La existencia del alma y su relación con el cuerpo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La existencia del alma y su relación con el cuerpo"

Transcripción

1 Saint Gregory s College Capacitación en filosofía con chicos Prof. Mariana Gardella marianagardellahueso@gmail.com Primer encuentro 20/12/2012 Tema de reflexión: La existencia del alma y su relación con el cuerpo ACTIVIDAD 1 Escriba tres términos que para usted estén vinculados con las nociones de alma y cuerpo. ALMA CUERPO 1 ACTIVIDAD 2 Lea y analice los siguientes textos. A partir de ellos reflexione sobre la existencia del alma y su relación con el cuerpo. I. Platón, Fedón 62d-66e: 1 -Bien -dijo Cebes-, eso sí parece razonable. Sin embargo, lo que decías hace un momento, lo de que los filósofos fácilmente querrían morir, eso me parece absurdo, Sócrates [ ]. - [ ] Pues les pasa inadvertido en qué sentido andan moribundos y en qué sentido son dignos de muerte y de qué tipo de muerte quienes son verdaderamente filósofos. Conversemos, pues -dijo-, entre nosotros sólo, mandándolos a los demás a paseo. Consideramos que la muerte es algo? -Y mucho -dijo Simmias contestando. - Acaso es otra cosa que la separación del alma del cuerpo? Y el estar muerto es esto: que el cuerpo esté solo en sí mismo, separado del alma, y el alma se quede sola en sí misma separada de cuerpo? Acaso la muerte no es otra cosa sino esto? -No, sino eso -dijo. 1 Platón, Fedón, introducción, traducción y notas de C. García Gual, Madrid, Gredos, 1986, 5º reimpr.

2 -Examina ahora, amigo, si compartes mi opinión en lo siguiente. Pues con eso creo que sabremos más de la cuestión que estudiamos. Te parece a ti que es propio de un filósofo andar dedicado a los que llaman placeres, tales como los propios de comidas y de bebidas? -En absoluto, Sócrates -dijo Simmias. - Qué de los placeres del sexo? -En ningún modo. - Y qué hay respecto de los demás cuidados del cuerpo? Te parece que tal persona los considera importantes? [ ]. -A mí me parece que los desprecia -dijo-, por lo menos el que es de verdad filósofo. -Por lo tanto, no te parece que, por entero -dijo-, la ocupación de tal individuo no se centra en el cuerpo, sino que, en cuanto puede, está apartado de éste, y, en cambio, está vuelto hacia el alma? -A mí sí. - Es que no está claro, desde un principio, que el filósofo libera su alma al máximo de la vinculación con el cuerpo, muy a diferencia de los demás hombres? -Está claro. -Y, por cierto, que les parece, Simmias, a los demás hombres que quien no halla placer en tales cosas ni participa de ellas no tiene un vivir digno, sino que se empeña en algo próximo al estar muerto el que nada se cuida de los placeres que están unidos al cuerpo. -Muy verdad es lo que dices, desde luego. - Y qué hay respecto de la adquisición misma de la sabiduría? Es el cuerpo un impedimento o no, si uno lo toma en la investigación como compañero? Quiero decir, por ejemplo, lo siguiente: acaso garantizan alguna verdad la vista y el oído a los humanos [ ]? Aunque, si estos sentidos del cuerpo no son exactos ni claros, mal lo serán los otros. Pues todos son inferiores a ésos. O no te lo parecen a ti? -Desde luego -dijo. - Cuándo, entonces -dijo él-, el alma aprehende la verdad? Porque cuando intenta examinar algo en compañía del cuerpo, está claro que entonces es engañada por él. -Dices verdad. - No es, pues, al reflexionar, más que en ningún otro momento, cuando se le hace evidente algo de lo real? -Sí [ ]. Conque, en realidad, tenemos demostrado que, si alguna vez vamos a saber algo limpiamente, hay que separarse del cuerpo y hay que observar los objetos reales en sí con el alma por sí misma. Y entonces, según parece, obtendremos lo que deseamos y de lo que decimos que somos amantes, la sabiduría, una vez que hayamos muerto, según indica nuestro razonamiento, pero no mientras vivimos. Pues si no es posible por medio del cuerpo conocer nada limpiamente, una de dos: o no es posible adquirir nunca el saber, o sólo muertos [ ]. En realidad, por tanto -dijo-, los que de verdad filosofan, Simmias, se ejercitan en morir, y el estar muertos es para estos individuos mínimamente temible. 2 II. R. Descartes, Segunda meditación: 2 Mi meditación de ayer ha llenado mi espíritu de tantas dudas, que ya no está en mi mano olvidarlas. Y, sin embargo, no veo en qué manera podré resolverlas [ ]. Haré un esfuerzo, pese a todo, y tomaré de nuevo la misma vía que ayer, alejándome de todo aquello en que pueda imaginar la más mínima duda, del mismo modo que si supiera que es completamente falso; y seguiré siempre por ese camino, hasta 2 R. Descartes, Meditaciones metafísicas, Madrid, Alfaguara, s/a.

3 haber encontrado algo cierto, o al menos, si otra cosa no puedo, hasta saber de cierto que nada cierto hay en el mundo [ ]. Ya estoy persuadido de que nada hay en el mundo; ni cielo, ni tierra, ni espíritus, ni cuerpos, y no estoy asimismo persuadido de que yo tampoco existo? Pues no: si yo estoy persuadido de algo, o meramente si pienso algo, es porque yo soy [ ]. De manera que, tras pensarlo bien y examinarlo todo cuidadosamente, resulta que es preciso concluir y dar como cosa cierta que esta proposición: yo soy, yo existo, es necesariamente verdadera, cuantas veces la pronuncio o la concibo en mi espíritu. Ahora bien, ya sé con certeza que soy, pero aún no sé con claridad qué soy; de suerte que, en adelante, preciso del mayor cuidado para no confundir imprudentemente otra cosa conmigo, y así no enturbiar ese conocimiento, que sostengo ser más cierto y evidente que todos los que he tenido antes [ ]. [ ] Y aquí sí hallo que el pensamiento es un atributo que me pertenece, siendo el único que no puede separarse de mí. Yo soy, yo existo; eso es cierto, pero cuánto tiempo? Todo el tiempo que estoy pensando: pues quizá ocurriese que, si yo cesara de pensar, cesaría al mismo tiempo de existir. No admito ahora nada que no sea necesariamente verdadero: así, pues, hablando con precisión, no soy más que una cosa que piensa, es decir, un espíritu, un entendimiento o una razón, términos cuyo significado me era antes desconocido. Soy, entonces, una cosa verdadera, y verdaderamente existente. Mas, qué cosa? Ya lo he dicho: una cosa que piensa. Y qué más? Excitaré aún mi imaginación, a fin de averiguar si no soy algo más. No soy esta reunión de miembros llamada cuerpo humano; no soy un aire sutil y penetrante, difundido por todos esos miembros; no soy un viento, un soplo, un vapor, ni nada de cuanto pueda fingir e imaginar, puesto que ya he dicho que todo eso no era nada. Y, sin modificar ese supuesto, hallo que no dejo de estar cierto de que soy algo [ ]. Qué soy, entonces? Una cosa que piensa. Y qué es una cosa que piensa? Es una cosa que duda, que entiende, que afirma, que niega, que quiere, que no quiere, que imagina también, y que siente. 3 III. F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, De los trasmundanos : 3 Mi yo me ha enseñado un nuevo orgullo, y yo se lo enseño a los hombres: a dejar de esconder la cabeza en la arena de las cosas celestes, y a llevarla libremente, una cabeza terrena, la cual es la que crea el sentido de la tierra! Una nueva voluntad enseño yo a los hombres: querer ese camino que el hombre ha recorrido a ciegas, y llamarlo bueno y no volver a salirse a hurtadillas de él, como hacen los enfermos y moribundos! Enfermos y moribundos eran los que despreciaron el cuerpo y la tierra y los que inventaron las cosas celestes y las gotas de sangre redentora: pero incluso estos dulces y sombríos venenos los tomaron del cuerpo y de la tierra! De su miseria querían escapar, y las estrellas les parecían demasiado lejanas. Entonces suspiraron: Oh, si hubiese caminos celestes para deslizarse furtivamente en otro ser y en otra felicidad! - entonces se inventaron sus caminos furtivos y sus pequeños brebajes de sangre! Entonces estos ingratos se imaginaron estar sustraídos a su cuerpo y a esta tierra. Sin embargo a quién debían las convulsiones y delicias de su éxtasis? A su cuerpo y a esta tierra. IV. F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, De los despreciadores del cuerpo : 4 Cuerpo soy yo y alma - así hablaba el niño. Y por qué no hablar como los niños? 3 F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, trad. A. Sánchez Pascual, Barcelona, Altaya, Ibidem.

4 Pero el despierto, el sapiente, dice: cuerpo soy yo íntegramente, y ninguna otra cosa; y alma es sólo una palabra para designar algo en el cuerpo. El cuerpo es una gran razón, una pluralidad dotada de un único sentido, una guerra y una paz, un rebaño y un pastor. Instrumento de tu cuerpo es también tu pequeña razón, a la que llamas «espíritu», un pequeño instrumento y un pequeño juguete de tu gran razón. Dices yo y estás orgulloso de esa palabra. Pero esa cosa más grande aún, en la que tú no quieres creer, - tu cuerpo y su gran razón: ésa no dice yo, pero hace yo. V. L. Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus: 5 Proposición : Esto muestra también que el alma el sujeto, etc.-, tal como es concebida en la actual psicología superficial, es una quimera. Proposición : La inmortalidad temporal del alma del hombre, esto es, su eterno sobrevivir tras la muerte, no sólo no está garantizada en modo alguno, sino que, ante todo, tal supuesto no procura en absoluto lo que siempre se quiso alcanzar con él. Se resuelve acaso un enigma porque yo sobreviva eternamente? No es, pues, esta vida eterna, entonces, tan enigmática como la presente? La solución del enigma de la vida en el espacio y el tiempo reside fuera del espacio y del tiempo. VI. M. Merleau- Ponty, Fenomenología de la percepción, p y 221: 6 El hombre concretamente tomado no es un psiquismo conexo a un organismo, sino este vaivén de la existencia que se deja ser corpórea y remite a los actos personales. Los motivos psicológicos y las ocasiones corpóreas pueden entrelazarse porque no se da ni un solo movimiento en un cuerpo vivo que sea un azar absoluto respecto de las intenciones psíquicas, ni un solo acto psíquico que no haya encontrado cuando menos su germen o su bosquejo general en las disposiciones fisiológicas [ ]. Cómo distinguir en el síntoma las causas fisiológicas y los motivos psicológicos? Cómo asociar simplemente las dos explicaciones y cómo concebir un punto de conexión entre los dos determinantes? En los síntomas de este tipo, lo psíquico y lo físico están tan íntimamente ligados que ni siquiera puede pensarse en completar uno de los dominios funcionales con el otro [ ]. La unión del alma y del cuerpo no viene sellada por un decreto arbitrario ente dos término exteriores: uno el objeto; el otro, el sujeto. Esta unión se consuma a cada instante en el movimiento de la existencia. 4 El equipaje psico-fisiológico deja abiertas cantidad de posibilidades y aquí no hay, como tampoco en el dominio de los instintos, una naturaleza humana dada de una vez por todas [ ]. Es imposible suponer en el hombre una primera etapa de comportamientos que llamaríamos naturales y un mundo cultural o espiritual fabricado. En el hombre todo es fabricado y todo es natural [ ]. VII. Etimología de la palabra alma Alma: del latín anima que originalmente significa aire, aliento. 7 5 L. Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus, Madrid, Alianza, M. Merleau- Ponty, Fenomenología de la percepción, Madrid, Editora Nacional, J. Corominas, Breve diccionario etimológico de la lengua española, Madrid, Gredos, 1987, p. 42.

5 Psyché: en griego es soplo, respiración, aliento, fuerza vital, vida. 8 VII. R. Magritte, La condición humana, ACTIVIDAD 3 A partir de las reflexiones grupales desarrolladas en este encuentro, redacte un texto breve en el que se expresen alguna de las inquietudes que usted tenga sobre la existencia del alma y su relación de ésta con el cuerpo. Puede apelar a cualquier género literario. Puede comenzar a escribir a partir de alguna de las siguientes preguntas: a) Qué es el alma? b) Creo que el alma existe? c) Cómo se relacionan el alma y el cuerpo? d) Cómo imagino que es mi alma? e) Puedo conocer el alma de las otras personas? 5. 8 P. Chantraine, Dictionnaire étymologique de la langue grecque. Histoire des mots, París, Klincksieck, 1980, p

René Descartes - De la naturaleza del espíritu humano, que es más fácil de conocer que el cuerpo.

René Descartes - De la naturaleza del espíritu humano, que es más fácil de conocer que el cuerpo. Texto 1. René Descartes - De la naturaleza del espíritu humano, que es más fácil de conocer que el cuerpo. Así pues, supongo que todo lo que veo es falso; estoy persuadido de que nada de cuanto mi mendaz

Más detalles

COMENTARIOS DESCARTES

COMENTARIOS DESCARTES COMENTARIOS DE DESCARTES 1 Haré un esfuerzo, pese a todo y tomaré de nuevo la misma vía que ayer, alejándome de todo aquello en que pueda imaginarme la más mínima duda, del mismo modo que si supiera que

Más detalles

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre

Más detalles

Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA

Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA Cuestiones para trabajar la lectura LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA 1 LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA; Roger-Pol Droit. Guión de lectura. Introducción y cap. 1 Introducción: Por qué este libro (páginas

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO Suma Teológica, Primera parte, cuestión 2, artículos 1-2-3 C U E S T I Ó N 2 SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS

SANTO TOMÁS DE AQUINO Suma Teológica, Primera parte, cuestión 2, artículos 1-2-3 C U E S T I Ó N 2 SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS 1 C U E S T I Ó N 2 SOBRE LA EXISTENCIA DE DIOS Así, pues, como quiera que el objetivo principal de esta doctrina sagrada es llevar al conocimiento de Dios, y no sólo como ser, sino también como principio

Más detalles

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA

30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA 30 de enero: DÍA ESCOLAR PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA El Día 30 de enero, como ya sabes de conmemora el Día Escolar para la Paz y la No Violencia. Trabajaremos algunas ideas sobre el motivo de esta celebración,

Más detalles

Gusanos bípedos o mis alter-ego?

Gusanos bípedos o mis alter-ego? Gusanos bípedos o mis alter-ego? Gusanos bípedos o mis alter-ego? Qué son los otros? según Schopenhauer Schopenhauer Vive entre 1788 y 1860 Propone una identidad absoluta de esencia entre las personas...

Más detalles

La Búsqueda para la Mano de Dios en Mi Vida

La Búsqueda para la Mano de Dios en Mi Vida La Búsqueda para la Mano de Dios en Mi Vida Qué ha hecho Dios para mi y qué espera de mi? Misionero/Pastor Jeremy Markle Edición del Maestro Los Ministerios de Caminando en la PALABRA Pastor/Misionero

Más detalles

PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011

PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011 PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011 PERSONAJES: MIRIAM Y DARIO. AMBOS JÓVENES DE CLASE MEDIA ALTA. DARIO.-No me has contestado. MIRIAM.- Será que no me has preguntado nada. DARIO.- Te lo pregunté

Más detalles

Porque un Grupo de Hombres?

Porque un Grupo de Hombres? Porque un Grupo de Hombres? Para ser hombre hoy en día, el mundo nos enseña una visión carnal, pero para ser un Hombre del Reino de Dios hay que entregarse completamente a Cristo Jesús, que se hizo hombre

Más detalles

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C + Año Santo de la Misericordia 2016 + Domingo Décimoquinto del Tiempo Ordinario Vete y haz tú lo mismo (v. 37) Lc 10,25-37 Parábola del Samaritano Misericordioso

Más detalles

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir Ayudar a un amigo / a: Qué decir cuando no sé qué decir Un amigo le llama para decirle que ha habido una muerte. Tal vez usted lo ve en el periódico

Más detalles

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado

LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado fijo. Características de los pronombres Las palabras

Más detalles

Segunda fase: Problematizar el concepto

Segunda fase: Problematizar el concepto Sueños Edades: 4+ años Materias: primeros años, ciencia, ciudadanía, educación para la salud personal y social, literatura, arte, medios de comunicación Primera fase: Identificar el concepto La filosofía

Más detalles

Sobre la existencia de Dios

Sobre la existencia de Dios Suma teológica Primera parte Cuestión 2 Artículos 1, 2 y 3 Sobre la existencia de Dios Así, pues, como quiera que el objetivo principal de esta doctrina sagrada es llevar al conocimiento de Dios, y no

Más detalles

Acentos S P A N 0 1 0 0 P R O F. I R I S M I R A N D A

Acentos S P A N 0 1 0 0 P R O F. I R I S M I R A N D A Acentos S P A N 0 1 0 0 P R O F. I R I S M I R A N D A Tres clases de acentos acento ortográfico o tilde El que se escribe según las reglas y excepciones por hiato, casos especiales y acentos diacríticos

Más detalles

Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia

Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia Coordinación de Pruebas de acceso del distrito universitario de la Región de Murcia Temario, modelo de examen y criterios de evaluación de Historia de la Filosofía, segundo de Bachillerato, curso 2015-2016.

Más detalles

La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804)

La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804) La tradición KANTIANA Immanuel Kant (1724-1804) Dos cosas llenan mi ánimo de admiración y respeto: el cielo estrellado sobre mí, y la ley moral en mí. 1. Vida y obra Nació en 1724 en la ciudad de Königsberg

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LAS FORMAS DE ENERGÍA

LA ENSEÑANZA DE LAS FORMAS DE ENERGÍA LA ENSEÑANZA DE LAS FORMAS DE ENERGÍA LA SEGUNDA ÉTAPA DEL PROGRESO ENERGÉTICO CONFERENCIA 73 RELACIÓN DEL SER HUMANO CON LA MADRE NATURALEZA - EL PRINCIPIO UNIVERSAL para la Madre Naturaleza - LOS RECURSOS

Más detalles

LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES. 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es:

LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES. 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es: AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 01 AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 04 EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES El grupo nominal 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es: a) breve. b) introducción.

Más detalles

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA:

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: Prueba de Filosofía: La Metafísica: Platón y Aristóteles. Nombre: Curso: _ Fecha: PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: OBJETIVOS: Definir algunos términos básicos que se relaciona con contenidos

Más detalles

RELACIONES DIVINAS, 1

RELACIONES DIVINAS, 1 T 57 de 92 RELACIONES DIVINAS, 1 Se entiende por relación la referencia de una persona o de una cosa a otra persona u otra cosa. Toda relación está constituida por tres elementos: el sujeto, el término

Más detalles

CEIP. Ernest Hemingway Proyecto de Teatro. Obra de Teatro 2: Cuento de Navidad

CEIP. Ernest Hemingway Proyecto de Teatro. Obra de Teatro 2: Cuento de Navidad CEIP. Ernest Hemingway Proyecto de Teatro Obra de Teatro 2: Cuento de Navidad Charles Dickens. Adaptación realizada para 1º de Ed. Primaria por: Antonio De la Rosa y Lola Peña (Obra para 12 alumnos) .

Más detalles

LA AMISTAD PREGUNTA CLAVE: HAS DISFRUTADO DEL AUTÉNTICO VALOR DE LA AMISTAD? OBJETIVO: CONOCE A TUS VERDADEROS AMIGOS Y AMIGAS INTRODUCCIÓN

LA AMISTAD PREGUNTA CLAVE: HAS DISFRUTADO DEL AUTÉNTICO VALOR DE LA AMISTAD? OBJETIVO: CONOCE A TUS VERDADEROS AMIGOS Y AMIGAS INTRODUCCIÓN (2º CICLO DE LA E.S.O.) PREGUNTA CLAVE: HAS DISFRUTADO DEL AUTÉNTICO VALOR DE LA AMISTAD? OBJETIVO: CONOCE A TUS VERDADEROS AMIGOS Y AMIGAS INTRODUCCIÓN La amistad es una realidad tan humana que cualquier

Más detalles

EL ADVERBIO. Existen también los adverbios terminados en mente. Se forman al añadir esa terminación a algunos adjetivos.

EL ADVERBIO. Existen también los adverbios terminados en mente. Se forman al añadir esa terminación a algunos adjetivos. EL ADVERBIO Los ADVERBIOS son palabras invariables (no admiten género, número ni persona) que expresan las circunstancias en las que sucede la acción: el lugar, el tiempo, la cantidad Los adverbios pueden

Más detalles

LA VIDA GLORIOSA EN CRISTO Romanos #25 Romanos 8.9-11

LA VIDA GLORIOSA EN CRISTO Romanos #25 Romanos 8.9-11 LA VIDA GLORIOSA EN CRISTO Romanos #25 Romanos 8.9-11 En Efesios 1.3, la Biblia dice que en Cristo ya hemos recibido toda bendición espiritual. Esta mañana, vamos a ver una pequeña parte de esta bendición.

Más detalles

1. CIRCUITO. a) Irene se dio un paseo por este circuito y salió convertida en el 17. Qué itinerario siguió y qué número era al principio?

1. CIRCUITO. a) Irene se dio un paseo por este circuito y salió convertida en el 17. Qué itinerario siguió y qué número era al principio? 1. CIRCUITO Este circuito solo reconoce números naturales (0, 1, 2,,...). Cuando un número entra en este circuito se coloca en la casilla de Entrada y siguiendo las flechas va avanzando hasta llegar a

Más detalles

Revista Digital Universitaria. 1 de noviembre 2010 Volumen 11 Número 11 ISSN: 1067-6079

Revista Digital Universitaria. 1 de noviembre 2010 Volumen 11 Número 11 ISSN: 1067-6079 De Magia Giordano Bruno fragmento Giordano Bruno, De magia, en Jordani Bruni Nolani Opera Latine Conscripta, ed. F. Tocco et H. Vitelli, trad. Alejandro Flores, p. 404-406. En cuanto al género, el eficiente

Más detalles

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre.

Contenidos. vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre. Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad Actividades del tiempo libre. Estar + [gerundio] Marcadores temporales. Hablar del tiempo atmosférico. Aconsejar. Llamar la atención

Más detalles

ARISTÓTELES (384-322 a. de C.)

ARISTÓTELES (384-322 a. de C.) ARISTÓTELES (384-322 a. de C.) 1. PROBLEMA DE LA REALIDAD. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Parménides había afirmado que el movimiento (cambio) era imposible. La solución al problema del movimiento radica, según

Más detalles

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA?

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA? EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 Por Phyllis Osborn Escritura: Proverbios seleccionados LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA? Texto para aprender de memoria: El que guarda su boca y su lengua, Su alma guarda

Más detalles

DATOS: Informe Anual SEF 2012 I

DATOS: Informe Anual SEF 2012 I DATOS: Informe Anual SEF 2012 I Tipos de recepción de gametos! OVODÓN! Espermatozoides mediante FIV (con ovocitos propios o de donante)! Espermatozoides mediante Inseminación Artificial de Donante (IAD)

Más detalles

INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C.

INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C. INSTITUTO MANUEL ACOSTA, S.C. PREPARATORIA UNAM INCORPORACIÓN 1297 GUÍA PARA EL EXAMEN FINAL DE ÉTICA PRIMERA Y SEGUNDA VUELTA CICLO 2015-2016 LA GUIA SE ENTREGARÁ RESUELTA COMO REQUISITO INDISPENSABLE

Más detalles

Ser Humano. La libertad

Ser Humano. La libertad Ser Humano La libertad El respeto humano Las personas se distinguen de los animales, aun de los más perfectos, por su interioridad; en la que se concentra una vida propia, particular. Los animales se someten

Más detalles

Habla 2 Pedro 3 de la destrucción de Jerusalén?

Habla 2 Pedro 3 de la destrucción de Jerusalén? Habla 2 Pedro 3 de la destrucción de Jerusalén? Existen personas que creen que el capítulo 3, de la segunda epístola de Pedro, habla, no de la segunda venida de Cristo y el fin de la creación, sino sobre

Más detalles

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA? Felipe Santos, SDB. Dios es Amor; es bueno y perdona. Pero cómo puedes constatarlo en tu vida de todos los días? Piensa a solas o dialoga con alguien 1) Tienes una relación

Más detalles

Conociendo a Dios Lección 2

Conociendo a Dios Lección 2 Hemos visto que Dios es el personaje principal de la Biblia. El nos dió este mensaje. Es la verdadera historia del mundo, de SU punto de vista. En nuestro estudio, aprenderemos cómo es Dios, estudiando

Más detalles

Meditaciones metafísicas: René Descartes

Meditaciones metafísicas: René Descartes Meditaciones metafísicas: René Descartes 1. Meditación primera: de las cosas que pueden ponerse en duda. Es necesario poner un fundamento de las ciencias que sea seguro, estable y constante. Descartes

Más detalles

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21 El más grande de los mandamientos - Día 1 LEER EL PASAJE BÍBLICO JUNTOS COMO FAMILIA : Marcos 12:28-34 SU REACCIÓN A LA HISTORIA BÍBLICA: Pide a cada miembro de la familia contestar las siguientes preguntas

Más detalles

Hay reencarnación? No estamos en ilusión. Solo hay el Ser, y el Ser está más allá

Hay reencarnación? No estamos en ilusión. Solo hay el Ser, y el Ser está más allá Hay reencarnación? César: Bueno, primero que nada te comento que ya he leido suficiente y demas cosas, y creo ahora entender todo esto, sin embargo cuando quiero saber sobre el tema de la reencarnacion,

Más detalles

Lección 7. 1. Cómo era el mundo antes que Dios lo creara? -En el principio, no había luz. -En el principio, la oscuridad cubría toda la tierra.

Lección 7. 1. Cómo era el mundo antes que Dios lo creara? -En el principio, no había luz. -En el principio, la oscuridad cubría toda la tierra. Lección 7 1. Cómo era el mundo antes que Dios lo creara? -En el principio, no había luz. -En el principio, la oscuridad cubría toda la tierra. 2. Cómo Dios creó la luz el primer día? -Dios creó la luz

Más detalles

Cómo conocer las necesidades o motivaciones de alguien a quién no se conoce?

Cómo conocer las necesidades o motivaciones de alguien a quién no se conoce? 2.5. LA ENTREVISTA COMERCIAL. La tarea de vender no es nada sencilla, el comercial debe averiguar las necesidades y las motivaciones de sus clientes y esto no resulta tarea fácil. Cómo conocer las necesidades

Más detalles

ASOCIACIÓN GRAFOPSICOLÓGICA DE ESPAÑA El Significado de las letras en Gragología

ASOCIACIÓN GRAFOPSICOLÓGICA DE ESPAÑA El Significado de las letras en Gragología ASOCIACIÓN GRAFOPSICOLÓGICA DE ESPAÑA El Significado de las letras en Gragología info@asociaciongrafopsicologica. Nota Previa: En la buena práctica de la grafología, cada letra, individualmente, no sirve

Más detalles

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico 1. La dualidad de la naturaleza humana Naturaleza Leyes del ser Moral Leyes del deber ser Ser parte de la naturaleza

Más detalles

EXAMEN DE ARISTÓTELES Y LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA

EXAMEN DE ARISTÓTELES Y LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA EXAMEN DE ARISTÓTELES Y LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA 1 1. EXAMEN DE ARISTÓTELES Y LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA 1. Según Aristóteles, de qué está formada la sustancia? 2. Definición de categorías aristotélicas.

Más detalles

Cómo hacer divisiones con y sin decimales

Cómo hacer divisiones con y sin decimales Cómo hacer divisiones con y sin decimales Las divisiones no son una operación tan difícil como muchos piensan. Es cierto que a veces son largas de hacer, pero largo no quiere decir que sea complicado,

Más detalles

PENSAMIENTOS 2 IDENTIFICACION DE PENSAMIENTOS SALUDABLES Y PENSAMIENTOS DAÑINOS

PENSAMIENTOS 2 IDENTIFICACION DE PENSAMIENTOS SALUDABLES Y PENSAMIENTOS DAÑINOS PENSAMIENTOS 2 IDENTIFICACION DE PENSAMIENTOS SALUDABLES Y PENSAMIENTOS DAÑINOS BOSQUEJO DE LA SESIÓN I. Anuncios y Agenda II. III. IV. Repaso: Pensamientos y su Estado de Animo Revisión del Proyecto Personal

Más detalles

EL PASADO NO ESTÁ MUERTO BY ERIC WORRE

EL PASADO NO ESTÁ MUERTO BY ERIC WORRE Bienvenidos a Network Marketing Pro. Mi nombre es Eric Worre, y esta semana quiero hablar sobre el pasado. El pasado no es un tema de cual mucha gente quiere pasar demasiado tiempo hablando, pero tiene

Más detalles

ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (SANTIDAD) 1 Samuel 2.2 Levítico 20.26

ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (SANTIDAD) 1 Samuel 2.2 Levítico 20.26 ATRIBUTOS MORALES DE DIOS (SANTIDAD) 1 Samuel 2.2 Levítico 20.26 VERDAD BÍBLICA La Biblia enseña que Dios es Santo, el Sumo bien. VERDAD BÍBLICA APLICADA Al ser apartados de lo impuro, debemos ser santos

Más detalles

LECCIÓN 7 Hombre y Mujer Seres Complementarios

LECCIÓN 7 Hombre y Mujer Seres Complementarios LECCIÓN 7 Hombre y Mujer Seres Complementarios No han leído replicó Jesús que en el principio el Creador los hizo hombre y mujer. (Mateo 19:4) y los dos llegarán a ser un solo cuerpo. (Efesios 5:31 Dios

Más detalles

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera".

Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: extrañas y venidas de fuera. DICCIONARIO DE TÉRMINOS CARTESIANOS ADVENTICIAS (Ideas). Forjadas por la mente, a partir de la experiencia externa, de los sentidos: "extrañas y venidas de fuera". ALMA (yo, res cogitans). Parte espiritual

Más detalles

ESPAÑOL UNO UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION

ESPAÑOL UNO UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION ESPAÑOL UNO UNIDAD 2 ELEMENTOS DE LA ORACION El pronombre 1 EL PRONOMBRE El pronombre Qué es el pronombre? Los pronombres son palabras cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación a otras

Más detalles

Biblia para Niños. presenta. La Mujer Samaritana

Biblia para Niños. presenta. La Mujer Samaritana Biblia para Niños presenta La Mujer Samaritana Escrito por: E. Duncan Hughes Ilustradopor:Lazarus Adaptado por: Ruth Klassen Traducido por: Debbie Gibbons Producido por: Bible for Children www.m1914.org

Más detalles

Así que vemos que los fariseos no podían creer, no querían creer.

Así que vemos que los fariseos no podían creer, no querían creer. El Rey Ha Venido ~ El Evangelio de Mateo Blasfemia Contra el Espíritu Santo Mateo 12:22-37 Así que ellos en ves de regocijarse porque este hombre fue sanado, ellos acusaban a Jesús estar en alianza con

Más detalles

Las peripecias de Lucía

Las peripecias de Lucía Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm

Más detalles

MEDIADORESENRED QUIERO HACER MI PROPIA WEB. Liberty Seguros. Tu nuevo punto de encuentro

MEDIADORESENRED QUIERO HACER MI PROPIA WEB. Liberty Seguros. Tu nuevo punto de encuentro QUIERO HACER MI PROPIA WEB Tú mismo puedes crear tu propia web Internet ha hecho que proliferen plataformas gratuitas para que, si no tienes un presupuesto elevado, puedas tener tu espacio adaptado a las

Más detalles

EL AMOR DE DIOS. Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1985. Estudio personal y elaboración del cuestionario.

EL AMOR DE DIOS. Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1985. Estudio personal y elaboración del cuestionario. PASO 2 EL AMOR DE DIOS Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1985. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE DE NAVIDAD 1985

Más detalles

1E-7 LA NATURALEZA HUMANA COMO BASE DE LA FORMACION ETICA 1. Karol Wojtyla

1E-7 LA NATURALEZA HUMANA COMO BASE DE LA FORMACION ETICA 1. Karol Wojtyla 1E-7 LA NATURALEZA HUMANA COMO BASE DE LA FORMACION ETICA 1 Karol Wojtyla Resumen, preparado por Wojtyla, de la conferencia que dio el 19 de febrero de 1959, durante la Segunda Semana Anual de Filosofía,

Más detalles

ADOLESCENCIA RESPONSABLE

ADOLESCENCIA RESPONSABLE ADOLESCENCIA RESPONSABLE CAMBIOS FISICOS CAMBIOS FISIOLOGICOS CAMBIOS PSICOLOGICOS CAMBIOS SOCIOEFECTIVOS CAMBIOS PSICOLOGICOS Los cambios físicos y fisiológicos repercuten sobre la imágenque tienes de

Más detalles

RAZONES Y PROPORCIONES

RAZONES Y PROPORCIONES 1. Razón RAZONES Y PROPORCIONES Cuando comparemos 2 magnitudes mediante una división diremos que esas 2 magnitudes se encuentran en una razón. Por ejemplo, sean a y b dos cantidades, entonces una razón

Más detalles

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local.

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local. Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local. ÍNDICE Introducción del curso El siervo de Dios... 2 Sesión 1: El amor del siervo... 3 Sesión 2: Los siervos trabajan

Más detalles

Problemas de divisibilidad

Problemas de divisibilidad Problemas de divisibilidad 1. Tenemos 24 botellas de agua. Queremos envasarlas en cajas que sean todas iguales sin que sobren ni falten botellas. Averigua todas las soluciones posibles. 2. En el almacén

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) NOMBRE: NOTA: PARROQUIA: MUNICIPIO: TEMA 1: MORAL Y DIGNIDAD

Más detalles

Nicolás Guillén. poemas

Nicolás Guillén. poemas Nicolás Guillén poemas Burgueses No me dan pena los burgueses vencidos. Y cuando pienso que van a dar me pena, aprieto bien los dientes, y cierro bien los ojos. Pienso en mis largos días sin zapatos ni

Más detalles

Metanoia, la Cuaresma es el tiempo que

Metanoia, la Cuaresma es el tiempo que Hola!, me llamo Cuaresma, que significa cuarenta. Hola!, me llamo Metanoia, que significa conversión. Que nombre tan raro, no? Po zi Aunque tú también tienes un nombre raro... Cuaresma ezo qué es? Explícamelo!

Más detalles

Mi tarea consiste en definir la importancia del entorno y favorecer la aparición de recursos para un mayor conocimiento del ser.

Mi tarea consiste en definir la importancia del entorno y favorecer la aparición de recursos para un mayor conocimiento del ser. CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE MI OBRA? Mi obra la componen la Pintura y el Habla. El verdadero significado de la Pintura reside en el movimiento de su ejecución. Movimiento que engendra el espacio y su entorno.

Más detalles

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento

Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Sesión 1: Bienvenidos a la fase de seguimiento Visión general Esta sesión da la bienvenida a los participantes a la fase de seguimiento del Programa

Más detalles

APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda.

APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO. (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda. APÉNDICE B ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO (Ryff, 1989) Responda a cada una de las siguientes declaraciones según corresponda. Use la siguiente escala de seis puntos. 1 2 3 4 5 6 Completamente De acuerdo

Más detalles

Si quieres escucharlo o leerlo, visita nuestra página web: (El audio es grabado por Jorge Lapuente)

Si quieres escucharlo o leerlo, visita nuestra página web: (El audio es grabado por Jorge Lapuente) 0 ACÉRCATE A DIOS, Y ÉL SE ACERCARÁ A TI Si quieres escucharlo o leerlo, visita nuestra página web: (El audio es grabado por Jorge Lapuente) www.eresbautizado.com https://www.facebook.com/eresbautizado

Más detalles

Como Ayudar a Personas que Tienen Discapacidad a Sentirse Seguros en la Comunidad. Doctora Courtney Moffatt

Como Ayudar a Personas que Tienen Discapacidad a Sentirse Seguros en la Comunidad. Doctora Courtney Moffatt Como Ayudar a Personas que Tienen Discapacidad a Sentirse Seguros en la Comunidad Doctora Courtney Moffatt En quién Confiamos? Nosotros vivimos con diferentes personas en nuestra vida diaria. Como nos

Más detalles

SUBCONJUNTOS y CONJUNTO POTENCIA. COMP 2501: Estructuras Computacionales Discretas I Dra. Madeline Ortiz Rodríguez 3 de septiembre de 2013

SUBCONJUNTOS y CONJUNTO POTENCIA. COMP 2501: Estructuras Computacionales Discretas I Dra. Madeline Ortiz Rodríguez 3 de septiembre de 2013 1 SUBCONJUNTOS y CONJUNTO POTENCIA COMP 2501: Estructuras Computacionales Discretas I Dra. Madeline Ortiz Rodríguez 3 de septiembre de 2013 2 Material de Estudio Libro de Koshy: páginas 71-72, 78-84. Vídeos

Más detalles

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del

SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento, limites del SELECTIVIDAD DESCARTES SINTESIS FILOSOFIA DE DESCARTES (PARA ESTUDIAR CON ORDEN) 1.-La filosofía moderna: líneas de pensamiento. 2.-Caracteristicas generales del racionalismo: origen y fuente del conocimiento,

Más detalles

Quieres que te acompañe?

Quieres que te acompañe? Quieres que te acompañe? Verbos acompañar acordarse devolver prestar quitar volver Sustantivos a b d p r v Escucha el siguiente audio y llena los espacios en blanco con los verbos y sustantivos que faltan.

Más detalles

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien? 01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas Qué te pasa? Te encuentras bien? 1. Qué les pasa a estas personas? Tu profesor te va a dar unas tiras de papel para que decidas a quién

Más detalles

MARTÍN CHICO. Fuente:

MARTÍN CHICO. Fuente: MARTÍN CHICO Martín Chico y Suárez nació en Cehegín (Murcia) el 17 de julio de 1864. Estudió para profesor en Madrid y, trabajó como maestro de escuela en varias localidades: en Illescas (Toledo) y luego

Más detalles

LOS DONES DEL ESPÍRITU

LOS DONES DEL ESPÍRITU LOS DONES DEL ESPÍRITU 1 Corintios 12:1 (RVR190) Dones espirituales 12 No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los dones espirituales. Karisma: Don de gracia o regalo de gracia. 1 Corintios 12:4-11

Más detalles

Estilo directo y estilo indirecto

Estilo directo y estilo indirecto Estilo directo y estilo indirecto Obsérvese y cuando digo obsérvese me refiero a que se lea y se piense detenidamente sobre ello - la diferencia entre estas dos maneras de decir una misma cosa: 1.- Se

Más detalles

VESTIDOS DE FIESTA. Pepe.- Cómo te puedes sentir solo, no sabes que es Navidad?

VESTIDOS DE FIESTA. Pepe.- Cómo te puedes sentir solo, no sabes que es Navidad? VESTIDOS DE FIESTA Tiempo actual. Primera escena niño solo llorando: Sebastián.- Llora y llora, nadie me quiere Entra otro niño vestido de diablito y se le queda viendo Pepe.- Qué te pasa? Por qué lloras?

Más detalles

MATEMÁTICA CPU Práctica 1 NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO

MATEMÁTICA CPU Práctica 1 NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO MATEMÁTICA CPU Práctica NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO. Marcar con una cruz los conjuntos a los cuales pertenecen los siguientes números: N Z Q R 8

Más detalles

PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias

PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: octubre de 2013 Validez desde el curso: 2013/2014 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

Pruebas con agua a sólidos desconocidos

Pruebas con agua a sólidos desconocidos Pruebas con agua a sólidos desconocidos Piensa y pregúntate En la Lección 3, tú observaste las propiedades de cinco sólidos desconocidos. Hay otras cosas que puedes hacer para aprender más acerca de cada

Más detalles

Actualmente resulta difícil hablar de la muerte porque la sociedad del bienestar

Actualmente resulta difícil hablar de la muerte porque la sociedad del bienestar Unidad V. Dignidad de la persona Semana 11 Presentación Actualmente resulta difícil hablar de la muerte porque la sociedad del bienestar tiende a apartar de sí esta realidad, cuyo pensamiento le produce

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRIU SANTO

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRIU SANTO TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRIU SANTO 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS Los cristianos mantenemos que el misterio de la Trinidad es el centro de nuestra fe. Un misterio que supone una

Más detalles

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO 1 Sesión No. 5 Nombre: El monoteísmo Contextualización A caso, fue el monoteísmo la religión de nuestros antepasados? La mayoría de la gente no tiene ni

Más detalles

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO! 1 2 El libro empieza con una anécdota que se cuenta en el primer capítulo. Cópiala en el siguiente recuadro. La anécdota provocó una carcajada de los adultos que compartían mesa con Fernando; pero él no

Más detalles

Dada la tendencia hoy día de buscar nuevos caminos en la interdisciplinareidad de las ciencias y creencias, no resulta absurdo abrir espacios y

Dada la tendencia hoy día de buscar nuevos caminos en la interdisciplinareidad de las ciencias y creencias, no resulta absurdo abrir espacios y Dada la tendencia hoy día de buscar nuevos caminos en la interdisciplinareidad de las ciencias y creencias, no resulta absurdo abrir espacios y campos para integrar la dimensión espiritual y/o religiosa,

Más detalles

Español. Unidad 2: Morfología Parte 2. Pronombre

Español. Unidad 2: Morfología Parte 2. Pronombre Español Unidad 2: Morfología Parte 2 Pronombre PRONOMBRE Definición: Es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones su repetición. Se usa para señalar seres o

Más detalles

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina

Cuestionario para analizar: Aprender a convivir. J. A. Marina Cuestionario para analizar: Aprender a convivir J. A. Marina Capítulo I: Aprender a convivir. 1. Educar es socializar, qué quiere decir?. Su relación con el concepto de cultura. 2. Cuál es la herencia

Más detalles

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 6. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009. Lección 6/Página 1 de 10

Serán Mis Testigos: HECHOS. Lección 6. Correr la Carrera. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009. Lección 6/Página 1 de 10 HECHOS D e l o s A p ó s t o l e s Serán Mis Testigos: Correr la Carrera Lección 6 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2009 Creada para uso con niños principiantes y para principiantes que no

Más detalles

Siente ataques súbitos de terror sin motivo? UNA ENFERMEDAD REAL. Trastorno de Pánico

Siente ataques súbitos de terror sin motivo? UNA ENFERMEDAD REAL. Trastorno de Pánico Siente ataques súbitos de terror sin motivo? UNA ENFERMEDAD REAL Trastorno de Pánico Le suena familiar esto? Siente ataques súbitos de terror sin motivo? Por favor marque a continuación lo que usted ha

Más detalles

Responsabilidad ética y social del ejecutivo Maestría en administración

Responsabilidad ética y social del ejecutivo Maestría en administración Responsabilidad ética y social del ejecutivo Maestría en administración Dr. José Juan Villanueva Sierra T Tarea Código deontológico ADMINISTRADOR Discusión CONTENIDO 2 Bases de la ética (continuación)

Más detalles

NUESTRO PADRE CELESTIAL

NUESTRO PADRE CELESTIAL NUESTRO PADRE CELESTIAL Series Fe y Vida 1 Tercera Edición Contenidos Nota para los padres...5 1 Dios es nuestro Padre...7 2 El Cielo es nuestro hogar...9 3 Dios cuida de todo...11 4 Los dones especiales

Más detalles

Existe realmente el bien y el mal?

Existe realmente el bien y el mal? 1 Existe realmente el bien y el mal? Ahora es popular decir que lo que es bueno para una persona no es necesariamente bueno para otra persona. Es fácil decir que no existen principios morales absolutos,

Más detalles

!" # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido

! # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido !" # $%&' (') 1 Clasificación Los músculos pueden contraerse y relajarse. Al contraerse se acortan, y al relajarse, recuperan su forma. El conjunto de todos los músculos de nuestro cuerpo forman la musculatura.

Más detalles

Pablo David Santoyo CUÁL ES EL NOMBRE DE NUESTRA IGLESIA O DENOMINACIÓN? Ediciones Tesoros Cristianos

Pablo David Santoyo CUÁL ES EL NOMBRE DE NUESTRA IGLESIA O DENOMINACIÓN? Ediciones Tesoros Cristianos Pablo David Santoyo CUÁL ES EL NOMBRE DE NUESTRA IGLESIA O DENOMINACIÓN? Ediciones Tesoros Cristianos CUÁL ES EL NOMBRE DE NUESTRA IGLESIA O DENOMINACIÓN? Primera Edición: Mayo 2016 Se permite la reproducción

Más detalles

La literatura, el misterio, la fantástica y los placeres del pensamiento

La literatura, el misterio, la fantástica y los placeres del pensamiento La literatura, el misterio, la fantástica y los placeres del pensamiento Joan Manuel Gisbert SI a una persona cualquiera, elegida al azar, le preguntamos qué son los placeres del cuerpo, seguro que será

Más detalles

Cómo hacer un proyecto de vida

Cómo hacer un proyecto de vida Cómo hacer un proyecto de vida Si quieres realizar un proyecto de vida y alcanzar tus objetivos, tendrás que definir tus metas. El primer paso es escribir las metas que tengas. Define qué es lo que quieres

Más detalles

El ensayo persuasivo. Qué es un ensayo?

El ensayo persuasivo. Qué es un ensayo? El ensayo persuasivo Qué es un ensayo? Una composición escrita en un formato determinado: Cinco párrafos: introducción, 3 párrafos centrales, conclusión. Cuántos tipos de ensayos hay? Ensayo persuasivo

Más detalles

Arquidiócesis de Los Ángeles

Arquidiócesis de Los Ángeles Arquidiócesis de Los Ángeles Encuesta ante la Preparación del Sínodo de Obispos III Asamblea General Extraordinaria sobre los Desafíos Pastorales de la Familia en el contexto de la Evangelización Introducción

Más detalles