Cantabria. enclaves de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cantabria. enclaves de"

Transcripción

1 enclaves de Cantabria Cueva de Covalanas Ramales de la Victoria Cueva de Sopeña (Salitre II) Miera Cueva de El Pendo Escobedo de Camargo Cueva de Santián Velo de Piélagos Cueva y Centro de Interpretación de El Castillo Puente Viesgo Cueva de Las Monedas Puente Viesgo Cueva de Hornos de la Peña Tarriba (San Felices de Buelna) Museo Nacional y Cueva de Altamira Santillana del Mar Cueva de Chufín Riclones (Rionansa) Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria Santander Red Cántabra de Desarrollo Rural c/ San Martín del Pino, 16-3 Bj Peñacastillo (Cantabria) Tel.: info@redcantabrarural.com FOTOGRAFÍA: Pedro Saura, Ramón Montes, Museo de Altamira, Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

2 LEÓN ASTURIAS Fuente Dé Pto. de San Glorio 1609 La Hermida Potes San Vicente de la Barquera Unquera PALENCIA N-634 Puentenansa Pto. de Piedrasluengas 1350 Alto Campoo C O R D I L L E R A C A N T ÁBRICA 15 Comillas Cabuérniga M a r C Cabezón de la Sal Pto. de Palombera 1260 Espinilla Fontibre Mataporquera Santillana del Mar Reocín 14 Suances Corrales de Buelna A-67 Reinosa Torrelavega N-611 Pto. del Pozazal A-67 Puente Viesgo Arenas de Iguña Arija a n t á b r i c o San Román 12 Maliaño AP-8 Vargas Corconte Alceda N-623 SANTANDER 16 El Astillero Sta. Maria de Cayón Pto. de Braguía 720 Pto. de El Escudo 1011 E-70 Villacarriedo Solares 08 Ajo Liérganes Pto. de las Estacas de Trueba 1154 N-634 A-8 Arredondo BURGOS Isla Noja Escalante Ramales de la Victoria Pto. de La Sia 1200 Santoña Laredo Colindres Ampuero N Castro- Urdiales Albanto y Ciérvana El Puente PAÍS VASCO Polientes

3

4 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Centro de recepción de visitantes Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos La cavidad cuenta con aparcamiento y punto de recepción, a 500 m de la boca. El propio aparcamiento de la cavidad. El valle del río Calera, afluente por la derecha del río Gándara, está enmarcado por fuertes crestones de caliza que dan un perfil abruto y angosto, con un fondo de valle de reducidas dimensiones, en donde aparece un desarrollado bosque de ribera. El encinar cantábrico cubre el roquedo. En el Cantábrico aparecen un buen número de cavidades con pinturas rojas, análogas formal y estilísticamente, caracterizadas por el uso de las técnicas del tamponado y las tintas planas parciales o totales-, y con el tema cierva como principal motivo representado. Las mismas se ubican entre las Encartaciones (cueva de Arenaza) y el valle medio del Saja (cueva de Cualventi). Destacan en este conjunto de cavidades, conocidas como Escuela de Ramales, las cuevas del Arco y Pondra -en Ramales-, El Salitre en Miera-, La Pasiega en Puente Viesgo- y El Pendo en Camargo-. Actualmente se datan entre el Gravetiense final y el Solutrense antiguo. Covalanas fue reconocida, en 1903, por Lorenzo Sierra y Hermilio Alcalde del Río. En la década de los 50 del pasado siglo fue acondicionada para recibir visitas, construyéndose el camino de acceso y rebajándose el vestíbulo y el interior de la cavidad para facilitar el tránsito por la misma. Arte rupestre paleolítico. Covalanas presenta un excepcional conjunto de 23 representaciones de animales, la mayoría de ellas ciervas, apareciendo además un caballo, un probable reno y un posible uro. Signos cuadrangulares rellenos, puntuaciones y otros motivos completan la lista de expresiones. El conjunto es muy homogéneo y parece sincrónico. Gravetiense final / Solutrense ( años de antigüedad). Abre durante todo el año, cerrando los lunes y martes por descanso, en invierno. Verano (1 de mayo - 30 de septiembre): mañanas 10:00 a 14:00 horas; tardes 16:00 a 19:30 horas. Invierno (1 de octubre - 30 de abril): mañanas 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas. A cada hora en punto se ofrece un pase. En cada pase acceden un máximo de 10 visitantes. Por razones de seguridad y de conservación de las manifestaciones no se recomienda la visita a menores de 10 años. 45 minutos 70 personas. General: 3 euros. Menores de 12 años: 1,5 euros. Teléfono y fax, y a través de la central de reservas de las cuevas rupestres de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ( No Existe una pequeña recepción en el aparcamiento. Cueva de Cullalvera en Ramales. Parque Paleolítico de la Cueva del Valle y Museo de la Cantería, en Rasines. Pueblos típicos montañeses en Valle de Soba y Ruesga. Vega del río Carranza, Peña Ranero y Picón del Carlista (Ramales), Nacimiento del Asón (Soba), Marismas de Santoña (Santoña). Ramales de la Victoria: hotel Casa Pardo, hostal Río Asón, camping Los Castores, camping La Barguilla. Ramales de la Victoria: La Victoria, Ancillo, Casa Nieves, Río Asón, Anjana, Trastolillu.

5 08 Cueva de Sopeña (Salitre II) Tipo de enclave Cueva Dirección La Cárcoba (Miera) Teléfono / Fax Página Web Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal Miera Localidad La Cárcoba Paraje/Lugar Sopeña-Noja

6 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos A 100 metros de la boca. En el núcleo rural de La Cárcoba, a 3 Km. de la cueva. Se localiza en la base de un imponente macizo calcáreo, sin prácticamente vegetación, rodeado por abundantes prados de siega, en la margen izquierda del río Miera. Los yacimientos del Paleolítico y el Mesolítico son muy abundantes en la zona media del río Miera. En el contexto inmediato de esta cueva se encuentran las cuevas del Salitre (cerrada por motivos de conservación), El Collado, El Llerao, El Rascaño, etc. La cueva fue reconocida por el Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica, en los primeros años de la década de los 80 del siglo pasado. Reproducción de hábitat paleolítico. Además hay reproducciones pictóricas de los paneles de la cueva de Salitre, tanto de sus pinturas rojas (del Solutrense), como negras (del Magdaleniense), junto con diversas oseras naturales en las cuales se han reintegrado reproducciones de los huesos originales recuperados en las mismas. Se trata de una cavidad de buenas proporciones, de gran belleza natural, que ha sido habilitada para su visita. En el vestíbulo se encuentra una recreación de un campamento paleolítico realizado a partir de los datos arqueológicos obtenidos en las cercanas cavidades de El Rascaño y El Salitre. Paleolítico Superior ( años de antigüedad). Julio y Agosto, todos los días (lunes, cerrado por descanso). Resto del año, fines de semana y festivos. Verano (1 de mayo - 30 de septiembre): todos los días excepto lunes. Mañanas 10:30 a 13:30 h.; tardes: 16:00 a 19:00. Invierno (1 de octubre - 30 de abril): fines de semana y festivos. Sábados 10:30 a 13:30 h. y 16:00 a 19:00 h. Domingos y festivos 10:00 a 14:00 h. No. 45 minutos 200 personas. 3 euros. Teléfono y fax. No Iglesia de Santa María de La Cárcoba en Miera, ruta de las cabañas pasiegas en San Roque de Riomiera, además de los núcleos rurales de Liérganes y La Cavada, además de la iglesia de Rucandio. Todo el alto Miera es un paraje de belleza natural. En sus proximidades se encuentran los picos de Castro Valnera y Porracolina. Liérganes: Balneario de Liérganes, hotel Cantábrico, Posada del Sauce, hotel Miera. San Roque de Riomiera: Casa Vicente, Restaurante Setién. Liérganes: La Juguetería, El Bodegón, Casa Navarro.

7 09 Cueva de El Pendo Tipo de enclave Cueva Dirección Barrio El Churi, Escobedo de Camargo. Teléfono / Fax Página Web cuevas-cantabria@hotmail.com Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal Camargo Localidad Escobedo Paraje/Lugar El Churi

8 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos La cueva dispone de aparcamiento propio, situado junto al punto de recepción. Barrio del Churi, a 1 km de la cavidad. La cueva de El Pendo se halla en la parte más baja de una depresión cárstica, que actúa como sumidero. Aparecen praderías y eucaliptales, además de un bosque mixto de robles y encinas. Las pinturas de El Pendo son muy similares a las que aparecen en varias cuevas de la zona de Ramales (como Covalanas), perteneciendo a la denominada "Escuela de Ramales". La cueva fue descubierta por M. Sanz de Sautuola, en Desde entonces ha sido excavada en numerosas ocasiones. Los grabados que contiene fueron reconocidos, en 1906, por Alcalde del Río; mientras que las pinturas fueron descubiertas en 1997, por A. Valle, Carlos G. Luque, y J.M. Morlote. Arte rupestre paleolítico y yacimiento arqueológico en proceso de excavación. La cavidad alberga uno de los mayores yacimientos de hábitat del Paleolítico europeo, el cual puede ser contemplado en fase de excavación. El arte rupestre presenta dos conjuntos: El Conjunto formado por pinturas rojas se ubica en un gran friso ubicado al fondo de la primera sala de la gruta, y puede ser visitado; la mayoría de las representaciones pintadas son ciervas, apareciendo también un caballo, una cabra y varios signos. El conjunto de grabados, compuesto por la representación de un ave y un équido se ubican en el divertículo final de la segunda sala y solo puede ser visitado con un permiso especial, dadas las complicaciones de acceso a este punto. Las pinturas han sido datadas entre el final del Gravetiense y las primeras fases del Solutrense (entre y años). Todo el año. Cierra lunes y martes por descanso. Verano (1 de mayo - 30 de septiembre): mañanas 10:00 a 14:00 horas; tardes 16:00 a 19:30 horas. Invierno (1 de octubre - 30 de abril): mañanas 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas. A cada hora en punto se ofrece un pase. En cada pase acceden un máximo de 20 visitantes. No. 40 minutos 160 personas. General: 3 euros / Menores de 12 años: 1,5 euros. Teléfono y fax, y a través de la central de reservas de las cuevas rupestres de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ( No. En Camargo: Museo Etnográfico de Cantabria, Castillo del Collado, necrópolis de San Pedro de Escobedo, Termas romanas de San Juan de Maliaño. En Camargo: Pozón de la Dolores, Marismas de Alday, Sierra de Peñajorao. Hotel Golf, hotel Camargo, hotel Nueva Plaza, hotel Hiblanc, hotel Parayas. En el municipio: El Centro, El Tocinero, Astoria. En Piélagos: El Molino, Casa Setién, Mesón Puente Viejo.

9 10 Cueva de Santián Tipo de enclave Cueva Dirección Bº de Velo, pueblo de Puente Arce. Teléfono / Página Web cuevas-cantabria@hotmail.com Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal Piélagos Localidad Velo, Puente Arce Paraje/Lugar Peñas Negras

10 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Centro de recepción de visitantes Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos A 30 metros. A 30 metros. Se localiza en la base de un cueto calizo, bajo la carretera Revilla-Arce. La zona, muy antropizada por canteras y repoblaciones de eucalipto, presenta aún el típico bosque de encinar cantábrico asociado a relieves calcáreos de tipo lenar. La cueva presenta pinturas de difícil contextualización, por su originalidad temática. Si bien han sido asignadas al Magdaleniense, no posee paralelos. Su contexto inmediato se encuentra en las cavidades decoradas del bajo Pas y la Sierra del Peñajorao (cuevas de El Pendo, Peñajorao y El Calero II), si bien estos conjuntos son de cronología claramente pre-magdaleniense. Fue descubierta por el coronel Manuel Santiyán, en En 1905, H. Alcalde del Río descubre sus pinturas rojas, que serán estudiadas por H. Breuil, H. Alcalde y L. Sierra, en En los años 50 del siglo XX fue acondicionada para su visita, por los Camineros de la Diputación de Santander, momento en el cual se excava su limitado yacimiento arqueológico, el cual ofreció industrias y faunas del Paleolítico Medio y Prehistoria Reciente. Arte rupestre paleolítico. Cavidad de 150 metros de desarrollo lineal, de gran belleza natural y con abundantes formaciones calcáreas de colores (estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas, banderas, excéntricas ). Posee dos conjuntos de pinturas rojas: El primero se ubica en el centro de la gruta y consta de manchas rojas. Al final de su desarrollo, en una sala amplia, se ubica el conocido como panel de los signos, un amplio lienzo de pared caliza recubierto de enigmáticos signos rojos que se asemejan a brazos, manos y tridentes. Enfrente de este panel aparece un signo aislado en forma de aspa, análogo a los documentados en otras cavidades franco-cantábricas. Magdaleniense (Paleolítico Superior). Todo el año. Cierra lunes y martes por descanso. Consultar. No. 45 minutos 60 personas. General: 3 euros. Menores de 12 años: 1,5 euros. Teléfono y fax, y a través de la central de reservas de las cuevas rupestres de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ( No Existe una pequeña recepción en el aparcamiento. Cueva de El Pendo, Ruta Arqueológica del Valle de Camargo, Museo Regional de Etnografía. Sierra del Peñajorao, Monte Picota, Abra del Pas, Parque Natural de Liencres. En el municipio: Posada Las Fuentes y Posada Los Nogales (Barcenilla de Piélagos), Hotel Playas de Liencres y Posada Hostería de Boo (Boo de Piélagos). En Puente Arce: Casa Setién, Restaurante Oxford, Restaurante El Molino, Mesón Puente Viejo.

11 11 Cueva y Centro de Interpretación El Castillo Tipo de enclave Cueva Dirección Monte del Castillo. Puente Viesgo. Teléfono Página Web cuevasdelcastillo@yahoo.es Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal Puente Viesgo Localidad Puente Viesgo Paraje/Lugar Monte Castillo

12 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología La cueva dispone de aparcamiento propio. La cueva dispone de aparcamiento propio, con plazas para autobuses. Las cuevas del Monte del Castillo se localizan en un monte cónico recubierto por eucaliptos y encinares. Por la base del monte discurre el río Pas, creando una amplia vega. El Castillo alberga uno de los mayores conjuntos de arte rupestre a nivel mundial. Se puede relacionar con los grandes santuarios rupestres cantábricos, como Altamira, La Pasiega o Tito Bustillo. Fue descubierta por H. Alcalde del Río en Fue excavada entre 1910 y 1914 por el Instituto de Paleontología Humana de París, bajo la dirección de H. Obermaier. En los últimos años han reanudado las excavaciones V. Cabrera, y F. Bernaldo Quirós. Se trata de una de las cuevas abiertas al público con más solera de España. Actualmente es visitada por unos visitantes anuales, disponiendo de una importante infraestructura cultural y turística. Arte rupestre paleolítico y yacimiento paleolítico. Presenta un extraordinario conjunto rupestre, con más de 500 representaciones conocidas, tanto pinturas (signos, manos, animales, etc.), como grabados (ciervas, cabras, uros, etc.), e incluso relieves ( hombre-bisonte ). La cavidad alberga representaciones de todas las fases del Paleolítico Superior (Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense, y Magdaleniense), e incluso de la Prehistoria Reciente.

13

14 Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Centro de recepción de visitantes Breve descripción del Museo o del Centro de Interpretación Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos Todo el año. En invierno cierra los lunes y los martes, por descanso del personal. Verano (1 de mayo - 30 de septiembre): mañanas 10:00 a 14:00 horas; tardes 16:00 a 20:30 horas. Todos los días. Invierno (1 de octubre - 30 de abril): 9:30 a 16:55 horas ininterrumpidamente. Lunes y martes cerrado. Cada media hora se ofrece un pase. En cada pase acceden un máximo de 20 visitantes. No. 45 minutos 280 personas. General: 3 euros. Menores de 12 años: 1,5 euros. Teléfono y fax, y a través de la central de reservas de las cuevas rupestres de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ( No En la entrada del Centro de Interpretación. El abrigo de la cavidad ha sido acondicionado como centro de interpretación. En el mismo es posible observar las excavaciones arqueológicas, y conocer las épocas de ocupación de la cueva. A través de interactivos digitales es posible recorrer virtualmente las cuatro cavidades decoradas del Monte del Castillo. Puente Viesgo: Cueva de las Monedas. Castañeda: Colegiata románica de Castañeda. Corvera de Toranzo: Convento de Soto Iruz. Valle del Pas, Sierra del Dobra. En el municipio: Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, Posada El Crucero, Posada La Anjana. Hotel La Terraza. En el municipio: Casa Sergio, La Terraza, La Unión, El Marqués, La Tropical, El Jardín.

15 12 Cueva de Las Monedas Tipo de enclave Cueva Dirección Monte del Castillo, Puente Viesgo (a 600 m de la Cueva del Castillo). Teléfono Fax Página Web cuevasdelcastillo@yahoo.es Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal Puente Viesgo Localidad Puente Viesgo Paraje/Lugar Monte del Castillo

16 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología Aparcamiento de la Cueva del Castillo. Aparcamiento de la Cueva del Castillo. Las cuevas del Monte del Castillo se localizan en un monte cónico recubierto por eucaliptos y encinares. Por la base del monte discurre el río Pas, creando una amplia vega. Las representaciones pintadas de las Monedas, datadas en el Magdaleniense Superior, son análogas a otras documentadas en las cavidades de El Castillo, Sovilla (en el otro extremo de la Sierra del Dobra), o Tito Bustillo. La cueva y sus pinturas rupestres fueron reconocidas, en 1952, por Felipe Puente y Alfredo García León. Fue estudiada y publicada por Eduardo Ripoll. Arte rupestre paleolítico. Las pinturas, un bello conjunto de representaciones de animales y signos de color negro de aspecto sincrónico, se encuentran en una pequeña sala ubicada muy cerca de la boca. Son pinturas realizadas con carbón, entre las que abundan las representaciones de caballos y renos. Además aparecen cabras monteses, un bisonte y un oso. Diversos signos y representaciones de compleja interpretación lo completan. Magdaleniense Superior.

17

18 Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Centro de recepción de visitantes Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos Todo los días. En invierno cierra luines y martes por descanso del personal. Verano (1 de mayo - 30 de septiembre): mañanas 10:00 a 14:00 horas; tardes 16:00 a 20:30 horas. Todos los días. Invierno (1 de octubre - 30 de abril): 9:30 a 19:30 horas ininterrumpidamente. Lunes y martes cerrado. Cada media hora se ofrece un pase. En cada pase acceden un máximo de 15 visitantes. No. 45 minutos. 200 personas. General: 3 euros. Menores de 12 años: 1,5 euros. Teléfono y fax, y a través de la central de reservas de las cuevas rupestres de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ( No. Existe una pequeña recepción junto a la boca de la gruta. Puente Viesgo: Cueva del Castillo. Castañeda: Colegiata románica de Castañeda. Corvera de Toranzo: Convento de Soto Iruz. Valle del Pas, Sierra del Dobra. En Puente Viesgo: Gran Hotel Balneario de Puente Viesgo, Posada El Crucero, Posada La Anjana. Hotel La Terraza. En Puente Viesgo: Casa Sergio, La Terraza, La Unión, El Marqués, La Tropical, El Jardín.

19 13 Cueva de Hornos de la Peña Tipo de enclave Cueva Dirección Barrio de Tarriba, San Felices de Buelna. Teléfono / Página Web cuevas-cantabria@hotmail.com Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal San Felices de Buelna Localidad Tarriba Paraje/Lugar Peña de los Hornos o Monte Redondo

20 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Centro de recepción de visitantes Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos Al pie de la cueva existe un reducido aparcamiento. En el casco urbano de Tarriba, a 2 Km. de la cavidad. La cueva se encuentra situada en un cueto calcáreo localizado sobre la potente terraza fluvial del río Barcenal. Enfrente aparecen los crestones calcáreos de la sierra del Dobra. La cavidad posee un contexto regional bien definido: los grabados exteriores son similares a los que aparecen en otras cavidades como Chufín y la Luz (Cantabria) o los conjuntos exteriores de grabados profundos del valle del Nalón (Torneiros, La Lluera ), en Asturias. Los grabados del interior presentan claros paralelos con representaciones de Castillo y Altamira. Fue descubierta por H. Alcalde del Río, en En 1906 fue excavada casi completamente por el Instituto de Paleontología Humana de París. Ucko y Rosenfeld estudian sus manifestaciones rupestres los años 60 del pasado siglo. Arte rupestre paleolítico. Presenta dos conjuntos bien diferenciados topográfica y cronoestilísticamente. El exterior, compuesto de grabados profundos (caballo), data de una fase antigua, posiblemente del Gravetiense. En el interior aparecen grabadas representaciones de caballos y bisontes, un ciervo, un reno y un serpentiforme; también se documenta na pintura negra representando un caballo. Mención aparte merece un antropomorfo grabado, con mano en alto y larga cola, situado en una hornacina en el punto más profundo de la cueva. Gravetiense y Magdaleniense. Abre durante todo el año. En invierno, lunes y martes cerrado por descanso. Verano (1 de mayo - 30 de septiembre): mañanas 10:00 a 14:00 horas; tardes 16:00 a 19:30 horas. Invierno (1 de octubre - 30 de abril): mañanas 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas. A cada hora en punto se ofrece un pase. En cada pase acceden un máximo de 5 visitantes. Por razones de seguridad y de conservación de las manifestaciones no se recomienda la visita a menores de 10 años. 45 minutos. 30 personas. General: 3 euros. Menores de 12 años: 1,5 euros. Teléfono y fax, y a través de la central de reservas de las cuevas rupestres de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ( No Existe un pequeño punto de recepción de visitantes. En el municipio: Torre de Pero Niño, en Llano. A lo largo de la cuenca del Besaya se encuentra una densa red de iglesias románicas y prerománicas, destacando San Román de Moroso, San Juan de Raicedo, Santa Leocadia de Helguera, etc. Parque de las Estelas cántabras, en Barros de Buelna. Sierra del Dobra, formada por afloramiento de rocas carbontadas, así como los robledales y hayedos del monte Tejas. San Felices de Buelna: Hotel Palacio García Quijano. Los Corrales de Buelna: Hotel Principal del Parque, Posada La Montañesa, Hospedería Nº Sª de las Caldas, Hotel Balneario de las Caldas, Hostal* Terán, Posada ** Las Vascas. San Felices de Buelna: Mesón Las Viñas. Los Corrales de Buelna: La Becada, La Estela, Fleming.

21 14 Museo y Neocueva de Altamira Tipo de enclave Museo Nacional, Neocueva y Cueva. Dirección Santillana del Mar Teléfono / Fax Página Web informacion@maltamira.mcu.es Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal Santillana del Mar Localidad Santillana del Mar Paraje/Lugar Altamira

22 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria El Museo dispone de aparcamiento, a la entrada del mismo. El Museo dispone de aparcamiento específico para autobuses. La cueva de Altamira se abre en la cima de una pequeña colina caliza que divide el valle de Santillana de la cuenca del río Saja. El paisaje circundante está presidido por prados de siega y eucaliptales, si bien el recinto del museo cuenta con un parque paleolítico que recrea el paisaje vegetal que rodeó a la cueva durante el Pleistoceno Superior. Altamira es uno de los grandes santuarios rupestres del Paleolítico mundial. En el cantábrico aparecen enclaves como las cuevas del Castillo, La Pasiega, La Garma o Tito Bustillo, que presentan afinidades. La cueva, descubierta por Modesto Cubillas hacia 1872, fue objeto de estudio por Marcelino Sanz de Sautuola, quien en compañía de su hija María, descubriría sus pinturas, en Desde entonces ha sido estudiada y excavada en innumerables ocasiones. Son reseñables las excavaciones de Alcalde del Río, de 1902, y las desarrolladas por H. Obermaier, en De 1935 data el mayor estudio realizado de la cavidad hasta la actualidad, debido a H. Breuil y H. Obermaier. Arte rupestre paleolítico y arqueología prehistórica. Cueva de Altamira: A lo largo de la cueva aparecen centenares y muy diferentes- manifestaciones rupestres, destacando la denominada como Sala de los Policromos, con sus espectaculares representaciones pintadas de bisontes, caballos, ciervos y signos claviformes. En el interior de la cueva son también muy abundantes las manifestaciones rupestres, generalmente grabadas o pintadas en negro. La cronología de las representaciones abarca desde el Gravetiense (hace unos años) hasta el Magdaleniense (hace años). Réplica de Altamira (la Neocueva ): Debido a los problemas de conservación que registra la cueva de Altamira, lo cual restringe enormemente el acceso a la misma, el Museo de Altamira ofrece una espectacular alternativa a las personas deseosas de conocer la gruta y su arte. Partiendo de una precisa topografía y de una documentación exhaustiva de cada detalle geológico y artístico, se construyó una réplica casi perfecta del original que incluye, además de la celebérrima sala de los policromos, el vestíbulo original de la cueva (en donde se desarrollaron las ocupaciones de hábitat en la cavidad durante el Paleolítico), la excavación arqueológica, la zona de oseras y buena parte de la sala conocida como cola de caballo. Si bien las emociones permanecen reservadas al original, el conocimiento preciso (y precioso) de Altamira está encerrado en esta modélica reproducción, que además cuenta con la última tecnología (proyecciones en 3D, recreaciones fidedignas, vídeos, etc.) para explicar cómo se pintó y cómo fue la vida cotidiana en Altamira. Museo de Altamira (exposición permanente los tiempos de Altamira ): Inaugurado por SS.MM. los Reyes, en 2001, alberga un moderno complejo museográfico íntegramente dedicado al Paleolítico, que incluye la neocueva (la primera sala del museo), la exposición permanente los tiempos de Altamira, en la que se muestran infinidad de piezas arqueológicas, dioramas, recreaciones y réplicas que nos trasladan a la vida cotidiana de las gentes que habitaron y decoraron Altamira, salas de exposiciones temporales, un amplio parque exterior, talleres didácticos y todo tipo de servicios de atención al público (tienda, cafeteríarestaurante, guardarropa, etc.). La zona dedicada a la investigación cuenta con laboratorio, área de restauración, almacenes y biblioteca. Cronología Gravetiense, Solutrense y Magdaleniense.

23

24 Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Breve descripción del Museo o del Centro de Interpretación Talleres y actividades Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos Todo el año. Lunes cerrado. Verano (1 de junio - 30 de septiembre): martes a sábado de 9:30 a 19:30 horas, domingos y festivos 9:30 a 15:00 horas. Invierno (1 de octubre - 31 de mayo): martes a sábado de 9:30 a 17:00 horas, domingos y festivos 9:30 a 15:00 horas. No. Las visitas guiadas a la Neocueva tiene una duración de unos 20 minutos personas. General: 2,40 euros. Reducida: 1,20 euros. Gratuita: menores de18 años y mayores de 65. Teléfono, fax y Web del Museo (grupos). Se pueden comprar entradas a través de las oficinas y cajeros automáticos del Banco Santander- Central-Hispano. Moderno museo articulado en torno a una exposición permanente, denominada Los tiempos de Altamira, en la que aparecen representados los modos de vida paleolíticos, además de reproducciones de algunos de los principales paneles rupestres de Cantabria. Taller de pintura, caza, fuego. Día de los museos, etc. En las cercanías de la cueva se encuentra la villa medieval de Santillana del Mar con edificios de los siglos XII al XVII, y donde destaca la colegiata románica de Santa Juliana. Museo diocesano Regina Coeli. Zoológico de Santillana, con una sección dedicada a la fauna de Altamira. Costa cantábrica (playa de Santa Juliana en Ubiarco), Valle del Saja, reserva forestal del Monte Corona. Santilllana del Mar cuenta con infinidad de alojamientos de todo tipo y precio. Información: La oferta gastronómica de Santillana del Mar es muy amplia y variada. Información:

25 15 Cueva de Chufín Tipo de enclave Cueva Dirección Embalse de La Palombera, Riclones. Teléfono / Fax Página Web cuevas-cantabria@hotmail.com Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal Rionansa Localidad Riclones Paraje/Lugar Embalse de La Palombera

26 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología Núcleo rural de Riclones, a 1 Km. de la cavidad. Núcleo rural de Riclones, a 1 Km. de la cavidad. La cueva se encuentra en la confluencia de los ríos Nansa y Lamasón, a orillas del embalse de La Palombera, en un bello paraje fluvial. Al sur, Peña Sagra, con huellas de glaciarismo pleistocénico sirve de canalización de los afluentes que alimentan al Nansa. Un tupido bosque de ribera enmarca toda la zona. La cueva posee paralelos en diversos conjuntos cantábricos. Los grabados exteriores son similares a los que aparecen en conjuntos como Hornos de la Peña, La Luz y los conjuntos del Valle del Nalón (Asturias), como Torneiros, La Viña o La Lluera. El conjunto interior, más singular, presenta paralelos en cavidades como Altamira, Llonín o La Pasiega. Si bien la cueva era conocida desde siempre por los lugareños, no fue hasta 1972 cuando Manuel de Cos diera a conocer sus pinturas y grabados. Casi de inmediato fue estudiada por un equipo dirigido por Martín Almagro. Las excavaciones, dirigidas por el propio Almagro, F. Bernaldo de Quirós y V. Cabrera, ofrecieron evidencias de hábitat del Solutrense. Arte rupestre paleolítico. Presenta dos grandes conjuntos. El vestíbulo presenta varios paneles con grabados incisos del Gravetiense, entre los que destaca el panel central, que cuenta con un bisonte y varias ciervas grabadas, así como peces y signos. Ya en el interior, aparecen pinturas rojas, tanto figurativas como signos, y grabados: bisontes, uro, caballo, antropomorfo. Los signos realizados a base de puntuaciones rojas, realizadas con el dedo y dispuestas en hileras, son los elementos más conocidos y representativos, de este santuario interior que data del período Solutrense. Gravetiense y Solutrense.

27

28 Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Cupo diario de visitantes Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Centro de recepción de visitantes Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos Abre durante todo el año, cerrando los lunes y martes por descanso. Dos visitas diarias: mañanas a las 10:00 horas y tardes a las 16:00 horas. No es aconsejable para niños menores de 8 años, dadas las dificultades del acceso. Unas 3 horas, incluyendo la aproximación, el acceso a la cavidad en barca, la visita propiamente dicha y el retorno al pueblo de Riclones. 25 personas. Gratuito. Teléfono y fax, y a través de la central de reservas de las cuevas rupestres de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria ( No. Existe un pequeño punto de recepción de visitantes. Villa histórica de San Vicente de la Barquera. Conjuntos históricos de Carmona y Tudanca, Casona de Pancho Cossío en Tudanca, Ferrería de Cades, y Torre del Pontón en Peñarrubia. Cueva de El Soplao, Sierra de Peña Sagra, Marismas de San Vicente de la Barquera, y Parque Natural de Oyambre. Hostal Gogar en Puentenansa, casa rural San Miguel, hostal Amalia y hostería Garabandal, en San Sebastián de Garabandal. Celucos y Celis, los pueblos inmediatos a Riclones, cuentan con restaurantes que ofrecen casera y tradicional.

29 16 Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria Tipo de enclave Museo de la Comunidad Autónoma de Cantabria Dirección C/ Casimiro Sainz nº Santander Teléfono Fax Página Web mupac@cantabria.org Provincia/Departamento Cantabria Término Municipal Santander Localidad Santander

30 Aparcamiento más próximo para turismos Aparcamiento más próximo para autobuses Entorno Natural Contexto Arqueológico regional Historia del enclave Oferta arqueológica del enclave Descripción sumaria Cronología Aparcamiento subterráneo de la calle Castelar. Inmediaciones del Palacio de Festivales, a 200 metros. El Museo se ubica en el corazón de la ciudad de Santander frente a la gran bahía natural en torno a la que se distribuyen tanto el área metropolitana de la ciudad como los paisajes de dunas, playas y montañas que la envuelven visualmente al sur. En las inmediaciones del Museo está Puertochico, el puerto de recreo de la ciudad. El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria es el depositario de todo el material recuperado en las excavaciones arqueológicas de la Comunidad Autónoma, guardando por tanto las colecciones de materiales líticos y óseos procedentes de todas las cuevas con arte rupestre (La Garma, Altamira, El Castillo, El Pendo ). El Museo se constituye a principios del siglo XX a partir de las colecciones que fue reuniendo fundamentalmente el Padre Carballo. Estuvo alojado inicialmente en el Palacio de Sobrellano en Comillas, datando su inauguración oficial por el rey Alfonso XIII de Sus fondos se han ido engrosando año a año a partir de las excavaciones arqueológicas con materiales procedentes de todas las épocas, pero la especialización de la arqueología de la región en cuevas paleolíticas ha motivado que sea éste período de la Prehistoria que cuente con una mayor representatividad a través de una amplísima muestra de materiales. Arte mueble paleolítico y arqueología prehistórica e histórica. El Museo se divide en dos partes, Prehistoria e Historia. A la primera se le atribuye la mayor proporción de espacio y recursos expositivos. Permite varias lecturas según el perfil del visitante, de modo que, tanto se puede captar la evolución de las industrias líticas y por tanto el recorrido de la cultura material y del progreso técnico, como profundizar en una selección de las colecciones procedentes de las cuevas de la Comunidad y de los periodos de ocupación que mostró cada una de ellas. El mayor protagonismo le corresponde al Paleolítico, pero están representados los demás periodos de la Prehistoria así como la Historia Antigua, teniendo un particular desarrollo también la época romana, y la Edad Media. Prehistoria e Historia de Cantabria.

31

32 Días de apertura al público Horarios Restricciones de edad Duración de las visitas guiadas Precio de las entradas Forma de hacer reservas Venta anticipada de entradas Breve descripción del museo Talleres de actividades Destinos culturales próximos Destinos naturales próximos Alojamientos cercanos Restaurantes cercanos Todo el año. Lunes cerrado, salvo lunes festivos o puentes en el que el Museo permanece igualmente abierto. Horario regular: Lunes a sábado, entre 9:00 y 13:00 horas y entre 16:00 y 19:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Horario de verano (de 16 de junio a 15 de septiembre): Lunes a sábado, entre 10:00 a 13:00 horas y entre 16:00 y 19:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. No. 40 minutos. Gratuito. Teléfono, fax y correo electrónico. No. Se trata de un Museo centrado en la exhibición de unas colecciones excepcionales tanto por su valor en sí como por constituir el referente de cultura material para las muestras de arte rupestre de las cuevas de la Comunidad. Cuenta además con proyecciones audiovisuales e interactivos. La museografía está subordinada a la exhibición de materiales auténticos que constituyen el gran valor del Museo. La oferta constante del Museo dirigida a grupos escolares incorpora una triple faceta adaptada a los distintos tramos educativos: visita guiada de parte o de de todo el Museo según decisión del profesor, una actividad lúdica de indagación y otra actividad de manipulación de utensilios prehistóricos. También se ofrecen actividades en días especiales del año, de contenidos diversos según la festividad. Visitas de fin de semana para niños. El destino cultural asociado está constituido por la propia ciudad de Santander con todo su bagaje artístico Museo de Bellas Artes, salas de exposiciones -, patrimonial catedral, Biblioteca Menéndez Pelayo, Palacio de la Magdalena - y paisajístico. En las cercanías del Museo se puede visitar el Museo Marítimo del Cantábrico y el Planetario. La cueva con arte rupestre más cercana es la de El Pendo. Bahía de Santander, Dunas de Somo, marismas, Parque de las dunas de Liencres Santander posee una gran oferta hostelera: En las calles situadas en torno al Museo se despliega toda una zona de restaurantes de categorías muy diferentes y accesibles para todas las economías (zona de Puerto Chico).

CENTRO DE ASTURIAS (en 1 hora)

CENTRO DE ASTURIAS (en 1 hora) CENTRO DE ASTURIAS (en 1 hora) MUSEO DE LA MINERIA Y LA INDUSTRIA (MUMI) - Invierno (de octubre a junio): de martes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. LUNES CERRADO. - Verano (del 1 julio al 30 de

Más detalles

Cueva de Covalanas. Monte Pando, Ramales de la Victoria. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria

Cueva de Covalanas. Monte Pando, Ramales de la Victoria. Cuaderno del alumno Educación Secundaria Obligatoria Cueva de Covalanas Monte Pando, Ramales de la Victoria Educación Secundaria Obligatoria Educación Secundaria Obligatoria Programa educativo Cuevas Prehistóricas de Cantabria Cuaderno didáctico del alumno

Más detalles

LECCIONES DE ARTE Y PATRIMONIO

LECCIONES DE ARTE Y PATRIMONIO LECCIONES DE ARTE Y PATRIMONIO Lecciones de Arte y Patrimonio es un proyecto de divulgación del Patrimonio Cultural de Cantabria promovido por el Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria.

Más detalles

Primeros pobladores y arte rupestre del suroeste de Europa

Primeros pobladores y arte rupestre del suroeste de Europa EXPOSICIÓN Primeros pobladores y arte rupestre del suroeste de Europa Museo de Altamira (Cantabria) Desde el 15 de Julio al 30 de Agosto de 2005 Dossier de información Departamento de Comunicación T 942

Más detalles

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO El departamento de Promoción Turística de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, le desea que disfrute de las

Más detalles

7. ENERGÍA 7.1. POTENCIA INSTALADA PROCEDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES

7. ENERGÍA 7.1. POTENCIA INSTALADA PROCEDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES 7. ENERGÍA 7.1. POTENCIA INSTALADA PROCEDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES 7.1. POTENCIA INSTALADA PROCEDENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES (KILOVATIOS POR CADA MIL HABITANTES). Este indicador se define como la potencia

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES Museo del Ejército C/ Unión, s/n 45001 Toledo Tel. 925 23 88 00 Fax 925 23 89 15 www.museo.ejercito.es Correo electrónico: museje@et.mde.es PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES 2014 HORARIO Durante todo el

Más detalles

En el núcleo urbano de Potes, centro neurálgico de Liébana, la confluencia del Deva con su afluente el Quiviesa produce importantes inundaciones con

En el núcleo urbano de Potes, centro neurálgico de Liébana, la confluencia del Deva con su afluente el Quiviesa produce importantes inundaciones con El Boletín Oficial de Cantabria publica el 27 de septiembre el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Cantabria ante el Riesgo de Inundaciones, INUNCANT, aprobado mediante Decreto

Más detalles

Las rutas de Paradores de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

Las rutas de Paradores de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Las rutas de Paradores de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Hoy nos vamos de vacaciones para descubrir las rutas de los Paradores, establecimientos hoteleros muy curiosos.

Más detalles

Localización del Yacimiento de Numancia

Localización del Yacimiento de Numancia Localización del Yacimiento de Numancia Numancia se ubica en el alto del Cerro de la Muela, en el municipio soriano de GARRAY. En Google Maps, buscar YACIMIENTO DE NUMANCIA PLANO Y DESCRIPCIÓN DE CÓMO

Más detalles

DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Oña. Lugares de interés. Preguntas frecuentes

DOSSIER VISITAR OÑA. Restaurantes y alojamientos. Oña. Lugares de interés. Preguntas frecuentes DOSSIER VISITAR OÑA Restaurantes y alojamientos Oña Lugares de interés Preguntas frecuentes Excmo. Ayuntamiento de Oña Oficina Municipal de Turismo El Ayuntamiento de Oña, en su afán por facilitar la llegada

Más detalles

o Domingo 4 de mayo: 10h-13.30h y 16.30h-19.30h

o Domingo 4 de mayo: 10h-13.30h y 16.30h-19.30h 1. HORARIOS DE APERTURA DE LAS OFICINAS DE TURISMO DURANTE EL PUENTE DE MAYO: Durante este puente del primero de mayo, las oficinas que han permanecido abiertas al público han sido, como en otras ocasiones,

Más detalles

4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S

4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S 4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S 1.1 Itinerario Desde Madrid (C/Campezo, 1 - Parque Empresarial Las Mercedes ) Destino: Caleruega Distancia: 190 Km. Duración aproximada del trayecto: 2 horas Otras sedes: Poneros

Más detalles

un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria.

un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria. un lugar para aprender y experimentar la Prehistoria. El Itinerario didáctico UN REGALO DESDE LAS AGUAS es una propuesta del Museo de Altamira destinada a los alumnos de Educación Primaria para enseñar

Más detalles

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado Paseo Litoral Nuestro itinerario comienza por un paseo empedrado flanqueado por la autovía a la izquierda y por una barandilla de madera a la derecha que nos separa del mar. Nada más comenzar encontramos

Más detalles

JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010

JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 EXPOSICIÓN JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 HORARIO CDAN Martes a sábado

Más detalles

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades

Museo del Ferrocarril: un tren de actividades Museo del Ferrocarril: un tren de actividades Programa Escolar 2009 / 2010 1 ÍndiceÍndice p.3 El Museo p.4 Orientación al profesorado p.5 Visita guiada p.6 Taller didáctico Aula Talgo + visita al museo

Más detalles

GUÍA COMPLETA PARA LAS ESTRELLAS EN CANTABRIA

GUÍA COMPLETA PARA LAS ESTRELLAS EN CANTABRIA Saborear GUÍA COMPLETA PARA LAS ESTRELLAS EN CANTABRIA La prestigiosa Guía Michelín reconoce cada año la labor de los mejores restaurantes de España. Durante 2012 seis establecimientos de Cantabria pueden

Más detalles

Ignacio González y Fernando Alonso dan el banderazo de salida a la primera exposición de la carrera del piloto

Ignacio González y Fernando Alonso dan el banderazo de salida a la primera exposición de la carrera del piloto Permanecerá abierta al público en el Centro de Exposiciones Arte Canal del 3 de diciembre de 2013 al 4 de mayo de 2014 Ignacio González y Fernando Alonso dan el banderazo de salida a la primera exposición

Más detalles

Bienvenidos al Museo de Altamira. El Museo de Altamira. Un museo singular para un patrimonio excepcional

Bienvenidos al Museo de Altamira. El Museo de Altamira. Un museo singular para un patrimonio excepcional El Museo de Altamira Un museo singular para un patrimonio excepcional El Museo tiene la misión de custodiar y estudiar un verdadero tesoro, la cueva de Altamira, Patrimonio Mundial, su arte paleolítico

Más detalles

La Alhambra y Granada celebran el Día de. los Monumentos con actividades culturales. gratuitas en espacios de la Dobla de Oro

La Alhambra y Granada celebran el Día de. los Monumentos con actividades culturales. gratuitas en espacios de la Dobla de Oro Granada, 14 de abril de 2016 La Alhambra y Granada celebran el Día de los Monumentos con actividades culturales gratuitas en espacios de la Dobla de Oro Una Ruta del tesoro, magia, cuentacuentos y visitas

Más detalles

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA ENTIDAD ESPONSABLE ASOCIACIÓN UTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-EQUENA ENTIDADES COLABOADOAS Socios ruta del vino de la D.O. Utielequena Dirección: c/ Cuesta Carnicerías nº 9 46340 EQUENA (VALENCIA) Tfno.:

Más detalles

ALBERGUE LA CASA VERDE

ALBERGUE LA CASA VERDE ALBERGUE LA CASA VERDE El Albergue En la sierra de Gata, enclavado en el entorno del río Alagón, se sitúa nuestro Albergue educativo Juvenil La Casa Verde. Está ubicado en la zona noroeste de la provincia

Más detalles

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997. La Sierra Norte de Madrid en Internet

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997. La Sierra Norte de Madrid en Internet Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997 La Sierra Norte de Madrid en Internet sierranorte.com: promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997 sierranorte.com - TurMedia Turismo, S.L. San

Más detalles

HOTEL JUAN MIGUEL. Habitaciones: 66. Cadena hotelera: Hotusa

HOTEL JUAN MIGUEL. Habitaciones: 66. Cadena hotelera: Hotusa Los HOTELES DAURO, estan situados en el Centro de Granada, en pleno corazón monumental, administrativo y comercial de la ciudad. Fácil acceso a la Alhambra (5 minutos), Sierra Nevada (30 minutos), la Costa

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Analizando los medios de transporte que se utilizan para desplazarse

Más detalles

Gracias a la culminación de las obras de esta actuación, desde hoy se podrá acceder desde Cádiz, Jerez, San Fernando, Puerto Real y

Gracias a la culminación de las obras de esta actuación, desde hoy se podrá acceder desde Cádiz, Jerez, San Fernando, Puerto Real y MINISTERIO DE FOMENTO OFICINA DE INFORMACIÓN Nota de prensa Desde hoy se puede ir en tren desde cualquier estación de Cercanías de la bahía de Cádiz hasta el Campus Universitario situado en el término

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike AYUNTAMIENTO DE Villalbilla CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Espacios naturales Senderismo y Mountain-bike El amplio término de Villalbilla disfruta de unas perspectivas con hermosos miradores a través de

Más detalles

18:00. Nos reuniremos en el aula donde aprenderemos cual es el flujo correcto para descargar y clasificar las fotografías tomadas durante la mañana.

18:00. Nos reuniremos en el aula donde aprenderemos cual es el flujo correcto para descargar y clasificar las fotografías tomadas durante la mañana. Este taller de fotografía está especialmente diseñado para personas que les guste la fotografía, pero que carezcan de los suficientes conocimientos técnicos para sacar el máximo rendimiento a su cámara.

Más detalles

LLEGA LA EXPOSICIÓN TERRACOTTA ARMY. GUERREROS DE XI AN

LLEGA LA EXPOSICIÓN TERRACOTTA ARMY. GUERREROS DE XI AN ÍNDICE 1. Llega la exposición. Terracotta Army. Guerreros de Xi an 2. El hallazgo arqueológico 3. La Exposición 4. Talleres para niños 5. Información general 6. Tarifas 7. Información y contacto 1 LLEGA

Más detalles

Fundación Focus-Abengoa

Fundación Focus-Abengoa Música Visitas educativas Biblioteca del Barroco Exposición Nur Campus Focus-Abengoa Indice Sobre la Fundación Focus-Abengoa...3 Hospital de los Venerables...5 Iglesia de los Venerables...7 Centro Velázquez...8

Más detalles

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL FECHA: Del 1 al 5 de Julio INCLUYE: Chofer a cargo nuestro (autocar durante todo el recorrido tal y como se detalla en el itinerario). Traslado desde los lugares de origen. Estancia

Más detalles

NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA

NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA Por qué se regula el acceso? Debido al gran incremento de visitantes en la Reserva Natural del Urederra y para regular y controlar los accesos

Más detalles

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016 Lugar: Real Seminario Santa Catalina de Mondoñedo Programa y horarios previstos 10.30h. 11.00h. 12.00h. 14.00h. 16.00h. 18.00h. Acogida en la Plaza de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo Eucaristía

Más detalles

CASTILLO DE LORCA LA FORTALEZA DEL SOL

CASTILLO DE LORCA LA FORTALEZA DEL SOL CASTILLO DE LORCA LA FORTALEZA DEL SOL Accesibilidad en Centros Turísticos de Lorca Taller del Tiempo INFORMACIÓN GENERAL El Castillo de Lorca, declarado monumento-artístico por decreto del Ministerio

Más detalles

Autonomía, responsabilidad, organización, disciplina, trabajo en equipo... Son. algunos de los valores que los niños ponen en práctica en nuestras

Autonomía, responsabilidad, organización, disciplina, trabajo en equipo... Son. algunos de los valores que los niños ponen en práctica en nuestras BOCIGAS CAMPAMENTO DE MULTIAVENTURA Y GOLF OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: Autonomía, responsabilidad, organización, disciplina, trabajo en equipo... Son algunos de los valores que los niños ponen en práctica en

Más detalles

MUSEO DEL CALZADO DE BREA DOSSIER DE PRENSA. Ayuntamiento de Brea de Aragón

MUSEO DEL CALZADO DE BREA DOSSIER DE PRENSA. Ayuntamiento de Brea de Aragón Página 1 DOSSIER DE PRENSA Ayuntamiento de Brea de Aragón Página 2 c/ Oriente 18 50246 - BREA de ARAGÓN ZARAGOZA ESPAÑA Teléfono 34 976824141 Fax 34 976824142 www.museodelcalzado.com www.museodebrea.com

Más detalles

sturias por carretera

sturias por carretera 9 sturias por carretera GO-1 AS-328/329 GO-15 LUANCO - FARO DE SAN JUAN DE NIEVA El cabo de Peñas, proa de Iberia LUANCO - FARO DE SAN JUAN DE NIEVA Uniremos dos puntos de la costa de Asturias, Luan- costero

Más detalles

Presa Chicoasén. Turismo Hidroeléctrico. www.tecun.com

Presa Chicoasén. Turismo Hidroeléctrico. www.tecun.com Turismo Hidroeléctrico Presa Chicoasén Presa Chicoasén Chiapas - Foto tomada de mexicodesconocido.com.mx Nombre: La presa Chicoasén tiene como nombre original Presa Manuel Moreno Torres, se denomina así

Más detalles

CONCIERTO CUARTETO DE SAXOFONES ARS MUSICANDUM Viernes, 19 de diciembre

CONCIERTO CUARTETO DE SAXOFONES ARS MUSICANDUM Viernes, 19 de diciembre Museo Arqueológico de Murcia MUSEO ARQUEOLÓGICO CONCIERTO CUARTETO DE SAXOFONES ARS MUSICANDUM Viernes, 19 de diciembre Organiza: CIMMA (Asociación de Compositores e Investigadores de la Música de la Región

Más detalles

Vista cenital del área excavada

Vista cenital del área excavada Vista cenital del área excavada En 2004 se confirmó el excepcional hallazgo de una gran casa romana de porte señorial en el castro de Chao Samartín. Una domus que había sido construida durante las primeras

Más detalles

Verano Ecuestre. Club Hípico Fierro. La diverquincena

Verano Ecuestre. Club Hípico Fierro. La diverquincena Verano Ecuestre Club Hípico Fierro La diverquincena PRESENTACIÓN Club Hípico Fierro es un CDE situado a tan solo 2km de Cuenca, en Nohales. Nos dedicamos principalmente a la enseñanza de la para niños

Más detalles

GUÍA DE LA BIBLIOTECA JOAN REGLÀ

GUÍA DE LA BIBLIOTECA JOAN REGLÀ GUÍA DE LA BIBLIOTECA D HUMANITATS JOAN REGLÀ Campus de Blasco Ibáñez Artes Gráficas, 13 46010 Valencia Tel. 9638 64557 Fax 9638 64558 http://biblioteca.uv.es humainfo@uv.es 00 ÍNDICE: 01 Horario. 02 Fondos

Más detalles

PEREGRINACION A SAN SEBASTIÁN DE GARABANDAL 2013. Cantabria España. www.turismodecantabria.com

PEREGRINACION A SAN SEBASTIÁN DE GARABANDAL 2013. Cantabria España. www.turismodecantabria.com PEREGRINACION A SAN SEBASTIÁN DE GARABANDAL 2013 Cantabria España www.turismodecantabria.com ITINERARIO DIA 1º AEROPUERTO DE SANTANDER o BILBAO - HOTEL Asistencia del grupo y traslado al hotel. Alojamiento.

Más detalles

RESIDENCIA MILITAR DE DESCANSO

RESIDENCIA MILITAR DE DESCANSO RESIDENCIA MILITAR DE DESCANSO ARCHENA Si alguna vez alguien pronunció la frase..el merecido descanso del guerrero.., seguramente pensaba en la Residencia Militar de descanso Archena, emblemático lugar,

Más detalles

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014) Pantalla general de acceso Desde ella se accede a las diferentes convocatorias para poder completar y enviar las solicitudes.

Más detalles

ESTANCIAS EN MADRID PARA LA REALIZACIÓN DE INTERCAMBIOS ESCOLARES

ESTANCIAS EN MADRID PARA LA REALIZACIÓN DE INTERCAMBIOS ESCOLARES ESTANCIAS EN MADRID PARA LA REALIZACIÓN DE INTERCAMBIOS ESCOLARES Curso 2012-2013 La Comunidad de Madrid ofrece a los centros educativos de otros países la posibilidad de realizar estancias en Madrid con

Más detalles

continentales y litorales

continentales y litorales 8 Calidad de las aguas continentales y litorales 118 Indicadores de Sostenibilidad Red Local de Sostenibilidad de Cantabria Cantabria 2007 8. CALIDAD DE LAS AGUAS CONTNTALES Y LITORALES 8.1. Existencia

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2012 NATUR. www.naturactivo.net

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2012 NATUR. www.naturactivo.net CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2012 NATUR www.naturactivo.net N a t u r a l e z a y T u r i s m o - T u r i s m o d e n a t u r a l e z a, d e s d e 1 9 9 6. NATUR, es una empresa especializada en la práctica

Más detalles

Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo?

Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo? Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo? Administrar el perfil y plazas de trabajo de la empresa Este tipo de perfil permite que el dueño o representante autorizado de una empresa pueda

Más detalles

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad se ha realizado una web específica dentro de la web institucional www.munimadrid.es/movilidad.

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad se ha realizado una web específica dentro de la web institucional www.munimadrid.es/movilidad. II.3.9 Comunidad de Madrid En la Comunidad de Madrid se han adherido a la iniciativa La ciudad, sin mi coche! 6 municipios: Colmenar Viejo, Getafe, Leganés, Madrid, Miraflores de la Sierra y San Fernando

Más detalles

CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL

CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL Bienvenidos a Córdoba Le queremos dar la bienvenida a todos los que pensáis en nuestra ciudad como el escenario idóneo para el desarrollo del próximo viaje educativo de vuestros

Más detalles

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA

FAMILIAS ACTIVIDADES PARA ACTIVIDADES PARA FAMILIAS Museo de Bellas Artes de Asturias Talleres para FAMILIAS El programa para FAMILIAS del Museo de Bellas Artes de Asturias pretende convertir el Museo en un espacio donde padres

Más detalles

Manual de usuario Sitio

Manual de usuario Sitio Versión 7.08.03 Página 1 Índice de contenidos Introducción... 3 Áreas del Sitio Web... 4 1. Encabezado... 4 2. Secciones y Páginas definidas... 5 3. Contenidos... 5 4. Novedades Destacadas... 5 5. Botones

Más detalles

Manual de grabación de actividad de los Proyectos: PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR CENTROS DE MEDIACIÓN SOCIAL. Madrid, 27 de marzo de 2014

Manual de grabación de actividad de los Proyectos: PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR CENTROS DE MEDIACIÓN SOCIAL. Madrid, 27 de marzo de 2014 Manual de grabación de actividad de los Proyectos: PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR CENTROS DE MEDIACIÓN SOCIAL Madrid, 27 de marzo de 2014 2 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en

Más detalles

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia.

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia. U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios de vanguardia. E l Palacio del Nuncio, situado en Aranjuez, ciudad declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO, es un edificio histórico y monumental,

Más detalles

GESTION DE RESERVAS Y NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA

GESTION DE RESERVAS Y NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA GESTION DE RESERVAS Y NORMAS DE ACCESO A LA RESERVA NATURAL DEL NACEDERO DEL UREDERRA Por qué se regula el acceso? Debido al gran incremento de visitantes en la Reserva Natural del Nacedero del Urederra

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama

GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama Tf: 958228496 informa@huertoalegre.com La Granja Escuela Huerto Alegre está situada en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, rodeada de praderas, junto a un bosque de robles centenarios

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Denominación del Título Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles

Un gran via je en t ren a su medida

Un gran via je en t ren a su medida Un gran via je en t ren a su medida Los Salones Los espacios comunes de El Expreso de La Robla están constituidos por tres confortables coches salones con servicio de bar permanente, acondicionados con

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

Nota de prensa. La DGT establece un dispositivo especial que se inicia las 15.00 horas de mañana viernes y termina a las 24.

Nota de prensa. La DGT establece un dispositivo especial que se inicia las 15.00 horas de mañana viernes y termina a las 24. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANTABRIA GABINETE DE COMUNICACIÓN La DGT establece un dispositivo especial que se inicia las 15.00 horas de mañana viernes y termina a las 24.00 del lunes Nota de prensa La

Más detalles

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm.

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de 2010 2.00 pm. Temas: Aclaración de los términos de referencia del proceso MED-068 que tiene por objeto: Diseñar y ejecutar

Más detalles

ZIERBENA SABOR A MAR

ZIERBENA SABOR A MAR ZIERBENA SABOR A MAR Más información en www.zierbena.net Oficina de Turismo de Zierbena Barrio El Puerto Edificio Multifunción T: 946 404 974 turismo@zierbena.net El binomio entre ruralidad y costa que

Más detalles

Cantabria, un paseo por las nubes

Cantabria, un paseo por las nubes P I C O S D E E U R O P A Al pie del impresionante paraje de Peñas Viejas, diminuto en su inmensidad podemos ver al Refugio Real, mandado construir como refugio de caza para el rey Alfonso XIII Cantabria,

Más detalles

Biblioteca de Albacete

Biblioteca de Albacete carta de servicios Biblioteca de Albacete Objetivos Servicios Compromisos Garantías Consejería de Educación, Ciencia y Cultura carta de servicios DATOS IDENTIFICATIVOS La Biblioteca Pública del Estado

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 6 87 1.100 1.100

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Las Palmas 6 87 1.100 1.100 Fuerteventura Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Las Palmas 6 87 1.100 1.100 Fuerteventura, con 1.658 Kilómetros cuadrados de extensión, es la segunda isla en extensión después de Tenerife

Más detalles

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama

Actividades programadas en los Centros de Visitantes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama A continuación se presentan las actividades programadas para los Centros de Visitantes del. Confirme con el Centro de Visitantes Pedriza la disponibilidad de plazas y otros aspectos relacionados con las

Más detalles

CAMPEONATO DE MADRID DE TRIAL

CAMPEONATO DE MADRID DE TRIAL Estimados pilotos: CAMPEONATO DE MADRID DE TRIAL El Club Ciclista de Trial Zona Centro va a celebrar el próximo 19 de Septiembre la prueba de Trial que abrirá el Campeonato de Madrid de Trial. Para facilitar

Más detalles

TALLERES DE VERANO 2016

TALLERES DE VERANO 2016 TALLERES DE VERANO 2016 Fundación Rodríguez-Acosta ARTES PLÁSTICAS ARQUEOLOGÍA ESCRITURA CREATIVA LITERATURA Y PATRIMONIO De 6 a 11 años De 6 a 11 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años 27 de junio- 1 julio

Más detalles

Exportación e Importación horarios XML

Exportación e Importación horarios XML Exportación e Importación horarios XML Tipo documento Guía de procesos Funcionalidad Perfiles: Administración y Dirección Etapa Descripción Dirigido a Guía para la comunicación entre SAUCE y las aplicaciones

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. La recuperación del. Monasterio de Santa María de El Paular

DOSSIER DE PRENSA. La recuperación del. Monasterio de Santa María de El Paular MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Dirección General de Bellas Artes, Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas Museo Nacional del Prado DOSSIER DE PRENSA La recuperación del Monasterio de Santa

Más detalles

MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUSEO ARQUEOLÓGICO MUNICIPAL DE JEREZ DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN OFERTA DE TALLERES DIDÁCTICOS. CURSO 2014-2015 No es ningún secreto para profesores y pedagogos, la validez del método activo. El niño ha

Más detalles

NORTE DE ESPAÑA TOUR EN MOTO CON GUIA ACOMPAÑANTE SALIDA 3 DE AGOSTO 2012

NORTE DE ESPAÑA TOUR EN MOTO CON GUIA ACOMPAÑANTE SALIDA 3 DE AGOSTO 2012 En este recorrido, descubrirás la belleza y la vegetación del norte de España y su excelente y variada cocina. Este tour combina la cultura, los caminos de las montañas, acantilados costeros, las playas

Más detalles

Fechas del programa: del 14 de diciembre 2015 al 19 de febrero 2016 del 21 de marzo al 28 de abril 2016 del 6 de junio al 9 de septiembre de 2016

Fechas del programa: del 14 de diciembre 2015 al 19 de febrero 2016 del 21 de marzo al 28 de abril 2016 del 6 de junio al 9 de septiembre de 2016 Curso de inglés para toda la familia en Nueva York 2016 (+ 5 años) Fechas del programa: del 14 de diciembre 2015 al 19 de febrero 2016 del 21 de marzo al 28 de abril 2016 del 6 de junio al 9 de septiembre

Más detalles

MUSEO ACCESIBLE. Museo Cerralbo. Madrid

MUSEO ACCESIBLE. Museo Cerralbo. Madrid MUSEO ACCESIBLE Museo Cerralbo Madrid www.mcu.es www.060.es MINISTERIO DE CULTURA Ángeles González-Sinde Ministra de Cultura Mercedes E. del Palacio Tascón Subsecretaria de Cultura Ángeles Albert Directora

Más detalles

LOS VALORES DEL AGUA JORNADAS TURÍSTICO DIVULGATIVAS Sierra Norte de Madrid

LOS VALORES DEL AGUA JORNADAS TURÍSTICO DIVULGATIVAS Sierra Norte de Madrid LOS VALORES DEL AGUA JORNADAS TURÍSTICO DIVULGATIVAS Sierra Norte de Madrid LOS VALORES DEL AGUA El Patronato Madrileño de Áreas de Montaña (PAMAM), a través del Centro de Innovación Turística Villa San

Más detalles

Manual de usuario Entidad Solicitante GESFOR

Manual de usuario Entidad Solicitante GESFOR Manual de usuario Entidad Solicitante GESFOR Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. TUTORIAL... 4 2.1. GESTIÓN DE ACCESOS... 4 2.2. PANTALLA DE BIENVENIDA... 5 2.3. PRESENTAR SOLICITUD... 7 2.4. ALTA/MODIFICACIÓN

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EDUCACIÓN AMBIENTAL Y GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Antonio J. Lucio Calero Dirección General de Biodiversidad Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Biodiversidad GOBIERNO de CANTABRIA EDUCACIÓN

Más detalles

1) Valle de la Barranca, Navacerrada (Madrid) Geodidáctica en la Sierra de Guadarrama

1) Valle de la Barranca, Navacerrada (Madrid) Geodidáctica en la Sierra de Guadarrama Turismo Geológico Oferta Colegiados ICOG - 2016 Rutas senderistas 1) Valle de la Barranca, Navacerrada (Madrid) Geodidáctica en la Sierra de Guadarrama El Valle de la Barranca se sitúa en el municipio

Más detalles

Perspectivas de la Economía Cántabra para el año 2006 Sector de la Construcción

Perspectivas de la Economía Cántabra para el año 2006 Sector de la Construcción Cámara de Comercio de Cantabria Perspectivas de la Economía Cántabra para el año 2006 Sector de la Construcción Marcos J. Pantaleón Prieto Santander, 21 Marzo 2006 Principales Indicadores LA CONSTRUCCIÓN

Más detalles

HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS

HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS HERRAMIENTA DE DIMENSIONADO DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTONOMOS M. VAZQUEZ, N. NUÑEZ Y L. DIAZ Sección Departamental de Electrónica Física EUIT de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid e-mail

Más detalles

DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, EDUCATIVA Y CULTURAL EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE AÑO 2013

DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, EDUCATIVA Y CULTURAL EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE AÑO 2013 DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA, EDUCATIVA Y CULTURAL EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE AÑO 2013 PATRONATO LABORATORIO DE ALHAMBRA DE SOSTENIBILIDAD Y GENERALIFE CMAG El Laboratorio

Más detalles

CORTOESPAÑA 2014. Bases de participación

CORTOESPAÑA 2014. Bases de participación 2014 Bases de participación RED DE CORTOMETRAJES PRESENTA: Qué es CortoEspaña? CortoEspaña es un circuito de festivales de cortometrajes, organizado y producido por la Red de Cortometrajes. Este circuito

Más detalles

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga

Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga Informe sobre el Equipamiento Informático y Tecnológico en los Hoteles de la Provincia de Málaga 1 INTRODUCCION Este primer informe, realizado desde Sopde, trata de identificar cual es el nivel de equipamiento

Más detalles

CANTABRIA. 29 de Mayo al 03 de Junio de 2016. Ceip San Fernando. Tu viaje de fin de curso, con Viajes El Corte Inglés.

CANTABRIA. 29 de Mayo al 03 de Junio de 2016. Ceip San Fernando. Tu viaje de fin de curso, con Viajes El Corte Inglés. CANTABRIA 29 de Mayo al 03 de Junio de 2016 Presupuesto para Ceip San Fernando Tu viaje de fin de curso, con Viajes El Corte Inglés Itinerario de viaje. Día 1. Tenerife Norte Bilbao A la hora acordada

Más detalles

Precio por persona y noche en Habitación Doble. Régimen de Alojamiento y desayuno. 1º niño GRATIS. Alojamiento en Junior Suite.

Precio por persona y noche en Habitación Doble. Régimen de Alojamiento y desayuno. 1º niño GRATIS. Alojamiento en Junior Suite. Semana Santa 2.015 Algarve Praia Monte Gordo (Junior Suite Hotel) 4**** (Algarve) Este hotel se encuentra a sólo 100 metros de la playa de Monte Gordo y dispone de suites amplias, algunas con balcón o

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA TARJETA AMIGA

PREGUNTAS FRECUENTES DE LA TARJETA AMIGA PREGUNTAS FRECUENTES DE LA TARJETA AMIGA 1. Ser Amigo del Museo permite ver tanto la Colección Permanente como las Exposiciones Temporales? Hay que recoger una entrada en la taquilla? Los Amigos del Museo

Más detalles

Parador de DE LIMPIAS

Parador de DE LIMPIAS Parador de DE LIMPIAS Ready? Al margen derecho de la ría, donde las aguas del río Asón se acercan al mar, está el acogedor y tranquilo pueblo de Limpias. Allí te espera un palacio del siglo XX convertido

Más detalles

Que visitar y hacer en Alhama

Que visitar y hacer en Alhama Que visitar y hacer en Alhama 1. Conjunto Histórico de Alhama 2. Museo eclesiástico 3. Centro para la interpretación de Alhama (CIAG) 4. Centro de artesanía local 5. Molino de harina de la PURISIMA 6.

Más detalles

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA GRUPOS EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA GRUPOS EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA GRUPOS EN EL PARQUE METROPOLITANO MARISMA DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA 1. Información de interés del Parque Metropolitano El Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños

Más detalles

Mayo 201 6 ATLAS DE PRADERAS MARINAS DE ESPAÑA. UICN, 201 5 [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA]

Mayo 201 6 ATLAS DE PRADERAS MARINAS DE ESPAÑA. UICN, 201 5 [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Esta es una selección de las últimas publicaciones recibidas en la biblioteca en el mes de MAYO. Están disponibles para su consulta en sala y préstamo (ver disponibilidad mediante click en la cubierta).

Más detalles

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1

CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Página 1 ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA BANDERA AZUL 2016. Las actividades de educación ambiental deben centrarse en temas medioambientales, en el desarrollo sostenible o en la implementación del galardón

Más detalles

Curso de inglés para toda la familia en Killarney 2016 (+3 años) KILLARNEY

Curso de inglés para toda la familia en Killarney 2016 (+3 años) KILLARNEY Curso de inglés para toda la familia en Killarney 2016 (+3 años) KILLARNEY Irlanda Fechas del programa: 21 de marzo al 1 de abril 2016 (Semana Santa) 13 de Junio al 2 de Septiembre 2016 Estás buscando

Más detalles

XVIII JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

XVIII JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE LA REGIÓN DE MURCIA XVIII JORNADAS DE PATRIMONIO CULTURAL. INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO, ARQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO DE LA REGIÓN DE MURCIA DIRECTORES DE LAS JORNADAS PEDRO-ENRIQUE COLLADO ESPEJO MANUEL LECHUGA

Más detalles

MEMORIA: PLAN INTEGRAL DE AHORRO ENERGETICO EN SAN PASCUAL - ÁVILA

MEMORIA: PLAN INTEGRAL DE AHORRO ENERGETICO EN SAN PASCUAL - ÁVILA MEMORIA: PLAN INTEGRAL DE AHORRO ENERGETICO EN SAN PASCUAL - ÁVILA PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE SAN PASCUAL - ÁVILA 1 MEMORIA 1. Denominación 2. Objetivos 3. Municipio destinatario 4. Recursos materiales

Más detalles

VIAJE A ALCALÁ DE HENARES (DÍA 15 Y 16 DE NOVIEMBRE) PROGRAMA

VIAJE A ALCALÁ DE HENARES (DÍA 15 Y 16 DE NOVIEMBRE) PROGRAMA VIAJE A ALCALÁ DE HENARES (DÍA 15 Y 16 DE NOVIEMBRE) Sábado 15 de noviembre PROGRAMA 09:30. Salida de San Lorenzo del Escorial. (Vehículo propio) El trayecto de San Lorenzo del Escorial a Alcalá de Henares

Más detalles

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO

NIÑOS SÁBADOS EN EL MUSEO SÁBADOS EN EL MUSEO NIÑOS Museo de Bellas Artes de Asturias Talleres para NIÑOS El programa para NIÑOS del Museo de Bellas Artes de Asturias fomenta que los más pequeños desarrollen de un modo lúdico y

Más detalles

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ]

02 Mercados emisores de turismo hacia Andalucía: el mercado francés [ 2005 ] Edita Edita: Elaboración: Teléfono: Fax: Correo electrónico: Deposito Legal: Impresión: Foto de portada: Junta de Andalucía Consejería de Turismo, Comercio y Deporte Turismo Andaluz, S. A. Unidad de Análisis

Más detalles