Geo-Almacén de datos geográficos. Miguel A. Manso, Emerson Castañeda UPM- ETSI- Topografía, Geodesia y Cartografía Grupo de investigación MERCATOR
|
|
- Trinidad Arroyo Pérez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Geo-Almacén de datos geográficos Miguel A. Manso, Emerson Castañeda UPM- ETSI- Topografía, Geodesia y Cartografía Grupo de investigación MERCATOR
2 Índice 1 Motivación 2 Solución existente (GeoNode) 3 Problemas de MapServer y GeoServer 4 Diseño del Geo-Almacén (Requisitos y diagramas de secuencias) 5 Arquitectura propuesta y tecnologías usadas 6 Estado actual del prototipo 7 Futuras líneas de trabajo
3 Motivación 90.. movimiento Open Source 2005 (1997 Jon Bosak) movimientos Open Data movimiento VGI Dominio GEO, evalúa el modelo VGI y su aplicabilidad (colaborativa) en las IDE Iniciativas Open Data: OSM, GeoNames Iniciativas Data Share: ikimap, tinymap, TargetMap, GeoNode (OGC standards)
4 GeoNode Applications User manager Data publish Data Search/View Map Create/Save Django Web Server GeoServer / GWC / GeoNetwork Application Server FileSystem FileSystem / DBMS Limitaciones: Formatos que se pueden publicar (GeoTiff, shp) Metadatos que genera
5 GeoNode: limitaciones Formatos (propias de GeoServer): DTED, Hdr, ERDASImg, JP2MrSID, MrSID y NTIF a través de las librerías GDAL e ImageIO+ext PostGIS, MySQL, Oracle, DB2, H2 y MsSQL Metadatos: Owner Title Date/dateType Edition Abstract Propose Maintenace Frequency Keywords Keywords Region Constraints Use Constraints Others Spatial representation Type Languaje Topic Category Temporal extent: start/end Geographic Bounding Box Supplemental Information Distribution URL Distribution Description Data Quality Statement Point Of Contact Metadata Author
6 MapServer Ventajas: Librerías GDAL/OGR: variedad de formatos publicables Desventajas: Aplicación CGI C++ Configuración se almacena en un archivo de texto Prestaciones?, escala con el nº layers?
7 MapServer
8 GeoServer Ventajas: Basado en GeoTools, nativo Java, Multiplataforma Gestión Web, interfaz REST para gestión Desventajas: Menos tipos de formato soportados La configuración de los almacenes y las capas se guarda en un archivos xml Prestaciones?, escala con el nº layers?
9 GeoServer
10 Diseño del Geo-Almacén Objetivo del Geo-Almacén: Permitir que los usuarios puedan compartirsus datos geográficos utilizando estándares OGC Muchos formatos(ventajas de MapServer) Escalarbien con un nºelevado de Capas Metadatos automáticos y enriquecidos Un solo tipo de tecnologías (Java, JavaScript), Internacionalización de las interfaces
11 Requisitos: diag. Sec. Alta de usuarios
12 Requisitos: diag. Sec. Compartir datos geográficos
13 Arquitectura propuesta
14 Arquitectura propuesta BBDD Geo-Almacén
15 Prototipo desarrollado Cuatro frentes: Aplicación web (autenticación, sesiones, altas, publicación de datos, actualización perfiles, etc.) Servicios OGC (WMS, WFS y WCS), desarrollando un Wrapper con MapScript, Cache de teselas Creación del metadato, por extracción, ampliación con datos de contexto (usuario) y finalmente publicación en catálogo (GeoNetwork MEF) Consulta y explotación del Geo-Almacén
16 Usuarios: alta, perfil..
17 Publicar datos
18 Cliente catálogo ligero
19 Futuras acciones Enriquecer la creación de los metadatos Mejorar las prestaciones de los servicios WMS, WFS y WCS con cache de teselas (incluir GeoWebCache o MapCache) Incorporar un cliente de catálogo y un visor de datos tipo GeoExplorer o mejorar el que proporciona actualmente GeoNetwork
Geo-Almacén de datos geográficos
Geo-Almacén de datos geográficos M.A. Manso-Callejo, E. Castaneda Grupo de Investigación MERCATOR Universidad Politécnica de Madrid (UPM) m.manso@upm.es, emecas@ieee.org Resumen La publicación y el uso
Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer)
Curso en Interoperatividad y GIS. GPIP Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer) Docente: Horacio Castellaro. Instituto Geográfico Nacional castellaro@gmail.com Institución Patrocinadora
Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
idechg.chguadalquivir.es Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Alfonso Sancho Miró Jefe de Sección de Estudios Oficina de Planificación Hidrológica asancho@chguadalquivir.es
CANAL DE LA REDIAM: CÓMO EL SOFTWARE LIBRE Y EL SOFTWARE PROPIETARIO COLABORAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDE. Un caso práctico de la Consejería de
CANAL DE LA REDIAM: CÓMO EL SOFTWARE LIBRE Y EL SOFTWARE PROPIETARIO COLABORAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDE. Un caso práctico de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía. Tenerife, a 7 de Noviembre
Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre
Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre Romeu Alberto 1, Amelia del Rey 1, Miguel Montesinos 1 1 Prodevelop, S.L aromeu@prodevelop.es adelrey@prodevelop.es mmontesinos@prodevelop.es
Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre
VI JORNADAS DE SIG LIBRE Implantación de Geoportales con soporte técnico profesionalizado en software libre M. Montesinos (1), A. Romeu (2), A. del Rey (3), (1) Prodevelop SL. Plaza Don Juan de Villarrasa,
Software Libre para alcanzar la colaboración en un SIG corporativo- El caso de la Confederación Hidrográfica del Duero
III JORNADAS DE SIG LIBRE Software Libre para alcanzar la colaboración en un SIG corporativo- El caso de la Confederación Hidrográfica del Duero Javier Fernández Pereira. (1), Francisco Vega González (2),
gvsig cliente IDE. Servicios de acceso a la información.
I JORNADAS gvsig Valencia, 20 y 21 de Octubre de 2005 Sesión Tecnológica II gvsig cliente IDE. Servicios de acceso a la información. Mario Carrera Rodríguez carrera_marrod@gva.es Luis W. Sevilla Muelas
Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful VIII JORNADAS DE SIG LIBRE
Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful VIII JORNADAS DE SIG LIBRE Alvaro Huarte, Fernando Lacunza, Juan Luis Cardoso, Cristina Sanchez Sistemas de Información Territorial
Mosaicos raster de cartografía vectorial: Procedimiento automatizado de creación
Mosaicos raster de cartografía vectorial: Procedimiento automatizado de creación Manso, M.A., Moreno, F.J., Jimenez, S. y Pozo, I. Grupo investigación Mercator Oficina de Gestión Cartográfica Dpto Ing.
Capacitación Proyecto IDE Galápagos
5 de Junio del 2015 Capacitación Proyecto IDE Galápagos Plataforma IDE V3 Ing. Fabián Santander fabian.santander@ucuenca.edu.ec Director de proyecto: Ing. Villie Morocho Zurita, PhD Departamento de Ciencias
Taller: Servidores de Mapas
Taller: Servidores de Mapas Proyecto del Atlas Nacional Interactivo de México Ing. José Luis Mondragón Garinbay Ing. José Luis Mu Orizaga Ing. Alberto Reyes Martínez Orden del día Introducción Qué es un
Implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales en el Ministerio de Fomento
Implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales en el Ministerio de Fomento Alonso Jiménez, José Ángel (1), Anguix, A. (2), Rosa, J.M. (2), (1) Instituto Geográfico Nacional Av. GeneralIbáñez de
Adaptación de los WMS del IGN a los requisitos INSPIRE
Adaptación de los WMS del IGN a los requisitos INSPIRE Imma Serra 1, Joan Capdevila 2, Emilio López 3, Paloma Abad 4, Alejandra Sánchez 5, Marta Juanatey 6, Cristina Ruiz 7, Antonio Villena 8, Lorena Hernández
Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre
IV JORNADAS DE SIG LIBRE Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre V.González 1, F. Peñarrubia 2, J.Higón 2, J. Sanz 3 y A.Anguix 4. 1 Creativa C.A. Asociación gvsig.
ïïïkéëêákéë GEOPORTALES ESRI 2009-2010 v.1 SITUACIÓN ACTUAL GEOPORTALES
GEOPORTALES ESRI 2009-2010 v.1 SITUACIÓN ACTUAL GEOPORTALES Entorno WEB + TI Sistemas integrados Normativa: nuevos estándares Amplia oferta tecnológica Nuevos clientes: movilidad, visores 3D Demanda Mayor
Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica
Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica Conferencia Internacional de Software Libre Málaga, 2004 Málaga, 19 de Febrero de 2004 Presentación Ponente: Óscar Gómez
Desarrollo de un catálogo de servicios compatible con las normas de ejecución de INSPIRE
V Jornadas Técnicas de la IDE de España (JIDEE2008) Desarrollo de un catálogo de servicios compatible con las normas de ejecución de INSPIRE J. Nogueras 1, J. Barrera 1, A.F. Rodríguez 2, R. Recio 1 y
Qué es un Servicio Web?
Qué es un Servicio Web? Los Servicios Web son componentes que permiten la comunicación entre aplicaciones ubicadas en diversos puntos geográficos de manera interoperable, por medio del uso de estándares
Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA.
Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA. Caso de uso, tecnología utilizada, problemas y soluciones. HUARTE, Álvaro; LACUNZA, Fernando; CARDOSO, Juan Luis y SÁNCHEZ,
CREACIÓN DE UM MÓDULO ESPACIAL OLAP PARA SAIKU ANALYTICS. www.sixtema.es
CREACIÓN DE UM MÓDULO ESPACIAL OLAP PARA SAIKU ANALYTICS 1. Introducción Proyecto DESOURB (Desarrollo Sostenible URBano) Objetivos: Definir un modelo innovador de planificación y gestión territorial en
Una herramienta de codigo abierto para la estrategia territorial en el espacio MED
Una herramienta de codigo abierto para la estrategia territorial en el espacio MED Geoportal SDIMED SÁNCHEZ, Diana; ERENA, Manuel; GAMBÍN, Manuel; HERNÁNDEZ, Zaida; ATENZA, Joaquín F; LÓPEZ, Juan A; PAYA,
Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping
Curso online Desarrollo de Aplicaciones Web Mapping El curso va dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir los conocimientos prácticos y teóricos para desarrollar aplicaciones web de mapas
Geoservicios del Open Geoespatial Consortium
Página1 Taller: Puesta. I. Introducción Uno de los aportes más significativos en la tecnología Web, es sin duda la estandarización del método de acceso a la información para los clientes, simplificando
La implementación de INSPIRE y las herramientas gvsig
http://ww w.ign.es La implementación de INSPIRE y las herramientas gvsig 8as Jornadas Internacionales de gvsig Author Antonio F. Rodríguez GT IDEE, CODIGE 1 «La necesidad humana de compartir cosas es evidente»
SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Lima Perú 16 de octubre 2007
SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES SIAPAD Lima Perú 16 de octubre 2007 NUESTRO PUNTO DE PARTIDA PRIMERA FASE 2006-2007
http://www.idesf.santafe.gov.ar
http://www.idesf.santafe.gov.ar Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe: desarrollos y prototipos Ing. Pedro Arriondo Ing. Eric Retamosa 30 de septiembre de 2009 TEMARIO Primer versión del GeoPortal
Adaptación de OpenGeo Suite para la gestión integral de Información Geográfica en el Ayuntamiento de Castellbisbal
Adaptación de OpenGeo Suite para la gestión integral de Información Geográfica en el Ayuntamiento de Castellbisbal O. Fonts, (1), M. Pericay (2) (1) Desarrollador SIG independiente. http://geomati.co oscar.fonts@geomati.co
WMS - Servidores de Mapas en Red
Curso: Puesta en marcha y explotación de geoservicios del OpenGeospatial Consortium: Curso teórico-práctico con tecnologías Open Source WMS - Servidores de Mapas en Red Daniela Ballari Universidad Politécnica
Internet: Orígenes. En 1983 ARPANET se separa de la red militar que la originó.
Curso Introductorio Internet: Orígenes Los orígenes de Internet se remontan a la década del 60. Surge como un proyecto de investigación estadounidense dentro de un ámbito militar. Su objetivo: crear una
Plantilla para las VIII Jornadas de SIG libre.
VIII JORNADAS DE SIG LIBRE Plantilla para las VIII Jornadas de SIG libre. M. Arias de Reyna Domínguez (1) (1) Ingeniera Informática, GeoCat bv, Bennekom, Países Bajos, maria.arias@geocat.net RESUMEN GeoCat
Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección www.tycgis.com. CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS
CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS MODALIDAD ONLINE Profesionales formando a Profesionales 2015 formacion@tycgis.com Calle Rodríguez San Pedro 13, 3ª Planta, Oficina
1. LICENCIA... 3 2. GEOSERVER... 4 2.1. PRE-REQUISITOS... 4 2.2. ESTRUCTURA... 4 2.3. INTRODUCCIÓN A GEOSERVER... 6
INDICE 1. LICENCIA... 3 2. GEOSERVER... 4 2.1. PRE-REQUISITOS... 4 2.2. ESTRUCTURA... 4 2.3. INTRODUCCIÓN A GEOSERVER... 6 2.3.1. Instalación basada en Apache Tomcat... 6 3. COMO SUBIR INFORMACIÓN A GEOSERVER...
IV Jornadas de la IDE de España. JIDEE2007 Curso de Implantación de servicios web OGC Web Map Service
IV Jornadas de la IDE de España. JIDEE2007 Curso de Implantación de servicios web OGC Web Map Service D. Ballari + M.A. Manso Grupo de Investigación Mercator Universidad Politécnica de Madrid Temario general.
Desarrollo de un servidor de mapas utilizando software libre
Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial 1(2009): 168 175 Ministerio Secretaría General de la Gobernación, Proyecto SIT SantaCruz Diaz B.G. y Calviño P. (Compiladores) /
MapServer OpenSource: Aplicación con los datos públicos del Gobierno de La Rioja (España)
MapServer OpenSource: Aplicación con los datos públicos del Gobierno de La Rioja (España) D. Ballari, M.A. Manso, M.A. Bernabé Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía. Universidad Politécnica
TALLER DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES. Libre. con Software. Manuel Madrid García madrid_man@gva.es. Luis W. Sevilla Muelas sevilla_lui@gva.
CARACAS (VENEZUELA) JUNIO 2005 TALLER DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES con Software Libre Manuel Madrid García madrid_man@gva.es Luis W. Sevilla Muelas sevilla_lui@gva.es ÍNDICE I. Introducción.
Desarrollo de un catálogo de servicios compatible con las normas de ejecución de INSPIRE
Desarrollo de un catálogo de servicios compatible con las normas de ejecución de INSPIRE J. Nogueras Iso 1, J. Barrera 1, A.F. Rodríguez 2, R. Recio 1 y Christian Laborda 3. 1 Depto. de Informática e Ingeniería
ERDAS APOLLO. Essentials-SDI/Advantage/Professional 2011 Laia Igual Arnau ligual@absis.es
ERDAS APOLLO Essentials-SDI/Advantage/Professional 2011 Arnau ligual@absis.es ERDAS APOLLO 1. Características 2. Flujo típico de producción 3. Demo 4. Novedades Solución para la gestión y publicación de
CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR OPENGIS CON GEOMEDIA WEB MAP PUBLISHER.
CONFIGURACIÓN DE UN SERVIDOR OPENGIS CON GEOMEDIA WEB MAP PUBLISHER. Definición de un site con WMS+WFS+OpenLS+Catalog Service para la Direcció General de Carreteres. RESUMEN Joan Dídac Soler Fundació UPC
S I T A R. Sistema de Información Territorial de Aragón. Primeros pasos hacia una Infraestructura de Datos Espaciales
S I T A R Sistema de Información Territorial de Aragón Primeros pasos hacia una Infraestructura de Datos Espaciales Los comienzos Septiembre 2003: Concurso: Servidor corporativo de cartografía digital
Gestión de una base de datos geográfica usando dispositivos móviles y servicios web del OGC
Gestión de una base de datos geográfica usando dispositivos móviles y servicios web del OGC Miguel R. Luaces, José R. Paramá, Oscar Pedreira Laboratorio de Bases de Datos Universidad de A Coruña A Coruña,
Los Proyectos y Servicios Web de Información Geográfica del MAPA
Reunión del GT de la IDEE 14 de Febrero de 2008 Los Proyectos y Servicios Web de del MAPA Reunión del GT de la IDEE 14 de Febrero de 2008 1.- Situación de Partida 2.- SIGMAPA 3.- GeoPortal del MAPA 1.-
Nuevos desarrollos tecnológicos para la difusión de los datos geocientíficos del IGME
Nuevos desarrollos tecnológicos para la difusión de los datos geocientíficos del IGME José Román Hernández Manchado r.hernandez@igme.es Abril 2015 Área de Sistemas de Información Geocientífica y Bases
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T. Juan Luis Cardoso
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T Juan Luis Cardoso Introducción SITNA e IDENA En Navarra, desde 2000, existe el SITNA, el sistema corporativo y horizontal del Gobierno de Navarra que integra y difunde
ikimap. Comparte cartografía.
ikimap. Comparte cartografía. Alejandro Lamas Pérez, Francisco Xavier Sotelo Rúa, Jorge Tourís Otero. Sixtema Área Central 25 J, 15.707 Santiago de Compostela {a.lamas, f.sotelo, j.touris}@sixtema.es Resumen
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T Mantenimiento y edición gráfica de conjuntos de datos espaciales. CARDOSO SANTOS, Juan Luis; VILLAFRANCA ARTIEDA, Miguel Se presenta una aplicación Web de análisis
Características CREACIÓN Y ACCESO A
mosaic mosaic es una solución desarrollada por Ezentis, orientada a suministrar servicios GIS de manera sencilla, escalable y potente al cliente final, permitiéndole pagar sólo por aquellas prestaciones
ANÁLISIS COMPARATIVO DE SERVIDORES DE MAPAS
ANÁLISIS COMPARATIVO DE SERVIDORES DE MAPAS LUIS ANGEL MONGE DE LA CRUZ, JUAN PABLO TORRES HERRERA, LUZ EVELIA LÓPEZ CHICO, CHRISTIAN XAVIER NAVARRO COTA Facultad de Ingeniería Ensenada, Universidad Autónoma
Integración de la recomendación WMS-C en los estándares preexistentes en la IDE
Integración de la recomendación WMS-C en los estándares preexistentes en la IDE Resumen Integración del concepto de mapa en los servidores de mapas Pedriza Rebollo, Alfonso; Citores Fernández, Mónica La
Implementación de Aplicaciones SIG/Web en catastro Urbano. Arq. Nelson Huanquiri Asesor Técnico OMPD-DIIM La Paz, 25 de marzo de 2013
Implementación de Aplicaciones SIG/Web en catastro Urbano Arq. Nelson Huanquiri Asesor Técnico OMPD-DIIM La Paz, 25 de marzo de 2013 Introducción / Antecedentes El año 1996 se implementa el SIFCA. Informix,
PROYECTO gvpontis. Enero 2008. Martín García Hernández garcia_ martin@gva.es
PROYECTO gvpontis Enero 2008 Martín García Hernández garcia_ martin@gva.es Situación Actual (1/4) Ofimática, Simulaciones y Migración de Aplicaciones. Estado Inicial (enero 2004): 800 PC s con Windows
Quo vadis? Geomática SIG. Web 2.0. Neogeografía GPS. Google Maps. Google Earth. Microsoft Live. Yahoo Maps. Microsoft Virtual Earth
Quo vadis? Google Earth GPS SIG Yahoo Maps Google Maps Geomática Microsoft Virtual Earth Web 2.0 Microsoft Live Neogeografía 2 Informacion Geográfica (IG) 1. 2. Imágenes Vectorial 3 Para qué sirve la IG?
SITNA en tu móvil. SITNA en tu móvil TALLER SITNA PARA MÓVILES. Para empezar. SITNA en tu móvil TALLER SITNA PARA MÓVILES
SITNA en tu móvil Para empezar Qué es? Aplicación Web para acceder a los datos que ofrece el SITNA, optimizada para su utilización en dispositivos móviles. Qué objetivos persigue? Facilitar a nuestros
Consumo y publicación de Geoservicios
Consumo y publicación de Geoservicios Ing. Jofre Manchola Subgerencia de Operaciones Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital - IDECA OBJETIVOS Ofrecer una introducción a la orientación
Introducción a los servicios OpenGIS (o deshaciendo una divertida maraña de siglas ;-))
(o deshaciendo una divertida maraña de siglas ;-)) Grupo de Programadores y Usuarios de Linux Grupo de Ingeniería Cartográfica de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos IX Jornadas sobre
Cooperación administrativa y acceso a información territorial en la web:
Cooperación administrativa y acceso a información territorial en la web: Nodo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Diputación de Sevilla y Catálogo de Datos Espaciales de Andalucía 9 de Marzo
Servicios Web de CartoCiudad. Ministerio de Fomento
Servicios Web de CartoCiudad. Ministerio de Fomento DATOS GENERALES Antecedentes del servicio De acuerdo con el Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre, por el que se regula el Sistema Cartográfico
Servidores de Mapas con Mapserver. utilización n de software libre (Open Source)
Servidores de Mapas con Mapserver utilización n de software libre (Open Source) http://www.raimesrl.com.ar Ing. Sergio D. López RAIME S.R.L. Cómo compartir y publicar información? n? Cual es la herramienta
Divulgación de la información de cobertura de señales de TDT, TETRA, WIWAX y FM en la Comunidad Autónoma del País Vasco
Jose Antonio Sánchez Hernández (Estudios GIS) jasanchez@estudiosgis.com Divulgación de la información de cobertura de señales de TDT, TETRA, WIWAX y FM en la Comunidad Autónoma del País Vasco 18 Octubre
arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que
3.1 INTRODUCCIÓN A lo largo de este capitulo será descrito ArcIMS, así como las características y arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que proporciona ArcIMS, además
CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA GEOLOCALIZAR BASES DE DATOS USANDO TECNOLOGÍAS OPEN SOURCE. Autor: Jorge López Pérez
CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA GEOLOCALIZAR BASES DE DATOS USANDO TECNOLOGÍAS OPEN SOURCE Autor: Jorge López Pérez Tutores: Laura Sala i Martí (LIGIT) César Martínez Izquierdo (ETC/SIA) 16 de Marzo
Pruebas benchmark de soluciones cliente/servidor en software libre
Pruebas benchmark de soluciones cliente/servidor en software libre Miguel Ángel Esbrí Dept. Lenguages y Sistemas Informáticos Universitat Jaume I de Castellón http://www.geoinfo.uji.es José Vicente Higón
Reporte de experiencias: Infraestructura de Datos Espaciales
Reporte de experiencias: 10 años Infraestructura de Datos Espaciales Asesoramiento Michael Dreesmann 1996-2007 administración de geodesia del estado de Brandenburgo en Alemania 2001 estructura de la IDE
CENTRALIZACIÓN GIS. Oficina de Gerencia y Presupuesto Tecnologías de Información Gubernamental 25 junio 2010
CENTRALIZACIÓN GIS Oficina de Gerencia y Presupuesto Tecnologías de Información Gubernamental 25 junio 2010 CONTENIDO Sincronización geodatos Agencias Métodos * Hacer click en círculo o enlace para ir
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI)
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI) 3 CONCEPTOS TEÓRICOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Ing. Sylvia Huilcamaigua Qué es una IDE Colección básica pertinente de tecnologías,
Título. Identificador
Título Identificador Guía para la publicación de información geográfica a través de Web Map Services -WMS GU-01 Autor Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital Leonardo Montero Leguizamón.
gvsig Mobile y gvsig Mini clientes móviles de una IDE
gvsig Mobile y gvsig Mini clientes móviles de una IDE M. Montesinos 1 y J. Carrasco 1, A. Del Rey 1. 1 Prodevelop S.L. [Asociación gvsig] Pza. D. Juan de Villarrasa, 14, entlo, pta 5, 46001 Valencia {
Mosaicos raster de cartografía vectorial: Procedimiento automatizado de creación.
Mosaicos raster de cartografía vectorial: Procedimiento automatizado de creación. Miguel A. Manso 1, Francisco J. Moreno 2, Sergio Jiménez 1, Isaac Pozo 1 1 Universidad Politénica de Madrid, ETSI en Topografía,
Antecedentes Sistema de Información Territorial de Canarias (SITCAN) Medios de difusión
Antecedentes Sistema de Información n Territorial de Canarias (SITCAN) Marco de referencia global, preciso y objetivo para conocer la realidad del territorio canario Orientado a la Planificación n y Gestión
Global Atlas Mobile Application for IRENA Organization.
IX JORNADAS DE SIG LIBRE Global Atlas Mobile Application for IRENA Organization. D.Gaston Iglesias (1), V. Sanjaime Calvet (2), A. Del Rey Pérez (3), I. Brodin Trujillano (4) (1) Área de información geográfica
Servidor de Mapas de Cartografía Digital de Seguimiento del Parque Nacional de Doñana
Servidor de Mapas de Cartografía Digital de Seguimiento del Parque Nacional de Doñana Ricardo Díaz-Delgado rdiaz@ebd.csic.es LAboratorio de SIG y Teledetección Estación Biológica de Doñana CSIC Directiva
El proyecto IDERioja. Infraestructura de Datos Espaciales. La Rioja. Información general. www.iderioja.org www.larioja.org
El proyecto IDERioja Infraestructura de Datos Espaciales. La Rioja Información general www.iderioja.org www.larioja.org versión E1.0 - Junio 2005 Edición y Realización: Sección de SIG y Cartografía (Gobierno
Gestor de contenidos del Geoportal de la IDE del Cabildo Insular de La Palma J.A. Bermejo Dominguez 1, y A. Anguix 2
Gestor de contenidos del Geoportal de la IDE del Cabildo Insular de La Palma J.A. Bermejo Dominguez 1, y A. Anguix 2 1 Cabildo Insular de La Palma Avda. Marítima 34, 38730, SC de La Palma sig@cablapalma.es
Resumen. Abstract. Keywords: Geographical information, projects, risk factors, storage, organization, distribution, policies, standards, IDE.
Desarrollo e Implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales para el Centro de Agua y Desarrollo Sustentable de Espol utilizando Software Libre José Vizueta Arellano (1), Mg. Lenín Freire Cobo
ANTECEDENTES RED RURAL NACIONAL
Inicio 1. ANTECEDENTES RED RURAL NACIONAL 2. OBJETIVOS 3. PARTICIPANTES INICIO 4. EJES DEL PROYECTO 5. ACTUACIONES SOFTWARE Y FORMACIÓN INVENTARIO Y MODELO DE DATOS INFRAESTRUCTURA DE RED IDE - RURAL DESARRO
INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS ESPACIALES
INTRODUCCION A LAS BASES DE DATOS ESPACIALES Índice Introducción Qué es un SIG? Arquitectura de un SIG La información n en un SIG Uso y aplicación n de los SIG Bases de datos Introducción Antecedentes:
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA Dirección General para el Desarrollo de la Información Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Director Técnico proyectos PISTA
Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura
Programa GeoSUR Diseño de Sistemas y Arquitectura Título Autores Arquitectura de los sistemas asociados al Programa GeoSUR Michelle Anthony. USGS Eric van Praag, CAF Fecha 1 de julio de 2008 Tema Tipo
Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA
Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA Fernando Lacunza Prieto flacunza@tracasa.es Cristina Sánchez Gil csanchez@tracasa.es Contenidos 1 Introducción (SITNA-IDENA/Servicio
Desarrollo de un cliente Web rico-ogc
Desarrollo de un cliente Web rico-ogc M. Montesinos, J. Carrasco, C. Larrea PRODEVELOP C/ Conde Salvatierra, 34. 46004 Valencia http://www.prodevelop.es {mmontesinos, jcarrasco}@prodevelop.es; clarrea@collaborative.es
Herramientas de monitorización con capacidades de decisión geográficas.
IV JORNADAS DE SIG LIBRE Herramientas de monitorización con capacidades de decisión geográficas. Miguel García Coya (1) y José Ángel Chico Monzón (2) (1) Analista Programador SIC Ingenieros, C/ Misterios,
Visualización y modelado de elementos geográficos en dispositivos móviles. Capítulo 3: Interacción con la base de datos
Capítulo 3: Interacción con la base de datos 26 3.1 Descripción del almacenador en la base de datos En base a la especificación del modelo OpenGIS, como fue explicada en el capítulo anterior, fue necesario
VISOR DE MAPAS CARTOGRÁFICOS SISTEMA DE CARTOGRAFÍA EN LÍNEA MÉXICO 2013
VISOR DE MAPAS CARTOGRÁFICOS SISTEMA DE CARTOGRAFÍA EN LÍNEA MÉXICO 2013 Ing. Jesus Yañez Villa Departamento de Tecnología Aplicada al Análisis Geográfico INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
PROYECTO FINAL. Autora: Alicia Salas Piquet, Febrero de 2013.
PROYECTO FINAL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LOS GEOSERVICIOS WMS Y WFS DEL PARC NATURAL DE COLLSEROLA Proyecto Final de Máster Máster en Tecnologías de la Información Geográfica, 14a Edición.
PLATAFORMA SaaS PARA IMPLEMENTACIÓN IDE Provincia de Santiago del Estero. Santiago del Estero, 1 de Agosto de 2014
PLATAFORMA SaaS PARA IMPLEMENTACIÓN IDE Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero, 1 de Agosto de 2014 > AGENDA Qué es la Plataforma Saas IDE de ARSAT? Ventajas Arquitectura Características
MARTHA LORENA POSADA PARRA Autor. ELSA ADRIANA CARDENAS QUIROGA Tutor
CONSTRUCCIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB DE MAPAS, PARA VISUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN RELACIONADA CON CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, UTILIZANDO SOFTWARE LIBRE Y DE CÓDIGO ABIERTO MARTHA LORENA POSADA
1er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012
1er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012 Fecha del evento: 18 de octubre de 2012 Lugar: Salón Cultural La Mirage Ciudad de Santa Fe, Santa Fe, Argentina Proyecto NODO IPEC WMS Web
SERVIR Map Maker Studio - MMS -
SERVIR Map Maker Studio - MMS - Copyright 2008 SERVIR Project. All rights reserved. SERVIR Data Portal Workshop Contenido de la Lección 6 Características del Visor de Mapas Dinámicos Soporte de Servicios
Evolución de producto: GeoMedia WebMap y GeoMedia WebMap Professional 6.1
Evolución de producto: GeoMedia WebMap y GeoMedia WebMap Professional 6.1 Josep Fornons Intergraph 10 de Noviembre 2008 Reunión Usuarios Intergraph España GeoMedia WebMap Visión General Multiples accesos
OpenProdoc. ECM Open Source
OpenProdoc ECM Open Source Índice Visión General Arquitectura Funciones Seguridad Administración Requerimientos Evolución Visión General OpenProdoc es un gestor documental de código abierto. Cuenta con
Infraestructuras de Datos Espaciales:
Infraestructuras de Datos Espaciales: De la economía tribal al mercado global Barcelona, 12 Febrero 2003 Estructura Presentación: * Definición de términos * Qué es una IDE * Cómo funciona. Estándares *
IAAA Grupo de Sistemas de Información Avanzados
OGC Testbed 11 Es SPARQL la clave para la interoperabilidad? Workshop 1: RDF e dados ligados numa IDE Francisco J. Lopez Pellicer Universidad Zaragoza OGC Testbed d11 Interoperability Program es clave
SISTEMA DE CONSULTAS INTEROPERABLE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y SUS ORGANISMOS ADSCRITOS.
Proyecto SISTEMA DE CONSULTAS INTEROPERABLE DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DEL AMBIENTE Y SUS ORGANISMOS ADSCRITOS Plataforma Lima, 06 de junio del 2012 Introducción Diversidad de proyectos
MonoGIS, un servidor de mapas para la administración pública.
I JORNADAS DE SIG LIBRE MonoGIS, un servidor de mapas para la administración pública. M. Paul (1) y P. Mitjans Casanellas (1) (1) Área de Gestión del Territorio, Public & Health, T-Systems España SAU,
Formación en Infraestructura de Datos Espaciales
Formación en Infraestructura de Datos Espaciales María Ester Gonzalez 1, Argentina Sampaio Costa 2, Miguel Ángel Bernabé Poveda 1, María Teresa Manrique Sancho 1 1 2 Laboratorio de Tecnologías de la Información
Taller introducción base de datos geográfica
Taller introducción base de datos geográfica Postgis 2 1 de 32 1 Introducción - Definiciones 1.1) PostgreSQL Es un Sistema de Gestión de Bases de Datos (SGBD) relacional orientado a objetos y libre. SGBD,
Catastro Minero. Pablo Burgos Casado (Jefe de Área Desarrollo (SGTIC - MITYC)) Alejandro Carrascosa Guillen
Catastro Minero Pablo Burgos Casado (Jefe de Área Desarrollo (SGTIC - MITYC)) Alejandro Carrascosa Guillen 1. DESCRIPCIÓN El Catastro Minero http://geoportal.mityc.es/catastrominero es una aplicación cuyo
Servicios Web con funcionalidad Geográfica como herramientas para el análisis y generación de información estratégica en las organizaciones.
III JORNADAS DE SIG LIBRE Servicios Web con funcionalidad Geográfica como herramientas para el análisis y generación de información estratégica en las organizaciones. Millares Roó (1), José Antonio y Antonio
Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona
Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona Miguel Ángel Bolívar Leyva Informació de Base i Cartografia Institut Municipal