ARRANQUE DE REACTORES ANAEROBIOS INDUSTRIALES: DOS CASOS DE ESTUDIO RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARRANQUE DE REACTORES ANAEROBIOS INDUSTRIALES: DOS CASOS DE ESTUDIO RESUMEN"

Transcripción

1 ARRANQUE DE REACTORES ANAEROBIOS INDUSTRIALES: DOS CASOS DE ESTUDIO Jorge E. López Hernández**, Juan Manuel Morgan Sagastume* y Adalberto Noyola Robles* **IBTech, S.A. de C.V. Pasadena 18, Col. Del Valle. México 03100, D.F. Fax (5) *Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, Apdo. Postal ; 04510, Ciudad Universitaria, Coyoacán, México D.F., México. Fax (5) RESUMEN Se analizan y comparan dos experiencias de aplicación a escala real de un procedimiento de arranque de reactores anaerobios para el tratamiento de aguas residuales industriales: un reactor UASB en la planta de tratamiento de Ricolino, S.A. de C.V., así como una laguna anaerobia cubierta de flujo ascendente en la planta de Tereftalatos Mexicanos, S.A. de C.V. Este procedimiento hace factible arrancar el reactor UASB en menos de cuatro meses aún con disponibilidad limitada de lodo de inóculo, obteniéndose eficiencias de remoción de DQO superiores al 90%. Por otra parte, demuestra que es factible prescindir totalmente de lodo anaerobio de inóculo aclimatando la purga de un proceso de lodos activados en condiciones desfavorables por inhibición debida a sustrato, como es el caso de la laguna anaerobia, obteniéndose remociones de DQO superiores al 60% en un periodo de seis meses. INTRODUCCIÓN Para lograr un proyecto exitoso de cualquier proceso biológico no basta con un diseño adecuado. Si bien el diseño básico de un reactor anaerobio del tipo UASB es sencillo, siempre y cuando se respeten los aspectos hidráulicos y cinéticos, su inoculación y arranque puede requerir un alto grado de experiencia y conocimiento. Lo anterior es particularmente cierto cuando no se cuenta con inóculos adecuados o adaptados, caso muy común aún en México. En el caso de dos empresas productivas en las cuales se construyó una planta de tratamiento basada en un proceso anaerobio, existía cierta presión por parte de las autoridades para dar cumplimiento a la normatividad ambiental en un plazo perentorio, presión materializada en forma de recargos y multas por descarga de aguas residuales que excedían los máximos límites permisibles para DBO 5 y SST, lo que demandaba celeridad en el arranque de la planta de tratamiento y concretamente del proceso anaerobio. Como es conocido, en el caso de los

2 reactores UASB, puede lograrse un arranque rápido al inocular los reactores con lodo granular adecuado. Bajo este contexto, la estrategia de arranque del proceso anaerobio adquirió mayor importancia ya que no se disponía de suficiente lodo de inóculo. A continuación se muestran los resultados de la aplicación de esta estrategia desarrollada por los autores para minimizar el tiempo de puesta en marcha. CASO DE RICOLINO, S.A. DE C.V. La empresa Ricolino, S.A. de C.V., ubicada en la ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., fabrica dulces y chocolates confitados. El proceso productivo genera actualmente un caudal promedio de aguas residuales de 110 m 3 /d y la descarga llega finalmente al Río Españita. Figura 1: Vista del reactor UASB de Ricolino. En el momento en que se diseñó la planta de tratamiento (agosto de 16), se decidió la instalación de un proceso acoplado anaerobio-aerobio para dar cumplimiento a la norma, debido a la elevada concentración de materia orgánica en el agua residual, tal y como muestra la TABLA 1. El tren de tratamiento consistió de un pretratamiento con base en cribas estáticas y remoción de grasas, de un reactor anaerobio tipo UASB con un postratamiento aerobio tipo lodos activados en su versión completamente mezclada, seguido de una desinfección con hipoclorito de sodio y filtración en medio granular. Los lodos generados en el reactor aerobio se destinan al reactor anaerobio para su digestión y los lodos de purga de este reactor se deshidratan por medio de un filtro prensa.

3 TABLA 1. DATOS DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RICOLINO, S.A. DE C.V. PARAMETRO UNIDAD VALOR Flujo de diseño m 3 /d Temperatura media del agua cruda ºC 42 ph u. de ph 5.4 Demanda Química de Oxígeno Total MgO 2 /l 23,363 Demanda Bioquímica de Oxígeno Total MgO 2 /l 12,820 Sólidos Suspendidos Totales mg/l 2,178 El corazón del proceso es el reactor anaerobio UASB con un volumen de 400 m 3 (2 módulos de 200 m 3 cada uno). El parámetro de diseño utilizado fue el de carga orgánica volumétrica, expresada en kgdqo/m 3 /d. El primer arranque de cualquier reactor anaerobio es lento y requiere de largos periodos de tiempo, debido a las bajas tasas de crecimiento de los microorganismos (Y= 0.03 a 0.08 kgssv- DQO/kgDQO convertida para bacterias metanogénicas), por lo que siempre es conveniente la inoculación. De hecho, esta es una de las principales desventajas del proceso. Sin embargo, una vez que el sistema ha sido arrancado y se opera adecuadamente es posible considerar que el problema se resuelve en definitiva. En términos generales, es necesario que el volumen de lodo de inóculo sea lo más grande posible en relación con el volumen del reactor y que tenga suficiente actividad y adaptación a las propiedades específicas del agua residual. No hay reglas claras para estimar el volumen conveniente para inocular reactores anaerobios. Un intervalo entre un 10 y un 30% del volumen del reactor puede considerarse aceptable. En general, mientras más inóculo se utilice, mayor será la carga orgánica de arranque. Pero la consideración anterior dependerá sobre todo de la actividad del lodo, entendida como la capacidad del lodo de degradar la materia orgánica a metano por unidad de masa de lodo. Un buen lodo granular presenta actividades superiores a 0.5 kgch 4 -DQO/kgSSV/d a 35ºC. La actividad del lodo de inóculo seleccionado para el reactor de Ricolino fue de 0.66 kgch 4 -DQO/kgSSV/d a 35ºC. Con esto en mente, se procedió a la compra de 20 m 3 de lodo anaerobio de inóculo para acelerar la puesta en operación del reactor UASB. El inóculo procedía de otro reactor UASB operando en una cervecería y estuvo disponible un mes antes del inicio formal de la puesta en marcha (julio de 17). Desde el momento de la inoculación hasta que el reactor se considera arrancado, lo más importante es la retención de biomasa viable dentro del reactor y su posterior acumulación, aspecto que tiene mucho que ver con la agregación del lodo en gránulos o pelets con tamaños idealmente entre 1 y 3 mm. El cultivo de un lodo granular puede tomar de 2 a 6 meses en el intervalo mesófilo, y de 10 a 12 meses a temperatura ambiente. Afortunadamente, el proceso productivo de Ricolino genera un agua

4 con temperatura excelente para operar el reactor en el intervalo de mesófilo, lo cual ayudó a una mayor velocidad de crecimiento de la biomasa. Como estrategia, el lodo se alimentó con la misma agua residual a tratar, pero diluida o por lotes, es decir a bajas cargas orgánicas, las que se incrementaron hasta la carga de diseño conforme el lodo mostró señales de incremento de actividad. Los puntos de muestreo y la periodicidad de los mismos se establecieron con base en experiencias previas de los autores. El criterio general para decidir si se aumenta el flujo másico al reactor (kgdqo/d) es su capacidad de generar alcalinidad, ya que uno de los problemas más comunes durante la etapa de arranque es la acumulación de ácidos grasos volátiles (AGV), lo cual puede llevar a una total acidificación si no se procede con cuidado. Los AGV son productos intermediarios del proceso de digestión anaerobia y su concentración en el efluente puede ayudar a determinar la extensión de dicha digestión. Si durante las primeras semanas del arranque, la concentración de AGV en el efluente es mayor a la del influente, indica que la fermentación se efectúa a una tasa mayor que la metanogénesis y el desarrollo bacteriano procede adecuadamente. Sin embargo, después de que se acumule bastante lodo, deberá registrarse una disminución de la concentración de AGV, hasta llegar a ser ésta menor a la del influente. Esto último es consecuencia de la realización completa de la digestión anaerobia hasta el paso de la metanogénesis. Tal y como establecen Jenkins et al. (1983), el seguimiento de la evolución de la operación del reactor (Figura 1) se efectuó por medio de la relación de alcalinidades alfa (α), definida como: Alcalinidad a ph 575. α = Alcalinidad a ph 4. 3 Jenkins propone simplemente determinar la alcalinidad titulando hasta un valor de ph 5.75 aparte del valor 4.3, ya que en este valor se mide la capacidad amortiguadora de los bicarbonatos del sistema respecto a la disociación de todos los ácidos débiles involucrados, precisamente los AGV. Cuanto más cercano a la unidad es el valor de α, el sistema es más estable y se puede proceder al incremento de carga. Speece (16) presenta en su texto una discusión excelente acerca de la importancia de la alcalinidad en procesos anaerobios.

5 Reactor UASB Ricolino julio agosto septiembre oct dic febrero marzo abril Alfa Días de operación Figura 2: Evolución del parámetro alfa en el arranque del reactor UASB de Ricolino. En la Figura 2 es posible observar que en el arranque del reactor UASB los datos parten de valores cercanos a 1 ya que en un inicio se agregó una base débil para neutralizar la formación de los AGV dentro del reactor, adición que se suspendió al cabo de 30 días de operación y se esperó la estabilización del mismo (α alrededor de 0.5). El mantener velocidades ascendentes en la cama de lodos cercanas a 1 m/h es sumamente importante para la granulación, hecho que se logra con una recirculación del agua alimentada en lotes. No obstante, durante las primeras etapas de arranque siempre se presenta lavado de lodos, por lo que es importante minimizar esa pérdida con un manejo hidráulico adecuado del reactor. Durante esta etapa se determinó la fracción de SSV en los sólidos totales, ya que de esta forma se evalúa directamente el crecimiento bacteriano: mayores fracciones de SSV sugerirán mayor cantidad de bacterias. Cuando los lodos aumentan apreciablemente su actividad biológica, hay mayor producción de biogás, lo que ayuda a expandir más la cama de lodos y también al lavado de lodo floculento de la parte superior de la cama en formación, lo cual se conoce como la presión de selección del proceso.

6 El reactor entró en operación estable después de 70 días, momento en que se procedió a alimentar en continuo con eficacias de remoción de DQO total siempre por encima del 90%. Sin embargo, hay que señalar que el flujo descargado por la planta productiva desde ese momento hasta el día de hoy nunca ha sobrepasado los 120 m 3 /d (70% del flujo de diseño del reactor anaerobio). En la Figura 3 se muestra la variación de DQO total a la entrada y salida del reactor. Reactor UASB Ricolino DQOt influente DQOt efluente DQO (mg/l) Días Figura 3. DQO total a la entrada y salida del proceso anaerobio de Ricolino Todas las observaciones realizadas acerca de los parámetros descritos líneas arriba, sirven de igual forma para evaluar el funcionamiento del reactor UASB durante su arranque que durante su operación en estado estacionario o permanente. Este último comportamiento es el resultado de un arranque exitoso. Los análisis más recientes (octubre 19) de la operación de la planta de Ricolino, incluida la fase aerobia, son los siguientes (TABLA 2):

7 TABLA 2. EFICIENCIAS DE TRATAMIENTO ACTUALES DE LA PLANTA DE RICOLINO. PARAMETRO UNIDAD VALOR DE DISEÑO VALOR PROMEDIO ACTUAL DEL AGUA CRUDA VALOR PROMEDIO EFLUENTE DEL SEDIMENTADOR SECUNDARIO EFICIENCIA DE REMOCIÓN (%) ph u. de ph N.A. Temperatura ºC N.A. DQO total mg/l 23,363 10, DBO 5 total mg/l 12,820 5, SST mg/l 2, CASO DE TEREFTALATOS MEXICANOS, S.A. DE C.V. (MÉXICO) La empresa Tereftalatos Mexicanos, S.A. de C.V. (Temex), ubicada en la ciudad de Cosoleacaque,Veracruz, es una industria petroquímica del Grupo Alfa que fabrica ácido tereftálico de alta pureza. Debido a un incremento en su producción, fue necesario construir un sistema anaeróbico previo al proceso aerobio existente. Con este fin, a principios de 17 se diseñó un proceso consistente en la modificación de una laguna existente para convertirla a una laguna anaerobia mejorada con flujo ascendente y cubierta parcialmente con una membrana flexible para la colección del biogás (TABLA 3). La laguna anaerobia se dividió en tres secciones, todas dotadas con un sistema de distribución de tuberías en el fondo conduciendo el agua a gravedad de una sección a la otra (ver Figura 4). Figura 4. Vista de la segunda sección (derecha) y reactor UASB (izquierda) del reactor anaerobio de Temex. Dado que el agua cruda es una mezcla compleja de ácidos orgánicos con diferentes cinéticas de degradación, el diseño multietapas tomó en cuenta esta consideración al incorporar un patrón de flujo pistón. En las dos primeras secciones, donde la parte superior está cubierta con una membrana flexible de confección italiana, se degradan parcialmente los ácidos acético y tereftálico (volúmenes de sección de 5,813 y 8,719 m 3 respectivamente). Por su parte, la tercera sección (6,276 m 3 ) tiene la configuración de un reactor UASB convencional en el cual el biogás

8 se colecta por un sistema de campanas superpuestas. Esta última sección funciona realmente como sedimentador y tiene la intención de eliminar parcialmente los últimos dos componentes del agua cruda, el ácido p-toluíco y tereftálico, cuya degradación es inhibida por la presencia de los dos primeros. TABLA 3. DATOS DE DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE TEREFTALATOS MEXICANOS, S.A. DE C.V. PARAMETRO ABREVIACION UNIDAD VALOR Flujo de diseño Qavg m 3 /d 5,520 Temperatura media del agua cruda T ºC 40 ph ph u. de ph 4.5 Demanda Química de Oxígeno Total DQO T mg/l 10,300 Sólidos Suspendidos Totales SST mg/l 2,178 Experiencias previas a nivel mundial hablan de periodos de aclimatación de la biomasa prolongados (Kleerebezem, 17), por lo que desde un principio se consideró inútil comprar lodo granular anaerobio para un arranque rápido. Como inóculo se utilizó el lodo de purga del proceso aerobio ya existente y que se había acumulado durante largo tiempo en otra laguna. Este lodo fue seleccionado previamente mediante pruebas de laboratorio y posteriormente acondicionando en batch 10 meses antes del término de la construcción de la laguna anaerobia, la cual quedó finalmente construida y probada a mediados de 18 (Noyola et al, 19). El acondicionamiento del lodo consistió simplemente en mantenerlo mezclado con adición periódica de macronutrientes (nitrógeno y fósforo) y alimentación en lotes de agua cruda hasta el momento en el que se procedió a traspasar paulatinamente este lodo a la laguna anaerobia ya lista para recibirlos (agosto de 18). Debido a la elevada concentración de ácidos orgánicos débiles, en este caso resultó inútil utilizar la medición de alcalinidades y el factor α como parámetro de control del arranque. En vez de ello, se hizo seguimiento a la degradación de DQO total que se obtenía en la laguna anaerobia, la cual se alimentó inicialmente en continuo con sólo el 10% del flujo de diseño y recirculación del efluente para retornar alcalinidad al sistema. El progreso se muestra en la Figura 5. Desde el inicio del arranque ha sido necesaria la neutralización del agua cruda con sosa cáustica, la cual también ayuda a solubilizar las sales presentes en el agua, relativamente insolubles a valores de ph en el intervalo ácido.

9 m3 /da y N- 98 D- 98 E- F- M- A- M- J- J- A- S- Figura 5. Evolución de la carga a la laguna anaerobia de Temex. Actualmente, la laguna anaerobia trata 3,120 m 3 /d (57% del flujo volumétrico de diseño) pero sólo el 30% del flujo másico de diseño, con una eficacia de remoción de DQO total del 63%, lo cual se encuentra dentro de lo esperado conforme con la dificultad de degradación de este sustrato. CONCLUSIONES Para lograr un arranque exitoso es imprescindible que la biomasa viable se retenga en el reactor y que su actividad se incremente con el tiempo, lo cual se logra estableciendo una estrategia de alimentación adecuada de acuerdo con el tipo de sustrato, su concentración y el volumen y características del lodo de inóculo disponible. El arranque de un reactor anaerobio para aguas residuales industriales con alta concentración de materia orgánica es un proceso delicado que exige amplio conocimiento de los involucrados si se espera que sea exitoso en poco tiempo. Para ello, el uso de un lodo de inóculo adecuado en cantidad razonable es imprescindible, ya que permite reducir sensiblemente el tiempo en el cual el proceso entra en régimen, además de asegurar en todo momento el control de la acidificación del reactor. En ese mismo tenor se enfatiza el hecho de que los criterios para el control analítico del arranque en términos de periodicidad, número y parámetros de referencia se establecen en función a la experiencia y dominio de la especialidad por parte de quien diseña y arranca los procesos de tratamiento.

10 REFERENCIAS Field R.J. (1986). Start-up and operation of UASB reactors, in Reactor Start-up course notes, Cali, Colombia, pp (in Spanish). Jenkins S.R., Morgan J.M. y Sawyer C.L. (1983). Measuring anaerobic sludge digestion and growth by a simple alkalimetric titration, J. Wat. Pollut. Control Fed., 55, (5), Kleerebezeem et al (17). Anaerobic pretreatment of petrochemical effluentes: terephtalic acid wastewater. Wat. Sci. Tech., 36 (2-3), Noyola et al (19). Upgrade of a petrochemical wastewater treatment plant by an upflow anaerobic pond, en Memorias de la Conferencia Waste Minimisation and end of pipe treatment in chemical and petrochemical industries, IAWQ International Specialised Conference of the Chemical Industry Group, Mérida, México, 19. Speece, R.E. (16). Anaerobic Biotechnology for Industrial Wastewaters. Archae Press.

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C.

Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C. H 2 HO H 2 HO H H OH OH OH OH SO 3 a SO 3 a ao 3 S ao 3 S Reducción Anaerobia de Colorantes Azo y el Impacto de los Mediadores Redox a 55 C. Rosa Elena Yaya Beas Agosto 23 Supervisores: Andre dos Santos

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA 12 TIPO DE ING. CIVIL: 111 12 UC ING. QUÍMICA: 12 UC FUNDAMENTACIÓN La asignatura Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas, forma parte del Módulo Selectivo: Proyectos de Plantas de Tratamiento de Agua,

Más detalles

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN REACTORES DE UNA Y DOS FASES A BAJA TEMPERATURA.

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN REACTORES DE UNA Y DOS FASES A BAJA TEMPERATURA. TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN REACTORES DE UNA Y DOS FASES A BAJA TEMPERATURA. Paula González Contreras (1) Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Ingeniero de Ejecución en

Más detalles

CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS. incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido en las operaciones y

CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS. incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido en las operaciones y CAPITULO 8 TRATAMIENTO DE LODOS 8.1 Introducción Los principales constituyentes del agua residual eliminados en las plantas de tratamiento incluyen basuras, arena, espumas y lodo. El lodo extraído y producido

Más detalles

Balances de Masa. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Balances de Masa. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Balances de Masa CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A. Principio de Conservacion de Masa El concepto de continuidad o de conservación de masa es uno de los más fundamentales en ingeniería....la

Más detalles

Ahorro de agua y manejo del agua residual

Ahorro de agua y manejo del agua residual Universidad Autónoma de Campeche Programa Ambiental Institucional Yum Kaax Centro de Estudios de Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) Ahorro de agua y manejo del agua

Más detalles

LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN LAGUNA DE ETABILIZACIÓN Ingeniería de Tratamiento de Aguas Residuales Las lagunas de estabilización, también llamadas lagunas de oxidación, son depósitos de agua de profundidad de entre 1 y 3.5 mts., y

Más detalles

XXVII Congresso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental

XXVII Congresso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental I-188 - COMPORTAMIENTO DE LA D.B.O., NITROGENO Y FOSFORO EN UN SISTEMA DE REACTORES DE BIOMASA SUSPENDIDA (ANAERÓBICO Y ANÓXICO) Y BIOMASA ADHERIDA AIREADA (BIODISCOS) DISEÑADOS A ESCALA LABORATORIO Rafael

Más detalles

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DE UNA FÁBRICA DE GALLETAS

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DE UNA FÁBRICA DE GALLETAS TRATAMIENTO DE RESIDUOS LÍQUIDOS DE UNA FÁBRICA DE GALLETAS Lorna Guerrero Saldes*, Daniel Alkalay Lowitt Universidad Técnica Federico Santa María, Casilla 110 - V, Valparaíso, Chile La industria de galletas

Más detalles

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS

DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES URBANAS . DEPURADORAS..3.- DEPURACIÓN BIOLÓGICA NATURAL..3. GENERALIDADES FOSA-SÉPTICA (DECANTADOR-DIGESTOR) La depuración de aguas residuales mediante un decantador-digestor es un tratamiento primario que se

Más detalles

Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales

Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales Implementación del proceso de compostaje para el tratamiento de biosólidos generados en plantas de tratamiento de aguas municipales Erika N. García 1, Luis E. Prado 1, Fabian Robles 2, Francisco J. Rodríguez

Más detalles

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos Plan de Estudios: Maestría: X Doctorado: AMBIENTAL Campo Asignatura: Horas: Total (horas): Optativa X Teóricas 3 Semana

Más detalles

Arranque de un reactor anaerobio

Arranque de un reactor anaerobio Arranque de un reactor anaerobio José Pacheco 1 y Aldo Magaña 2 RESUMEN La problemática del arranque de un reactor anaerobio consiste en mantener las condiciones adecuadas para el crecimiento de la biomasa

Más detalles

I EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAGUNAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES

I EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAGUNAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES I-179 - EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAGUNAS ANAEROBIAS EN EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES INDUSTRIALES Javier Martínez (1) Ingeniero Químico. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Maestría en Tratamiento

Más detalles

Tecnologías para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del sector residencial y su aprovechamiento como fuente de energía

Tecnologías para el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos del sector residencial y su aprovechamiento como fuente de energía Tecnologías para el tratamiento de los sólidos orgánicos del sector residencial y su aprovechamiento como fuente de energía Mydory Oyuky Nakasima López, Nicolás Velázquez Limón, Sara Ojeda Benítez mydory.nakasima@hotmail.com

Más detalles

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3.

DISEÑO DE PLANTAS DISEÑO O DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS Y DESAGÜES 3.2 TRATAMIENTO SECUNDARIO CAPITULO III: DISEÑO O PTAR SESIÓN 3. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL DISEÑO O DE PLANTAS DE DE AGUAS Y DESAGÜES CAPITULO IIi: DISEÑO O DE PLANTAS DE DE

Más detalles

Cálculo del sedimentador

Cálculo del sedimentador A Cálculo del sedimentador 43 Apéndice A Cálculo del sedimentador El agua para el abastecimiento de la comunidad de San Luis proviene del canal de riego de los viñedos de Cafayate. Este canal tiene la

Más detalles

INCIDENCIA DEL PRETRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FLORA MICROBIANA DE REACTORES ANAEROBIOS

INCIDENCIA DEL PRETRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FLORA MICROBIANA DE REACTORES ANAEROBIOS INCIDENCIA DEL PRETRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FLORA MICROBIANA DE REACTORES ANAEROBIOS Autores: Matilde López Torres*, Pilar M. Villa Gómez**, SilvioJ Montalvo***, Rigoberto Escobedo* * Centro

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE

BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE BIOTECNOLOGÍ BIOTECNOLOGÍA DE PROCESOS PARA EL AMBIENTE Departamento de Ingenierí Ingeniería de Reactores Facultad de Ingenierí Ingeniería Universidad de la Repú República Julio Herrera y Reissig 565,

Más detalles

Curso de biometanización y valorización energética de residuos. (Incluye libro)

Curso de biometanización y valorización energética de residuos. (Incluye libro) Curso de biometanización y valorización energética de residuos (Incluye libro) Presentación Desde un punto de vista logístico y medio ambiental, uno de los problemas más importantes en la actualidad es,

Más detalles

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes La mayor conciencia ecológica, la normativa medio ambiental y la necesidad de reducir los costes de producción, obligan

Más detalles

Biosólidos. Pretratamientos. Pretratamientos. Tratamiento secundario : Biológico. digestión. 6. Pretratamientos de biosólidos.

Biosólidos. Pretratamientos. Pretratamientos. Tratamiento secundario : Biológico. digestión. 6. Pretratamientos de biosólidos. Biosólidos lidos, digestión anaerobia, Pretratamientos Biosólidos lidos, digestión anaerobia, Pretratamientos 1. Las aguas servidas. Tratamiento en España 2. Microbiología de los procesos biológicos. Lodos

Más detalles

5. Combustibles biorenovables gaseosos

5. Combustibles biorenovables gaseosos 5. Combustibles biorenovables gaseosos Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 5.2.4 Tecnología de los reactores de digestión anaerobia UASB (Reactor anaerobio de flujo ascendente) influente entra

Más detalles

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL MEDIANTE LA CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA CON RESIDUOS PORCÍCOLAS

VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL MEDIANTE LA CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA CON RESIDUOS PORCÍCOLAS VII Encuentro RedBioLAC Chile 2015 VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL MEDIANTE LA CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA CON RESIDUOS PORCÍCOLAS Lina Marcela Cárdenas 1, Patricia Torres, Luis

Más detalles

DISTRIBUCION DEL OXÍGENO DISUELTO, ph y TEMPERATURA, DE LA LAGUNA FACULTATIVA DE LA PLANTA MARACAIBO SUR

DISTRIBUCION DEL OXÍGENO DISUELTO, ph y TEMPERATURA, DE LA LAGUNA FACULTATIVA DE LA PLANTA MARACAIBO SUR DISTRIBUCION DEL OXÍGENO DISUELTO, ph y TEMPERATURA, DE LA LAGUNA FACULTATIVA DE LA PLANTA MARACAIBO SUR Kwong Ch., Elsa. Escuela de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia. Maracaibo

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 4 Concepto de Moderador, Refrigerante y Reflector 1 de 94 Contenido del Tema 4.1 Introducción 4.2 Moderador. Función del moderador. 4.3 Reflector. Función

Más detalles

FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE PIEDRAS POROSAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE PIEDRAS POROSAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES FILTRACIÓN COMBINADA EN LECHOS DE PIEDRAS POROSAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Alberto Valdivia Soto, Oscar González Barceló y Simón González Martínez Coordinación de Ingeniería Ambiental, Instituto

Más detalles

Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales

Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales Olores en instalaciones de depuración de aguas residuales Jornada Control y Solución a la Contaminación Ambiental por Olores Juan Ángel Pradana Pérez Jefe División Control Ambiental 19 de noviembre de

Más detalles

EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR

EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR EFECTO DE LODOS ACTIVADOS DE PURGA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE UN REACTOR UASB PILOTO Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LECHO DE LODO GRANULAR Ortega Charleston Luis, Noyola Robles Adalberto, Saval Bohórquez Susana

Más detalles

Marisela Bernal-González, Cecilia Bribiesca Rangel, Liliana Yadira Hernández Martínez, Alejandra Castro González y María-del-Carmen Durán-de-Bazúa

Marisela Bernal-González, Cecilia Bribiesca Rangel, Liliana Yadira Hernández Martínez, Alejandra Castro González y María-del-Carmen Durán-de-Bazúa EFECTO DE LA TEMPERATURA EN TRES REACTOR DE LECHO DE LODOS DE FLUJO ASCENDENTE (RALLFA) SOBRE LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA Y LA PRODUCCIÓN DE METANO UTILIZANDO AGUA RESIDUAL (VINAZA) Marisela Bernal-González,

Más detalles

CAPITULO 2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA DE FASE TERRESTRE: RECIRCULACIÓN Y FLUJO CONTÍNUO. María Paz Martínez de U.

CAPITULO 2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA DE FASE TERRESTRE: RECIRCULACIÓN Y FLUJO CONTÍNUO. María Paz Martínez de U. CAPITULO 2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA DE FASE TERRESTRE: RECIRCULACIÓN Y FLUJO CONTÍNUO María Paz Martínez de U. El creciente desarrollo de la acuicultura chilena ha generado mayores exigencias a

Más detalles

Ingeniería Ambiental sustentable del Agua SA de CV

Ingeniería Ambiental sustentable del Agua SA de CV Ingeniería Ambiental sustentable del Agua SA de CV PRODUCTO PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA INDUSTRIALES (STAR-I) FOLLETO ELECTRONICO 2013 PLANTAS DE TRATAMIENTO INDUSTRIALES Los Sistemas de Tratamiento

Más detalles

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento

TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento TRATAMIENTO DE LODOS: Uno de los aspectos más importantes en una planta de tratamiento Índice de títulos: 1. FUENTES DE GENERACION DE LODOS 2. CARACTERISTICAS DE LOS LODOS 3. OBJETIVOS DE TRATAMIENTO 4.

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PRESENTACIÓN: TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Presentado por: Orlando Altamirano Msc. Consultor Internacional Noviembre 2016 SOLUCION INTEGRAL 1. Entendimiento completo del problema

Más detalles

EL REACTOR ANAEROBICO TIPO EASA: NUEVO REACTOR HIBRIDO DE FLUJO ASCENDENTE

EL REACTOR ANAEROBICO TIPO EASA: NUEVO REACTOR HIBRIDO DE FLUJO ASCENDENTE EL REACTOR ANAEROBICO TIPO EASA: NUEVO REACTOR HIBRIDO DE FLUJO ASCENDENTE Manuel Enrique López M. EASA CONSULTORES S.A. - Tel: (00506) 234 1395 Aptdo Postal 1322-2050, San José - Costa Rica RESUMEN En

Más detalles

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA DE FILTRACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA

Más detalles

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES

EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES EFECTO DE UN ESTIMULANTE EN LA DEGRADACIÓN ANAEROBIA DE LODOS RESIDUALES Violeta E. Escalante, Gabriela E. Moeller, Cecilia A. Martínez, Francisco Hipólito Z. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Más detalles

INFLUENCIA DEL PROCESO DE ADSORCION EN LA DEMANDA EN CLORO DE UN AGUA SUPERFICIAL CLARIFICADA

INFLUENCIA DEL PROCESO DE ADSORCION EN LA DEMANDA EN CLORO DE UN AGUA SUPERFICIAL CLARIFICADA INFLUENCIA DEL PROCESO DE ADSORCION EN LA DEMANDA EN CLORO DE UN AGUA SUPERFICIAL CLARIFICADA Rosa María Ramírez Zamora a*, Alfonso Durán Moreno b a Instituto de Ingeniería, UNAM, Apdo. Postal 70-472 Coyoacán,

Más detalles

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1] TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA IngQui-4 [1] OBJETIVOS! Aplicar la ecuación de conservación al análisis de la energía involucrada en un sistema.! Recordar las componentes de la energía (cinética, potencial

Más detalles

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA IV JORNADAS INTERNACIONALES DE LA ACEITUNA DE MESA Uso diferenciado y gestión del agua en la industria de la aceituna de mesa en España Dª. Mercedes Gómez Varas Ingeniera Industrial Responsable Calidad

Más detalles

3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE

3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE 3. SISTEMAS Y TÉCNICAS PARA EL COMPOSTAJE Hay numerosos sistemas para llevar a cabo el proceso de maduración. Así y para realizar una primera clasificación somera, se pueden establecer dos categorías principales:

Más detalles

MEZCLADOR. Disolución W H 2 SO 4

MEZCLADOR. Disolución W H 2 SO 4 PROBLEMAS: Temas 05 1. Una corriente, de densidad específica 1,04, tiene un caudal de 1000 l/h a 25ºC y una concentración de sal del 5%. Esta corriente entra a un evaporador para concentrar la sal. Del

Más detalles

Fundamentos para el manejo de aguas residuales

Fundamentos para el manejo de aguas residuales 4.2.3.1 Lodos activados y sus variantes El proceso de tratamiento de lodos activados se basa en intensificar los procesos de biodegradación que existen en los cuerpos de agua de manera natural, es decir,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez DEYMER GÓMEZ CORREA: 1 042 091 432

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez DEYMER GÓMEZ CORREA: 1 042 091 432 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: ESTEQUIOMETRÍA 2: RELACIÓN MASA- Fecha: 16/Febrero/2010 MASA. DEYMER GÓMEZ CORREA:

Más detalles

1. DUREZA. 2. PH. 3. MATERIA ORGANICA.

1. DUREZA. 2. PH. 3. MATERIA ORGANICA. 1. DUREZA. Mide la presencia de cationes Ca +2 y Mg +2, y en menor cantidad Fe +2 y Mn +2 y otros alcalinotérreos. En la actualidad se tiende a prescindir del término dureza indicándose la cantidad de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA PROCESADORA AVICOLA

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA PROCESADORA AVICOLA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE INVESTIGACION DEL AGUA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE UNA PROCESADORA AVICOLA Nibis

Más detalles

TEMA 6: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - FLUIDO CQA-6/1

TEMA 6: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - FLUIDO CQA-6/1 TEMA 6: CINÉTICA HETEROGÉNEA FLUIDO - FLUIDO CQA-6/1 PLANTEAMIENTO DEL MODELO CINÉTICO Objetivos de las reacciones heterogéneas fluido-fluido:! Obtener productos valiosos mediante reacciones gas-líquido!

Más detalles

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS

DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS DESARROLLOS PARA LA INDUSTRIA DE BIOPROCESOS Juan Carlos Gentina M. Escuela de Ingeniería Bioquímica P. Universidad Católica de Valparaíso V Encuentro Regional y XXVI Congreso Interamericano de Ingeniería

Más detalles

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad

DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra sistemas integrales de lavad DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos DEPURACIÓN DE GASES Para plantas de tratamiento de aguas y residuos sólidos urbanos ECOTEC diseña, construye y suministra

Más detalles

REMOCIÓN DE PARÁSITOS (HUEVOS DE HELMINTO) VÍA LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA EN LODOS MUNICIPALES

REMOCIÓN DE PARÁSITOS (HUEVOS DE HELMINTO) VÍA LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA EN LODOS MUNICIPALES REMOCIÓN DE PARÁSITOS (HUEVOS DE HELMINTO) VÍA LA DIGESTIÓN ANAEROBIA MESOFÍLICA Y TERMOFÍLICA EN LODOS MUNICIPALES Marcelo Rojas Oropeza, Lourdes Patricia Castro Ortiz, Nathalie Cabirol, Adalberto Noyola

Más detalles

Proyecto Regional Gestión Ambiental de la provincia de Córdoba

Proyecto Regional Gestión Ambiental de la provincia de Córdoba Proyecto Regional Gestión Ambiental de la provincia de Córdoba Alternativas de mitigación de los riesgos de contaminación asociados a la actividad porcina intensiva: posibilidades de uso de los efluentes

Más detalles

PROCESOS BIOLÓGICOS APLICADOS AL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

PROCESOS BIOLÓGICOS APLICADOS AL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL Octubre del 2000 INGENIERÍA HIDRÁULICA Y AMBIENTAL, VOL. XXII, No. 4, 2001 PROCESOS BIOLÓGICOS APLICADOS AL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL INTRODUCCIÓN Todos los procesos biológicos que se emplean en el

Más detalles

PRÁCTICA No. 5 Estados del flujo en un canal

PRÁCTICA No. 5 Estados del flujo en un canal PRÁCTICA No. 5 Estados del flujo en un canal Laboratorio de Hidráulica I OBJETIVO: Observar la generación y el comportamiento de diversos estados del flujo en un canal. INTRODUCCIÓN Para poder comprender

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE Concepción, Octubre de 2003 EVALUACIÓN DE TECNOLOGIAS ANAEROBIAS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS EN CHILE Andrés Donoso, Héctor

Más detalles

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA Viñas Alvarez Mario Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios ( ENPA ) Ave. Independencia, Km 1.5, CERRO Ciudad de La Habana, Apdo. 34027

Más detalles

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: 1 4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que: a) Los costos de construcción no sean elevados b) La red sea funcional

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1 ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Los procesos químicos modifican las condiciones de una determinada cantidad de materia: modificando su masa o composición modificando

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA FERMENTACIÓN ANAEROBIA DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA FERMENTACIÓN ANAEROBIA DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA FERMENTACIÓN ANAEROBIA DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES Jaime Herrera Domínguez, Óscar González Barceló (*) y Simón González Martínez Instituto de Ingeniería, Universidad

Más detalles

Logros y Beneficios de la Implantación del Programa de Pretratamiento Industrial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

Logros y Beneficios de la Implantación del Programa de Pretratamiento Industrial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Logros y Beneficios de la Implantación del Programa de Pretratamiento Industrial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados Por: Martha Rivera Rosa Directora Area de Pretratamiento Autoridad de Acueductos

Más detalles

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Nombre de la asignatura: Potabilización de Agua Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6 Aportación al perfil Seleccionar, dimensionar, optimizar y operar sistemas de prevención

Más detalles

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios

Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS AGUAS RESIDUALES Pretratamiento de agua residual urbana mediante reactores anaerobios Día mundial del agua 2017 Manuel Polo Sánchez I.- INTRODUCCIÓN PowerPoint Timesaver

Más detalles

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O.

CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS. Daniel Cross O. Daniel Cross O. CAPITULO 3 ESTABILIZACIÓN DE LODOS EN LAGUNAS Daniel Cross O. La utilización de lagunas para tratamiento de residuos líquidos con carga orgánica biodegradable se ha utilizado desde mediados

Más detalles

Fertilizantes Organominerales

Fertilizantes Organominerales Fertilizantes Organominerales Equipo del Proyecto Fertilizar - INTA Pergamino Dentro del mercado de los fertilizantes, las especialidades dependen de su valor agregado para lograr un precio superior a

Más detalles

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL SEGUIMIENTO PUESTA EN MARCHA

CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL SEGUIMIENTO PUESTA EN MARCHA CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. PLANTA CELULOSA VALDIVIA AUDITORÍA AMBIENTAL NACIONAL SEGUIMIENTO PUESTA EN MARCHA INFORME DE AVANCE VISITA A TERRENO Nº29 21 al 23 de Junio de 20 ACTIVIDADES REALIZADAS

Más detalles

PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LODOS

PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LODOS PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES: DESARROLLO Y UTILIZACIÓN DE NUEVOS COMPUESTOS PARA LA REDUCCIÓN DE LODOS Rosa María Ramírez Zamora 1, Alfonso Durán Moreno, Arodí

Más detalles

RESIDUOS AGROPECUARIOS ASPECTOS LEGALES PARA SU TRATAMIENTO Y DISPOSICION. Ing. Luis A. de Tullio INTI

RESIDUOS AGROPECUARIOS ASPECTOS LEGALES PARA SU TRATAMIENTO Y DISPOSICION. Ing. Luis A. de Tullio INTI RESIDUOS AGROPECUARIOS ASPECTOS LEGALES PARA SU TRATAMIENTO Y DISPOSICION Ing. Luis A. de Tullio INTI EFLUENTES LIQUIDOS AGROPECUARIOS ORIGEN * Descartes acuosos de operaciones y procesos productivos (materiales

Más detalles

XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Santiago, Octubre de 2001

XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Santiago, Octubre de 2001 XIV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS - CHILE Santiago, Octubre de 2001 ELIMINACIÓN DE GRASAS Y ACEITES EN PLANTAS DE TRATAMIENTO POR FANGOS ACTIVOS, UNA COMPARACIÓN ENTRE EL LABORATORIO

Más detalles

USO DE EXHAUSTORES EN PEQUEÑAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

USO DE EXHAUSTORES EN PEQUEÑAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES USO DE EXHAUSTORES EN PEQUEÑAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES Bernabeu, Alejandro Alliot, Mario Santiago del Estero 2654-3000 Santa Fe Tel. 042 571160 - Fax 042 571162 e - mail: bernabeu@fiqus.unl.edu.ar

Más detalles

Página 1 de 5 Departamento: Dpto Cs. Agua y Medio Ambiente Nombre del curso: TÓPICO II DE INGENIERÍA AMBIENTAL CON LABORATORIO Clave: 004505 Academia a la que pertenece: Tópicos Requisitos: Ninguno Horas

Más detalles

Especificaciones para instalación de medidores electromagnéticos

Especificaciones para instalación de medidores electromagnéticos Especificaciones para instalación de medidores electromagnéticos Macro medición PROGRAMA DE MANEJO, USO Y RESUO DEL AGUA EN LA UNAM Índice de contenido. Introducción... 3 Propósito de los Medidores Electromagnéticos....

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización Marzo Programa Ingeniería química Semestre Mínimo 7mo. semestre Nombre Tratamiento de aguas II Código 72702 Prerrequisitos Cursando

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristal

CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristal CRISTALIZACIÓN CRISTALIZACIÓN Es una operación unitaria de gran importancia en la Industria Química, como método de purificación y de obtención de materiales cristalinos que tienen múltiples aplicaciones.

Más detalles

APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN. Dra. Núria Adroer

APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN. Dra. Núria Adroer APLICACIÓN DE LOS BIOCIDAS Y MANTENIMIENTO DE UNA TORRE DE REFRIGERACIÓN Dra. Núria Adroer LEGIONELLA Fuente y origen de la Legionella Fuentes Naturales Sistemas abastecimiento ciudades Red distribución

Más detalles

COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS: DESORCIÓN, ADSORCIÓN, Y BIODEGRADACIÓN EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS

COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS: DESORCIÓN, ADSORCIÓN, Y BIODEGRADACIÓN EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS COMPARACIÓN DE LOS PROCESOS: DESORCIÓN, ADSORCIÓN, Y BIODEGRADACIÓN EN LA REMOCIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁNICAS TÓXICAS Esperanza Ramírez Camperos, Florentina Zurita Martínez, Petia Mijaylova Nacheva, Silvia

Más detalles

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES

ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES ESTABILIZACIÓN MICROBIOLÓGICA Y BIOQUÍMICA DE VINOS POR APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES Anna Puig; M. ; M. Vilavella; ; L. Daoudi; ; B. Guamis y S. Mínguez CONGRÉS EBA 2005 ENGINYERIA I BIOLOGIA DELS ALIMENTS:

Más detalles

TRATAMIENTO BIOLÓGICO ANAEROBIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PROCESOS DE BIOMETANIZACIÓN

TRATAMIENTO BIOLÓGICO ANAEROBIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PROCESOS DE BIOMETANIZACIÓN The Netherlands Bacău, Romania Twinning Project PHARE RO/06/IB/EN/06 Romania North Eastern Region Galicia, Spain TRATAMIENTO BIOLÓGICO ANAEROBIO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS PROCESOS DE BIOMETANIZACIÓN

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA.

CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UN PROTOTIPO DIDÁCTICO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL CETMAR 11 EN ENSENADA. REGIÓN HIDROGRÁFICA GENERALIDADES SOBRE TRATAMIENTO DE AGUA La mayoría de las aguas residuales

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PARA EL RECICLAMIENTO DE AGUAS DE LAVANDERIA.

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PARA EL RECICLAMIENTO DE AGUAS DE LAVANDERIA. DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PARA EL RECICLAMIENTO DE AGUAS DE LAVANDERIA. Dr. Jorge F. Rodríguez G., M en IQ Ma. Berenice Quintana D., M en C Hugo Solís C., M en C Icela Barceló Quintal.

Más detalles

Factores bióticos y abióticos

Factores bióticos y abióticos Factores bióticos y abióticos Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos. 1 Factores abióticos físicos Son los componentes

Más detalles

EVAPORADORES. Tema II. Prof. Ing. Rubén Marcano

EVAPORADORES. Tema II. Prof. Ing. Rubén Marcano EVAPORADORES Tema II Prof. Ing. Rubén Marcano Evaporadores Son unidades encargadas de suministrar la energía necesaria en forma de calor latente para llevar el fluido a su condición de saturación y posterior

Más detalles

ABEL SH. Bombas de manejo de sólidos y medios difíciles a alta presión. Especialista en bombas de desplazamiento positivo y movimiento alternativo

ABEL SH. Bombas de manejo de sólidos y medios difíciles a alta presión. Especialista en bombas de desplazamiento positivo y movimiento alternativo ABEL SH Especialista en bombas de desplazamiento positivo y movimiento alternativo Bombas de manejo de sólidos y medios difíciles a alta presión 1 Bombas de membrana Bombas para manejo de sólidos Bombas

Más detalles

Método del polo de operación (III) - Extracción

Método del polo de operación (III) - Extracción Método del polo de operación (III) - Extracción Problemas Se desea tratar 1000 kg /h de un lodo que contiene 0,20 fracción másica de aceite (A), sin benceno (C). El solvente que entra a 662 kg/h es benceno

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE CASAS HABITACIÓN: EVALUACIÓN IN SITU DE UN TREN DE TRATAMIENTO Jérôme Laugier, Juan Manuel Morgan y Adalberto Noyola* Instituto de Ingeniería, Bioprocesos ambientales,

Más detalles

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO Y FÓSFORO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO Y FÓSFORO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO Y FÓSFORO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS Carmen H. Cárdenas de Flores: Ingeniera Química, Universidad del Zulia (LUZ) 1977. Maestría en Ingeniería Ambiental (LUZ) 1990.

Más detalles

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS

CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS CO-TRATAMIENTO AEROBIO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Y DOMESTICAS Guzmán, Karin y Guerrero, Lorna Departamento de Procesos Químicos Universidad Técnica Federico Santa María E-mail: lguerrer@pqui.utfsm.cl

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y

CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y CONSTRUCCIÓN, ARRANQUE Y OPERACIÓN DE UNA PLANTA PILOTO DEL TREN DE TRATAMIENTO PROPUESTO PARA LA ELIMINACIÓN DE NUTRIENTES EN EL ANTEPROYECTO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EL CARACOL

Más detalles

SIMTELUC 3.0, PROGRAMA MODULAR PARA LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS

SIMTELUC 3.0, PROGRAMA MODULAR PARA LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS SIMTELUC 3.0, PROGRAMA MODULAR PARA LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES LÍQUIDOS Sergio Pérez. Ingeniero Químico de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Master en Ciencias

Más detalles

Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual)

Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual) Control de Ocucha (Parietaria debilis L. con dos herbicidas con acción residual) Juan Carlos Papa: Técnico en Manejo y Control de Malezas de la EEA Oliveros del INTA Eduardo Carlos Puricelli: Investigador

Más detalles

Reuso del Agua: Experiencia de México

Reuso del Agua: Experiencia de México Reuso del Agua: Experiencia de México Adalberto Noyola Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, México ACQUASUR 2004-3º. Encuentro Latinoamericano Agua en el Desarrollo Sustentable de América Latina

Más detalles

Feb2015 (*) FICHA TECNICA. SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES, TANQUE SEPTICO MEJORADO CON CAPACIDAD DE 10.000 Lts.

Feb2015 (*) FICHA TECNICA. SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES, TANQUE SEPTICO MEJORADO CON CAPACIDAD DE 10.000 Lts. Feb2015 (*) FICHA TECNICA SISTEMA DE TRATAMIENTO PARA AGUAS RESIDUALES, TANQUE SEPTICO MEJORADO CON CAPACIDAD DE 10.000 Lts. A-TANQUE SÉPTICO CON DEFLECTORES Descripción general Este tanque ha sido desarrollado

Más detalles

PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE BIORREMEDIACIÓN EMPLEO DE BACTERIAS AUTÓCTONAS PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y AGUAS CONTAMINADAS

PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE BIORREMEDIACIÓN EMPLEO DE BACTERIAS AUTÓCTONAS PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y AGUAS CONTAMINADAS PRIMER TALLER INTERNACIONAL DE BIORREMEDIACIÓN EMPLEO DE BACTERIAS AUTÓCTONAS PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE EFLUENTES LÍQUIDOS Y AGUAS CONTAMINADAS Alfredo Gallego Cátedra de Higiene y Sanidad Facultad de

Más detalles

Iluminación Iniciativas legales (reglamentos, directivas, Autoridades locales y regionales

Iluminación Iniciativas legales (reglamentos, directivas, Autoridades locales y regionales Portinho da Costa Una planta de tratamiento de aguas con un sistema de para la producción de electricidad y calor SMAS Servicios Municipales de Agua y Saneamiento, Portugal Resumen La planta de tratamiento

Más detalles

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas.

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas. Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas. 1. Introducción El objetivo de este artículo es llamar la atención sobre las interesantes alternativas existentes, para reducir los costos operacionales en Plantas

Más detalles

SUMARIO ANEJOS 1 A. TIPOS DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS 3

SUMARIO ANEJOS 1 A. TIPOS DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS 3 Evaluación Tecnológica de los Biorreactores de Membrana Pág. 1 Sumario Anejos SUMARIO ANEJOS 1 A. TIPOS DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS 3 A.1. Clasificación... 3 A.2. Tratamiento de angos Activados... 6 A.2.1.

Más detalles

Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales

Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Concepto: Disolvente universal. Vehículo. Ciclo Natural del Agua EL AGUA Alteración del Ciclo del Agua CUERPO DE AGUA: Río, Lago, Acuíferos subterráneos OBRA

Más detalles

Accesorios de las Calderas SPIRAX-SARCO, S.A.U.

Accesorios de las Calderas SPIRAX-SARCO, S.A.U. Accesorios de las Calderas SPIRAX-SARCO, S.A.U. Objetivo Proporcionar conocimiento en relación al equipamiento de las calderas de vapor con el fin de garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de

Más detalles

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI

Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI Proyecto Life Memory: Hacia la depuradora del siglo XXI F. Durán, C. Dorado, E. Jiménez, J. Vázquez-Padín, A. Robles, J.B. Giménez, J. Ribes, A. Seco, J. Serralta, J. Ferrer, F. Rogalla Buscando la EDAR

Más detalles