CRISTINA CARRASCO NELSON SILVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CRISTINA CARRASCO NELSON SILVA"

Transcripción

1 Cienc. Tecnol. Mar, 33 (2): 17-44, Oceanografía 2010 física y química Pto. Montt a boca del Guafo 17 COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS OCEANOGRÁFICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS PRESENTES EN LA ZONA DE PUERTO MONTT A LA BOCA DEL GUAFO ENTRE EL INVIERNO Y LA PRIMAVERA DE 2004 Y ENTRE LAS PRIMAVERAS DE 1995 Y 2004* COMPARISON OF THE PHYSICAL AND CHEMICAL OCEANOGRAPHIC CHARACTERISTICS PRESENT FROM PUERTO MONTT ZONE TO BOCA DEL GUAFO BET- WEEN WINTER AND SPRING OF 2004 AND BETWEEN THE SPRINGS OF 1995 AND CRISTINA CARRASCO NELSON SILVA Escuela de Ciencias del Mar, Laboratorio de Biogeoquímica Marina, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Av. Altamirano 1480, Valparaíso. carrasco.cristina@gmail.com nsilva@ucv.cl Recepción: mayo de 2007 Versión corregida aceptada: mayo de RESUMEN Se efectuó un análisis de las características oceanográficas físicas y químicas presentes en una sección longitudinal, muestreada durante las etapas de invierno y primavera del crucero CIMAR 10 Fiordos realizado el año Además, se realizó un análisis comparativo entre los resultados de primavera 2004, con los del crucero CIMAR 1 Fiordo efectuado en primavera La distribución vertical de la temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes mostró, en general, una estructura de dos capas: una superficial con mayor variabilidad, constituida por aguas más cálidas, bien oxigenadas, menos salinas y con una menor concentración de nutrientes, que las de la capa profunda, las que fueron más homogéneas. Escapa a este patrón general, la zona central de la sección longitudinal, en el cual la distribución vertical de todas las variables fue prácticamente homogénea. La comparación interestacional, permitió determinar la presencia de aguas más cálidas en la etapa de primavera de 2004 que en la etapa de invierno del mismo año. Las diferencias entre sus valores medios fueron oceanográficamente significativas en toda la zona estudiada. La comparación interanual de la temperatura, indicó que la primavera de 2004 fue más cálida que la primavera de 1995, lo cual fue explicado sobre la base de los diferentes meses en que se efectuaron los muestreos. La comparación de salinidad y oxígeno disuelto tanto en los muestreos estacionales como interanuales, no presentó diferencias oceanográficamente significativas entre los respectivos valores medios en toda la zona estudiada. * Proyecto CONA-C10F

2 18 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) Los nutrientes inorgánicos, tanto en los muestreos estacionales como interanuales, sólo presentaron diferencias oceanográficamente significativas en las concentraciones medias de nitrato y silicato. Estas indicaron una disminución en el estrato superficial y un aumento en el estrato profundo. El análisis comparativo de las masas y cuerpos de agua, determinó que todas las masas y cuerpos de agua se presentaron en los muestreos, tanto estacionales como interanuales. Palabras clave: Temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, nutrientes, canales, fiordos, masas de agua, variación estacional, variación interanual, Chile. ABSTRACT An analysis of the seasonal changes of the oceanographic phisical and chemical characteristics present during the CIMAR 10 Fiordos (2004) cruise was carried out. A comparative analysis of the results obtained in the CIMAR 10 Fiordos spring stage with those of the CIMAR 1 Fiordo (1995) cruise, was also done. Additionally, the vertical distribution of the analyzed variables, showed in general, a structure of two layers: a superficial one which showed greater variability, with warm, well oxygenated, less saline waters and with a minor concentration of nutrients than those of the deep layer, which were more homogeneous. The central zone, in which the vertical distribution of all variables was practically homogeneous, does not follow this general pattern. The interseasonal comparison, allowed to determine the presence of warmer waters in the spring stage of 2004 than in the winter stage of the same year, being the differences of the average values oceanographically significant in the whole column of water. The temperature in the interannual comparison showed that spring 2004 was warmer than spring 1995, which was explained on the basis of the different month in which the samples were taken. The comparison of salinity and dissolved oxygen, both seasonnally and interannually did not show significant oceanographic differences among the average values of the different strata of the longitudinal section. The inorganic nutrients, both in the seasonal as in the interannual comparisons, only presented significant oceanographic differences among the average concentrations of nitrate and silicate with a decrease in the superficial stratum, and an increase in depth. The comparative analysis of the water masses and water bodies, determined that all of them were present in the samplings, both seasonal and interannual. Key words: Temperature, salinity, dissolved oxygen, nutrients, channels, fjords, water masses, seasonal fluctuation, inter annual fluctuations, Chile. INTRODUCCIÓN La desmembrada costa del sur de Chile, es una de las mayores regiones de fiordos del mundo (Pickard, 1971), la cual se extiende desde Puerto Montt hasta Tierra del Fuego, con una longitud en línea recta de alrededor de km. En esta zona, posterior al retiro de los hielos de la ultima glaciación y debido a un sostenido hundimiento tectónico del valle central al sur de Puerto Montt, el mar ha podido penetrar por los valles inferiores de los ríos andinos y entre los restos de fragmentos de la cordillera de la Costa, originando una extensa zona estuarina con una compleja morfología litoral, salpicada de golfos, canales y fiordos (Borgel, ).

3 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 19 Aunque los estuarios son rasgos particularmente efímeros de la corteza terrestre, ellos han sido extremadamente importantes en el desarrollo de la humanidad. Estos suelen recibir, altos aportes de nutrientes desde la tierra, pero debido a su alta variabilidad en las condiciones ambientales, debido a su constante erosión y depositación de sedimento, tienden a tener menor diversidad biológica que otros ambientes acuáticos. Sin embargo, presentan altas biomasas de algunas especies, las que a menudo son tolerantes a grandes variaciones de temperatura y salinidad (Dyer, 1997). Debido a que la zona estuarina del sur austral de Chile presenta una costa protegida, con aguas no contaminadas, ellas han sido profusamente utilizadas para la instalación de centros de cultivos marinos. Esta actividad que en la zona de canales australes se inició en la década del 80, fue aumentando rápidamente y, junto con otros centros de cultivo a lo largo del país, llegó a 614 mil toneladas en 2005 (Servicio Nacional de Pesca, 2006). Por otra parte, esta zona ha sido utilizada para la explotación de sus recursos naturales (pesqueros, mineros y forestales), el desarrollo de centros urbanos, industriales, recreacionales, o como un medio de comunicación y transporte. A causa de su uso intensivo en actividades de cultivos marinos, ello está provocando el ingreso, entre otros, de una cantidad adicional de materia orgánica particulada y de nutrientes al sistema estuarino, lo cual estaría alterando sus condiciones naturales, pudiendo llegar a producir daños irreparables en ellos. Ello ha generado un gran interés por parte de la comunidad científica con el fin de conocer el sistema estuarino y sus procesos, de modo de poder llegar a pronosticar la respuesta que tendría el sistema de aguas interiores frente al uso a que está siendo sometido. Lo anterior hace necesario, entre otros, conocer las características del agua, su variabilidad espacial y temporal, su tasa de renovación y, en general, la dinámica de estos sistemas (Silva et al., 1997). El logro de este conocimiento permitirá disponer de información necesaria para la planificación y uso sustentable de sus recursos y del medio ambiente. Teniendo en cuenta lo anterior, en 1994, el Comité Oceanográfico Nacional (CONA) generó un programa multidisciplinario y multiinstitucional denominado Cruceros de Investigación Marina en Áreas Remotas (CI- MAR), con el objetivo de estudiar aspectos oceanográficos, meteorológicos, de biodiversidad marina y de morfología submarina en zonas geográficas remotas, donde el conocimiento del medio ambiente marino tiene una fuerte influencia en el desarrollo socioeconómico sustentable de las comunidades locales y del país. Desde su creación a la fecha se han realizado una serie de cruceros que han abarcado en diferentes oportunidades la zona comprendida entre Puerto Montt y el cabo de Hornos. El primer crucero, denominado CIMAR 1 Fiordo (C1F) se realizó en octubre de 1995 en la zona comprendida entre Puerto Montt y laguna San Rafael. Posteriormente, se realizaron 8 cruceros en otras zonas de la región austral y 2 en la zona de islas oceánicas. Hasta el año 2004 no se había vuelto a realizar otro crucero que abarcara la zona norte de los fiordos norpatagónicos. Debido a lo anterior y con el objetivo general de evaluar posibles cambios ambientales que pudiesen haber ocurrido durante los 9 años transcurridos desde la realización de C1F, se volvió a la zona Puerto Montt a boca del Guafo realizándose el crucero CIMAR 10 Fiordos (C10F). El presente trabajo tiene como objetivo efectuar un análisis de los cambios estacionales de las características físicas y químicas presentes durante el crucero C10F y un análisis comparativo de sus resultados, con los del crucero C1F efectuado en MATERIALES Y MÉTODOS La zona de estudio se ubica entre Puerto Montt (41º 30 S) y la boca del Guafo (43º 49 S), en la cual se realizó el crucero CIMAR 10 Fiordos en dos etapas, la primera entre el 21 y 31 agosto de 2004 (invierno) y la segunda entre el 12 y 23 de noviembre del mismo año (primavera). En ellas se efectuó el muestreo de 49 y 50 estaciones

4 20 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) Fig. 1: Ubicación geográfica de las estaciones oceanográficas seleccionadas para la sección longitudinal conformada por el seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado y boca del Guafo. Crucero CIMAR 10 Fiordos, etapas 1 y 2. Fig. 1: Geographic location of oceanographic stations selected for seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado and boca del Guafo longitudinal section. CIMAR 10 Fiordos cruise, stages 1 and 2. oceanográficas respectivamente (Fig. 1). El crucero se llevó a cabo con el buque AGOR 60 Vidal Gormaz, perteneciente a la Armada de Chile. En cada una de las estaciones oceanográficas se realizaron registros continuos de temperatura, salinidad y oxígeno disuelto con un CTDO Sea-Bird modelo SBE 25 y se tomaron muestras de agua de mar para análisis de oxígeno disuelto y nutrientes inorgánicos disueltos, mediante una roseta con 24 botellas Niskin. Las muestras fueron tomadas a profundidades estándar (0, 5, 10, 25, 50, 75, 100, 150, 200, 250, 300 y 400 m) según la profundidad de la estación. El procesamiento de los datos de CTDO fue realizado mediante el protocolo estándar, sugerido en el manual del CTDO Sea-Bird modelo SBE 25. Los sensores de oxígeno disuelto y salinidad del equipo fueron calibrados con muestras de salinidad y oxígeno disuelto tomadas a profundidades discretas en la columna de agua. Los análisis de oxígeno disuelto se realizaron a bordo de acuerdo al método de Winkler modificado por Carpenter (1965) y el análisis de salinidad se realizó con un salinómetro Austosal. Los valores de saturación de oxígeno disuelto se calcularon basado en el algoritmo de Weiss (1970). Las muestras para los análisis de nutrientes inorgánicos fueron tomadas en botellas asépticas de polietileno de alta densidad (50 ml) y posteriormente guardadas congeladas a 20 ºC. Los análisis de nutrientes (fosfato, nitrato+nitrito y silicato) se realizaron posteriormente en la

5 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 21 Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mediante un autoanalizador de nutrientes y de acuerdo a las técnicas de Atlas et al. (1971). Como el contenido de nitrito en los canales es mayoritariamente bajo (» 0-0,3 µm; Rojas et al., 2000), los valores de nitrato más nitrito pueden ser considerados como sólo nitrato. El análisis de las características oceanográficas se efectuó sobre la base de una sección longitudinal, a lo largo del seno Reloncaví, golfos de Ancud y Corcovado y boca del Guafo, con una extensión aproximada de 200 millas náuticas (mn). Para facilitar el análisis de las variaciones verticales y al igual que en otros estudios realizados en la zona, la sección se graficó separada en dos estratos, uno superficial de 0 a 100 m y otro profundo desde 100 m hasta el fondo. La batimetría incorporada en las figuras de las secciones verticales es aproximada y esta basada en las cartas náuticas número 7410, 7400, 7330, 7320 y 7300 del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Para la determinación de las variables estadísticas básicas (media, mínimo, máximo, desviación estándar y número de observaciones), las estaciones se agruparon en tres zonas de acuerdo a similitudes en sus características oceanográficas. Una norte conformada por el seno Reloncaví y el golfo de Ancud (estaciones 1, 2, 3, 8, 9, 14, 16 y 20), con características muy estratificadas y de mayor influencia estuarina, una central conformada por la zona aledaña al grupo de islas Desertores (estaciones 32, 33 y 36), con una columna de agua cuasi homogéneas y una sur conformada por el golfo Corcovado y la boca del Guafo (estaciones 37, 38, 44, 47, 49 y 50), con características menos estratificadas y de mayor influencia oceánica. A su vez, cada zona se separó en tres estratos, uno superficial, desde 0 a 25 m de profundidad, uno intermedio desde 25 hasta 100 m de profundidad y uno profundo desde 100 m hasta el fondo, lo que originó nueve sectores. Esta separación vertical se realizó debido a que en la capa superficial se suele presentar una zona con gran variación vertical, originando una fuerte estratificación generando termoclina, haloclina, picnoclina, oxiclina y nutriclina. Bajo ésta, en la capa subsuperficial la variación vertical es menor, pudiendo aún existir gradientes verticales, y bajo los 100 m hasta el fondo, la variación vertical es mucho menor generando una capa cuasi homogénea. Los valores medios de los datos agrupados en estos nueve sectores, se compararon por pares de cruceros (primavera 2004 v/s invierno 2004 y primavera 2004 v/s primavera 1995) y por estrato. Para esta comparación se estableció como criterio, considerar como diferencias de medias oceanográficamente significativas aquellas diferencias mayores o iguales al intervalo entre isolíneas que se usan en el trazado de las figuras, ya que se estimó que ellas reflejan cambios significativos de las variables, dentro de sus rangos de variación en la zona. Por lo tanto se consideró como diferencias de medias oceanográficamente significativas aquellos valores que fueran 0,5 ºC para temperatura, 0,5 psu para salinidad, 1 ml L 1 para oxígeno disuelto, 0,4 µm para fosfato, 4 µm para nitrato y 4 µm para silicato. Para los análisis de masas y cuerpos de agua, se utilizaron diagramas T-S, y las definiciones de Silva et al. (1997) y Guzmán & Silva (2002), Para la comparación de la variación temporal de las masas y cuerpos de agua, se realizó una estimación del porcentaje de participación de cada una de ellas en la sección longitudinal. RESULTADOS Cruceros de invierno y primavera de 2004 Temperatura En la etapa de invierno la temperatura superficial fluctuó entre 9,9 y 10,8 ºC, con los menores valores en el golfo Corcovado y los mayores en boca del Guafo (Fig. 2a; Tabla I). En el seno Reloncaví, la temperatura aumentó paulatinamente desde 10,6 ºC en superficie hasta 11,4ºC en la zona profunda (Fig. 2a). Desde el golfo de Ancud hasta el golfo Corcovado, la columna de agua tendió a ser cuasi homotermal desde la superficie hasta el fondo, con temperaturas entre 10,5 ºC y 11,0 ºC. En

6 22 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) Fig. 2: Distribución vertical de a) temperatura, b) salinidad y c) oxígeno disuelto en la sección seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado y boca del Guafo. Crucero CIMAR 10 Fiordos, etapa de invierno. Fig. 2. Vertical distribution of a) temperature, b) salinity and c) dissolved oxygen, in seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado and boca del Guafo section. CIMAR 10 Fiordos cruise, winter stage.

7 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 23 Tabla I. Estadística básica de los valores de temperatura (ºC) de C1F (1995), C10F E-1 y C10F E-2 (2004), en las diferentes zonas y estratos. Table I. Basic statistics of temperature values (ºC) for C1F (1995), C10F E-1 and C10F E-2 (2004), at their different zones and strata. el golfo Corcovado la temperatura aumentó paulatinamente con la profundidad, desde 10,0 ºC en la superficie, hasta alrededor de 10,5 ºC cerca del fondo. En la boca del Guafo desde la superficie, la temperatura disminuyó paulatinamente hacia el fondo, alcanzando valores de alrededor de 10 ºC en la zona profunda. En la etapa de primavera, la temperatura superficial fluctuó entre 11,1 y 14,2ºC, con las menores temperaturas en el golfo Corcovado y las mayores en el seno Reloncaví (Fig. 4a; Tabla I). En el seno Reloncaví, desde la superficie y hasta alrededor de 25 m la temperatura se presentó estratificada, con valores entre 14 ºC en superficie y 11,5 ºC a 25 m (Fig. 4a), lo que generó una termoclina estacional con un gradiente máximo de 0,1 ºC m 1. Bajo los 25 m y hasta el fondo, la columna se presentó prácticamente homogénea con valores alrededor de 11 ºC. En el golfo de Ancud se presentó una capa superficial cuasi homotermal hasta 25 m con valores de alrededor de 12 ºC. Bajo esta capa cuasi homotermal, la temperatura disminuyó lentamente a valores menores de 11 ºC cerca del fondo. En la zona centro se observó una columna prácticamente homotermal desde superficie a fondo con temperaturas alrededor de los 11 ºC. En la zona sur la columna de agua se presentó estratificada con temperaturas entre 9 y 12 ºC, alcanzando los menores valores en el fondo. Salinidad En la etapa de invierno, la salinidad superficial fluctuó entre 29,9 y 32,9 psu con los menores valores en el seno Reloncaví y los mayores en la boca del Guafo (Fig. 2b; Tabla II). En la zona al norte de las islas Desertores se presentó un frente salino con un gradiente horizontal de» 0,05 psu mn 1. En la zona norte, la distribución vertical de salinidad se presentó fuertemente estratificada, entre la superficie (»29 psu) y los 25 m (»32 psu), lo que generó una fuerte haloclina con un gradiente máximo de alrededor de 0,09 psu m 1, (Fig. 2b). Bajo la haloclina la salinidad continuó aumentando más lentamente hasta alcanzar valores mayores de 32,5 psu en la zona profunda. En la zona centro, desde superficie hasta el fondo, se observó una columna cuasi homogénea con valores de alrededor de 32,5 psu. En la zona sur la columna de agua se presentó estratificada con valores entre 32,5 y 34 psu con los mayores valores en la zona profunda.

8 24 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) Fig. 3: Distribución vertical de a) fosfato, b) nitrato y c) silicato, en la sección seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado, y boca del Guafo. Crucero CIMAR 10 Fiordos, etapa de invierno. Fig. 3: Vertical distribution of a) phosphate, b) nitrate and c) silicate, in seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado and boca del Guafo section. CIMAR 10 Fiordos cruise, winter stage.

9 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 25 Tabla II. Estadística básica de los valores de salinidad (psu) de C1F (1995), C10F E-1 y C10F E-2 (2004), en las diferentes zonas y estratos. Table II. Basic statistics of salinity values (psu) for C1F (1995), C10F E-1 and C10F E-2 (2004), at their different zones and strata. En la etapa de primavera, la salinidad superficial fluctuó entre 28,9 y 32,8 psu, presentando los menores valores en el seno Reloncaví y los mayores en el golfo Corcovado (Fig. 4b; Tabla II). Al norte de la zona de islas Desertores se presentó un frente salino con un gradiente horizontal de» 0,05 psu mn 1. En la zona norte, la salinidad se presentó fuertemente estratificada entre la superficie (» 28 psu) y los 25 m (» 32 psu), lo que generó una fuerte haloclina con un gradiente máximo de alrededor de 0,13 psu m 1 (Fig. 4b). Bajo la haloclina, la salinidad continuó aumentando más lentamente hasta alcanzar valores mayores de 32,5 psu en la zona profunda. En la zona centro desde superficie hasta el fondo, se observó una columna de agua cuasi homogénea con valores alrededor de 32,5 psu. En la zona sur la columna de agua se presentó estratificada con valores entre 31 y 34 psu, con los mayores valores en la zona profunda. Oxígeno disuelto En la etapa de invierno, el oxígeno disuelto superficial fluctuó entre 5,0 y 7,6 ml L 1 (78 y 119% de saturación respectivamente) con las menores concentraciones en el golfo Corcovado y las mayores en el seno Reloncaví (Fig. 2c; Tabla III). En la zona norte, el oxígeno disuelto se presentó estratificado, con valores entre 7 ml L 1 en superficie y 6 ml L 1 a 25 m, lo que generó una oxiclina débil con un gradiente máximo de 0,15 ml L 1 m 1 (Fig. 2c). Bajo la oxiclina el oxígeno disuelto continuó disminuyendo paulatinamente con la profundidad hasta concentraciones de 4 ml L 1 (» 64% de saturación) en la zona profunda. En la zona centro desde la superficie hasta el fondo se observó una columna cuasi homogénea con valores alrededor de 6 ml L 1 (» 95% de saturación). En la zona sur, la columna de agua se presentó estratificada con valores entre 3 y 6 ml L 1 (» 47 y 94% de saturación respectivamente), con las menores concentraciones en la zona profunda del sector oceánico. En la etapa de primavera, el oxígeno disuelto superficial fluctuó entre los 6,0 y 7,6 ml L 1 (97 y 127% de saturación respectivamente), con los menores valores en el golfo Corcovado y los mayores en el seno Reloncaví (Fig. 4c; Tabla III). En la zona norte la columna de agua se presentó estratificada desde la superficie hasta 25 m, con valores entre 8 ml L 1 en superficie y 6 ml L 1 a 25 m, lo que generó una oxiclina con un gradiente máximo de de 0,14 ml L 1 m 1 (Fig. 4c). Bajo la oxiclina, el oxígeno

10 26 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) Fig. 4: Distribución vertical de a) temperatura, b) salinidad y c) oxígeno disuelto en la sección seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado y boca del Guafo. CIMAR 10 Fiordos, etapa de primavera. Fig. 4: Vertical distribution of a) temperature, b) salinity and c) dissolved oxygen, in seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado and boca del Guafo section. CIMAR 10 Fiordos cruise, spring stage.

11 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 27 Tabla III. Estadística básica para los datos de oxígeno disuelto (ml L 1 ) de C1F (1995), C10F E-1 y C10F E-2 (2004), en las diferentes zonas y estratos. Table III. Basic statistics of dissolved oxygen values (ml L 1 ) for C1F (1995), C10F E-1 and C10F E-2 (2004), at their different zones and strata. disuelto disminuyó paulatinamente con la profundidad hasta concentraciones de alrededor de 4 ml L 1 (» 64% de saturación). En la zona centro la columna de agua se presentó cuasi homogénea con concentraciones alrededor de los 6 ml L 1 (» 95% de saturación). En la zona sur la columna de agua se presentó estratificada con concentraciones entre 3 y 8 ml L 1 (» 46 y 129% de saturación respectivamente), con las menores concentraciones en la zona profunda del sector oceánico. Fosfato y nitrato En la etapa de invierno, las concentraciones de fosfato y nitrato superficiales fluctuaron entre 0,5 y 1,9 µm y 4,2 y 18,9 µm respectivamente, con las menores concentraciones en el seno Reloncaví y las mayores en el golfo Corcovado (Figs. 3a y 3b; Tablas IV y V). En la zona norte se presentó una capa superficial estratificada, con concentraciones entre 0,5 µm en superficie y 1,6 µm a 25 m para fosfato y 4 µm en superficie y 20 µm a 25 m para nitrato (Figs. 3a y 3b). Bajo ella se presentó una fosfatoclina con un gradiente máximo de 0,05 µm m 1 y una nitratoclina con un gradiente máximo de 0,67 µm m 1. Bajo estas nutriclinas las concentraciones de fosfato y nitrato aumentaron paulatinamente con la profundidad, alcanzando concentraciones de alrededor de 2,2 y 22 µm respectivamente cerca del fondo. En la zona centro se presentó una columna de agua cuasi homogénea con valores de alrededor de 1,6 y 16 µm para fosfato y nitrato respectivamente. En el golfo Corcovado la columna de agua se presentó cuasi homogénea con valores alrededor de 1,6 y 18 µm para fosfato y nitrato respectivamente. En la boca del Guafo, la columna se presentó estratificada con concentraciones entre 0,8 y 2 µm para fosfato y entre 10 y 24 µm para nitrato, con las mayores concentraciones en la zona profunda del sector oceánico. En la etapa de primavera, las concentraciones superficiales de fosfato y nitrato fluctuaron entre 0,1 y 1,55 µm, y 0 (o no detectado) y 11,4 µm respectivamente, con las menores concentraciones en el seno Reloncaví y los mayores en el golfo de Ancud (Figs. 5a y 5b; Tablas IV y V). En la zona norte se presentó una columna de agua estratificada, con concentraciones entre 0,1 µm en superficie y 2,0 µm a 25 m para el fosfato y 0 µm (o no detectado) en superficie y 20 µm a 25 m para nitrato (Figs. 5a y 5b), lo que generó una nutriclina con un gradiente máximo de 0,07 µm m 1 para fosfato y 0,84 µm m 1 para nitrato. Bajo la nutriclina, las

12 28 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) Fig. 5: Distribución vertical de a) fosfato, b) nitrato y c) silicato, en la sección seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado y boca del Guafo. CIMAR 10 Fiordos, etapa de primavera. Fig. 5: Vertical distribution of a) phosphate, b) nitrate and c) silicate, in seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado and boca del Guafo section. CIMAR 10 Fiordos cruise, spring stage.

13 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 29 Tabla IV. Estadística básica de los valores de fosfato (µm) de C1F (1995), C10F E-1 y C10F E-2 (2004), en las diferentes zonas y estratos. Table IV. Basic statistics of phosphate values (µm) for C1F (1995), C10F E-1 and C10F E-2 (2004), at their different zones and strata. concentraciones de fosfato y nitrato aumentaron lentamente con la profundidad, alcanzando cerca del fondo, concentraciones de alrededor de 2,4 y 24 µm respectivamente. En la zona centro se presentó una columna de agua cuasi homogénea, con concentraciones alrededor de 1,6 y 12 µm para fosfato y nitrato respectivamente. En la zona sur la columna de agua se presentó estratificada con concentraciones entre 0,8 y 2,4 µm y 0 (o no detectado) y 28 µm para fosfato y nitrato respectivamente, con las mayores concentraciones en la zona profunda del sector oceánico. Silicato En la etapa de invierno, el silicato superficial fluctuó entre 4 y 15 µm, con las menores concentraciones en el golfo de Ancud y las mayores en seno Reloncaví y golfo Corcovado (Fig. 3c; Tabla VI). En el seno Reloncaví, la columna de agua se presentó fuertemente estratificada en la capa superficial, con valores entre 11 µm a 0 m y 22 µm a 25 m lo que generó una fuerte silicoclina con un gradiente máximo de 0,51 µm m 1. Bajo la silicoclina las concentraciones de silicato aumentaron lentamente con la profundidad hasta valores de 28 µm en la zona profunda. En el golfo de Ancud, la columna de agua se presentó estratificada desde la superficie hasta el fondo, con concentraciones entre 4 y 24 µm, presentando las mayores concentraciones en la zona profunda (Fig. 3c). En la zona centro y golfo Corcovado, desde la superficie hasta el fondo se presentó una columna de agua cuasi homogénea con valores alrededor de 16 µm. En la boca del Guafo la columna de agua se presentó estratificada con concentraciones entre 5 µm a 0 m y 16 µm en el fondo. En la etapa de primavera, el silicato superficial fluctuó entre 0 (o no detectado) y 34 µm con las menores concentraciones en el extremo norte del seno Reloncaví y las mayores en el extremo sur del seno Reloncaví (Fig. 5c; Tabla VI). En el seno Reloncaví, la columna de agua se presentó fuertemente estratificada en la capa superficial, con valores entre 0 µm (o no detectado) a 0 m y 12 µm a 25 m lo que generó una fuerte silicoclina con un gradiente máximo de 0,41 µm m 1. Bajo la silicoclina las concentraciones de silicato aumentaron lentamente con profundidad hasta valores de 32 µm en la zona profunda (Fig. 5c). En el caso de la estación 8, frente a la boca del estero Reloncaví, la capa superficial se presentó fuertemente estratificada, con concentraciones máximas de 34 µm en superficie seguida de un mínimo subsuperficial

14 30 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) de 4 µm a 10 m, lo que generó una fuerte silicoclina invertida con un gradiente máximo de 3 µm m 1. Bajo el mínimo subsuperficial las concentraciones de silicato aumentaron rápidamente hasta 12 µm a 25 m, lo que generó nuevamente una silicoclina normal de 0,8 µm m 1, para luego seguir aumentando más lentamente hasta valores de alrededor de 32 µm en la zona profunda (Fig. 5c). En el golfo de Ancud, la columna de agua se presentó estratificada desde la superficie hasta el fondo con concentraciones entre 4 y 24 µm, presentando las mayores concentraciones en la zona profunda (Fig. 5c). En la zona centro, la columna de agua se presentó cuasi homogénea con concentraciones de alrededor de 8 µm. En la zona sur la columna de agua se presentó estratificada con concentraciones entre 2 y 18 µm alcanzando las mayores concentraciones en la zona profunda de la boca del Guafo. Masas y cuerpos de agua De acuerdo a Silva et al. (1995; 1997), en la zona de canales, golfos y senos de la zona de Chiloé se encuentran las masas de Agua Superficial Subantártica (ASAA) y remanentes de Agua Ecuatorial Subsuperficial (AESS), además de los cuerpos de Agua Superficial Subantártica Modificada (ASAAM) y Agua Estuarina (AE) (Figs. 6a y 6b). Estas masas y cuerpos de agua se presentaron en ambas etapas de C10F, pero en diferentes proporciones siendo el ASAAM el preponderante (>65%) y AE el menos importante (<2%) (Tabla VII). Nutrientes en los ríos El fosfato y nitrato presentaron, en general, bajas concentraciones en el agua de los ríos en ambas etapas. En la etapa de primavera, las concentraciones de nitrato para la mayoría de los ríos analizados no fueron detectadas (Tabla VIII). Estos nutrientes no presentaron un patrón definido de variación espacial, aunque el río Puelo tendió a presentar las concentraciones menores. El silicato superó entre 1 y 3 órdenes de magnitud la concentración de los otros nutrientes (Tabla VIII) y su concentración en los ríos fue mayor que en el mar. DISCUSIÓN Comparación entre los cruceros de invierno y la primavera de 2004 Temperatura En la zona norte, en la etapa de invierno se presentó una distribución térmica vertical cuasi homotermal, no detectándose la presencia de termoclina, mientras que en la etapa de primavera, producto del aumento de la radiación solar, típico de zonas ubicadas en latitudes intermedias, se produjo un calentamiento superficial significativo (»1 ºC; Figs. 2a y 2b; Tabla I), generándose una termoclina estacional débil en los primeros 25 metros. Este calentamiento del inicio de la temporada estival, produjo diferencias oceanográficamente significativas en las temperaturas medias del sector superficial entre ambas etapas. Bajo los 25 m y hasta el fondo, se presentó una columna cuasi homogénea con temperaturas alrededor de los 11 ºC en ambas etapas (Figs. 2a y 4a; Tabla I). En la zona profunda del sector del seno Reloncaví (>150 m), se registró un leve calentamiento hacia el fondo (»±0,2 ºC) en los cruceros de invierno y primavera de 2004 (Figs. 2a y 4a), calentamiento que también había sido registrado en 1995 durante C1F por Silva et al. (1998). Estos autores indicaron que este calentamiento, no puede ser explicado por procesos advectivos de aguas más cálidas, que ingresen al seno desde la zona externa a éste, ya que la distribución vertical de temperatura en la sección longitudinal no lo registra. Esto es también el caso de C10F. Silva et al. (1998), explicaron este calentamiento sobre la base de la existencia de una fuente de calor geotermal en el fondo del seno. Producto de que este calentamiento ha sido registrado en el crucero de 1995 y en los dos de 2004, lo cual implicaría que este calentamiento local es un rasgo permanente de la zona. La zona centro también presentó temperaturas significativamente más cálidas en la etapa de primavera, tanto en el estrato superior como intermedio (Tabla IX). Sin embargo, en ninguna de las dos estaciones climáticas se registró la presencia de termoclina en este

15 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 31 sector, presentando más bien una estructura vertical cuasi homotermal en ambas ocasiones (Figs. 2a y 4a). Esto puede ser explicado sobre la base de la presencia de una mezcla vertical intensa que ocurre en esta zona, lo que tiende a homogenizar la columna de agua. En la zona sur, hubo un calentamiento significativo del estrato superior en primavera respecto del invierno (Tabla I), no apreciándose aún el desarrollo de una termoclina estival (Figs. 2a y 4a). Bajo los 25 m y hasta el fondo en la etapa de invierno se presentó una columna cuasi homogénea a diferencia de la etapa de primavera en que fue estratificada (Figs. 2a y 4a; Tabla I). En el estrato profundo se registraron aguas significativamente más frías en la etapa de primavera respecto de la de invierno (Figs. 2a y 4a; Tabla IX). Esto podría ser explicado sobre la base de una mayor intrusión de aguas oceánicas más frías durante la primavera de Salinidad En términos generales, la distribución de salinidad para la sección longitudinal presentó estructuras halinas verticales diferentes de acuerdo a la zona analizada, así, la zona norte tanto en invierno como en primavera, presenta una estructura vertical de dos capas: Una superficial (» m de espesor), menos salina (<32 psu), que incluye una haloclina de intensidad variable, en general superior a 0,05 psu m 1 y una capa profunda más salina (>32 psu) y cuasi homogénea (± 0,05 psu, Tabla II). Para la zona centro, la estructura vertical presentó, en ambas etapas, una capa cuasi homohalina de superficie a fondo (Figs. 2b y 4b) y en la zona sur, la estructura vertical de salinidad presentó una estructura estratificada de superficie a fondo (»32-34 psu), con la presencia de una haloclina en la capa superficial en primavera, aunque de menor intensidad que la zona norte de la sección (Figs. 2b y 4b). La comparación de las salinidades medias de las distintas zonas y estratos entre los cruceros de CIMAR 10 Fiordos, indicó que en todos los sectores de la sección longitudinal las diferencias de medias no fueron oceanográficamente significativas (Tabla IX). En la etapa de primavera de 2004, en el seno Reloncaví se presentó una haloclina muy fuerte con un gradiente vertical máximo de 0,13 psu m 1, mientras que en invierno la haloclina sólo alcanzó a un máximo de 0,09 psu m 1. Esta diferencia, que es posible considerarla como una diferencia menor, puede ser explicada sobre la base de que en primavera habría habido un mayor aporte de aguas menos salinas desde el estero Reloncaví, en el cual desembocan los principales ríos de la zona (Petrohué, Puelo y Cochamó). De acuerdo a los registros del caudal para el río Puelo, el más caudaloso de la zona, (promedio anual histórico 676 m 3 s 1 ; Dirección General de Aguas, 1988), la semana previa a las mediciones en el seno Reloncaví en invierno, el caudal tuvo un promedio diario de alrededor de 350 m 3 s 1, mientras que para las mediciones de primavera éste fue de alrededor de 600 m 3 s 1 (Montecino et al., 2005). Calvete (2006) analizando la relación entre caudales y el grosor equivalente de la capa de agua dulce (GEAD) calculados para los fiordos y canales entre la boca del Guafo y laguna San Rafael, encontró que la mejor relación de asociación entre el GEAD y los caudales de ríos fue con los caudales registrados los 5 días previos a la medición de los cruceros. Los resultados de C10F concuerdan con lo propuesto por esta autora. Las menores salinidades presentes en la zona norte, provocadas por el aporte de agua estuarina proveniente del estero Reloncaví, generaron en ambas etapas la formación de un frente salino al norte del grupo de islas Desertores. Esto se debe a la convergencia en esta zona de aguas estuarinas de baja salinidad con aguas marinas de mayor salinidad (Figs. 2b y 4b). El gradiente horizontal registrado en este frente salino, fue similar en ambas etapas de 2004 y de alrededor de 0,05 psu mn 1, lo cual está en acuerdo con el hecho de que no se observaran diferencias significativas de salinidad promedio en la capa superficial entre ambas etapas (Tabla IX).

16 32 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) Fig. 6: Masas y cuerpos de agua presentes en la sección seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado y boca del Guafo para a) CIMAR 10 Fiordos etapa de invierno y b) CIMAR 10 Fiordos, etapa de primavera. Fig. 6: Water masses and water bodies present in seno Reloncaví, golfo de Ancud, golfo Corcovado and boca del Guafo section for a) CIMAR 10 Fiordos winter stage and b) CIMAR 10 Fiordos spring stage.

17 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 33 Tabla V. Table V. Estadística básica de los valores de nitrato (µm) de C1F (1995), C10F E-1 y C10F E-2 (2004), en las diferentes zonas y estratos. Basic statistics of nitrate values (µm) for C1F (1995), C10F E-1 and C10F E-2 (2004), at their different zones and stratum. Tanto en invierno como en primavera sólo las salinidades menores de 33 psu logran pasar desde la zona oceánica hacia el golfo de Ancud y el seno Reloncaví, llenando sus microcuencas (Figs. 2b y 4b). En el estrato profundo, bajo los 100 metros y hasta el fondo, ambos períodos presentaron salinidades mayores de 33 psu para la boca del Guafo y el golfo Corcovado y de alrededor de 32,5 psu para el golfo de Ancud y el seno Reloncaví. Las altas salinidades (33 a 34,2 psu) provenientes de la zona oceánica no logran pasar más allá del golfo Corcovado, quedando retenidas por la constricción-umbral formada por el conjunto de islas Desertores, Chaulinec, Apiao, Quehui y Lemuy. Esto está de acuerdo con el modelo conceptual de circulación vertical propuesto por Silva et al. (1995 y 1998). Oxígeno disuelto La comparación de las concentraciones medias de oxígeno disuelto, de las distintas zonas y sus estratos entre los cruceros de invierno y primavera de 2004, indicó que en todos los sectores de la sección longitudinal las diferencias de medias no fueron oceanográficamente significativas (Tabla IX). La distribución vertical de oxígeno disuelto, en ambas etapas, presentó en la sección longitudinal una estructura de dos capas, una superficial bien oxigenada, (6-8 ml L % saturación) y otra profunda donde éste disminuyó con la profundidad (3-5 ml L % saturación). Escapa a esta distribución vertical la zona centro, donde se registró una distribución vertical cuasi homoóxica, con concentraciones comparativamente altas (5-6 ml L 1, 90-95% saturación; Figs. 2c y 4c). La capa superficial (0-25 m), presentó las mayores concentraciones (>7 ml L 1 ), en la zona norte en ambas etapas (Figs. 2c y 4c; Tabla III). Las mayores concentraciones de la capa superficial se explican principalmente sobre la base del intercambio océano-atmósfera y los procesos fotosintéticos que suelen ocurrir en ésta. Por otra parte, las menores salinidades de las aguas estuarinas de la zona norte, también contribuyen a aumentar la solubilidad del oxígeno. Datos de clorofila a integrada en los primeros 25 m reportados para C10F E-1 (invierno) por Montecino et al. (2005), que pueden ser considerados como un proxy de la capacidad fotosintética de la zona, muestran altas concentraciones (>100 mg m 2 ) en el seno Reloncaví. Ellas podrían explicar, en parte, las comparativamente altas concentraciones de oxígeno disuelto en invierno en este seno. Ha-

18 34 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) cia el golfo de Ancud, la clorofila a es menor ( mg m 2 ) y mucho menor en el golfo Corcovado y boca del Guafo (0-50 mg m 2 ). Sin embargo, el agua superficial siempre se mantuvo con saturaciones cercanas al 100%, lo que implica que el equilibrio del oxígeno disuelto con la atmósfera, es un factor preponderante en las altas concentraciones registradas en la zona. Los datos de clorofila a integrada en los primeros 25 m registrados en la etapa de primavera de 2004 por Montecino et al. (2005), muestran altas concentraciones (>100 mg m 2 ) en el golfo de Ancud, extremo sur del golfo Corcovado y boca del Guafo. El seno Reloncaví presentó concentraciones intermedias ( mg m 2 ). Sin embargo, las mayores concentraciones de oxígeno disuelto superficial (>8 ml L 2 ; 130% saturación), se presentaron en el seno Reloncaví y en la boca del Guafo. La incongruencia que ocurre en el caso del seno Reloncaví se podría explicar en la presencia de remanentes de procesos fotosintéticos anteriores que sobresaturaron el agua y donde el equilibrio entre el océano y la atmósfera aún no se ha logrado. Contribuye a sostener esta hipótesis las bajas concentraciones de nitrato (<0,2 µm) registradas simultáneamente en el seno Reloncaví (Fig. 5b). Bajo la capa superficial bien oxigenada, tanto en invierno como en primavera, el oxígeno disuelto disminuyó rápidamente hacia el fondo y la cabeza del seno Reloncaví donde alcanzó concentraciones menores de 4 ml L 1 (Figs. 2c y 4c). Estas menores concentraciones, se explican en base a procesos de remineralización de materia orgánica (Libes, 1992) y alto tiempo de residencia de las aguas, como ocurre en el fiordo Aysén (Guzmán, 2004). En la zona profunda de la boca del Guafo se registraron concentraciones menores de 3 ml L 1 (< 45% saturación), las cuales se deben a la advección de AESS (Silva et al., 1997, 1998). Fosfato y nitrato La comparación de medias de las concentraciones de fosfato y nitrato, de las distintas zonas y sus estratos indica que entre los cruceros de invierno y primavera de 2004, sólo el nitrato en el sector superficial de la zona sur y todos los sectores de la zona centro, presentaron diferencias de medias oceanográficamente significativas, observándose una disminución en las concentraciones de nitrato en primavera de 2004 (Tabla IX). En la zona norte, el fosfato y nitrato presentaron, tanto en invierno como en primavera, una estructura vertical de dos capas, una superficial de m de espesor, con bajos contenidos de nutrientes y otra profunda desde los m hasta el fondo, donde las concentraciones de nutrientes inorgánicos disueltos aumentaron paulatinamente con la profundidad, hasta alcanzar concentraciones máximas cerca del fondo. Debido a la diferencia de concentración entre ambas capas, se generaron nutriclinas de intensidad variable. En ésta zona, en la capa superficial, el nitrato presentó concentraciones medias menores en primavera que en invierno, llegando a valores cercanos a 0 µm (o no detectado) (Tabla V) en los primeros metros, sin que las diferencias llegaran a ser oceanográficamente significativas. El fosfato también presentó concentraciones menores en primavera (Tabla IV), sin que llegaran a ser significativamente distintas a las de invierno (Figs. 3b y 5b). En esta zona, bajo los 25 m y hasta el fondo ambas etapas presentaron columnas de agua con diferencias en las concentraciones medias de fosfato y nitrato sin que éstas fueran oceanográficamente significativas entre los cruceros (Tabla IX). En la zona centro, tanto en invierno como en primavera, la concentración de fosfato y nitrato presentaron una columna de agua cuasi homogénea de superficie a fondo (Figs. 3a, 3b, 5a y 5b). Sólo las concentraciones medias de nitrato, fueron oceanográficamente significativas en toda la columna de agua (Tabla IX). En la zona sur, en el estrato superficial, el nitrato presentó concentraciones medias significativamente menores en primavera que en invierno, llegando a valores cercanos a 0 µm (o no detectado) en los primeros metros (Figs. 3b y 5b, Tabla V), mientras que el fosfato también presentó concentraciones menores sin que

19 Oceanografía física y química Pto. Montt a boca del Guafo 35 llegaran a ser oceanográficamente significativas a las de invierno (Tabla IX). Las bajas concentraciones de fosfato y nitrato observadas en la capa superficial de la zona norte se deben, en general, a la presencia de agua estuarina, con bajos contenidos de estos nutrientes. Esta agua se genera, en parte, producto del aporte de agua de los ríos que tienen bajas concentraciones de estos dos nutrientes (Tabla VIII). Esto parece ser una característica de los ríos de esta zona norpatagónica, ya que muestreos en los ríos Aysén, Cuervo, Cóndor y Cisnes, también presentan esta condición oligotrófica en cuanto a fosfato y nitrato (Guzmán & Silva, 2002; Silva & Guzmán, 2006). Junto al bajo aporte de fosfato y nitrato de los ríos, se debe agregar el consumo de estos nutrientes por parte del fitoplancton, especialmente durante el período primaveral. Montecino et al. (2005) reportaron para la zona valores de clorofila a integrada entre 0 y 25 m, 5 a 10 veces mayores en el crucero de primavera que en el de invierno, lo cual está en concordancia con las menores concentraciones de nutrientes observadas en este período. Esto es especialmente notorio en las concentraciones de nitrato, las que en primavera, prácticamente se agotaron en la superficie del seno Reloncaví y la boca del Guafo, no ocurriendo lo mismo con el fosfato (Tablas IV y V). Esto implica que el nitrato sería el nutriente limitante de la producción primaria en la zona. Las mayores concentraciones medias de fosfato y nitrato en primavera en los sectores profundos del golfo de Ancud y seno Reloncaví (Tablas IV y V), de acuerdo a Silva et al. (1997), se pueden explicar por la advección, hacia el interior de estas microcuencas, de aguas oceánicas adyacentes con mayor contenido de estos nutrientes. Silicato La comparación de medias de las concentraciones de silicato, de las distintas zonas y sus estratos indica que entre los cruceros de invierno y primavera de 2004, las diferencias de medias fueron oceanográficamente significativas en la mayoría de los sectores, con la excepción del sector profundo de la zona norte y sur, observando una disminución de las concentraciones en la primavera de 2004 (Tabla IX). En la zona norte, el silicato presentó, tanto en invierno como en primavera, una estructura vertical de dos capas, una superficial de m de espesor, con bajos contenidos de silicato y otra profunda desde los m hasta el fondo, donde las concentraciones de este nutriente aumentó paulatinamente con la profundidad, hasta alcanzar concentraciones máximas cerca del fondo. Debido a la diferencia de concentración entre ambas capas, se generó una silicoclina de intensidad variable. En la capa superficial el silicato presentó concentraciones medias significativamente menores en primavera que en invierno, llegando a valores cercanos a 0 µm (o no detectado) en los primeros metros (Figs. 3c y 5c; Tabla IV). Bajo los 25 m, en el sector intermedio el silicato presentó concentraciones medias significativamente menores en primavera, lo que no ocurrió en el sector profundo (Tabla IX). Las menores concentraciones de silicatos observadas en invierno en la capa superficial del seno Reloncaví, en general, fueron más altas que las registradas en la zona sur (Figs. 3c y 5c). Ellos se deben, a la presencia de agua estuarina, con altos contenidos de silicato producto del aporte de agua de los ríos de la zona, que tienen altas concentraciones de este nutriente (Tabla VIII). Sin embargo, en primavera, esta diferencia no fue observada y a excepción de la estación 8, el silicato fue bajo prácticamente en toda la capa superficial (<4 µm), lo que se estima se debió al consumo por parte de florecimientos primaverales del fitoplancton. Altos valores de clorofila a integrada reportadas por Montecino et al. (2005) indican concentraciones de 5 a 10 veces mayores en el crucero de primavera que en el de invierno. Esto provocaría un mayor consumo de silicato, dejando bajas concentraciones de este nutriente en la capa superficial, lo que concuerda con las bajas concentraciones de fosfato y nitrato registradas simultáneamente en este período.

20 36 Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 33 (2) El aumento de las concentraciones con profundidad del silicato se debe, por una parte, a procesos de remineralización de materia orgánica biogénica marina o terrígena en la capa profunda. Por otra parte, la advección en la zona profunda de cuerpos de agua provenientes de la zona oceánica con distinta concentración de nutrientes da origen a máximos y/o mínimos en la columna de agua, los que a su vez provocan la presencia de inflexiones en los perfiles de nutrientes v/s profundidad (Silva et al., 1997). La presencia de una estructura vertical con tres capas, una superficial delgada (»0-5 m) con altas concentraciones (>30 µm), seguida de otra subsuperficial, también delgada (»5-10 m), con bajas concentraciones que formaron un mínimo (<5 µm) y para luego aumentar rápidamente hasta formar un máximo profundo, sólo fue observada en una oportunidad, durante el crucero de primavera (Fig. 5c). De acuerdo a Silva et al. (1997), esta estructura es típica de zonas cercanas a las cabezas de esteros, canales o fiordos donde desembocan ríos de importancia. Estos ríos, en general, tienen muy altas concentraciones de silicatos (Tabla VIII), lo que hace que el agua estuarina que se forma, tenga baja salinidad, pero comparativamente muy alto silicato, dejando embebido en la haloclina un mínimo de silicato propio del agua marina superficial. Esta estructura fue descrita por Silva et al. (1997), para los esteros Comau, Reñihue, Jacaf, Puyuguapi, Ventisquero, Cupquelán y fiordo Aysén, la que denominaron Si4. Su presencia frente a la boca del estero Reloncaví y en el período de primavera implican que, respecto al invierno, este estero tuvo un mayor transporte de agua estuarina rica en silicatos, la cual alcanzó una concentración de 82 µm frente a Cochamó, cerca de la cabeza del estero, disminuyendo estero abajo llegando a concentraciones de 34 µm de silicato, en frente a la boca de éste. Masas y cuerpos de agua De acuerdo a Silva & Neshyba ( ), en la zona oceánica adyacente a la isla de Chiloé, se presentan tres masas de agua en los primeros 800 m, las que corresponden a ASAA, que se extiende hasta 150 m de pro- fundidad, remanentes del AESS, entre 150 y 300 m y Agua Intermedia Antártica (AIAA) bajo los 300 m. Silva et al. (1998) indican que de este conjunto de masas de agua presentes en la zona, sólo las dos primeras logran penetrar hacia el interior de la zona, el ASAA por la capa superficial y el AESS por la capa subsuperficial y profunda, desplazándose hacia el interior de los golfos y canales hasta donde la topografía lo permite. El ASAA se va mezclando con agua dulce (AD; Salinidad <2 psu) provenientes de los ríos de la zona, (Petrohué, Cochamó, Puelo, Maullín, Bodudahue, Riñihue, Yelcho, entre otros), en distintas proporciones, de acuerdo a su cercanía o lejanía de las fuentes de AD. Estos autores analizaron, mediante el método del triángulo de mezcla, como va ocurriendo la mezcla entre ASAA, AD y AESS en los canales y fiordos de la zona. Cuando la AESS no está presente, ocurre un proceso de mezcla lineal entre ASAA y AD. De acuerdo a Silva & Guzmán (2006), el agua resultante con salinidades entre psu se denomina ASAAM y aquella con salinidades menores AE, la que a su vez se subdividió en Agua Estuarina-salada (21-31 psu), Estuarina-salobre (11-21 psu) y Estuarina-dulce (2-11 psu). En el caso de la estación oceánica de ambas etapas del crucero CIMAR 10 Fiordos (estación 50), debido a su ubicación geográfica, sólo alcanzó hasta 200 m de profundidad, por lo que el análisis de los diagramas T-S permitió definir la presencia de sólo 2 masas de agua, el ASAA entre los m y los 150 m y AESS entre los 150 m y el fondo (Figs. 6a y 6b). Desde la superficie hasta m, se reconoce ASAAM. En cuanto al AIAA, que se ubica bajo los 300 m, no puede penetrar al interior de los canales por encontrarse más profunda que el umbral de la boca del Guafo (» 180 m). Silva et al. (1995; 1998), utilizaron un método de seguimiento del desplazamiento en el triángulo de mezcla, de los respectivos T-S de cada una de las estaciones interiores de los golfos y senos, respecto a la posición del T-S de la estación oceánica. Con ello, estimaron que para la zona de estudio, los diagramas T-S permanecen casi en su mayor parte dentro del

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR 12 FIORDOS) . DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CIMAR FIORDOS) (CONA-CF -) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S. Pontificia Universidad Católica

Más detalles

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes

4.1 Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Masas de agua y circulación en los canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de las aguas interiores chilenas, Puerto Montt a cabo de Hornos. N. Silva & S. Palma (eds.) Comité

Más detalles

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO

3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO 3.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C1F 4-) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO Cátedra en Finanzas Internacionales Banco Santander Enric Valor i Micó Departament de Física de la Terra i Termodinàmica Universitat de València ÍNDICE 1.- El origen

Más detalles

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18)

2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 05-18) 2.2 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE PUERTO MONTT Y BOCA DEL GUAFO (CONA-C11F 5-18) Cristina Carrasco M. & Nelson Silva S *. Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Colegio Sagrados Corazones Profesora: Guislaine Loayza M. Manquehue Dpto. de Ciencias ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS Nombre:... Curso:... Fecha:... LOS SISMOS Un terremoto,

Más detalles

1.1 Estructura interna de la Tierra

1.1 Estructura interna de la Tierra CAPITULO 1 NOCIONES BASICAS DE SISMOLOGÍA 1.1 Estructura interna de la Tierra La estructura interna de la Tierra (Fig. 1.1) esta formada principalmente por la corteza, manto y núcleo, siendo en estos medios

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos), que viven en un determinado lugar, con unas determinadas condiciones, conocidos factores abióticos (temperatura,

Más detalles

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

Servicio Nacional de Estudios Territoriales ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA GENERAL ICA Los índices pueden generarse utilizando ciertos elementos básicos en función de los usos del agua, el ICA, define la aptitud del cuerpo de agua respecto a los usos

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA. CONDUCCIÓN TRANSITORIA Aquí encontrarás Los métodos gráficos y el análisis teórico necesario para resolver problemas relacionados con la transferencia de calor por conducción en estado transitorio a través

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS)

DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS) DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL CANAL PULLUCHE. (CRUCERO CIMAR 8 FIORDOS) Alexander Valdenegro M & Nelson Silva S. Escuela de Ciencias

Más detalles

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES Introducción a los GEOINDICADORES Herramientas para la evaluación de cambios rápidos en sistemas terrestres La Unión Internacional de las Ciencias Geológicas (IUGS) ha desarrollado una metodología que

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina) César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** La variabilidad temporal

Más detalles

Cienc. Tecnol. Mar, 26 Caracterización (2): 19-60, 2003 física y química de fiordos y canales patagónicos y fueguinos

Cienc. Tecnol. Mar, 26 Caracterización (2): 19-60, 2003 física y química de fiordos y canales patagónicos y fueguinos Cienc. Tecnol. Mar, 26 Caracterización (2): 19-60, 2003 física y química de fiordos y canales patagónicos y fueguinos 19 CARACTERIZACIÓN OCEANOGRÁFICA FÍSICA Y QUÍMICA DE LA ZONA DE CANALES Y FIORDOS AUSTRALES

Más detalles

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE

[MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR. Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE 2011 [Escribir texto] MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO - MINCETUR Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE [MANUAL DE USUARIO VUCE DGS0005] El presente documento es una guía para el Usuario

Más detalles

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La teledetección o sensoramiento remoto se puede definir como "La utilización de sensores para la adquisición

Más detalles

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Uruguay en PISA 2009. Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Informe Ejecutivo El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

Más detalles

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología

Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Geometría orbital, cambio climático y Astrocronología Francisco Sierro Sánchez Dpto. de Geología (Paleontología) Universidad de Salamanca. Sierro@usal.es Capítulo 5 Página - 1- Vivir en la Tierra es caro,

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA

CAPITULO 3 LA TEMPERATURA CAPITULO 3 LA TEMPERATURA 1. CONCEPTO: La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a temperaturas distintas, ya que éste

Más detalles

CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS, ENTRE BOCA DEL GUAFO Y FIORDO AYSÉN (CRUCERO CIMAR 7 FIORDOS)*

CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS, ENTRE BOCA DEL GUAFO Y FIORDO AYSÉN (CRUCERO CIMAR 7 FIORDOS)* Cienc. Tecnol. Mar, Condiciones 9 (1): 5-44, oceanográficas 6 físicas y químicas, entre boca del Guafo y fiordo Aysén 5 CONDICIONES OCEANOGRÁFICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS, ENTRE BOCA DEL GUAFO Y FIORDO AYSÉN

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto

El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627 euros en la privada sin concierto 28 de diciembre de 212 Encuesta sobre el Gasto de los Hogares en Educación (curso 211/212) El gasto medio por alumno fue de 822 euros en la enseñanza pública, 1.549 euros en la privada concertada y 3.627

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS Para ingresar al panel de control del Control Logístico de Tiempos, se debe ingresar a la página www.satrack.com e ingresar el usuario suministrado al adquirir

Más detalles

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios M. Francisco, P. Vega, F. J. Blanco Departamento de Informática y Automática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca

Más detalles

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción

6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Capítulo 6 6 Mapas de radiación solar 6.1.- Introducción Como aplicación de la nueva metodología propuesta en esta tesis para generar series de radiación solar, se han realizado una serie de mapas solares

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/193/1630 ADQUISICIÓN DE ANALIZADORES AUTOMATICOS Y TERMOCICLADOR PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/193/1630 ADQUISICIÓN DE ANALIZADORES AUTOMATICOS Y TERMOCICLADOR PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/193/1630 ADQUISICIÓN DE ANALIZADORES AUTOMATICOS Y TERMOCICLADOR PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE Consultas y Pedido de Aclaraciones al Contenido de las Bases

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional Sistema de Educación Superior en Chile Área Salud, Años 2006 al 2008 INDICE I N T RODUCCIÓN... 3 I. Sistema de Educación Superior...

Más detalles

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE INFORME Nº 4 : Perfil exportador de la Ciudad de Santa Fe y Departamento Capital Objeto del trabajo: El presente

Más detalles

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992).

Fig. 1. Posibles escalas en el estudio de ecosistemas y de la vegetación asociada. Esquema tomado de Kent & Coker (1992). COMUNIDAD VEGETAL Los ecosistemas pueden ser definidos, de acuerdo a un rango de escalas, desde el nivel individual hasta la propia biosfera. Los diferentes niveles de reconocimiento de los ecosistemas

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UN DESTILADOR COLECTOR SOLAR ACUMULADOR

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UN DESTILADOR COLECTOR SOLAR ACUMULADOR ASADES Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente Vol. 6, Nº 1, 22. Impreso en la Argentina. ISSN 329-5184 EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UN DESTILADOR COLECTOR SOLAR ACUMULADOR C. Esteban 1, J. Franco

Más detalles

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME Análisis de la Participación de Hombres y Mujeres en el Primer Concurso de la Ley de Bosque Nativo Septiembre 21 INDICE INDICE...

Más detalles

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile

Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: Comité Oceanográfico Nacional Chile Ciencia y Tecnología del Mar ISSN: 7-6 cona@shoa.cl Comité Oceanográfico Nacional Chile Silva, Nelson; Guzmán, Dafne Condiciones oceanográficas físicas y químicas, entre boca del guafo y fiordo aysén (crucero

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES

ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES ERRORES CONCEPTUALES DE ESTADÍSTICA EN ESTUDIANTES DE BÁSICA PRIMARIA EN LA CIUDAD DE PEREIRA José R. Bedoya Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia La formación estadística en la ciudadanía,

Más detalles

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Luby Melissa Castillo Claros Informe de pre práctica de Bachillerato

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

Dispositivo de Permeación Integrado en el GC

Dispositivo de Permeación Integrado en el GC Dispositivo de Permeación Integrado en el GC Diseño Integrado en el GC Nivel de Calibración desde PPB a PPM No se necesitan Cilindros o Reguladores Opción doble Horno Rentable, Seguro, Limpio, Flexible,

Más detalles

EJERCICIOS DIAGRAMA DE FASES

EJERCICIOS DIAGRAMA DE FASES EJERCICIOS DIAGRAMA DE FASES 1. Con el diagrama de equilibrio Cu - Ni. Determinar para una aleación con el 40 % de Ni: a) Curva de enfriamiento, intervalo de solidificación, fases presentes en cada una

Más detalles

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012

Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comuna Año 2012 Mayo 2013 Servicio Nacional de Turismo 1 Fecha publicación: Mayo de 2013 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO

Más detalles

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016.

Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. 1 Perspectiva Climática para República Dominicana 2015-2016. La República Dominicana, al igual que los países insulares de la región del Caribe, Centro América, norte de Sud América y oeste de los Estados

Más detalles

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto

Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Nombre de Organización y Titulo de Proyecto Fundación Universidad Nacional Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe (PRMVS) Evaluación Ecológica Rápida e Inventario de

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico

COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico MONITOREO CONDICIONES ENOS PACÍFICO CENTRAL ORIENTAL AGOSTO 15 DE 2012 COMITÉ EDITORIAL DIRECTOR Capitán de Fragata Ricardo Torres Parra Director Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas

Más detalles

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 Indice 1. PITEC 2. Datos, actualización y accesibilidad Nota: Acceso a los datos no anonimizados 3. Muestras Nota: Utilización de la muestra

Más detalles

Unidad dos: Procesos geológicos

Unidad dos: Procesos geológicos Unidad dos: Procesos geológicos En la Tierra se producen numerosos cambios naturales (procesos geológicos), que llevan a la continua transformación de las estructuras y los materiales que la forman. Estos

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

BOLETIN N 6. Monitoreo de las condiciones biooceanográficas. la I y IV Regiones Año 2006. Proyecto FIP N 2006-01

BOLETIN N 6. Monitoreo de las condiciones biooceanográficas. la I y IV Regiones Año 2006. Proyecto FIP N 2006-01 BOLETIN N 6 Proyecto FIP N 26-1 Monitoreo de las condiciones biooceanográficas entre la I y IV Regiones Año 26 AUTORES Mauricio Braun A. Hernán Reyes R. Elisa Pizarro R. Vivian Valenzuela C. José Raúl

Más detalles

4 Datos de estaciones de medición en superficie

4 Datos de estaciones de medición en superficie 4 Datos de estaciones de medición en superficie Los datos meteorológicos de irradiación solar global utilizados fueron obtenidos de 33 estaciones de medición en superficie distribuidas por toda la geografía

Más detalles

Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos

Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos Generación de Empleo de los Emprendedores Chilenos Análisis a partir de los resultados de la 2º Encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Septiembre 2012 Resumen: El estudio caracteriza

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

MÓDULO 8 INFORME FINANCIERO

MÓDULO 8 INFORME FINANCIERO GUÍA BÁSICA DE GESTIÓN FINANCIERA PARA LOS BENEFICIARIOS DE LOS FONDOS DE LA UE EN EL MARCO DE LAS ACCIONES EXTERIORES Historia de la vida real: El proyecto Cultivar el desierto lo ejecutó un organismo

Más detalles

Constitución de Sociedades enero 2015

Constitución de Sociedades enero 2015 Constitución de Sociedades enero 2015 Durante el mes de enero, se constituyeron entre el régimen general (Diario Oficial) y el Registro de Empresas y Sociedades (RES) 8.143 empresas en el país. De estas

Más detalles

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2

Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2 Air Resources Board California Environmental Protection Agency Monitoreo del Cromo Hexavalente en Barrio Logan Notificación # 2 Resultados del Monitoreo y Análisis Preliminar Para el Período del 11 de

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

5. Actividades. ACTIVIDAD No. 1

5. Actividades. ACTIVIDAD No. 1 5. Actividades En esta sección se describen siete actividades, cada una de ellas identificada por el título, objetivo, audiencia a la que se destina, materias y procedimiento. Es importante señalar que

Más detalles

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química U.N.C.P.B.A FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS QUÍMICOS II Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química Planteo n 1: Se ha reportado que la inversión requerida

Más detalles

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

PRESENTACIÓN ASPECTOS METODOLÓGICOS Y COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA PRESENTACIÓN La empresa UNIMER presenta en este documento los resultados y el análisis de una encuesta sobre el acceso a y uso de Internet así como el uso de redes sociales, efectuada entre el 30 de noviembre

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores INTERCAMBIADORES DE CALOR Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCIÓN Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA DEL RIO SAN JUAN. Katherine Vammen y Ramón García Galán

CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA DEL RIO SAN JUAN. Katherine Vammen y Ramón García Galán CARACTERISTICAS DEL ECOSISTEMA DEL RIO SAN JUAN Katherine Vammen y Ramón García Galán RESUMEN Se aporta información sobre la situación del ecosistema del Río San Juan basada en datos obtenidos en campañas

Más detalles

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología FTTM06 Rev-2,21/11/2013 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mail : toxicologia@oc.mde.es Web

Más detalles

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno

Editores * : Francisco Meneses Alvaro Parra Luis Zenteno Se Puede Mejorar el Sistema de Ingreso a las Universidades Chilenas? El uso del ranking en la Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile y Universidad de Santiago de Chile Editores * : Francisco

Más detalles

1. PRINCIPIOS BÁSICOS. 1.1 Temperatura

1. PRINCIPIOS BÁSICOS. 1.1 Temperatura 1. PRINCIPIOS BÁSICOS 1.1 Temperatura Es una de las constantes físicas de mayor interés en el estudio de agua de mar. Esta constante sirve para la caracterización de diferentes tipos de agua y está íntimamente

Más detalles

VERTIDOS DE HIDROCARBUROS PROCEDENTES DE PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EM EL ENTORNO DE LAS ISLAS BALEARES: SU IMPACTO EM LA ISLA DE IBIZA

VERTIDOS DE HIDROCARBUROS PROCEDENTES DE PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EM EL ENTORNO DE LAS ISLAS BALEARES: SU IMPACTO EM LA ISLA DE IBIZA VERTIDOS DE HIDROCARBUROS PROCEDENTES DE PROSPECCIONES PETROLÍFERAS EM EL ENTORNO DE LAS ISLAS BALEARES: SU IMPACTO EM LA ISLA DE IBIZA J. R. BERGUEIRO 1, J. M. CALVILLA 2 y F. VIDAL 1 1 Universidad de

Más detalles

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico

División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas. Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico División de Planificación y Presupuesto Departamento de Estudios y Estadísticas Metodología para agrupar establecimientos por nivel socioeconómico Prueba SIMCE 4º Básico 2002 Ministerio de Educación, Departamento

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

Termometría Ley de enfriamiento de Newton

Termometría Ley de enfriamiento de Newton Termometría Ley de enfriamiento de Newton Objetivo Estudio del enfriamiento y el calentamiento de cuerpos y líquidos. Uso de distintos métodos de medición y análisis de los datos. Introducción El tiempo

Más detalles

5.1 Características físicas y químicas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes

5.1 Características físicas y químicas de los sedimentos superficiales de canales y fiordos australes Avances en el conocimiento oceanográfico de Características las aguas interiores físicas y chilenas, químicas Puerto de los Montt sedimentos a cabo de superficiales Hornos. de canales y fiordos australes

Más detalles

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN

2.1 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA, SALINIDAD, OXÍGENO DISUELTO Y NUTRIENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FIORDO AYSÉN . DSTRBUCÓN DE TEMPERATURA, SALNDAD, OXÍGENO DSUELTO Y NUTRENTES ENTRE LA BOCA DEL GUAFO Y EL FORDO AYSÉN Danitza Guerra & Nelson Silva. Escuela de Ciencias del Mar, Pontificia Universidad Católica de

Más detalles

1. Fundamento teórico

1. Fundamento teórico 1 1. Fundamento teórico Los métodos espectroscópicos atómicos y moleculares figuran entre los métodos analíticos instrumentales más utilizados. La espectroscopia molecular basada en la radiación ultravioleta,

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA EN EL GRAN SANTIAGO MARZO 2013 Abril 25, 2013 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN Y EXPECTATIVAS SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Este informe presenta

Más detalles

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task

Tabla de contenido. Manual B1 Time Task Tabla de contenido Introducción... 2 Configuración... 2 Prerrequisitos... 2 Configuración de la tarea... 2 Configurando las horas estándar de trabajo... 3 Datos maestros de empleados... 4 Utilización...

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

EL DISEÑO SÍSMICO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA

EL DISEÑO SÍSMICO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA EL DISEÑO SÍSMICO DE LAS CENTRALES NUCLEARES EN ESPAÑA La posibilidad de que ocurran terremotos con impacto en los emplazamientos de las centrales nucleares españolas es uno de los factores clave que se

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

Costos de los procesos de selección de directivos sector público vs privado

Costos de los procesos de selección de directivos sector público vs privado Costos de los procesos de selección de directivos sector público vs privado Versión extendida-febrero 2015 www.serviciocivil.cl @ADP_Chile - @empleospublicos - @directoreschile ÍNDICE PARTE 1: METODOLOGIA...

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

NATURALEZA DEL TERREMOTO DE CONSTITUCIÓN (Mw = 8.8) 27 de febrero de 2010. José Cembrano & Gloria Arancibia

NATURALEZA DEL TERREMOTO DE CONSTITUCIÓN (Mw = 8.8) 27 de febrero de 2010. José Cembrano & Gloria Arancibia NATURALEZA DEL TERREMOTO DE CONSTITUCIÓN (Mw = 8.8) 27 de febrero de 2010 José Cembrano & Gloria Arancibia Generalidades El territorio chileno se encuentra ubicado a lo largo de un margen continental activo

Más detalles

Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe

Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe Modernización de los sistemas de alturas existentes en América Latina y el Caribe SIRGAS-WGIII (Datum Vertical) Laura Sánchez sanchez@dgfi.badw.de SIRGAS Workshop Heredia, Costa Rica, noviembre 27 y 28

Más detalles

Análisis descriptivo de los servicios ofrecidos en la Cruz roja mexicana, delegación Xalapa, Veracruz. Durante el periodo 2004-2010

Análisis descriptivo de los servicios ofrecidos en la Cruz roja mexicana, delegación Xalapa, Veracruz. Durante el periodo 2004-2010 Análisis descriptivo de los servicios ofrecidos en la Cruz roja mexicana, delegación Xalapa, Veracruz. Durante el periodo 4-21 Beatriz Meneses Aguirre y Juan Manuel Ortiz García * RESUMEN Con el propósito

Más detalles