Deutsche Bank. Informe en materia de remuneraciones Deutsche Bank S.A.E.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Deutsche Bank. Informe en materia de remuneraciones Deutsche Bank S.A.E."

Transcripción

1 Informe en materia de remuneraciones Deutsche Bank S.A.E.

2 El presente informe tiene como objeto dar respuesta a la información en materia de remuneraciones que la Norma 60 de la Circular 2/2016, de 2 de febrero, del Banco de España, a las entidades de crédito, sobre supervisión y solvencia, que completa la adaptación del ordenamiento jurídico español a la Directiva 2013/36/UE y al Reglamento (UE) n.º 575/2013 ( Circular 2/2016 ) establece que deben publicar las entidades de crédito en su página web. A continuación se detalla la información que se requiere en los apartados k) y l) de la citada Norma 60 de la Circular 2/2016: A. INFORMACIÓN RELATIVA AL COLECTIVO IDENTIFICADO: (1) Descripción de las categorías del personal cuyas actividades profesionales inciden de manera significativa en el perfil de riesgo, con independencia del tipo de relación laboral de los empleados que las desempeñen, común o de alta dirección, y el número de personas identificadas en cada una de las categorías. De acuerdo con la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito ( LOSS ), se consideran categorías integrantes del Colectivo Identificado a los altos directivos, los empleados que asumen riesgos, los que ejercen funciones de control, y a todo trabajador que reciba una remuneración global que lo incluya en el mismo baremo de remuneración que el de los altos directivos y los empleados que asumen riesgos, cuyas actividades profesionales inciden de manera importante en su perfil de riesgo. A este respecto, DB SAE ha determinado los profesionales afectados por esta normativa ( Colectivo Identificado ) siguiendo los criterios establecidos por el Reglamento Delegado (UE) Nº 604/2014 de la Comisión, de 4 de marzo de 2014, por el que se complementa la Directiva 2013/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a las normas técnicas de regulación en relación con los criterios cualitativos y los criterios cuantitativos adecuados para determinar las categorías de personal cuyas actividades profesionales tienen una incidencia importante en el perfil de riesgo de una entidad ( Reglamento Delegado Nº 604/2014 ). Los criterios establecidos en el Reglamento Delegado Nº 604/2014 se agrupan en dos grandes bloques: Criterios cualitativos definidos alrededor de la responsabilidad del puesto y de la capacidad del empleado para asumir riesgos. Criterios cuantitativos que consisten en: - haber percibido una retribución total anual igual o superior a euros; - estar dentro del 0,3% con la retribución total más alta de la Entidad; o - haber percibido una retribución total superior a la retribución total más baja de los profesionales identificados en determinados criterios cualitativos. A este respecto, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones aprueba periódicamente la evaluación realizada por la Dirección de Recursos Humanos para determinar los 2

3 miembros a incluir en el Colectivo Identificado de acuerdo con los criterios cuantitativos y cualitativos del citado Reglamento Delegado Nº 604/2014. Esta evaluación se actualiza en función de las altas, bajas y promociones de los empleados del Banco. En la actualidad el Colectivo Identificado está formado por 50 profesionales que se clasifican de acuerdo con el siguiente desglose: 18 profesionales han sido identificados por pertenecer al Consejo de Administración o al Executive Committee del Banco. 7 profesionales han sido incluidos por las funciones de control desempeñadas y descritas en el Reglamento Delegado Nº 604/ profesionales han sido considerados como tomadores de riesgo por las funciones desempeñadas en las unidades de negocio del Banco y en aplicación de los criterios del Reglamento Delegado Nº 604/2014. Los 12 profesionales restantes han sido identificados de acuerdo a criterios cuantitativos descritos en el artículo 4 del Reglamento Delegado Nº 604/2014. (2) Las medidas previstas para ajustar la remuneración en caso de desempeño inferior al esperado. Uno de los principios generales que rige la política de remuneración variable de DB SAE es la flexibilidad de los componentes variables. En este sentido, la retribución variable tendrá la flexibilidad suficiente para permitir su modulación hasta el punto de que sea posible suprimirla si no se han cumplido los objetivos establecidos para su percepción, de acuerdo con lo establecido en la LOSS. En ningún caso el Banco acordará el establecimiento de retribuciones variables garantizadas más allá del primer año de empleo. Como se verá en el siguiente apartado, los ajustes ex-ante establecidos por el Banco a través de las métricas de la retribución variable permiten que si el desempeño del Banco, la unidad de negocio o del empleado es inferior al esperado se contraerá automáticamente el importe de la retribución variable. En todo caso, de acuerdo con la Norma 39 de la Circular 2/2016, la remuneración variable del colectivo identificado se reducirá en el momento de la evaluación de su desempeño, en caso de apreciarse las siguientes circunstancias: Comportamiento negativo de los resultados del Banco. Comportamiento negativo de los ratios de capital. Comportamiento negativo de otros parámetros relevantes como el grado de consecución de los objetivos presupuestados. 3

4 En cualquier caso, la reducción de la remuneración variable se producirá siempre que esté en vigor una exigencia o recomendación de la autoridad competente a la entidad de restringir su política de distribución de dividendos. (3) Descripción de los criterios utilizados en la determinación de la remuneración para tomar en consideración los riesgos presentes y futuros, indicando los riesgos específicos tenidos en cuenta, las medidas usadas para valorarlos, el modo en que dichas medidas afectan a la remuneración y, en su caso, los cambios en estos criterios realizados en el ejercicio correspondiente. La política de remuneración de DB SAE se encuentra sujeta a la política retributiva establecida por Deutsche Bank, AG para todo el Grupo Deutsche Bank. Esta política se encuentra alineada con los requisitos establecidos en la LOSS ya que el Grupo se encuentra sometido a las exigencias incluidas en la Directiva CRD IV que son similares a las establecidas en la LOSS. A este respecto, la retribución variable de DB SAE está diseñada teniendo en cuenta los siguientes principios: Un marco de gobierno global para asegurar el control y la supervisión de un marco retributivo sólido que cumpla con los estándares normativos. Resultados de desempeño adecuadamente ajustados al riesgo. Resultados de retribución variable alineados con unos requisitos de capital y liquidez sostenibles. Capacidad para absorber riesgos mediante la garantía de que la determinación de la retribución variable está sujeta a parámetros de asequibilidad rigurosos. Sostenibilidad a largo plazo. Alineación con la estrategia y valores del Banco. Validación de los resultados. La política del Grupo Deutsche Bank establece los criterios para determinar tanto los fondos de remuneración ( bonus pools ) como la retribución variable a asignar a cada profesional. Dichos criterios tienen en cuenta tanto los riesgos presentes como los futuros. A este respecto, el Grupo Deutsche Bank tiene establecido una metodología que garantiza que en la determinación de la retribución variable se tenga en cuenta el rendimiento ajustado al riesgo, así como la posición de capital del Banco y sus divisiones. El bonus pool viene principalmente determinado por (i) la capacidad del Grupo (es decir, qué puede conceder el Grupo en concepto de retribución variable de forma que no incumpla los requisitos impuestos por los órganos reguladores) y (ii) la estrategia del Grupo (qué debe conceder el Grupo en concepto de retribución variable para que la retribución sea apropiada y al mismo tiempo proteger la fortaleza a largo plazo del negocio). 4

5 (i) Capacidad para el Grupo: Como primer paso se valora la capacidad del Grupo con el fin de determinar si puede abonar la retribución variable sin incumplir los requisitos de liquidez y capital. La capacidad del Grupo es el factor primordial en que se basan las decisiones para determinar el bonus pool. Los parámetros de medición que se usan a este respecto están asociados al Marco de Apetito al Riesgo del Banco e incluyen, entre otros, el Capital de Nivel 1 Ordinario (CET 1 Ratio), Ratio de Adecuación del Capital Económico, Coeficiente de Apalancamiento, Stressed Net Liquidity y Ratio de Cobertura de Liquidez de Basilea III, así como el test de resultados negativo. (ii) Estrategia del Grupo - Rendimiento ajustado al riesgo: Una vez valorada la capacidad del Grupo, la determinación del bonus pool se inicia con el análisis del rendimiento ajustado al riesgo. El Grupo utiliza el modelo de capital económico a escala ( modelo de CE ) para alienar las proyecciones de pérdidas inesperadas con el ajuste al riesgo de las bolsas del incentivo correspondientes a cada división. El modelo de CE constituye el método principal que el Grupo usa para calcular el grado de riesgo potencial del Grupo en el futuro y con el que mide el importe de capital que necesitaría para absorber pérdidas inesperadas graves derivadas de los riesgos a los que se encuentra expuesto. Para realizar el ajuste al riesgo se tiene en cuenta el riesgo crediticio, el riesgo de mercado, los riesgos operativos y los riesgos de negocio. El capital económico se incrementa si aumenta el perfil de riesgo del Grupo, reduciendo de esa forma su rentabilidad económica y, por extensión, los fondos destinados a la retribución variable. EL Grupo también tiene en consideración para la determinación de los bonus pools los siguientes factores: Indicadores Clave de Rendimiento (KPI) del Grupo y las Divisiones: Para determinar el cumplimiento de los objetivos se utilizan cuadros de mando ( scorecards ) tanto del Grupo como de las divisiones, que contienen una serie de KPI financieros y no financieros, establecidos por las funciones de control. Factores regulatorios y de riesgo cualitativo: La decisión sobre la cuantía del bonus pool debe ser sostenible, por lo que en su determinación juegan un papel decisivo factores tales como las novedades regulatorias y los litigios pendientes, resultados de auditoría pendientes de implementación y contingencias de riesgos. Resultados relativos: Se evalúan los resultados del Grupo y de las divisiones comparándolos con los peer groups. Tendencias y posición de mercado: Para la adopción de decisiones razonables, competitivas y rentables en materia de remuneración se tienen en cuenta factores sobre el entorno, datos de mercado y tendencias del mercado, incluidos 5

6 datos de estudios comparativos de diversos elementos retributivos, así como información sobre prácticas retributivas en desarrollo. Bonus pools de las unidades de control: no dependen de los resultados de la división que supervisan, sino que están vinculados a las estructuras de bonus de las divisiones o funciones y a la capacidad del Grupo en su conjunto. También se tienen en cuenta los resultados asociados a los indicadores estratégicos clave de dichas unidades de control. Payout rates : Se aplican las payout rates en cada división de negocio atendiendo a los resultados históricos y al contexto del mercado. Teniendo en cuenta lo anterior, el Senior Executive Compensation Committee ( SECC ) del Grupo Deutsche Bank recomienda al Consejo de Administración la determinación del bonus pool para su ratificación formal. A la hora de efectuar su recomendación también tiene en cuenta elementos adicionales como la existencia de inversiones estratégicas que necesiten tiempo para influir en los resultados, previsión de un retroceso en la dinámica del mercado o de negocios no recurrentes, etc. Una vez determinado el bonus pool, se determina la retribución variable individual a asignar a cada profesional. Si bien estas decisiones tienen carácter discrecional, todas ellas deben basarse en el rendimiento y en una serie de factores, entre los que se encuentran el rendimiento ajustado al riesgo del Grupo, las divisiones de negocio o de control y los empleados individuales, así como factores relacionados con la retención de empleados y con su conducta. En el ejercicio de sus facultades discrecionales, los managers deben entender plenamente las actividades que implican asunción de riesgos tanto de carácter absoluto como relativo por parte de los empleados para asegurar que las asignaciones de retribución variable son equilibradas y que no se incentiva indebidamente la asunción de riesgos. En relación con los managers de los profesionales incluidos como Colectivo Identificado, se ha de certificar que han sido examinados y considerados detenidamente todos los parámetros pertinentes, financieros, no financieros y asociados a riesgos, a la hora de determinar la remuneración de cada empleado. Para ello, también se cuenta con la opinión de las personas responsables de las unidades de control. (4) Información cuantitativa agregada sobre las remuneraciones pagadas durante el ejercicio precedente a los miembros del órgano encargado de supervisar la remuneración, de ser este distinto al consejo de administración. En DB SAE el órgano que tiene la responsabilidad última de supervisar la política de remuneraciones del Banco es el Consejo de Administración. 6

7 (5) Información cuantitativa agregada sobre las remuneraciones, desglosada por el ámbito de actividad de la entidad de crédito en el que presten servicios, según se trate de actividades de «banca de inversión» (que incluirá en todo caso las áreas de finanzas corporativas, capital riesgo y mercados de capitales), «banca comercial», «área de gestión de activos» y «resto». En el siguiente cuadro se detalla dicha información: Banca Inversión Banca Comercial Gestión Activos Resto Total Remuneración Total , Remuneración Variable (6) Términos en que la junta general de accionistas ha aprobado una remuneración variable superior al 100% de la remuneración fija, indicando el porcentaje máximo fijado, la recomendación emitida por el consejo de administración y el personal afectado por la medida. El 18 de junio de 2015 la Junta General de Accionistas de DB SAE aprobó que el componente variable de la remuneración correspondiente a un ejercicio de las categorías de personal a que se refiere el artículo 32.1 de la LOSS pudiese alcanzar hasta el 200 por 100 del componente fijo de la remuneración total de dichos profesionales. Se hace constar que se acordó con voto favorable del 99,83% del capital social, aprobar a los efectos de lo dispuesto en el artículo 34.1.g) de la Ley 10/2014, de 26 de junio, de ordenación, supervisión y solvencia, que el componente variable de la remuneración correspondiente a un ejercicio de las categorías de personal a que se refiere el artículo 32.1 de la misma Ley pueda alcanzar hasta el 200 por 100 del componente fijo de la remuneración total de dichos profesionales, todo ello según el Informe emitido a estos efectos por el Consejo de Administración de Deutsche Bank S.A.E. y puesto a disposición de los accionistas. Para la aprobación de este nivel más elevado de remuneración variable, la Junta General de Accionistas tomó su decisión sobre la base de una recomendación pormenorizada del Consejo de Administración que expuso los motivos y el alcance de la decisión e incluía el número de personas afectadas y sus cargos, así como el efecto previsto sobre el mantenimiento por la entidad de una base sólida de capital. Los profesionales del Colectivo Identificado cuya remuneración variable solicitó el Consejo de Administración la citada autorización son los siguientes: 22 Managing Directors 10 Directors 7

8 Dentro de estos 32 profesionales se encuentran: (i) Funciones de alta dirección o directivos con funciones muy destacadas. (ii) Áreas de negocio con modelos especiales de incentivación según prácticas de mercado, donde el peso de la retribución variable es superior a la retribución fija. A continuación se resumen los motivos que adujo el Consejo de Administración para elevar el ratio de remuneración variable sobre remuneración fija: En la determinación de su estructura retributiva el Grupo Deutsche Bank tiene como objetivo mantener una posición competitiva, teniendo en cuenta las particularidades del mercado local y de los negocios en que desarrolla su actividad profesional, para lo que resulta necesario atraer y retener a los mejores profesionales. El Banco considera apropiado ofrecer un paquete de compensación adecuado y competitivo a dichos profesionales, compuesto de elementos fijos y variables, a corto y largo plazo, alineados con las prácticas de mercado. Dicha consideración es compartida en todo el Grupo Deutsche Bank, y otros bancos españoles, donde ya se ha autorizado el incremento del límite de la retribución variable hasta dos veces la retribución fija. En este contexto, la posibilidad de abonar una remuneración variable superior a una vez la retribución fija se encuentra en línea con las directrices de los organismos internacionales relativas a la contención del gasto en remuneración fija, como consecuencia de las nuevas medidas adoptadas en materia de remuneración en las entidades de crédito. Cabe destacar que el Grupo Deutsche Bank mantiene un equilibrio entre el establecimiento de incentivos positivos y la huida de falsos incentivos, en particular aquellos que fomentan la asunción inadecuada de riesgos. La posibilidad de elevar el ratio de remuneración a 1:2 cumple con la intención de la normativa de centrar la atención en el largo plazo y, consecuentemente, conseguir una estructura retributiva alineada con un desarrollo sostenible. La elevación del ratio de remuneración a 1:2 tendrá los siguientes efectos: Limitar el incremento de los costes fijos de Deutsche Bank y permitir aumentar la flexibilidad para alinear la retribución con el desempeño. Reducir potencialmente la volatilidad del equivalente a tiempo completo (ETC) en periodos de un desempeño bajo. Proporcionar una mayor conexión entre el riesgo del empleado y su remuneración, asegurando que una mayor proporción de su retribución total está sujeta a cláusulas clawback. Respaldar la capacidad de Deutsche Bank para competir por el talento. 8

9 Todo ello dentro de la política y del modelo de gestión de la retribución en Deutsche Bank, que se ha venido aplicando en el tiempo de manera consistente y plenamente alineada con el marco legal vigente. En concreto, Deutsche Bank cuenta con unas políticas y prácticas consolidadas en materia de diferimiento y pago en acciones de la remuneración variable en línea con las exigencias de la normativa y las mejores prácticas en materia de retribución. Los importes de retribución variable a abonar como consecuencia de la elevación del límite estarían sujetos a dichos periodos de diferimiento y retención de las acciones abonadas. El importe máximo estimado que puede suponer el exceso de retribución variable del ejercicio sobre la retribución fija no tiene efecto sobre el mantenimiento de la base sólida de capital de Deutsche Bank. Asimismo, la elevación del ratio de remuneración a 1:2 proveerá a Deutsche Bank de una mayor capacidad de respuesta ante la volatilidad de los beneficios. B. INFORMACIÓN RELATIVA AL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: (1) Información sobre el resultado del sometimiento a la votación de la junta general de accionistas u órgano equivalente de la política de remuneraciones de los miembros del consejo de administración, indicándose el cuórum existente, el número total de votos válidos, el número total de votos a favor y en contra, y el número de abstenciones. En la Junta General Extraordinaria de Accionistas de Deutsche Bank, S.A.E. de 3 de diciembre de 2014 se acordó una remuneración máxima para el ejercicio 2015: Octavo.- Aprobación de la cuantía global de la asignación anual para el Consejo de Administración a los efectos del artículo 19 de los estatutos sociales. Se acuerda con el voto favorable de todos los accionistas presentes y representados aprobar una asignación anual total de TRESCIENTOS SESENTA MIL EUROS (EUR ) para el Consejo de Administración a los efectos del artículo 19 de los estatutos sociales. Se acuerda delegar en el Consejo de Administración la distribución de la citada remuneración de la manera que considere más conveniente teniendo en cuenta las condiciones de cada consejero, las funciones y responsabilidades que le sean atribuidas por el Consejo y su pertenencia a las distintas Comisiones, correspondiendo igualmente al Consejo la determinación de la periodicidad y forma de pago de la asignación. A los efectos del artículo 60.1.l) (i) se hace constar que (a) Asistieron a la Junta dos (2) accionistas personalmente y treinta y dos (32) accionistas por representación lo que respectivamente suponen el 99,8089% y el 0,0264 % del capital suscrito con derecho a voto, asistiendo pues en conjunto treinta y tres (33) accionistas representantes del 99,8353% del capital social suscrito con derecho a voto y (b) el citado acuerdo fue aprobado por unanimidad de todos los accionistas presentes y representados. 9

10 En la Junta General de Accionistas de Deutsche Bank, S.A.E. de 18 de junio de 2015 se acordó: Décimo.- Aprobación de la política de remuneraciones de los miembros del Consejo de Administración a los efectos del artículo 22 de los estatutos sociales. Se acuerda con voto favorable del 99,83% del capital social, aprobar la Política de Remuneraciones de los Consejeros conforme al texto que se ha puesto a disposición de los accionistas junto con el resto de documentación relativa a la Junta General desde la fecha de su convocatoria. (2) Remuneración total devengada por cada uno de los miembros del consejo de administración en cada ejercicio económico con un desglose individualizado por conceptos retributivos ( ) De conformidad con el artículo decimonoveno de los Estatutos de Deutsche Bank, S.A.E., solo el cargo de consejero independiente será remunerado: ARTÍCULO DÉCIMONOVENO.- El Consejo de Administración estará compuesto por un mínimo de cinco y un máximo de veinte miembros que no precisarán ser accionistas. Todos ellos serán elegidos por la Junta General quien podrá designarlos con sus cargos. El cargo de consejero independiente será retribuido. La retribución de los consejeros independientes por tal condición consistirá en una asignación fija anual que será distribuida por el Consejo de Administración de la manera que éste determine teniendo en cuenta las condiciones de cada consejero, las funciones y responsabilidades que le sean atribuidas por el Consejo y su pertenencia a las distintas Comisiones, lo que podrá dar lugar a retribuciones diferentes para cada uno de ellos; correspondiendo igualmente al Consejo la determinación de la periodicidad y forma de pago de la asignación, que podrá incluir los seguros y sistemas de previsión que se establezcan en cada momento. La cuantía de la asignación anual para el Consejo de Administración será la que a tal efecto determine la Junta General, que permanecerá vigente en tanto no se acuerde su modificación, si bien el Consejo de Administración podrá reducir este importe en los ejercicios que estime conveniente. Las retribuciones realizadas a los consejeros por sus funciones ejecutivas, sea cual sea la naturaleza jurídica de las mismas, quedarán excluidas del sistema de retribución a consejeros establecido en el párrafo anterior y no se computarán a efectos del límite fijado por la Junta General. La remuneración de las funciones ejecutivas consistirá en: una cantidad fija adecuada a los servicios y responsabilidades asumidos, una cantidad complementaria variable y los sistemas de incentivos fijados con carácter general para la Alta Dirección de la Sociedad, que podrán comprender entrega de acciones, o de derechos de opción sobre las mismas o retribuciones referenciadas al valor de las acciones con sujeción a los requisitos que se establezcan en la legislación vigente en 10

11 cada momento. Igualmente, contarán con un sistema de previsión social, y los seguros y seguridad social correspondientes. En caso de cese no debido a incumplimiento de sus funciones tendrán derecho a una indemnización. Las remuneraciones devengadas en el ejercicio 2015 por los Consejeros de la Entidad ascendieron a miles de euros, cuyo desglose se muestra en el cuadro adjunto (información extraída de la Memoria Anual): Miles de euros Retribuciones Retribuciones Salariales Fijas Retribuciones Salariales Variables (1) Remuneraciones por Instrumentos Diferidos (2) Primas seguros de vida y aportaciones post-empleo Garantías constituidas por la Entidad a favor de los Consejeros Total

Deutsche Bank. Informe en materia de Remuneraciones Deutsche Bank S.A.E.

Deutsche Bank. Informe en materia de Remuneraciones Deutsche Bank S.A.E. Informe en materia de Remuneraciones Deutsche Bank S.A.E. El presente informe tiene como objeto dar respuesta a la información en materia de remuneraciones que la Norma 60 de la Circular 2/2016, de 2 de

Más detalles

Deutsche Bank. Informe en materia de Remuneraciones Deutsche Bank SAE

Deutsche Bank. Informe en materia de Remuneraciones Deutsche Bank SAE Informe en materia de Remuneraciones Deutsche Bank SAE El presente informe tiene como objeto dar respuesta a la información en materia de remuneraciones que la Norma 60 de la Circular 2/2016, de 2 de febrero,

Más detalles

Política de remuneraciones CYGNUS ASSET MANAGEMENT S.G.I.I.C., S.A.

Política de remuneraciones CYGNUS ASSET MANAGEMENT S.G.I.I.C., S.A. Política de remuneraciones CYGNUS ASSET MANAGEMENT S.G.I.I.C., S.A. I. Aspectos relevantes de las decisiones de remuneración. Decisión sobre la cantidad de importe fijo suficiente a los efectos de mantener

Más detalles

CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A. INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2007

CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A. INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2007 CORPORACION FINANCIERA ALBA, S.A. INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2007 1.- Introducción Siguiendo los criterios aprobados por el Consejo de Administración en materia

Más detalles

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DE CONSEJEROS DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A., 2010

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DE CONSEJEROS DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A., 2010 INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DE CONSEJEROS DE LABORATORIOS FARMACÉUTICOS ROVI, S.A., 2010 I. Introducción El presente informe sobre la Política de Retribuciones de los Consejeros ( Política

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA DE RETRIBUCIONES PARA 2010

INFORME DE POLÍTICA DE RETRIBUCIONES PARA 2010 INFORME DE POLÍTICA DE RETRIBUCIONES PARA 2010 El Consejo de Administración y el Comité de Gobierno Corporativo, Nombramientos y Retribuciones de Promotora de Informaciones, S.A. (PRISA), en el ámbito

Más detalles

PROPUESTAS DE ACUERDOS PARA LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ANTEVENIO, S.A. 26 de junio de 2013

PROPUESTAS DE ACUERDOS PARA LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ANTEVENIO, S.A. 26 de junio de 2013 PROPUESTAS DE ACUERDOS PARA LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ANTEVENIO, S.A. 26 de junio de 2013 1. Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales Individuales de la Sociedad (Balance, Cuenta de

Más detalles

ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS

ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR FECHA FIN DEL EJERCICIO DE REFERENCIA 31/12/2013 C.I.F. A-28183713 DENOMINACIÓN

Más detalles

Política de remuneración y prácticas de remuneración del Colectivo Identificado según los artículos 2, 3 y 4 del Rgto. Delegado nº 604/2014

Política de remuneración y prácticas de remuneración del Colectivo Identificado según los artículos 2, 3 y 4 del Rgto. Delegado nº 604/2014 Política de remuneración y prácticas de remuneración del Colectivo Identificado según los artículos 2, 3 y 4 del Rgto. Delegado nº 604/2014 a) Información sobre el proceso decisorio seguido para establecer

Más detalles

Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria

Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria Índice 1. Introducción...3 2. Composición...3 3. Funciones del Comité...3 3.1. Funciones del Comité en materia de riesgos:...3 3.2. Funciones del Comité en

Más detalles

Jaime Mariné Saludes COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES ESTATUTOS SOCIALES TITULO III ÓRGANOS SOCIALES.

Jaime Mariné Saludes COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES ESTATUTOS SOCIALES TITULO III ÓRGANOS SOCIALES. COMPOSICION DE LA COMISION DE AUDITORIA Nombre Fernando Calvo Arocena Jaime Mariné Saludes Alvaro Calvo Giralt Cargo Presidente Vocal Secretario - Vocal COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES

Más detalles

HECHO RELEVANTE ACUERDOS ADOPTADOS JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS GESTEVISION TELECINCO, S.A. -13 de abril de 2.011-

HECHO RELEVANTE ACUERDOS ADOPTADOS JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS GESTEVISION TELECINCO, S.A. -13 de abril de 2.011- Gestevisión Telecinco, S.A. ( Telecinco o la Sociedad ), de conformidad con lo previsto en el artículo 82 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, comunica el siguiente HECHO RELEVANTE

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN MIXTA DE AUDITORÍA

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN MIXTA DE AUDITORÍA REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN MIXTA DE AUDITORÍA Versión 2 Página 1 de 5 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. COMPOSICIÓN... 3 3. FUNCIONES... 3 4. DESIGNACIONES Y CARGOS... 3 5. FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÓN...

Más detalles

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general. INSTRUCCIÓN DE 31 DE JULIO DE 2007, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FUNCIÓN PÚBLICA, RELATIVA AL RÉGIMEN DE LICENCIAS, PERMISOS Y VACACIONES APLICABLE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Y

Más detalles

dfborrador Bb INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

dfborrador Bb INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN dfborrador Bb INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 9 DE MAYO DE 2011 1. Introducción El presente informe sobre la política de retribuciones del consejo de administración

Más detalles

4 Informe sobre. Remuneraciones. de los Consejeros 63. B Política de remuneraciones. para el año en curso 54. para años futuros 58

4 Informe sobre. Remuneraciones. de los Consejeros 63. B Política de remuneraciones. para el año en curso 54. para años futuros 58 4 Informe sobre Remuneraciones de los Consejeros A Política de remuneraciones para el año en curso 54 B Política de remuneraciones para años futuros 58 C Aplicación de la política de retribuciones en 2011

Más detalles

Programa de Retribución Variable Plurianual en Acciones de BBVA - Equipo Directivo 2010-2011

Programa de Retribución Variable Plurianual en Acciones de BBVA - Equipo Directivo 2010-2011 Programa de Retribución Variable Plurianual en Acciones de BBVA - Equipo Directivo 1-11 Programa de Retribución Variable Plurianual en Acciones 1-11 dirigido al equipo directivo del Grupo Banco Bilbao

Más detalles

PROPUESTA DE POLÍTICA DE REMUNERACIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL, S.A.

PROPUESTA DE POLÍTICA DE REMUNERACIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL, S.A. PROPUESTA DE POLÍTICA DE REMUNERACIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL, S.A. Palma de Mallorca, a 31 de Marzo de 2016 I. OBJETO El Consejo de Administración de Meliá Hotels

Más detalles

Informe de Gestión Anual de Gobierno Corporativo

Informe de Gestión Anual de Gobierno Corporativo Informe de Gestión Anual de Gobierno Corporativo 2013 I. GENERALIDADES El presente documento corresponde al Informe Anual de Gobierno Corporativo (en adelante el Informe ) de Popular Bank LTD. Inc. en

Más detalles

ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A.

ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A. ESTATUTOS SOCIALES DE: CARTERA ALHAMAR, SICAV, S.A. TÍTULO I. DENOMINACIÓN, RÉGIMEN JURÍDICO, OBJETO, DOMICILIO SOCIALES Y DURACIÓN Artículo 1.- Denominación social y régimen jurídico. Designación del

Más detalles

Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales

Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales L.O.U. 6/2001, 21 diciembre L.O.U. 4/2007.,12 abril Artículo 8. Facultades, Escuelas Técnicas o Politécnicas Superiores y Escuelas Universitarias

Más detalles

Informe sobre las funciones y actividades 2013 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A.

Informe sobre las funciones y actividades 2013 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Informe sobre las funciones y actividades 2013 del Comité de Auditoria de Almirall, S.A. Febrero 2014 CONTENIDO 1.- ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA a) Composición b) Responsabilidades c) Funcionamiento

Más detalles

Información Cualitativa:

Información Cualitativa: Publicación en cumplimiento a las disposiciones en materia de remuneraciones conforme al artículo 168 Bis de la Ley de Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial el día 31 de diciembre de

Más detalles

Política de remuneraciones 2016-2018

Política de remuneraciones 2016-2018 Política de remuneraciones 2016-2018 Política de remuneraciones 2016-2018 DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR FECHA FIN DEL EJERCICIO DEREFERENCIA: 31/12/2015 C.I.F.: A-28023430 DENOMINACIÓN SOCIAL: ENDESA,

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 20.3.2015 L 76/13 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2015/460 DE LA COMISIÓN de 19 de marzo de 2015 por el que se establecen normas técnicas de ejecución en relación con el procedimiento relativo a la aprobación

Más detalles

14. Política de remuneración

14. Política de remuneración 14. Política de remuneración a) El Comité de Remuneraciones Caja Laboral tiene establecidas unas políticas y prácticas en materia de remuneración acordes a las distintas normativas publicadas en los últimos

Más detalles

PREVISION SOCIAL PRIVADA: RETOS Y OPORTUNIDADES

PREVISION SOCIAL PRIVADA: RETOS Y OPORTUNIDADES ECONOMIA SECRETARIA Y APOYO DE ESTADO A LA DE EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS DIRECCIÓN Y FONDOS GENERAL DE DE SEGUROS PENSIONES PREVISION SOCIAL PRIVADA: RETOS Y OPORTUNIDADES Madrid, 27 de noviembre

Más detalles

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER

EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER EL MODELO DE CONTROL INTERNO DE GRUPO SANTANDER 4 Descripción del modelo de control interno de Grupo Santander: El Modelo de Control Interno (en adelante, MCI) del Grupo Santander abarca el conjunto de

Más detalles

BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A.

BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. BANCO DE CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SALAMANCA Y SORIA, S.A. Política de remuneración y prácticas de remuneración del Colectivo Identificado según los artículos 2, 3 y 4 del Rgto. Delegado nº 604/2014.

Más detalles

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico

Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Documento Técnico NIA-ES CNyP y Dpto. Técnico Nº 12 Diciembre 2014 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) La NIA-ES 320 requiere que el auditor

Más detalles

INFORMACIÓN ACERCA DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES PARA EL COLECTIVO IDENTIFICADO

INFORMACIÓN ACERCA DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES PARA EL COLECTIVO IDENTIFICADO INFORMACIÓN ACERCA DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES PARA EL COLECTIVO IDENTIFICADO 1. Colectivo de directivos y de personas de áreas de control De acuerdo con el artículo 32.1 de la Ley 10/2014, de 26

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y Y COMPENSACIÓN (CHARTER)

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y Y COMPENSACIÓN (CHARTER) ÍNDICE REGLAMENTO INTERNO DEL ÍNDICE CONTENIDO 1. EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2. MIEMBROS DEL 3. REUNIONES 4. RESPONSABILIDADES PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FEMSA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE

Más detalles

CORPORACION EMPRESARIAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION, S.A.

CORPORACION EMPRESARIAL DE MATERIALES DE CONSTRUCCION, S.A. ANEXO 1 INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS DE SOCIEDADES ANONIMAS COTIZADAS DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR FECHA FIN DEL EJERCICIO DE REFERENCIA 31/12/ C.I.F. A-28037091 DENOMINACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 0 Página 1 de 7 Realizado por: Servicio de Prevención de Prevención de Riesgos Laborales del SERIS Fecha y firma: Febrero 2008 Aprobado por: Fecha y firma: VºBº: Comité de Seguridad y Salud Fecha y firmas

Más detalles

POLÍTICA COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A.

POLÍTICA COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A. POLÍTICA COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES INSTITUCIONALES Y ASESORES DE VOTO DE MERLIN PROPERTIES, SOCIMI, S.A. Febrero 2016 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, INVERSORES

Más detalles

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D.

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D. Tema 7 Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público: derechos y deberes de los empleados públicos, el código de conducta. Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del Estatuto marco del

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

En primer lugar, se puede decir que las cantidades satisfechas por la sociedad a su socio-administrador son deducibles en tanto en cuanto:

En primer lugar, se puede decir que las cantidades satisfechas por la sociedad a su socio-administrador son deducibles en tanto en cuanto: Agosto/2015 ARTÍCULOS Una duda frecuente entre aquellos trabajadores autónomos que crean una sociedad es la manera en que debe ser retribuida la prestación de sus servicios. A lo largo del presente artículo

Más detalles

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE

METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE METODOLOGIA DE REVISION DE CLASIFICACION DE RIESGO DE INSTRUMENTOS REPRESENTATIVOS DE DEUDA EMITIDOS POR ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA Y EMPRESAS DE LEASING La metodología de revisión de clasificación

Más detalles

S1B008 Contabilidad, marco legal y recursos propios en Sociedades Gestoras de IIC y Empresas de Servicios de Inversión

S1B008 Contabilidad, marco legal y recursos propios en Sociedades Gestoras de IIC y Empresas de Servicios de Inversión Objetivos perseguidos Una de las mayores y más profundas transformaciones que se han producido en el marco legal español dentro del sector financiero ha sido la entrada en vigor de las Circulares de la

Más detalles

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA.

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA SECCIÓN DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y FISIOTERAPIA. (Aprobado en Junta de Sección de Medicina, Enfermería y Fisioterapia 26 de febrero de 2016) El Reglamento de Régimen

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS (NIA-ES 610) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría

Más detalles

Informe de Solvencia EJERCICIO 2015. Link Securities SV, S.A. 31 de abril de 2015

Informe de Solvencia EJERCICIO 2015. Link Securities SV, S.A. 31 de abril de 2015 Informe de Solvencia EJERCICIO 2015 Link Securities SV, S.A. 31 de abril de 2015 1- AMBITO DE APLICACION ENTIDAD AMBITO DE APLICACION DEPARTAMENTO ENCARGADO DEL INFORME PERSONA RESPONSABLE FECHA DE APROBACION

Más detalles

Apartado 4: Guía de recomendaciones específicas para el sector bancario

Apartado 4: Guía de recomendaciones específicas para el sector bancario Apartado 4: Guía de recomendaciones específicas para el sector bancario 110 111 Introducción Introducción Objetivos Conseguir un desglose de información Sea más exhaustivo, transparente, yrelevante; y

Más detalles

14. Política de remuneración

14. Política de remuneración 14. Política de remuneración a) El Comité de Remuneraciones Caja Laboral tiene establecidas unas políticas y prácticas en materia de remuneración acordes a las distintas normativas publicadas en los últimos

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I Art.1.- Definición. DEFINICIÓN Y FUNCIONES La Comisión de Formación, tal y como se recoge en el art. 72.2 de los vigentes

Más detalles

El papel del actuario dentro de Solvencia II

El papel del actuario dentro de Solvencia II ECONOMIA SECRETARIA Y APOYO DE ESTADO A LA DE EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS DIRECCIÓN Y FONDOS GENERAL DE DE SEGUROS PENSIONES El papel del actuario dentro de Solvencia II D i r e c c i ó n G e

Más detalles

CONSEJERIA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ÍNDICE

CONSEJERIA DE GOBIERNO DE ECONOMÍA Y HACIENDA ÍNDICE BASES DE EJECUCIÓN ÍNDICE T I T U L O I: DISPOSICIONES GENERALES... 4 CAPÍTULO I.- NORMAS GENERALES... 4 BASE 1.- Normas de gestión administrativo-contables... 4 BASE 2.-Ámbito temporal y funcional...

Más detalles

EXTRACTO DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE EDP RENOVÁVEIS, S.A., CELEBRADA EL 8 DE ABRIL DE 2014

EXTRACTO DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE EDP RENOVÁVEIS, S.A., CELEBRADA EL 8 DE ABRIL DE 2014 EXTRACTO DEL ACTA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE EDP RENOVÁVEIS, S.A., CELEBRADA EL 8 DE ABRIL DE 2014 El día 8 de Abril de 2014, a las 12 horas, en LASEDE/COAM, en la calle Hortaleza,

Más detalles

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte

Más detalles

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID. INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y AYUDAS A LA EDUCACIÓN RELATIVAS A LA FINANCIACIÓN DE OTROS GASTOS DEL ALUMNADO, CONTEMPLADA EN EL ARTÍCULO 43.1.e DE LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE,

Más detalles

ÍNDICE INFORME DEL DIRECTORIO DEL BANCO COOPNACIONAL S.A., A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO...4-5

ÍNDICE INFORME DEL DIRECTORIO DEL BANCO COOPNACIONAL S.A., A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO...4-5 ÍNDICE INFORME DEL DIRECTORIO DEL, A LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, SOBRE GOBIERNO CORPORATIVO...4-5 INFORME DEL COMITÉ DE RETRIBUCIONES...6-7 INFORME DEL COMITÉ DE ÉTICA...8-9 3 INFORME DEL DIRECTORIO

Más detalles

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, GRUPO HISPANIA

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, GRUPO HISPANIA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN Y CONTACTOS CON ACCIONISTAS, GRUPO HISPANIA Histórico de Modificaciones La presente Política será de aplicación a partir del siguiente día hábil después de la fecha de su aprobación,

Más detalles

2. La necesidad de formalizar contractualmente la relación con el consejero delegado y los consejeros ejecutivos ex artículo 249 LSC

2. La necesidad de formalizar contractualmente la relación con el consejero delegado y los consejeros ejecutivos ex artículo 249 LSC Nota Informativa Febrero 2015 Daniel Cifuentes Socio Área de Laboral dcifuentes@perezllorca.com Tel: +34 91 423 66 89 Fax:+34 91 436 04 30 Francisco León Of Counsel Área de Corporate fleon@perezllorca.com

Más detalles

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos: BORRADOR REGLAMENTO REBIUN PREÁMBULO Las universidades españolas consideran de importancia capital para el desarrollo de su actividad y objetivos disponer de una infraestructura bibliotecaria adecuada,

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N BORRADOR. A todas las entidades aseguradoras y reaseguradoras

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N BORRADOR. A todas las entidades aseguradoras y reaseguradoras REF.: MODIFICA NCG N 309, QUE ESTABLECE PRINCIPIOS DE GOBIERNO CORPORATIVO EN ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADORAS. NORMA DE CARÁCTER GENERAL N BORRADOR A todas las entidades aseguradoras y reaseguradoras

Más detalles

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera Francisco Lay S. - Superintendente General de Entidades Financieras Grandes Temas Red de Seguridad Financiera Legislación y Regulación Prestamista

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL DE "BANCO DE SABADELL, S.A." I N D I C E

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL DE BANCO DE SABADELL, S.A. I N D I C E REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CONTROL DE "BANCO DE SABADELL, S.A." I N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo

Más detalles

ACUERDO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS Y LA MEJORA DE LA REGULACIÓN

ACUERDO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS Y LA MEJORA DE LA REGULACIÓN B ACUERDO PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE REDUCCIÓN DE CARGAS ADMINISTRATIVAS Y LA MEJORA DE LA REGULACIÓN En el marco de la economía de mercado corresponde a los poderes públicos velar por la libertad

Más detalles

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas

Más detalles

LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA

LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA Sumario 1. Objetivos de la S.E. 2. Formas de constitución 3. Capital social 4. Órganos de administración 5. Otros aspectos 6. Participación de los trabajadores y trabajadoras

Más detalles

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA Y FINANZAS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO

REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA Y FINANZAS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO Página 1 de 8 REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA Y FINANZAS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PREÁMBULO El Comité de Auditoría y Finanzas (en adelante el Comité) es un órgano de asistencia a la Junta

Más detalles

Sistema de Remuneración J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. (En su conjunto JPMCMex ).

Sistema de Remuneración J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. (En su conjunto JPMCMex ). Sistema de Remuneración Página 1 Sistema de Remuneración J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. (En su conjunto JPMCMex ). Sistema de Remuneración Página 2 DECLARACION Los abajo firmantes declaran

Más detalles

Manual Comité de Auditoría

Manual Comité de Auditoría Manual Comité de Auditoría Artículo 1º - INTRODUCCIÓN En desarrollo de lo establecido en el Código de Mejores Prácticas Corporativas y conforme a lo establecido en la Circular 014 de 2009, la cual fue

Más detalles

La prevención del blanqueo de capitales en el sector inmobiliario

La prevención del blanqueo de capitales en el sector inmobiliario La prevención del blanqueo de capitales en el sector inmobiliario En los últimos meses nuestros asociados han estado enviando un breve cuestionario a sus potenciales clientes en el que se les solicitan

Más detalles

14. Política de remuneración

14. Política de remuneración 14. Política de remuneración a) El Comité de Nombramientos y Remuneraciones Caja Laboral tiene establecidas unas políticas y prácticas en materia de remuneración acordes a las distintas normativas publicadas

Más detalles

RECOMENDACIÓN PORMENORIZADA DE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE EMPLEADOS CUYAS ACTIVIDADES PROFESIONALES

RECOMENDACIÓN PORMENORIZADA DE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE EMPLEADOS CUYAS ACTIVIDADES PROFESIONALES RECOMENDACIÓN PORMENORIZADA DE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE EMPLEADOS CUYAS ACTIVIDADES PROFESIONALES INCIDEN DE MANERA SIGNIFICATIVA EN EL PERFIL DE RIESGO DE

Más detalles

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA Febrero de 2016 REAL DECRETO 56/2016, DE 12 DE FEBRERO, POR EL QUE SE TRANSPONE LA DIRECTIVA 2012/27/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, DE 25 DE OCTUBRE DE 2012, RELATIVA A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA,

Más detalles

Informe sobre la Política de Retribución de los Consejeros INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS

Informe sobre la Política de Retribución de los Consejeros INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS - 2010 3 de mayo de 2011 1 INDICE: 1. INTRODUCCIÓN pág. 3 2. PRINCIPIOS pág. 3 3. ESTRUCTURA DE LA RETRIBUCIÓN DE LOS CONSEJEROS pág. 4 4. RETRIBUCION

Más detalles

Política de remuneraciones de los consejeros

Política de remuneraciones de los consejeros Política de remuneraciones de los consejeros Marzo 2017 Contenido Introducción ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 3 Principios----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Banco de Sabadell, S.A. Política de Remuneraciones de los Consejeros

Banco de Sabadell, S.A. Política de Remuneraciones de los Consejeros Banco de Sabadell, S.A. Política de Remuneraciones de los Consejeros Febrero 2016 Índice 1.- Introducción... 3 2.- Principios generales... 4 3.- Características básicas de la retribución de los consejeros...

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR: Tipos de Consejeros y Comités (III)

CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR: Tipos de Consejeros y Comités (III) Luis A. Tejada Socio de F.B.C.G.E. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR: Tipos de Consejeros y Comités (III) Tipos de Consejeros Aunque todos los Consejeros, como miembros

Más detalles

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS

INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS INFORME ANUAL SOBRE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS El presente Informe anual sobre remuneraciones de los Consejeros ha sido formulado por el Consejo de Administración de Enagás, S.A. en su reunión de

Más detalles

Estructura de la norma Título I. Título II. Título III. Título IV. Título V. ,

Estructura de la norma Título I. Título II. Título III. Título IV. Título V. , Texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 octubre (BOE número 261 de 31 octubre 2015) Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 octubre,

Más detalles

Allianz Seguros Allianz PPSE

Allianz Seguros Allianz PPSE Allianz Seguros Allianz PPSE Plan de Previsión Social Empresarial Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Atención al Cliente Tel. 902 300 186 www. allianz.es Su Mediador en Allianz Seguros 257

Más detalles

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTROL DE VERSIONES Aprobado por Fecha de Fecha de Notas de la versión Acuerdo de: Aprobación Vigencia Directorio 15.12.2014 19.12.2014 Nuevo documento normativo Responsable

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 CONSIDERACIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA INTERNA En vigor para auditorías de estados financieros por los periodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2004)

Más detalles

PROPUESTA INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES 2010

PROPUESTA INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES 2010 Proyecto: Informe sobre la política de retribuciones de los miembros del Consejo de Administración Preparado Comisión Nombramientos y Retribuciones Fecha 24/03/2011 PROPUESTA INFORME DE LA COMISIÓN DE

Más detalles

PÁGINAS JURÍDICAS Actualidad Jurídico Laboral

PÁGINAS JURÍDICAS Actualidad Jurídico Laboral Actualidad Jurídico Laboral Número 4/2015 Enero 2015 REFORMAS LEGALES Y DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO ALCANCE DE LOS INCUMPLIMIENTOS POR LA LEGISLACIÓN LABORAL ESPAÑOLA DE LA CARTA SOCIAL EUROPEA.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 235 Martes 1 de octubre de 2013 Sec. I. Pág. 79087 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO 10146 Resolución de 24 de septiembre de 2013, de la Dirección General de Política

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CAIXABANK, S.A. SOBRE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE DETERMINADOS

INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CAIXABANK, S.A. SOBRE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE DETERMINADOS INFORME DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE CAIXABANK, S.A. SOBRE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE DETERMINADOS EMPLEADOS CUYAS ACTIVIDADES PROFESIONALES INCIDEN DE MANERA

Más detalles

INFORME JUSTIFICATIVO DE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE EMPLEADOS CUYAS ACTIVIDADES PROFESIONALES INCIDEN DE

INFORME JUSTIFICATIVO DE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE EMPLEADOS CUYAS ACTIVIDADES PROFESIONALES INCIDEN DE INFORME JUSTIFICATIVO DE LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL NIVEL MÁXIMO DE RETRIBUCIÓN VARIABLE DE EMPLEADOS CUYAS ACTIVIDADES PROFESIONALES INCIDEN DE MANERA SIGNIFICATIVA EN EL PERFIL DE RIESGO DE LA SOCIEDAD

Más detalles

PROPUESTA DE ACUERDOS JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A. -13 y 14 de abril de 2016-

PROPUESTA DE ACUERDOS JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A. -13 y 14 de abril de 2016- PROPUESTA DE ACUERDOS JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS MEDIASET ESPAÑA COMUNICACION, S.A. -13 y 14 de abril de 2016- Punto Primero.- Examen y aprobación de las Cuentas Anuales (Balance, Cuenta de

Más detalles

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA MESA DE GERENTES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA MESA DE GERENTES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA MESA DE GERENTES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Aprobado por el Pleno celebrado en la Universidad de Málaga el 20 de octubre de 2010 Aprobado

Más detalles

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 ASUNTO:PERSONAL /RETRIBUCIONES Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13 MF ************ INFORME I. ANTECEDENTES. Mediante

Más detalles

Política de Comunicación y contacto con los accionistas, inversores institucionales y asesores de voto

Política de Comunicación y contacto con los accionistas, inversores institucionales y asesores de voto Política de Comunicación y contacto con los accionistas, inversores institucionales y Rev. Fecha Descripción Desarrollo Revisión Aprobación 0 17/12/2015 Documento inicial CLR JLMD Consejo de Administración

Más detalles

España-Cádiz: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S 107-190402. Anuncio de licitación. Servicios

España-Cádiz: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S 107-190402. Anuncio de licitación. Servicios 1 / 5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:190402-2016:text:es:html España-: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S 107-190402 Anuncio de licitación

Más detalles

Colectivo Identificado y Política de Remuneraciones

Colectivo Identificado y Política de Remuneraciones Colectivo Identificado y Política de Remuneraciones El principal objetivo de la política de remuneraciones es alinear los objetivos propios de los empleados con los intereses a largo plazo del Banco Cooperativo

Más detalles

Rfa.: 500-12. Asimismo, el citado Real Decreto-ley, en su artículo 2, apartado 4, indica textualmente:

Rfa.: 500-12. Asimismo, el citado Real Decreto-ley, en su artículo 2, apartado 4, indica textualmente: Rfa.: 500-12 En relación con la consulta formulada ante este Instituto sobre la posibilidad de registrar un gasto de personal en el ejercicio 2012, en el caso de sociedades mercantiles estatales, por el

Más detalles

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A. POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A. I INTRODUCCION El Directorio de AFP PROVIDA reconoce que una comunicación transparente con los diferentes grupos de interés de la

Más detalles

El nuevo marco regulatorio de las energías renovables en España

El nuevo marco regulatorio de las energías renovables en España SEMINARIO: ENERGIAS RENOVABLES EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Valsaín, 24 y 25 de noviembre de 2014 El nuevo marco regulatorio de las energías renovables en España Luis Ciro Pérez Fernández IDAE-Jefe

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD INMOBILIARIA COLONIAL, S.A

INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD INMOBILIARIA COLONIAL, S.A INFORME DE LA COMISIÓN DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES DE LA SOCIEDAD INMOBILIARIA COLONIAL, S.A., EN RELACIÓN CON LA PROPUESTA DE APROBACIÓN DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS (PUNTO

Más detalles

Política de remuneración y prácticas de remuneración del Colectivo Identificado

Política de remuneración y prácticas de remuneración del Colectivo Identificado Política de remuneración y prácticas de remuneración del Colectivo Identificado a) Información sobre el proceso decisorio seguido para establecer la política de remuneración, así como el número de reuniones

Más detalles

Nº y año del exped. 771/15-S Referencia: Consejo Gobierno CONSEJERÍA DE SALUD

Nº y año del exped. 771/15-S Referencia: Consejo Gobierno CONSEJERÍA DE SALUD CONSEJERÍA DE SALUD Nº y año del exped. 771/15-S Referencia: Consejo Gobierno ACUERDO DE 22 DE DICIEMBRE DE 2015, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE DA CUMPLIMIENTO A LA SENTENCIA DE 3 DE JUNIO DE

Más detalles

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN

PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN PROTOCOLO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PLAN 2010-2014 (Aprobado en Consejo de Gobierno de 17 de abril de 2012) Vicerrectorado de Planificación y Calidad Oficina Técnica del Plan Estratégico Universidad

Más detalles

INFORME JUSTIFICATIVO DE LA PROPUESTA DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS

INFORME JUSTIFICATIVO DE LA PROPUESTA DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS INFORME JUSTIFICATIVO DE LA PROPUESTA DE LA POLÍTICA DE REMUNERACIONES DE LOS CONSEJEROS 2019-2021 I La Política de Remuneraciones de los Consejeros, actualmente vigente, es la incorporada en el Informe

Más detalles

Regla 23ª. Tratamiento de la dedicación del Personal Docente e Investigador.

Regla 23ª. Tratamiento de la dedicación del Personal Docente e Investigador. Regla 23ª. Tratamiento de la dedicación del Personal Docente e Investigador. Incluye esta regla los siguientes costes de personal referidos al Personal Docente e Investigador (PDI): Sueldos y Salarios,

Más detalles