2.1. Características del género, evolución y modalidades principales en el XVIII

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2.1. Características del género, evolución y modalidades principales en el XVIII"

Transcripción

1 TEMA 1. EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII. JOVELLANOS. El siglo XVIII o Siglo de las Luces constituyó una época de profundas transformaciones que afectaron a la política, la sociedad, la cultura, la religión y el pensamiento, con las que el mundo occidental entró en la Edad Moderna. La Ilustración es el movimiento cultural que representa esta renovación y supuso la búsqueda de un nuevo orden basado en el fomento del espíritu crítico y el empleo de la razón como única guía. El instrumento de difusión de las ideas de la Ilustración fue la Enciclopedia, un intento de mostrar la síntesis de todos los conocimientos de la época organizados por artículos dispuestos por orden alfabético en diecisiete volúmenes, y una apuesta por combatir los prejuicios y la ignorancia. Sus directores fueron Diderot y D Alembert. 1. Contexto político, social, cultural y literario en España El comienzo del siglo coincide con una guerra de ámbito europeo -la de Sucesión española- que concluye con la instauración en nuestro país de una nueva dinastía: la de los Borbones. Felipe V inicia una serie de reformas, basadas en el modelo francés y en consonancia con lo que sucede en otros países europeos, que pretende racionalizar la monarquía mediante la centralización del poder real. También se hizo un serio esfuerzo por modernizar el sistema fiscal, que encontró el freno de las clases privilegiadas, entre ellas la Iglesia. En 1766 se produjo un motín con fuertes desórdenes durante tres días. Constituyó la amenaza más grave a la autoridad real en Castilla desde los Comuneros, y supuso un punto de inflexión en la época de los Borbones. Se acusó de intrigar a los jesuitas, se ordenó su expulsión, sus bienes se confiscaron y se inició una reforma educativa y universitaria que introduciría la ciencia y las teorías políticas modernas. A partir de ese momento el gobierno reflejó un nuevo espíritu imbuido en la fe de que buenas leyes podrían reformar la sociedad. Su programa reformista constaba, entre otros, de los siguientes aspectos: la creación de las sociedades de Amigos del País (mas de 50 formadas por nobles y notables destinadas a estimular la agricultura, la industria, el comercio, las artes y las ciencias; la paulatina liberalización del comercio con América, antes concentrado en Sevilla; la creación de fábricas reales de productos de lujo (cerámica, tejidos, vidrios) que sustituyeran a los extranjeros. El impacto de la Revolución francesa (1789), durante el reinado de CarIos IV supuso un frenazo y un declive de las iniciativas reformistas ilustradas. Los intelectuales, artistas y escritores de este período son continuadores de los humanistas del XVI, a los cuales sirvieron de puente los llamados novatores del reinado de CarIos II (científicos, profesores de Universidad). La ciencia alcanzó cierto desarrollo. La fundación de Academias demuestra el deseo de organización y de empeños de altos vuelos. La modernización de la Universidad fue muy leve. La lengua española adquiere su perfil moderno en este siglo; se fijan definitivamente los sistemas fonológico y morfológico y la sintaxis se actualiza. El ideal de claridad y didactismo entre los ilustrados liberó el estilo de los alardes retóricos de la época anterior. Nuevos usos y costumbres modernizaron el idioma con multitud de neologismos, la mayor parte de los cuales son galicismos (dado la presión cultural del francés). Muchos de ellos, más por moda que por necesidad se introdujeron en el habla y en la lengua escrita, lo que provocó la aparición de movimientos puristas. En cuanto a la Literatura, predomina entre los escritores el afán de didactismo, buscando el decoro y el "buen gusto". Acentúan la verosimilitud y la racionalidad en detrimento de la imaginación y los sentimientos, y se inclinan por los géneros más aptos para ello, el ensayo y el teatro. Los ilustrados vieron en el teatro una verdadera "escuela de costumbres" con la que poder reformar la sociedad. Respetan las unidades aristotélicas y la distinción de géneros. En poesía, encontramos repartida bajo las ya clásicas denominaciones de poesía posbarroca, neoclásica, rococó y prerromántica las obras de los distintos autores, al margen de límites temporales o de escuela. La narrativa de ficción no dio frutos relevantes. 2. El ensayo en el siglo XVIII Características del género, evolución y modalidades principales en el XVIII El ensayo es un género abierto, de dimensiones variables, aunque en general no muy extenso, con un estilo literario, que trata sobre un tema desde un punto de vista subjetivo, reflexivo, no científico, sin agotarlo. Aun sin ser género de ficción, se le incluye entre los géneros literarios por la originalidad con

2 que el autor suele plantear sus opiniones, esa misma libertad a la hora de estructurar el discurso y, sobre todo, la voluntad de estilo. Su origen está en el siglo XVI en Montaigne, quien tituló así, Ensayos (con el sentido de incompleto, de prueba) sus escritos de carácter reflexivo y de opinión; también el inglés Francis Bacon fue autor de una obra del mismo título. En España ha tenido un cultivo amplio y de calidad durante el siglo XX, pero el género se venía gestando a partir de la prosa renacentista. Fue en el S.XVIII, y sobre todo en el S.XIX con el Romanticismo, cuando el ensayo se configuró como género, en paralelo al periodismo. El siglo XVIII dio un impulso definitivo al ensayo y, en ese sentido, Feijoo es considerado por muchos como el padre del ensayo moderno en nuestra literatura. El auge de esta literatura contrasta con la decadencia de las obras de los géneros específicamente literarios. No es probable que ello se deba a una falta de genio para la ficción por parte de los autores, sino a que sus inquietudes les hacían dirigirse hacia otros ámbitos. Nuevos subgéneros o modos de expresión literaria fueron introducidos: el ensayo, el informe político y científico, el artículo periodístico informativo, la reseña bibliográfica, los temas de divulgación tratados en pequeños y sabrosos artículos; la costumbre de redactar diarios y la práctica del género epistolar. Pusieron de moda los libros de viajes y desplegaron una actividad ardorosa en la publicación de polémicas de todo género. La prensa periódica nace en este siglo y se desarrolla en él con apreciable fortuna. Hubo revistas y publicaciones de todas clases. Además de Jovellanos, que será tratado al final, merecen atención dos grandes ensayistas de este siglo, Feijoo y Cadalso Benito Jerónimo Feijoo y José de Cadalso Tanto el Teatro crítico universal como las Cartas eruditas y curiosas, ambas de Feijoo, son dos títulos representativos del genuino espíritu ilustrado español y están entre las mejores muestras del género ensayístico. Se componen de varios volúmenes organizados en discursos o cartas que se asemejan a artículos de prensa largos o ensayos breves de nuestros días. Con afán enciclopédico y enfoque crítico (dispuesto a desmontar dogmas, tradiciones, prejuicios y autoridades tenidos por válidos en la época) abordó los más variados temas (filosofía, economía, política, astronomía, geografía, física, ciencias naturales, medicina, estética, literatura, ideas religiosas, supersticiones, historia...). Escribe para un amplio círculo de lectores, no para especialistas. Su mayor logro fue crear un estilo que sienta las bases del ensayo moderno: tono personal, vivo, evitando el estilo retórico y excesivamente pulido que se practicaba entonces, como degenerada imitación de autores barrocos. José de Cadalso es autor, junto a textos poéticos, obras burlescas (Los eruditos a la violeta) y una novela prerromántica (Noches lúgubres), de una obra clave en la reflexión sobre la realidad y los problemas de España: Cartas marruecas. Escritas según el modelo de las Cartas persas de Montesquieu, tiene a tres interlocutores que intercambian cartas, con personalidades diferentes: el español Nuño, el joven marroquí Gazel, que viaja por España -curioso, buen observador- y Ben-Beley - anciano, sabio y ponderado-. De este modo, establece una idea de España desde distintas visiones que se complementan. Cadalso no propone soluciones, sino que se limita a una actitud crítica y pesimista. Los temas que más repite son: la carencia de cultura, la frivolidad de ideas y de costumbres y la crítica injustificada de España. El estilo es llano, neutro, sólo punteado de ironía. Participa de los rasgos del género ensayístico: actitud crítica, sin vocabulario especializado, agilidad expresiva, brevedad y variedad de ejemplos Gaspar Melchor de Jovellanos. ( ) Nace en Gijón. Estudió Leyes y fue magistrado en Sevilla y Madrid. Durante el reinado de Carlos III desarrolló una intensa actividad social e intelectual, participando en diversas iniciativas reformistas. Su honradez personal y sus ideas reformistas chocaron con la intolerancia de los sectores más tradicionalistas. En sus ensayos, manifestó una profunda preocupación por los principales problemas de la sociedad de su época: la agricultura, el problema de Asturias, la industria, las comunicaciones, el atraso económico, etc., y propuso medidas reformistas para solventarlos. Además, mostró un gran interés por los temas relacionados con la educación; en este sentido, trató cuestiones pedagógicas, como el rechazo del método memorístico y la reforma de los estudios. Defendió la formación humanística para los científicos, como medio de desarrollo intelectual y de pensamiento integrador. Abogaba por el aprendizaje de idiomas para posibilitar el acceso al conocimiento, ya que mucha de la bibliografía de la época estaba en inglés o francés. Los textos que mejor reflejan sus preocupaciones son:

3 Informe en el expediente de la Ley Agraria, en el que pide la derogación de las leyes que impiden el desarrollo de la economía agraria. Señala como causas del atraso en el campo la concentración de la propiedad en manos de los nobles y de la iglesia, la ausencia de los dueños de sus tierras. Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas, donde defiende la existencia de diversiones para el pueblo. En el caso del teatro, pretende una dignificación del género y propone como medidas, la creación de una escuela de actores, la puesta en escena de obras didácticas y un ambiente teatral que destierre al público inculto. Descripción del castillo de Bellver. Esta obra no trata solo de la arquitectura del edificio en que estuvo encarcelado, sino que elabora un relato de ficción sobre la vida medieval que se había desarrollado en el castillo. Diarios. Recogen anotaciones de la realidad de su época (historia, arte, política, economía, literatura, educación). Cartas del viaje de Asturias, en las que critica la situación de esta región y propone soluciones. Estilo: Jovellanos criticó los usos de la literatura barroca por extravagantes y defendió un estilo sencillo. Su prosa se caracteriza por esa sencillez y una gran claridad, acordes con la intención expositiva de los textos. En ocasiones, utilizó el lenguaje técnico, obligado por los temas que trataba. En textos como las cartas o las descripciones, aparece una subjetividad notable que anticipa, de algún modo, el romanticismo.

4 TEMA 2. LÍRICA ROMÁNTICA. G.A.BÉCQUER Contexto histórico y social: El siglo se inicia con la guerra de la Independencia. Ocupará el trono Fernando VII ( ), que impondrá un régimen absolutista, salvo el "trienio liberal" (20-23). Le sucederá su hija, Isabel II ( ), que deberá enfrentarse a las guerras carlistas. Es derrocada en la revolución del 68. Tras un período de cambios, llega la Primera República ( ) y, tras ella, la Restauración, con Alfonso XII (75-85). El siglo finaliza con la Regencia de María Cristina (hasta 1902, mayoría de edad de Alfonso XIII). Dos son las ideologías principales en la primera parte del siglo: El Absolutismo, defensor del Antiguo Régimen, y el Liberalismo, que irrumpe con fuerza en las Cortes de Cádiz de 1812 y que pretende acabar con el régimen absolutista. Defenderá éste los Derechos Humanos y luchará por el progreso, deseando limitar el poder del estado. Con el tiempo, se dividirán en conservadores y progresistas. Posteriormente surgirán nuevas ideologías. En el último tercio de siglo surgen los movimientos obreros. 1. Romanticismo: definición, ideología, estética y géneros en España El Romanticismo es un movimiento cultural que se inicia en la primera mitad del siglo IX en Europa y América. Consiste en una nueva forma de ver el mundo que reivindica la bertad y el sentimiento como guías para el arte y la vida. La razón, tan ensalzada en el VIII, no ha conseguido solucionar los problemas de la Humanidad. El hombre no es sólo razón; también posee sentimientos y fantasías y deseará explicarlos con absoluta libertad, olvidándose de las reglas dieciochescas. Es un individualista, que defiende sus ideales enfrentándose al mundo que le rodea y que no logra comprenderlo, lo que le hará caer en la angustia y la decepción, sintiéndose solo e incomprendido. Ante esto, optará por la evasión, (huyendo a mundos de fantasía, lugares lejanos o exóticos y tiempos remotos, preferentemente medievales), o por el suicidio (acto muy romántico). La exaltación de lo local y regional, la nación, el pueblo y sus aspectos culturales (folclore, tradición, costumbrismo) con un fin idealizador, es otro de sus principios frente al universalismo y cosmopolitismo del XVIII. Asimismo es de destacar la nueva visión del paisaje que introduce, como reflejo de su estado de ánimo, predominando los agitados y nocturnos (la noche, la tormenta, el mar embravecido, los cementerios, las ruinas ) En cuanto a la estética, busca la originalidad, es decir, lo nuevo y no sometido a reglas. Su principio es la libertad creadora (el genio). Por otro lado, el arte romántico busca impresionar, conmover, es decir, el efectismo (va dirigido a nuestros sentimientos, no a nuestra razón). Esto se ve desde la fonética (de gran sonoridad) hasta los temas (marginados sociales; grandes dramas...) El Romanticismo se inicia en Alemania, con la figura de Goethe ( ), autor del Werther, y no llegará a España hasta , con el regreso de los liberales exiliados en tiempos de Fernando VII). Respecto al cultivo de los géneros en España, sin duda la lírica es el más característico por ser el vehículo propicio para la expansión sentimental y la manifestación del propio yo. También fue el género donde las innovaciones formales y estilísticas llegaron más lejos. TEATRO: Polémica entre los partidarios del teatro del XVIII (neoclásico, normativo), y los defensores de un nuevo teatro, más libre. Triunfará este último, con las siguientes características: -rechazo de las tres unidades, mezcla de lo trágico y lo cómico, de prosa y verso (y dentro de este, preferencia por la polimetría y poliestrofismo). -división en cinco actos. -abandono del didactismo anterior (pues busca conmover, no adoctrinar). -típicos temas románticos (nacionalismo, amor imposible). -frecuentemente, los personajes son marginados sociales. Autores: Martínez de la Rosa, Duque de Rivas, Eugenio Hartzenbusch, García Gutiérrez, José de Zorrilla. PROSA. Tres son los subgéneros principales: -El cuadro de costumbres: prosa breve descriptivo-satírica que busca reflejar, con mayor o menor componente crítica, lo que de castizo o tradicional pervive en las capas populares. Los representantes son Mesonero Romanos y Estébanez Calderón. También lo cultivó Mariano José de Larra.

5 -La novela histórica experimenta un gran auge. Es una evocación histórica de asuntos históricos o legendarios hecha desde una postura tradicionalista, que idealiza el pasado frente a la mezquindad de la presente sociedad burguesa. Destaca El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco. -El artículo periodístico, con la figura fundamental de Larra, que es el verdadero representante del costumbrismo crítico con la conformista sociedad española. POESÍA: Es el género donde se da una mayor experimentación, más en la versificación que en la temática. Aparecen estrofas con verso de 16, 18, 12 sílabas, con múltiples combinaciones. Recuperan formas métricas tradicionales como el romance o la silva; se potencia la musicalidad del verso con nuevos ritmos acentuales, con poemas polirrítmicos y con escalas métricas. Y se sirven de un lenguaje connotativo y simbólico. Pueden distinguirse dos modalidades: la poesía narrativa (Espronceda, Zorilla o Duque de Rivas, autores de la primera mitad del siglo) y la poesía lírica, cuyos más destacados compositores, Bécquer y Rosalía de Castro están encuadrados en el posromanticismo, cuando ya el romanticismo europeo ha entrado en decadencia. 2. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Gustavo Adolfo Domínguez Bastida nació en Sevilla en Muere de tuberculosis en 1870, a los 34 años. Obras en prosa: Leyendas. Influido por los alemanes Novalis y Hoffman y el británico E.A.Poe. Cartas desde mi celda, Cartas literarias a una mujer. Obra ésta de teoría poética donde explica su concepción de la poesía y del proceso creador. Obras en verso: Rimas. Sólo tras la muerte de Bécquer, en 1871, es publicado el libro de las Rimas, con una ordenación temática hecha por sus amigos, con algunos errores. Aparecen cuatro núcleos temáticos en esta obra: 1-Poemas teóricos sobre la poesía, reflexión sobre la poesía y la creación literaria (de la I- XI) 2-Amor esperanzado: gozo, alegría, descubrimiento de la felicidad.(xii-xxix) 3-Amor perdido, ruptura, desengaño, decepción, que lleva a la incomunicación, separación, traición, despecho, olvido.(xxx-li) 4 -Muerte, soledad, angustia nocturna: poemas sobre la muerte, el destino, el tiempo, la soledad, la amargura.(lii-lxxvi) Características de su poesía: -Lirismo contenido frente al desbordamiento de otros románticos. -Intimismo, emoción, melancolía, subjetividad. -Ausencia de intención ideológica o conceptual. -Brevedad e intensidad. -Sencillez en la forma: desnuda de artificio, pues lo esencial es el mensaje. -Poesía muy personal (a pesar de los modelos: Heine, poesía popular ) El estilo de Bécquer se aleja del Romanticismo pleno. No se dan en él los versos sonoros y grandilocuentes de Espronceda; busca un lenguaje más sencillo, válido para expresar su propia intimidad. -Léxico evanescente, incorpóreo, como forma mínima de realidad, intentando desposeerla lo menos posible de su espíritu. -Adjetivación con abundantes epítetos. -Uso de comparaciones e imágenes. -La indefinición y sugerencia se manifiesta mediante puntos suspensivos, interrogaciones, exclamaciones. - Poemas breves (2-3 estrofas) versos polimétricos (7,11.), rimas asonantes y cierre de estrofa con versos de pie quebrado. Bécquer tiene una doble fuente de inspiración: la poesía alemana de Heine y la poesía popular andaluza; en su obra se aúnan lo mejor de la tradición culta y la popular.

6 TEMA 3. NOVELA REALISTA. BENITO PÉREZ GALDÓS. Marco histórico. En España, el inicio del movimiento realista coincidió con acontecimientos históricos centrales. Surge hacia 1870, después de la Gloriosa (revolución de 1868 contra Isabel II, periodo que inicia una etapa de seis años con intentos de gobiernos democráticos). Tas la Restauración monárquica en 1874, se alternarán en el poder liberales y conservadores. El realismo tuvo su apogeo en la década de 1880, época del acceso al poder de la burguesía y en un contexto cultural complejo y variado. Las ideas del positivismo y el materialismo marcan la época. El interés por lo material favorece el desarrollo de las ciencias experimentales y el surgimiento de teorías como el evolucionismo de Darwin. El interés por la realidad se centra en los problemas sociales. 1. El Realismo: pensamiento de la época y características Es una corriente artística que se propuso representar la realidad lo más fielmente posible y con el máximo grado de verosimilitud. Surge en Francia en la primera mitad del S. XIX, inmersa aún en el Romanticismo. Se inició con autores como Honoré de Balzac y Stendhal, y se desarrolló ya como movimiento independiente con Flaubert, en el contexto de una sociedad urbana e industrial, con una clase burguesa asentada. Géneros del Romanticismo como la novela histórica y, sobre todo, los artículos de costumbres, influirán en su aparición, junto con las obras y reflexiones estéticas de novelistas extranjeros como Balzac, Flaubert, Dickens y Tolstoi. Suelen diferenciarse dos movimientos: El Realismo y el Naturalismo. El Naturalismo radicaliza las propuestas del Realismo. Nació impulsado por Émile Zola quien, influido por los grandes avances científicos, propuso aplicar el método científico a la literatura: se trataba de describir y analizar al ser humano que está determinado por el medio, por el momento histórico y por la herencia biológica. En España, el contexto era diferente: no había un verdadero capitalismo ni una ciencia floreciente. Los escritores rechazaron el determinismo biológico y reivindicaron el libre albedrío. Características de la narrativa realista: * Descripciones minuciosas y documentadas: Los escritores se valen de la observación y documentación para reflejar la realidad. Minuciosidad. Se busca la verosimilitud. * Conjunción entre ficción y realidad. Se mezclan en las obras personajes históricos con los inventados por el autor. De igual manera se mezclan ambientes rurales y urbanos. * Lenguaje: Se afanaron en buscar un lenguaje apto para reflejar el mundo real (en los textos aparecen variedades dialectales y sociales de la lengua, según sea la extracción de los personajes). Constituye un recurso fundamental para la caracterización de ambientes y de personajes. * Temas y tramas: El conflicto entre individuo y sociedad es uno de los temas más presentes. El individuo, un inadaptado, se enfrenta a una colectividad y, generalmente, es derrotado por las convenciones sociales del mundo que le rodea. * Personajes: Suelen ser numerosos y representan a un determinado grupo social; también se muestran personalidades individuales complejas, que luchan y se rebelan. Los protagonistas evolucionan a lo largo de la historia. Muchos de ellos reaparecen en otras novelas del mismo autor. * Narrador y técnicas narrativas: El narrador cuenta la historia en tercera o primera persona, y, a veces, combina ambas. Es frecuente el narrador omnisciente, que narra desde un ámbito exterior y superior a la historia, aunque también lo haga desde una perspectiva interna para expresar el mundo íntimo de los personajes. Sin perder el principio de la objetividad, el narrador interviene de forma constante. * Otros procedimientos destacados: El diálogo desempeña un papel central en la caracterización de los personajes. El estilo indirecto libre, que consiste en transcribir los pensamientos y las palabras del personaje por medio del narrador, cuyo discurso incorpora las formas expresivas de aquél (Ej.: Juan entró en la habitación. Qué calor hacía!). El monólogo interior, que sirve para expresar la subjetividad del personaje. 2. BENITO PÉREZ GALDÓS. Es el más importante novelista español del S. XIX. Nace en Las Palmas en En 1862 se fue a estudiar derecho a Madrid, y allí residió el resto de su vida. Ideológicamente se definió como progresista y anticlerical. En 1886 aceptó ser diputado por el partido Liberal. Con el paso del tiempo, sus ideas se fueron radicalizando y adoptó posturas republicanas próximas al socialismo. En 1909 volvió al Congreso

7 de los Diputados, pero esta vez en las filas republicanas. Sus últimos años no fueron fáciles: pasó apuros económicos, perdió la vista. Murió en Madrid en Autor de una extensa producción literaria (novelas, cuentos, piezas teatrales, prólogos, artículos de crítica literaria). Como narrador destaca sobre todo por la creación de personajes y por su capacidad para integrar la historia del país en la vida de los seres. Su labor narrativa se inicia con la publicación de La fontana de oro (1870), una novela histórica con elementos costumbristas. A partir de 1873, comienza la serie de los Episodios Nacionales (cuarenta y seis relatos, escritos entre 1873 y 1912, y distribuidos en cinco series). Se trata de narraciones breves que relatan los acontecimientos históricos más importantes del S.XIX, desde la batalla de Trafalgar hasta la Restauración monárquica. Encuadrados dentro del género de novela histórica, constituyen una serie de crónicas que cuentan los hechos del pasado inmediato. Los protagonistas son personajes sin importancia, que funcionan como testigos o jueces de los hechos relevantes. 1. A las Novelas de la primera época pertenecen, además de La fontana de oro, La sombra (1870), El audaz: historia de un radical de antaño (1871), Doña Perfecta (1876), La familia de León Roch (1878) y Marianela (1878). Son novelas de tesis, que exponen conflictos ideológicos, de tema religioso y anticlerical. Los personajes caen en el esquematismo de buenos y malos y carecen de complejidad psicológica. Son reflejo de las ideas del autor: los ideales de libertad, tolerancia y progreso se enfrentan al conservadurismo, la intolerancia y a un tipo de religiosidad negadora de los valores auténticamente cristianos. 2. Las denominadas Novelas Contemporáneas se abren con La desheredada(1881), a la que siguen, entre otras, El amigo Manso (1882), Tormento (1884), Miau (1888) y una de sus obras maestras: Fortunata y Jacinta. En estas novelas el autor llega al dominio del arte narrativo. Inventa un mundo ficticio en el que refleja la realidad contemporánea, y Madrid adquiere un papel protagonista: a través de sus barrios, calles, plazas, iglesias, comercios y seres que lo habitan, Galdós ofrece una visión detallada de la España de la época. Su realismo se enriquece con la creación de personajes más complejos. Incorpora elementos naturalistas. 3. Otro grupo de novelas pueden denominarse Novelas Espirituales, entre las que cabe citar a Nazarín (1895), Misericordia (1897) y El abuelo (1897). Son novelas en las que predominan los valores evangélicos: el amor y la caridad cristiana. Ideológicamente representan la desilusión de Galdós al comprobar cómo la burguesía ha sido incapaz de modificar las condiciones sociales y transformar con mayor justicia e igualdad a la sociedad. El espacio preferido ya no es el Madrid de la burguesía, sino el de los barrios más miserables de la época. 4. Las últimas novelas de Galdós mezclan el realismo con elementos de carácter fantástico y maravilloso. En estas novelas hay puntos de contacto con la ideología de los escritores de la Generación del 98: el conocimiento y retrato de la geografía castellana y la llamada intrahistoria, es decir, la vida cotidiana de los seres anónimos. 3. Otros autores realistas *Juan Valera ( ). Sus obras más conocidas tienen como personajes protagonistas a dos mujeres: Pepita Jiménez y Juanita La Larga. *José María de Pereda ( ), con sus obras de ambiente rural y montañés santanderino Sotileza, Peñas arriba. *Leopoldo Alas, Clarín ( ); su obra cumbre, una de las mejores del Realismo mundial, es La Regenta. *Emilia Pardo Bazán ( ), con Los pazos de Ulloa. *El autor más importante del Naturalismo español fue Vicente Blasco Ibáñez ( ), con sus famosas obras Cañas y barro o La tartana.

8 TEMA 4. POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL XX. MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. Marco histórico. Toda Europa asiste al enfrentamiento ideológico entre un liberalismo en crisis y las corrientes socialistas moderadas y extremas. En España, el desastre del 98 mueve a los intelectuales a proponer ideas modernizadoras. Pero en el reinado de Alfonso XIII se agudizan las tensiones ideológicas y sociales. El atraso económico español del siglo XIX impide la modernización del país. La proclamación de la Segunda República en 1931 abre para muchos un tiempo de esperanzas y de inquietud. El siglo XX nace en plena crisis del Positivismo y del Racionalismo. Determinadas teorías científicas, como la de la relatividad de Einstein, cuestionan la optimista concepción de una realidad manejable y estable, porque lo real es inestable y relativo. De modo que se hace necesario asumir formas de conocimiento no racionales. El irracionalismo como actitud domina el pensamiento de filósofos, artistas y pensadores. 1.-Generacion de fin de siglo: Modernismo y Generación del 98 Podemos definir el Modernismo como corriente estética que recoge las actitudes vitales y artísticas renovadoras de la Europa de fin de siglo y cuya influencia se deja sentir, en mayor o menor medida, en todos los autores y en todos los géneros literarios en España, pero especialmente, en la lírica. De ahí que, a menudo, suela identificarse Modernismo con la poesía lírica de este periodo. El momento de desarrollo del Modernismo se limita al breve periodo de tiempo que va de 1885 a Señalemos sus características: -Las corrientes poéticas francesas del Parnasianismo (énfasis en la perfección formal del poema, que, como una escultura, ha de ser modelado para transmitir belleza) y el Simbolismo (énfasis en las correspondencias entre los sentidos y la realidad íntima, concepción del arte y el poema como formas superiores de conocimiento de lo real escondido), son decisivas en su formación ya que Francia era por entonces referencia cultural en Europa e Hispanoamérica. -La belleza como principio estético y vital. Temas, recursos literarios y técnicos se ponen al servicio de la creación de belleza. -Sensorialidad. Los sentidos son las vías para acceder a ese mundo de hermosura. Recurren, por tanto, a todo tipo de efectos plásticos brillantes (adjetivación colorista, léxico sensual, sinestesias) y de efectos fónicos y musicales (aliteraciones, onomatopeyas, ritmos bimembres y trimembres, paralelismos). -Innovaciones métricas. Belleza y sensorialidad exigen experimentar con versos poco usuales o raros en la literatura, como el alejandrino y el eneasílabo; se adopta en ocasiones el verso blanco y el verso libre; se buscan ritmos acentuales marcados, etc. -La belleza de lo raro: vocablos extraños (cultismos, extranjerismos); mezclas insólitas de campos semánticos; símbolos que establecen relaciones desconcertantes. -Actitudes vitales contrapuestas: la angustia vital y el melancólico esteticismo se combinan con el vitalismo y la exaltación de los placeres. -Huida de la ingrata realidad por la vía del ensueño (intimismo), por la evasión en el espacio (Oriente, ambientes versallescos) y la evasión en el tiempo (antigüedad pagana, Edad Media, el refinado siglo XVIII, mitologías nórdica y clásica). 2.-Rubén Darío ( ) Aunque tanto en España como en Hispanoamérica, a principios de la década de los ochenta se está gestando ya una renovación poética, la figura destacada del movimiento es Rubén Darío. Su trayectoria representa la de toda esta corriente (del modernismo alegre y despreocupado al modernismo reflexivo y angustiado ): -Un primer periodo de sonoridad y brillante plasticidad con temas refinados y exóticos, y una actitud frívola. Azul (1888) es su primer libro, al que le sigue Prosas profanas (1896), culminación del modernismo exuberante y alegre, y donde introduce temas españoles. -Un segundo periodo de mayor intimismo, angustiado en ocasiones y con mayor hondura reflexiva, donde aparecen temas de la realidad americana. Preocupaciones sociales y existenciales. Cantos de vida y esperanza (1905) es la obra representativa. 3.-Antonio Machado ( ) En Machado, el Modernismo, aunque atenuado, está presente en sus comienzos. -Primera etapa, calificada de modernismo intimista, influida por Bécquer y por el Simbolismo. Soledades, galerías y otros poemas (1907) es un libro en el que se manifiestan las preocupaciones vitales del poeta y el sentido que otorga a su poesía, a la que define como la

9 palabra esencial en el tiempo vital e histórico del poeta. Machado conversa consigo mismo y proyecta también sus vivencias en el mundo exterior, en el paisaje, donde encuentra los símbolos recurrentes (el agua, la tarde, el camino) para dar forma a sus reflexiones. Lenguaje sencillo, connotativo, de resonancias románticas y métrica variada. -Segunda etapa, representada por Campos de Castilla (1912), obra que refleja el impacto y la identificación (no exenta de crítica) con el paisaje y las gentes sorianas y castellanas, con su austeridad, su callada hospitalidad pero también con su cainismo (recordad lectura de La tierra de Alvargonzález). Las preocupaciones esenciales de su poesía se extienden a la sociedad, se abren a las gentes y, en este sentido, se acercan a las inquietudes del grupo del 98. -Tercera etapa, con Nuevas Canciones (1924): agotamiento lírico que compensa con inquietudes filosóficas en forma de breves poemas sustentados en formas métricas y estrofas populares. 4.-Vanguardia Entre 1910 y 1920 aparecen en Europa una serie de movimientos (los ismos: Futurismo, Cubismo, dadaísmo, Surrealismo, etc.) que proponen romper con el arte anterior, en todos los sentidos, y transformar de raíz el concepto tradicional del arte y la literatura. Aunque fueron movimientos efímeros, su importancia radica en que abrieron la literatura y el arte a nuevas posibilidades expresivas y temáticas. En España, las vanguardias se adaptan a la peculiaridades del país y comienzan a conocerse hacia 1910, coincidiendo con los últimos coletazos de la renovación modernista y con la aparición de una nueva generación, la Novecentista o del 14, uno de cuyos miembros, el poeta Juan Ramón Jiménez, desde su original concepción de la poesía, ensanchó los límites de la lírica española, liberó la palabra poética de viejas convenciones y fue modelo y maestro para los jóvenes poetas de la generación del 27 (Lorca, Guillén, Aleixandre, Cernuda, Salinas, Alberti ). Es el más destacado representante de la llamada poesía pura, aquella que quiere verse libre depurada- de subjetividad, sentimentalismo y adorno superfluo para transmitir emoción a través de la inteligencia y el exacto manejo de las palabras. 5.-Juan Ramón Jiménez ( ) Planteó su poesía como búsqueda incansable de la belleza y lo absoluto. Como medio de conocer lo esencial, en todos sus temas: la belleza, el amor, el ansia de eternidad, Dios. Esta exigente tarea le lleva a reelaborar continuamente su obra. Distinguimos en su producción tres etapas, las mismas que el poeta estableció al final de su vida como jalones de su creación (y de las que habló, entre otros, en su famoso poema Vino, primero, pura ): -Etapa sensitiva (hasta 1915), en la que diferenciamos dos fases: primeras obras impregnadas de simbolismo y regustos románticos, intimistas y sencillas, que tratan de la soledad, el tiempo o el erotismo en tono melancólico; y obras modernistas, con mayor adjetivación, más elementos sensoriales y una visión más mundana y modernista del amor, la belleza y la naturaleza. La soledad sonora (1911), Melancolía (1912). Platero y yo (1914) es un poema en prosa de evocaciones de la infancia del autor en su Moguer natal que representa el tránsito hacia una poesía más depurada. -Etapa intelectual ( ), etapa de poesía desnuda que se inicia con Diario de un poeta recién casado; poemas breves, conceptuales y emotivos, en prosa y en verso libre, la mayoría, en los que busca el nombre exacto de las cosas, el conocimiento primordial del mundo. Otras obras de esta etapa: Eternidades y La estación total. -Etapa suficiente o verdadera, desde el exilio hasta su muerte. Obras de difícil lectura por su hermetismo. Destacamos Dios deseado y deseante, que refleja en versos libres la sed de eternidad en un dios que, en la conciencia del poeta se hace naturaleza, amor, verdad y poesía.

10 TEMA 5. NOVELA ESPAÑOLA DE LA PRIMERA MITAD DEL XX. PÍO BAROJA Y MIGUEL DE UNAMUNO Marco histórico. Toda Europa asiste al enfrentamiento ideológico entre un liberalismo en crisis y las corrientes socialistas moderadas y extremas. En España, el desastre del 98 mueve a los intelectuales a proponer ideas modernizadoras. Pero en el reinado de Alfonso XIII se agudizan las tensiones ideológicas y sociales. El atraso económico español del siglo XIX impide la modernización del país. La proclamación de la Segunda República en 1931 abre, para muchos, un tiempo de esperanzas y de inquietud. El siglo XX nace en plena crisis del Positivismo y del Racionalismo. Determinadas teorías científicas cuestionan la optimista concepción de una realidad manejable y estable. De modo que se hace necesario asumir formas de conocimiento no racionales. El irracionalismo como actitud domina el pensamiento de filósofos, artistas y pensadores. 1.-La novela española a principios del XX Aunque la narrativa realista persiste a principios del XX, aparecen novelistas renovadores, casi todos encuadrados dentro del grupo del 98, que abren nuevos caminos. En 1902 se publican cuatro novelas que inician esta renovación: Camino de perfección, de Baroja, Amor y Pedagogía, de Unamuno, La voluntad, de Azorín y Sonata de Otoño, de Valle-Inclán. Estas son las principales novedades: el narrador omnisciente pierde su preponderancia; el argumento se reduce, escasea la acción en detrimento de la reflexión, pues interesa mostrar las repercusiones de lo exterior en la conciencia del personaje; personajes marcados por los conflictos existenciales y la falta de voluntad; simbolismo de las descripciones; diálogos que desarrollan las ideas de los personajes. Todos estos cambios son consecuencia del subjetivismo en su actitud. 2.-La generación del 98 Grupo de escritores caracterizados por el tema de España, por sus preocupaciones filosóficas y por lograr un estilo sencillo que prima las ideas frente a los adornos modernistas. En la nómina incluimos al grupo de los tres Baroja, Azorín y Maeztu-, Unamuno y, con matices, a Antonio Machado y Valle-Inclán. En los cuatro primeros se observa una evolución ideológica y vital común, pues los cuatro adoptaron en su juventud una actitud de rebelde denuncia de los males del país, desde posiciones progresistas o hasta radicales. Proponían en sus artículos y manifiestos un cambio con medidas y recetas concretas. El desengaño por el escaso eco de sus soluciones acabó por conducirlos a una actitud contemplativa y resignada, que basaba su esperanza en un cambio en la mentalidad del pueblo español. Características: *Preocupaciones existenciales y religiosas. Meditaciones sobre el sentido de la existencia, el tiempo, Dios.desde una perspectiva irracionalista, con una actitud angustiada y una fe religiosa problemática. *El tema de España, tratado desde las ideas y las creencias. Mirada a España no exenta de crítica, pero que se cifra en encontrar lo esencial, el alma escondida en los paisajes, los pueblos y sus gentes. *La historia y la intrahistoria; la indagación en el pasado para encontrar las causas de los males presentes, supuso también el descubrimiento de lo permanente, que radica, más que en la historia oficial, en lo que Unamuno llamó Intrahistoria, la vida callada de millones de hombres sin historia. *Renovación del lenguaje literario. Orientada a buscar un lenguaje lo bastante expresivo y sobrio como para reflejar ideas y conceptos cargados de significaciones. El resultado, una prosa sencilla, ágil, rica y precisa en su vocabulario (a menudo arcaico o en desuso). Renuevan la técnica narrativa. 3.- Miguel de Unamuno ( ) Proyecta en sus novelas su contradictorio pensamiento existencial. Hombre de extraordinaria honestidad intelectual y de recurrentes temas y obsesiones que vertió en sus novelas, dramas, poemas y artículos. Sus novelas tienen un estilo ágil, escasa acción y mínimas referencias concretas espacio-temporales; se centran en los conflictos íntimos de sus personajes, expresados mediante el monólogo o diálogos cargados de ideas; se desdibujan los límites entre realidad y ficción novelesca. Novelas o nivolas (así las llamó él) más importantes: Amor y pedagogía, novela que se va haciendo al escribirla partiendo de la idea central, consiste en una parábola narrativa en la que ironiza sobre la pedagogía estricta (1902). Niebla, (1914) Aparecen las preocupaciones existenciales que le acompañaron a lo largo de toda su vida. Desde entonces sus personajes son hombres que luchan anhelosos de serse, que se debaten contra la muerte y la destrucción de la personalidad. En ella, autor y personaje disputan por su ser y su existencia, en una analogía de la relación entre Dios y el hombre.

11 Además pone de manifiesto otros conflictos como la envidia en Abel Sánchez, y la maternidad en La tía Tula. En San Manuel Bueno, Mártir, -resumen de toda su problemática existencial y religiosa-, expone el conflicto entre verdad trágica (la razón, que le impide creer) y felicidad ilusoria (la fe). 4.-Pío Baroja ( ) Vierte en sus novelas su pesimismo y su visión negativa del hombre y de una sociedad donde sólo sobreviven los más fuertes. Rasgos de su narrativa: *Estructura abierta: concibe la novela como una sucesión de escenas sueltas hilvanadas por un personaje protagonista, donde se acumulan variedad de ambientes, situaciones y personajes. La novela, como la vida, progresa sin argumento ni estructura definidos. *Espacios muy diversos (País Vasco, Madrid, Castilla, Levante, ciudades, pueblos, el mar, la selva africana) y descripciones impresionistas, ágiles y expresivas. *Importancia de la repercusión de la realidad en la conciencia, frente a la pura presentación de la realidad objetiva. Personajes y narrador perciben la realidad desde un pesimismo existencial; abundan las vivencias autobiográficas en sus novelas. *Protagonistas suelen ser de dos tipos: hombres de acción, activos, temerarios; y hombres contemplativos, intelectuales pesimistas y abúlicos que se preguntan por el sentido de la existencia que les abruma o que no entienden. *Estilo personal, contrario a toda retórica, vivo y natural, en apariencia descuidado. Precisión, rapidez, frases cortas y párrafos que tienden a la brevedad. Obras. Fue un escritor fecundísimo. Sólo sus novelas pasan de sesenta, escritas al ritmo de unas dos por año. Más de treinta de ellas se agrupan en trilogías (Tierra vasca, La vida fantástica, La lucha por la vida, La raza, etc.), cuyos títulos indican el rasgo común de las novelas que las componen. Citamos sus mejores novelas: Zalacaín el aventurero (1909). Su unidad está dada por el ambiente. Zalacaín es, según Baroja, la más pulcra y bonita de sus novelas; cuenta las andanzas de un típico hombre de acción. Camino de perfección (1902) donde su protagonista, Fernando Osorio, encarna la angustia existencial y el anhelo de hallar un sentido a la vida. La busca (1904), su panorama de los barrios más míseros de Madrid es de un implacable y realismo; su protagonista, Manuel, es una figura conmovedora, zarandeada por la sociedad. En El árbol de la ciencia (1911), el autor profundiza también en una visión desolada, pesimista y critica de la vida intelectual, cultural, política, social y económica de la época. Baroja es el novelista por antonomasia de la literatura española contemporánea, por sus dotes de narrador y por su capacidad de creación. Maestro de los novelistas de la posguerra. 5.- Otros novelistas del 98 José Martínez Ruiz, Azorín ( ) introduce en sus peculiares novelas muchas digresiones ensayísticas y los mismos temas de sus ensayos (la melancolía por el paso del tiempo, la búsqueda de lo permanente en lo fugaz) están presentes en sus novelas. Su estilo es preciso, de frases concisas, de gran riqueza léxica, detallista e impresionista y con un tono melancólico. Sus novelas más influyentes como La voluntad, Antonio Azorín y Las confesiones de un pequeño filósofo son fragmentarias, con escasa acción y basadas en las sensaciones y reflexiones del mismo protagonista. Valle-Inclán ( ), cultivó una narrativa original, en la que evoluciona desde sus primeras novelas de ambientación y ritmo modernista (las cuatro Sonatas, ), pasando por sus novelas históricas sobre el siglo XIX, hasta el estilo esperpéntico de Tirano Banderas (1926), novela genial que satiriza el reino de terror y absurdo de un dictador hispanoamericano. 6.-Narradores novecentistas Continuan en algunos aspectos la línea reformista del grupo del 98. Son autores de la llamada generación del 14 o Novecentista, cuya narrativa se caracteriza por la fusión de la narrativo y lo ensayístico; la preponderancia de la estructura y el lenguaje en detrimento del argumento; el perspectivismo a la hora de narrar, frente al autor omnisciente; y la inclusión del humor, el lirismo o el debate intelectual como elementos determinantes. Autores: Wenceslao Fernández Flórez, Ramón Pérez de Ayala, Benjamín Jarnés y Gabriel Miró.

12 TEMA 6. GENERACIÓN DEL 27. FEDERICO GARCÍA LORCA Contexto histórico y cultural. La Generación del 27 se forma y desarrolla, hasta su disgregación tras la Guerra civil, durante los años 20 y 30 del XX. Los años 20 se viven culturalmente como un periodo de optimismo en toda Europa, marcado por el carácter rompedor de las vanguardias y de la vida moderna. Los jóvenes artistas españoles parecen desentenderse de la crisis de la política tradicional, entusiasmados por la cultura de vanguardia europea y el arte como juego. Pero a finales de los veinte los conflictos sociales se intensifican. Entonces, los artistas se sienten implicados en la realidad social y creen que la literatura ha de acercarse a esos problemas, tomar partido, incluso supeditarse a las ideologías. 1.- La Generación del Denominación y nómina. Se denomina Generación del 27 al grupo de poetas que comienzan su actividad literaria en España en los años veinte del siglo pasado, renovando la lírica española durante los años veinte y treinta. Fueron estrechas las relaciones de amistad que mantuvieron entre sí durante su juventud. En 1927 (de ahí el nombre asignado a este grupo) se presentaron como grupo en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte del poeta Luis de Góngora. Además de la relación de amistad, todos tienen una gran formación intelectual: varios fueron profesores universitarios, solían colaborar en las mismas revistas literarias. En su mayoría son liberales, progresistas y republicanos. Tenía como lugar de encuentro la Residencia de Estudiantes. Y como una manifestación de la vida de grupo, apareció la Antología compuesta por Gerardo Diego en 1931, en la que se recoge una muestra de la obra de todos, precedida por una selección de aquellos a quienes consideraron como maestros: Unamuno, Machado o Juan Ramón Etapas Podemos establecer tres etapas: *Etapa de formación (hasta 1928). De asimilación de corrientes modernas y tradicionales. Se interesan por los experimentalismos y la pureza formal y temática. Predomina la deshumanización. *Etapa de consolidación ( ). Cada poeta logra su propia voz poética. Se abandona el formalismo y la poesía se rehumaniza como consecuencia de los conflictos sociales y políticos. *Etapa de disgregación. Lorca es asesinado; algunos se quedan en España y los demás parten al exilio. Nostalgia, desarraigo, protesta, son temas y motivos recurrentes Características generales A pesar de la fuerte personalidad de cada uno, comparten estas características: *Equilibrio entre lo popular y lo culto. Todos apreciaron y renovaron el gusto por la lírica popular (romance, zéjel, cancioncillas, villancicos), pero fueron rendidos admiradores de los grandes líricos como Fray Luis, Quevedo, Lope y, sobre todo, de Góngora *Equilibrio, síntesis entre clasicismo y vanguardia. Admiración por los clásicos del siglo de Oro y por los más recientes clásicos como Bécquer, Rubén Darío, Machado. Pero abrazaron en sus primeros años la poesía pura de J.R.Jiménez (al que tuvieron por maestro indiscutible) y de Paul Valéry. Reconocen y hacen suyo el espíritu liberador y atrevido de las vanguardias. *Equilibrio entre lo sentimental y lo intelectual: rechazan lo sensiblero, el sentimentalismo hueco, la simple anécdota porque exigen a su poesía la expresión de valores y emociones universales y humanos, para lo cual estiman necesario un cierto grado de depuración en el lenguaje. *Equilibrio entre lo abstracto y lo concreto. La naturaleza, objetos e individuos, las cosas son objetivo de su poesía en cuanto capaces de transmitir valores simbólicos o de iluminar obscuras intuiciones. *Equilibrio entre lo hermético y lo evidente, o cómo conciliar calidad y exigencia con la accesibilidad de la obra a una significativa mayoría. Esta ecuación inestable fue un objetivo siempre consciente en todos ellos. *Estilo. En líneas generales, utilizan una lengua elaborada (que recurrirá cuando sea preciso a las imágenes visionarias y las metáforas sorprendentes, a la asociación de elementos inéditos o disímiles). Pretenden una poesía pura, intelectual (en el sentido de buscar el sentimiento y lo humano a través del concepto), alejada de todo sentimentalismo. *Temas. desde los tradicionales la muerte y la ausencia, el amor, la libertad, la naturaleza, lo socialhasta aquellos vinculados a la modernidad el progreso, lo cosmopolita, los deportes, lo urbano, el cine, el arte y la literatura-.

13 2.-AUTORES Pedro Salinas ( ). Concibe la poesía como forma de conocimiento, expresión de lo bello y lo auténtico del mundo y del hombre. Estilo en la línea de la poesía pura, lenguaje denso, preciso pero también cotidiano y sencillo. La voz a ti debida y Razón de amor. Jorge Guillén ( ). Su poesía es un canto al gozo de existir, a la plenitud en las cosas. Parte de lo real para extraer lo esencial mediante un proceso de depuración. Estilo conceptual y elaborado que, sin embargo, vierte en una métrica sencilla y tradicional. Cántico. Gerardo Diego ( ). En su poesía se distinguen dos vertientes diferenciadas: la vanguardista (donde fusiona el Creacionismo con el conceptismo de Góngora, véase Manual de espumas) y la tradicional, donde demuestra su dominio de formas tradicionales como el soneto, romance, canciones, glosas y trata variados temas Véase Versos humanos y Versos divinos). Vicente Aleixandre ( ). Entiende la poesía como comunicación y comunión con la Creación. El surrealismo ejerció una rica influencia en él, como en el uso de imágenes visionarias y del verso libre y los versículos. Destacamos La destrucción o el amor y Sombra del paraíso. Dámaso Alonso ( ). Lo mejor de su producción es en la posguerra, con libros de temática existencial y tono angustiado por la conmoción de la guerra. Hijos de la ira (1944) es una protesta contra un mundo sin sentido, ante un Dios que no responde. Luis Cernuda ( ). Toda su obra plantea el conflicto romántico entre la realidad y el deseo, entre el mundo mezquino y sus límites y sus aspiraciones personales. Soledad, nostalgia por otro mundo posible, deseo de realización del amor son las notas dominantes de su lírica. Los placeres prohibidos y Donde habite el olvido. Rafael Alberti ( ). Nostalgia y angustia por los paraísos perdidos (como su infancia) y el compromiso social y político son sus temas principales. Variedad de temas, formas, tonos, estilos e influencias. Destacamos Marinero en tierra y Sobre los ángeles. Emilio Prados ( ). Su poesía pretende conocer el misterio de su ser para encontrar la armonía entre el hombre y el cosmos. La voz cautiva y Andando, andando el mundo. Manuel Altolaguirre ( ). Conocer lo esencial pero a través de las cosas y los seres. Musicalidad en versos cortos y metros tradicionales. Las islas invitadas, Soledades juntas. Federico García Lorca ( ). Su obra refleja la pasión por la vida, por el amor y por la libertad en conflicto con el tiempo limitador, la sociedad represora o el destino trágico. El resultado de esta confrontación es la frustración, la soledad o la muerte. Estos tres grandes temas se expresan en dos planos que son complementarios, el personal y el social. Lorca expresa el dolor de vivir propio y el de los demás (los marginados y los reprimidos por la sociedad). Por eso su poesía tiende a ser dramática: ideas, sentimientos e intuiciones encarnadas en personajes enfrentados a fuerzas que frenan sus pasiones y anhelos. Diferenciamos dos etapas: Primera etapa, hasta 1928, de juventud, formación y asimilación. El primer grupo de obras, como Libro de poemas o Canciones está influido por Bécquer, el Modernismo y Machado. Después, Poema del cante jondo y, sobre todo, Romancero gitano, suponen un paso adelante en la consecución de una voz personal y renovadora. En esta obra los gitanos simbolizan la marginación de quienes se enfrentan a las normas y se ven acuciados por un destino trágico. La Andalucía mítica es la verdadera protagonista en un libro mágico donde lo popular y tradicional (el romance, lo argumental) se aúnan con lo culto y vanguardista de sus imágenes irracionales. Segunda etapa, hasta su asesinato en Coincidiendo con un periodo de crisis allí saldrá un personal y de inquietudes sociales, realiza un viaje a USA y Cuba. De su experiencia libro vanguardista, Poeta en Nueva York, escrito con la estética surrealista(imágenes visionarias, oníricas, verso libre y versículo) para expresar su rebeldía contra el mundo deshumanizado de la cuidad y su solidaridad con los más desprotegidos (los negros, los niños). Otros libros son Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, elegía por la muerte de su amigo torero y escritor, los Seis poemas galegos, Diván del Tamarit (de inspiración arábigo-andaluza) y Sonetos del amor oscuro.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. 1898-1923. Desastre del 98. Crisis universal de las letras. Desconfianza hacia el Positivismo. Confluencia de movimientos: Impresionismo, Esteticismo, Decadentismo, Misticismo,etc.

Más detalles

1.-Generacion de fin de siglo: Modernismo y Generación del 98

1.-Generacion de fin de siglo: Modernismo y Generación del 98 TEMA 4. POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL XX. MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. (texto base: manual de 2º Bac. de McGrawHill) Marco histórico. Toda Europa asiste

Más detalles

Ilustración y Romanticismo

Ilustración y Romanticismo Ilustración y Romanticismo LA ILUSTRACIÓN: INTRODUCCIÓN Movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en toda Europa a lo largo del siglo XVIII. Sus principales ideas son: Racionalismo: rechazo de

Más detalles

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos TEMA 5 I. COMUNICACIÓN Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos 1. Los registros lingüísticos Son las variedades del idioma que un mismo hablante utiliza para adaptarse a cada situación

Más detalles

LITERATURA ANTERIOR A 1939 MOVIMIENTOS LITERARIOS. José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

LITERATURA ANTERIOR A 1939 MOVIMIENTOS LITERARIOS. José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LITERATURA ANTERIOR A 1939 MOVIMIENTOS LITERARIOS José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com La Crisis de Fin de Siglo Causas Consecuencias Ciencia Incertidumbre Progreso técnico Angustia

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

Novecentismo y vanguardias

Novecentismo y vanguardias Novecentismo y vanguardias CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL En la segunda década del siglo XX, tras el desastre provocado por la Primera Guerra Mundial surgieron las vanguardias, un conjunto de movimientos

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL: Durante el siglo XVIII (también conocido como SIGLO DE LAS LUCES,

CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL: Durante el siglo XVIII (también conocido como SIGLO DE LAS LUCES, El GÉNERO NARRATIVO en el Siglo XVIII (NEOCLASICISMO) https://prezi.com/tiqkchez556w/los-generos-literarios-en-el-siglo-xviii/ https://es.slideshare.net/jesusfdez93/lrica-y-narrativa-siglo-xviii CONTEXTO

Más detalles

ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO. El sueño de la razón produce monstruos (1799), de la serie Los Caprichos, de Goya.

ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO. El sueño de la razón produce monstruos (1799), de la serie Los Caprichos, de Goya. ILUSTRACIÓN Y NEOCLASICISMO El sueño de la razón produce monstruos (1799), de la serie Los Caprichos, de Goya. Contexto histórico, político y cultural Características principales de la Ilustración La literatura

Más detalles

Esquema. A.- Contexto histórico. B.- Puntos de unión como grupo poético. C.- Características: síntesis. D.- Trayectoria literaria.

Esquema. A.- Contexto histórico. B.- Puntos de unión como grupo poético. C.- Características: síntesis. D.- Trayectoria literaria. Generación n del 27 Esquema A.- Contexto histórico. B.- Puntos de unión como grupo poético. C.- Características: síntesis. D.- Trayectoria literaria. E.- Selección de textos. A.- Contexto histórico compartido:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX en Europa y supone una ruptura con cualquier norma establecida En España hay que señalar, por un lado, a los románticos

Más detalles

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural LA LITERATURA DEL SIGLO XX 1. Marco histórico y cultural 1.1 Períodos históricos del siglo XX Profunda transformación Marcaron su historia las dos guerras mundiales, la Revolución rusa y la guerra fría

Más detalles

1. Novela noventayochista 2. Novela novecentista 3. La novela hacia La narrativa en la Guerra Civil hasta 1939

1. Novela noventayochista 2. Novela novecentista 3. La novela hacia La narrativa en la Guerra Civil hasta 1939 1. Novela noventayochista 2. Novela novecentista 3. La novela hacia 1927 4. La narrativa en la Guerra Civil hasta 1939 CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO TEMAS Y CARACTERÍSTICAS AUTORES Y OBRAS CARACTERÍSTICAS DE

Más detalles

Naturalismo y Realismo

Naturalismo y Realismo Naturalismo y Realismo EL REALISMO EL REALISMO Corriente literaria de la segunda mitad del XIX, influida por las teorías de Darwin, Comte y Mendel. Sus características más destacadas son: Verosimilitud:

Más detalles

TEMA 10 La literatura de entreguerras

TEMA 10 La literatura de entreguerras TEMA 10 La literatura de entreguerras El periodo de entreguerras Con la Primera Guerra Mundial (1914), comienza verdaderamente el siglo XX en Europa. Por lo que respecta a la literatura, esta etapa en

Más detalles

EL MODERNISMO. La etapa (sin autores)

EL MODERNISMO. La etapa (sin autores) EL MODERNISMO La etapa (sin autores) Por que surgió? Los escritores hispanoamericanos elaboraron una literatura original, con raíces propias para diferenciarse de la literatura española peninsular Cuánto

Más detalles

La novela española en la primera mitad del siglo XX: Baroja y Unamuno. Tema 2. Literatura 2º Bachillerato

La novela española en la primera mitad del siglo XX: Baroja y Unamuno. Tema 2. Literatura 2º Bachillerato La novela española en la primera mitad del siglo XX: Baroja y Unamuno Tema 2. Literatura 2º Bachillerato Novela española de la primera mitad del siglo XX RENOVACIÓN DE LA NOVELA EN EL SIGLO XX Inseguridad

Más detalles

1. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

1. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 1. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 Tanto el Modernismo como el grupo del 98, constituyen una misma generación cronológica que reflejan la crisis que se está viviendo a fines del siglo XIX. En sus raíces

Más detalles

El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona

El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona El Romanticismo El Romanticismo surge en Europa a principios del siglo XIX como reacción contra la Revolución Francesa, contra cuyas idea se posiciona Sus orígenes debemos buscarlos en Alemania, más en

Más detalles

Grupo de poetas innovadores que irrumpieron en los años veinte. (1927, tercer centenario de la muerte de Góngora).

Grupo de poetas innovadores que irrumpieron en los años veinte. (1927, tercer centenario de la muerte de Góngora). Grupo de poetas innovadores que irrumpieron en los años veinte. (1927, tercer centenario de la muerte de Góngora). Aúnan tradición y vanguardia. interés por lírica popular y los romances, Autores y rasgos

Más detalles

Prof. Veríssimo Ferreira

Prof. Veríssimo Ferreira Prof. Veríssimo Ferreira Edad Contemporánea Principios del XX A principios del siglo XX, el mundo vive una gran actividad política, social, económica y cultural. Revolución Industrial Con la Revolución

Más detalles

TEMA 6. GENERACIÓN DEL 27. FEDERICO GARCÍA LORCA (texto base: manual de LyLit. De McGraw Hill)

TEMA 6. GENERACIÓN DEL 27. FEDERICO GARCÍA LORCA (texto base: manual de LyLit. De McGraw Hill) TEMA 6. GENERACIÓN DEL 27. FEDERICO GARCÍA LORCA (texto base: manual de LyLit. De McGraw Hill) Contexto histórico y cultural. La Generación del 27 se forma y desarrolla, hasta su disgregación tras la Guerra

Más detalles

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

NARRATIVA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com NARRATIVA ANTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LA NOVELA DEL 98 Subjetivismo. Pierde importancia la acción y el argumento. Personaje en conflicto existencial. Disolución

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO 2016-17 PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA LENGUA CASTELLANA

Más detalles

La NOVELA Anterior a la Guerra Civil (http://slideplayer.es/slide/130304/)

La NOVELA Anterior a la Guerra Civil (http://slideplayer.es/slide/130304/) La NOVELA Anterior a la Guerra Civil (http://slideplayer.es/slide/130304/) CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL: El siglo XX se inicia bajo los efectos de dos hechos fundamentales: 1. La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL que

Más detalles

PRINCIPALES CORRIENTES LITERARIAS S. XX HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

PRINCIPALES CORRIENTES LITERARIAS S. XX HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA PRINCIPALES CORRIENTES LITERARIAS S. XX HASTA LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 1. Modernismo: jóvenes escritores de España e Hispanoamérica con impulsos innovadores fruto de la crisis de la conciencia burguesa.

Más detalles

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915

MODERNISMO MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 1 MODERNISMO ANTICONFORMISMO RENOVACIÓN MOVIMIENTO LITERARIO BIEN DEFINIDO QUE SE DESARROLLA ENTRE 1885 Y 1915 - tendencia ESTETICISTA y ESCAPISTA (se evade de los problemas de la sociedad circundante)

Más detalles

Actividades sobre la Generación del 27

Actividades sobre la Generación del 27 Actividades sobre la Generación del 27 Actividades corregidas Rosa ACTIVIDADES SOBRE LA GENERACIÓN DEL 27 1. Qué período abarca la Edad de Plata? Señala dos hechos históricos que marcan su principio y

Más detalles

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO

BENITO PÉREZ GALDÓS LENGUA Y LITERATURA 4º ESO LENGUA Y LITERATURA BIOGRAFÍA 1843 1920 - Nació en Las Palmas de Gran Canaria - Se trasladó a Madrid para estudiar Derecho - Se dedicó a la escritura tanto periodística como literaria - Participó activamente

Más detalles

Modernismo y Generación del 98. Prof. Veríssimo Ferreira

Modernismo y Generación del 98. Prof. Veríssimo Ferreira Modernismo y Generación del 98 Prof. Veríssimo Ferreira Edad Contemporánea Rechazo al Sentimentalismo, Detallismo y Cientificismo El Modernismo fue artísticamente una reacción contra el Romanticismo y

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO.

PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO. PROGRAMA DE REFUERZO DE LA MATERIA PENDIENTE 2º BACHILLERATO. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA. Se realizarán dos exámenes parciales en las fechas propuestas

Más detalles

LÍRICA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

LÍRICA ANTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com LÍRICA ANTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com ANTONIO MACHADO Sevilla (1875-1883) Madrid (1883-1907) Estudia en la Institución Libre de Enseñanza Contacto con los

Más detalles

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX

MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98. Finales del siglo XIX y principios del siglo XX MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98 Finales del siglo XIX y principios del siglo XX CONTEXTO HISTÓRICO FINALES DEL SIGLO XIX Desastre del 98: pérdida de las últimas colonias de Ultramar (Cuba, Puerto Rico y Filipinas).

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis

Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis El Romanticismo Ser romántico es dar a lo cotidiano un sentido elevado, a lo conocido, la dignidad de lo desconocido, a lo finito, el brillo de lo infinito Novalis Definición Es el movimiento cultural

Más detalles

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA

Castilla y León ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA ASIGNATURA: COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) PROGRAMA FECHA DE ACTUALIZACIÓN: 26-04-2012 VALIDEZ DESDE: 2012-2013 AUTORIZACIÓN: COPAEU Castilla y León Análisis del currículo y acuerdos

Más detalles

La literatura realista

La literatura realista La literatura realista Introducción El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

Primera mitad del siglo XIX 1

Primera mitad del siglo XIX 1 Primera mitad del siglo XIX 1 Época de conflictos en toda Europa entre liberales y conservadores. Desarrollo de la Revolución Industrial. Paso de la sociedad estamental (nobleza / clero/ pueblo llano)

Más detalles

Vanguardias. Generación del 27

Vanguardias. Generación del 27 Vanguardias. Generación del 27 FEDERICO G A RCÍA LORCA Contexto histórico mundial Las vanguardias se desarrollan durante el primer tercio del s. XX, como respuesta a la insatisfacción el nuevo mundo, que

Más detalles

Generación de Juan Ramón Jiménez. Literatura 2º Bachillerato

Generación de Juan Ramón Jiménez. Literatura 2º Bachillerato Generación de 1914 Juan Ramón Jiménez Literatura 2º Bachillerato Generación del 14 o novecentismo Generación del 14 Se conoce con el nombre de Generación del 14 (por su coincidencia con la Primera Guerra

Más detalles

Manual de Literatura española

Manual de Literatura española José Antonio Pinel Martínez Manual de Literatura española EDITORIAL\\ JLHTCA CASTALIA SUMARIO PRÓLOGO, n Primera parte LOS GÉNEROS LÍRICOS 1. LA LÍRICA PRIMITIVA, 15 1.1. La lírica provenzal, 16 1.2. Lasjarchas,

Más detalles

Génesis del siglo de las luces Crisis de la conciencia europea. (Paul Hazard) En Inglaterra Locke, Bacon y Newton. Estas ideas empiristas basadas en e

Génesis del siglo de las luces Crisis de la conciencia europea. (Paul Hazard) En Inglaterra Locke, Bacon y Newton. Estas ideas empiristas basadas en e El siglo de las luces Hegemonía de Francia. EL clasicismo francés del XVII se mantiene llamándose ahora Neoclasicismo: Dominio de la razón y el buen gusto. Búsqueda del equilibrio y armonía. Génesis del

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

EL ROMANTICISMO. El Romanticismo es un movimiento cultural que afecta a todos los órdenes de la vida del hombre ( música, pintura, literatura, etc.

EL ROMANTICISMO. El Romanticismo es un movimiento cultural que afecta a todos los órdenes de la vida del hombre ( música, pintura, literatura, etc. EL ROMANTICISMO El Romanticismo es un movimiento cultural que afecta a todos los órdenes de la vida del hombre ( música, pintura, literatura, etc.) Responde a una nueva actitud ante la vida y se impone

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

LAS VANGUARDIAS LA GENERACIÓN DEL 27

LAS VANGUARDIAS LA GENERACIÓN DEL 27 LAS VANGUARDIAS LA GENERACIÓN DEL 27 LAS VANGUARDIAS EUROPEAS DEFINICIÓN: La palabra vanguardia designa a un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y América durante

Más detalles

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 1. LA CRISIS DE FINAL DE SIGLO: A finales del siglo XIX, en plena crisis política y económica, surgen en España dos movimientos artísticos coetáneos, opuestos al Realismo:

Más detalles

Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA

Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA Realismo y Naturalismo SSCC TORRELAVEGA El Realismo Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas románticas

Más detalles

El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados

El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados TEMA 6. El Ensayo: Fue el género literario más destacado entre los escritores ilustrados El tema preferente de los escritores fue la decadencia del país: analizaban sus causas y las posibles soluciones

Más detalles

El Modernismo y la Generación del 98. 2º Bachillerato Lengua castellana y Literatura

El Modernismo y la Generación del 98. 2º Bachillerato Lengua castellana y Literatura El Modernismo y la Generación del 98 2º Bachillerato Lengua castellana y Literatura CONTEXTO HISTÓRICO La primera mitad del siglo XX Crisis de la conciencia burguesa, manifestada en el Modernismo. 1898>

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema? El Neoclasicismo. El Romanticismo. Periodismo y costumbrismo.

Qué vamos a aprender en este tema? El Neoclasicismo. El Romanticismo. Periodismo y costumbrismo. Unidad 7 4º ESO Qué vamos a aprender en este tema? El Neoclasicismo. El Romanticismo. Periodismo y costumbrismo. El Neoclasicismo. Siglo XVIII. Racionalismo y pensamiento ilustrado (La Ilustración) Intención

Más detalles

El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98)

El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98) El GÉNERO LÍRICO en el Siglo XIX (ROMANTICISMO / POSROMANTICISMO / MODERNISMO / GENERACIÓN del 98) 1. ROMANTICISMO (1ª mitad del SIGLO XIX) : La LÍRICA pasa a ser un género muy cultivado (frente al siglo

Más detalles

REALISMO Y NATURALISMO SEGUNDA MITAD DEL S. XIX

REALISMO Y NATURALISMO SEGUNDA MITAD DEL S. XIX REALISMO Y NATURALISMO SEGUNDA MITAD DEL S. XIX CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL Grandes transformaciones sociales y económicas como consecuencia de la Revolución industrial: - la burguesía está perfectamente

Más detalles

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII

Introducción a la literatura europea del siglo XVIII El Siglo de las Luces. Introducción a la literatura europea del siglo XVIII El siglo XVIII Siglo de las Luces: la diosa Razón. Acabar con la ignorancia, la superstición y el oscurantismo. Progreso: científico,

Más detalles

analisissintactico.com GUSTAVE COURBET: Las espigadoras

analisissintactico.com GUSTAVE COURBET: Las espigadoras GUSTAVE COURBET: Las espigadoras I. CONTEXTO HISTÓRICO II. CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO III. EL REALISMO EN ESPAÑA IV. EL NATURALISMO: ÉMILE ZOLA CONTEXTO EUROPEO La Europa posterior a 1848 se caracteriza

Más detalles

4. EL TEATRO ROMÁNTICO EN ESPAÑA: EL DUQUE DE RIVAS, GARCÍA GUTIÉREZ, JOSÉ ZORRILLA

4. EL TEATRO ROMÁNTICO EN ESPAÑA: EL DUQUE DE RIVAS, GARCÍA GUTIÉREZ, JOSÉ ZORRILLA 4. EL TEATRO ROMÁNTICO EN ESPAÑA: EL DUQUE DE RIVAS, GARCÍA GUTIÉREZ, JOSÉ ZORRILLA RECAPITULACIÓN 1. El teatro romántico en España: Escasa significación de las obras dramáticas. La gran huella de la tradición

Más detalles

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Literatura Universal. Estructura de la prueba. Estructura de la prueba. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación 1 Literatura Universal Estructura de la prueba debe adquirir la capacidad crítica necesaria para valorar el trasfondo estético, ideológico o cultural que acompaña a un texto literario y producir, en consecuencia,

Más detalles

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido

A/ Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido A/477481 Emilio Orozco Díaz LA LITERATURA EN ANDALUCÍA (DE NEBRIJA A GANIVET) Edición, introducción y anotaciones de José Lara Garrido Universidad de Málaga ÍNDICE SOBRE LA «HISTORIA DE LA LITERATURA EN

Más detalles

TEMA 6 La poesía de la Generación del 27

TEMA 6 La poesía de la Generación del 27 TEMA 6 La poesía de la Generación del 27 Hoy se prefiere la etiqueta Grupo del 27 para referirnos a su producción poética. En 1927 se cumplieron trescientos años de la muerte de Góngora, y por este motivo

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.

La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX. La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX. Introducción: A lo largo del siglo XX en Hispanoamérica, hubo una gran riqueza y gran variedad en términos poéticos. En consecuencia a lo mencionado, he seleccionado

Más detalles

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, cuyas características son:

El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, cuyas características son: Romanticismo QUÉ ES EL ROMANTICISMO? El Romanticismo es un movimiento cultural y artístico, nacido en Alemania e Inglaterra a comienzos del siglo XIX, cuyas características son: QUÉ ES EL ROMANTICISMO?

Más detalles

cuaderno digital 2º bi notebook October 15, 2016

cuaderno digital 2º bi notebook October 15, 2016 LA GENERACIÓN DEL 98 Oligarquía y caciquismo como formas de gobierno * Inestabilidad política (Restauración borbónica. Fraude electoral Alfonso XII y XIII) Ineptitud de políticos y gobernantes escasa industrialización:

Más detalles

GENERACIÓN DEL 98. Características Concepto

GENERACIÓN DEL 98. Características Concepto GENERACIÓN DEL 98 Características Concepto EL TÉRMINO O DENOMINACIÓN: GENERACIÓN DEL 98 O GRUPO DEL 98? GENERACIÓN DEL 98, DEL 27 QUIÉN TIENE LA CULPA DE TODO ESTE LÍO? Julius Petersen, un crítico alemán,

Más detalles

UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. Reconocer las características del siglo de oro.

UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO. Reconocer las características del siglo de oro. UNIDAD 3 LO DIVINO Y LO HUMANO LA LITERATURA DE LOS SIGLOS DE ORO Reconocer las características del siglo de oro. Qué es el siglo de oro? El Siglo de Oro o Siglo de Oro Español fue un período de florecimiento

Más detalles

Historia de la Literatura. Modernismo y 98

Historia de la Literatura. Modernismo y 98 Historia de la Literatura Modernismo y 98 Contexto. 1ª parte En España e Hispanoamérica, el término Modernismo designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA): - SUPUESTO 2 (TEMA 2: TEORÍAS LINGÜÍSTICAS ACTUALES): SUPUESTO

Más detalles

1º de bachillerato: Lengua y literatura ponencias e investigaciones

1º de bachillerato: Lengua y literatura ponencias e investigaciones 1º de bachillerato: Lengua y literatura ponencias e investigaciones PONENCIA : - de historia : definir la época ; recordar las fechas límites y esenciales; resumir el contexto histórico general; indicar

Más detalles

SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO

SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Literatura. 2º de Bachillerato SIGLO XIX PRIMERA MITAD. EL ROMANTICISMO 1. MARCO HISTÓRICO. CRONOLOGÍA El Romanticismo surge tras la Revolución Francesa (1789). A partir

Más detalles

El realismo y el naturalismo

El realismo y el naturalismo El realismo y el naturalismo Este es, probablemente, el período de la literatura universal en que se escriben las mejores novelas de todos los tiempos Las Edades, de Friedrich Las espigadoras, de J. F.

Más detalles

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14

NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14 cuaderno digital 2º bi 15 16.notebook October 15, 2016 NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14 feb 16 18:34 1 ARTE TRADICIONAL NUEVO ARTE MODERNO Contexto histórico-social 1ªGuerra Mundial (1914) Crisis del 17

Más detalles

Reconocer el concepto de literatura.

Reconocer el concepto de literatura. Reconocer el concepto de literatura. Identificar las características propias de los períodos que abarca desde la época clásica al período contemporáneo. Qué entendemos por literatura? 1. f. Arte que emplea

Más detalles

Romanticismo. Prof. Veríssimo Ferreira

Romanticismo. Prof. Veríssimo Ferreira Romanticismo Prof. Veríssimo Ferreira Romanticismo Libertad Política La independencia de Estados Unidos de América y posteriormente la Revolución Francesa inauguran la era de la libertad política, la cual

Más detalles

LA LITERATURA MODERNISTA

LA LITERATURA MODERNISTA LA LITERATURA MODERNISTA MODERNISMO Definición: movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX propio del idioma castellano usado por los autores como medio de evasión ante la cruda

Más detalles

Literatura española del siglo XX. LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98 EL MODERNISMO

Literatura española del siglo XX. LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98 EL MODERNISMO Literatura española del siglo XX. LA PRIMERA GENERACIÓN DEL SIGLO: MODERNISMO Y 98 EL MODERNISMO 1. Concepto.- En términos artísticos, la palabra modernismo se aplicó a una serie de tendencias europeas

Más detalles

CONTENIDO DETALLADO: MOVIMIENTOS LITERARIOS

CONTENIDO DETALLADO: MOVIMIENTOS LITERARIOS CONTENIDO DETALLADO: MOVIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA 1: RENACIMIENTO Y TRÁNSITO AL BARROCO Los conceptos y aspectos claves que debe trabajar el alumno y que identificará en las obras de referencia son: por

Más detalles

PROGRAMA DE LA MATERIA "LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX." SPA 507

PROGRAMA DE LA MATERIA LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX. SPA 507 PROGRAMA DE LA MATERIA "LITERATURA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX." SPA 507 1. LA LITERATURA ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL. (EDAD DE PLATA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA). 1.1. CONTEXTO HISTÓRICO. 1.2. LA GENERACIÓN DEL

Más detalles

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Poesía, Novela, Teatro y Ensayo Textos literarios Lenguaje de las obras literarias Es un proceso específico de comunicación Puede reproducir cualquier secuencia textual, pero con intención

Más detalles

3. La novela realista. Benito Pérez Galdós

3. La novela realista. Benito Pérez Galdós 3. La novela realista. Benito Pérez Galdós Contexto histórico y social El Realismo se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. El auge de las clases burguesas, nuevas

Más detalles

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA Literatura. 2º de Bachillerato MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 Tradicionalmente, los autores de finales del siglo XIX y principios del XX han sido divididos en dos grupos:

Más detalles

Antonio Machado. Antonio Machado nace en 1975, en Sevilla, en el seno de una familia culta y dedicada a las artes y las ciencias.

Antonio Machado. Antonio Machado nace en 1975, en Sevilla, en el seno de una familia culta y dedicada a las artes y las ciencias. Antonio Machado Antonio Machado es uno de nuestros poetas más conocidos, debido a la calidad de su obra, donde las reflexiones sobre la vida, el paso del tiempo y la muerte, traspasan las fronteras de

Más detalles

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico NARRATIVA DEL REALISMO Marco socio-histórico Los largos y profundos procesos de cambio ocurridos en el siglo XIX no fueron ajenos a las artes y a la literatura. Los procesos de urbanización (desplazamiento

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Lengua Castellana y Literatura 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. 2. Teorías lingüísticas actuales.

Más detalles

Prof. Veríssimo Ferreira

Prof. Veríssimo Ferreira Prof. Veríssimo Ferreira Literatura Sentido Amplio En sentido amplio, literatura es el conjunto de la producción escrita. En ese concepto están incluidas todas las obras de conocimiento científico, filosófico

Más detalles

Realismo y Naturalismo. Prof. Veríssimo Ferreira

Realismo y Naturalismo. Prof. Veríssimo Ferreira Realismo y Naturalismo Prof. Veríssimo Ferreira Realismo y Naturalismo Realismo Surge en Francia como reacción al Romanticismo y gracias a la conjugación de factores como la instauración de la Segunda

Más detalles

Guía análisis novela

Guía análisis novela Amazon Rosaura a las Diez (Spanish Edition) by Marco Denevi (Aug 1, 1993) http://www.amazon.com/rosaura-diez-spanish-marco- Denevi/dp/9505810830/ref=sr_1_2?s=books&ie=UTF8&qid=1402492509&sr=1-2&keywords=rosaura+a+las+diez

Más detalles

LA LITERATURA ROMÁNTICA

LA LITERATURA ROMÁNTICA Tema 7 LA LITER ROMÁNTICA ESQUEMA 1. Introducción histórica 2. Características de la literatura romántica 3. Fuentes de la literatura romántica. 4. La poesía romántica 4.1. Rosalía de Castro 5. La prosa

Más detalles

La literatura del siglo XIX

La literatura del siglo XIX Tema 14 La literatura del siglo XIX 1. El Romanticismo. Es un movimiento cultural y político que se inicia en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América. - Implica una nueva forma de entender el

Más detalles

Sara Pazos Pazos Marta Vallejo Ochoa Elisa Oubiña Nuevo 3º E.S.O.

Sara Pazos Pazos Marta Vallejo Ochoa Elisa Oubiña Nuevo 3º E.S.O. Sara Pazos Pazos Marta Vallejo Ochoa Elisa Oubiña Nuevo 3º E.S.O. 1. Qué es la literatura? 2. El verso y la prosa. 3. La métrica / Recursos Fónicos. 4. Los géneros literarios. 5. Movimientos literarios.

Más detalles

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B

Historia del Teatro. Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B Historia del Teatro Miss Fabiola Sarmiento RodrÍguez Curso ii B Una obra de teatro no es enteramente la verdad, o no es una obra de teatro Alfonso Paso Contexto de producción Las artes en general, y entre

Más detalles

Es un periodo de grandes tensiones políticas, de estancamiento económico, de inmovilismo y de retroceso respecto a Europa.

Es un periodo de grandes tensiones políticas, de estancamiento económico, de inmovilismo y de retroceso respecto a Europa. El siglo XIX Contexto historico y social: * Época de grandes tensiones sociales y de cambios políticos. * Se pasa de una sociedad estamental a una sociedad de clases, en donde la burguesía alcanza su poder

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

Posromanticismo Y ROSALÍA DE CASTRO

Posromanticismo Y ROSALÍA DE CASTRO Posromanticismo GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER Y ROSALÍA DE CASTRO Qué es el Romanticismo? Es un movimiento cultural y político iniciado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII. Es una reacción

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: AURA BARRETO O. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL PERIODO GRADO FECHA DURACION 4 10 Septiembre 2016

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 11

CIENCIAS SOCIALES clase 11 CIENCIAS SOCIALES clase 11 Tema 1. La crisis del Antiguo Régimen. (cont.) - Fernando VII: absolutismo y liberalismo. - La emancipación de la América española. - El Romanticismo en España. Pinturas de Goya

Más detalles

El Romanticismo. Friedrich, Caspar David Caminando sobre el mar de niebla

El Romanticismo. Friedrich, Caspar David Caminando sobre el mar de niebla El Romanticismo Friedrich, Caspar David Caminando sobre el mar de niebla Concepto ROMANTICISMO Movimiento artístico y cultural dominante en la primera mitad del siglo XIX en Europa y América En España

Más detalles

SIGLOS DE ORO S. XVI - XVII

SIGLOS DE ORO S. XVI - XVII RENACIMIENTO SIGLOS DE ORO S. XVI - XVII Máximo esplendor y calidad literaria y estética RENACIMIENTO Garcilaso BARROCO Lope, Góngora, Quevedo S. XVI RENACIMIENTO CONTEXTO -Comienzo de la Edad Moderna.

Más detalles