Quinto Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Quinto Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos"

Transcripción

1 Quinto Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos Bioconversión de Almidones en Jarabes Dextrinizados, Maltosados, Glucosados y Fructosados Sergio O. Serna Saldívar Director y Profesor Departamento Biotecnología e Ingeniería de Alimentos Montevideo, Uruguay

2 Producción y Consumo de Jarabes en los EUA Producción de azúcares refinados de caña y remolacha: 9 millones

3 Justificación El principal uso del almidón es para la producción de jarabes, principalmente los altos en fructosa. El 90% del almidón producido en los EUA es transformado a edulcorantes. Los jarabes de almidón están compitiendo fuertemente con el azúcar de caña. Las industrias refresqueras prefieren a los jarabes. La ventaja de los jarabes es su alta versatilidad: dextrinados, maltosados, glucosados, fructosados y más nichos de mercado.

4 Objetivos Describir los procesos de transformación de almidón de maíz a las diferentes categorías de jarabes haciendo énfasis en conversiones enzimáticas y tipos de enzimas. Describir los principales usos de los jarabes y las principales prácticas de control de calidad y de procesos.

5 Equivalentes de Dextrosa (ED) Es el grado de conversión de almidón a glucosa. Medida del grado de hidrólisis sufrida por un almidón, que se determina por el poder reductor de la mezcla resultante. Se define como el porcentaje de azúcares reductores de un jarabe, calculado como dextrosa en base seca. Entre mayor es el ED mayor es la dulzura del jarabe y menor su viscosidad. El almidón tiene prácticamente un ED de 0 mientras que un jarabe glucosado, donde todo el almidón fue transformado a glucosa de 100.

6 Categorías de Jarabes Dextrinizados (20 ED) Maltosados Almidón Maíz Glucosados (90 ED) Fructosados 42 HFCS 55 HFCS 90 HFCS

7 Enzimas Usadas para Producir Jarabes Alfa amilasa Regular Termoresistente Beta amilasa Pululanasa Amiloglucosidasa Glucosa Isomerasa

8 Alfa-amilasa La α-amilasa es clasificada como una endoenzima debido a que hidroliza enlaces glucosidicos α 1-4 al azar. Por esta razón a esta enzima se le conoce como tijera. El proceso de conversión de almidón a dextrinas con esta enzima se le conoce como licuefacción (reducción en viscosidad). Produce jarabes con 15-25% ED. La mayoría de las α-amilasas trabajan óptimamente a ph s de La mayoría de las α-amilasas usadas hoy en día son termoestables (trabajan a 85 a 95 C aunque resisten temperaturas de 130 C. Obtenidas de Aspergillus oryzae o Bacillus licheniformis.

9 Beta-amilasa La β-amilasa es clasificada como una exoenzima. Ataca preferentemente a dextrinas por el lado no reductor liberando principalmente moléculas de maltosa. Por esta razón a esta enzima se le conoce como complementaria de la alfa amilasa. La β-amilasa para su actividad cuando se encuentra con un enlace glucosídico α 1-6. La mayoría de las β-amilasas trabajan óptimamente a ph s y o C. La mayoría de las β-amilasas son obtenidas comercialmente de la malta.

10 Amiloglucosidasa Clasificada como una exoenzima denominada industrialmente como enzima sacarificante. La amiloglucosidasa hidroliza tanto a los enlaces α 1-4 y α 1-6. Por lo tanto convierte a las dextrinas en prácticamente 100% glucosa o dextrosa. Trabaja óptimamente a ph y una temperatura de o C. Típicamente las amiloglucosidas son producidas de cepas genéticamente modificadas de Aspergillus.

11 Pululanasa Su nombre deriva de enzima brincadora o desramificadora ya que hidroliza a los enlaces glicosídicos α 1-6. Son utilizadas para alcanzar mejores conversiones en producción de jarabes maltosados y glucosados. Hay pululanasas regulares y termoestables obtenidas de Klebsiella aerogens o Bacillus acidopullylyticus o del hongo Trichoderma (Hobbs 2003, Kruger et al 1987). Trabajan optimamente a ph s y temperaturas de 4 a 7.5 y 50 a 65 C, respectivamente. Las termoresistentes se derivan Clostridium thermohydrosulfuricum o Bacillus sp (Kunamneni and Singh 2006, Saha et al 1988).

12 Glucosa Isomerasa Cataliza la conversión de glucosa a fructosa y por lo tanto son fundamentales para producir jarabes fructosados. Es producida intracelularmente por ciertas especies de microorganismos (Actinoplanes ystreptomyces). La glucosa-isomerasa es usada inmobilizada en celulosa DEAE o alúmina. Trabaja óptimamente a 60 o C y un rango de ph de El magnesio es utilizado para atrapar al calcio residual que baja la actividad catalítica de la enzima. También el aire o oxígeno es removido para minimizar la perdida de actividad enzimática.

13 Producción de Dextrinas Hidrólisis ácida Utilización de HCL diluido y cocimiento a presión. Hidrólisis enzimática (licuefacción) Uso de alfa amilasa regular Uso de alfa amilasa termoresistente

14 Licuefacción de Almidón para Producir Jarabes con Bajos ED Almidón Dispersión de Almidón (30-40% p/v) Conversión Ácida HCl 0.2N (150ºC/15min) Conversión Enzimática (α-amilasa) (55ºC/pH:5/60min) Maltodextrinas Jarabe con Bajo Equivalente de Dextrosa (5 a 15% ED)

15 Modificación Química: Almidones tratados con ácido Dextrinización El ácido causa dextrinización del almidón mediante una hidrólisis al azar de enlaces glucosídicos α 1-4 y 1-6. HCl Dextrina

16 Conversión Acida de Almidones Almidón + Agua Hidrólisis ácida Una solución de almidón al 40% se acidifica a ph con HCl y bombeado simultáneamente al convertidor con inyección de vapor para calentar a 140º por aproximadamente 10 minutos. Las cadenas alfa 1,4 son más fáciles de hidrolizar que las alfa 1,6. El lado no reductor del almidón es hidrolizado más rápido que los enlaces en el interior. La desventaja de este proceso es que produce furfural (HMF) y otros inhibidores que van en contra de la calidad del producto.

17 Licuefacción Enzimática de Almidón ph=6.5 Suspensión de almidón (30% almidón agua) Calentamiento 60 C Hidrolisisi 90 C por 2 hrs 0.1% Ca(OH) % p/p alfa-amilasa Enfriamiento T ambiente Almidón licuificado

18 Jarabes Dextrinizados (20-30 ED) Los jarabes dextrinizados no cristalizan y se emplean como agentes espesantes y estabilizadores en un gran número de alimentos. Son la base para la producción industrial de todos los otros jarabes. No tienen dulzura.

19 Jarabes Maltosados Los jarabes ricos en maltosa son utilizados como saborizantes en la industria alimentaria. Se pueden producir dos tipos: Regular Alto en Maltosa

20 Producción de Jarabes Maltosados β-amilasa Jarabe Dextrinizado β-amilasa + Pululanasa Hidrólisis C/pH Hidrólisis C/pH Jarabe Regular 50-55% Maltosa Jarabe Alta Maltosa 78% Maltosa Calentamiento y Filtración C, Columnas de Resinas y Carbón Activado Evaporación Multiple Efectos Película Descendente-Vacío

21 Producción de Jarabes Glucosados Licuefacción de almidón con alfa-amilasa termorresistente (suspensión con 30% almidón, 90 C/2 hr, ph 6.5). Sacarificación con amiloglucosidasa (55 C, ph 4.5). Refinación y concentración del jarabe.

22 Proceso - Elaboración de Jarabes ALMIDON (30% p/p) COCIMIENTO (90 C/30 min) LICUIFICACION ENZIMATICA (55-60 C/pH: /2 hr) Alfa-AMILASA (0.06 % p/p) ALMIDON LICUIFICADO SACARIFICACION ENZIMATICA (58-62 C/pH:4-4.6/48 hr) AMILOGLUCOSIDASA (0.18 % p/p) CLARIFICACION FILTRACION CON CARBON ACTIVADO EVAPORACION COLUMNAS DE INTERCAMBIO IONICO JARABE GLUCOSADO (93-96 ED)

23 Producción de Jarabes Fructosados Se utiliza como materia prima básica al jarabe glucoado (90 ED) La isomerización se realiza con la enzima inmovilizada glucosa isomerasa. La purificación del jarabe es clave para no envenenar a la enzima. Para obtener jarabe de 90 HFCS se tiene que separar a la glucosa y fructosa por medio de una columna cromatográfica.

24 Conversión de Glucosa en Fructosa JARABE GLUCOSADO (93-96% DE) COLUMNA DE ISOMERIZACION (glucosa-isomerasa inmovilizada) Mg +2 > 12 ppm CLARIFICACION Y FILTRACION CON CARBON ACTIVADO COLUMNAS DE INTERCAMBIO IONICO JARABES FRUCTOSADO (HFCS 42)

25 Producción de Jarabe de Alta Fructosa (90 HFCS) JARABE FRUCTOSADO (42 HFCS) Agua COLUMNA CROMATOGRAFICA JARABE GLUCOSADO (>90 ED) JARABE FRUCTOSADO (90 HFCS) EVAPORACION COLUMNAS DE INTERCAMBIO IONICO CLARIFICACION Y FILTRACION CON CARBON ACTIVADO JARABES FRUCTOSADO (HFCS 90)

26 Propiedades de Jarabes Maltodextrinas Maltosados Glucosados Altos en Fructosa (HFCS) 49 ED 90 ED ED Solidos Carbohidratos Glucosa Maltosa Fructosa Dextrinas ph Dulzor Relativo a Sacarosa

27 Funcionalidad de Jarabes Tipo de Jarabe Malto-dextrinas Maltosados Glucosados Fructosados Uso/Funcionalidad Impartición de viscosidad (agente engrosante), prevención de cristalización y humectante. Saborizante de cereales de desayuno, bebidas, productos lácteos y fuente de carbohidratos en cervecería. Educlorantes con dulzor intermedio, propicias reacciones de encafecimiento,, fuente de carbohidratos para procesos de fermentación y alta higroscopicidad. Use as sweetener and in baking applications. Edulcorante con alto dulzor para la manufactura de bebidas refrescantes y jugos. Usado en panificación, galletería y productos lácteos.

28 Conclusiones Los jarabes derivados del almidón de maíz seguirán desplazando al azúcar cristalizada debido a su versatilidad y diferentes funcionales. Los procesos han mejorado significativamente debido al desarrollo de enzimas de nueva generación que permiten ahorros importantes en energía y tiempo de proceso.

29 Gracias por su atención

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007 67.56 Técnicas Energéticas Bioetanol 1C 2007 Usos Bebidas alcohólicas Aditivos de combustibles Combustible Alcoquímica Solvente Perfumes Medio de reacción Producción de azúcar Molienda de caña de azúcar.

Más detalles

La mayoría de las reacciones que se llevan a cabo en los carbohidratos se realizan en los monosacáridos.

La mayoría de las reacciones que se llevan a cabo en los carbohidratos se realizan en los monosacáridos. REACTIVIDAD La mayoría de las reacciones que se llevan a cabo en los carbohidratos se realizan en los monosacáridos. Reducción Oxidación Condiciones ácidas Condiciones alcalinas Interacción con grupos

Más detalles

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS ~ TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS VOLUMEN 1 COMPONENTES DE LOS ALIMENTOS Y PROCESOS Juan A. Ordóñez Pereda (editor) María Isabel Cambero Rodríguez Leónides Fernández Álvarez María Luisa García Sanz Gonzalo

Más detalles

TEMA 9 Metabolismo de los hidratos de carbono

TEMA 9 Metabolismo de los hidratos de carbono TEMA 9 Metabolismo de los hidratos de carbono 1. Glicolisis y gluconeogénesis 2. Destinos del piruvato 3. Ruta oxidativa de los fosfatos de pentosa 4. Metabolismo del glucógeno Etapas de la glicolisis

Más detalles

BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN

BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN BIOETANOL DE SEGUNDA GENERACIÓN Juan Carlos Gentina M. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso V Encuentro Regional y XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería Química Montevideo,

Más detalles

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BIOLOGIA II CARBOHIDRATOS.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BIOLOGIA II CARBOHIDRATOS. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BIOLOGIA II PRACTICA Nº 2. CARBOHIDRATOS. OBJETIVOS: Identificar por métodos colorimétricos y cualitativos los principales monosacáridos

Más detalles

Glucosa Ribosa Fructosa

Glucosa Ribosa Fructosa TP N 2 GLÚCIDOS. Introducción Los Glúcidos también conocidos como hidratos de carbono o carbohidratos, son biomoléculas principalmente formadas por C, H y O, sin embargo en los glúcidos complejos podemos

Más detalles

11 Número de publicación: 2 251 157. 51 Int. Cl. 7 : A23G 3/00. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

11 Número de publicación: 2 251 157. 51 Int. Cl. 7 : A23G 3/00. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 21 17 1 Int. Cl. 7 : A23G 3/00 C08B /18 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99414.7 86 Fecha

Más detalles

A. Enlace glicosídico 1,4. B. Enlace glicosídico 1,6. Un enlace 1,6'- (Conformacional) Un enlace 1,6'- (Conformacional) O 6' CH 2 O H 2 C H O

A. Enlace glicosídico 1,4. B. Enlace glicosídico 1,6. Un enlace 1,6'- (Conformacional) Un enlace 1,6'- (Conformacional) O 6' CH 2 O H 2 C H O - 3-5.- DISACÁRIDS Los disacáridos producen dos moléculas de monosacáridos cuando se hidrolizan. Pueden existir como tales en la naturaleza, como la sacarosa o azúcar de mesa; o bien, obtenerse por hidrólisis

Más detalles

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Y POLISACARIDOS SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. MALTOSA GLUCOSA + GLUCOSA

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO En el año 2006, la Secretaría de Energía contrató con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo a un grupo de expertos nacionales e internacionales para que llevaran a cabo

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS SEMANA 26 DISACARIDOS Y POLISACÁRIDOS Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez

GUÍA DE ESTUDIOS SEMANA 26 DISACARIDOS Y POLISACÁRIDOS Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIOS 2015 SEMANA 26 DISACARIDOS Y POLISACÁRIDOS Elaborado por: Licda. Sofía

Más detalles

Av. Universidad 450, X5900HLR, Villa María, Córdoba, Argentina.

Av. Universidad 450, X5900HLR, Villa María, Córdoba, Argentina. OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PARTIR DE LA FERMENTACIÓN DE SORGO Andrés L. Barletta 1 ; Yanina I. Sánchez 1 ; Lucía A. Valazza 1 Tutores: Ing. Romina A. Beltrán 2 ; Tca. Nadia Z. Comba 2 1 Departamento de Química.

Más detalles

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS DE ORIGEN AGRÍCOLA QUÉ ES BIOTECNOLOGÍA? BIOTECNOLOGÍA TRADICIONAL BIOTECNOLOGÍA MODERNA La utilización de organismos

Más detalles

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5

Fermentación Proteolítica y Gaseosa Grupo # 5 Universidad Nacional Autónoma De Honduras Centro Universitario Regional Del Centro UNAH-CURC Departamento De Agroindustria Ingeniería Agroindustrial Asignatura: Procesamiento De Lácteos Ag. 422 Ing. Elvis

Más detalles

Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez

Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA- PRIMER AÑO PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2015 Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado

Más detalles

BIODIESEL. Tecnología de la producción de biodiesel. Extracción de grasas y aceites REQUERIMIENTOS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS.

BIODIESEL. Tecnología de la producción de biodiesel. Extracción de grasas y aceites REQUERIMIENTOS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS. Curso de Biodiesel. Maestría en Energía. Facultad de Ingeniería Tema 5 1 parte REQUERIMIENTOS DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS Tecnología de la producción de biodiesel Dr. Iván Jachmanián - Renovable y

Más detalles

HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE DESECHOS DEL UMARÍ (Poraqueiba sericea Tulasne) Y DE LA YUCA (Manihot esculenta Crantz)

HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE DESECHOS DEL UMARÍ (Poraqueiba sericea Tulasne) Y DE LA YUCA (Manihot esculenta Crantz) R. Ruiz; J. Vásquez Revista Amazónica de Investigación Alimentaria, v.1, nº 1, p. 22-29 (2001) Facultad de Ingeniería en IndustriasAlimentarias UNAP, Iquitos-Perú ISSN: 000000 HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE

Más detalles

CONCEPTOS Y DEFINICIONES 323. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA

CONCEPTOS Y DEFINICIONES 323. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA CONCEPTOS Y DEFINICIONES 323. PRODUCCIÓN MANUFACTURERA Consumo y compra: Se refiere a la adquirida y/o consumida por el establecimiento industrial, para ser utilizada en la elaboración de un producto.

Más detalles

DISEÑO CONCEPTUAL Y COMPARACIÓN TÉCNICA DE LOS PROCESOS DE HIDRÓLISIS ÁCIDA Y ENZIMÁTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE ALMIDÓN DE YUCA

DISEÑO CONCEPTUAL Y COMPARACIÓN TÉCNICA DE LOS PROCESOS DE HIDRÓLISIS ÁCIDA Y ENZIMÁTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE ALMIDÓN DE YUCA DISEÑO CONCEPTUAL Y COMPARACIÓN TÉCNICA DE LOS PROCESOS DE HIDRÓLISIS ÁCIDA Y ENZIMÁTICA PARA LA PRODUCCIÓN DE GLUCOSA A PARTIR DE ALMIDÓN DE YUCA YOLANDA MORALES SUÁREZ ILSEN ADRIANA SÁNCHEZ PACHECO UNIVERSIDAD

Más detalles

INFORME TÉCNICO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: 20050771 PRODUCCIÓN DE EDULCORANTES POR BIOCONVERSIÓN DR. ENRIQUE DURÁN PÁRAMO UPIBI-IPN

INFORME TÉCNICO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: 20050771 PRODUCCIÓN DE EDULCORANTES POR BIOCONVERSIÓN DR. ENRIQUE DURÁN PÁRAMO UPIBI-IPN INFORME TÉCNICO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: 20050771 PRODUCCIÓN DE EDULCORANTES POR BIOCONVERSIÓN DR. ENRIQUE DURÁN PÁRAMO UPIBI-IPN RESUMEN La industria de alimentos representa un sector económico importante

Más detalles

Bioelementos y biomoléculas 2-Moleculas Organicas Hidratos de carbono

Bioelementos y biomoléculas 2-Moleculas Organicas Hidratos de carbono Bioelementos y biomoléculas 2-Moleculas Organicas Hidratos de carbono Kinesiologia Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. El nombre glúcido deriva de la palabra "glucosa" que proviene del vocablo griego

Más detalles

Aceites empleados en la producción de biodiesel (producción mundial en millones de toneladas)

Aceites empleados en la producción de biodiesel (producción mundial en millones de toneladas) AGROCARBURANTES DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN Descripción y proceso de elaboración Los agrocombustibles constituyen sustancias elaboradas a partir de materias orgánicas empleadas como combustibles. Pueden

Más detalles

- Reciben el nombre de triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas, Monosacáridos

- Reciben el nombre de triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas, Monosacáridos Monosacáridos - Reciben el nombre de triosas, tetrosas, pentosas, hexosas, heptosas, u octosas, dependiendo del número de àtomos de carbono que tiene una molécula. - Los que contienen un grupo aldehido

Más detalles

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3

OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 1 OBTENCIÓN DE AMILASAS FÚNGICAS A PARTIR DE Aspergillus sp. AISLADO DE SEMILLAS DE LENTEJAS C. Castro 1, C. Navas 2, O. Caro 3, Y. Piñeros 4* 1, 2, 3 Estudiantes Ingeniería de Alimentos, Universidad de

Más detalles

DISACARIDOS Y POLISACADIOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

DISACARIDOS Y POLISACADIOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 26 2018 DISACARIDOS Y POLISACADIOS Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. ENLACE GLUCOSIDICO Puente

Más detalles

SEMANA 26 DETERMINACION E HIDRÓLISIS QUIMICA DE LA SACAROSA Y EL ALMIDÓN Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez

SEMANA 26 DETERMINACION E HIDRÓLISIS QUIMICA DE LA SACAROSA Y EL ALMIDÓN Elaborado por: Licda. Sofía Tobías de Rodríguez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA-PRIMER AÑO. PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2015 SEMANA 26 DETERMINACION E HIDRÓLISIS QUIMICA DE LA SACAROSA

Más detalles

UNIDAD II: POLÍMEROS NATURALES.

UNIDAD II: POLÍMEROS NATURALES. UNIDAD II: POLÍMEROS NATURALES. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA I. Observa las fotografías y en tu cuaderno responde las siguientes preguntas. 1. Qué biopolímero se presenta en mayor proporción en cada uno de estos

Más detalles

Procesos fermentativos industriales. Ing. Qca. Nora I. Perotti FACET UNT Abril/2011

Procesos fermentativos industriales. Ing. Qca. Nora I. Perotti FACET UNT Abril/2011 Procesos fermentativos industriales Ing. Qca. Nora I. Perotti FACET UNT Abril/2011 Producción de etanol El proceso químico de producción de bioetanol se basa simplemente en una fermentación, que es un

Más detalles

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS GLÚCIDOS TAMBIEN DENOMINADOS AZÚCARES E HIDRATOS DE CARBONO

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Los nutrientes son los diferentes compuestos químicos que contienen los alimentos y coinciden básicamente con nuestros componentes corporales INORGÁNICOS Y ORGÁNICOS COMPONENTES

Más detalles

AGROINDUSTRIA DEL MAIZ

AGROINDUSTRIA DEL MAIZ AGROINDUSTRIA DEL MAIZ Dr. Rodolfo Quintero Ramírez Mayo 31, 2006 México, D. F. Estadística del maíz en México Número de productores: 3.1 millones Población dependiente del maíz: 12.5 millones. Superficie

Más detalles

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1)

ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) ANÁLISIS DE ALIMENTOS PROGRAMA - CALENDARIO (Semestre 08-1) Ju 27 Septiembre Ma 2 Octubre Ju 4 Ma 9 Ju 11 Ma 16 OCTUBRE Ma 23 Ju 25 Ma 30 Ma 6 Noviembre Ju 8 Ma 13 JU 15 NOVIEMBRE Proteína cruda. Proteína

Más detalles

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS

1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS 1.2 LA MATERIA Y LOS CAMBIOS Por equipo definir que es átomo, molécula y de que están formados Equipo Átomo Molécula 1 2 3 4 5 6 7 8 ÁTOMO 1. Un átomo es eléctricamente neutro. tiene el mismo número

Más detalles

CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristal

CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristal CRISTALIZACIÓN CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristalinos que tienen múltiples aplicaciones.

Más detalles

Metabolismo. Biología y Vida

Metabolismo. Biología y Vida Metabolismo Biología y Vida Las principales moléculas biológicas Ácidos nucleicos (ADN, ARN, material genético de las células Proteínas (queratina, hemoglobina, enzimas) Carbohidratos o azúcares (glucosa,

Más detalles

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

DISACARIDOS Y POLISACARIDOS. SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Y POLISACARIDOS SEMANA 26 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. MALTOSA GLUCOSA + GLUCOSA

Más detalles

FOTOSINTESIS. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014

FOTOSINTESIS. http://www.uaeh.edu.mx/virtual. Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández. Enero 2014 FOTOSINTESIS Autor: Bióloga Natalia Ocampo Fernández Enero 2014 http://www.uaeh.edu.mx/virtual La fotosíntesis es un proceso de anabolismo autótrofo. Constituye no sólo la forma de nutrición del reino

Más detalles

QUALITY ASSESSMENT OF GLUCOSE SYRUP PRODUCED BY ENZYMATIC HYDROLYSIS OF ALPHA-AMYLASE AND AMYLOGLUCOSIDASE FROM STARCH OF MANIHOT ESCULENTA (YUCA)

QUALITY ASSESSMENT OF GLUCOSE SYRUP PRODUCED BY ENZYMATIC HYDROLYSIS OF ALPHA-AMYLASE AND AMYLOGLUCOSIDASE FROM STARCH OF MANIHOT ESCULENTA (YUCA) QUALITY ASSESSMENT OF GLUCOSE SYRUP PRODUCED BY ENZYMATIC HYDROLYSIS OF ALPHA-AMYLASE AND AMYLOGLUCOSIDASE FROM STARCH OF MANIHOT ESCULENTA (YUCA) Susana Huanca López, Christian Espinal, Patricia Mollinedo*

Más detalles

OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos.

OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos. Trabajo Prático 7: Enzimas OBJETIVO: Poner en evidencia enzimas mediante su actividad frente a sustratos específicos. FUNDAMENTO: Las funciones vitales de una célula, ya sea esta de origen animal, vegetal

Más detalles

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. UAM

CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. UAM CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. UAM BIOTECNOLOGÍA DE MICROORGANISMOS. LEVADURAS. Programa de Clase Práctica. Curso 2010/2011. IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS CON CAPACIDAD AMILOLÍTICA. ESTABILIDAD MITÓTICA.

Más detalles

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son:

POLISACÁRIDOS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son: - 28 - PLISACÁRIDS Los polisacáridos son polímeros ampliamente distribuidos en la naturaleza. Los principales son: 1.-CELULSA Es un homopolímero de la D-glucosa sumamente insoluble. Sus enlaces glucosídicos

Más detalles

Valorización energética de residuos y energía de la biomasa

Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Universidad de Verano de Adeje 2003 Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Dr. Francisco

Más detalles

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples

GLOSARIO Ácidos grasos Ácidos grasos esenciales Agua Aminoácidos Aminoácidos proteicos Azúcares simples GLOSARIO Ácidos grasos: Son la base estructural de las grasas. Existen dos tipos: Saturados: Son los sólidos a temperatura ambiente, como la carne animal. Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente,

Más detalles

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS Juan Carlos Gentina M. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso V Encuentro Regional y XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería

Más detalles

23. Hidrólisis ácida y enzimática del glucógeno

23. Hidrólisis ácida y enzimática del glucógeno 23. Hidrólisis ácida y enzimática del glucógeno Emilia Martínez Galisteo, Carmen Alicia Padilla Peña, Concepción García Alfonso, José Antonio Bárcena Ruiz, Jesús Diez Dapena. Departamento de Bioquímica

Más detalles

CARBOHIDRATOS. Azucares simples: Ciclo del carbono:

CARBOHIDRATOS. Azucares simples: Ciclo del carbono: CARBOHIDRATOS CARBOHIDRATOS Azucares simples: Ciclo del carbono: TIPOS DE CARBOHIDRATOS Monosacáridos, disacáridos y polisacáridos: Ejemplo: MONOSACÁRIDOS Aldosas Cetosas Polihidroxialdehído Polihidroxicetona

Más detalles

Tema 6. Cinética de las Reacciones Químicas

Tema 6. Cinética de las Reacciones Químicas Tema 6 Cinética de las Reacciones Químicas 1 TEMA 6 CINÉTICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS 1. DEFINICIONES BÁSICAS CINÉTICA QUÍMICA VELOCIDAD DE REACCIÓN LEY DE VELOCIDADES Y ÓRDENES DE REACCIÓN ECUACIÓN

Más detalles

El proceso de la respiración celular

El proceso de la respiración celular El proceso de la respiración celular Autor: Ing.Agr. Carlos González Resumen: Primera parte: la glicólisis La glucosa ( molécula de 6 C) se descompone en dos moléculas, cada una de 2 C, que dependiendo

Más detalles

Cantidad / Porción. Calorías de Grasa 10. % Valor Diario*

Cantidad / Porción. Calorías de Grasa 10. % Valor Diario* comida Crema sabor Pollo Crema de Champiñónes Crema de Verduras Pan sin levadura Tamaño por Ración: 1 paquete (1oz / 2) Tamaño por Ración: 1 paquete (1oz / 29g) Tamaño por Ración: 1 paquete (1oz / 29g)

Más detalles

- Master en Tecnología Cervecera. Madrid. - Course in Barley Malt Quality Evaluation: Northern Crops Institute at North Dakota

- Master en Tecnología Cervecera. Madrid. - Course in Barley Malt Quality Evaluation: Northern Crops Institute at North Dakota Martín Boan. - Ing Químico. - Master en Tecnología Cervecera. Madrid. - Course in Barley Malt Quality Evaluation: Northern Crops Institute at North Dakota Objetivos: 1. Comprender los conceptos de la obtención

Más detalles

::EL AZÚCAR:: Página1

::EL AZÚCAR:: Página1 Página1 ::EL AZÚCAR:: Se utiliza como elemento conservador y como condimento. Cuando existe en concentración suficiente se produce un ambiente inadecuado para el desarrollo de la vida. El uso del azúcar

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Unidad II Eco fisiología de poscosecha de frutas y hortalizas. Contenidos: 2.5 Frutos climatéricos y no climatéricos. Cambios asociados a la maduración 2.6 La temperatura y el

Más detalles

Monosacáridos y Disacáridos. Uriel Zierra Martinez Mitzi Beltran Serrano

Monosacáridos y Disacáridos. Uriel Zierra Martinez Mitzi Beltran Serrano Monosacáridos y Disacáridos Uriel Zierra Martinez Mitzi Beltran Serrano Monosacáridos son los glúcidos más sencillos. Son los que con más propiedad pueden ser llamados azúcares, por sus características:

Más detalles

TEMA 10 ESTERILIZACION INDUSTRIAL Y CONTROL EN LAS FERMENTACIONES

TEMA 10 ESTERILIZACION INDUSTRIAL Y CONTROL EN LAS FERMENTACIONES TEMA 10 ESTERILIZACION INDUSTRIAL Y CONTROL EN LAS FERMENTACIONES 1.- Introducción 2.- Esterilización del Medio de Cultivo I. Esterilización Discontinua II. Esterilización Continua 3.- Esterilización del

Más detalles

Polisacáridos. Polisacáridos. Polisacáridos. Almidón. Glucógeno Almidón Celulosa Hemicelulosa Quitina Pectinas Gomas

Polisacáridos. Polisacáridos. Polisacáridos. Almidón. Glucógeno Almidón Celulosa Hemicelulosa Quitina Pectinas Gomas Polisacáridos Polisacáridos formados por la unión de muchos monosacáridos (puede variar entre 11 y varios miles), mediante enlace O- glucosídico, con pérdida de una molécula de agua por cada enlace. pesos

Más detalles

HIDROLISIS DE DISACARIDOS Para llevar a cabo la hidrólisis de los disacárido es necesario de enzimas como catalíticos de la reacción.

HIDROLISIS DE DISACARIDOS Para llevar a cabo la hidrólisis de los disacárido es necesario de enzimas como catalíticos de la reacción. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar DISACARIDOS Y POLISACARIDOS 26/17 DISACARIDOS Son carbohidratos compuestos por 2 unidades de monosacáridos unidos por un enlace glucosídico. ENLACE GLUCOSIDICO Puente

Más detalles

Los carbohidratos y las palomas mensajeras

Los carbohidratos y las palomas mensajeras Los carbohidratos y las palomas mensajeras Estamos otra vez en la época del año en la que podemos encender la estufa por la noche. Me refiero a la estufa de leña o a la caldera del sótano. Resulta acogedor

Más detalles

Carbohidratos de la leche 3. la leche. el alimento más completo que existe

Carbohidratos de la leche 3. la leche. el alimento más completo que existe Carbohidratos de la leche 3. la leche el alimento más completo que existe Carbohidratos de la leche Estructura Química LS CARBIDRATS son compuestos orgánicos formados por elementos como el carbono, hidrógeno

Más detalles

Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación. www.telstar-lifesciences.com

Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación. www.telstar-lifesciences.com Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación TIPOS DE VAPOR Tipos de vapor VAPOR INDUSTRIAL Vapor de Planta Generado en una caldera industrial a partir de agua potable. Se añaden compuestos al agua para

Más detalles

4. USOS DE LA CAL. Hoy en día, la industria moderna difícilmente podría existir sin el uso de la cal y los materiales

4. USOS DE LA CAL. Hoy en día, la industria moderna difícilmente podría existir sin el uso de la cal y los materiales 4. USOS DE LA CAL Hoy en día, la industria moderna difícilmente podría existir sin el uso de la cal y los materiales derivados de la piedra caliza. Literalmente se puede decir que casi todos los objetos

Más detalles

Vitaminas en la nutrición animal parámetros de calidad y retos del procesamiento de alimento (Parte II)

Vitaminas en la nutrición animal parámetros de calidad y retos del procesamiento de alimento (Parte II) Vitaminas en la nutrición animal parámetros de calidad y retos del procesamiento de alimento (Parte II) Fuente: M.V. Mario Bolivar ENERO 07/2013 Comentarios(0) LAS VITAMINAS Y LA INDUSTRIA DE ALIMENTACION

Más detalles

Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Corina Marroquín Orellana

Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado por: Licda. Corina Marroquín Orellana UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS-CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA- PRIMER AÑO PRÁCTICAS DE LABORATORIO 2014 Semana 25 PROPIEDADES QUÍMICAS Y FÍSICAS DE CARBOHIDRATOS Elaborado

Más detalles

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis los números que corresponden como respuestas correctas al siguiente enunciado.

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN. Instrucción: Escribe dentro del paréntesis los números que corresponden como respuestas correctas al siguiente enunciado. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Instrucción: Escribe dentro del paréntesis los números que corresponden como respuestas correctas al siguiente enunciado. 1. La oxidación de la glucosa en el organismo produce:

Más detalles

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II) (II) ALCOHOLES Y FENOLES Propiedades físicas de los alcoholes y fenoles El oxígeno es mucho más electronegativo que el carbono y que el hidrógeno por lo tanto, los alcoholes son compuestos polares. Cuando

Más detalles

GÚCIDOS MONOSACÁRIDOS

GÚCIDOS MONOSACÁRIDOS GÚCIDOS Los glúcidos son las moléculas fundamentales del almacenamiento de energía en la mayoría de los seres vivos. Algunos se encuentran formando estructuras como las paredes de la célula vegetal o el

Más detalles

CARBOHIDRATOS O CHO CH 2 OH. D-glucose

CARBOHIDRATOS O CHO CH 2 OH. D-glucose ABIDAT - 1-1.-DEFINIIÓN Los carbohidratos son sustancias naturales compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno. Antiguamente se les conocía como hidratos de carbono. n ( 2 ) n 6 12 6 6 ( 2 ) 6 2 2 D-glucose

Más detalles

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. 10.2.2010 Diario Oficial de la Unión Europea L 37/21 REGLAMENTO (UE) N o 118/2010 DE LA COMISIÓN de 9 de febrero de 2010 que modifica el Reglamento (CE) n o 900/2008, por el que se definen los métodos

Más detalles

MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS ACIDOS NUCLEICOS

MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS ACIDOS NUCLEICOS MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS ACIDOS NUCLEICOS HIDRATOS DE CARBONO Se componen de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción de 1:2:1 respectivamente. Pueden

Más detalles

Glúcidos. Año Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía

Glúcidos. Año Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 Defina qué es un monosacárido y un polisacárido [0,5]. Haga una clasificación de polisacáridos [0,5]. Establezca un paralelismo entre polisacáridos del reino animal y vegetal en cuanto a su composición

Más detalles

ciclo de Calvin ciclo de Calvin-Benson fase de fijación del CO de la fotosíntesis estomas cloroplastos fotosintéticos Melvin Calvin y Andy Benson.

ciclo de Calvin ciclo de Calvin-Benson fase de fijación del CO de la fotosíntesis estomas cloroplastos fotosintéticos Melvin Calvin y Andy Benson. CICLO DE CALVIN El ciclo de Calvin (también conocido como ciclo de Calvin-Benson o fase de fijación del CO 2 de la fotosíntesis consiste en una serie de procesos bioquímicos que se realizan en los estomas

Más detalles

En este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen

En este grupo se encuentran los azúcares, dextrinas, almidones, celulosas, hemicelulosas, pectinas y ciertas gomas. Algunos alimentos que contienen Los carbohidratos Carbohidratos Sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Uno de los carbohidratos más sencillos es el azúcar de seis carbonos llamado glucosa que no es un azúcar sino varios azúcares

Más detalles

PAUTAS PARA LA EVALUACION DE SILOS

PAUTAS PARA LA EVALUACION DE SILOS Boletín Técnico: PAUTAS PARA LA EVALUACION DE SILOS Resumen de: Dr. L. E. Chase, Department of Animal Science, Cornell University Los silos son el principal componente forrajero de las dietas en los tambos

Más detalles

OBTENCIÓN DE JARABES DEXTRINIZADOS MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL ALMIDÓN DE SORGO

OBTENCIÓN DE JARABES DEXTRINIZADOS MEDIANTE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DEL ALMIDÓN DE SORGO Una Publicación de la Editorial Feijóo Disponible en: VOL 42, Octubre-Diciembre, 2015 http://centroazucar.qf.uclv.edu.cu Editora: Yailet Albernas Carvajal ISSN: 2223-4861 OBTENCIÓN DE JARABES DEXTRINIZADOS

Más detalles

http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 3: Organización molecular de la célula

http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 3: Organización molecular de la célula Los seres vivos poseen una complejidad estructural que les permite desarrollar todas sus actividades y que se mantiene gracias al intercambio constante de materia y energía con el entorno. Todos los seres

Más detalles

BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO

BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO BIOENERGÉTICOS EN MÉXICO En el año 2006, la Secretaría de Energía contrató con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo a un grupo de expertos nacionales e internacionales para que llevaran a cabo

Más detalles

Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables

Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables Alternativas al modelo energético de Canarias: Microcentrales eléctricas y energías renovables Valorización energética de residuos y energía de la biomasa Dr. Francisco Jarabo Universidad de La Laguna

Más detalles

DESENCOLADO DE URDIMBRES

DESENCOLADO DE URDIMBRES DESENCOLADO DE URDIMBRES El encolado de la urdimbre tiene por objeto aumentar la resistencia y elasticidad de los hilos de urdimbre, durante la operación de tisaje. También reducir la formación de borra,

Más detalles

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN.

INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. INFLUENCIA DE LOS COMPONENTES DE LA HARINA EN LA PANIFICACIÓN. PARTE 1. ALMIDON Por Carlos J. Bernabé. INDESPAN SL INTRODUCCION.- El presente articulo pretende profundizar en la influencia de los componentes

Más detalles

LABORATORIO Nº 1 Hidratos de Carbono

LABORATORIO Nº 1 Hidratos de Carbono LABRATRI Nº 1 Hidratos de Carbono BJETIV * Estudiar los colores característicos y los precipitados que se forman cuando se trata a los azúcares con diferentes reactivos. Para ello se realizarán las reacciones

Más detalles

Las disoluciones son mezclas homogéneas. Están compuestas por un soluto y un disolvente.

Las disoluciones son mezclas homogéneas. Están compuestas por un soluto y un disolvente. Liceo Confederación Suiza Guía de aprendizaje Agosto,2014 SECTOR: Química PROFESORA: Genny Astudillo Castillo UNIDAD TEMÁTICA o DE APRENDIZAJE: Disoluciones NIVEL/CURSO:2 Medio CONTENIDO: -Conceptos Básicos

Más detalles

Carbohidratos. Fotosíntesis: Metabolismo: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2. [CH 2 O] n + O 2. CO 2 + H 2 O + energía

Carbohidratos. Fotosíntesis: Metabolismo: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2. [CH 2 O] n + O 2. CO 2 + H 2 O + energía Carbohidratos Fotosíntesis: CO 2 + H 2 O + energía [CH 2 O] n + O 2 Metabolismo: [CH 2 O] n + O 2 CO 2 + H 2 O + energía Carbohidratos C x (H 2 O) y 70-80% cubren las necesidades de energía en los humanos

Más detalles

Buscando la textura adecuada: Carrageninas

Buscando la textura adecuada: Carrageninas Buscando la textura adecuada: Carrageninas La textura en los alimentos es algo tan importante como el sabor, convirtiéndose de hecho en un factor determinante en la aceptación de un producto por parte

Más detalles

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN.

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN. 1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN. Con respecto a las medidas a tomar para evitar la acidificación de las aguas, la solución a largo plazo es la reducción de las emisiones. Con respecto las medidas a corto plazo

Más detalles

Influencia del Contenido de - Glucanos en la Calidad de Maltas Cerveceras Elaboradas con Variedades de Cebada ( Hordeum sativum

Influencia del Contenido de - Glucanos en la Calidad de Maltas Cerveceras Elaboradas con Variedades de Cebada ( Hordeum sativum Influencia del Contenido de - Glucanos en la Calidad de Maltas Cerveceras Elaboradas con Variedades de Cebada (Hordeum sativum Jess) Producidas en los Estados de Hidalgo y Tlaxcala Román Gutiérrez Alma

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ. Nelson Rodríguez Valencia Investigador Científico I.

PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ. Nelson Rodríguez Valencia Investigador Científico I. PRODUCCIÓN DE ETANOL A PARTIR DE LOS SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ. Nelson Rodríguez Valencia Investigador Científico I. BALANCE DE MATERIA EN EL PROCESO DE BENEFICIO E INDUSTRIALIZACION DEL CAFÉ 1 Kg de café

Más detalles

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos CRISTALIZACIÓN

Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos CRISTALIZACIÓN Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos CRISTALIZACIÓN Prof. Yoana Castillo yoanacastillo@ula.ve CONTENIDO Cristalización.

Más detalles

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA BLOQUE I.- CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA UNIDAD DIDÁCTICA 1. Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales. Describir qué es la biología. Conocer las características

Más detalles

El futuro de la energía: tecnologías de generación

El futuro de la energía: tecnologías de generación El futuro de la energía: tecnologías de generación Cintia Angulo 11/07/2012 Reto energético en México Ejes principales de la Estrategia Energética 2012 Seguridad Confiabilidad Sustentabilidad El futuro

Más detalles

ALCOHOL. 3. Productos con alcohol Ejemplos: - Vino de uva o frutos - Líquidos de desechos de la industria de bebidas alcohólicas - Etc.

ALCOHOL. 3. Productos con alcohol Ejemplos: - Vino de uva o frutos - Líquidos de desechos de la industria de bebidas alcohólicas - Etc. ALCOHOL Cuando hablamos de alcohol nos referimos al alcohol etílico o etanol, conocido desde los tiempos más remotos como la porción más pura del espíritu del vino. Se lo encuentra como producto principal

Más detalles

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular

Tema 7.- Genética Molecular. Biología y Geología 4º ESO: Genética Molecular Tema 7.- Genética Molecular 1 El ADN, la molécula de la herencia El ADN (ácido desoxirribonucléico), es el portador de la información genética y es el responsable de las características biológicas de un

Más detalles

La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia.

La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia. La Co-Gasificación Biomasa y Carbón una Alternativa Limpia para Colombia. Farid Chejne J., Fco, I.M., Ph.D, Profesor Universidad Nacional de Colombia CONTENIDO Introducción. Proceso de la Co Gasificación

Más detalles

METABOLISMO ENERGETICO. Dra. Carmen Aída Martínez

METABOLISMO ENERGETICO. Dra. Carmen Aída Martínez METABOLISMO ENERGETICO Dra. Carmen Aída Martínez CICLO DE KREBS Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos (ATC) Vía común del metabolismo de todos los combustibles (grasas, Carbohidratos y proteínas) Localizado

Más detalles

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Liceo Bicentenario Teresa Prats Departamento de química Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera Qué sabemos de nuestra alimentación? Si tu cuerpo no recibe alguno

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Láminas 4- Análisis energético ANALISIS ENERGÉTICO

Láminas 4- Análisis energético ANALISIS ENERGÉTICO ANALISIS ENERGÉTICO Estructura de un sistema de energía de una compañía suministro conversión distribución consumo recuperación de calor eliminación Eficiencia energética Areas típicas para el mejoramiento

Más detalles

EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA DOSIS DE α-amilasa TERMAMYL 120-L EN LA MACERACIÓN DE MALTA PARA CERVEZA

EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA DOSIS DE α-amilasa TERMAMYL 120-L EN LA MACERACIÓN DE MALTA PARA CERVEZA EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DE LA DOSIS DE α-amilasa TERMAMYL 120-L EN LA MACERACIÓN DE MALTA PARA CERVEZA Alexi Perera García, Raúl Carrillo Ulloa, Raúl D. Carrillo Vázquez, Margarita Núñez de Villavicencio

Más detalles

Calidad y Usos del Maíz

Calidad y Usos del Maíz Calidad y Usos del Maíz Ing. Qco. (M. Sc.) José L. Robutti INTA Pergamino, Buenos Aires El maíz es un grano que tiene numerosos y diversos usos nutricionales e industriales. De particular importancia resulta

Más detalles