PROYECTO: ABC EMPRENDEDOR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO: ABC EMPRENDEDOR"

Transcripción

1 PROYECTO: ABC EMPRENDEDOR Coordinador: LIC. ANTONIETA GIL VERGES Temática IX WORKSHOP: Educando para el emprendimiento y la innovación

2 ABSTRACT: El ABC emprendedor es una obra como pocas en el mundo del emprendedurismo argentino y de habla hispana. Es una de las tantas actividades de capacitación y promoción en emprendedurismo de la Fundación Emprender. EL LIBRO DEL EMPRENDEDOR SANLUISEÑO. Es un complemento perfecto con el Ciclo de Charla para Emprendedores, ya que pretende brindar capacitación y formación a aquellos emprendedores que no tienen un nivel de formación universitaria, pero necesitan de una guía que los ayude a llevar adelante su emprendimiento. El ABC es un libro sencillo con palabras y ejemplos simples para poner en marcha un emprendimiento. La idea es que sea un material accesible para todas las personas que deseen consultarlo, desde aquellas con formación, como aquellas que no tienen capacitación formal en estos temas. Pretende dar respuestas simples a cualquier persona, que quisiera emprender una actividad ya que se trata de una herramienta elemental que permite acceder al conocimiento básico de cómo poner en marcha un emprendimiento propio, con la posibilidad de planificar, revisar y corregir los esquemas de negocios de manera directa. Contiene tres partes: ü Actitud: incluye todas las cuestiones de personalidad, dinámica y motivación para dar el paso de emprender. En este apartado se desarrollan algunos conceptos relacionados a la actitud emprendedora. pág. 1

3 ü Búsqueda: es una guía que orienta al futuro emprendedor en el proceso de investigación y exploración que le permitirá tomar decisiones basadas en información real. Trata las preguntas que un emprender debe hacerse. Esta búsqueda le dará la posibilidad de tener mejores aciertos al momento de tomar una decisión. ü Concretando: Esta parte del ABC Emprendedor, identificada con la letra C, está vinculada con la palabra concretar. Es el último eslabón de la cadena que todo emprendedor debe transitar hasta la puesta en marcha de su emprendimiento. Proporciona una guía que permite pasar a la instancia de la puesta en marcha, el posicionamiento y la consolidación de la idea emprendedora en un negocio empresarial. RESUMEN: La Fundación Emprender, institución con 2 años de vida, dedicada al fomento de la cultura emprendedora en la provincia de San Luis tendrá por objeto: Realizar investigaciones, estudios y actividades de promoción y fomento que estimulen la economía y la competitividad de la Provincia de San Luis, a través del fortalecimiento y revalorización de los emprendedores, considerando que son motor de la economía y el desarrollo, actualizando el mapa de productores locales, fomentando la producción limpia y sustentable, los servicios vinculados a la producción, a las tecnologías y el esparcimiento, incluyendo todas las áreas que permitan incorporar las innovaciones que se presentan en el mundo y la posibilidad de aplicarlas en San Luis. pág. 2

4 Conformar un ámbito de estudio y debate de temas de interés social, económicos, políticos y vanguardistas, permitiendo la realización de análisis e investigaciones que tengan que ver principalmente con posibles acciones públicas/privadas para desarrollarlas en el ámbito municipal, provincial y nacional, a los fines de consolidar la competitividad de las ciudades, exponiendo y divulgando los mismos. Realizar estudios económicos, culturales y sociales vinculados con las políticas públicas nacionales provinciales y municipales, fomentando la participación en los mismos de jóvenes profesionales y estudiantes. Realizar capacitaciones con referencia a los temas que son objeto de estudio y de las actividades que realice la fundación, en especial los vinculados al desarrollo de emprendimientos y el fomento de la cultura emprendedora. Generar herramientas de comunicación a los efectos de dar difusión de los objetivos de esta Fundación y de los resultados de las investigaciones y trabajos llevados adelante. La organización en el ámbito municipal, provincial, nacional e internacional de talleres, cursos, conferencias referidos a temas vinculados con el objeto de la fundación para los que se pondrá especial atención en la convocatoria a protagonistas o actores de hechos económicos, políticos y sociales destacados. Promover la elaboración de anteproyectos o proyectos que puedan ser elevados a la consideración de los ámbitos de toma de decisiones que afectan al sector público como privado. Desarrollar, asesorar y participar en la elaboración de políticas públicas que favorezcan el desarrollo integral de la sociedad. Ejercer toda actividad que promueva y tenga por fin elevar el nivel de competitividad económica local, coordinando a tal efecto las actividades de la fundación con otras Organizaciones No Gubernamentales vinculadas. pág. 3

5 Generar y auspiciar la participación en red con otras instituciones afines. Promover, proyectar y establecer relaciones, convenios e intercambios con universidades, centros de altos estudios, en pos de la formación / capacitación de los agentes vinculados al ecosistema emprendedor. INTRODUCCION: El proyecto ABC Emprendedor, surge de una demanda insatisfecha en la comunidad, Un día, en una exposición, se nos acercó un muy humilde emprendedor, y no dijo. ustedes en que me pueden ayudar. No enmarcaba la consulta en ningún proyecto en ejecución, y fue por ello que ese día, decidimos ayudarlo, escribiendo el libro ABC Emprendedor. FUNDAMENTACION: El Objetivo fue elaborar una guía sencilla y didáctica para poner en marcha un emprendimiento en la provincia de San Luis. Un material accesible a todas aquellas personas que no tienen capacitación formal. El libro pretende dar respuestas simples a cualquier persona, que quisiera emprender una actividad del tipo empresarial principiante. Se trata de una herramienta elemental que permite acceder al conocimiento básico de cómo poner en marcha un emprendimiento propio, con la posibilidad de planificar, revisar y corregir los esquemas de negocios de manera directa. pág. 4

6 Es una obra inédita en San Luis en materia de emprendedorismo, publicada por la Fundación Emprender. Fruto de la experiencia compilada en el Programa Nuevas Empresas de Jóvenes Sanluiseños del Gobierno de la Provincia de San Luis, y en la joven Fundación Emprender SAN LUIS. Es una introducción al mundo del emprendedurismo. Contiene los conceptos esenciales que cualquier emprendedor debería considerar a la hora de hacer realidad el emprendimiento propio. METODOLOGIA UTILIZADA: Se planteo un esquema conceptual para el desarrollo de temáticas, siguiendo el hilo conductor IDEA + FORMULACION + DESARROLLO, para poder trabajar desde lo general a lo particular. Posterior a ello, se comenzó a trabajar con especialistas de la Fundación Emprender, las diferentes temáticas que eboraria cada una de las divisiones. Contamos con la experiencia de haber redactado cartillas de capacitación para los proyectos Técnicos Emprendedores, y Capacitación en Emprendedurismo. Realización de reuniones de equipo quincenales, con el fin de exponer y poder articular las diferentes temáticas. Una vez avanzada las diferentes aristas, el desafío consistió en llevar los conceptos redactados, a un lenguaje coloquial, fácilmente entendible por cualquier persona, independientemente de su grado de formación. Al finalizar la redacción, el documento atravezo diferentes correcciones, en primer lugar se intercambiaron con otros profesionales de la Fundacion Emprender, de distintas profesiones, con el fin de no tener el sesgo profesional, y poder respetar el lenguaje coloquial. Finalizada estas correcciones, una persona con formación en periodismo y comunicación, fue la encargada de cerrar el documento, que posterior a un trabajo de diseño, se convertiría en el ABC del Emprendedor Sanluiseño. pág. 5

7 DESARROLLO: El libro contiene contiene tres partes: a) Actitud: incluye todas las cuestiones de personalidad, dinámica y motivación para dar el paso de emprender. En este apartado se desarrollan algunos conceptos relacionados a la "actitud emprendedora". Participó en el desarrollo de este capítulo, Lic. Fernando Mallea. b) Búsqueda: es una guía que orienta al futuro emprendedor en el proceso de investigación y exploración que le permitirá tomar decisiones basadas en información real. Trata las preguntas que un emprender debe hacerse. Esta búsqueda le dará la posibilidad de tener mejores aciertos al momento de tomar una decisión. Participaron en el desarrollo de este capítulo, CPN Jorgelina Poggi, CPN Guillermo Araujo, CPN Carina Peralta y el Lic. Juan Pablo Miguel. c) Concretando: Esta parte del ABC Emprendedor, identificada con la letra C, está vinculada con la palabra concretar. Es el último eslabón de la cadena que todo emprendedor debe transitar hasta la puesta en marcha de su emprendimiento. Proporciona una guía que permite pasar a la instancia de la puesta en marcha, el posicionamiento y la consolidación de la idea emprendedora en un negocio empresarial. En su desarrollo participaron Lic. María Antonieta Gil Vergés, Lic. Hernán Fabre. Lic. Valeria Bruna y Lic. Martin Miguel. pág. 6

8 RESULTADOS: Resultados: Publicación del primer libro en materia de emprendedurismo en la Provincia de San Luis. Método de difusión: Físico: Libro Versión on line en pdf a descargarse de la página web de la Fundación Lanzamiento del libro: En el marco GEW Argentina - Semana Mundial del Emprendedor, el 19 de noviembre la fundación EMPRENDER SAN LUIS lanzó formalmente del libro ABC del Emprendedor Sanluiseño. Con una asistencia de más de 70 personas y los medios de comunicación locales, al evento asistió el Gobernador de la provincia de San Luis. Se realizaran 1500 impresiones con el objetivo de que las instituciones educativas ya sean Universidades o Colegios Secundarios puedan disponer de un ejemplar. El mismo será utilizado para realizar una capacitación en diferentes localidades, de modo tal que el libro será una constante herramienta para el aporte al fomento emprendedor. pág. 7

9 DISCUSION Y CONCLUSIONES: La realización del libro, y la continua demanda de la población, motiva a realizar otras publicaciones en la materia. BUENAS PRÁCTICAS: Esta es una acción 100% desarrollada por la Fundación Emprender San Luis. Esto implica que se realiza una rendición con cargo en todas las contrataciones realizadas. Esta modalidad exige una aplicación del gasto absolutamente eficiente. Cada contratación se lleva adelante respetando procedimientos de compulsas y presupuestos comparativos. Las rendiciones son documentadas y aprobadas por el concejo directivo de la Fundación. De esta manera los resultados son óptimos en cuanto a la calidad de las contrataciones, su pertinencia y transparencia. Es importante destacar que a su vez la Fundación en la redacción del libro recibe la colaboración de profesionales que realizan trabajos ad honorem. Esto significa un importante aporte que se genera gracias al sentido de pertenencia que se consigue en este ámbito de trabajo. pág. 8

10 ANEXOS: Tapa del libro ABC. Presentación del libro ABC Emprendedor, junto al gobernador de la provincia de San Luis, CPN Claudio Poggi. pág. 9

PROYECTO: COOPERATIVAS

PROYECTO: COOPERATIVAS PROYECTO: COOPERATIVAS Coordinador: CPN ESTEBAN RODRIGUEZ Temática IX WORKSHOP: Fomentando para el emprendimiento y la innovación www.fesanluis.org ABSTRACT: La Fundación Emprender San Luis ha elaborado

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 6. Estudiantes 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión 78 6.2

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 AGENDA CONTENIDO 1. Justificación 2. Propósitos 3. Estrategias Generales Participación

Más detalles

D E S A R R O L L A T O R I O C O N F O M E N T O S P R O D U C T I V O S C O R P O R A C I Ó N R E G I O N A L D E D E S A R R O L L O

D E S A R R O L L A T O R I O C O N F O M E N T O S P R O D U C T I V O S C O R P O R A C I Ó N R E G I O N A L D E D E S A R R O L L O D E S A R R O L L A T O R I O C O N F O M E N T O S P R O D U C T I V O S C O R P O R A C I Ó N R E G I O N A L D E D E S A R R O L L O C O N T E X T O? En un trabajo en conjunto y colaborativo con la

Más detalles

Estímulo a la innovación y al emprendedorismo en ingenierías: una propuesta académica integrada con el ecosistema emprendedor

Estímulo a la innovación y al emprendedorismo en ingenierías: una propuesta académica integrada con el ecosistema emprendedor Estímulo a la innovación y al emprendedorismo en ingenierías: una propuesta académica integrada con el ecosistema emprendedor Autor: Marta Castellaro Coautores: Laura Zanitti, Luciano Scardanzan Acompañar

Más detalles

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios JÓVENES EMPRESARIOS Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) Buenos Aires Argentina Introducción Actualmente en nuestra sociedad, hemos

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

Mujer Asociatividad y Emprendimiento

Mujer Asociatividad y Emprendimiento Mujer Asociatividad y Emprendimiento 1 Informe de Descripción de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre - 2016) Mujer Asociatividad y Emprendimiento Ministerio de la Mujer y Equidad de Género Servicio

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre ACTUALIZACIÓN EN POLÍTICA Y GESTIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI) Código INAP IN27606/17 Estado Activo Programa Alta Dirección

Más detalles

Programa Heredia Emprende Municipalidad de Heredia. Plan de Negocios Para emprendedores de Cantón Central y alrededores de la Provincia

Programa Heredia Emprende Municipalidad de Heredia. Plan de Negocios Para emprendedores de Cantón Central y alrededores de la Provincia Programa Heredia Emprende Municipalidad de Heredia Plan de Negocios Para emprendedores de Cantón Central y alrededores de la Provincia 1 1. Antecedentes Como Gobierno local que busca mejorar la calidad

Más detalles

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende

Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende Términos de Referencia Consultoría para la elaboración de un Plan de Comunicación Programa Salto Emprende 1.- Proyecto en que se enmarca Proyecto presentado por la Fundación Desarrollo Regional Salto Grande

Más detalles

PLANTILLA DE AUTOEVALUACIÓN FINAL COMPROMISO 8. PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE TRANSPARENCIA 3ER PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO

PLANTILLA DE AUTOEVALUACIÓN FINAL COMPROMISO 8. PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE TRANSPARENCIA 3ER PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO PLANTILLA DE AUTOEVALUACIÓN FINAL COMPROMISO 8. PROMOCIÓN DE LA CULTURA DE TRANSPARENCIA 3ER PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO Plantilla de cumplimiento de compromisos Tema Participación Ciudadana 8. Promoción

Más detalles

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN

PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN LLAMADO A POSTULACION CARGO GERENTE PROGRAMA MESORREGIONAL EN LA RUTA DEL QHAPAQ ÑAN CODESSER, Agente Operador Intermediario de Corfo, requiere contratar

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

Programa de Educación Sexual

Programa de Educación Sexual ANTECEDENTES La Comisión de Educación Sexual del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP inició su funcionamiento en marzo de 2006 con el cometido de elaborar un proyecto programático que apunta

Más detalles

Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis

Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis Curso de Capacitación: Construir la accesibilidad académica en la Universidad Nacional de San Luis 1. Equipo docente a cargo: - Docentes responsables: PAHUD, María Fernanda ROTELLA, Cecilia - Docentes

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y JURÍDICAS ANEXO Programa Desarrollo Emprendedor para Madres (Ecosistema Emprendedor / Social) Fecha prevista lanzamiento: 2 de Septiembre Fecha prevista convocatoria al programa: 5 al 7 de Septiembre (por formulario)

Más detalles

La Obra Social la Caixa presenta el Proyecto Jóvenes Emprendedores para fomentar la actitud emprendedora y creativa en escuelas de toda España

La Obra Social la Caixa presenta el Proyecto Jóvenes Emprendedores para fomentar la actitud emprendedora y creativa en escuelas de toda España Nota de prensa El proyecto educativo de estimula el desarrollo personal y creativo de los alumnos para que potencien sus aptitudes emprendedoras La Obra Social la Caixa presenta el Proyecto Jóvenes Emprendedores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S Facultad Programa Académico Eje temático Curso Justificación Problema a resolver? Competencia a desarrollar Rango de Aplicación Criterios de Desempeño al finalizar el curso

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN

POLÍTICAS DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE VICERRECTORÍA DE EXTENSIÓN POLÍTICAS DE EXTENSIÓN PREPARADO POR: MGTER. CRISTINA RODRÍGUEZ MONTERO VICERRECTORA Aprobado en Consejo Universitario N UC-CU de 02 de 2016 Autoridades

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO DEPENDENCIA: SECRETARIA DE FOMENTO ECONOMICO Y DESARROLLO EMRRESARIAL UNIDAD RESPONSABLE: DIRECCION DE COMPETITIVIDAD Y MEJORA REGULATORIA CLAVE(S) POLITICA(S): (Delimitadas por /) AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Más detalles

Estrategia del INADEM. Abril de 2013

Estrategia del INADEM. Abril de 2013 Estrategia del INADEM Abril de 2013 ÍNDICE 1. Creación del (INADEM) 2. Estructura del INADEM 3. Ejes de Gobierno 4. Objetivos del INADEM 5. Líneas Estratégicas 6. Retos Fundamentales 7. Instrumentos INADEM

Más detalles

Formación de capacitadores en políticas e instrumentos para la promoción del empleo local, emprendedurismo y desarrollo de PYMES

Formación de capacitadores en políticas e instrumentos para la promoción del empleo local, emprendedurismo y desarrollo de PYMES Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Centro de Estudios Desarrollo y Territorio,

Más detalles

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN Pág. II. III. IV. OBJETIVO MARCO JURÍDICO ATRIBUCIONES V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. VII. ORGANIGRAMA FUNCIONES 1. Instituto Municipal del Emprendedor 1.1 Innovación y Competitividad

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES

PLAN DE TRABAJO 2009 LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAS DE ACCION 1- INSTITUCIONALIZACION DE LA DGES Objetivos Consolidar la identidad

Más detalles

"Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE

Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE "Estrategia de intervención del SENATI asociada a empresas industriales para el Concurso de proyectos FIDECOM - INNOVATE 1. OBJETIVO 2. INFORMACION SOBRE EL FIDECOM 2.1 Quiénes pueden acceder a FIDECOM?

Más detalles

COMISION DE EJERCICIO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

COMISION DE EJERCICIO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas COMISION DE EJERCICIO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Coordinador: Dr. Contador Público Daniel Alfonso Gruffat Coordinador Técnico: Dr.

Más detalles

Quieres publicar tus obras?

Quieres publicar tus obras? Quieres publicar tus obras? En el IMCP puedes hacerlo Te invitamos a formar parte del grupo de autores de nuestro Fondo Editorial Quiénes somos? Desde hace cuatro décadas, el Instituto Mexicano de Contadores

Más detalles

Directores Estratégicos

Directores Estratégicos Red Escuelas de Aprendizaje Directores Estratégicos Acción Innovadora La Red Escuelas de Aprendizaje es una iniciativa de la Dirección Provincial de Evaluación y Planeamiento, formada por escuelas de la

Más detalles

MÁS DE 170 JÓVENES PARTICIPARON EN EL 7MO. ENCUENTRO CONVOCADO POR EL CEIBO

MÁS DE 170 JÓVENES PARTICIPARON EN EL 7MO. ENCUENTRO CONVOCADO POR EL CEIBO El encuentro se realizó en la cooperativa el CEIBO en Sapecho. MÁS DE 170 JÓVENES PARTICIPARON EN EL 7MO. ENCUENTRO CONVOCADO POR EL CEIBO Distrito Sapecho, Municipio de Palos Blancos, 25,26,27 de enero

Más detalles

METODOLOGÍA INPRENDE CÓMO PASAR DE LA IDEA A LA ACCIÓN DURACIÓN: 2 HORAS DE VIDEO 9 MÓDULOS

METODOLOGÍA INPRENDE CÓMO PASAR DE LA IDEA A LA ACCIÓN DURACIÓN: 2 HORAS DE VIDEO 9 MÓDULOS METODOLOGÍA INPRENDE CÓMO PASAR DE LA IDEA A LA ACCIÓN DURACIÓN: 2 HORAS DE VIDEO 9 MÓDULOS QUÉ APRENDERÁS? Los estudiantes que completen este curso adquirirán conocimiento y destrezas que les ayudarán

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Código INAP IN24478/16 Estado Activo Programa -Formación Continua Área -Tecnologías de

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 2000 PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Queremos un mundo que cambie con nosotros, sin nosotros o contra nosotros? Michel Godet El sentido estratégico del Programa Al

Más detalles

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS

INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS INFORME DE DIALOGO PROVINCIAL DE VALDIVIA SENCE REGIÓN DE LOS RÍOS UN SISTEMA PÚBLICO DE EMPLEO PARA UN CHILE +CAPAZ 08 DE AGOSTO 2017 1. Introducción. Durante el año 2016 se realizó la Consultoría Diálogos

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN VINCULACIÓN

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN VINCULACIÓN DE LA DIRECCIÓN VINCULACIÓN JUNIO 016 Índice Página I. Introducción II. Presentación de los Procedimientos III. Departamento de Empresarial 6 Procedimiento para identificación de mecanismos para vincular

Más detalles

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP Elaborado por. Adriana Ulate Revisado por. Patricia Bravo Contenido 1. Introducción.2 1.1 Contexto basado en acciones estratégicas 2 1.2 Justificación del Plan.2 1.3 Finalidad.2 1.4 Objetivo General..2

Más detalles

LIC. EN CIENCIA POLÍTICA

LIC. EN CIENCIA POLÍTICA LIC. EN CIENCIA POLÍTICA Apasionate por cambiar tu mundo Observás la realidad para mejorarla. Ejercer tu ciudadanía es un derecho y un compromiso que tomás con entusiasmo. A través de la Ciencia Política,

Más detalles

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01

CONTENIDO DE SERVICIOS - PAGINA WEB Versión: 01 Página: 1 de 6 DIRECCIÓN DE DIÁLOGO Y GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES 1. Propuesta En el área de Programas y Servicios se considera importante destacar los productos de la dirección que favorecen a: actores

Más detalles

Consejos Técnicos de la AMEXCID

Consejos Técnicos de la AMEXCID Consejos Técnicos de la AMEXCID 1. Justificación En un esfuerzo por consolidar una política de Estado en materia de desarrollo, integral e incluyente, se considera necesario vincular a los esfuerzos de

Más detalles

Difusión, Comunicación Institucional y Capacitación GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN

Difusión, Comunicación Institucional y Capacitación GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN OBJETIVOS PARTICULARES GRUPO DE TRABAJO N 5 DIFUSIÓN, COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y CAPACITACIÓN Eje Difusión 1. Divulgar la IDESF y sus productos y servicios. 2. Promover la investigación, el desarrollo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 1 ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS I.- INTRUDUCCION La calidad de la educación se mide fundamentalmente por las prácticas que ocurren en el aula, los

Más detalles

Miguel, Juan Pablo. Información Personal

Miguel, Juan Pablo. Información Personal Miguel, Juan Pablo Información Personal Nacionalidad: Argentino. Estado civil: En pareja hace 7 años con Belen Arroyuelo Blanco DNI: 28.838.137 Fecha de Nacimiento: 24/06/1981 Edad: 35 años. Hijos: Gemelos

Más detalles

DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU

DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU Dirección del Trabajo Departamento de Relaciones Laborales DIALOGO SOCIAL EN LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO CTRU 206/207 ALGUNOS ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA GENERAR DIALOGO SOCIAL El diálogo social necesita

Más detalles

Reglamento para la Participación Ciudadana y Reconocimiento al Mérito

Reglamento para la Participación Ciudadana y Reconocimiento al Mérito Reglamento para la Participación Ciudadana y Reconocimiento al Mérito Capítulo Primero Disposiciones Generales Artículo 1. El presente ordenamiento es reglamentario de los artículos 10, 11, 56 y 57 de

Más detalles

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD Carrera de Posgrado de Profundización Contacto 0351 4334160/61 int. 106 posgrado@eci.unc.edu.ar Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba.

Más detalles

DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR

DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR Duración: 192 horas 17 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: El emprendimiento se ha posicionado al interior de las universidades como uno de los temas más importantes,

Más detalles

Becas de la Fundación Carolina

Becas de la Fundación Carolina Boletín / febrero 2017 Diplomado en Experto en Manejo de Conflictos Interculturales Diploma en Empresas Turísticas Socialmente Responsables Becas de la Fundación Carolina 2017-2018 Diplomado en Experto

Más detalles

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 2.016 2.019 1 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO El Proyecto de Desarrollo Institucional para la Universidad del

Más detalles

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa

III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa 2da. circular III Jornadas Nacionales y V Jornadas de la UNC sobre Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa Virtualización de la educación superior: recalculando? Organiza

Más detalles

Participación ciudadana

Participación ciudadana Nosotros, los jóvenes estudiantes parlamentarios, representantes de las provincias de la Argentina, reunidos en el 6to Encuentro Nacional de PJM, los días 27 y 28 de Agosto de 2015 en la ciudad de Buenos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA 2015 DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR 1 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Misión y Visión 3. Diagnóstico del Programa 3.1 Brindar Asesoría y Capacitación a Empresas

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES NO REEMBOLSABLES PARA INNOVACIÓN

REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES NO REEMBOLSABLES PARA INNOVACIÓN RECICLAJE DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: ECONOMÍA CIRCULAR PARA LA SOSTENIBILIDAD EN TRES CIUDADES DE BOLIVIA COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE ATN/ME-16098-BO REGLAMENTO DE FONDOS CONCURSABLES

Más detalles

Observatorio de la PyME

Observatorio de la PyME Actividades del segundo semestre de 2017 El Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa PyME es una iniciativa del Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, creada el 9 de septiembre de

Más detalles

Plan de Trabajo

Plan de Trabajo Plan de Trabajo 2018-2020 Hermes EscalanteAñorga VISIÓN Ser el gremio más representativo deuna comunidad empresarial del norte, competitiva y comprometida con el desarrollo sostenible del país. PRIMER

Más detalles

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE

TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE TALLERES DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DE DIÁLOGO SOCIAL. AGENDA DE FOMENTO Y CALIDAD DEL EMPLEO REGIÓN DEL MAULE Antedecentes Definir el diálogo social depende en gran medida del contexto nacional y la

Más detalles

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria. Plan Institucional 2014 Honorable Cámara de Diputados de la Nación Instituto de Capacitación Parlamentaria Plan Institucional 2014 Proceso de planificación La presente planificación se considera un proceso continuo, durante el

Más detalles

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL 2009 1 Han existido muchos esfuerzos por generar proyectos productivos en comunidades

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre QUÉ ES EL PROGRAMA CARTA COMPROMISO CON EL CIUDADANO? Código INAP IN16123/13 Estado Activo Programa Formación Continua - ONIG Área Modernización

Más detalles

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad

Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad Líneas de trabajo del ámbito de las Relaciones con la Sociedad 1. Emprendimiento empresarial y social. Fomento de la actitud emprendedora y de las capacidades vinculadas a ella. El Plan Estratégico de

Más detalles

Proyecto Teddi: Tecnología, Educación, Desarrollo e Innovación TIC o TIC?

Proyecto Teddi: Tecnología, Educación, Desarrollo e Innovación TIC o TIC? Proyecto Teddi: Tecnología, Educación, Desarrollo e Innovación TIC o TIC? Virtual Educa - Valencia 2002 Ponente Inmaculada Caruana Las TIC o Tecnologías de la Información y la Comunicación es un término

Más detalles

ATENCIÓN EN BOLSA DE EMPLEO

ATENCIÓN EN BOLSA DE EMPLEO NÚMERO DE EMPRESAS PERSONAS DESARROLLO ECONOMICO Temática EMPLEO Una tarea importante de este Gobierno es la generación de empleo en el Municipio, es por ello que la Coordinación de Desarrollo Económico,

Más detalles

Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina

Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina Red Nacional de Asociaciones de Bibliotecarios de la República Argentina Un poco de historia La RENABI.AR nació el 28 de mayo de 2011, aprovechando la gestión de ABGRA para su incorporación en el Programa

Más detalles

EXPO LABORAL 2016 PROFESIONALIZA TU BUSQUEDA

EXPO LABORAL 2016 PROFESIONALIZA TU BUSQUEDA EXPO LABORAL 2016 PROFESIONALIZA TU BUSQUEDA EXPO LABORAL 2016 La Expo Empleo 2016 organizada por la Universidad Nacional de Cuyo se llevará a cabo los días 20 y 21 de Octubre de 2016 en la Nave Cultural

Más detalles

RONDA DE TECNO NEGOCIOS

RONDA DE TECNO NEGOCIOS RONDA DE TECNO NEGOCIOS Organizadores: Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de la Producción; y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Ministerio Nacional de Ciencia,

Más detalles

INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI.

INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI. INFORME RELATIVO AL PROYECTO DE LEY REGULADORA DEL RÉGIMEN DE SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI. Se emite el presente informe a solicitud del Departamento de Hacienda y Finanzas del Gobierno

Más detalles

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP

EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico, IDEP Bienvenidas y bienvenidos! El IDEP rinde cuentas EDUCACIÓN - Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO NUMERO 297

GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO NUMERO 297 GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO NUMERO 297 DECRETO POR EL QUE SE CREA EL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL COMO ORGANO DESCONCENTRADO DEPENDIENTE DEL EJECUTIVO DEL ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO NUMERO

Más detalles

PROYECTO DE LEY EVALUAR LA ESCUELA

PROYECTO DE LEY EVALUAR LA ESCUELA PROYECTO DE LEY EVALUAR LA ESCUELA TÍTULO I: DE LA EVALUACIÓN ARTÍCULO 1º: Creación del sistema. Créase en el ámbito del Ministerio de Educación el Sistema de Evaluación de la Escuela a los efectos de

Más detalles

BOLETÍN TECNOLÓGICO Nº 2 Octubre 2015

BOLETÍN TECNOLÓGICO Nº 2 Octubre 2015 BOLETÍN TECNOLÓGICO Nº 2 Octubre 2015 1. Presentación de nueva línea del FONCYT en ADIMRA 2. Proyecto Innovador de la Industria Metalúrgica Argentina 3. Difusión de Herramientas para la Innovación Productiva

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología.

Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología. Plan de Trabajo de la Comisión Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología. Introducción La Educación, la Innovación, la Ciencia y la Tecnología, representan hoy, más que nunca, el motor del

Más detalles

Servicios Profesionales. Publicaciones, videoconferencias y talleres

Servicios Profesionales. Publicaciones, videoconferencias y talleres Servicios Profesionales Publicaciones, videoconferencias y talleres Contenido orientado a la difusión libre de Geología básica-aplicativa y disciplinas afines Lima-Perú Observaciones geológicas plasmadas

Más detalles

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016 BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016 1.- Introducción El Fondo de Emprendimiento Municipal destinado

Más detalles

UNNOBA SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA PROGRAMA DE JÓVENES EMPRENDEDORES Y CREACIÓN DE UNIDADES DE NEGOCIO

UNNOBA SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA PROGRAMA DE JÓVENES EMPRENDEDORES Y CREACIÓN DE UNIDADES DE NEGOCIO UNNOBA SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA PROGRAMA DE JÓVENES EMPRENDEDORES Y CREACIÓN DE UNIDADES DE NEGOCIO FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DEL PROGRAMA El emprendedorismo contribuye

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACION DISEÑO DE LA ACTIVIDAD Nombre INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL Código INAP IN16292/13 Estado Activo Programa Formación Continua Área

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE 2006 17 AGO 2006 "Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY

CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY LEY DE FOMENTO AL EMPRENDEDURISMO CAPÍTULO PRIMERO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Artículo 1. Las disposiciones de la presente Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto el desarrollo

Más detalles

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública Febrero de 2017 Actividad Orden del día Horario 1. Registro 9:30-10:00 hrs. 2. Bienvenida

Más detalles

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016

Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016 Pedro A. Pardo Instituto Aragonés de Fomento Fundación Emprender en Aragón 14 de marzo de 2016 1 Ley 7/1990, de 20 de junio, creación del IAF Decreto Legislativo 4/2000, de 29 de junio, Texto Refundido

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios

Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios Excelencia Visión Compromiso Formación Ejecutiva Capacitación Estratégica In Company Negocios Inclusivos Posgrados Centro de emprendedores FORMACIÓN EJECUTIVA Creemos que el éxito profesional es producto

Más detalles

UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV

UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV UNIDAD DE EGRESADOS Y TITULADOS / ALUMNI UV La Universidad creó en 2014 la Unidad de Egresados y Titulados / Alumni UV. Su tarea principal consiste en implementar la política correspondiente y desarrollar

Más detalles

www.retoemprendedor.com Es una iniciativa que surge en 2014 como un concurso de emprendedores y que ahora en su tercera edición en 2016 se consolida como una plataforma integral que promueve el emprendimiento,

Más detalles

ASOCIACIÓN CIVIL TECNOLÓGICA DEL SUR. Ing. Héctor Alcar

ASOCIACIÓN CIVIL TECNOLÓGICA DEL SUR. Ing. Héctor Alcar ASOCIACIÓN CIVIL TECNOLÓGICA DEL SUR Ing. Héctor Alcar CAPACIDADES INTERNAS Nuestra organización está creciendo Tenemos una particularidad, somos muy dinámicos. Hoy tenemos estas capacidades pero mañana

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

233E1A000/RESOL-132/2018,

233E1A000/RESOL-132/2018, LICENCIADA ANAHY RAMÍREZ VILCHIS, DIRECTORA GENERAL DEL INSTITUTO MEXIQUENSE DEL EMPRENDEDOR, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 10 FRACCIÓN XI DEL DECRETO DE CREACIÓN DEL INSTITUTO MEXIQUENSE

Más detalles

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé 2015 Diseño Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Administración Pública Nivel: Superior Modalidad: Tecnicatura Superior Social y Humanística

Más detalles

Transparencia en la Gestión Pública

Transparencia en la Gestión Pública Instituto Panameño Autónomo Cooperativo Transparencia en la Gestión Pública Actividades educativas realizadas por la Institución y 1 enero a 15 septiembre 2013 1 Programas, Actividades Realizadas y Cumplimiento

Más detalles

Marco de Trabajo de la Fundación Cambio Democrático en torno a las Industrias Extractivas

Marco de Trabajo de la Fundación Cambio Democrático en torno a las Industrias Extractivas MarcodeTrabajodelaFundaciónCambio DemocráticoentornoalasIndustriasExtractivas 1. QueposicióntienelaFCDrespectoalasindustriasextractivas? La FCD entiende a las industrias extractivas (metalíferas, hidrocarburíferas

Más detalles

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo Actividad: Presentación de la Agenda de Innovación del Estado de Hidalgo Categoría: Representación Institucional Descripción Breve: Presentacion de la Agenda de Innovacion Hidalgo Fecha: 26/02/2015 Durante

Más detalles

Coordinador de la unidad: Mcp. Luis Eduardo Ayala. Figueroa. Investigadores: Mcp. Evelin Patricia Gutiérrez. Lic. Wilfredo Antonio Jovel

Coordinador de la unidad: Mcp. Luis Eduardo Ayala. Figueroa. Investigadores: Mcp. Evelin Patricia Gutiérrez. Lic. Wilfredo Antonio Jovel 2014 UNIDAD DE INVESTIGACIÓN PLANIFICACIÓN GENERAL DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DEINVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CCSS.PERÍODO JULIO DICIEMBRE 2014. Coordinador de la unidad: Mcp. Luis

Más detalles