch) y creación de nuevas excepciones. Liberación de recursos: El bloque finally. Estrategias para el control de errores en ejecución de un programa java mediante excepciones: precondiciones, poscondiciones y aserciones. Generación y procesamiento de mensajes de error Aplicación de los elementos anteriores: Herencia, polimorfismo, etc. para la construcción de sistemas basados en objetos Manejo de paquetes (packages) en java. Creación, uso y generación de aplicaciones basados en paquetes. Bibliotecas básicas de paquetes de la API de java. Ejemplo, principales clases de utilidad del paquete java.lang: Wrappers, String, etc. UNIDAD 4. ESTRUCTURAS DE DATOS EN JAVA 4.1. Gestión de la información en programación, estructuras de datos básicas: listas, pilas, colas, conjuntos y mapas. Especificación de sus interfaces y comportamiento Decisiones de implementación y uso de las estructuras básicas Manejo de colecciones en java. Paquete java.util. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

8 UNIDAD 5. GESTIÓN DE LA ENTRADA/SALIDA EN JAVA 5.1. Estructura de clases interfaces y excepciones para el manejo de la E/S en java, paquete java.io Entrada/salida de datos por el terminal Gestión de operaciones sobre ficheros Serialización de objetos. Control de la serialización: modificadores de los miembros de una clase. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

9 Contenidos Prácticos PRÁCTICAS BLOQUE I.- INTRODUCCIÓN A LOS ENTORNOS DE DESARROLLO y CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS BÁSICOS EN JAVA. 1.1 Utilización de entornos elementales para el desarrollo y ejecución de aplicaciones Java: editores de texto, JDK. 1.2 Utilización de entornos integrados de desarrollo: Eclipse. 1.3 Construcción de una aplicación solo con la clase principal. 1.4 Construcción de una aplicación con varias clases independientes o con relaciones de herencia y composición y aplicando polimorfismo. 1.5 Depuración de una aplicación por medio del entorno integrado de desarrollo. BLOQUE II.- CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE COMPLEJIDAD MEDIA EN JAVA. 2.1 Construcción de un sistema basado en un diseño con relaciones de herencia y polimorfismo. 2.2 Estructuración en paquetes de una aplicación. 2.3 Gestión de errores mediante excepciones. 2.4 Utilización de colecciones para manipular datos. 2.5 Manipulación de ficheros de texto y ficheros binarios. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

10 Calendario de actividades Este semestre, el curso se desarrolla a lo largo de 16 semanas. A continuación se adjunta la tabla general con la distribución de las diferentes actividades. PROGRAMACIÓN II CURSO 2013/2014 Semestre otoño CLASES PRESENCIALES (horas) Actividades sin profesor EVALUACIONES SEMANA FECHAS Teoria 2h Lab. Lab. Estudio Horas Pesos 1 02 sep 2 09 sep 3 16 sep 4 23 sep Unidad sep Unidad oct Unidad oct Unidad2 Unidad oct Unidad oct Unidad nov Unidad3 Unidad Entrega y evaluación del Bloque I de prácticas (15% ) nov Unidad Parcial 1 (25 %) nov Unidad nov Unidad4 Unidad dic Unidad dic Unidad dic Unidad Entrega y evaluación Examen del Bloque II prácticas ( 25% ) VACACIONES NAVIDAD ene 9 3 Parcial 2 (35%) de enero 5 TOTAL % Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

11 Actividades de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Metodología Los estudiantes deberán realizar los siguientes tipos de actividades, en el tiempo y forma que los profesores de la asignatura establezcan, destinadas a la satisfactoria consecución y evaluación de los resultados de aprendizaje: Actividades de enseñanza-aprendizaje de teoría: o Asistencia a las clases de teoría según el horario de la asignatura. Metodología: método expositivo. o Estudio de la materia impartida durante las clases de teoría. Metodología: estudio autónomo. o Realización y estudio de actividades teóricas propuestas por el profesorado. Metodología: estudio autónomo. Actividades de enseñanza-aprendizaje de laboratorio: o Asistencia a las clases de laboratorio según el horario de la asignatura. Metodologías: método expositivo y realización de prácticas. o Realización y estudio de actividades prácticas propuestas por el profesorado. Metodología: estudio autónomo y realización de prácticas. o Lectura y estudio de los enunciados de las prácticas e información proporcionada por el profesorado o buscada por los estudiantes. Metodología: estudio autónomo. o Estudio de los resultados y conclusiones obtenidas de la realización de las prácticas. Metodología: estudio autónomo. o Realización de las memorias de las prácticas. Metodología: estudio autónomo. Actividades de evaluación: o Exámenes (parciales, finales o extraordinarios). o Entrega de las memorias de las prácticas. Sistema de evaluación y calificación La evaluación continua de los alumnos se basa en la realización de dos exámenes parciales y de las entregas de cada uno de los supuestos prácticos planteados, siguiendo los siguientes criterios: Cada uno los exámenes teóricos y supuestos prácticos será un hito de evaluación que contribuirá a la calificación final de la asignatura. Un hito no realizado será evaluado con una calificación de 0 puntos. Para la superación de la asignatura será preciso alcanzar una calificación mínima de 3.5 puntos en la nota del examen del segundo parcial, en caso contrario la nota final se corresponderá con la del segundo parcial. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

12 Para la superación de la asignatura será preciso alcanzar una calificación mínima de 5.0 puntos en la nota final. Es necesario haber asistido a más del 80% de las sesiones de laboratorio presenciales y haber entregado, en las fechas solicitadas, las codificaciones de las prácticas. Como evaluación formativa y sumativa en el itinerario de evaluación continua se realizarán: Entrega y examen del Bloque I de prácticas con un peso del 15% de la calificación final. Un primer examen parcial con un peso del 25% de la calificación final. Entrega y examen del Bloque II de prácticas con un peso del 25% de la calificación final. Un segundo examen parcial con un peso del 35% en la calificación final. El alumno podrá elegir entre dos itinerarios de evaluación, excluyentes y definitivos: Itinerario de evaluación continua. Es el itinerario por defecto. Se aplicará lo anteriormente recogido. Itinerario de sólo prueba final. Los alumnos que elijan este itinerario deberán presentar, antes de transcurridas 2 semanas desde el comienzo de las clases, una solicitud por escrito en la Secretaría del Departamento DIATEL indicando la elección de este itinerario. El modelo de solicitud se encuentra en Moodle. En este itinerario no se realizará ninguna prueba de evaluación continua. Los alumnos deberán entregar los mismos supuestos prácticos que se especifiquen para el itinerario de evaluación continua y con los mismos plazos de entrega. La nota final se calculará sumando la calificación obtenida en el examen de prácticas y en el examen teórico. Para superar la asignatura el alumno deberá obtener como mínimo un 5 sobre 10 en cada uno de estos dos exámenes. Una vez elegido el itinerario de sólo prueba final, no es posible el cambio de itinerario por parte del alumno excepto por causa sobrevenida y de fuerza mayor. Examen extraordinario Para superar el examen extraordinario el alumno deberá realizar todos aquellos supuestos prácticos en los que haya alcanzado una calificación inferior a 5.0 (ya sea en el itinerario de evaluación continua o de prueba final), un examen relacionado con las prácticas realizadas durante el semestre y un examen de teoría. La nota final se calculará como un 40% de la calificación obtenida en el examen práctico y un 60% de la obtenida en el examen teórico. Para superar la asignatura el alumno deberá obtener como mínimo un 5 sobre 10 en cada uno de estos dos exámenes. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

13 En la evaluación de la asignatura se aplicará el Régimen sancionador de aplicación a la copia de prácticas y exámenes en los procesos de evaluación de las asignaturas del departamento. En el que se indica que se considerará falta grave y será sancionada con el suspenso (calificación final 0.0 puntos) de la asignatura en la convocatoria en la que se produzca el hecho a los alumnos que copien o faciliten la copia en cualquier prueba evaluable, tanto teórica como práctica, incluyendo también la copia o plagio de trabajos que sean evaluables. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

14 Recursos de enseñanza aprendizaje Programación II Material de estudio Recursos bibliográficos: [Arnold, Gosling y Holmes, 2001] Ken Arnold, James Gosling y David Holmes. El lenguaje de programación Java. Addison Wesley ª Edición. [Arnold y Gosling, 1997] Ken Arnold y James Gosling. Addison-Wesley/Domo. "El lenguaje de programación Java". Wesley Iberoamericana [Eckel, 1997] Bruce Eckel. "Hands -on Java Seminar". Presindent Mindview Inc [Eckel, 2006] Bruce Eckel. "Thinking in Java". Prentice Hall Esta información se irá completando a lo largo del cuatrimestre, especificando el capítulo on-line a revisar para cada tema. Plataforma institucional de tele-enseñanza de la Universidad Politécnica de Madrid (Moodle): La asignatura tendrá su espacio en el Moodle de Titulaciones Oficiales de la Universidad Politécnica de Madrid, al que podrán acceder los estudiantes matriculados en la misma. En este espacio se harán accesibles todas aquellas informaciones, avisos, documentos, actividades y recursos que el profesorado de la asignatura considere adecuado para el correcto desarrollo de la misma. Equipamiento En el aula de grupo se utilizarán el ordenador, el cañón de video y la pizarra. En el laboratorio los medios utilizados incluirán el cañón de vídeo y la pizarra y cada alumno dispondrá de un ordenador con el software y las herramientas necesarias para la realización de las prácticas de la asignatura. También dispondrán de acceso a Internet para acceder a Moodle o a otros sitios web de interés. Locales para trabajo no presencial Los estudiantes tendrán libre acceso a los módulos de laboratorio en las fechas y horarios que el Departamento de Ingeniería y Arquitecturas Telemáticas establezca para este curso académico. Guía de aprendizaje. Semestre otoño, Curso

Guía de aprendizaje. Semestre de primavera, curso 2013/2014

Guía de aprendizaje. Semestre de primavera, curso 2013/2014 Guía de aprendizaje Programación II Semestre de primavera, curso 2013/2014 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. Programación II

GUÍA DE APRENDIZAJE. Programación II GUÍA DE APRENDIZAJE Programación II SEMESTRE OTOÑO La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. Programación II SEMESTRE PRIMAVERA

GUÍA DE APRENDIZAJE. Programación II SEMESTRE PRIMAVERA GUÍA DE APRENDIZAJE Programación II SEMESTRE PRIMAVERA... Curso 2010/2011 INDICE Presentación... 1 Profesores y soporte... 1 Competencias y Resultados de Aprendizaje... 1 Unidades temáticas... 6 Prácticas...

Más detalles

Programación Avanzada de Aplicaciones

Programación Avanzada de Aplicaciones Guía de aprendizaje Programación Avanzada de Aplicaciones Semestre primavera, curso 2012/2013 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion II CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_59EC_595000011_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000210 - PLAN DE ESTUDIOS 59TL - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000310 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado en Ingenieria de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de

Más detalles

Guía de aprendizaje. Programación I

Guía de aprendizaje. Programación I Guía de aprendizaje Programación I Semestre primavera, curso 2012/2013 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias

Más detalles

Guía de aprendizaje. Semestre otoño, curso 2012/2013

Guía de aprendizaje. Semestre otoño, curso 2012/2013 Guía de aprendizaje Semestre otoño, curso 2012/2013 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE. Sistemas Operativos

GUÍA DE APRENDIZAJE. Sistemas Operativos GUÍA DE APRENDIZAJE QUINTO SEMESTRE La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones, incidencias no previstas ocurridas durante

Más detalles

Guía de aprendizaje. Desarrollo de Sistemas Distribuidos

Guía de aprendizaje. Desarrollo de Sistemas Distribuidos Guía de aprendizaje Desarrollo de Sistemas Distribuidos Semestre de primavera, curso 2012/2013 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas,

Más detalles

Administración de Servicios

Administración de Servicios Guía de aprendizaje Administración de Servicios Internet Semestre de otoño, curso 2013/2014 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas,

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Y CONCURRENTE Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones

Más detalles

Redes y Servicios de Telecomunicación

Redes y Servicios de Telecomunicación Guía de aprendizaje Redes y Servicios de Telecomunicación Curso de Adaptación Semestre otoño, curso 2013/2014 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595010241 - PLAN DE ESTUDIOS 59TL - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

DESARROLLO DE SOFTWARE

DESARROLLO DE SOFTWARE DESARROLLO DE SOFTWARE Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/12 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 590000 Titulación en la que

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000010 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Programación Orientada a Objetos Módulo: M1: Formación Básica Departamento: Deporte e Informática

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000243 - PLAN DE ESTUDIOS 61IW - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Programación. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Programación. M8. Redes y Servicios. Ingeniería de Sistemas Telemáticos.

Programación. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Programación. M8. Redes y Servicios. Ingeniería de Sistemas Telemáticos. Programación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Programación M8. Redes y Servicios Ingeniería de Sistemas Telemáticos Créditos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas operativos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas operativos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_59EC_595000026_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000306 - PLAN DE ESTUDIOS 61CI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000232 - PLAN DE ESTUDIOS 59TL - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

PROGRAMACIÇON II. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Programación II. Programación. Obligatoria. Graduado en Informática

PROGRAMACIÇON II. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Programación II. Programación. Obligatoria. Graduado en Informática PROGRAMACIÇON II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Programación II Programación DLSIIS Créditos ECTS 6 Carácter Obligatoria

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Geodesia y Cartografia ASIGNATURA 125000408 - PLAN DE ESTUDIOS 12TG - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Aplicaciones Telemáticas

Aplicaciones Telemáticas Guía de aprendizaje Aplicaciones Telemáticas Avanzadas Semestre primavera, curso 2013/2014 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Geodesia y Cartografia ASIGNATURA 125008510 - PLAN DE ESTUDIOS 12GM - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Métodos de Programación

Métodos de Programación Presentación de la asignatura: Métodos de Programación Curso 2012-2013 Página web: http://www.ctr.unican.es/asignaturas/met_prog Métodos de Programación feb-2013 1 Profesores Mario Aldea Rivas (mario.aldea@unican.es)

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL INFORMATICS AND COMMUNICATIONS Código UPM: 565000166 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 7,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL INFORMATICS AND COMMUNICATIONS Código UPM: 565000166 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 7,5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA IMPARTIDA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000315 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado En Ingenieria De Sistemas De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º

Grado en Ingeniería Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º PROGRAMACIÓN Grado en Ingeniería Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PROGRAMACION Código: 780005

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamentos de Programación II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamentos de Programación II" Grupo: Grupo 1(934522) Titulacion: Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Ingeniería Informática ( Obligatoria ) Grado en Matemáticas ( Optativa ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G27 - Métodos de Programación Curso Académico 203-204 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Metodología de la Programación Código de asignatura: 40151106 Plan: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Año académico: 2017-18

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS DESARROLLO DE SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA (463) Plan 463 45204 Periodo de impartición 1

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO 2008/2009. Asignatura: Metodología y Técnicas de Programación II Código: IIN108

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO 2008/2009. Asignatura: Metodología y Técnicas de Programación II Código: IIN108 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO 2008/2009 Asignatura: Metodología y Técnicas de Programación II Código: IIN108 Asignatura: IIN108 Metodología y Técnicas de Programación II Formación: Básica Créditos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Hardware para internet de las cosas (iot) CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_59EC_595010048_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

Guía de aprendizaje. Redes de comunicaciones móviles

Guía de aprendizaje. Redes de comunicaciones móviles Guía de aprendizaje Redes de comunicaciones móviles Semestre otoño, curso 2013/2014 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas, omisiones,

Más detalles

Redes de Ordenadores. Guía de aprendizaje

Redes de Ordenadores. Guía de aprendizaje Redes de Ordenadores Guía de aprendizaje Semestre de Primavera Curso 2010/2011 1. COMPETENCIAS Las competencias en las que incide esta asignatura, dentro del conjunto de las definidas para las cuatro titulaciones

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Datos Descriptivos TITULACIÓN: CENTROS IMPLICADOS: GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE E.U. DE INFORMATICA CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia

Universidad Salesiana de Bolivia Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas I DATOS DE IDENTIFICACIÓN PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2015 INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidad Salesiana de Bolivia RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelian

Más detalles

Guía docente PROGRAMACIÓN I CURSO 1 SEMESTRE 1 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO ESCUELA

Guía docente PROGRAMACIÓN I CURSO 1 SEMESTRE 1 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO ESCUELA Guía docente PROGRAMACIÓN I CURSO 1 SEMESTRE 1 GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL CURSO 2017-2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.1. ASIGNATURA

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE ITIG PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

FICHA DE ASIGNATURAS DE ITIG PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA FICHA DE ASIGNATURAS DE ITIG PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estructuras de Datos y de la Información CÓDIGO:

Más detalles

Laboratorio de Tecnología de Objetos

Laboratorio de Tecnología de Objetos Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación E.T.S.I. Informática Universidad de Málaga http://www.lcc.uma.es/~lto Laboratorio de Tecnología de Objetos Juan Miguel Molina Bravo E-mail: jmmb@lcc.uma.es

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G40 - Programación Grado en Física Curso Académico 2016-2017 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Física Tipología Obligatoria. Curso 1 y Curso Centro Módulo

Más detalles

SONIDO E IMAGEN. Programación I y II. Curso 1 o Grupo A Aula UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I.

SONIDO E IMAGEN. Programación I y II. Curso 1 o Grupo A Aula UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Dpto. Lenguajes y CC. Computación E.T.S.I. Telecomunicación SONIDO E IMAGEN Programación I y II Curso 1 o Grupo A Aula 2.0.2 Curso 1 o Grupo A Aula 2.0.2 0 Programación I y II: SONIDO

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE GUÍA DE APRENDIZAJE PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE DATOS DESCRIPTIVOS CENTRO RESPONSABLE E.T.S.I.S.I. MATERIA: PROGRAMACIÓN ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000126 - PLAN DE ESTUDIOS 10MI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Programación. Programa de la asignatura

Programación. Programa de la asignatura Programación Grado en Física Grado en Matemáticas Programa de la asignatura Página Web: http://www.istr.unican.es/asignaturas/prog_fis_mat Curso 2016-2017 www.istr.unican.es Michael González Harbour, 3/feb/17

Más detalles

MOO - Metodología y Programación Orientada a Objetos

MOO - Metodología y Programación Orientada a Objetos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 701 - AC - Departamento de Arquitectura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Tecnicatura universitaria en programación de sistemas Materia: Programación III Curso: 2 año Curso lectivo:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000016 - PLAN DE ESTUDIOS 61IC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000019 - PLAN DE ESTUDIOS 10II - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microprocesadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microprocesadores. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Microprocesadores CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_59EC_595000021_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion orientada a objetos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Programacion orientada a objetos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Programacion orientada a objetos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_61CI_615000306_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II

GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CÁLCULO II 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Cálculo II Tipo de asignatura: Básica Créditos ECTS: 6 Departamento: Matemática Aplicada a la Ingeniería

Más detalles

Departamento de Sistemas Electrónicos y de control. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid

Departamento de Sistemas Electrónicos y de control. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Sistemas Electrónicos y de control Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Microprocesadores Ficha Técnica Curso 2010 2011. Semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000554 - PLAN DE ESTUDIOS 61SI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: COMPUTERS AND PROGRAMMING Código UPM: 565000324 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TIPO: OBLIGATORIA

Más detalles

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas... GUIA DE LA ASIGNATURA: Programación Orientada a Objetos - POO Edición Curso (2017-2018) 1. Datos Descriptivos... 2 2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura.... 2 3. Competencias

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000316 - PLAN DE ESTUDIOS 59SC - Grado En Ingenieria De Sistemas De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del software I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del software I. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria del software I CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_10II_105000023_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000005 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000215 - PLAN DE ESTUDIOS 59TL - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000005 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Diseño Industrial ASIGNATURA 565000173 - PLAN DE ESTUDIOS 56IA - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000016 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 105000130 - PLAN DE ESTUDIOS 10MI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595010243 - PLAN DE ESTUDIOS 59TL - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

ALED: ALgoritmos y Estructuras de Datos

ALED: ALgoritmos y Estructuras de Datos ALED: ALgoritmos y Estructuras de Datos Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Algoritmos y Estructuras de Datos Computación Departamento

Más detalles

Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá 2013/2014 3º Curso 5º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá 2013/2014 3º Curso 5º Cuatrimestre Programación Avanzada Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá 2013/2014 3º Curso 5º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Programación Avanzada Código: 380001 Titulación en la

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación. 2. Competencias Implementar aplicaciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación. 2. Competencias Implementar

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS TERCER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: INDUSTRIAL COMPUTER SYSTEMS Código UPM: 565000173 MATERIA: INFORMÁTICA INDUSTRIAL CRÉDITOS ECTS: 7.5 CARÁCTER: MATERIA DE TECNOLOGÍA ESPECÍFICA

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Ingeniería Informática Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Programación y Estructura de Datos Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura:

Más detalles

1. Coordinadores. 2. Objetivos del programa de la asignatura: 3. Contenido: GRADO EN INGENIERÍA DE LA SALUD FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN

1. Coordinadores. 2. Objetivos del programa de la asignatura: 3. Contenido: GRADO EN INGENIERÍA DE LA SALUD FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN GRADO EN INGENIERÍA DE LA SALUD FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 1. Coordinadores Juan Falgueras Cano (Universidad de Málaga) José C. Riquelme Santos (Universidad de Sevilla) 2. Objetivos del programa de la

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Sistemas de ASIGNATURA 595000028 - PLAN DE ESTUDIOS 59EC - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2011/2012 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Fundamentos Científicos del Currículum de Informática en Enseñanza Denominación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: COMPUTERS AND PROGRAMMING Código UPM: 565000524 MATERIA: CRÉDITOS ECTS: 6 CARÁCTER: BÁSICA TITULACIÓN: GRADUADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Más detalles

Programación I. Programa de la asignatura

Programación I. Programa de la asignatura Programación I Programa de la asignatura Página Web: http://www.ctr.unican.es/asignaturas/programacion1 Curso 2009-2010 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS, Michael González Harbour y José Luis Montaña 1 4 Profesores

Más detalles

Traductores de Lenguajes

Traductores de Lenguajes Traductores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Traductores de Lenguajes Optatividad LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

Programación Orientada a Objetos GUÍA DOCENTE Curso

Programación Orientada a Objetos GUÍA DOCENTE Curso Programación Orientada a Objetos GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado en Matemáticas 701G Asignatura: Programación Orientada a Objetos 701206012 Materia: Módulo: M2 Informática Carácter: Obligatorio

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 615000536 - PLAN DE ESTUDIOS 61CI - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS ENTORNO DE SOFTWARE COMUNES A LA INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 46914 Periodo de

Más detalles

Administración de Redes y

Administración de Redes y Guía de aprendizaje Administración de Redes y Sistemas Semestre de otoño, curso 2014/2015 La información contenida en esta guía es orientativa y por tanto es susceptible de modificación debido a erratas,

Más detalles

Traductores de Lenguajes

Traductores de Lenguajes Traductores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Traductores de Lenguajes Programación LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE SOFTWARE ENTORNO SOFTWARE Módulo Titulación Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS Plan

Más detalles