ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG
|
|
- Beatriz Miranda Medina
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESTATUTO DEL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NUREMBERG Considerando las declaraciones realizadas en su momento por las Naciones Unidas en relación con su intención de que los criminales de guerra sean conducidos ante la justicia; Y considerando que en la Declaración de Moscú de 30 de octubre de 1943 sobre las atrocidades cometidas por los alemanes en la Europa ocupada se hacía constar que aquellos funcionarios alemanes y los hombres y miembros del partido Nazi que hayan sido responsables de crímenes y atrocidades o hayan participado en los mismos con su consentimiento serán devueltos a los países en los que cometieron sus abominables actos para que puedan ser juzgados y condenados con arreglo a las leyes de esos países liberados y de los gobiernos libres que se crearán en dichos países; Y considerando que se hizo constar que la citada declaración se hacía sin perjuicio de que pudiera haber casos de destacados criminales cuyos delitos no tengan una ubicación geográfica determinada y que sean castigados por decisión conjunta de los gobiernos aliados; POR CONSIGUIENTE, el Gobierno de los Estados Unidos de América, el Gobierno Provisional de la República Francesa, el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (de aquí en adelante "los signatarios"), actuando en defensa de los intereses de todas las Naciones Unidas y a través de sus representantes, debidamente autorizados a tal efecto, han concluido el presente acuerdo. Artículo 1 I. Constitución del Tribunal Militar Internacional De conformidad con el Acuerdo firmado el día 8 de agosto de 1945 por el Gobierno de los Estados Unidos de América, el Gobierno Provisional de la República Francesa, el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se creará un Tribunal Militar Internacional (de aquí en adelante "el Tribunal") para, aplicando los principios de justicia e inmediación, enjuiciar y condenar a los principales criminales de guerra del Eje Europeo. Artículo 2 El Tribunal estará compuesto por cuatro miembros con un sustituto cada uno. Cada uno de los Signatarios nombrará a un miembro y a un sustituto. En la medida en que sea posible, los sustitutos asistirán a todas las sesiones del Tribunal. En caso de enfermedad de algún miembro del Tribunal o de quedar incapacitado para ejercer sus funciones por cualquier otro motivo, su sustituto ocupará su lugar.
2 Artículo 3 Ni el Tribunal ni sus miembros ni sus sustitutos podrán ser recusados por la acusación, por los acusados o por sus Letrados. Los Signatarios podrán reemplazar al miembro del Tribunal o al sustituto que hayan nombrado por motivos de salud u otras razones justificadas, con la salvedad de que no podrán efectuarse sustituciones durante un Juicio excepto por sustitutos. a) Será necesaria la presencia de los cuatro miembros del Tribunal, o del sustituto en caso de ausencia de algún miembro, para constituir el quórum. b) Antes de iniciar un juicio, los miembros del Tribunal elegirán entre ellos a un Presidente, y el Presidente ejercerá tales funciones durante ese juicio, o bien tal y como acuerde el Tribunal por mayoría de al menos tres de sus miembros. Se acuerda aplicar el principio de rotación de la Presidencia para juicios sucesivos. No obstante, en caso de que alguna de las sesiones del Tribunal se celebre en territorio de uno de los cuatro ignatarios, el representante del Signatario en cuestión en el Tribunal ejercerá de Presidente. c) Sin perjuicio de lo anteriormente indicado, el Tribunal adoptará sus decisiones por mayoría, y en el caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad, todo ello a condición de que las sentencias condenatorias y las penas únicamente se impongan con el voto afirmativo de al menos tres miembros del Tribunal. Artículo 5 En caso necesario, y en función del número de causas a juzgar, se podrán establecer otros Tribunales, debiendo ser idéntica la composición, funciones y procedimiento de cada uno de dichos Tribunales, que se regirán por el presente Estatuto. Artículo 6 II. Competencias y principios generales El Tribunal establecido por el Acuerdo aludido en el Artículo 1 del presente para el enjuiciamiento y condena de los principales criminales de guerra del Eje Europeo estará facultado para juzgar y condenar a aquellas personas que, actuando en defensa de los intereses de los países del Eje Europeo, cometieron los delitos que constan a continuación, ya fuera individualmente o como miembros de organizaciones: Cualesquiera de los actos que constan a continuación son crímenes que recaen bajo la competencia del Tribunal respecto de los cuales habrá responsabilidad personal: a) CRIMENES CONTRA LA PAZ: A saber, planificar, preparar, iniciar o librar guerras de agresión, o una guerra que constituya una violación de tratados, acuerdos o garantías internacionales, o participar en planes comunes o en una conspiración para lograr alguno de los objetivos anteriormente indicados;
3 b) CRIMENES DE GUERRA: A saber, violaciones de las leyes o usos de la guerra. En dichas violaciones se incluye el asesinato, los malos tratos o la deportación para realizar trabajos forzados o para otros objetivos en relación con la población civil de un territorio ocupado o en dicho territorio, el asesinato o malos tratos a prisioneros de guerra o a personas en alta mar, el asesinato de rehenes, el robo de bienes públicos o privados, la destrucción sin sentido de ciudades o pueblos, o la devastación no justificada por la necesidad militar, sin quedar las mismas limitadas a estos crímenes; c) CRIMENES CONTRA LA HUMANIDAD: A saber, el asesinato, la exterminación, esclavización, deportación y otros actos inhumanos cometidos contra población civil antes de la guerra o durante la misma; la persecución por motivos políticos, raciales o religiosos en ejecución de aquellos crímenes que sean competencia del Tribunal o en relación con los mismos, constituyan o no una vulneración de la legislación interna de país donde se perpetraron. Aquellos que lideren, organicen, inciten a la formulación de un plan común o conspiración para la ejecución de los delitos anteriormente mencionados, así como los cómplices que participen en dicha formulación o ejecución, serán responsables de todos los actos realizados por las personas que sea en ejecución de dicho plan. Artículo 7 El cargo oficial de los acusados, ya sean Jefes de Estado o funcionarios a cargo de Departamentos del Gobierno no les exonerará de las responsabilidades ni servirá para atenuar la pena. Artículo 8 El hecho de que el Acusado actuara obedeciendo órdenes de su gobierno o de un superior no le exonerará de responsabilidad, pero podrá considerarse un atenuante al determinar la condena si el Tribunal estima que la justicia así lo exige. Artículo 9 En el juicio de aquella persona o personas miembros de algún grupo u organización, el Tribunal podrá declarar (en relación con cualquier acto por el que dicha persona o personas puedan ser castigados) que el grupo u organización a la que pertenecía la citada persona o personas era una organización criminal. Una vez recibido el Escrito de Acusación, el Tribunal hará las notificaciones que estime convenientes si estima que la acusación pretende que el Tribunal haga tal declaración, y cualquier miembro de la organización tendrá derecho a solicitar al Tribunal permiso para ser oído por el mismo respecto de la cuestión de la naturaleza criminal de la organización. El Tribunal estará facultado para acceder a la petición o denegarla. En caso de acceder, el Tribunal podrá indicar la forma en que serán representados y oídos los solicitantes.
4 Artículo 10 En el supuesto de que un grupo u organización sea declarado criminal por parte del Tribunal, la autoridad nacional competente de cada uno de los Signatarios tendrá derecho a enjuiciar a personas por pertenencia a dicho grupo u organización ante los tribunales nacionales, militares o de ocupación. En tales casos, la naturaleza criminal del grupo u organización se considerará probada y no podrá ser cuestionada. Artículo 11 Aquellas personas condenadas por el Tribunal podrán ser acusadas ante los tribunales nacionales, militares o de ocupación a los que se alude en el Artículo 10 del presente Estatuto de un delito distinto al de pertenencia a un grupo u organización criminal, y, en caso de una sentencia condenatoria, dichos tribunales podrán imponerle una condena aparte de la impuesta por el Tribunal por su participación en las actividades criminales de dicho grupo u organización, pena que se añadirá a la ya impuesta. Artículo 12 El Tribunal tendrá derecho a emprender acciones judiciales contra aquellas personas a las que se les imputen los crímenes que constan en el Artículo 6 del presente Estatuto en su ausencia, si dichas personas no han sido halladas o si el Tribunal estima necesario, por el motivo que sea, celebrar la vista en su ausencia en aras de la justicia. Artículo 13 El Tribunal redactará las normas de procedimiento. Dichas reglas deberán ser coherentes con las disposiciones del presente Estatuto. III. Comité para la Investigación y Persecución de Destacados Criminales de Guerra. Artículo 14 Cada uno de los Signatarios nombrará un Fiscal Jefe para que investigue las acusaciones contra destacados criminales de guerra y se ocupe de su procesamiento. Los Fiscales Jefe actuarán como un comité en relación con las siguientes cuestiones: a) Acordar un plan de trabajo individual para cada Fiscal Jefe y para el personal a su cargo, b) Determinar qué destacados criminales de guerra van a ser juzgados por el Tribunal, c) Aprobar el Escrito de Acusación y los documentos que se deberán remitir adjuntos, d) Presentar el Escrito de Acusación y los documentos adjuntos,
5 e) Redactar y presentar al Tribunal un borrador de reglas de procedimiento para su aprobación, tal y como contempla el artículo 13 de este Estatuto. El Tribunal estará facultado para aceptar las reglas presentadas con o sin enmiendas, y también para rechazarlas. El Comité adoptará sus decisiones en relación con las cuestiones anteriormente citadas por mayoría, y nombrará un Presidente de la forma que estime conveniente y de conformidad con el principio de rotación, todo ello sin perjuicio de que en caso de producirse empate en la votación en relación con la designación de un Acusado para ser juzgado por el Tribunal, o con los delitos que se le van a imputar, se aceptará la propuesta hecha por la parte que haya propuesto que ese Acusado en particular sea juzgado, o que haya formulado las acusaciones en su contra. Artículo 15 Los Fiscales Jefe también ejercerán las funciones que constan a continuación, colaborando mutuamente entre ellos: a) Investigar, recopilar y presentar todas las pruebas que se estimen necesarias antes del Juicio o durante la celebración del mismo, b) Preparar del Escrito de Acusación para su aprobación por el Comité de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 14, párrafo (c) del presente, c) Tomar declaración preliminar a todos los testigos necesarios y a los Acusados, d) Actuar como Fiscal en el Juicio, e) Nombrar a representantes para que ejerzan aquellas funciones que se les encomienden, f) Ocuparse de todas aquellas cuestiones que estimen necesarias para la preparación y celebración del Juicio. Se entiende que ningún testigo o Acusado detenido por alguno de los Signatarios dejará de estar en poder del Signatario en cuestión sin su consentimiento. Artículo 16 IV. Un juicio justo para los acusados Se deberá seguir el procedimiento que consta a continuación con el fin de garantizar un juicio justo para los Acusados: a) En el Escrito de Acusación constará un relato de hechos completo y se especificará detalladamente los cargos contra los Acusados, a quienes se les proporcionará una copia del citado Escrito de Acusación y de todos los documentos que se hayan
6 presentado adjuntos traducido a un idioma que comprenda en un plazo razonable con anterioridad al Juicio. b) Durante los interrogatorios preliminares o durante el juicio de un Acusado tendrá derecho a dar aquellas explicaciones que estime relevantes en relación con los cargos que se le imputen. c) Los interrogatorios preliminares a los que se someta al Acusado y el juicio al que sea sometido se realizarán en un idioma que el Acusado entienda, o bien se traducirán a dicho idioma. d) El acusado tendrá derecho a defenderse a sí mismo ante el Tribunal o a ser asistido por un Letrado. e) El acusado tendrá derecho a presentar pruebas en su descargo en el Juicio, bien por sí mismo o a través de su Letrado, así como a interrogar a los testigos citados por la Acusación. Artículo 17 El Tribunal estará facultado para Facultades del Tribunal y celebracion del juicio a) citar a testigos para el Juicio, requerir su comparecencia y testimonio y plantearles preguntas, b) interrogar a cualquier Acusado, c) exigir la presentación de documentos y otro material probatorio, d) tomar juramento a los testigos, e) nombrar funcionarios para que realicen aquellas tareas que les encomiende el Tribunal, incluida la potestad de practicar pruebas en comisión. Artículo 18 El Tribunal a) limitará el Juicio a una vista rápida de las cuestiones planteadas en los cargos, b) adoptará medidas rigurosas para evitar acciones que causen una demora injustificada, y desestimará las cuestiones y declaraciones irrelevantes de cualquier tipo,
7 c) se ocupará de forma sumaria de cualquier contumacia, imponiendo la correspondiente sanción, incluida la exclusión del Acusado o de su Letrado de determinados trámites judiciales o de la totalidad de los mismos, sin perjuicio no obstante de la determinación de los cargos. Artículo 19 El Tribunal no estará vinculado por las normas técnicas relacionadas con la pruebas, debiendo adoptar y aplicar el procedimiento más rápido y menos técnico posible, así como admitir aquellas pruebas que considere que tienen valor probatorio. Artículo 20 El Tribunal podrá exigir que se le informe de las características de las pruebas a aportar antes de que se presenten con el fin de resolver respecto de su relevancia. Artículo 21 El Tribunal no exigirá que se acrediten hechos de conocimiento público, pero los tendrá en cuenta judicialmente, aquellos documentos públicos oficiales e informes de las Naciones Unidas, incluidos las actas y documentos de los comités creados en los diversos países aliados para investigar crímenes de guerra, y los expedientes y conclusiones de Tribunales militares o de otro tipo de cualquiera de las Naciones Unidas. Artículo 22 La sede permanente del Tribunal estará en Berlín. Las primeras reuniones de los miembros del Tribunal y de los Fiscales Jefe se celebrarán en Berlín, en un lugar a designar por el Consejo de Control para Alemania. El primer juicio se celebrará en Nuremberg, y los juicios que puedan tener lugar posteriormente se celebrarán en los lugares que decida el Tribunal. Artículo 23 Uno o varios Fiscales Jefe podrán comparecer como acusación en todos los Juicios. Las funciones del Fiscal Jefe podrán ser ejercidas personalmente por éste o por aquella persona o personas que éste autorice. Las funciones de Letrado de un Acusado podrán ser ejercidas por cualquier Letrado de su elección que esté profesionalmente cualificado para llevar procedimientos ante los Tribunales de su propio país o por cualquier persona que esté habilitada a tales efectos por el Tribunal.
8 Artículo 24 Los trámites a seguir durante el juicio serán los siguientes: a) El Escrito de Acusación se leerá en Sala. b) El Tribunal preguntará a cada uno de los Acusados si se declara "culpable" o "inocente". c) EL Acusación hará un alegato inicial. d) El Tribunal preguntará a la acusación y a la defensa qué pruebas (si las hubiere) desean presentar ante el Tribunal, y éste resolverá respecto de la admisibilidad de dichas pruebas. e) Los testigos de la Acusación serán interrogados en primer lugar, y luego los testigos de la Defensa. A continuación, la Acusación o la Defensa presentarán aquellas pruebas refutando las tesis de la parte contraria que el Tribunal estime admisibles. f) El Tribunal podrá hacer preguntas a cualquier testigo y al Acusado en todo momento. g) La Acusación y la Defensa interrogarán a aquellos testigos y al Acusado que preste declaración, y la parte contraria podrá contrainterrogar. h) La Defensa informará al Tribunal. i) La Acusación informará al Tribunal. j) Todos los acusados podrán hacer una declaración al Tribunal. k) El Tribunal dictará sentencia e impondrá la condena. Artículo 25 Todos los documentos oficiales se redactarán en inglés, francés, ruso y en el idioma del Acusado y los trámites judiciales se realizarán en los citados idiomas. También se podrán traducir al idioma del país en el que el Tribunal tenga su sede aquellas partes de los procedimientos que el Tribunal estime convenientes en defensa de los intereses de la justicia y de la opinión pública.
9 V. Sentencia y condena Artículo 26 En la sentencia del Tribunal respecto de la culpabilidad o inocencia de un Acusado deberán constar los motivos en los que se basa, será firme y no podrá ser recurrida. Artículo 27 En caso de dictar una sentencia condenatoria, el Tribunal podrá imponer la pena de muerte o la que estime conveniente y justa. Artículo 28 El Tribunal tendrá derecho a privar a la persona condenada de cualquier bien robado y ordenar su entrega al Consejo de Control para Alemania además de la pena que imponga. Artículo 29 En caso de dictarse sentencia condenatoria, las condenas se ejecutarán de conformidad con las órdenes del Consejo de Control para Alemania, que en todo momento podrá reducir o modificar las condenas, pero no aumentar la severidad de las mismas. En caso de que, después de haber condenado a un Acusado, el Consejo de Control para Alemania encontrara nuevas pruebas en su contra que, en su opinión, constituirían la base para formular un nuevo cargo en su contra, éste informará al Comité establecido de conformidad con el art. 14 del presente para que emprenda las acciones que estime convenientes teniendo en consideración los intereses de la justicia. Artículo 30 VI. Gastos Los gastos del Tribunal y de los Juicios serán abonados por los Signatarios con cargo a los fondos asignados para el mantenimiento del Consejo de Control para Alemania. PROTOCOLO Considerando que el 8 de agosto de 1945 se firmó en Londres un Acuerdo y una Carta en relación con el Enjuiciamiento de Criminales de Guerra en inglés, francés y ruso. Y considerando que se ha constatado la existencia de una discrepancia entre el artículo 6, párrafo (c) del texto original del a Carta en ruso, por un lado, y los textos originales de la Carta en inglés y francés, por otro, constando un punto y coma en el artículo 6, párrafo (c) entre las palabras "guerra" y "o" en los textos francés e inglés, y una coma en el texto uso.
10 Y considerando que se quiere rectificar esta discrepancia: POR CONSIGUIENTE, los infrascritos, signatarios del citado acuerdo en representación de sus respectivos Gobiernos, y estando debidamente autorizados a tales efectos, han acordado que el artículo 6, párrafo (c) del texto ruso de la Carta es correcto, y que el sentido y la intención del Acuerdo y de la Carta exigen que el citado punto y coma del texto inglés se cambie por una coma, y el texto francés se modificará y será del tenor literal siguiente: d) LES CRIMES CONTRE L'HUMANITE- c'est a dire l'assassinat, l'extermination, la reduction en esclavage, la deportation, et tout autre acte inhumain commis contre toutes populations civile, avant ou pendant la guerre, ou bien les persecutions pour des motifs politiques, raciaux, ou religieux, lorsque ces aete ou persecution, qu'ils aient constitute ou non une violation du droit interne du pays ou ils on ete perpetres, ont ete commi a la fuite de tout crime rentrant dans la competence du Tribunal, ou en liaison avec ce crime. EN TESTIMONIO DE LO CUAL los infrascritos han firmado el presente Protocolo. HECHO POR CUADRIPLICADO en Berlín el día 6 de octubre de 1945 en inglés, francés y ruso, siendo todos los textos igualmente auténticos. En representación del Gobierno de los Estados Unidos de América ROBERT H. JACKSON En representación del Gobierno Provisional de la República Francesa FRANCOIS de MENTHON En representación del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte HARTLEY SHAWCROSS En representación del Gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas R. RUDENKO
Palacio de Justicia de Núremberg, Bavaria, Alemania.
El Juicio de Núremberg (1945/46) El Tribunal Militar Internacional, sesionó del 20 de Noviembre de 1945 al 1 de octubre de 1946, en la Sala del Tribunal del Pueblo (Sala 600) del Palacio de Justicia de
Tratado de Extradición con los Estados Unidos de América
Tratado de Extradición con los Estados Unidos de América TRATADO DE EXTRADICION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA El Gobierno de la República
Convenio sobre Obtención de Alimentos en el Extranjero, hecho en Nueva York el 20 de junio de 1956
Convenio sobre Obtención de Alimentos en el Extranjero, hecho en Nueva York el 20 de junio de 1956 Art. 1 Alcance de la Convención. 1. La finalidad de la presente Convención es facilitar a una persona,
(hecho el 1 de marzo de 1954) 3
2. Convenio 1 sobre el Procedimiento Civil 2 (hecho el 1 de marzo de 1954) 3 Los Estados signatarios del presente Convenio; Deseando introducir en el Convenio de 17 de julio de 1905, relativo al procedimiento
Apruébase el Tratado de Extradición suscripto con los Estados Unidos de América.
Ley 25.126 Apruébase el Tratado de Extradición suscripto con los Estados Unidos de América. Sancionada: Agosto 4 de 1999. Promulgada de Hecho: Septiembre 8 de 1999. El Senado y Cámara de Diputados de la
MARCO JURIDICO. Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia
MARCO JURIDICO Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia Marco Jurídico 1.- Código de la Niñez y la Adolescencia (título IV). 2.- Reglamento al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (3 de
I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1
Reglamento por el que se regula la Composición, Competencias, Organización, Funcionamiento y Procedimiento Del Tribunal Económico- Administrativo de Bilbao Pág. 1 Índice Reglamento por el que se regula
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Derecho de defensa Caso Cabrera García y Montiel Flores vs. México Sentencia de 26 de noviembre de 2010 (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones
PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA FUNCIÓN DE LOS ABOGADOS
PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LA FUNCIÓN DE LOS ABOGADOS Aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del
Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal. Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990
Tratado Modelo sobre la Remisión del Proceso en Materia Penal Adoptado por la Asamblea General en su resolución 45/118, de 14 diciembre de 1990 El [La] --------- y el [la] --------, Deseosos[as] de fortalecer
Nº 14118. CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE ACTOS ILÍCITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL
Nº 14118. CONVENIO PARA LA REPRESIÓN DE ACTOS ILÍCITOS CONTRA LA SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL PROTOCOLO Para la represión de actos ilícitos de violencia En los aeropuertos que presten servicio a la aviación
XII JORNADA NOTARIAL IBEROAMERICANA TEMA III: CIRCULACION E INSCRIPCION DE DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR
XII JORNADA NOTARIAL IBEROAMERICANA TEMA III: CIRCULACION E INSCRIPCION DE DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTERIOR Normativa relativa a la traducción de documentos extranjeros Intervención del Traductor Público
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 22 Martes 26 de enero de 2010 Sec. I. Pág. 7251 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 1173 Instrumento previsto en el artículo 3(2) del Acuerdo de Extradición
Centro de Capacitación y Gestión Judicial Dr. Mario Dei Castelli
Centro de Capacitación y Gestión Judicial Dr. Mario Dei Castelli Taller Sobre Justicia de Paz. Actividades del Juzgado de Paz en lo Contravencional Posadas, 30 de Septiembre de 2011.- RECEPCIÓN DEL SUMARIO
REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A.
REGLAMENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CORPORACIÓN FINANCIERA COLOMBIANA S.A. 1. OBJETIVO La Junta Directiva es el máximo órgano administrativo de la sociedad, cuya función principal consiste en
http://www.westlaw.es/westlaw/verficheroimpresion.do;jsessionid=a06b6443817f4a3b8ad99f8b958...
Página 1 de 5 RCL 2003\1048 Legislación (Disposición Vigente a 9/2/2006) Instrucción 3/2003, de 9 abril CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL BOE 15 abril 2003, núm. 90, [pág. 14756]; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
MODELO DE ESTATUTOS PARA UNA ASOCIACION JUVENIL
MODELO DE ESTATUTOS PARA UNA ASOCIACION JUVENIL ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN. CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1.- Denominación. Con la denominación de Asociación
PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES La Asamblea General,
Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, 1977
Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales, 1977 TÍTULO IV - POBLACIÓN CIVIL Sección III - Trato a las personas
DOF 1 de junio de 1983
ESTATUTO DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL DEL DERECHO DEL MAR ANEXO VI DE LA CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR DOF 1 de junio de 1983 Artículo 1: Disposiciones generales 1. El Tribunal
41. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONA- MIENTO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ 1 (BOJA núm. 124, de 28 de diciembre de 1985)
. REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONA- MIENTO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ 1 (BOJA núm. 124, de 28 de diciembre de 1985) La Mesa del Parlamento de Andalucía, en sesión celebrada el día 20 de noviembre
ARTICULO 3. - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Ley 22.509 APROBACION DE LA CONVENCION SOBRE LA PREVENCION Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERCIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUYENDO LOS AGENTES DIPLOMATICOS, ADOPTADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE
APRUEBAN REGLAMENTO DEL TUO DE LA LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR DECRETO SUPREMO Nº 002-98-JUS
APRUEBAN REGLAMENTO DEL TUO DE LA LEY DE PROTECCIÓN FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR DECRETO SUPREMO Nº 002-98-JUS TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES LEY REGLAMENTADA Artículo 1.- Se entiende por "Ley"
CONVENCION DE LA HAYA SOBRE LA APOSTILLA
CONVENCION DE LA HAYA SOBRE LA APOSTILLA Convenio 1 Registro Oficial 410 de 31-ago.-2004 Ultima modificación: 16-jun.-2004 Estado: Vigente Nota: RATIFICACION.- Art. 1.- Adhiera el Ecuador a la "Convención
Juzgado, Tribunal o Fiscalía. (Ejemplos: Dependencias policiales, embajadas, ayuntamientos, etc.)
Conclusiones de la reunión organizada por el CEJ y la Fiscalía General del Estado en relación con el uso de la videoconferencia en los procedimientos penales y en cooperación judicial internacional Durante
REGLAMENTO SOBRE PROCEDIMIENTO DE CUSTODIA, ALMACENAMIENTO Y ELIMINACION DE REGISTROS, DOCUMENTOS Y SIMILARES.
REGLAMENTO SOBRE PROCEDIMIENTO DE CUSTODIA, ALMACENAMIENTO Y ELIMINACION DE REGISTROS, DOCUMENTOS Y SIMILARES. TITULO I REGLAS GENERALES Artículo 1º.- Las reglas contenidas en el presente reglamento se
MERCOSUR PROTOCOLO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA JURISDICCIONAL EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVA
MERCOSUR PROTOCOLO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA JURISDICCIONAL EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y ADMINISTRATIVA CAPÍTULO I COOPERACIÓN Y ASISTENCIA JURISDICCIONAL Artículo 1 Los Estados Partes se comprometen
Arreglo de Niza Relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas
Arreglo de Niza Relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas del 15 de junio de 57 revisado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y en Ginebra el 13 de
Dispuestas a establecer los medios conducentes a resolver ese problema y a subsanar las mencionadas dificultades.
CONVENIO SOBRE LA OBTENCIÓN DE ALIMENTOS EN EL EXTRANJERO ELABORADO EN EL SENO DE LOS NACIONES UNIDAS EL 20 DE JUNIO DE 2956, EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK. («BOE núm. 281/1966, de 24 de noviembre de 1966»)
CONVENCION EUROPEA SOBRE INFORMACION RELATIVA AL DERECHO EXTRANJERO, ADOPTADA EN LONDRES, EL 7 DE JUNIO DE 1968 PREAMBULO Los Estados Miembros del
CONVENCION EUROPEA SOBRE INFORMACION RELATIVA AL DERECHO EXTRANJERO, ADOPTADA EN LONDRES, EL 7 DE JUNIO DE 1968 PREAMBULO Los Estados Miembros del Consejo de Europa, signatarios de la presente Convención;
LA MEDIDA CAUTELAR DE PRISION PREVENTIVA EN EL NUEVO SISTEMA PENAL.
LA MEDIDA CAUTELAR DE PRISION PREVENTIVA EN EL NUEVO SISTEMA PENAL. Con la reforma a los artículos 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo
INSTRUCCIÓN 3/2011 SOBRE LA FORMA DE CELEBRAR LAS DILIGENCIAS URGENTES DE JUICIO RÁPIDO ANTE EL JUZGADO DE GUARDIA
Fiscalía Provincial de Madrid El Fiscal Jefe INSTRUCCIÓN 3/2011 SOBRE LA FORMA DE CELEBRACIÓN DE LOS JUICIOS RÁPIDOS POR DELITO ANTE EL JUZGADO DE GUARDIA Y A LA TRAMITACIÓN DE DILIGENCIAS URGENTES POR
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Resolución A/RES/63/117 adoptada el 10 de diciembre de 2008 Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Preámbulo Los Estados Partes en el presente Protocolo,
www.civil-mercantil.com
Artículo 23. REDACCION ANTERIOR 1. En el orden penal corresponderá a la jurisdicción española el conocimiento de las causas por delitos y faltas cometidos en territorio español o cometidos a bordo de buques
LEY Nº 7844 MEDIACIÓN OBLIGATORIA PREVIA A LA INICIACIÓN DE JUICIOS. INSTITUCIÓN Ámbito de Aplicación
LEY Nº 7844 MEDIACIÓN OBLIGATORIA PREVIA A LA INICIACIÓN DE JUICIOS INSTITUCIÓN Ámbito de Aplicación Artículo 1º.- Institúyese con carácter obligatorio la Mediación previa a todo juicio, como método alternativo
2) El economista siempre puede intervenir como representante de cualquiera
119, de acuerdo con la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social (BOE 11 octubre 2011) INTRODUCCIÓN: Ante la nueva ley reguladora de la Jurisdicción Social, aprobada por Ley 36/2011,
Comunicación No. 309/1988 : Peru. 10/08/1993. CCPR/C/48/D/309/1988. (Jurisprudence)
Distr. Convention Abbreviation: CCPR Comité de Derechos Humanos 48º período de sesiones GENERAL Comunicación No. 309/1988 : Peru. 10/08/1993. CCPR/C/48/D/309/1988. (Jurisprudence) CCPR/C/48/D/309/1988
18. Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas
18. Arreglo de Niza relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 28 de septiembre de 1979 Fecha
b) Que el agraviado o el Ministerio Fiscal interpongan querella ante los Tribunales españoles.
TEMA 10 - Artículo 23 LOPJ (Versión vigente tras la reforma introducida por la Ley Orgánica 1/2014, de 13 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, relativa
TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE BOLIVIA SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES
TRATADO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPUBLICA DE BOLIVIA SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS PENALES TEXTO ORIGINAL. Tratado publicado en el Diario Oficial de la Federación, el jueves 15 de mayo
Estatutos de la Asociación Club de Amigos de la Casa de Madrid
Estatutos de la Asociación Club de Amigos de la Casa de Madrid Capítulo 1º: Denominación, fines, domicilio y ámbito. Artículo 1º.- Denominación Con la denominación de Asociación Club de Amigos de Casa
Ilustre Colegio de Abogados Gijón
Ilustre Colegio de Abogados Gijón REGLAMENTO DEL TURNO DE OFICIO PENAL La vigente Ley 1/1996 de Asistencia Jurídica Gratuita determina, en su artículo 11, la competencia colegial, a través de su Junta
Reglamento de Régimen Interno de la Comisión de Extensión Universitaria
Reglamento de Régimen Interno de la Comisión de Extensión Universitaria CAPÍTULO PRIMERO. FUNCIONES Y COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Artículo 1. La Comisión de Extensión. La Comisión
(hecho el 1º de febrero de 1971) 3 CAPITULO I - AMBITO DE APLICACION DEL CONVENIO. Artículo 1
16. Convenio 1 sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras en Materia Civil y Comercial 2 (hecho el 1º de febrero de 1971) 3 Los Estados signatarios del presente Convenio, Deseando establecer
CONJUNTO DE PRINCIPIOS PARA LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS SOMETIDAS A CUALQUIER FORMA DE DETENCIÓN O PRISIÓN
CONJUNTO DE PRINCIPIOS PARA LA PROTECCIÓN DE TODAS LAS PERSONAS SOMETIDAS A CUALQUIER FORMA DE DETENCIÓN O PRISIÓN Ámbito de aplicación del conjunto de Principios Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución
(P. de la C. 3381) LEY
(P. de la C. 3381) LEY Para enmendar las Reglas 6, 6.1, 23, 64, 185, 218, 240, 241 y la 247 de las de Procedimiento Criminal de 1963, según enmendadas, a los fines de establecer la obligatoriedad de la
PODER JUDICIAL. Modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1-7-1985 (RCL 1985\1578 y 2635), del Poder Judicial, relativa a la justicia universal.
( Disposición Vigente ) Ley Orgánica núm. 1/2014, de 13 de marzo. Ley Orgánica 1/2014, de 13 marzo Version vigente de: 15/3/2014 RCL 2014\381 PODER JUDICIAL. Modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1-7-1985
DECRETO PROMULGATORIO DEL TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y AUSTRALIA
DECRETO PROMULGATORIO DEL TRATADO DE EXTRADICIÓN ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y AUSTRALIA DOF 31 de mayo de 1991 Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia
Estatuto del Tribunal Internacional para Ruanda.
Estatuto del Tribunal Internacional para Ruanda. Creado por el Consejo de Seguridad en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, el Tribunal Criminal Internacional encargado de juzgar
AMBITO DE APLICACIÓN DEL CONJUNTO DE PRINCIPIOS
Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión, A.G. res. 43/173, anexo, 43 U.N. GAOR Supp. (No. 49) p. 298, ONU Doc. A/43/49 (1988).
Estados Unidos, Rusia y Reino Unido.
Tratado sobre los principios que deben regir las actividades de los Estados en la Exploración y Utilización del Espacio Ultraterrestre, incluso la Luna y otros Cuerpos Celestes 1 Abierto a Firma: 27 Enero
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD USO. Área Confederal de Seguridad y Salud Laboral y Medioambiente Mayo 2010
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD USO Elaboración: Área Confederal de Seguridad y Salud Laboral y Medioambiente Mayo 2010 INTRODUCCIÓN Los artículos 38 y 39 de la Ley 31/1995,
CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES *
CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES * Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la
NOTAS. CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA Nº Registro: RS-07718 Of.Registro:Recoletos 19/07/2012 10:08:57 Página: 2 de 10 REGISTRO SALIDA
Página: 2 de 10 NOTAS El Consejo de la UE, adoptó el 30 de noviembre de 2009 una resolución sobre un plan de trabajo para reforzar los derechos procesales de sospechosos o acusados en los procesos penales,
BORRADOR DE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD PROVINCIAL EN NOMBRE DE EMPRESA EN PROVINCIA
BORRADOR DE REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD PROVINCIAL EN NOMBRE DE EMPRESA EN PROVINCIA U.G.T. Castilla y León Páginas: 1/ 8 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 ARTICULO 1º. OBJETO...4 1. COMPOSICIÓN....4
Qué es la Junta de Personal y para qué sirve?
Qué es la Junta de Personal y para qué sirve? Es un órgano de representación de los trabajadores de la función pública, compuesto por un número variable de delegados, que representan las candidaturas votadas
Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en Materia de Patentes
Base de datos de la de textos legislativos Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en Materia de Patentes Establecido en
guía práctica del Guías DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES PARA CIUDADANOS
guía práctica del Procedimiento JUICIO DE FALTAS Nº4 COLECCIÓN PAJ Guías DE PROCEDIMIENTOS JUDICIALES PARA CIUDADANOS SECRETARÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 1ª Qué es el juicio de faltas?
CODIGO DEONTOLOGICO PROFESIONAL
CODIGO DEONTOLOGICO PROFESIONAL 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Las presentes Normas Deontológicas están destinadas a preservar la buena Ejecución de la profesión de Detective Privado por parte de quienes siendo
CONSEJERÍA DE HACIENDA
Ley de Administración Institucional de la NORMATIVA CONSEJERÍA DE HACIENDA Dirección General de Patrimonio Ley de la Administración Institucional de la Pág. 2 LEY 1/1984, DE 19 DE ENERO, REGULADORA DE
14. CONVENIO 1 SOBRE LA NOTIFICACIÓN O TRASLADO EN EL EXTRANJERO DE DOCUMENTOS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES EN MATERIA CIVIL O COMERCIAL 2
14. CONVENIO 1 SOBRE LA NOTIFICACIÓN O TRASLADO EN EL EXTRANJERO DE DOCUMENTOS JUDICIALES Y EXTRAJUDICIALES EN MATERIA CIVIL O COMERCIAL 2 (hecho el 15 de noviembre de 1965) Los Estados signatarios del
SECCIÓN CORTES GENERALES
BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES X LEGISLATURA Serie A: ACTIVIDADES PARLAMENTARIAS 17 de enero de 2014 Núm. 241 Pág. 1 Autorización de Tratados y Convenios Internacionales 110/000114 (CD) Convenio
DECRETO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1954, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DISCIPLINA ACEDÉMICA. (BOE de 12 de octubre)
DECRETO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 1954, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DISCIPLINA ACEDÉMICA (BOE de 12 de octubre) El presente Reglamento mantiene su vigencia una vez aprobada la Constitución Española
LEY I - º 18 (Antes Ley 456) CAPÍTULO I DEL FISCAL DE ESTADO
LEY I - º 18 (Antes Ley 456) CAPÍTULO I DEL FISCAL DE ESTADO ARTÍCULO 1.- El Fiscal de Estado es el representante legal de la Provincia y ejerce funciones de contralor constitucional y asesoramiento legal
4. Asimismo, los medios materiales no quedan determinados. Qué medios materiales se le van a exigir para tal fin?
En contestación a escrito de un particular, formulando consulta sobre diversas cuestiones derivadas de las últimas modificaciones normativas en materia de seguridad privada, en relación con la posibilidad
Real Decreto por el que se crea y regula el Consejo Médico Forense.
MINISTERIO DE JUSTICIA Real Decreto por el que se crea y regula el Consejo Médico Forense. La necesidad de creación de un Consejo Médico Forense aparece recogida ya en el año 1988 en el Libro Blanco de
3. Acuerdo de relación entre la Corte Penal Internacional y las Naciones Unidas *
3. Acuerdo de relación entre la Corte Penal Internacional y las Naciones Unidas * Índice Artículo Página PREÁMBULO... 100 I. DISPOSICIONES GENERALES 1. Propósito del acuerdo... 100 2. Principios... 101
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCION AL ASEGURADO DE LA COMPAÑÍA SEGUROS SEVILLA S.A.
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCION AL ASEGURADO DE LA COMPAÑÍA SEGUROS SEVILLA S.A. INDICE TITULO PRELIMINAR Artículo 1. Legislación aplicable TITULO PRIMERO, OBJETO, NATURALEZA Y SEDE Artículo 2. Objeto
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DEL
GUÍA PRÁCTICA PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO RELATIVO A LAS DILIGENCIAS DE OBTENCIÓN DE PRUEBAS Reglamento (CE) nº 1206/2001 del Consejo, de 28 de mayo de 2001, relativo a la cooperación entre los órganos
ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION TRIBUTARIA
ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA EL INTERCAMBIO DE INFORMACION TRIBUTARIA Los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América, deseando concertar
TRATADO DE EXTRADICION ENTRE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Y LA REPUBLICA DE AUSTRALIA
TRATADO DE EXTRADICION ENTRE LA REPUBLICA DE VENEZUELA Y LA REPUBLICA DE AUSTRALIA Suscrito en Caracas el 11 de octubre de 1988. Publicado en la Gaceta Oficial Nº 4.477 Extraordinario, de fecha 14 de octubre
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA
REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL MUTUALISTA DE LA MUTUALIDAD DE PREVISIÓN SOCIAL DE PERITOS E INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES Domicilio Social C/ Orense, 16-1º Planta 28020 MADRID INDICE TITULO
CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI)
CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI) La Corte Penal Internacional es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra
Reglas de Procedimiento y Prueba
Reglas de Procedimiento y Prueba Las Reglas de Procedimiento y Prueba constituyen un instrumento para la aplicación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, al cual están subordinadas en todos
Reglamento de las Asambleas de Centro y del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Oviedo. (Aprobado en Junta de Gobierno del 21/12/2001)
Reglamento de las Asambleas de Centro y del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Oviedo. (Aprobado en Junta de Gobierno del 21/12/2001) Reglamento de las Asambleas de Centro y del Consejo de Estudiantes
TRATADO DE EXTRADICION ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE CANADA
TRATADO DE EXTRADICION ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE CANADA TEXTO ORIGINAL. Tratado publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 28 de enero de 1991. Al
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE MUTUAL MÈDICA DE CATALUNYA I BALEARS, M.P.S. A PRIMA FIJA
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE DE MUTUAL MÈDICA DE CATALUNYA I BALEARS, M.P.S. A PRIMA FIJA DOMICILIO SOCIAL: Vía Laietana, 31 (D.P. 08003- Barcelona) 2 INDICE TITULO PRELIMINAR... Artículo
COLEGIO SALESIANO DON BOSCO San José, Costa Rica REGLAMENTO DE LA DIRECTIVA CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA
Buenos cristianos y honrados ciudadanos (Don Bosco) COLEGIO SALESIANO DON BOSCO San José, Costa Rica REGLAMENTO DE LA DIRECTIVA CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA DEL NOMBRE, NATURALEZA, CONSTITUCION Y DOMICILIO.
CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS
CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS DOF 10 de junio de 1980 Fe de erratas: 28 de julio de 1980 La Asamblea
9 Funcionamiento de la Fiscalía... 10. Conservación de la información y las pruebas... 11. Delegación de las funciones del Fiscal...
5. Reglas de Procedimiento y Prueba *± Índice Regla Capítulo 1. Disposiciones generales 1. Términos empleados... 2. Textos auténticos... 3. Enmiendas... Capítulo 2. Sección I. De la composición y administración
TRATADO DE COOPERACION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SOBRE ASISTENCIA JURIDICA MUTUA
TRATADO DE COOPERACION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA SOBRE ASISTENCIA JURIDICA MUTUA Los Gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos y de los Estados Unidos de América
Guía práctica. Red Judicial Europea en materia civil y mercantil
Uso de la videoconferencia para obtener pruebas en materia civil y mercantil en virtud del Reglamento (CE) nº 1206/2001 del Consejo de 28 de mayo de 2001 Guía práctica Red Judicial Europea en materia civil
Titulo I. Atribuciones de la Procuraduría General de la República. Capitulo I. Representación y defensa de los intereses de la República
Titulo I. Atribuciones de la Procuraduría General de la República Capitulo I. Representación y defensa de los intereses de la República Artículo 1 Las instrucciones que el Ejecutivo Nacional imparta al
REGLAMENTO DE EJECUCIÓN CONDICIONAL DE SANCIONES. Publicado en La Gaceta n. 145 de 27 de julio de 2012. COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA
Publicado en La Gaceta n. 145 de 27 de julio de 2012. COLEGIO DE ABOGADOS DE COSTA RICA Con fundamento en lo establecido en los artículos 1º. 4º, 5º, 10, 12, 13, 14, 15, 22.11 y 22.16 de la Ley Orgánica;
PROPUESTA MODELO REGLAMENTO COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD PROPUESTA DE UGT
PROPUESTA MODELO REGLAMENTO COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD PROPUESTA DE UGT La Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en el Capítulo 5 regula la Consulta y Participación de los Trabajadores,
LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS
LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS 1. Qué es la mediación? la mediación es aquel medio de solución de controversias, cualquiera que sea su denominación, en EL que dos o más
Ratifican Tratado de Extradición celebrado entre los Gobiernos de las Repúblicas de Perú e Italia DECRETO SUPREMO N 011-97-RE
Ratifican Tratado de Extradición celebrado entre los Gobiernos de las Repúblicas de Perú e Italia DECRETO SUPREMO N 011-97-RE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que el 24 de noviembre de 1994,
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ SUMARIO 1
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ (Aprobado por Acuerdo del Consejo de Gobierno adoptado en su sesión de 4 de julio de 2003; BOUCA núm. 1. Modificado por Acuerdo del
ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES DE CRÉDITO PRENDARIO Y SOCIAL TEL: 00 34 954 50 82 14 - PIGNUS.SECRETARIAT@PIGNUS.ORG
ESTATUTOS DE LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE ENTIDADES DE CREDITO PRENDARIO Y SOCIAL TITULO I NATURALEZA, ORIGEN, FINES Y SEDE Artículo 1.- La Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario,
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
Ley 26.440 Apruébase el Acuerdo de Asistencia Mutua Judicial en Materia Penal entre la República Argentina y la República Portuguesa, suscripto el 7 de abril de 2003. Sancionada: Diciembre 3 de 2008. Promulgada
LEY I - Nº 5 (ANTES LEY 267) CREACIÓN DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE MISIONES
LEY I - Nº 5 (ANTES LEY 267) CREACIÓN DEL COLEGIO DE ABOGADOS ARTÍCULO 1.- Créase el Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones que funcionará en todo el ámbito del territorio provincial y se regirá
Aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del día 11 de septiembre de 2007, modificado en el 2011.
Reglamento General Interno Sociedad Argentina de Cardiología Aprobado por la Asamblea General Extraordinaria del día 11 de septiembre de 2007, modificado en el 2011. En trámite de aprobación por la Inspección
CONSTITUCIÓN 1 PREÁMBULO LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, RECORDANDO
Constitución 1 CONSTITUCIÓN 1 PREÁMBULO Constitución LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES, RECORDANDO la Resolución adoptada el 5 de diciembre de 1951 por la Conferencia sobre Migraciones celebrada en Bruselas,
ESTATUTOS DEL DEFENSOR DEL COLEGIADO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JAÉN
ESTATUTOS DEL DEFENSOR DEL COLEGIADO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE JAÉN 1. DEFINICIÓN El Defensor del Colegiado es una Institución Colegial que actúa con plena independencia y autonomía funcional;
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 28 JUEVES 22 DE MAYO DE 2014 B.O.C.M. Núm. 120 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Economía y Hacienda 3 ORDEN de 12 de marzo de 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda,
A ENUNCIA CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL DEL
Este folleto tiene carácter orientativo e informativo. No prejuzga las decisiones que en el curso de los procesos puedan adoptar los Juzgados y Tribunales en su función de interpretación y aplicación de
Reglas de Procedimiento y Prueba* **
Reglas de Procedimiento y Prueba* ** * Nota explicativa: Las Reglas de Procedimiento y Prueba constituyen un instrumento para la aplicación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, al cual
INFORME DEL CENTRO DE DEFENSA DE LA DEFENSA EL DERECHO DE ASISTENCIA LETRADA AL DETENIDO IMPUTADO EN LAS DILIGENCIAS POLICIALES
INFORME DEL CENTRO DE DEFENSA DE LA DEFENSA EL DERECHO DE ASISTENCIA LETRADA AL DETENIDO IMPUTADO EN LAS DILIGENCIAS POLICIALES 1.- Ámbitos objetivo y subjetivo. a) Ámbito objetivo: el presente informe
CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE RECEPCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO
CONVENCION INTERAMERICANA SOBRE RECEPCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO Los Gobiernos de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos, deseosos de concertar una convención sobre recepción
Biblioteca del Congreso Nacional --------------------------------------------------------------------
Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------- Identificación Norma : LEY-19300 Fecha Publicación : 09.03.1994 Fecha Promulgación : 01.03.1994 Organismo