Índice general. Abreviaturas y signos empleados Introducción... 7
|
|
- Tomás Pinto Álvarez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 lengua española
2 Índice general Abreviaturas y signos empleados Introducción El sintagma Las categorías gramaticales El nombre El adjetivo El verbo El adverbio La preposición El determinante El pronombre La conjunción La estructura de los sintagmas El sintagma nominal Los determinantes Los complementos El sintagma adjetivo El sintagma preposicional La estructura del SP Las locuciones prepositivas El sintagma adverbial El sintagma verbal Complemento directo Complemento indirecto Complemento regido o de régimen Complemento agente Atributo Complemento circunstancial Complemento predicativo La oración La estructura oracional Clasificación de las oraciones
3 4. La oración simple Clasificación en virtud de la existencia del sujeto La oración bimembre La oración unimembre o impersonal Clasificación según la naturaleza del verbo. 54 La oración copulativa La oración predicativa Clasificación según la modalidad oracional. 61 Oraciones aseverativas Oraciones interrogativas Oraciones exclamativas Oraciones imperativas Oraciones dubitativas Oraciones desiderativas La oración compuesta o coordinada Coordinadas copulativas Coordinadas distributivas Coordinadas disyuntivas Coordinadas adversativas La oración compleja Oración subordinada sustantiva Sustantiva de sujeto Sustantiva de complemento directo Sustantiva de complemento de régimen Sustantiva de complemento circunstancial.. 83 Sustantivas de complemento del nombre.. 85 Sustantiva de complemento de un adjetivo Oración subordinada adjetiva o de relativo Subordinadas de relativo explicativas y especificativas Subordinadas de relativo con antecedente implícito Oración subordinada adverbial De tiempo De lugar
4 De modo Oraciones adverbiales con verbo no finito Oraciones subordinadas adverbiales impropias Subordinadas causales Subordinadas consecutivas Subordinadas condicionales Subordinadas finales Subordinadas concesivas Anexo: ejemplos de análisis sintáctico Coordinada copulativa Coordinada distributiva Coordinada disyuntiva Coordinada adversativa Sustantivas de sujeto Sustantivas de complemento directo Sustantivas de complemento de régimen Sustantivas de complemento circunstancial. 116 Sustantivas de complemento del nombre Sustantivas de complemento de un adjetivo 118 Subordinadas adjetivas o de relativo Subordinada adverbial de tiempo Subordinada adverbial de lugar Subordinada adverbial de modo Oraciones adverbiales con verbo no finito Subordinada adverbial causal Subordinada consecutiva Subordinada condicional Subordinada final Subordinada concesiva Créditos
5 2.5. El sintagma preposicional Se denomina sintagma preposicional al sintagma introducido por una preposición. La preposición es una categoría gramatical con función relacionante, lo cual tiene como consecuencia que los sintagmas preposicionales no pueden estar formados únicamente por su núcleo. Esto es, mientras que un sintagma adjetivo puede estar formado sólo por un adjetivo, o un sintagma nominal, por un nombre, el sintagma preposicional siempre está formado por una preposición más su complemento. El compl emento de una preposición es, pues, obligatorio; recibe el nombre de término. n La estructura del SP La preposición es una clase de palabras que funcionalmente se caracteriza por establecer una relación de subordinación entre el término y otro constituyente del cual el sintagma preposicional es complemento. Pueden tener como complemento un sintagma preposicional los nombres (el hermano de Juan, su predisposición a equivocarse), algunos adjetivos y adverbios (semejante a ti, lejos de aquí), y muchos verbos (como complemento de régimen o como CI, por ejemplo). Desde un punto de vista semántico, pues, la función de la preposición no consiste más que en indicar el tipo de relación que se establece entre el elemento rector y el término; sin embargo, desde un punto de vista sintáctico las preposiciones se configuran como los auténticos núcleos de los sintagmas que introducen, en los cuales el término ejerce la función de complemento de la preposición que es núcleo del sintagma. Pueden ser término de una preposición un sintagma nominal, una oración, un sintagma adjetivo y un adverbio. n En su uso más habitual, las preposiciones introducen un sintagma nominal: a los invitados, por tu culpa, de este lado. Dicho sintagma nominal puede estar constituido por un pronombre: por eso, con nadie. Muchos pronombres tienen una forma especial cuando se usan como término de una preposición (mí, ti, sí, etc.). 2 La preposición según Únicamente la preposición según se puede usar aisladamente, sin complemento. Por ejemplo, cuando es respuesta a una pregunta: Te apetece venir al cine? Según. Quién más va? Sumario 27
6 Clasificación de las oraciones Las oraciones se clasifican atendiendo a diversos criterios. En primer lugar, la clasificación se basa en la estructura interna. Según ello, las oraciones se dividen en simples frente a complejas y compuestas. Una oración simple está formada por un único sujeto y un único predicado. Las oraciones compuestas o complejas, por el contrario, están formadas por la unión de más de una oración simple, de modo que poseen dos o más predicados con sus correspondientes sujetos. En una oración compuesta, las diversas oraciones que la forman mantienen entre sí una relación de igualdad jerárquica; en una oración compleja, en cambio, una de las oraciones está subordinada a la otra, de la que depende jerárquicamente. O. simple: El profesor ha recogido los ejercicios. O. compuesta: El profesor ha recogido los ejercicios y ha encargado una nueva tarea Oración simple Oración simple O. compleja: Oración compuesta El profesor ha preguntado quién había hecho los ejercicios Oración compleja Oración simple En segundo lugar, las oraciones se pueden clasificar en función de si poseen o no sujeto. Según ello, se oponen las oraciones bimembres a las oraciones unimembres o impersonales. En las primeras resulta posible siempre reconocer un sujeto y un predicado, si bien el sujeto puede quedar implícito o recibir una interpretación genérica; en una oración impersonal, en cambio, no existe sujeto. En tercer lugar, las oraciones se clasifican atendiendo a la naturaleza del verbo que es núcleo del sintagma verbal. Este criterio permite distinguir, en primer lugar, las oraciones copulativas, formadas por un verbo copulativo más un atributo, de las pre- 48 Sumario
7 La pasiva refleja, a su vez, se construye con el verbo conjugado en forma activa precedido del pronombre se. Las pasivas reflejas no admiten nunca complemento agente: 4 SN n Pasivas, impersonales y otros usos de se en español La forma se posee en español diversos usos, de los que nos ocuparemos en este epígrafe. En las páginas precedentes hemos visto dos de ellos, que presentan muchos puntos de contacto y que intervienen en estructuras que resultan a menudo fáciles de confundir: las impersonales y las pasivas reflejas. Ambas construcciones son recursos de los que dispone el español para omitir la expresión del agente, que queda de este modo no especificado y recibe una interpretación genérica. Sin embargo, desde el punto de vista sintáctico, se trata de estructuras distintas. Ello es así debido a que en las pasivas reflejas el sintagma nominal que expresa el paciente o tema de la acción del verbo es el sujeto oracional, por lo que concuerda con el verbo en persona y número: La propuesta se aceptó. Las propuestas se aceptaron. En cambio, las oraciones impersonales carecen de sujeto, por lo que, en el caso de que aparezca un sintagma nominal que exprese el paciente o tema de la acción, el verbo no concuerda con él: Se perseguirá al infractor. Se perseguirá a los infractores. O SV D N V (pasivo) Las propuestas se aceptaron. Otro análisis de la pasiva perifrástica Aquí hemos analizado fueron aceptadas como un verbo en voz pasiva. Algunos gramáticos, sin embargo, consideran que de hecho una oración pasiva perifrástica es una oración copulativa cuyo atributo es un participio. Según estos gramáticos, el complemento agente complementa al participio, y no al verbo pasivo. Sumario 59
8 6 Pongamos gasolina ahora por si la siguiente gasolinera está cerrada. Ha engordado de tanto comer pasteles. Cierra la ventana, que tengo frío. n Subordinadas consecutivas Las oraciones subordinadas consecutivas indican la consecuencia de lo que se expresa en la principal. Se introducen con conjunciones y locuciones consecutivas: por (lo) tanto, luego, conque, por ello, así que, así pues, de modo que, de manera que, etc.: Llegará tarde, así que empezaremos sin él. Lo había ensayado muchas veces, conque lo acabé pronto. El coche sufrió un grave accidente, de modo que abandonó la carrera. (Ver el análisis en la página 125.) No tiene razón, luego ha de rectificar. El análisis de estas oraciones se realiza como se ejemplifica a continuación: O Compleja SN SV V SAdv (CC) SAdv (CC) Adv Nexo (Conj) O SN SV V SP (CC) P SN Pron (él) Llegará tarde así que (nosotros) empezaremos sin él. 102 Sumario
9 Esta obra ha sido realizada bajo la iniciativa y la coordinación general del Editor. Dirección editorial Edición Redacción Maquetación digital Jordi Induráin Pons Sofía Acebo García Sergio Torner Castells Marc Monner Argimon larousse EDITORIAL, S. L., 2011 Mallorca, Barcelona Tel.: Fax: n No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelecutal (Art. 270 y siguientes del Código Penal). ISBN edición digital:
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Maximino J. Ruiz Rufino (m.j.r.rufino@ilos.uio.no)
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO 1 Manos a la obra! 2 PARTE 1: LAS UNIDADES SINTÁCTICAS LOS SINTAGMAS (ejercicio 1) La niña pequeña pq tiene un globo. SINTAGMA: Los sintagmas se conocen también con
PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda
Sintaxis General (I): La oración simple
Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la
Índice. I introducción... 1. II las palabras... 15 IIa Morfología. Presentación... Abreviaturas y signos...
Índice Presentación.................................................................. Abreviaturas y signos....................................................... XVII XIX I introducción.......................................................
CLASE SUBCLASES CONTENIDO FUNCIÓN MORFEMAS GRAMATICALES. animales. realidades semejantes con identidad. Propiedades de personas,
LA PALABRA (PREGUNTA 1) CLASES DE PALABRAS (SEGÚN SU CATEGORÍA GRAMATICAL) CLASE SUBCLASES CONTENIDO FUNCIÓN MORFEMAS GRAMATICALES Nombre (o Propio/ común, Personas, Sujeto, complemento Género, número,
ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR
Departamento de Lenguas Lengua Castellana C/ Teruel, 1-46940 MANISES (Valencia) e-mail: pasafamaotmail.com. http:www.sagradafamiliamanises.org ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR Códigos Color rojo- Análisis
Tipos de oraciones. Clasificación
La oración: Definiciones toda secuencia de palabras que tiene al menos un verbo (GT AS 32) unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado
RESUMEN DE LO QUE DEBE TENERSE EN CUENTA EN EL
RESUMEN DE LO QUE DEBE TENERSE EN CUENTA EN EL ANÁLISIS SINTÁCTICO Este consiste en a) Descomponer ordenadamente una enunciado, yendo de lo mayor a lo menor. Para esta tarea, es muy útil el concepto de
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO FUNCIONAL. LA FRASE.
IES DE PONTECESO CURSO 2010-11 2º Bachillerato Sintaxis EL ANÁLISIS SINTÁCTICO FUNCIONAL. LA FRASE. 1. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO. 2. UNIDADES GRAMATICALES. 2.1. Morfema. 2.2. Palabra. 2.3. Frase. 2.4. Cláusula.
Lengua Castellana y Literatura
CLASES DE PALABRAS a) Sustantivos: son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos que se entienden como independientes y que se pueden percibir por los sentidos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CARRERA: COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA Asignatura/Módulo: : ESPAÑOL MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL Código: 387 Plan de estudios: CO/CO5 Nivel:
Oraciones exclamativas Ejemplo: Hätte ich doch Zeit! Das kann doch nicht wahr sein! a) Exhortativas, pro ej.: Schauen Sie doch mal her!
1 CONTENIDOS NIVEL INTERMEDIO (B1) Los siguientes contenidos gramaticales serán necesarios para alcanzar el nivel intermedio de competencia en la lengua alemana. Estos contenidos se estudiarán a lo largo
SPA2101. OPPSUMMERING
. OPPSUMMERING En las siguientes páginas tienes una selección de ejercicios para repasar la teoría del curso. Esto no quiere decir que estos ejercicios sean los únicos que debes preparar para dominar la
O. C. por subordinación sustantiva
O. C. por subordinación sustantiva En ellas la proposición subordinada desempeña las funciones propias del sustantivo o del pronombre: SUJ., CD., ATRIB. o término de una preposición. Atención Estas funciones
TEMA 11. EL SINTAGMA Y SUS CLASES
TEMA 11. EL SINTAGMA Y SUS CLASES EL SINTAGMA Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.
La oración compuesta (I): oraciones coordinadas y yuxtapuestas
La oración compuesta (I): oraciones coordinadas y yuxtapuestas Lengua Castellana La oración compuesta y las propiedades textuales: La oración compuesta (I): oraciones coordinadas y yuxtapuestas 1 de 30
Oración compleja. CD N(per.verb) 1. Le mantuvo escondido el temor a los paramilitares. Prop.Subor.Sust. En función de sujeto
Oración compleja CD N(per.verb) 1. Le mantuvo escondido el temor a los paramilitares. Predicado Prop.Subor.Sust. En función de sujeto (El) temor a los paramilitares. N CD (El) Sustantiva a toda la oración
MORFOSINTAXIS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el curso, el alumno deberá estar en capacidad de
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Escuela de Comunicación Social Pensum Semestral MORFOSINTAXIS Nombre de la Asignatura: Semestre: Nro horas semanales: Materia de evaluación continua Morfosintaxis I 2
Signos y abreviaturas empleados... 7
GRAMATICA DOC. 3/6/05 10:33 Página 335 ÍNDICE Signos y abreviaturas empleados................................... 7 INTRODUCCIÓN 11 EL VERBO 13 El «sintagma verbal», o verbo.............................................
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES Las oraciones subordinadas circunstanciales son las que realizan en la oración las mismas funciones que un complemento circunstancial. Ejemplos: Tu padre está allí
TRABAJANDO EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
TRABAJANDO EL ANÁLISIS SINTÁCTICO AUTORÍA REMEDIOS MEDINA FUENTES TEMÁTICA SINTAXIS ETAPA ESO Resumen A lo largo de nuestra labor docente, debemos procurar desarrollar en los alumnos las habilidades de
PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
1 PROGRAMA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso: 5º Básico Año: 2007 Nº horas semanales: 09 Profesor: Óscar Garrido C. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PARA 2º CICLO. Lectura Escritura
INSTITUTO GUADALUPE (A-17)
INSTITUTO GUADALUPE (A-17) SABERES PRIORIZADOS DEL DEPARTAMENTO DE INGLÉS Los contenidos han sido elaborados por docentes del departamento. Profs. Miguel Alfredo Arballo, Daniela Aguilera Fiorini, Mara
3. Origen de los estudios en lingüística de las lenguas de señas 40. 4. Los estudios sobre la LSC 45
SUMARIO Acerca de este libro27 Capítulo 1 Sobre lingüística, lenguas de señas y este libro l.lenguas de señas, códigos señados caseros y códigos señados colectivos restringidos. 33 2. Sobre el origen de
Normas. Gramática del español lengua extranjera 5. Página
Normas Página 1. Pronunciación y ortografía... 10 1. Las letras y los sonidos... 11 A. El abecedario español... 12 B. La pronunciación y la ortografía de algunas letras particulares... 12 2. Reglas de
Construir bien en español La forma de las palabras
A 398678 Construir bien en español La forma de las palabras Serafina García Antonio Meilán Hortensia Martínez Biblioteca Práctica del El verbo Sustantivos, adjetivos y pronombres Adverbios e interjecciones;
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES De la misma manera a lo que ocurría con las proposiciones subordinadas adjetivas y sustantivas, las proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que equivalen
Tema 6. La reflexión sobre la lengua. Sintaxis Esquema de contenidos
Tema 6. La reflexión sobre la lengua. Sintaxis Esquema de contenidos 1. La competencia sintáctica. El conocimiento sobre las oraciones. 2. La unidad mínima de la sintaxis. El sintagma. 2.1. Cómo identificar
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA ESO
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO PROFESORES RESPONSABLES DE SU DESARROLLO: Herminia Carnero Bargueño Luis
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1
TEMA 1 2. Qué modalidades de textos existen? Cómo los reconocemos? 3. Qué finalidades pueden tener los textos? 4. Cómo podemos reconocer qué parte de un texto es narración, descripción o diálogo? 5. Con
La Gramática funcional (Guillermo Rojo) distingue cinco tipos de unidades sintácticas: el morfema, la palabra, la frase, la cláusula y la oración.
ANÁLISIS SINTÁCTICO La Gramática funcional (Guillermo Rojo) distingue cinco tipos de unidades sintácticas: el morfema, la palabra, la frase, la cláusula y la oración. 1. EL MORFEMA. El morfema es el elemento
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE ORACIÓN. 1. Debemos realizar los análisis (afirmativa)/ Ayer no estuvimos en casa.( negativa)
EJEMPLOS DE CADA TIPO DE ORACIÓN. Modalidad oracional 1. Debemos realizar los análisis (afirmativa)/ Ayer no estuvimos en casa.( negativa) 2. Quieres un helado? (interrogativa directa total) Quieres un
Español para traductores Programación SS 2012
Gruppe 1 B1 Montags 18:00-20:00 Ri 204 Dozentin: Laura Nadal 24.10 Anteposición del adjetivo: -Apócope (buen, mal, gran ) -Valor enfático -Cambio de significado Comparativos (superioridad, igualdad, inferioridad)
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ÍNDICE Introducción: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este
La oración gramatical
La oración gramatical Introducción. La intaxis. Es la parte de la Gramática que estudia la oración y sus clases. El sintagma. Es la unión de varias palabras alrededor de una más importante que se llama
Uso de las formas verbales en español
Uso de las formas verbales en español Indicativo Presente Presente actual: indica una acción que incluye el tiempo presente. Esta acción puede ser puntual o durativa. Ejemplos: En este momento, el ganador
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PRUEBAS MODELO SER ESTUDIANTES 2010 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Para Décimo de EGB 10.12 INSTRUCCIONES Esta es una prueba para evaluar tus conocimientos y habilidades en Lenguaje y Comunicación. Trabaja con
CLASES DE ORACIONES COMPUESTAS
LA ORACIÓN COMPUESTA Observa estas dos oraciones: - Ayer vino el profesor. - Ayer vino el profesor que tú conoces. La persona que habla en estas oraciones nos transmite un pensamiento con sentido completo.
UNIDAD 4: EL SINTAGMA NOMINAL Y SUS COMPONENTES ACTIVIDADES PÁGINA 59
UNIDAD 4: EL SINTAGMA NOMINAL Y SUS COMPONENTES ACTIVIDADES PÁGINA 59 1. Describe los componentes de este sintagma nominal: La vieja mansión de mis antepasados. Los componentes son: el determinante artículo
PRUEBA LENGUA INGLESA PARA LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCESO SELECTIVO PARA EL INGRESO EN LA ESCALA DE SUBOFICIALES.
PRUEBA LENGUA INGLESA PARA LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCESO SELECTIVO PARA EL INGRESO EN LA ESCALA DE SUBOFICIALES. INTRODUCCIÓN. La LO 2/2006 de Educación, en su artículo 62, Correspondencia con otras
ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera
Lección 4 - Sintaxis lunes 4 noviembre -viernes 8 de noviembre de 013 ESPA 395: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 013 Profesor Melvin González Rivera 1. Representación de constituyentes Los constituyentes
Gramática descriptiva del español actual - Santiago Velasco
Gramática descriptiva del español actual - Santiago Velasco GRAMÁTICA DESCRIPTIVA DEL ESPAÑOL ACTUAL TEMA 11. GRAMÁTICA DE LA ORACIÓN 11.1. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN Las oraciones son unidades estructuradas,
DONDE. El adverbio donde puede introducir estos tipos de oraciones y proposiciones: Dónde estabas ayer? En dónde habrás escondido los dulces?
DONDE El adverbio donde puede introducir estos tipos de oraciones y proposiciones: Dónde estabas ayer? En dónde habrás escondido los dulces? Interrogativa indirecta (subordinada sustantiva de,,,, o ):
1. Clases teóricas, en las que se exponen las cuestiones básicas de la materia. 2. Actividades personales, en clase y dirigidas por el profesor.
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Lengua española 6 (Sintaxis de la lengua española 2) Código: 0915026 Tipo: obligatoria Créditos: 3 Curso: III Duración: 1 semestre (VI) Grupo: NS
LENGUA CASTELLANA SESIÓN 1ª.- UNIDAD 0
SESIÓN 1ª.- UNIDAD 0 1.- OBJETIVOS. 1.1.-OBJETIVOS GENERALES: * Adquirir una competencia básica y elemental de la Lengua Española a nivel ortográfico y gramatical. * Tener una competencia elemental en
::~11;..:" "",'..-',. '., '.
1. PROPOSCONES COORDNADAS 5 1.1 CLASFCACÓN DE LA ORACÓN COMPUESTA COORDNADAS Copulativas Disyuntivas Adversativas Distributivas Explicativas Restrictivas Exclusivas &i.'\.sew1i.\o-s SUSTANTVAS De Sujeto
Contenido Programático Curso: Lenguaje Básico
Contenido Programático Curso: Lenguaje Básico 1 Lingüística 1.1 concepto 1.2 Lenguaje, lengua y habla 1.3 Signo lingüístico y signo no lingüístico 1.4 Lenguaje denotativo y lenguaje connotativo 1.5 Funciones
ALEMAN NIVEL B2. lingüísticamente correcta y estilísticamente adecuada. El alumno deberá ser capaz de producir textos escritos de forma
ALEMAN NIVEL B2 OBJETIVOS GENERALES El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el contenido de un texto hablado. El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el
UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN FACULTAD INTEDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Y SOCIALES PRONTUARIO
UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN FACULTAD INTEDISCIPLINARIA DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS Y SOCIALES PRONTUARIO CURSO: Español como segundo idioma II CODIFICACIÓN: ESP 193 PREREQUISITOS: CRÉDITOS: ESP 191 ó
En este curso básico de sintaxis intentaremos explicar los mecanismos que
En este curso básico de sintaxis intentaremos explicar los mecanismos que rigen la ordenación lógica de nuestro pensamiento, nuestras ideas, etc. Así pues, si nos paramos a reflexionar un poco, observaremos
La salud en el plato
La salud en el plato 1 En los últimos años, los científicos intentan 2 determinar qué ingredientes de los alimentos 3 pueden ser beneficiosos para la salud y se ha 4 acuñado el término de alimentos saludables.
REFUERZO SINTAXIS. Un equipo de cien profesionales Los campos de refugiados de los países vecinos
REFUERZO SINTAXIS El Sintagma nominal: aquel que tiene como núcleo un sustantivo o pronombre. Este núcleo puede aparecer solo (Susana/ Ella) o acompañado por determinantes y adyacentes (La chica rubia/
20. Latín II. Bachillerato (LOGSE)
Latín II 287 20. Latín II. Bachillerato (LOGSE) Segunda parte de la prueba Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Materia obligatoria en la vía de Humanidades y opcional en la de Ciencias Sociales
Temarios Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas Versión 4 25- JUNIO-2010 SGOA
TEMARIOS PARA EL INGRESO, ACCESOS Y ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES EN LOS CUERPOS DE CATEDRÁTICOS Y PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Propuesta de 25 de junio de 2010 (Versión 4) ALEMÁN
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO DE ESPA 3291 AÑO ACADÉMICO 2012-2013
Profa. Evelyn E. González García UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL PRONTUARIO DE ESPA 3291 AÑO ACADÉMICO 2012-2013 I. Título del curso: Gramática Española I II. Codificación:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES LECTURA DE TEXTOS CIENTIFICOS ESCRITOS EN INGLES. Responsable: Ing. Ramón Ledesma 1 2015 1 Docente investigador. Adjunto de la
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LA FORMA DE LAS PALABRAS INVARIABLES VARIABLES. Adverbio. Nombre - sustantivo Género Número Artículo. Preposición.
MORFOLOGÍA ESTUDIO DE LA FORMA DE LAS PALABRAS Nombre - sustantivo Género Número Artículo Adjetivo Determinativo - determinantes Calificativo Adverbio Preposición Conjunción Interjección Pronombre Verbo
La yuxtaposición y la coordinación
La yuxtaposición y la coordinación La oración compuesta. El perro ladra y el niño llora. V V Definición. La oración compuesta tiene más de un verbo y, por lo tanto, más de una proposición. El perro ladra
Los determinativos posesivos, demostrativos e indefinidos. Julián Cosmes-Cuesta (juliancc@ilos.uio.no)
Los determinativos posesivos, demostrativos e indefinidos 1 Clases de palabras. Nueva clasificación Variables: Invariables: Verbo Sustantivo Adjetivo calificativo Determinativos Adjetivo determinativo
La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria.
MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. Profesor Vicente Morales Ayllón Catedrático de Lengua y Literatura Castellana XXVIII Universidad
SÍLABO 3.1 NIVEL PRE INTERMEDIO (A2) CONTENIDO Objetivos funcionales
SÍLABO CURSO: ESPAÑOL PARA MEDICINA (A2, B1, B2) DURACIÓN PROGRAMA: 150 HORAS ACADÉMICAS (Aprox) I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Este curso está dirigido a profesionales de la salud que trabajan o conviven con
LA ORACIÓN SIMPLE. Unidad de comunicación que posee sentido completo, es una construcción sintáctica independiente y tiene una entonación propia.
LA ORACIÓN SIMPLE Unidad de comunicación que posee sentido completo, es una construcción sintáctica independiente y tiene una entonación propia. Toda oración está formada por un S. N. / SUJETO y un S.V/PREDICADO
PRECISIONES SOBRE LAS NORMAS DE PUNTUACIÓN
PRECISIONES SOBRE LAS NORMAS DE PUNTUACIÓN Como suele causar problemas a los alumnos de los primeros cursos del Grado, a continuación se incluye un breve resumen de las normas de puntuación de la Academia.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO
INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse
2. DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
SUSTANTIVOS Nombran personas, animales, cosas, ideas o sentimientos. Son variables (tienen género y número). Su función principal es la del núcleo del sujeto También desempeña la función de núcleo de un
Desdoblito te ayudará Es más fácil de lo que parece
Pág. 92 y ss, 110 y ss. Atributo, Comlemento Directo y Complemento Indirecto Desdoblito te ayudará Es más fácil de lo que parece Para comenzar el análisis sintáctico (de funciones) hay que localizar las
FASES DE ELABORACIÓN
EL CUESTIONARIO FASES DE ELABORACIÓN ESTABLECER LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL CUESTIONARIO TIPOS DE PREGUNTA: Cerradas dicotómicas Sexo: Hombre Mujer Estudia usted actualmente?( ) Sí ( ) No Cerradas
Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Intermedio (Nivel Oficial Consejo Europeo B1)
Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Intermedio (Nivel Oficial Consejo Europeo B1) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Intermedio
LIBRO DE TEXTO: Hablamos? Curso de español 2 (A2). Editorial stanley publishing
Nivel: A2.1 Contenidos gramaticales Presente de indicativo (verbos regulares e irregulares) Pretérito perfecto (regulares e irregulares) Pretérito indefinido Pretérito imperfecto de indicativo Morfemas
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120110 79. La competencia digital: las tecnologías de la información y la comunicación y su papel en la enseñanza, el aprendizaje y el autoaprendizaje
Presentación Fundamentación
PROGRAMA DE ITALIANO Presentación El idioma italiano es una de las lenguas extranjeras más presentes en el imaginario colectivo de la sociedad argentina. La comunidad italiana, por cantidad de inmigrantes,
INSERCIÓN LABORAL INDICE
INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 6. MEDIDAS, ANÁLISIS Y MEJORA CONTINUA 7. RELACIÓN DE FORMATOS ASOCIADOS 8. EVIDENCIAS 9. RENDICIÓN
Programma di Lingua Spagnola B2.1 (IIIANNO) Dott. Mastrogiorgio D.J. A.A. 2010-2011
Programma di Lingua Spagnola B2.1 (IIIANNO) Dott. Mastrogiorgio D.J. A.A. 2010-2011 I. Contenidos gramaticales para el nivel B2 El sustantivo Irregularidades en el género y número de sustantivos. Formación
DERECHO DE PETICIÓN. Qué es?
DERECHO DE PETICIÓN Qué es? Es el derecho fundamental que tienen todas las personas para presentar peticiones respetuosas por motivos de interés general o particular ante las autoridades públicas o ante
Planificación para el docente
6 Planificación para el docente Prácticas del Lenguaje Lengua PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN NAP CAP. PROPÓSITO CONTENIDOS ACTIVIDADES EJE ÉTICO Los mitos 1 de textos. Planificar el texto en función de los
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS De la misma manera a lo que ocurría con las proposiciones subordinadas adjetivas, las proposiciones subordinadas sustantivas son aquellas que equivalen a un elemento
SINTAXIS DE LA FOCALIZACIÓN (II)
SINTAXIS DE LA FOCALIZACIÓN (II) Manuel Iglesias Bango Universidad de León 1. La focalización: estructuras ecuacionales y ecuandicionales (1) Tu primo es TORPE Tu primo es tooooooorpe Tu primo es torrrrrrrrpe
Significado léxico y significado gramatical en las gramáticas del español moderno
Juan M. Cuartero Sánchez Significado léxico y significado gramatical en las gramáticas del español moderno 1. Introducción En la lingüística contemporánea (digamos, en el siglo XX y a partir de la publicación
ÍNDICE Clase 1... 1 Partes de la oración: Sujeto y predicado... 1 Acentuación de palabras... 1 Partes de la oración... 2 Sujeto y Predicado... 2 Ejercicio: Indica el verbo, sujeto y predicado:... 2 Acentuación
ENERGIA. La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo.
ENERGIA La energía se define como la capacidad que tiene un sistema para producir trabajo. Tipos de energía almacenada: son aquellos que se encuentran dentro del sistema 1. Energía potencial: es debida
TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN
TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS: ALEMÁN PARTE A - CUESTIONARIO ESPECIFICO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje.
Se dice que dos monomios son semejantes cuando tienen la misma parte literal
Expresiones algebraicas 1 MONOMIOS Conceptos Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural.
TEMA 15. EL SINTAGMA VERBAL. 0. INTRODUCCIÓN.
TEMA 15. EL SINTAGMA VERBAL. 0. INTRODUCCIÓN. En el presente tema nos vamos a ocupar del estudio del sintagma verbal (SV), tal y como indica el título. Nos centraremos especialmente en el núcleo den SV,
SESIÓN 6 LA LENGUA Y SU IMPORTANCIA
I. CONTENIDOS: 1. Nociones de lingüística. SESIÓN 6 LA LENGUA Y SU IMPORTANCIA II. OBJETIVOS: Al término de la SESIÓN, el alumno: Constatará la importancia de la lingüística como la ciencia que estudia
CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que
Jordi Carrera (UPC) Irene Castellón (UB) Marina Lloberes (UB) Lluís Padró (UPC) Nevena Tinkova (UB)
Gramáticas de dependencias de FreeLing Jordi Carrera (UPC) Irene Castellón (UB) Marina Lloberes (UB) Lluís Padró (UPC) Nevena Tinkova (UB) Gramáticas de dependencias de FreeLing Marco general Analizador
Temario de Francés (B.O.E. 18-11-2011) http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/18/pdfs/boe-a-2011-18099.pdf
Academia DEIMOS Oposiciones: Secundaria - Diplomados en Estadística del Estado Educación Infantil C/ Guzmán el Bueno, 52, 1º (Metro ISLAS FILIPINAS o MONCLOA) 91 543 82 14 669 31 64 06 28015 MADRID www.academiadeimos.es
La oración gramatical
La oración gramatical El sintagma. Es la unión de varias palabras alrededor de una más importante que se llama núcleo. El sintagma no tiene significado completo. Una trompeta, el traje verde. Clases de
PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS (INFORMACIÓN, OPINIÓN Y MIXTOS)
PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS (INFORMACIÓN, OPINIÓN Y MIXTOS) El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello, los textos periodísticos se suelen clasificar en subgéneros
Programa de la asignatura E/LE: Gramática. dr. Raúl Fernández Jódar
Programa de la asignatura E/LE: Gramática DATOS BÁSICOS DEL PROFESOR Profesor: dr. Raúl Fernández Jódar Correo electrónico: raulfdez@amu.edu.pl Despacho: 4A Tutoría: lunes 10:30-11:30 DATOS BÁSICOS DE
LÓGICA DE PREDICADOS DE PRIMER ORDEN INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FORMALES
LÓGICA DE PREDICADOS DE PRIMER ORDEN INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS FORMALES POR QUÉ INTRODUCIR UN NUEVO SISTEMA? Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre Sócrates es mortal Se trata de un razonamiento
LECTURA Y REDACCIÓN (Español) Habilidad verbal: para ordenar aspectos en desorden de un tema, se recomienda buscar los siguientes órdenes.
LECTURA Y REDACCIÓN (Español) Habilidad verbal: para ordenar aspectos en desorden de un tema, se recomienda buscar los siguientes órdenes. Origen o antecedentes, concepto, producto, importancia, características,
ESPAÑOL. TEORÍA GRAMATICAL I Profs. Carmen Acquarone Alicia Gil UNIDAD 4 LECTURA Nº9
ESPAÑOL. TEORÍA GRAMATICAL I Profs. Carmen Acquarone Alicia Gil UNIDAD 4 LECTURA Nº9 Ángela Di Tullio: MANUAL DE GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL Ed. Isla de la luna. Buenos Aires, 2005 Cap. 7 FUNCIONES SINTÁCTICAS
!" # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido
!" # $%&' (') 1 Clasificación Los músculos pueden contraerse y relajarse. Al contraerse se acortan, y al relajarse, recuperan su forma. El conjunto de todos los músculos de nuestro cuerpo forman la musculatura.
IDENTIFICACIÓN Y EMPLEO DE LAS DIFERENTES FUNCIONES PRIMARIAS DE LA ORACIÓN (SUJETO, PREDICADO, ETC)
IDENTIFICACIÓN Y EMPLEO DE LAS DIFERENTES FUNCIONES PRIMARIAS DE LA ORACIÓN (SUJETO, PREDICADO, ETC) 1. FUNCIONES INDEPENDIENTES. Las dos funciones más importantes son: sujeto (SUJ) y predicado (Pred).
Esta clasificación se entrecruza con esta otra que habla de enunciados AFIRMATIVOS, NEGATIVOS y DUBITATIVOS.
CLASIFICACIÓN Los enunciados se clasifican de acuerdo con la MODALIDAD ORACIONAL. Este criterio atiende a la actitud del hablante, al acto que realiza y a su relación con el interlocutor. De acuerdo con
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. [Curso Alemán Avanzado] -Conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana en alemán.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA [Curso Alemán Avanzado] -Objetivos del curso -Conocer y comprender situaciones de la vida cotidiana en alemán. -Aprender el idioma, escucharlo y pronunciarlo adecuadamente. -Desarrollar
Contabilidad General
Contabilidad General 1 Sesión No. 8 Nombre: Balance General, estado de situación financiera o estado de posición financiera. Primera parte. Objetivo El estudiante identificará los elementos que conforman
Proposiciones subordinadas causativas o de IMPLICACIóN LóGICA
Proposiciones subordinadas causativas o de IMPLICACIóN LóGICA Tipos Relaciones de CAUSA-EFECTO Seis tipos: Causales, Consecutivas, Causales Inversas, Finales, Condicionales, Concesivas. CAUSALES Expresan
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA REQUISITOS: EGRESADO DE LA MEDIA
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA ÁREA: C.P.A. CARÁCTER: PROPEDÉUTICO SEMESTRE: CPA HORAS/SEMANALES: 4 CRÉDITOS: 0 REQUISITOS: EGRESADO DE LA MEDIA FUNDAMENTOS El funcionamiento de las sociedades es posible