ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE URBANISMO Y VIVIENDA ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 14 DE NOVIEMBRE DE 2006

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE URBANISMO Y VIVIENDA ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 14 DE NOVIEMBRE DE 2006"

Transcripción

1 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE URBANISMO Y VIVIENDA ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 14 DE NOVIEMBRE DE 2006 HIRIGINTZA ETA ETXEBIZITZA BATZORDEAK 2006KO AZAROAREN 14AN EGINDAKO OHIKO BILKURAREN AKTA ASISTENTES / PARTAIDEAK: PRESIDENTE / BATZORDEBURUA: D. Juan Carlos Alonso Ramírez de la Peciña jauna (PSE-EE) VOCALES / BATZORDEKIDEAK: D. Jorge Ibarrondo Bajo jauna (PP) D.ª Idoia Garmendia Tellería andrea (PP) D.ª Marian Castellanos Sánchez andrea (PP) D. Mikel Martínez Martínez de Lizarduy jauna (EAJ-PNV) D.ª Arantza Zenarrutzabeitia Beldarrain andrea (EAJ-PNV) D. Unai Grajales Rodríguez jauna (EAJ-PNV) D. Peio López de Munain López de Luzuriaga jauna (PSE-EE) D. Joaquín Esteban Sánchez jauna (PSE-EE) D. José Navas Amores jauna (EB-IU) D. Antxon Belakortu Preciado jauna (EA) SECRETARIO / IDAZKARIA: D. Eusebio-Martín Macho Pérez jauna COMPARECIENTE / AGERTUTAKOA Excmo. Sr. Alcalde. TÉCNICOS / TEKNIKARIAK D. Antón Sáenz de Santa María Muniategui jauna, Director del Departamento de Urbanismo. D. Alfredo Piris, Gerente de Ensanche 21 OTROS / BESTEAK D.ª Paz Trapote, Oficina del Síndico En la Casa Consistorial, a las 09:09 del día 14 de noviembre de 2006, en sesión ordinaria. Udaletxean, bi mila eta seiko azaroaren 14an, goizeko 09:09an, ohiko bilkuran.

2 Se hacen constar las siguientes incidencias: - El Sr. Aránguiz (PP) se incorpora a las 09:10. - El Sr. López de Munain (PSE- EE) a las 09:11 toma la Presidencia de la Comisión con el asentimiento unánime de los grupos. - El Sr. Maroto (PP) entra a las 09:14 y sale la Sra. Castellanos (PP). - El Sr. Grajales (EAJ-PNV) sale a las 09:18 y entra a las 09:26. - La Sra. Garmendia (PP) sale a las 10:00. - El Sr. Grajales (EAJ-PNV) sale a las 10:05. - La Sra. Garmendia (PP) entra a las 10:07. - El Sr. Navas (EB-IU) sale a las 10:16. - El Sr. Grajales (EAJ-PNV) entra a las 10:32. - El Sr. Aránguiz (PP) entra a las 10:45 y sale a las 11:08. - Se produce un receso a las 11:25. - Se reinicia la Comisión a las 11:58 con los siguientes asistentes: - Presidente: Sr. Alonso (PSE- EE). - PP: Sr. Ibarrondo y Sra. Garmendia. - EAJ-PNV: Sr. Martínez, Sra. Zenarrutzabeitia y Sr. Grajales. - EA: Sr. Belakortu - Director del Departamento de Urbanismo y Vivienda. - El Sr. Echevarría (PP) y la Sra. Castellanos (PP) se incorporan a las 12:25. - La Sra. Garmendia (PP) y la Sra. Castellanos (PP) salen a las 12:58. - El Sr. Echevarría (PP) y el Sr. Grajales (EAJ-PNV) salen a las 12:59. Gertakari hauen berri ematen da: - 09:10ean Aránguiz jauna (PP) sartu da. - 09:11n López de Munain jaunak (PSE-EE) hartu du Batzordearen burutza, talde guztien onespenaz. - 09:14an Maroto jauna (PP) sartu da eta Castellanos andrea (PP) irten da. - 09:18an Grajales jauna (EAJ-PNV) irten eta 09:26 itzuli da. - 10:00etan Garmendia andrea (PP) irten da. - 10:05ean Grajales jauna (EAJ-PNV) irten da. - 10:07an Garmendia andrea (PP) sartu da. - 10:16an Navas jauna (EB-IU) irten da. - 10:32an Grajales jauna (EAJ-PNV) sartu da. - 10:45ean Aránguiz jauna (PP) irten eta 11:08an itzuli da. - 11:25ean atsedenaldia egin da. - 11:58an berriro ekin zaio bilkurari, honako hauekin: - Batzordeburua: Alonso jauna (PSE-EE). - PP: Maroto jauna, Ibarrondo jauna eta Garmendia andrea. - EAJ-PNV: Martínez jauna, Zenarrutzabeitia andrea eta Grajales jauna. - EA: Belakortu jauna. - Hirigintza eta Etxebizitza Saileko zuzendaria. - 12:25ean Echevarría jauna (PP) eta Castellanos andrea (PP) sartu dira. - 12:58an Garmendia andrea (PP) eta Castellanos andrea (PP) irten dira. - 12:59an Echevarría jauna (PP) eta Grajales jauna (EAJ-PNV) irten dira. -2-

3 Nº 1 ASUNTO: 1. GAIA: LECTURA Y APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LA SESIONES CELEBRADAS LOS DÍAS 18 DE JULIO Y 12 DE SEPTIEMBRE DE KO UZTAILAREN 18AN ETA IRAILAREN 12AN EGINDAKO BILKUREN AKTAK IRAKURRI ETA ONESTEA. Se aprueban por asentimiento unánime. FUERA DEL ORDEN DEL DÍA ASUNTO: COMPARECENCIA EXTRAORDINARIA Y URGENTE DEL SR. ALCALDE, SOLICITADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 2006 POR LOS GRUPOS MUNICIPALES EAJ-PNV, PSE- EE Y EB-IU, PARA INFORMAR SOBRE LA CONCESIÓN DE UNA LICENCIA DE OBRAS A LA EMPRESA FCC. GAI ZERRENDATIK KANPO GAIA: APARTEKO ETA PRESAZKO BILKURA ALKATEAREN APARTEKO ETA PRESAZKO AGERRALDIA, 2006KO AZAROAREN 13AN EAJ-PNV, PSE-EE ETA EB-IU UDAL TALDEEK ESKATUA, FCC ENPRESARI OBRA LIZENTZIA BAT EMATEARI BURUZ INFORMA DEZAN. Se somete a votación la urgencia del asunto, que resulta aprobada con los siguientes votos: A FAVOR: EAJ-PNV, PSE-EE, EB-IU y EA. ABSTENCIÓN: PP El Sr. Navas (EB-IU) destaca la denuncia existente sobre este asunto por el Grupo Eusko Alkartasuna, lo que ha motivado la petición de comparecencia. Recuerda que FCC inició las obras de su instalación para el suministro de gas a los camiones del servicio de limpieza sin las preceptivas licencias municipales de obras ni de actividad. Por ello, tras la inspección municipal de las indicadas obras se procedió a su paralización inmediata. Añade que el acta de paralización por parte de la Policía Local es de fecha 4 de octubre y al día siguiente, día 5, FCC presentó los documentos relativos a la licencia urbanística. -3-

4 Destaca que, el mismo día de paralización de las obras, el Sr. Ibarrondo (PP) firmó la licencia para la construcción del indicado edificio. Añade que a su Grupo le choca que el gobierno municipal haya concedido de una manera tan rápida y repentina, una licencia cuya documentación requiere de un estudio por parte de los técnicos municipales, y que no se haya abierto ningún expediente sancionador contra la empresa indicada. Añade que cualquier tipo de actividad requiere la correspondiente licencia, que es preceptiva antes de la de obras, y pide que el Sr. Alcalde explique este asunto. El Sr. Alonso (PSE-EE) señala que el asunto de que se trata requiere luz y taquígrafos, y que el Alcalde ha de ser el primer interesado en aclararlo. Pide al Sr. Alcalde que no haga alardes de credibilidad, ya que se trata de una cuestión de credibilidad de la institución, por lo que es importante clarificar si la actuación producida se ajusta a la ley. El Sr. Martínez (EAJ-PNV) señala que se está dando una situación que ocupa y preocupa a su Grupo. Añade que las explicaciones dadas por el Alcalde no han sido sobre lo que ha pasado en torno a la concesión de la licencia de obras, sino que ha dado otros argumentos y, por ello, su grupo se ha sentido en la obligación de requerir la comparecencia del Sr. Alcalde, ya que tiene la sensación de que éste está asumiendo la defensa del Concejal Delegado de Urbanismo. En cuanto a las declaraciones realizadas en rueda de prensa por el Sr. Alcalde sobre este asunto y contra la oposición, recuerda que ésta está realizando su labor de fiscalización de la actuación del gobierno. El Sr. Alcalde reconoce que cuando se solicitó su comparecencia, el asunto le traía enfadado porque es especialmente grave, ya que puede sentar un precedente también grave en la actividad política del Ayuntamiento. Por ello, en rueda de prensa realizó acusaciones muy concretas contra un concejal determinado. Añade que en el ejercicio de la actividad política también hay un código deontológico y no vale todo. Recuerda la existencia del derecho al honor que no puede ser denostado de forma gratuita, señalando que hay líneas que no se deben cruzar. -4-

5 Respecto a la concesión de la licencia, señala que el 15 de junio del 2006 FCC, adjudicatario del servicio de recogida de residuos y limpieza de la ciudad, solicitó la licencia de actividad para el parque de maquinaria de vehículos de recogida de residuos sólidos de Agirrelanda. El 20 de junio del mismo año, la concesionaria solicitó la licencia de movimiento de tierras para adecuación de dichas instalaciones. El 22 de junio el Concejal Delegado de Urbanismo concedió la licencia de obras para los trabajos previos, consolidación de obras, movimiento de tierras y excavación. Y recuerda que no sólo había que adecuar las instalaciones sino también construir otras nuevas ya que los nuevos vehículos funcionan con gas natural. El 31 de julio de 2006, FCC solicitó licencia de obra para la remodelación de las instalaciones indicadas. El 8 de septiembre, se emite providencia requiriendo documentación complementaria. El 28 de septiembre del mismo año, se emite resolución de paralización de obras ya que se estaban ejecutando más allá de la licencia concedida. El 3 de octubre FCC presentó la documentación complementaria y el 4 de octubre el Concejal Delegado de Urbanismo emite resolución concediendo licencia de ejecución de obras. Resalta que ésa es la manera habitual de funcionar del Ayuntamiento de Vitoria, ya que si no se concediera licencia de obras para trabajos previos, consolidación de terrenos, excavaciones y movimiento de tierras, la actividad constructora se demoraría muchísimo. Añade que, con carácter previo a la concesión de la licencia de obras, se habían emitido informes favorables a la concesión de la licencia de actividad solicitada. Así, el 20 de junio se emitió informe del Servicio de Inspección del Departamento de Medio Ambiente; el 2 de junio, se emitió informe sobre el cumplimiento del Plan General del Ordenación Urbana; el 16 de julio, se emitió informe del Departamento de Medio Ambiente sobre vertidos y residuos de acuerdo con las ordenanzas municipales; el 8 de agosto se emitió informe del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, y el 12 de agosto un informe acústico de actividades del Departamento de Medio Ambiente. De todo ello se deduce que la actividad del parque de maquinaria de vehículos de recogida de residuos sólidos de limpieza, se encuentra emplazada de conformidad con las ordenanzas municipales, con los planes urbanísticos vigentes, y con lo dispuesto en la Ley de Medio Ambiente del País Vasco. Reitera que todos esos informes municipales obran en el expediente con carácter previo a la concesión de la licencia de obras, y -5-

6 añade que, desde el punto de vista del Ayuntamiento, todos los informes son favorables a la concesión de la licencia de actividad. Añade que la concesión de dicha licencia depende del informe del Departamento de Industria, que puede o no introducir medidas correctoras, y señala que todavía no se ha dado el caso de un informe desfavorable de dicho Departamento en contra de los servicios técnicos municipales. Añade que en Vitoria hay una preocupación por la larga tramitación de las licencias de actividad, que dependen no sólo de los informes municipales sino de instituciones ajenas al Ayuntamiento. Por ello, se viene trabajando hace tiempo a fin de dinamizar la concesión de las licencias. Así, se está mejorando la eficiencia en los trámites que dependen de los departamentos municipales y se están buscando fórmulas para no demorar la concesión de la licencia de obras como consecuencia de la tramitación de la licencia de actividad. Añade que en este asunto se han realizado críticas graves que no sólo afectan a un concejal o a un gobierno, sino a la calidad de trabajo de la administración, lo que no puede tolerar de ninguna manera. Dice que la administración municipal es ejemplar y, por ello, califica de intolerable que permanentemente se traslade una imagen de arbitrariedad y de que aquélla no sigue los procedimientos y las normas a que está obligada. Destaca que el Ayuntamiento de Vitoria trabaja en red con otros municipios, especialmente de la Comunidad Autónoma Vasca, y analizan sus prácticas en distintas cuestiones. Dice que en Bilbao, Baracaldo e Irún la licencia de obras se concede previamente a la de actividad, basándose en el principio de autonomía municipal de la Ley 27/1983 de Territorios Históricos, en las competencias que otorga la ley en materia de concesión de licencias y en virtud de los principios de cooperación entre administraciones públicas, eficiencia y servicio al ciudadano recogidos en la Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Añade que, en esas tres ciudades que ha señalado y en otros municipios de la Comunidad Autónoma Vasca, una vez comprobada la viabilidad urbanística de los proyectos, se concede la licencia de obras mientras se tramita la de actividad, y añade que ello es conforme a derecho, aunque reconoce que el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz no ha seguido como principio general la concesión de la licencia de obras antes que la de actividad. -6-

7 Añade que se han estudiado otras posibilidades y, así, el artículo 62 de la Ley 3/1998 de Medio Ambiente, permite al gobierno de la Comunidad Autónoma o a los órganos forales correspondientes, delegar en el Ayuntamiento que cuente con los servicios adecuados la emisión de informes sobre la imposición de medidas correctoras en las actividades que se determinen. Añade que actualmente ese trámite no depende del Ayuntamiento, y tal vez interese esa delegación para una mayor agilidad en la concesión de la licencia de actividad. Dice que, en el caso de que se trata, ha prevalecido el servicio de interés público y se ha utilizado la autonomía y competencia municipales para conceder la licencia de obra. Destaca que hay numerosa jurisprudencia que avala que la licencia de obra es independiente de la de actividad, aunque la primera se conceda posteriormente a la de actividad para evitar perjuicios a los interesados en caso de que se denegara ésta. Señala que se está celebrando un seminario en el I.V.A.P específicamente para hablar de esta cuestión. Así, se está realizando un curso sobre licencias urbanísticas y clasificadas, y añade que, en las conclusiones de ese curso se señala respecto al alcance en la prioridad de las licencias establecidas en el artículo 22-3 del Reglamento de Servicios, que es el artículo que se le acusa de incumplir, que dicha prioridad es relativa. Señala que en esas conclusiones se indica que la aplicación jurisprudencial del precepto señalado ha invertido el orden literal, y añade que el Tribunal Supremo dice que lo que exige el Reglamento de Servicios es analizar la legalidad del uso antes de autorizar la licencia de obra, y sitúa la licencia de apertura al final de proceso autorizatorio. Añade que esto es lo que ha hecho el Ayuntamiento y destaca que es jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo que la pura alteración del orden cronológico del otorgamiento de las licencias de actividad y de obras no constituye por sí misma motivo de anulación. Añade que el Tribunal Supremo establece que la precedencia de la licencia de actividad señalada en el artículo 22,3 del Reglamento de Servicios persigue evitar al solicitante de la misma el coste de obras e instalaciones que no podría utilizar, por tanto, ello sigue un principio de prudencia y de cautela evitando consecuencias antieconómicas.desde la perspectiva de la administración se evita una posible e hipotética responsabilidad de la misma. -7-

8 Añade que el Tribunal Supremo también dice que el otorgamiento de licencia de obras con carácter previo a la de actividad no se considera relevante cuando los intereses a salvaguardar ya se encontraban protegidos, y esa protección resultaba innecesaria. Dice que, en el caso de que se trata, una vez otorgados todos los informes preceptivos para la licencia de actividad, que además son favorables a la actividad y a las instalaciones de que se trata, y vistas en el proyecto presentado, se entiende que no se va incurrir en ninguno de esos supuestos y, por tanto, también se entiende que se puede conceder la licencia de actividad. Añade que la pronta ejecución de la obra civil beneficia directamente a la ciudad y protege el interés público. Señala que se ha actuado correctamente, conociendo el derecho y la jurisprudencia, y de acuerdo al principio de cautela. Añade que no habría permitido levantar el edificio si no hubiesen existido informes favorables a la actividad que se va a desarrollar en el mismo. Resalta la obligación del equipo de gobierno de cumplir las normas y recuerda que la administración municipal cuenta con personas formadas para la concesión de licencias. También recuerda que es obligación del gobierno y de la administración municipal que las actividades estén reguladas, e informa que durante 30 años CESPA desarrolló su trabajo sin licencia de actividad, y con motivo de la renovación de la contrata del servicio de limpieza le pareció que esa situación era inaceptable, y por ello han exigido al nuevo concesionario el camino que marca la ley, y que las actividades que se desarrollen en el parque señalado sean conforme a la misma. Recuerda también que el Fernando Buesa Arena recibió la licencia de actividad el día de su inauguración, y añade que defenderá que dicha actuación se hizo correctamente y que habría habido informes favorables. Añade que está legalizando la situación de los centros cívicos de la ciudad porque ninguno de ellos tenía licencia de actividad. Dicee que hubo dudas en su momento sobre si tenía que tener licencia de actividad un edificio del Ayuntamiento, y añade que al equipo de gobierno le parece que todas las actividades requieren de licencia. Señala que no es grave que tenga que venir a explicar cómo funciona el Ayuntamiento y cómo se concede una licencia, y que los funcionarios públicos siguen la ley, sino que lo grave es que la semana -8-

9 anterior a la comisión un concejal del Ayuntamiento se haya excedido del código deontológico en lo relativo al respeto debido a un compañero de la Corporación. Recuerda al Sr. Belakortu (EA) la definición de los delitos de calumnia e injuria de acuerdo con lo que señala el Código Penal vigente, y añade que esas definiciones que recogen los artículos 205 y 208 del Código Penal describen las actividades que ha desarrollado el Sr. Belakortu (EA) a lo largo de la última semana. Achaca al Sr. Belakortu (EA) que ha actuado con temerario desprecio hacia la verdad, como señala el artículo 205 indicado, ya que éste dijo sin averiguar el asunto que el Concejal Delegado de Urbanismo había prevaricado y tenía que dimitir, amenazando con una querella. Sin embargo, ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo, pero acusa al Sr. Belakortu (EA) de que ya tiene el titular en la prensa. Añade que ello le parece verdaderamente grave y que sobre esa cuestión se debe hacer una reflexión serena, ya que en política no vale todo. Señala que no está dispuesto a tolerar que la vida municipal discurra por esos derroteros y que los concejales son antes personas y tienen derecho a la buena fama, a la dignidad y al honor. Asume que alguien pueda decir que las cosas se podrían haber hecho de otra manera, y dice al Sr. Belakortu (EA) que si éste no está en condiciones de pedir disculpas el día de la sesión de la Comisión, quien tiene que dimitir es el propio Sr. Belakortu (EA). El Sr. Navas (EB-IU) recuerda que él es un damnificado del derecho al honor, a la dignidad y al buen nombre, ya que se le acusó por el equipo de gobierno de inculcar ese derecho y, sin embargo, los tribunales le dieron la razón. En cuanto a la preocupación mostrada por el Sr. Alcalde de cómo va el debate político en la ciudad, dice que éste debería buscar a qué obedecen esas cuestiones ya que, en su opinión, cada actitud de tensión en el Ayuntamiento viene acompañada de una provocación del equipo de gobierno. Señala que la oposición en Vitoria Gasteiz se ha portado como nunca lo ha hecho el Partido Popular en el resto de las capitales vascas, por lo que quiere poner en valor el comportamiento de esa oposición. -9-

10 Añade que no ha encontrado en la licencia de movimiento de tierras, en el expediente de que se trata, los preceptivos informes técnicos y jurídicos, que deben acompañarla, y pide al Sr. Alcalde que diga si esa licencia que ha señalado tiene esos informes. Recuerda que es una constante que se otorguen licencias de movimiento de tierras sin dichos informes, lo que es nulo de pleno derecho, y además segregándolas del proyecto de construcción. Pregunta cuánto tiempo estuvieron las obras paradas por el decreto de paralización de las mismas, hasta que el Sr. Ibarrondo (PP) concedió la licencia de obras. Destaca que cada uno de los párrafos de la resolución de concesión de licencia de obras a FCC podría servir para conceder cualquier otra licencia de obras. Pregunta qué proyecto ha tenido que presentar FCC que no se le propone ninguna medida correctora, y añade que ésa es la preocupación del Grupo Ezker Batua: que se están dando las cosas como se están dando, siempre comprendiendo a los agentes sociales del mundo inmobiliario. Pide el informe técnico y jurídico de la licencia de obras y recuerda el documento del Departamento de Urbanismo sobre planificación de trabajos para el 2005, donde se recogía como objetivo estratégico mejorar las relaciones con los agentes sociales del mundo del urbanismo e inmobiliario. Añade que en dicho documento no se dejaba muy bien a los funcionarios municipales y pide al Sr. Alcalde que pase por el Departamento de Urbanismo para que compruebe el nivel de satisfacción de los funcionarios del Departamento con el equipo de gobierno. Señala que cada vez que oye en el Departamento de Urbanismo acerca de agilizar el desarrollo de los proyectos urbanísticos se tienta la ropa, porque ello siempre conlleva retrasar la presentación de algún documento preceptivo. Añade que el código deontológico de Ezker Batua es la tolerancia cero contra la erosión de la ley, esto es, la defensa del interés público por encima de todo lo demás, lo no es incompatible con los derechos legítimos de los agentes privados. Muestra su preocupación por el hecho de que se generalicen distintas situaciones en que no ha habido licencia de actividad, y añade que quisiera que saliese de la comparecencia del Sr. Alcalde que todos van a disponer de la misma jurisprudencia respecto a la concesión de las licencias de actividad. -10-

11 Insta al Sr. Alcalde a que publicite que en el Ayuntamiento de Vitoria la licencia de actividad no es preceptiva previa a la de obras, para que así todo el mundo conozca sus derechos en este asunto. Muestra su preocupación por el buen nombre de la ciudad y del Ayuntamiento, y por el hecho de que el Departamento de Urbanismo defiende los intereses de los agentes inmobiliarios. Añade que luego habrá licencia de obras que legalice la del movimiento de tierras que era ilegal, y pide un camino de mayor seguridad jurídica en estas cuestiones. El Sr. Alcalde discrepa de la intervención realizada por el Sr. Navas (EB-IU). Señala que la ignorancia del Derecho no exime de su cumplimiento ni de su respeto, y lamenta que haya alguien a quien, le diga lo que le diga, sea inútil. Añade que no quiere volver a oír hablar al Sr. Navas (EB-IU) del mal nombre de la ciudad y recuerda que el Ayuntamiento le ha acogido con los brazos abiertos. A continuación, lamenta que el Sr. Navas haya salido de la Comisión ante sus palabras y señala que quería dialogar en la Comisión con el representante de EB aunque parece que es difícil. El Sr. Alonso (PSE-EE) dice que comparte que no todo vale en política y la existencia del código deontológico al que se ha referido el Sr. Alcalde. También comparte que una cosa es la pasión en la defensa de las cuestiones municipales y otra la judicialización de la política. Por ello, entiende que no se puede amenazar con llevar a la cárcel al adversario político, y añade que cree que en respuesta a una actitud tabernaria no se puede decir tú más. Así, señala que se ha imputado un delito y el Alcalde ha respondido imputando dos. Añade que, cuando se dan garantías jurídicas de que se han hecho las cosas correctamente sobran esas imputaciones que descalifican a quien las hace y tampoco es necesario recordar pasadas responsabilidades políticas. Señala que el Sr. Alcalde ha dado argumentos sólidos y con ello era suficiente. -11-

12 Añade que el Grupo Socialista se ha molestado en preguntar por qué la licencia de actividad precedía a la de obras y se le ha señalado que se podía incurrir en derechos indemnizatorios y que, en ocasiones, se puede modificar ese tracto lógico. Dice que la denuncia política sobre esta cuestión puede tener cierta razón, pero no hay que sacarla de ahí. Añade que el asunto es tan sencillo como que los servicios jurídicos del Ayuntamiento elaboren un informe jurídico que deje meridianamente claro lo que a día de la Comisión para el Grupo Socialista ya está claro. Señala que la comparecencia del Sr. Alcalde la han pedido tres grupos que no han acusado al Concejal de Urbanismo de haber cometido prevaricación. Añade que la han pedido para saber si la actuación de que se trata tiene garantías suficientes. Reitera que, en su opinión, eso se sustanciaba con un simple informe jurídico. Concluye que tiene la convicción de que la actuación del Concejal Delegado de Urbanismo ha sido oportuna, pero añade que la comparecencia del Alcalde, en su opinión, ha sido poco edificante. El Sr. Alcalde señala que su intervención ha sido vehemente, porque la cuestión de que se trata les ha enfadado mucho. Añade que estas cuestiones son muy complicadas de explicar en la calle, y, dados los tiempos que corren, a veces hay una especie de presunción de culpabilidad. Reitera que la alteración del tracto de concesión de las licencias de que se trata es perfectamente posible, y está amparada por jurisprudencia asentada. Recuerda que los actos administrativos tienen presunción de legalidad, y que muchos son recurridos en los tribunales, que pueden determinar que son incorrectos. Añade que cada uno de los pasos que se han dado en este asunto está informado, y la motivación de las correspondientes resoluciones invocan las normas en que se amparan. Informa de que el Ayuntamiento ha tramitado en el licencias de edificación, licencias de obras menores y expedientes de disciplina urbanística, por lo que es posible que algunas de ellas den lugar a litigios. -12-

13 Dice que no se puede vivir bajo sospecha permanentemente y señala que, aunque el Ayuntamiento también pierde en los tribunales, en este caso cree que ha actuado de forma correcta y consciente. Recuerda que la obra de que se trata es para desarrollar una concesión relativa a una actividad pública. Añade que la regla general del Ayuntamiento es otorgar primero la licencia de actividad y luego la de obras, pero añade que la casuística puede ser variada en función de las diversas circunstancias que concurran en los distintos casos. Reitera que en el congreso mencionado sobre licencias urbanísticas y actividades clasificadas se ha abordado ésta reflexión, al igual que en el Ayuntamiento. Añade que no tiene ninguna duda de la legalidad de los ejemplos que ha puesto en su primera intervención. Señala que ha leído la definición de injuria y calumnia pero no ha imputado al Sr. Belakortu (EA) el dolo, la intención que requieren dichos delitos, pero añade que, como mínimo, la actuación de éste ha sido imprudente ya que ha generado un daño. Añade que el equipo de gobierno no está en la tesitura de llevar a los tribunales al Sr. Belakortu (EA) por un delito de injurias y otro de calumnias, pero añade que les duele que a un miembro del equipo de gobierno se le acuse de un delito gravísimo. El Sr. Martínez (EAJ-PNV) se congratula de que este asunto no siga en los juzgados, y recuerda que su Grupo ha sido de los primeros que ha intentado poner otro tipo de reflexiones sobre la mesa una vez que se tuvo conocimiento de lo que se estaba planteando. Añade que su grupo no va a convertir la sala de prensa del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz en un plató de televisión, y dice que ha echado en falta en la intervención del Sr. Alcalde cierto nivel de autocrítica. urnas. Señala que la notoriedad política de EAJ-PNV se la dan las Dice que el Sr. Alcalde ha planteado que no vale todo en política y reitera que le falta autocrítica ya que la opción a la que aquél representa tiene algo que ver con la crispación política existente. -13-

14 Añade que sintió vergüenza ajena cuando vio al Sr. Alcalde y a otros altos miembros de su partido insultando gravemente al Lehendakari tras de una pancarta a las puertas de Ajuria-Enea. Por ello, no es de recibo que el Sr. Alcalde dé lecciones de no judicialización de la vida política, y pregunta qué está haciendo su partido cuando quiere meter en la cárcel a dirigentes políticos que están donde están por voluntad de la ciudadanía. Señala que el Sr. Alcalde ha dado explicaciones sobre el asunto de que se trata que pueden ser convincentes, y añade que en este asunto no parece que nadie vaya a verse beneficiado especialmente y que se ha buscado el interés público. Dice que las instalaciones de que se trata han de estar cuanto antes, pero se plantea por qué otros para abrir una tienda tienen que ir de ventanilla en ventanilla a fin de obtener las correspondientes licencias, y no tienen el mismo trato que FCC. Muestra su preocupación de que la ciudadanía tenga la sensación de que hay ciudadanos de primera y de segunda. Añade que no es habitual que se paralice una obra y a las pocas horas se conceda la correspondiente licencia. Cree en la capacidad de los funcionarios y funcionarias de la ciudad, pero añade que, como administración, el Ayuntamiento tiene que ser el primero en dar ejemplo. No se puede dar la impresión de que están obligados a hacer cumplir las leyes y a cobrar las multas, y que son flexibles y condescendientes en otras cuestiones. Concluye señalando que su grupo no va a utilizar la dinámica de la espiral salvo que sea estrictamente necesario, y que desean rebajar la crispación en el Ayuntamiento pero no van a callarse. Añade que tienen claro cuáles son los límites de la actuación política y piden un compromiso en este sentido de todos los demás Grupos. El Sr. Alcalde justifica su enfado en que se dicen cosas que duelen y mucho. Recuerda que el Ayuntamiento de Vitoria trabaja con otros ayuntamientos, que, al igual que el de Vitoria, sufren situaciones de ciudadanos que están esperando por la licencia de actividad y por eso les interesa agilizar las actividades que se realizan en sus respectivas ciudades. -14-

15 Recuerda que ha puesto ejemplos de otras ciudades que están cumpliendo con la legalidad. Reitera que hay un congreso sobre esta cuestión y que en el Ayuntamiento también se está trabajando en este asunto, así como la necesidad de una reflexión sobre si conviene agilizar lo que se está haciendo en estas cuestiones. Concluye señalando que, en su opinión, el Sr. Belakortu (EA) no ha hecho bien. El Sr. Belakortu (EA) señala que también se enfadó con lo que dijo el Sr. Alcalde en rueda de prensa sobre este asunto. Pregunta si a todos los ciudadanos se les trata igual, esto es, si es práctica habitual lo que ha ocurrido. Añade que la ciudadanía debe saber cómo se trata a las personas en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el trato debe ser igual para todos y, además, es importante que ello esté escrito. Dice que, en el relato de hechos realizado por el Sr. Alcalde se ha olvidado de la existencia de un informe de un técnico municipal, de fecha 7 u 8 de septiembre, en el que se señala la necesidad de realizar una serie de modificaciones en el proyecto. Añade que no ha visto el correspondiente informe que diga que ya se han realizado esas modificaciones. Señala que la concesión de la licencia del 4 de octubre obedece a la paralización de las obras que realizó la Policía Municipal. Recuerda el artículo 61,1 de la Ley 3/1998, donde se dice que los Ayuntamientos no podrán conceder licencias de obras para actividades clasificadas en tanto no sea concedida la licencia de actividad, y añade que jurisprudencia hay para todo. Dice que la preceptividad de la licencia de actividad se la hizo saber el Ayuntamiento a FCC. Así, con registro de salida de 25 de agosto, se le comunica a FCC que la actividad indicada entra dentro de las actividades clasificadas por la Ley 3/1998 de Protección del Medio Ambiente del País Vasco, y se le requiere para que en quince días presente el correspondiente proyecto técnico de actividad, y se señala que la concesión de la licencia de actividad es condición previa para la resolución de la licencia de obras. Añade que eso es lo que firman los técnicos del Ayuntamiento, y que por ello dice que el Sr. Ibarrondo (PP) era consciente de que concedió la licencia de obra sabiendo que todavía no estaba la de -15-

16 actividad. Reitera que, como el 4 de octubre fue la Policía a paralizar las obras y el equipo de gobierno no quería que ocurriera eso, se concedió la licencia de obras. No cree que eso sea una casualidad. Pregunta cuántas veces, pidiéndose de forma preceptiva la licencia de actividad, se ha concedido la licencia de obras, y reitera que los administrados tienen que ser todos iguales. También pregunta si a todas las empresas que se les paralizan las obras se les da licencia de obra de forma instantánea sin girar previa inspección para ver si lo que han hecho es acorde al Plan General. Recuerda que en el artículo recogido en el Título III de dicho Plan General se señala que la licencia de instalación de industrias y actividades tendrá carácter simultáneo a la licencia de obras, en el caso de que ésta sea necesaria y exigible. Añade que también se debe poner un plazo para la finalización de las obras porque así lo exige el Plan General, y ello para ver la caducidad y prórrogas correspondientes. Así, el artículo de dicho plan señala que las licencias de obras se podrán dar por caducadas, transcurrido el plazo señalado en la licencia para la terminación de obras. Dice que en la licencia de que se trata no aparece dicho plazo. Reitera que le gustaría saber qué fue de las condiciones impuestas por el Ayuntamiento, y por lo tanto si la obra se acomodaba al correspondiente proyecto o no. Vuelve a preguntar si siempre que se coge a alguien sin licencia se le concede el mismo día. Recuerda que la Ley de Suelo 2/2006, impone una sanción por comenzar las obras sin licencia y, en consecuencia, se debería abrir un expediente como se hace a cualquier otra persona. Plantea si no sería mejor cambiar la ley si se pretende agilizar la tramitación de la licencia de actividad. Señala que no se pueden hacer las cosas como se han hecho y concluye recordando al Sr. Alcalde que dentro del trabajo de control y fiscalización de los concejales está la parte de poner en conocimiento de los tribunales las actuaciones que no son acordes con la legalidad o les parecen arbitrarias. -16-

17 El Sr. Alcalde recuerda al Sr. Belakortu (EA) que al final éste ha acudido a los tribunales a hacer una cosa distinta de lo que dijo que iba a hacer, como es lógico. Reitera que, con carácter general, el Ayuntamiento exige la licencia de actividad de acuerdo a lo establecido en el artículo 22,3 del Reglamento de Servicios, pero si el interés público lo demanda, el orden puede alterarse siempre y cuando concurra algún requisito. Reitera que esto es práctica habitual en los ayuntamientos porque existe una doctrina jurisprudencial consolidada que lo avala, y recuerda que los jueces interpretan las normas, y que ello debe hacerse de acuerdo con el sentido común. Dice que el concesionario tiene fecha de 1 de enero de 2007 para poner en marcha las instalaciones de que se trata. El Ayuntamiento y la ciudad tienen interés en esa puesta en marcha para el servicio de limpieza, y añade que, por ello, no desea que las obras se paralicen. Señala que la providencia del Concejal Delegado de Urbanismo requiriendo documentación complementaria el 8 de septiembre, se realizó porque la concesionaria solicitó licencia de obra el 3 1 de julio, y añade que la Policía paralizó la obra por orden del Concejal Delegado de Urbanismo. Recuerda que las instalaciones de que se trata son municipales, y que anteriormente se había entendido que ese tipo de instalaciones no requerían licencia de actividad, lo cual podría ser una interpretación defendible porque tiene cierto amparo en los preceptos de la nueva Ley del Suelo aunque el equipo de gobierno piensa que el Ayuntamiento debe tener licencia de actividad para las actividades que realiza. En cuanto a cómo se actúa normalmente, pone el ejemplo de una persona que realice el cuarto de baño de su casa sin licencia de obras. Cuando el Ayuntamiento se entera, no se abre un expediente sancionador, sino que se le da un plazo de quince días para que regularice la situación, y si es regularizable, se da un plazo de dos meses para que se presente la documentación correspondiente y se cobra el impuesto de que se trate. Señala que se ha cumplido todo lo que se tenía cumplir en este asunto y se ha actuado de manera ordinaria. Entiende que es razonable que exista una relación con alguien que está realizando una obra para el Ayuntamiento como es el caso. -17-

18 Concluye que no es rencoroso pero una cosa es una denuncia política y otra lo que ha realizado el Sr. Belakortu (EA). El Sr. Belakortu (EA) señala que no es lo mismo un baño que una planta de gas natural licuado. Añade que las explicaciones del Sr. Alcalde no le han convencido y reitera que no cree en las casualidades, y que se concedió la licencia el día 4 de octubre porque no se quería que las obras estuvieran paralizadas. Señala que, en su opinión, se ha actuado de forma extraordinaria en este asunto y añade que, como está en su derecho, lo ha puesto en conocimiento de los tribunales. Dice que lo primero que van a hacer es que se anule esa licencia, y pide al Sr. Alcalde que diga en qué otros casos se ha concedido la licencia de obras antes que la de actividad. El Sr. Alonso (PSE-EE) se congratula del final feliz de este asunto, ya que el Sr. Belakortu (EA) ha envidado con una querella criminal que ha acabado en un contencioso-administrativo que no finalizará hasta dentro de dos años, en que todo se habrá olvidado. Y el Alcalde, a su vez, a envidado con dos imputaciones delictivas que han quedado en insinuaciones. El Sr. Martínez (EAJ-PNV) señala que salen con el convencimiento de que el equipo de gobierno ha actuado de una manera un tanto complicada, aunque también entiende que se ha actuado de la manera habitual, pero reitera que se puede salir con la sensación de que hay ciudadanos de primera y de segunda. Añade que también salen con la sensación de que hay un compromiso firme por parte de todos de ir acabando con la situación existente. Resalta que, desde la oposición, hacen política y son capaces de servir a la ciudad y así van a continuar haciéndolo. El Sr. Alcalde señala que las han pillado cumpliendo la ley, lo que es su trabajo diario y su obligación. Seguidamente, a propuesta del Presidente y por asentimiento unánime, se acuerda tratar la parte de control el martes siguiente en sesión extraordinaria. -18-

19 La Sra. Zenarrutzabeitia (EAJ-PNV) pone como condición la brevedad en los turnos de los portavoces. Nº 2 ASUNTO: 2. GAIA: ACUERDO INICIAL DE ATRIBUCIÓN A AMVISA DE LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DE VITORIA- GASTEIZ Y DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE ESTUDIO. VITORIA-GASTEIZKO UR ZIKINEN SANEAMENDU ETA ARAZTE ZERBITZUAREN KUDEAKETA AMVISAREN ESKU UZTEARI HASIERAKO ONESPENA EMATEA ETA IKERKETA BATZORDEA IZENDATZEA. El Sr. Ibarrondo (PP) señala que este asunto se debe a la política del Ayuntamiento de respeto al Medio Ambiente y a la exigencia de la Directiva Marco de Aguas de la Unión Europea de acometer el ciclo completo del agua. Añade que, integrando el servicio de saneamiento en AMVISA, se puede conseguir con más eficacia ese ciclo integral. Con ello, se mejoraría la atención y el servicio al ciudadano, facilitando un solo punto de referencia, así como la coordinación y la consiguiente reducción del coste de mantenimiento y, además, se recuperaría el I.V.A. en todas las gestiones y contratos que correspondieran. Destaca que más del 89% de los municipios de España tiene esta metodología de gestión integral del agua. Recuerda que todo ello se trató en su momento en el Consejo de Administración de AMVISA, y que el asunto se trae a la Comisión de acuerdo con lo señalado por la Secretaría General del Pleno respecto al procedimiento. El Sr. Belakortu (EA) plantea sus dudas sobre el asunto puesto que en la propuesta de acuerdo se acuerda inicialmente la asignación a AMVISA de la gestión del servicio de saneamiento y depuración, y luego se designa a una comisión para estudiar la cuestión, lo que le parece contradictorio. El Sr. Alonso (PSE-EE) también entiende que primero hay que estudiar la asignación de la gestión del servicio de saneamiento y luego asignarla. Añade que en el presupuesto aprobado en el 2006 con los votos del Partido Popular y el Partido Socialista, se contempla una transferencia a AMVISA con este objeto de

20 Dice que, entre las condiciones para que la gestión de la red de saneamiento pasara a AMVISA, establecidas en sendos informes realizados por dicha sociedad, se señala que la fecha de incorporación será el 1 de abril de Añade que también se dice en el informe de AMVISA lo siguiente: es indudable que la gestión del servicio de saneamiento, y específicamente de la red de alcantarillado, necesita un soporte financiero que se debe obtener de la recaudación de una tasa específica por el servicio prestado. Se señala que este concepto se establece como obligatorio en la Directiva Marco del Agua, y recuerda que en ese sentido se manifestó la Sra. Garmendia (PP) en el Consejo de Administración de AMVISA. Sin embargo, ni se ha respetado la fecha indicada ni se ha creado la tasa mencionada. Añade que está más de acuerdo con el discurso de la Concejala Delegada de Medio Ambiente, que es de responsabilidad medioambiental, que con el del Alcalde y el Concejal Delegado de Hacienda: un discurso de congelación de impuestos que plantea un ejercicio de sostenibilidad electoral. En consecuencia, califica la actitud del gobierno de irresponsabilidad, ya que no se cumple con el tiempo y la forma en este asunto, esto es, el calendario de presentación de la tasa señalada que presentó en su momento la Concejala Delegada de Medio Ambiente. Añade que no entra en el qué sino en criticar el cuándo, cómo y de qué manera, y pide que se analice primero la financiación de este asunto. Destaca que en el estudio de AMVISA sobre la financiación de esta cuestión se destaca que, tras la revisión de los documentos, se observa que no hay ninguna ordenanza municipal que contemple ni específicamente ni compartido el servicio de alcantarillado para aguas residuales domésticas. De acuerdo con la información obtenida, el Departamento Municipal de Hacienda recaudó esta tasa de alcantarillado por separado hasta el año A partir de este año se suprimió como tal y su importe se incorporó en la tasa del Impuesto de Bienes Inmuebles. El Sr. Martínez (EAJ-PNV) señala que se lleva bastante tiempo reflexionando y debatiendo sobre esta cuestión, a la que su grupo es favorable en AMVISA, y añade que es debido a los argumentos técnicos y a las directivas europeas que obligan a que para el año 2010 el recibo del ciclo completo del agua recaude lo que cuesta el servicio. Lee el artículo de la Directiva europea correspondiente. -20-

21 Dice que la gestión fiscal del equipo de gobierno se aleja de cumplir con ese compromiso, ya que aunque la cobertura del servicio de aguas sea del 88%, si se incorpora el coste del servicio de alcantarillado y saneamiento, el recibo del agua va a subir. Sin embargo, lejos de intentar actualizar progresivamente el coste de dicho servicio, ello se está dejando para el 2010 y advierte que puede ocurrir como con el I.B.I. Añade que están de acuerdo en transferir la competencia de que se trata a AMVISA, y, además, dada la situación del equipo de urbanismo cuando menos competencias tenga éste mejor. También comparte que primero se va a iniciar la Comisión de Estudio y luego asignar la gestión de servicio, y pide que dicha Comisión de Estudio tenga otra composición distinta a la que se plantea, donde la oposición tenga un concejal más que el equipo de gobierno. Pide conocer cual es la interpretación legal sobre si primero tiene que ser la asignación de la gestión y luego la Comisión de Estudio, o al revés. El Sr. Ibarrondo (PP) entiende que todos están de acuerdo en cumplir con la Directiva indicada. Añade que en algunos grupos no ha escuchado que con la propuesta planteada se entiende un interés en mejorar el servicio de que se trata. Recuerda que este asunto lo tiene que aprobar el Pleno y la Junta General de AMVISA, y añade que el Departamento de Urbanismo ha seguido la misma línea que en Esmaltaciones San Ignacio y en El Áncora de Abetxuko, donde se ha trabajado con el consenso del resto de los grupos y, especialmente, los mayoritarios. Señala que la irresponsabilidad sería no cumplir con la Directiva indicada y, respecto a la financiación, añade que hay unas garantías, un compromiso y unas fórmulas para ello. Recuerda que con el Plan del Centro Histórico no ha habido que paralizar nada y que el deseo de todos los grupos ha sido iniciar el camino correspondiente con las condiciones necesarias. Concluye recordando que el procedimiento que se sigue es de acuerdo con el informe conjunto elaborado por la Secretaría General del Pleno y la del Órgano de Apoyo a la Junta de Gobierno Local. La Sra. Garmendia (PP) recuerda que también es la Presidenta de AMVISA, y se remite al informe que ha señalado el Sr. Ibarrondo (PP) al final de su intervención. -21-

22 Lee el apartado relativo a las fases que hay que seguir en este procedimiento y propone aclarar el punto 1 del acuerdo en el sentido de modificarlo por iniciar la asignación a AMVISA de la gestión del servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales de Vitoria Gasteiz. Propone que la representación de los grupos en la Comisión de Estudio guarde la misma proporción que en las Comisiones. Recuerda al Sr. Alonso (PSE-EE) que hay cuestiones de las ordenanzas sometidas al grupo de trabajo sobre la fiscalidad, y la cuestión de que se trata se ha debatido en varias ocasiones en el Consejo de Administración de AMVISA. También recuerda que, en el Presupuesto de 2006, aparece una cantidad a AMVISA para la asunción del saneamiento. Dice que esta cuestión se ha tratado en varios consejos de AMVISA donde se trató de aclarar las diversas dudas que tenían los consejeros. El Sr. Belakortu (EA) recuerda que el saneamiento es responsabilidad de Vía Pública al día de la comisión, por lo que pregunta si en la Comisión de Estudio el funcionario adscrito al Departamento de Urbanismo es de Vía Pública. El Sr. Alonso (PSE-EE) reitera la contradicción existente entre acordar inicialmente la gestión del servicio de saneamiento y luego estudiar el asunto. También reitera que no se sabe con qué financiación se va a llevar a cabo la asignación de esta gestión a AMVISA, y recuerda a la Sra. Garmendia (PP) que en el Consejo de Administración dijo que el asunto se iba a financiar incorporando una tasa, y ello supondría dos tercios de la tarifa de 2007 y el tercio restante, del Sin embargo, el Sr. Alcalde decidió la congelación de impuestos y tasas, por lo que, en su opinión, dejó en evidencia a la Sra. Concejala. Añade que la Sra. Garmendia (PP) no puede estar en una posición de responsabilidad en el Consejo de AMVISA y en su contraria como Secretaria de la Junta de Gobierno Local. Pide que la Comisión de Estudio fije cómo se va financiar el ciclo completo del agua, también un mapa sobre el soporte financiero y luego se tome la decisión sobre la asignación a AMVISA de la gestión del servicio de que se trata. -22-

23 El Secretario de la Comisión señala que la gestión del servicio de saneamiento a día de la Comisión la tiene el Ayuntamiento, y de lo que se trata es de iniciar el procedimiento para la asignación de esa gestión a AMVISA. Así mismo, hay que designar la Comisión de Estudio que determine las condiciones de esa asignación para, al final, decidir si efectivamente se asigna o no. Igualmente, recuerda que la propuesta de acuerdo se puede enmendar y en ese sentido cabe dar a la Comisión de Estudio la composición que deseen los miembros de la comisión. El Sr. Martínez (EAJ-PNV) señala que eso entendía, que se inicia la asignación a AMVISA de la gestión, esto es, se muestra la voluntad política y luego vendrá el hecho. Propone que en el punto 1 del acuerdo se inicie con la expresión iniciar el procedimiento para. También propone que se incluya un representante de Ezker Batua y de Eusko Alkartasuna, o concejales en quienes deleguen. El Sr. Ibarrondo (PP) reitera que se está siguiendo el informe emitido por la Secretaría General del Pleno y la del Órgano de Apoyo. Señala que acepta lo propuesto por el Sr. Martínez (EAJ- PNV) para el punto 1, que quedaría iniciar el procedimiento para la asignación a AMVISA de la gestión del servicio de saneamiento y depuración de aguas residuales de Vitoria Gasteiz. En el punto 2 propone incluir, en la composición de la Comisión de Estudio, Concejales con la misma composición que en el Consejo de Administración de AMVISA. El Sr. Belakortu (EA) pregunta al Sr. Ibarrondo (PP) por la opinión que tiene respecto a que el Servicio de su Departamento que lleva a día de la Comisión la gestión del servicio de saneamiento esté presente en la Comisión de Estudio. El Sr. Ibarrondo (PP) responde que lo explicará en su momento en dicha Comisión. El Sr. Alonso (PSE-EE) reitera sus discrepancias respecto al expediente que se trae a Comisión, y señala que su grupo es partidario de la asignación a AMVISA de la gestión del servicio de que se trata, pero también de hacerlo bien. -23-

24 Añade que anuncia su voto en contra aunque señala que, no obstante, participará en la Comisión de Estudio. Seguidamente, se somete a votación la enmienda transada entre Partido Popular y EAJ-PNV en los términos señalados anteriormente, así como la propuesta de acuerdo, lo que resulta aprobado con los votos A FAVOR: PP, EAJ-PNV y EA. EN CONTRA: PSE-EE Nº 3 ASUNTO: INFORMACIÓN SOBRE OBRAS QUE SE ESTÁN REALIZANDO ACTUALMENTE Y QUE SE VAN A REALIZAR INDEPENDIENTEMENTE DE SU CUANTÍA ECONÓMICA. 3. GAIA: EGITEN ARI DIREN ETA EGITEKOAK DIREN LANEI BURUZKO INFORMAZIOA, EDOZEIN DELARIK HORIEN KOSTUA. El Sr. Ibarrondo (PP) lee las obras señaladas en el estadillo que ha aportado a los miembros de la Comisión y que consta en el expediente. El Sr. Belakortu (EA) señala que le han llegado quejas de algunos vecinos en relación con la obra en la calle Fueros, de la existencia de baldosas no pegadas y que se mueven. El Sr. Ibarrondo (PP) responde que es habitual que, tras el encintado de aceras, haya que reponer alguna baldosa. Añade que hasta la fecha se están subsanando los defectos y recuerda que es una obra todavía no terminada. El Sr. Martínez (EAJ-PNV) pregunta por la partida de acondicionamiento de solares públicos que no está ejecutada, y pide que ello se haga y se impute el coste a quienes están destruyendo esas parcelas. Recuerda que su grupo ha traído a la Comisión el caso de la parcela de Ibaiondo. Por otro lado, recuerda que la curva de la calle Olagibel con la avenida Judimendi se está levantando con los consiguientes trastornos, y pregunta cómo es posible que una obra recién acabada se vuelva a -24-

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO A raíz del contenido de las consultas que en relación al Real Decreto 1000/2010, de 5

Más detalles

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales

Más detalles

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico 1 Bogotá D.C., 20 de Octubre de 2009 COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico El Colegio Colombiano de Psicólogos es una entidad gremial, de derecho privado, sin ánimo de lucro, con personería

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 8 de febrero de 2012, registrado de entrada en esta Diputación Provincial el día 14, solicita informe jurídico sobre la posibilidad de contratación

Más detalles

ANTECEDENTES. Se deducen del Dictamen. FUNDAMENTOS JURÍDICOS. I. Carácter preceptivo del Dictamen

ANTECEDENTES. Se deducen del Dictamen. FUNDAMENTOS JURÍDICOS. I. Carácter preceptivo del Dictamen DICTAMEN: 152/13, de 18 de abril MATERIA: Recurso extraordinario de revisión DEPARTAMENTO: Gobernación y Relaciones Institucionales PONENTE: Mercè Barceló i Serramalera Recurso extraordinario de revisión

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0084/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0084/2009 Informe 0084/2009 La consulta plantea si la Junta de propietarios de una comunidad de viviendas en régimen de propiedad horizontal puede acordar la cesión de datos personales de los propietarios, a terceros

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015 REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN (REAL DECRETO 39/1997, DE 17 DE ENERO) REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL 11-10-2015 ( ) CAPITULO III Organización de recursos para las actividades

Más detalles

Entendiendo, por tanto, que se disponen de los elementos de hecho y de derecho necesarios, se procede a la emisión de las siguientes: Consideraciones

Entendiendo, por tanto, que se disponen de los elementos de hecho y de derecho necesarios, se procede a la emisión de las siguientes: Consideraciones Resolución del Ararteko 2015R-162-15, de 16 de junio de 2015, por la que se recomienda a Lanbide que reconsidere la suspensión de una Renta de Garantía de Ingresos y la Prestación Complementaria de Vivienda.

Más detalles

REGLAMENTO-MARCO PARA PERSONAL VOLUNTARIO DEL PARQUE COMARCAL DE BOMBEROS DE VILLADA

REGLAMENTO-MARCO PARA PERSONAL VOLUNTARIO DEL PARQUE COMARCAL DE BOMBEROS DE VILLADA REGLAMENTO-MARCO PARA PERSONAL VOLUNTARIO DEL PARQUE COMARCAL DE BOMBEROS DE VILLADA Artículo 1.- Objeto. Artículo 2.- Definición. Artículo 3.- Ámbito territorial. Artículo 4.- Nombramientos y bajas. Artículo

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Sexta Comisión (A/69/495)]

Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 2014. [sobre la base del informe de la Sexta Comisión (A/69/495)] Naciones Unidas A/RES/69/114 Asamblea General Distr. general 18 de diciembre de 2014 Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 75 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General el 10 de diciembre

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 405/2008

Gabinete Jurídico. Informe 405/2008 Informe 405/2008 Las consultas plantean si la actividad desarrollada por la entidad consultante de puesta en marcha del proyecto inmobiliario de cooperativas de principio a fin y de comercialización de

Más detalles

RESUMEN TELECOMUNICACIONES: INSTALACIÓN ANTENAS 3

RESUMEN TELECOMUNICACIONES: INSTALACIÓN ANTENAS 3 RESUMEN TELECOMUNICACIONES: INSTALACIÓN ANTENAS 3 Una asociación de empresas del sector de las telecomunicaciones reclama contra la Ordenanza reguladora de la solicitud, tramitación y control de la ejecución

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DEL FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, DE BIENESTAR SOCIAL, ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ORDENANZA REGULADORA DEL FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, DE BIENESTAR SOCIAL, ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ORDENANZA REGULADORA DEL FOMENTO DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS, DE BIENESTAR SOCIAL, ASOCIACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ARTÍCULO 1.- OBJETO.- TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Es objeto

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de, mediante escrito registrado de entrada en Diputación el pasado 4 de marzo, solicita del Departamento de Asistencia a Municipios la emisión de un informe jurídico

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS

SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS 30.11.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 323/1 I (Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) DICTÁMENES SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS Dictamen del Supervisor Europeo de Protección de

Más detalles

25 de marzo de 2015. Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos

25 de marzo de 2015. Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos 25 de marzo de 2015 Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos Índice TÍTULO PRELIMINAR. DEFINICIONES 3 TÍTULO I. DE

Más detalles

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados Fecha de Boletín: Miércoles, 7 de abril de 1999 Nº de Boletín: 64 DECRETO 59/1999, de 31 de marzo, por el que se regula la gestión de los. La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, de acuerdo con la

Más detalles

MOCIÓN. Además, en el artículo 20, apartado a), menciona como uno de los derechos a proteger mediante la tal Convención:

MOCIÓN. Además, en el artículo 20, apartado a), menciona como uno de los derechos a proteger mediante la tal Convención: MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA AL PLENO ORDINARIO DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013, RELATIVA A LA INCORRECTA INTERPRETACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe Jurídico 0413/2008

Gabinete Jurídico. Informe Jurídico 0413/2008 Informe Jurídico 0413/2008 La consulta planteada por la empresa perteneciente al sector de la construcción, se refiere a si la comunicación de los datos laborales de trabajadores ocupados en una subcontrata

Más detalles

LEY 7/2015, NOTAS PARA SU INTERPRETACION Y APLICACIÓN

LEY 7/2015, NOTAS PARA SU INTERPRETACION Y APLICACIÓN LEY 7/2015, NOTAS PARA SU INTERPRETACION Y APLICACIÓN NOTAS A CERCA DE LA LEY 7/2015 DE 30 DE JUNIO DE RELACIONES FAMILIARES, EN SUPUESTOS DE SEPARACION O RUPTURA DE LOS PROGENITORES, APROBADA POR EL PARLAMENTO

Más detalles

MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES

MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES - Ponencia - MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES JORDI CODINA ROIG Abogado Asociación Española de Usuarios de Aguas Subterráneas jordi.codina@codinadvocats.cat

Más detalles

Instrucción 13/S-131 1.- SUPUESTOS DE POSIBLE IMPUTACIÓN PENAL EN CASOS DE PÉRDIDA DE VIGENCIA DECLARADA.

Instrucción 13/S-131 1.- SUPUESTOS DE POSIBLE IMPUTACIÓN PENAL EN CASOS DE PÉRDIDA DE VIGENCIA DECLARADA. UON-SAR Asunto: Pérdida de vigencia de la autorización administrativa para conducir por el agotamiento de la totalidad de los puntos asignados. Supuestos de imputación penal y de suspensión de la ejecución.

Más detalles

TERCERO.- Recibida la queja, y asignada su tramitación al Asesor D. Jesús D. López Martín, se realizaron las siguientes actuaciones de instrucción :

TERCERO.- Recibida la queja, y asignada su tramitación al Asesor D. Jesús D. López Martín, se realizaron las siguientes actuaciones de instrucción : Expte. DI-437/2012-10 EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES individual. PRIMERO.- Con fecha 7-03-2012 se presentó

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

Antecedentes. El día 8 de noviembre de 2013 llevó a cabo el recurso potestativo de reposición.

Antecedentes. El día 8 de noviembre de 2013 llevó a cabo el recurso potestativo de reposición. Resolución 2014R-2919-13 del Ararteko, de 29 de mayo de 2014, por la que se recomienda al Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco que reconsidere la extinción de una Renta de Garantía

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DEL PLENO

SECRETARÍA GENERAL DEL PLENO La Comisión Permanente Especial de Vigilancia de la Contratación, en su sesión de fecha 1 de marzo de 2006 ha adoptado un acuerdo por el que se aprueba la Recomendación que seguidamente se transcribe junto

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de octubre de 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de octubre de 2015 Ley 37/2006, de 7 de diciembre, relativa a la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social y a la extensión de la protección por desempleo a determinados cargos públicos y sindicales. Jefatura

Más detalles

PLENO ORDINARIO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009 PNL ARALAR CANTERA ZALLOVENTA (ENMIENDAS EB, PP Y PSE)

PLENO ORDINARIO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009 PNL ARALAR CANTERA ZALLOVENTA (ENMIENDAS EB, PP Y PSE) PLENO ORDINARIO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009 PNL ARALAR CANTERA ZALLOVENTA (ENMIENDAS EB, PP Y PSE) Gracias Presidenta, buenos días, Por comenzar situándonos, empezaremos diciendo que la Cantera de Zalloventa

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LOS HORARIOS DE ESTABLECIMIENTOS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS.

ORDENANZA REGULADORA DE LOS HORARIOS DE ESTABLECIMIENTOS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. ORDENANZA REGULADORA DE LOS HORARIOS DE ESTABLECIMIENTOS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. La regulación de los horarios de los establecimientos y espectáculos públicos y de las actividades

Más detalles

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS El Secretario General afirma que la seguridad privada no va a asumir

Más detalles

Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.

Antecedentes. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko. Resolución del Ararteko, de 1 de febrero de 2012, por la que se recomienda al Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián que deje sin efecto una sanción por infracción de la normativa urbanística. Antecedentes

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Una aspiración de los ciudadanos hoy en día es la de poder vivir en el campo y trabajar en la ciudad. La presente Ley de Viviendas

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

MODALIDAD B: Subvención de proyectos específicos de actividades desarrollados principalmente en el Término Municipal de Argamasilla de Alba.

MODALIDAD B: Subvención de proyectos específicos de actividades desarrollados principalmente en el Término Municipal de Argamasilla de Alba. CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DE ARGAMASILLA DE ALBA (CULTURALES, SOCIALES, EDUCATIVAS, BENÉFICAS, RELIGIOSAS, ETC.), PARA EL EJERCICIO 2015 1. Objeto.- En

Más detalles

Los arquitectos técnicos son competentes para redactar proyectos de obras de cambio de uso y de división de viviendas.

Los arquitectos técnicos son competentes para redactar proyectos de obras de cambio de uso y de división de viviendas. EDIFICACIÓN Atribuciones profesionales Los arquitectos técnicos son competentes para redactar proyectos de obras de cambio de uso y de división de viviendas. Antecedente normativo Cita: -Ley 38/1999, de

Más detalles

PREGUNTAS RECURRENTES ASOCIADAS A LA LEY Nº 20.649

PREGUNTAS RECURRENTES ASOCIADAS A LA LEY Nº 20.649 PREGUNTAS RECURRENTES ASOCIADAS A LA LEY Nº 20.649 Se ha considerado difundir las preguntas que se han recepcionado a la fecha, relativas a la Ley Nº 20.649 y sus alcances, que son las siguientes: 1.-

Más detalles

Desde Yo Sí Sanidad Universal (Madrid) y Jo Sí Sanitat Universal (Valencia) queremos puntualizar algunas de las cuestiones aducidas por el hospital:

Desde Yo Sí Sanidad Universal (Madrid) y Jo Sí Sanitat Universal (Valencia) queremos puntualizar algunas de las cuestiones aducidas por el hospital: Respuesta de Yo Sí Sanidad Universal y Jo Sí Sanitat Universal al comunicado del Hospital de Dénia en relación a lo sufrido por Milagros Villalobos en dicho centro (o lo que el hospital llama el caso de

Más detalles

ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS

ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS

Más detalles

Capítulo 14 Solución de Controversias

Capítulo 14 Solución de Controversias Artículo 140: Cooperación Capítulo 14 Solución de Controversias Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y aplicación de este Tratado y realizarán todos los esfuerzos,

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 19 DE ENERO DE 2009

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 19 DE ENERO DE 2009 ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE DE LA COMISIÓN DE HACIENDA Y ESPECIAL DE CUENTAS CELEBRADA EL DÍA 19 DE ENERO DE 2009 OGASUNEKO BATZORDEAK ETA KONTUETARAKO BEREZIAK 2009KO URTARRILAREN 19AN

Más detalles

EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EXIGENCIA DE LA CLASIFICACIÓN POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS El artículo 54.1 de la Ley de Contratos del Sector Público (L.C.S.P.) exige,

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable.

La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable. FICHERO MUESTRA Pág. 1 2.9. LA CUOTA TRIBUTARIA Cuota íntegra, cuota líquida y cuota diferencial La cuota íntegra se obtiene aplicando el tipo de gravamen a la base liquidable. La cuota íntegra del tributo

Más detalles

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley:

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley: SECRETARÍA DE ESTADO DE LA SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CASTELLÓN PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE TARIFA PLANA (Real Decreto-Ley 3/2014, de 28 de febrero) Se ha elaborado una lista con las preguntas

Más detalles

TÍTULO SEGUNDO- ACTIVIDADES SOMETIDAS A RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN CAPÍTULO I- PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN

TÍTULO SEGUNDO- ACTIVIDADES SOMETIDAS A RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN CAPÍTULO I- PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES NO SOMETIDAS A LICENCIA AMBIENTAL. RÉGIMEN DE COMUNICACIÓN, VERIFICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ACTIVIDADES TÍTULO PRIMERO Artículo 1. Principios generales

Más detalles

NORMATIVA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS TÍTULOS EXTRANJEROS

NORMATIVA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS TÍTULOS EXTRANJEROS NORMATIVA PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS TÍTULOS EXTRANJEROS Acuerdo n.º 48/2011 del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Normativa para la homologación de los títulos extranjeros Documento aprobado

Más detalles

Pues bien, el tenor de la norma citada, especialmente a la luz de lo que señala su exposición de motivos parece indicar que la inscripción queda

Pues bien, el tenor de la norma citada, especialmente a la luz de lo que señala su exposición de motivos parece indicar que la inscripción queda Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley de Mediación en asuntos civiles y mercantiles en materia de formación,

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

LA ENTREVISTA PERSONAL EN LA SELECCIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES

LA ENTREVISTA PERSONAL EN LA SELECCIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES LA ENTREVISTA PERSONAL EN LA SELECCIÓN DE AUTORIDADES JUDICIALES En América Latina se ha ido introduciendo progresivamente el mecanismo de los concursos públicos para acceder a cargos como el de fiscal

Más detalles

ANTECEDENTES DE HECHO

ANTECEDENTES DE HECHO Consell Tributari Expediente: 217/8 El Consell Tributari, reunido en sesión de 20 de enero de 2010, y conociendo del recurso presentado por D. B.R.V., ha estudiado la propuesta elaborada por el ponente

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE CONVENIOS BILATERALES El constante incremento que la Universidad

Más detalles

CASO PRÁCTICO: Con fecha de 27 de marzo de 2013 el director acuerda la apertura de un expediente disciplinario por falta grave y nombra un instructor.

CASO PRÁCTICO: Con fecha de 27 de marzo de 2013 el director acuerda la apertura de un expediente disciplinario por falta grave y nombra un instructor. CASO PRÁCTICO: RECLAMACIÓN PRESENTADA POR EL PADRE DE UNA ALUMNA DE 1º DE BACHILLERATO, CON MOTIVO DEL EXPEDIENTE DISCIPLINARIO INCOADO A AUTORA: ROSA Mª VERCHER GONZÁLEZ ANTECEDENTES DEL CASO: Con fecha

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES.

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA INSTALACIÓN DE ASCENSORES. Anuncio del Ayuntamiento de Xirivella sobre aprobación definitiva de la ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones para la instalación de ascensores. Aprobada inicialmente por el Ayuntamiento

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014 Informe 0076/2014 La consulta plantea el procedimiento a seguir en aplicación de los dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y su Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO 1 TÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El presente reglamento tiene por objeto regular

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009 Informe 0367/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la adecuación a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, de la comunicación de datos de

Más detalles

SOLICITUD DE DECLARACION RESPONSABLE DE INICIO DE ACTIVIDAD SUJETA A LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS

SOLICITUD DE DECLARACION RESPONSABLE DE INICIO DE ACTIVIDAD SUJETA A LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS SOLICITUD DE DECLARACION RESPONSABLE DE INICIO DE ACTIVIDAD SUJETA A LICENCIA AMBIENTAL DE ACTIVIDADES CLASIFICADAS 1. DATOS DEL SOLICITANTE - Nombre y Apellidos / Razón Social. - CIF / NIF. - Dirección.

Más detalles

Tipo de informe: facultativo. ANTECEDENTES

Tipo de informe: facultativo. ANTECEDENTES Consulta sobre qué conceptos han de entenderse encuadrados dentro de la expresión indemnización por los costes de cobro utilizada por el artículo 200.4 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos

Más detalles

I. Introducción. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.

I. Introducción. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko. Recomendación general del Ararteko 4/2011, de 10 de octubre. Cesión de datos de salud a requerimiento de las administraciones públicas responsables en materia de protección de menores. I. Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SEGURO DE VIDA REGLAMENTO DEL SEGURO DE GRUPO Artículo 1º. Para la celebración del seguro del Grupo, en los términos del artículo 191 de la Ley sobre el Contrato

Más detalles

1.- Parámetros fiscales IBI, IAE e IVTM.

1.- Parámetros fiscales IBI, IAE e IVTM. 1.- Parámetros fiscales IBI, IAE e IVTM. 1.1 Qué son los parámetros fiscales? Es la denominación con la que el OAPGT, resume la siguiente información para la determinación de las cuotas tributarias, de

Más detalles

Expte. DI-1084/2012-10. EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I.

Expte. DI-1084/2012-10. EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I. Expte. DI-1084/2012-10 EXCMO. SR. CONSEJERO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO, VIVIENDA Y TRANSPORTES Edificio Pignatelli 50004 ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES PRIMERO.- Con fecha 12-06-2012 se presentó queja de

Más detalles

CONSULTA SOBRE PEAJES DE ACCESO DE CONSUMO ELÉCTRICO Y REFACTURACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS SUMINISTRADORES DE ENERGÍA 1

CONSULTA SOBRE PEAJES DE ACCESO DE CONSUMO ELÉCTRICO Y REFACTURACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS SUMINISTRADORES DE ENERGÍA 1 CONSULTA SOBRE PEAJES DE ACCESO DE CONSUMO ELÉCTRICO Y REFACTURACIONES LLEVADAS A CABO POR LOS SUMINISTRADORES DE ENERGÍA 1 Lourdes García Montoro Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La

Más detalles

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014 37915 RESOLUCIÓN de 26 de noviembre de 2014, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se concede renovación de la autorización, como entidad gestora de un sistema integrado de gestión de residuos

Más detalles

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones

ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1. Definiciones ANEXO III ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN MATERIA DE ADUANAS ARTÍCULO 1 Definiciones A efectos del presente anexo: a) "autoridad requirente" significa una autoridad aduanera competente u otra autoridad

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

Podrán ser beneficiarios de las ayudas a las que se refieren estas Bases:

Podrán ser beneficiarios de las ayudas a las que se refieren estas Bases: BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES EXCEPCIONALES PARA PALIAR LOS DAÑOS PRODUCIDOS POR LAS INUNDACIONES PRODUCIDAS EN EL MUNICIPIO DE ÉCIJA ENTRE LOS DÍAS SEIS A TREINTA Y UNO DE DICIEMBRE

Más detalles

CAPÍTULO XV SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Sección A: Solución de controversias

CAPÍTULO XV SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Sección A: Solución de controversias CAPÍTULO XV SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Sección A: Solución de controversias Artículo 15.1: Cooperación Las Partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y la aplicación de

Más detalles

SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE RECLAMA! GANAMOS RECLAMA! todos. www.noclamesreclama.org

SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE RECLAMA! GANAMOS RECLAMA! todos. www.noclamesreclama.org SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE GANAMOS todos SERVICIOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE El número de reclamaciones por la comercialización irregular de bienes y servicios y con motivo de un deficiente servicio

Más detalles

NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA.

NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA. 1 NOTA SOBRE LA ELEVACIÓN A PÚBLICO DE ACUERDOS SOCIALES DE UNA SOCIEDAD CUANDO SE HA LEVANTADO ACTA NOTARIAL DE LA JUNTA. Madrid a 21 mayo 2009 1.-El Acta Notarial de la junta es un acta y no una escritura.

Más detalles

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos Alfredo Chirino 1 de 38 Definición del problema La doctrina ha mencionado no sólo los problemas constitucionales y legales de estas formas de

Más detalles

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO CALP 2175 APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS BASES PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS El Ayuntamiento Pleno,

Más detalles

lo.- LEGITIMACIÓN.- Transportes Rober S.A. tiene el carácter de interesado a

lo.- LEGITIMACIÓN.- Transportes Rober S.A. tiene el carácter de interesado a FRANCISCO JOSÉ GÁMEZ CARMONA, con DNI No 260031 16Y, cuyos demás datos personales y de representación de TRANSPORTES ROBER S.A., de CIF A28077444, constan de forma notoria en esa Corporación Municipal,

Más detalles

PROTOCOLO REGULADOR DE LA CONVOCATORIA Y DEFENSA DE TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA

PROTOCOLO REGULADOR DE LA CONVOCATORIA Y DEFENSA DE TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA PROTOCOLO REGULADOR DE LA CONVOCATORIA Y DEFENSA DE TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA [Modificado según lo dispuesto en el RD 534/2013, de 12 de julio] Preámbulo La Universidad Antonio de Nebrija

Más detalles

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial

In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial In.Me.In. Institución de Mediación de Ingenieros Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial REGLAMENTO PARA LA MEDIACIÓN (Basado en la Ley 5/2012 de 6 de Julio) Índice de artículos Art. Concepto

Más detalles

DECRETO Artículo único Disposición Transitoria Única Disposición Derogatoria Única Disposiciones Finales 1.

DECRETO Artículo único Disposición Transitoria Única Disposición Derogatoria Única Disposiciones Finales 1. DECRETO 297/1995, DE 19 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL. (boja 3, de 11-01-96) La aprobación de la Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental, supuso

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009 Informe 0183/2009 La consulta plantea como debe actuarse para, en casos concretos, mantener en secreto el dato del domicilio de las victimas de violencia de género o restringir su acceso a determinados

Más detalles

REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE MERCADAL DE VALORES, SICAV, SA

REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE MERCADAL DE VALORES, SICAV, SA REGLAMENTO DE LA JUNTA GENERAL DE MERCADAL DE VALORES, SICAV, SA CAPÍTULO I LA JUNTA GENERAL Artículo 1. Clases de Juntas 1. La Junta General de Accionistas podrá ser Ordinaria o Extraordinaria, rigiéndose

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 26 de julio de 2013 y entrada en Diputación el día 29 del mismo mes, solicita del Departamento de Asistencia a Municipios la emisión

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE ECONOMIA E DE Y HACIENDA Recurso nº 191/2011 Resolución nº 216/2011 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 14 de septiembre de 2011. VISTA la reclamación interpuesta por Don J.C.P y Doña I.G.C en representación,

Más detalles

Expediente: N.7.Q/23564/15. Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2015. Sr. alcalde:

Expediente: N.7.Q/23564/15. Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2015. Sr. alcalde: Recomendación dirigida al alcalde-presidente del Ayuntamiento de Boiro para que su grupo municipal de un despacho en la planta segunda del edificio destinado a casa consistorial Expediente: N.7.Q/23564/15

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana Artículo 1. Objeto de la normativa. Capítulo I Disposiciones generales La presente ley tiene por objeto

Más detalles

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A. CIRCULAR 5/2016 NORMAS DE CONTRATACIÓN DE ACCIONES DE SOCIEDADES DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, VALORES EMITIDOS POR ENTIDADES DE CAPITAL RIESGO (ECR) Y VALORES EMITIDOS POR INSTITUCIONES DE INVERSIÓN

Más detalles

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros.

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros. 1 Ley de la Fundación Contergan para Personas Discapacitadas (Ley de la Fundación Contergan, ContStifG) en su versión modificada tras la Tercera Ley de Enmienda en 2013 Sección 1 Disposiciones Generales

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Adoptado por la Asamblea General en su resolución 428 (V), de 14 de diciembre de 1950 Capítulo I: Disposiciones generales

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES- AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO. (Aplicable a las auditorías

Más detalles

Segunda.- Contenido de los servicios: consultoría, asesoramiento y mediación de seguros privados.

Segunda.- Contenido de los servicios: consultoría, asesoramiento y mediación de seguros privados. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE MEDIACIÓN, ASISTENCIA Y ASESORAMIENTO PROFESIONAL EN LOS SEGUROS QUE CONTRATE EL AYUNTAMIENTO DE BAEZA. Primera.-

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN El art. 214.c) del Decreto Legislativo 1/2005, de 10 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Suelo de la Región

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Los Estados Partes en el presente Protocolo, Alentados por el inmenso apoyo

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ ALCALDÍA Y RELACIONES INSTITUCIONALES Euskera Convocatoria del programa municipal de subvenciones para promocionar

Más detalles