Historia de la Ley Ley de Propiedad Intelectual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia de la Ley Ley de Propiedad Intelectual"

Transcripción

1 Historia de la Ley Ley de Propiedad Intelectual Artículo 11 Obras que pertenecen al patrimonio cultural común 02 de octubre, 1970

2 Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional a partir de la información proporcionada por los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y el Senado. Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa, ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de formación de la ley, en ambas Cámaras. Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley, como por ejemplo la cuenta en Sala o la presentación de urgencias. Los antecedentes de esta historia por artículo han sido recogidos por un profesional analista especializado en Historia de la Ley de la Biblioteca del Congreso Nacional, guiándose y recogiendo en su integridad el espíritu del legislador durante el proceso de formación de la ley. Para efectos de facilitar la impresión de la documentación de este archivo, al lado izquierdo de su pantalla se incorpora junto al índice, las páginas correspondientes a cada documento, según la numeración del archivo PDF. La Biblioteca del Congreso Nacional no se hace responsable de las alteraciones, transformaciones y/o del uso que se haga de esta información, las que son de exclusiva responsabilidad de quienes la consultan y utilizan.

3 INDICE LEY Nº Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados Mensaje del Ejecutivo Informe Comisión de Constitución Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora 6 2. Segundo Trámite Constitucional: Senado Primer Informe de Comisión de Constitución Discusión en Sala Segundo Informe Comisión de Constitución Discusión en Sala Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados Discusión en Sala Publicación de Ley en el Diario Oficial Ley Nº , Artículo Nº LEY Nº Segundo Trámite Constitucional: Senado Segundo Informe Comisión de Constitución Discusión en Sala Oficio de Cámara de Revisora a Cámara de Origen Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados Discusión en Sala Publicación de Ley en el Diario Oficial Ley Nº , Art. 1 Nº 2 23 TEXTO VIGENTE ARTÍCULO 1. Publicación de Ley en el Diario Oficial Ley Nº , Artículo 11 24

4 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 4 de 25 MENSAJE PRESIDENCIAL LEY N Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 1.1. Mensaje del Ejecutivo Mensaje de S.E. El Presidente de la República. Fecha 30 de diciembre, Cuenta en Sesión 20, Legislatura Extraordinaria El artículo en análisis aparece en el mensaje con el número 12 Proyecto de Ley: Artículo12.- Pertenecen al dominio público, pudiendo ser libremente utilizadas por cualquier persona: a) La obra de autor desconocido, incluyéndose canciones, leyendas, danzas y demás expresiones del acervo folclórico; b) Las obras de autores fallecidos, sin dejar herederos, legatarios o cesionarios; c) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido de acuerdo a lo prescrito en el artículo anterior; d) Las obras cuyos titulares renunciaron a la protección otorgada por la presente ley, y e) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, que no estén protegidos en la forma del artículo 2.

5 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 5 de 25 INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN 1.2. Informe Comisión de Constitución. Cámara de Diputados. Fecha 13 de mayo, Cuenta en Sesión 36, Legislatura Extraordinaria En la Comisión el texto original sufre algunas modificaciones, pasando a ser el artículo 11. Proyecto de Ley: Artículo11.- Pertenecen también al dominio público, y pueden, por consiguiente ser libremente utilizadas por cualquier persona: a) La obra de autor desconocido, incluyéndose canciones, leyendas, danzas y demás expresiones del acervo folclórico; b) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido; c) Las obras cuyos titulares renunciaron a la protección que otorga esta ley, y d) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, que no estén protegidos en la forma establecida en el artículo 2

6 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 6 de 25 OFICIO LEY 1.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora. Oficio de ley al Senado. Comunica texto aprobado. Fecha 04 de junio, Cuenta en Sesión 01, Legislatura ordinaria Senado. Proyecto de Ley: Capítulo III Duración de la protección Artículo 11.- Pertenecen también al dominio público, y pueden, por consiguiente ser libremente utilizadas por cualquier persona: a) La obra de autor desconocido, incluyéndose canciones, leyendas, danzas y demás expresiones del acervo folclórico; b) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido; c) Las obras cuyos titulares renunciaron a la protección que otorga esta ley, y d) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, que no estén protegidos en la forma establecida en el artículo 2

7 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 7 de 25 PRIMER INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN 2. Segundo Trámite Constitucional: Senado 2.1. Primer Informe Comisión de Constitución. Senado. Fecha 24 de marzo, Cuenta en Sesión 56, Legislatura Extraordinaria Relación del proyecto El artículo 11 señala obras que pertenecen a dominio público. En su encabezamiento se suprimió la frase relativa a que ellas pueden ser utilizadas libremente por cualquier persona, por ser ello inherente a ese tipo de dominio intelectual. La Comisión propone la aprobación del proyecto de ley en informe con las modificaciones que se enuncian Artículo 11 Ha suprimido la frase y pueden por consiguiente ser libremente utilizadas por cualquier persona, y ha intercambiado la ubicación de las letras a) y b).

8 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 8 de 25 DISCUSIÓN SALA 2.2. Discusión en Sala Senado. Legislatura Extraordinaria Sesión 68. Fecha 22 de Abril, Discusión general. Se aprueba en general. Intervención del Senador Informante, Señor Fuentealba Obras de dominio público o privado La regla general es que las obras producto de la creación intelectual sean de propiedad o dominio de su autor, vale decir, de dominio privado. Es a este dominio al que principalmente trata de proteger el proyecto, a fin de que el autor no quede en la indefensión. Sin embargo, el Estado, como representante de la comunidad nacional, también tiene derechos, y en ciertos casos puede ser titular del derecho de autor, y por ende tener dominio sobre las obras producto de la inteligencia humana. Qué obras pertenecen al dominio público?. El proyecto estipula en diferentes disposiciones que son de dominio público las siguientes 1.- Las que el Fisco adquiere por herencia o legado, como lo estatuye el artículo Las obras enumeradas en el artículo 11: aquellas cuyo plazo de protección se haya extinguido; la obra de autor desconocido, incluyéndose las canciones, leyendas, danzas y las expresiones del acervo folclórico; las obras cuyos titulares renunciaron a la protección que otorga esta ley, y las obras de autores extranjeros domiciliados en el exterior que no estén protegidas de la forma establecidas en el artículo Aquellas obras inéditas cuya expropiación fuese requerida por el Ministerio de Educación Pública, considerando que su impresión es de interés nacional e imperativa para la cultura del país, siempre que hayan transcurrido cinco años desde que se tuvo conocimiento de su existencia, sin que se hayan publicado de acuerdo con el artículo 87. Es obvio que a las anteriores habría que agregar otras dos: las obras que el fisco adquiere por acto entre vivos y las que fueron expropiadas de acuerdo con las normas generales de la Constitución Política del Estado. La propiedad intelectual, como la propiedad común, se sujeta en este aspecto a las reglas generales, pero consideramos conveniente para mayor claridad agregar una letra más al artículo 11. de esta manera quedará perfectamente ratificado el derecho del Estado, como representante de la comunidad nacional, de recurrir a la expropiación por causa de utilidad pública respecto de las creaciones literarias, artísticas o científicas.

9 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 9 de 25 DISCUSIÓN SALA Intervención del Senador Informante, Señor Aylwin En segundo término, hay un aspecto que, a pesar de referirse puramente a la técnica jurídica, me parece importante recalcar. El proyecto, siguiendo un lenguaje que a menudo utilizan los autores de derecho, que también considera Jessen en su libro sobre derechos intelectuales, se refiere en su artículo 10 y en otras disposiciones al dominio público. Así, en el artículo 11 menciona cuáles son las obras que pertenecen al dominio público. Estimo que dicha expresión es ambigua y que no es la más aplicable en este caso. En derecho dominio público es una parte del dominio nacional. El Código Civil nos dice que son bienes nacionales aquellos que pertenecen a la nación entera y están constituidos por los bienes nacionales de uso público, de dominio público, cuyo uso pertenece a todos los habitantes, y por los bienes fiscales del Estado, cuyo dominio también pertenece a la nación entera, pero sobre los cuales no todos los habitantes tienen derecho de uso. Pues bien, es evidente que la expresión dominio público hace pensar que estas creaciones intelectuales pertenecerían a la nación y quedarían, por consiguiente, en la condición propia de los bienes nacionales de uso público, que pueden ser usados por todos los habitantes, pero respecto de los cuales el Estado ejerce una tuición especial y para cuyo uso exclusivo o especial es menester una autorización o concesión suya. La verdad es que como dije antes, las creaciones intelectuales cuyo plazo de protección ha prescrito, que pertenecen a autores desconocidos o cuyos titulares renunciaron a la protección, no son propiedad de la nación, no son bienes nacionales de uso público, sino bienes comunes que pertenecen a lo que yo he llamado el patrimonio común de la humanidad respecto de las cuales ningún Estado puede pretender prerrogativas especiales y sobre los que no procede la concesión u otorgamiento de un permiso especial para su uso. Considero, en consecuencia, que en lugar de dominio público, debe hablarse en este caso de bienes de dominio común. Intervención del Señor Contreras En la determinación de las obras que pertenecen al dominio público, materia de que trata el artículo 11, se ha seguido también un criterio que perjudica a los creadores nacionales. En efecto su última letra d) dispone que pertenecen a tal dominio las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, que no estén protegidos de la forma establecida en el artículo 2, el cual se a refiere a la protección de convenciones internacionales que Chile suscriba y ratifique.

10 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 10 de 25 DISCUSIÓN SALA La colocación del dominio público de las obras extranjeras sólo favorece a los empresarios que aprovechan la obra artística, industriales del fonograma y grandes comerciantes, y no al público, ya que los precios no son menos prohibitivos para éste porque el industrial no pague cierto derecho. El público paga igual y el productor del disco gana más. Y los autores nacionales se ven así expuestos a una competencia desfavorable. Ello afecta a sus expectativas y posibilidades; y afecta también a la cultura nacional, ya que la voraciada mercantil de las grandes empresas no titubea en seguir inundando el país con producciones extranjeras de valor ínfimo o nulo y en continuar con el martilleante sistema de promoción de ventas por medio de rankings semanales.

11 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 11 de 25 SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN 2.3. Segundo Informe Comisión de Constitución. Senado. Fecha 13 de mayo, Cuenta en Sesión 76, Legislatura Extraordinaria Intervención del Senador Patricio Aylwin A juicio del señor Senador, la denominación usada en el proyecto para referirse a las obras que, por no estar radicadas en el patrimonio de una individuo, pueden ser libremente utilizadas, no están, sin embargo, en una categoría que pueda asimilarse a los llamados bienes nacionales de uso público, categoría de bienes a la que podría estimarse referida la expresión dominio público. En realidad, se trata de bienes que no corresponden en propiedad el Estado, cuya autorización no se necesita para utilizarlos. En la misma medida en que su uso es libre, dentro de las pautas que la ley señala, se trata de bienes pertenecientes a la Sociedad en general, la que puede utilizarlos por algunos de los medios legalmente previstos, para su difusión en el país o en el extranjero. Estimando atendible estas razones, vuestra Comisión acogió las indicaciones, pero reemplazando la expresión dominio común por patrimonio cultural común. Esta modificación fue introducida en todas las disposiciones que utilizan la expresión dominio público dentro del proyecto En relación al artículo 11, se aprobó, con modificaciones, una indicación del Honorable Senador señor Fuentealba conducente a establecer que entre las obras pertenecientes al patrimonio cultural común se encuentran las expropiadas por el Estado. La modificación se refiere a la salvedad que pueda hacer la propia ley expropiante, en el sentido de que la obra quede radicada en el patrimonio de determinada institución cultural de finalidad pública. A este respecto, se estimó conveniente dejar constancia que las disposiciones de la ley no afectan de manera alguna a la facultad que, en conformidad al N 11 del artículo 10 de la Constitución Política del Estado, tienen los Poderes Públicos para expropiar obras amparadas por la ley de derechos intelectuales. También a indicación del señor Fuentealba se aprobó el establecimiento del llamado dominio público pagante. Consiste éste en la fijación de un derecho, cuyo monto señalará el Reglamento, por la utilización de las obras pertenecientes al patrimonio público común, de cargo de los utilizadores y que de acuerdo con el proyecto se destinará a la formación de un Fondo Universitario de las Artes, según lo establece el artículo En mérito a las consideraciones precedentes tenemos el honor de proponeros la aprobación del proyecto que consta de nuestro primer informe, con las siguientes modificaciones:

12 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 12 de 25 SEGUNDO INFORME COMISIÓN CONSTITUCIÓN Artículo 11 En el encabezamiento de este artículo ha reemplazado la expresión dominio público por patrimonio cultural común En la letra c), ha reemplazado la coma (,) por un punto y coma (;) y ha suprimido la conjunción y En la letra d), ha reemplazado el punto final (.) por una coma (,), y ha agregado a continuación la conjunción y. Luego ha agregado la siguiente letra e) nueva: e) Las obras que fueren expropiadas por el Estado, salvo que la ley especifique un beneficiario. Ha agregado el siguiente inciso segundo nuevo: El Reglamento establecerá el monto de los derechos que deberán pagar quienes utilicen obras pertenecientes al patrimonio cultural común. Texto propuesto por la Comisión: Capítulo III Duración de la Protección Artículo 11.- Pertenecen también al patrimonio cultural común: a) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido; b) La obra de autor desconocido, incluyéndose las canciones, leyenda, danzas y las expresiones del acervo folclórico; c) Las obras cuyos titulares renunciaran a la protección que otorga esta ley; d) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, que no estén protegidos de la forma establecida en el artículo 2, y e) Las obras que fueren expropiadas por el Estado, salvo que la ley especifique un beneficiario. El Reglamento establecerá el monto de los derechos que deberán pagar quienes utilicen obras pertenecientes al patrimonio cultural común.

13 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 13 de 25 DISCUSIÓN SALA 2.4. Discusión en Sala Senado. Legislatura Ordinaria 1970, Sesión 02. Fecha 09 de junio, Discusión particular. Queda pendiente. Intervención del Senador García Respecto del artículo 11 me parece que se incurre en un error al decir Pertenecen también al patrimonio cultural común porque en el proyecto no se consignan otros bienes que pertenezcan a dicho patrimonio. En consecuencia debería suprimirse la expresión también. Tal vez alguno de mis Honorables colegas recuerde si existió alguna razón especial para mantener esta palabra, que no guarda relación con el contexto del artículo. Intervención del Senador Aylwin En verdad, tiene razón el Honorable señor García. Aparece la expresión también en al artículo 11, porque el precepto anterior contenía una frase final que se acordó suprimir, según la cual, si el heredero del titular del derecho de autor era el Fisco, la obra pasaría al dominio público. En la Comisión estimamos que no había razón alguna para establecer dicha norma, desde el momento en que se trata del patrimonio cultural común y no del dominio del Estado. Pensamos que la frase debía suprimirse, de suerte que si el heredero del autor es el Fisco, este pasaría a ser titular del derecho de autor por un lapso de 30 años. El artículo 11 del proyecto aprobado por la Cámara empleaba la palabra también porque es la frase final del precepto anterior se consideraba el caso de un bien perteneciente a este patrimonio. Me parece obvio que, por haber desaparecido tal frase, habrá acuerdo unánime para suprimir la expresión en referencia. Intervención del Senador Fuentealba Deseo referirme a la materia que se trataba antes de la pregunta del Honorable Senador Juliet, corroborando las afirmaciones de los Honorables señores García y Aylwin en el sentido de que ahora esta enumeración parece tener taxativo. Los términos actuales de la disposición obedecen tanto a la razón señalada por el Honorable señor Aylwin como el hecho de que en el proyecto despachado en el primer informe se incluía el artículo 87, que acordamos suprimir en el segundo. Este precepto establecía que pasaban a ser propiedad del Ministerio de Educación las obras inéditas. Como esa disposición fue eliminada, el adverbio también del artículo 11 está demás.

14 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 14 de 25 DISCUSIÓN SALA Además, deseo llamar la atención de mis Honorables colegas respecto de una indicación que formulé en este capítulo, a fin de dejar expresa constancia de que las disposiciones de este proyecto de ley no afectan en manera alguna facultad que, en conformidad con el número 11 del artículo 10 de la Constitución de la Constitución Política del Estado, tienen los Poderes Públicos para expropiar obras amparadas por la ley de Derechos Intelectuales. Me parece importante hacer incapié en este punto en el momento en que estamos despachando el proyecto el proyecto en particular. Intervención del Senador García Respecto de las expropiaciones, en el artículo 11 se establece que pertenecen al patrimonio cultural común las obras que fueren expropiadas por el Estado. En consecuencia, la situación está prevista dentro del patrimonio cultural común. está prevista dentro del patrimonio cultural común. En lo relativo a la palabra también soy de la opinión de suprimirla y creo que concordará conmigo el Honorable Señor Fuentealba. Así mismo, se deja expresa constancia que no se disminuyen las facultades constitucionales que tiene el Estado. Por lo demás ello no se puede hacer en un proyecto de ley. -o- Se aprueba el capítulo en bloque, incluyendo el artículo 11 con la salvedad señalada Intervención del Senador Pablo (Presidente) Si le parece a la Sala, se aprobará el Capítulo III, y se rechazará el adverbio también en el artículo 11. Acordado.

15 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 15 de 25 OFICIO MODIFICACIONES 2.5. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen Oficio de aprobación de proyecto con modificaciones. Fecha 02 de julio, Cuenta en sesión 13, Legislatura Ordinaria 1970, Cámara de Diputados. 1.- Oficio del Senado N Santiago, 1 de julio de 1970 El Senado ha tenido a bien aprobar el proyecto de ley que modifica la legislación vigente sobre Derecho de Autor, con las siguientes modificaciones: Artículo 11 En su encabezamiento ha suprimido el vocablo también ; ha reemplazado la expresión dominio público por esta otra: patrimonio cultural común, y ha eliminado la frase y pueden por consiguiente ser libremente utilizadas por cualquier persona. Letra a) Ha pasado a ser letra b), sin enmiendas Letra b) Ha pasado a ser letra a), sin modificaciones Letra c) Ha reemplazado la como (,) por un punto y coma (;) y ha suprimido la conjunción y Letra d) Ha sustituido el punto final (,) por una coma (,) y ha agregado a continuación la conjunción y. En seguida, ha consultado la siguiente letra e) nueva: e) Las obras que fueren expropiadas por el Estado, salvo que la ley especifique u beneficiario. A continuación, ha agregado el siguiente inciso segundo nuevo: El Reglamento establecerá el monto de los derechos que deberán pagar quiénes utilicen obras pertenecientes al patrimonio cultural común.

16 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 16 de 25 DISCUSIÓN SALA 3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 3.1. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura Ordinaria Sesión 20. Fecha 28 de julio, Discusión única. Queda pendiente. Relación de las modificaciones introducidas por el Senado por parte del Diputado Acevedo Artículo 11 Por la misma razón dada al explicar la modificación al N 14 del artículo 3, reemplazó la expresión dominio público en el inciso primero Las enmiendas introducidas a las letras a) y b) son de mera ubicación; las de las letras c) y d) de redacción, como consecuencia de haber consultado una letra e) nueva que establece que pasarán al patrimonio cultural común de las obras que expropie. Se agregó un inciso segundo nuevo en virtud del cual se entrega al Reglamento la fijación de los derechos que deberán pagar quienes utilicen las obras del patrimonio cultural común. Votación. A pesar que la discusión de las modificaciones quedó pendiente para la siguiente sesión, el artículo objeto de la presente historia fue aprobado en esta sesión El señor ACEVEDO (Vicepresidente). En votación de las modificaciones introducidas por el Honorable Senado Si le parece a la Sala y no se pide votación, se aprobarán. Aprobadas

17 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 17 de 25 TEXTO ORIGINAL ARTÍCULO 4. Publicación de Ley en Diario Oficial 4.1. Ley N , Artículo 11 Tipo Norma : Ley Fecha Publicación : Fecha Promulgación : Organismo : MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA Título : PROPIEDAD INTELECTUAL Versión : Texto Original De: URL : sion= PROPIEDAD INTELECTUAL Por cuanto el Congreso Nacional ha tenido a bien prestar su aprobación al siguiente, Proyecto de ley: Artículo 11.- Pertenecen al patrimonio cultural común: a) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido; b) La obra de autor desconocido, incluyéndose las canciones, leyendas, danzas y las expresiones del acervo folklórico; c) Las obras cuyos titulares renunciaron a la protección que otorga esta ley; d) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior, que no estén protegidos en la forma establecida en el artículo 2, y e) Las obras que fueren expropiadas por el Estado, salvo que la ley especifique un beneficiario. El Reglamento establecerá el monto de los derechos que deberán pagar quienes utilicen obras pertenecientes al patrimonio cultural común.

18 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 18 de 25 SEGUNDO INFORME COMISIÓN EDUCACIÓN LEY N Segundo Trámite Constitucional: Senado 1.1. Segundo Informe Comisión de Educación. Senado. Fecha 19 de agosto, Cuenta en Sesión 19, Legislatura 324 HONORABLE SENADO: SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN, recaído en el proyecto de ley de la Honorable Cámara de Diputados que modifica la ley N , sobre Propiedad Intelectual. =============================== Vuestra Comisión de Educación tiene a honra presentaros su segundo informe acerca del proyecto de ley de la referencia, originado en un Mensaje de S.E. el Presidente de la República, calificado de "Simple Urgencia". Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 106 del Reglamento del Senado, dejamos constancia de lo siguiente: Constancias reglamentarias: Indicaciones aprobadas con modificaciones: 1 Artículo 1 - La indicación N 1º, de los HH. Senadores señora Feliü y señores barre y Thayer, propone intercalar un número nuevo al artículo 1, con el propósito de derogar el artículo 11 de la ley N Al analizar esta indicación, se tuvo en cuenta la conveniencia de no dejar en la indefinición el patrimonio cultural común que el artículo 11 de la citada ley contempla; como consecuencia de ello, y sobre la base de que la intención de la indicación es establecer la gratuidad de uso de las obras incluidas en dicho patrimonio, se propone la sola sustitución del inciso segundo del artículo 11 por otro, cuyo texto se consigna más adelante, y que señala derechamente que dichas obras 1 El artículo 11 de la Ley N fue modificado por el artículo 1 N 2 de la Ley , cuya historia se expone a continuación

19 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 19 de 25 SEGUNDO INFORME COMISIÓN EDUCACIÓN consigna más adelante, y que señala derechamente que dichas obras podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra. Puesta en votación la indicación, con la modificación precedentemente anotada, fue aprobada por mayoría de votos. Estuvieron por la afirmativa los HH. Senadores señores Alessandri, Cantuarias y Larre, quienes además de participar de los conceptos anteriormente expuestos, se remitieron a los fundamentos consignados en el primer informe, con motivo de la supresión del numeral N 8 del artículo 1 del proyecto propuesto por la H. Cámara de Diputados. Votaron por la negativa los HH. Senadores señores Pacheco y Ruiz-Esquide, manifestando que la aprobación de la indicación en los términos propuestos, además de ir en detrimento de los autores contemporáneos, produciría un vacío legal en razón de que la definición que se mantiene no surtiría ningún efecto. Texto propuesto por la Comisión En mérito de lo expuesto, vuestra Comisión de Educación tiene el honor de recomendaros la aprobación de las siguientes modificaciones al proyecto de ley propuesto en el primer informe: ARTICULO 1 Intercalar como número 2, nuevo, el siguiente: 11, por el siguiente: "2.- Reemplázase el inciso segundo del artículo "Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra.".". (Aprobado por mayoría de votos).

20 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 20 de 25 DISCUSIÓN SALA 1.2. Discusión en Sala Senado. Legislatura 324. Sesión 20. Fecha 20 de agosto, Discusión particular. Se aprueba con modificaciones. El señor EYZAGUIRRE (Secretario).- Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 106 del Reglamento, la Comisión deja constancia en su segundo informe de los artículos que no han sido objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo que se dan por aprobados automáticamente. Estos son: artículo 1, números 1, 2 y 3 (que pasan a ser N s 3 y 4), y 4 (que pasa a ser N 8); artículos 2, 3 y 4 (que pasa a ser 5 ) permanentes, y artículo 2 transitorio. Las indicaciones aprobadas con modificaciones o sin ellas las trataremos al votar el texto sugerido por la Comisión. En consecuencia, corresponde tratar las proposiciones de la Comisión. En primer término, en el artículo 1 se sugiere intercalar como número 2, nuevo, el siguiente: siguiente: "2.- Reemplázase el inciso segundo del artículo 11, por el "Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra.". Esta disposición fue aprobada por mayoría de votos. El señor VALDÉS (Presidente).- En discusión. Tiene la palabra el Honorable señor Larre. El señor LARRE.- Damos nuestra aprobación, señor Presidente. El señor VALDÉS (Presidente).- Si le parece a la Sala, se aprobará. Aprobada. El señor EYZAGUIRRE (Secretario.).- En consecuencia, los números 2 y 3 pasan a ser 3 y 4, respectivamente, sin enmiendas.

21 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 21 de 25 OFICIO APROBACIÓN CON MODIFICACIONES 1.3. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen Oficio de aprobación de proyecto con modificaciones. Fecha 27 de agosto, Cuenta en sesión 34, Legislatura 324, Cámara de Diputados Valparaíso, 27 de agosto de Tengo a honra comunicar a V.E. que el Senado ha dado su aprobación al proyecto de lej de esa H. Cámara que modifica la ley N , sobre Propiedad Intelectual, con las siguientes modificaciones Número 1 siguiente: por el siguiente: Ha intercalado como número 2 nuevo, el 2.- Reemplázase el inciso segundo del artículo 11, Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra..

22 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 22 de 25 DISCUSIÓN SALA 2. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados 2.1. Discusión en Sala Cámara de Diputados. Legislatura 324, Ordinaria, Sesión 35. Fecha 02 de septiembre, Discusión única. Aprobadas modificaciones. Intervención del Señor Viera Gallo en su calidad de Presidente En discusión de la modificación que introduce un nuevo número 2 para reemplazar el inciso segundo del artículo 11 por el siguiente: Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra. También esto parece ser algo obvio Ofrezco la palabra Ofrezco la palabra Cerrado el debate Si le parece a la Sala, se aprobará. Aprobada.

23 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 23 de 25 TEXTO VIGENTE ARTÍCULO 3. Publicación de Ley en Diario Oficial 3.1. Ley N , Artículo 1 N 2 Tipo Norma : Ley Fecha Publicación : Fecha Promulgación : Organismo Título : MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA : MODIFICA LEY N , SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Tipo Versión : Única De: URL: &idParte MODIFICA LEY N , SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley: "Artículo 1.- Introdúcense a la ley N , sobre Propiedad Intelectual, las siguientes modificaciones: 2.- Reemplázase el inciso segundo del artículo 11, por el siguiente: "Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra.".

24 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 24 de 25 TEXTO VIGENTE ARTÍCULO TEXTO VIGENTE ARTÍCULO 1. Publicación de Ley en Diario Oficial 1.1. Ley N , Art. 11 Tipo Norma : Ley Fecha Publicación : Fecha Promulgación : Organismo : MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Título : PROPIEDAD INTELECTUAL Tipo Versión : Última Versión De: Materia : PROPIEDAD INTELECTUAL; DERECHO DE AUTOR URL : &idParte LEY N PROPIEDAD INTELECTUAL Por cuanto el Congreso Nacional ha tenido a bien prestar su aprobación al siguiente PROYECTO DE LEY: "TITULO I DERECHO DE AUTOR CAPITULO III Artículo 11º- Pertenecen al patrimonio cultural común: a) Las obras cuyo plazo de protección se haya extinguido; b) La obra de autor desconocido, incluyéndose las canciones, leyendas, danzas y las expresiones del acervo folklórico; c) Las obras cuyos titulares renunciaron a la protección que otorga esta ley;

25 Historia de la Ley Nº , ART. 11 Página 25 de 25 TEXTO VIGENTE ARTÍCULO d) Las obras de autores extranjeros, domiciliados en el exterior que no estén protegidos en la forma establecida en el artículo 2, y e) Las obras que fueren expropiadas por el Estado, salvo que la ley especifique un beneficiario. Las obras del patrimonio cultural común podrán ser utilizadas por cualquiera, siempre que se respete la paternidad y la integridad de la obra.

Historia de la Ley Ley de Propiedad Intelectual

Historia de la Ley Ley de Propiedad Intelectual Historia de la Ley 17.336 Ley de Propiedad Intelectual Artículo 88 Dominio público de las obras producidas por funcionarios en el desempeño de sus cargos 02 de octubre, 1970 Téngase presente Esta Historia

Más detalles

Historia de la Ley Ley de Propiedad Intelectual

Historia de la Ley Ley de Propiedad Intelectual Historia de la Ley 17.336 Ley de Propiedad Intelectual Artículo 86 Irrenunciabilidad de los derechos patrimoniales que otorga la ley. 02 de octubre, 1970 Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida

Más detalles

Historia de la Ley

Historia de la Ley Historia de la Ley 18.269 Modifica la ley N 16.744, que estableció el Seguro Social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Artículo Único Número 7 Modifica el artículo 77

Más detalles

Historia de la Ley Nº 6.412

Historia de la Ley Nº 6.412 Historia de la Ley Nº 6.412 Dispone que las Cortes de Apelaciones integradas por sus fiscales o con abogados, se dividirán en salas de tres miembros para el despacho de las causas, cuando hubiere retardo

Más detalles

Historia de la Ley Nº Aprueba Ley sobre Bases del Medio Ambiente. Artículo 63º

Historia de la Ley Nº Aprueba Ley sobre Bases del Medio Ambiente. Artículo 63º Historia de la Ley Nº 19.300 Aprueba Ley sobre Bases del Medio Ambiente. Artículo 63º Plazos de prescripción de la acción ambiental y la acción civil por daño ambiental. D. Oficial 09 de marzo, 1994 Téngase

Más detalles

Historia de la Ley Nº Ley de Tránsito

Historia de la Ley Nº Ley de Tránsito Historia de la Ley Nº 18.290 Ley de Tránsito Artículo 183 1 Obligaciones de Conductor que participa en accidente de tránsito 07 de febrero, 1984 1 Nota: En virtud del DFL N 1, del Ministerio de Transpo

Más detalles

Historia de la Ley. Código Penal. Artículo 266

Historia de la Ley. Código Penal. Artículo 266 Historia de la Ley Código Penal Artículo 266 Concepto de Autoridad o Funcionario Público, respecto de los delitos cometidos en su contra 12 de noviembre, 1874 Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido

Más detalles

Historia de la Ley DFL N 1. Código del Trabajo. Artículo 225

Historia de la Ley DFL N 1. Código del Trabajo. Artículo 225 Historia de la Ley DFL N 1 Código del Trabajo Artículo 225 (Comunicación a la empresa sobre la constitución de Sindicato, nómina del Directorio y fuero de sus integrantes) 16 de enero, 2003 Téngase presente

Más detalles

Historia de la Ley Nº

Historia de la Ley Nº Historia de la Ley Nº 12.084 Fija el texto de la ley sobre impuestos a las compraventas, permutas e introduce modificaciones a las leyes de impuestos que señala Artículo 91 Enajenación de acciones de propiedad

Más detalles

N 66/SEC/16. Artículo 1

N 66/SEC/16. Artículo 1 N 66/SEC/16 Valparaíso, 22 de marzo de 2016. ASE el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados Tengo a honra comunicar a Vuestra Excelencia que el Senado ha dado su aprobación al proyecto de ley, de

Más detalles

I.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS. 1.- Origen y urgencia.

I.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS. 1.- Origen y urgencia. BOLETIN N 8511-13-(C) INFORME COMPLEMENTARIO DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO PARA REDUCIR EL PESO DE LAS CARGAS DE MANIPULACIÓN

Más detalles

ROL Nº 213. Santiago, once de mayo de mil novecientos noventa y cinco. 1º. Que, por oficio Nº 585, de 11 de

ROL Nº 213. Santiago, once de mayo de mil novecientos noventa y cinco. 1º. Que, por oficio Nº 585, de 11 de ROL Nº 213 Santiago, once de mayo de mil novecientos noventa y cinco. VISTOS Y CONSIDERANDO: 1º. Que, por oficio Nº 585, de 11 de abril de 1995, la Honorable Cámara de Diputados ha enviado el proyecto

Más detalles

Historia de la Ley Nº Establece Código Procesal Penal

Historia de la Ley Nº Establece Código Procesal Penal Historia de la Ley Nº 19.696 Establece Código Procesal Penal Artículo 11 Aplicación temporal de la ley procesal penal 12 de octubre, 2000 Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida por la

Más detalles

En conformidad con lo dispuesto en el artículo 303 del Reglamento de la Corporación, en este informe se debe dejar constancia de lo siguiente:

En conformidad con lo dispuesto en el artículo 303 del Reglamento de la Corporación, en este informe se debe dejar constancia de lo siguiente: INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE EL 24 DE FEBRERO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DEL FUTBOLISTA AMATEUR Boletín N 11328-24-2 HONORABLE

Más detalles

Oficio Nº PROYECTO DE LEY:

Oficio Nº PROYECTO DE LEY: jsk/cra S.114ª/363 a Oficio Nº12.276 VALPARAÍSO, 6 de enero de 2016. A S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Tengo a honra comunicar a V.E. que el Congreso Nacional ha dado su aprobación al proyecto de ley

Más detalles

En el capítulo de Contenido de la Iniciativa se hace una descripción de la iniciativa presentada por el legislador promovente.

En el capítulo de Contenido de la Iniciativa se hace una descripción de la iniciativa presentada por el legislador promovente. DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, POR EL QUE SE ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL, EN RELACIÓN A LOS MODELOS

Más detalles

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE ENERO DE 1935

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE ENERO DE 1935 ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE ENERO DE 1935 REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 18 DE ENERO

Más detalles

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE DICIEMBRE DE 1947

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE DICIEMBRE DE 1947 ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE DICIEMBRE DE 1947 REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 29 DE DICIEMBRE

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2017

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de octubre de 2017 DECRETO aprobado por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión, por el que se reforman y derogan disposiciones del Reglamento del Senado de la República. (DOF 09-10-2017) CÁMARA DE DIPUTADOS DEL

Más detalles

LEY NUM ADECUA LA LEGISLACION QUE INDICA AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

LEY NUM ADECUA LA LEGISLACION QUE INDICA AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------------------- Identificación de la Norma : LEY-19914 Fecha de Publicación : 19.11.2003 Fecha de Promulgación

Más detalles

2.- NORMAS DE CARÁCTER ORGÁNICO CONSTITUCIONAL O DE QUÓRUM CALIFICADO. No hay. 3.- TRÁMITE DE HACIENDA.

2.- NORMAS DE CARÁCTER ORGÁNICO CONSTITUCIONAL O DE QUÓRUM CALIFICADO. No hay. 3.- TRÁMITE DE HACIENDA. INFORME DE LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N 18.290, CON EL OBJETO DE PERMITIR LA CREACIÓN DE ESCUELAS DE CONDUCTORES ORIENTADAS

Más detalles

Ín d i c e. Página Pr e s e n ta c i ó n Or g a n i z a c i ó n i n t e r n a d e l a Cám a r a d e Di p u ta d o s y e l Se n a d o

Ín d i c e. Página Pr e s e n ta c i ó n Or g a n i z a c i ó n i n t e r n a d e l a Cám a r a d e Di p u ta d o s y e l Se n a d o Ín d i c e Pr e s e n ta c i ó n... 1 Ab r e v i at u r a s... 3 Ca p í t u l o I Or g a n i z a c i ó n i n t e r n a d e l a Cám a r a d e Di p u ta d o s y e l Se n a d o I. Lo s p r e s i d e n t e

Más detalles

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL

MODIFICA LA LEY N , QUE ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------------------- Identificación de la Norma: LEY-20191 Fecha de Publicación: 02.06.2007 Fecha de Promulgación:

Más detalles

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO 04/04/03 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República en su Artículo 228 determina que los gobiernos municipales gozan de plena autonomía, y que en uso

Más detalles

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria. HONORABLE ASAMBLEA: A las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Estudios Legislativos, de la LXII Legislatura del Senado de la República, le fue turnada para su estudio y dictamen correspondiente la

Más detalles

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria.

Que reforma el primer párrafo del artículo 166 de la Ley Agraria. HONORABLE ASAMBLEA: A las Comisiones Unidas de Reforma Agraria y de Estudios Legislativos, de la LXII Legislatura del Senado de la República, le fue turnada para su estudio y dictamen correspondiente la

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO BOLETÍN 2114-10 I DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO REFERENCIA : Aprueba la Resolución AG-12/95, de fecha 12 de julio de 1995, de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, que aprobó modificaciones

Más detalles

I.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS.

I.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS. SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE"MODIFICA NORMAS SOBRE DEPÓSITO LEGAL DE CREACIONES AUDIOVISUALES". BOLETÍN N 6274-19-2. HONORABLE CÁMARA: Vuestra

Más detalles

Historia de la Ley Nº Código de Minería. Artículo 21

Historia de la Ley Nº Código de Minería. Artículo 21 Historia de la Ley Nº 18.248 Código de Minería Artículo 21 Facultades del Servicio Nacional de Geología y Minería para efectuar trabajos de geología Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida

Más detalles

ORDENANZA No GADMQ EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUIJOS - NAPO: EL CONCEJO CANTONAL

ORDENANZA No GADMQ EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUIJOS - NAPO: EL CONCEJO CANTONAL ORDENANZA No. 53 - GADMQ - 2013 EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUIJOS - NAPO: EL CONCEJO CANTONAL Que, una de las expresiones fundamentales de la autonomía municipal es la

Más detalles

Historia de la Ley N Fija el sentido y alcance de la Ley Nº que modificó la Ley sobre Impuesto a la Renta

Historia de la Ley N Fija el sentido y alcance de la Ley Nº que modificó la Ley sobre Impuesto a la Renta Historia de la Ley N 20.466 Fija el sentido y alcance de la Ley Nº 20.448 que modificó la Ley sobre Impuesto a la Renta D. Oficial 30 de septiembre, 2010 Téngase presente Esta Historia de Ley ha sido construida

Más detalles

Modifica la denominación del Escalafón del Servicio Femenino Militar del Ejército MENSAJE DESTINACIÓN BOLETÍN N( LEGISLATURA

Modifica la denominación del Escalafón del Servicio Femenino Militar del Ejército MENSAJE DESTINACIÓN BOLETÍN N( LEGISLATURA 10505-02 MENSAJE BOLETÍN N( PERÍODO LEGISLATIVO 2014-2018 LEGISLATURA 363 Modifica la denominación del Escalafón del Servicio Femenino Militar del Ejército SESIÓN N( FECHA: 1163 12-01-2016 PRIMER TRÁMITE

Más detalles

N 92S-363/ Honorable Cámara de Diputados: a) Modificase el inciso primero del siguiente modo:

N 92S-363/ Honorable Cámara de Diputados: a) Modificase el inciso primero del siguiente modo: SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DE AGUAS (Boletín N 7.543-12) SANTIAGO, 08 de septiembre de 2015. N 92S-363/ Honorable Cámara de Diputados:

Más detalles

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO.

DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO. DICTAMEN POR EL QUE SE DESECHA LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO QUE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTICULO 10 DE LA LEY DE ENERGÍA PARA EL CAMPO. HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Energía fue turnada

Más detalles

Otorga un bono al personal asistente de la educación de menores remuneraciones que se indica MENSAJE DESTINACIÓN BOLETÍN N<

Otorga un bono al personal asistente de la educación de menores remuneraciones que se indica MENSAJE DESTINACIÓN BOLETÍN N< 10633-05 MENSAJE BOLETÍN N< PERÍODO LEGISLATIVO _ 2014-2018 LEGISLATURA 364 Otorga un bono al personal asistente de la educación de menores remuneraciones que se indica SESIÓN N< FECHA: 02-05-2016 PRIMER

Más detalles

INFORME LEGISLATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1994

INFORME LEGISLATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1994 INFORME LEGISLATIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1994 El presente Informe Legislativo consiste en un resumen cuantitativo acerca del estado de tramitación en que se encontraban los proyectos de ley en el Congreso

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s CG69/2006 Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se determina el mecanismo para la aplicación de la fórmula de asignación de los escaños por el Principio de Representación

Más detalles

2) Normas de carácter orgánico constitucional. No existen normas en tal sentido. 3) Normas de quórum calificado. No existen normas en tal sentido.

2) Normas de carácter orgánico constitucional. No existen normas en tal sentido. 3) Normas de quórum calificado. No existen normas en tal sentido. INFORME DE LA COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE NUEVO MECANISMO DE CÁLCULO DEL SUELDO BASE PARA EL PERSONAL A JORNAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. BOLETÍN N 8.613-02-1

Más detalles

VALPARAÍSO, 30 de mayo de 2018

VALPARAÍSO, 30 de mayo de 2018 jsk/mrb S.28ª/366 a Oficio N 13.972 VALPARAÍSO, 30 de mayo de 2018 A S.E. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Tengo a honra comunicar a V.E. que el Congreso Nacional ha prestado su aprobación al proyecto de

Más detalles

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado.

Dicho dictamen fue presentado para su primera lectura en la sesión ordinaria del Pleno Senatorial del propio 14 de diciembre próximo pasado. HONORABLE ASAMBLEA: Con relación a la minuta con proyecto de Decreto remitida por la Cámara de Diputados, por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

A n t e c e d e n t e s

A n t e c e d e n t e s JGE03/2011 ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL EJECUTIVA DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DE LA UNIDAD TÉCNICA ESPECIALIZADA DE CARÁCTER TEMPORAL DENOMINADA

Más detalles

Labor Parlamentaria. Ismael Pereira Lyon

Labor Parlamentaria. Ismael Pereira Lyon Labor Parlamentaria Ismael Pereira Lyon NOTA EXPLICATIVA Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la

Más detalles

28/01/04 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

28/01/04 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO: 28/01/04 EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República en su artículo 228 determina que los gobiernos municipales gozan de plena autonomía, y que en uso de su

Más detalles

HISTORIA DE LA LEY Nº MODIFICA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DE GOBIERNOS REGIONALES Y ADMINISTRACIÓN COMUNAL.

HISTORIA DE LA LEY Nº MODIFICA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DE GOBIERNOS REGIONALES Y ADMINISTRACIÓN COMUNAL. HISTORIA DE LA LEY Nº 19.097 MODIFICA LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA EN MATERIA DE GOBIERNOS REGIONALES Y ADMINISTRACIÓN COMUNAL Artículo 2 Establece posibilidad que determinado tributos que

Más detalles

TEXTO APROBADO POR EL CONGRESO NACIONAL OBSERVACIONES DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA 1

TEXTO APROBADO POR EL CONGRESO NACIONAL OBSERVACIONES DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA 1 1 Artículo 1.- El reajuste establecido en el inciso primero no regirá, sin embargo, para los trabajadores del mismo sector cuyas remuneraciones sean fijadas de acuerdo con las disposiciones sobre negociación

Más detalles

LEY Texto actualizado con las modificaciones introducidas por ley

LEY Texto actualizado con las modificaciones introducidas por ley LEY 12545 RECONOCIMIENTO A LOS FINES PREVISIONALES DE AGENTES DE SERVICIO PENITENCIARIO O POLICÍA; DECLARADOS PRESCINDIBLES POR APLICACIÓN DE LOS DECRETOS LEYES 8595/76 Y 8596/76; POR UN PLAZO DE 180 DÍAS.

Más detalles

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA COSTA RICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS INFORME JUÍIDICO

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA COSTA RICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS INFORME JUÍIDICO ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA COSTA RICA DEPARTAMENTO DE SERVICIOS TÉCNICOS INFORME JUÍIDICO PROYECTO DE LEY: LEY QUE DECLARA EL BENEMERITAZGO DEL DIARIO OFICIAL LA GACETA EXPEDIENTE Nº 17.598 OFICIO

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano DECRETO del Honorable Congreso del Estado, por el que autoriza al Honorable Ayuntamiento del Municipio de San Pedro Cholula,

Más detalles

PROVIDENCIA DE ALCALDÍA

PROVIDENCIA DE ALCALDÍA PROVIDENCIA DE ALCALDÍA En uso de las competencias locales reconocidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución, y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del

Más detalles

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO MTRO. OMAR ESTRADA ORTIZ. CATEDRÁTICO. FUENTES FORMALES DEL DERECHO. LAS FUENTES MÁS IMPORTANTES SON: EL PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO. Intervienen el poder legislativo y el ejecutivo.

Más detalles

PROCESOS LEGISLATIVOS

PROCESOS LEGISLATIVOS PROCESOS LEGISLATIVOS Iniciativa Discusión Sanción Promulgación Publicación Etapas Iniciativa Presidente de la República Mensaje Diputados y Senadores Moción Proyecto de ley que moderniza el sistema de

Más detalles

COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO DICTAMEN NO. 141 HONORABLE ASAMBLEA

COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO DICTAMEN NO. 141 HONORABLE ASAMBLEA COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO DICTAMEN NO. 141 HONORABLE ASAMBLEA Fue turnado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la H. XIX Legislatura Constitucional del Estado para su estudio, análisis,

Más detalles

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES

ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES COMISION DE COORDINACIÓN INTERUNIVERSITARIA RESOLUCIÓN N. 897-2002-ANR Lima, 20 de noviembre de 2002. VISTOS: El Acuerdo del Pleno de Rectores en su Sesión Extraordinaria

Más detalles

DIARIO de los DEBATES

DIARIO de los DEBATES PODER LEGISLATIVO FEDERAL LVIII LEGISLATURA DIARIO de los DEBATES ORGANO OFICIAL DE LA CAMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Correspondiente al Primer Periodo de Sesiones Extraordinarias

Más detalles

REF. : INFORMA OFICIOS ORDINARIOS N Y DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) DEL 19 Y 20 DE MAYO DE 2009, RESPECTIVAMENTE.

REF. : INFORMA OFICIOS ORDINARIOS N Y DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) DEL 19 Y 20 DE MAYO DE 2009, RESPECTIVAMENTE. REF. : INFORMA OFICIOS ORDINARIOS N 1.745 Y 1.746 DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII) DEL 19 Y 20 DE MAYO DE 2009, RESPECTIVAMENTE. A todas las entidades aseguradoras y reaseguradoras Esta Superintendencia,

Más detalles

HITOS CRONOLÓGICOS DEL PROYECTO DE LEY DE ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS

HITOS CRONOLÓGICOS DEL PROYECTO DE LEY DE ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS HITOS CRONOLÓGICOS DEL PROYECTO DE LEY DE ENTREVISTAS VIDEOGRABADAS 1 2011-2012: Mesa de Trabajo Interinstitucional convocada por Fundación Amparo y Justicia, cuyo fin es la realización de un Anteproyecto

Más detalles

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 14 DE DICIEMBRE DE 1940

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 14 DE DICIEMBRE DE 1940 ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 14 DE DICIEMBRE DE 1940 REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 14 DE DICIEMBRE

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 0541-2PO1-13 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma el artículo 105 de la Constitución Política de los Estados

Más detalles

I.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS. 1.- Origen y urgencia.

I.- CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS. 1.- Origen y urgencia. BOLETIN N 10.763-13-1 INFORME DE LA COMISIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO, CON EL OBJETO DE APLICAR AL TRABAJADOR QUE CELEBRA UN ACUERDO

Más detalles

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia

H. Cámara de Diputados de la Nación Presidencia Presidencia Buenos Aires, Señor Presidente del H. Senado. Tengo el honor de dirigirme al señor Presidente, comunicándole que esta H. Cámara ha sancionado, en sesión de la fecha, con la mayoría absoluta

Más detalles

Historia de la Ley N Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional

Historia de la Ley N Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional Historia de la Ley N 18.918 Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional Artículo 3 Servicios comunes para la organización y funcionamiento del Congreso Nacional Téngase presente Esta Historia de

Más detalles

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO: EL M. I. CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República en su Art. 228 determina que los gobiernos municipales gozan de plena autonomía, y que en uso de su facultad

Más detalles

H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C I A D E E N T R E R Í O S. P resentación de Proyectos

H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C I A D E E N T R E R Í O S. P resentación de Proyectos H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C I A D E E N T R E R Í O S P resentación de Proyectos H O N O R A B L E C Á M A R A D E S E N A D O R E S D E L A P R O V I N C

Más detalles

Boletín N

Boletín N Sobre aprobación del Presupuesto y el Plan de Desarrollo Institucional en las Universidades de Chile, Tecnológica Metropolitana, de Los Lagos, de O Higgins y de Aysén en el proyecto sobre universidades

Más detalles

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur DIP. EDA MARÍA PALACIOS MÁRQUEZ. PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL PRIMER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA AL CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.

Más detalles

PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de. proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, sobre. para otorgar la posesión efectiva de la

PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de. proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, sobre. para otorgar la posesión efectiva de la Santiago, veintiséis de agosto de dos mil tres. VISTOS Y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, por oficio Nº 4.466, de 5 de agosto de 2003, la Cámara de Diputados ha enviado el proyecto de ley, aprobado por el

Más detalles

^^%é. a MOCIÓN «Sf LEGISLATURA DESTINACIÓN. oí.- DIO, BOLETÍN N( SESIÓN N PERÍODO LEGISLATIVO PRIMER TRÁMITE CONST.

^^%é. a MOCIÓN «Sf LEGISLATURA DESTINACIÓN. oí.- DIO, BOLETÍN N( SESIÓN N PERÍODO LEGISLATIVO PRIMER TRÁMITE CONST. ^^%é MOCIÓN «Sf BOLETÍN N( PERÍODO LEGISLATIVO 2014-2018 LEGISLATURA 363 Modifica la ley 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamientos de predios urbanos, en lo referido al pago de la renta efectuado

Más detalles

COMISIÓN DE TRANSPORTES

COMISIÓN DE TRANSPORTES HONORABLE ASAMBLEA: A la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados le fue turnada, para su estudio y análisis, la Minuta con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 3, 4, 62, 64

Más detalles

APERTURA DE LA SESIÓN Se inició la sesión a las 18:02 horas. PRESIDENCIA Preside su titular, diputada Cicardini, doña Daniella.

APERTURA DE LA SESIÓN Se inició la sesión a las 18:02 horas. PRESIDENCIA Preside su titular, diputada Cicardini, doña Daniella. COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR, NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y REGIONALIZACIÓN 54º Período Legislativo (2014-2018) Sesión 124ª, ordinaria, celebrada en martes 28 de septiembre de 2016 Sumario: Continuación

Más detalles

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES. REGLAMENTA PASE ESCOLAR (Publicado en el Diario Oficial de 1 de marzo de 1982)

SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES. REGLAMENTA PASE ESCOLAR (Publicado en el Diario Oficial de 1 de marzo de 1982) SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES REGLAMENTA PASE ESCOLAR (Publicado en el Diario Oficial de 1 de marzo de 1982) Modificaciones: D.S. 88/82; D.S. 1/84; D.S. 79/89; D.S. 142/89; D.S. 34/92; D.S. 254/95; D.S.

Más detalles

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación, ACUERDO GENERAL NÚMERO 11/2011, DE CUATRO DE OCTUBRE DE DOS MIL ONCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, RELATIVO AL PROCEDIMIENTO PARA LA DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD.

Más detalles

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCION LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- NUMERO DE REGISTRO 2635 FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 03 DE ABRIL DEL 2002 INICIATIVA DE LEY: PRESENTADA POR EL ORGANISMO

Más detalles

SANTIAGO, 22 de abril de 2014 Nº /

SANTIAGO, 22 de abril de 2014 Nº / FORMULA INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA QUE MODIFICA EL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN DE LA RENTA E INTRODUCE DIVERSOS AJUSTES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO (Boletín N 9290-05) SANTIAGO, 22 de

Más detalles

MENSAJE Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

MENSAJE Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES MENSAJE DE S.E. EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY Nº 20.882, DE PRESUPUESTOS DEL SECTOR PÚBLICO DEL AÑO 2016. Santiago, 21 de diciembre de 2015.-

Más detalles

MOCIÓN DESTINACIÓN BOLETÍN N" SESIÓN N" _ PERÍODO LEGISLATIVO _ LEGISLATURA 362

MOCIÓN DESTINACIÓN BOLETÍN N SESIÓN N _ PERÍODO LEGISLATIVO _ LEGISLATURA 362 9671-07 MOCIÓN BOLETÍN N" PERÍODO LEGISLATIVO _..2014-2018- LEGISLATURA 362 Reforma constitucional que exige el acuerdo del Senado en materia de designación de embajadores, ministros diplomáticos y representantes

Más detalles

Legislatura XXXVII - Año II - Período Ordinario - Fecha Número de Diario 26 (L37A2P1oN026F xml)Núm. Diario: 26.

Legislatura XXXVII - Año II - Período Ordinario - Fecha Número de Diario 26 (L37A2P1oN026F xml)Núm. Diario: 26. Legislatura XXXVII - Año II - Período Ordinario - Fecha 19381226 - Número de Diario 26 (L37A2P1oN026F19381226.xml)Núm. Diario: 26. ENCABEZADO DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO

Más detalles

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ATACAMES CONSIDERANDO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ATACAMES CONSIDERANDO: EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE ATACAMES CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 238 establece que los gobiernos autónomos

Más detalles

ARTICULO 77. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

ARTICULO 77. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista ARTICULO 77 PUBLICACION ORIGINAL PUBLICACION: 05-02-1917 RESUMEN Realizado por el Departamento de Documentación Legislativa - SIID INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Más detalles

LEY 4/1985, DE 26 DE JUNIO, SOBRE DESIGNACIÓN DE SENADORES REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA

LEY 4/1985, DE 26 DE JUNIO, SOBRE DESIGNACIÓN DE SENADORES REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA Legislación Autonómica Castilla La Mancha LEY 4/1985, DE 26 DE JUNIO, SOBRE DESIGNACIÓN DE SENADORES REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA LA MANCHA Texto vigente desde el 20 de enero de

Más detalles

Tramitación legislativa proyecto ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) boletín N 9404

Tramitación legislativa proyecto ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) boletín N 9404 Tramitación legislativa proyecto ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP) boletín N 9404 Abril 2015 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Cómo se tramita una

Más detalles

TEXTO LEGAL VIGENTE PROYECTO DE LEY INDICACIONES

TEXTO LEGAL VIGENTE PROYECTO DE LEY INDICACIONES TEXTO LEGAL VIGENTE PROYECTO DE LEY INDICACIONES LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES, Nº 18.168. Artículo único.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 18.168, General de Telecomunicaciones:

Más detalles

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "OBJETO Y DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA" se sintetiza la propuesta de reforma en estudio.

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a OBJETO Y DESCRIPCIÓN DE LA INICIATIVA se sintetiza la propuesta de reforma en estudio. DICTAMEN EN SENTIDO NEGATIVO DE LA COMISIÓN DE PUNTOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA, A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 71 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

Más detalles

Intervención del diputado Eduardo Montaño Salinas con la iniciativa con. proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 39, 41 y 62 fracción

Intervención del diputado Eduardo Montaño Salinas con la iniciativa con. proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 39, 41 y 62 fracción Página1 Intervención del diputado Eduardo Montaño Salinas con la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 39, 41 y 62 fracción III de la Ley Orgánica del Municipio Libre

Más detalles

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 4: Poder Legislativo Federal

Garantías individuales en derecho constitucional. Sesión 4: Poder Legislativo Federal Garantías individuales en derecho constitucional Sesión 4: Poder Legislativo Federal Contextualización Para cerrar esta unidad revisaremos las facultades que tiene el Congreso de la Unión, y los periodos

Más detalles

2) Normas de carácter orgánico constitucional.

2) Normas de carácter orgánico constitucional. INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN, JUSTICIA Y REGLAMENTO RECAIDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LAS LEYES ORGÁNICAS CONSTITUCIONALES DE MUNICIPALIDADES, Y SOBRE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA MINUTA FEDERAL

ANTECEDENTES DE LA MINUTA FEDERAL DICTAMEN DE LA MINUTA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XXIX-R AL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DE REGISTROS PÚBLICOS INMOBILIARIOS

Más detalles

10. REFORMA DEL ESTATUTO

10. REFORMA DEL ESTATUTO 10. REFORMA DEL ESTATUTO COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana TÍTULO X: REFORMA DEL ESTATUTO

Más detalles

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y:

LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: LA SEXAGÉSIMA PRIMERA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 19 de abril del 2016,

Más detalles

Cabe agregar que SQM, Pampa Calichera y Oro Blanco son sociedades anónimas abiertas.

Cabe agregar que SQM, Pampa Calichera y Oro Blanco son sociedades anónimas abiertas. 1 de 6 22-11-2016 15:46 De : Superintendencia de Valores y Seguros A : SEÑOR OFORD.: Nº29632 Antecedentes.: Su consulta ingresada a este Servicio con fecha 23.09.2016. Materia.: Responde consulta. SGD.:

Más detalles

MENSAJE DESTINACIÓN BOLETÍN N( PERÍODO LEGISLATIVO 2014~2018 LEGISLATURA PRIMER TRÁMITE CONST. SESIÓN N1

MENSAJE DESTINACIÓN BOLETÍN N( PERÍODO LEGISLATIVO 2014~2018 LEGISLATURA PRIMER TRÁMITE CONST. SESIÓN N1 10341-11 MENSAJE BOLETÍN N( PERÍODO LEGISLATIVO 2014~2018 LEGISLATURA 363 Concede un bono especial, por única vez, a los funcionarios de los servicios de salud y de los establecimientos de salud de carácter

Más detalles

BOLETÍN N

BOLETÍN N BOLETÍN N 10.388-10-1 INFORME DE LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES, ASUNTOS INTERPARLAMENTARIOS E INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA, SOBRE EL PROYECTO DE ACUERDO QUE APRUEBA EL " ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO

Más detalles

El proyecto de ley de presupuestos

El proyecto de ley de presupuestos El proyecto de ley de presupuestos marco constitucional, legal y reglamentario 1 Principios que informan la elaboración del presupuesto... a) Principio de legalidad: los egresos de fondos públicos requieren

Más detalles

COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO SOCIAL Y DE ENERGÍA

COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO SOCIAL Y DE ENERGÍA DICTAMEN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO SOCIAL Y DE ENERGÍA A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN X DEL ARTÍCULO 1 DE LA LEY GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL; SE

Más detalles

APRUEBA REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO. Cada reunión del Consejo Universitario se denomina sesión.

APRUEBA REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO. Cada reunión del Consejo Universitario se denomina sesión. 96 APRUEBA REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO UNIVERSITARIO Decreto Universitario Exento Nº001281, de 22 de abril de 1991 Artículo 1º. El Consejo Universitario será presidido por el Rector y, en su ausencia,

Más detalles

Distribución / asignación de tiempos en radio y TV para partidos políticos

Distribución / asignación de tiempos en radio y TV para partidos políticos Distribución / asignación de tiempos en radio y TV para partidos políticos Artículo 47.- 1. Los partidos políticos, durante las campañas electorales, a fin de difundir sus candidaturas, independientemente

Más detalles

CONTRATO DE INCLUSIÓN DE OBRAS EN FONOGRAMAS MUSICALES DE PRODUCCIONES ESPECIALES ILIMITADASDE PRODUCTORES INDEPENDIENTES

CONTRATO DE INCLUSIÓN DE OBRAS EN FONOGRAMAS MUSICALES DE PRODUCCIONES ESPECIALES ILIMITADASDE PRODUCTORES INDEPENDIENTES CONTRATO DE INCLUSIÓN DE OBRAS EN FONOGRAMAS MUSICALES DE PRODUCCIONES ESPECIALES ILIMITADASDE PRODUCTORES INDEPENDIENTES En Santiago de Chile, en la fecha señalada al término de este documento, entre

Más detalles

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI).

QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI). QUE REFORMA EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, SUSCRITA POR EL SEN. ENRIQUE BURGOS GARCÍA (PRI). Enrique Burgos García, en su carácter de senador de la república

Más detalles

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 15 DE DICIEMBRE DE 1934

ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 15 DE DICIEMBRE DE 1934 ÍNDICE DEL PROCESO LEGISLATIVO CORRESPONDIENTE A LA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 15 DE DICIEMBRE DE 1934 REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 15 DE DICIEMBRE

Más detalles

Historia de la Ley N

Historia de la Ley N Historia de la Ley N 20.333 Prorroga el régimen de zona Franca industrial de insumos, partes y piezas para la minería, en la comuna de Tocopilla, en la región de Antofagasta 04 de febrero, 2009 Téngase

Más detalles

Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio. Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas 20 Junio 2011

Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio. Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas 20 Junio 2011 Bienes Nacionales, el Ministerio del Territorio Servicio de Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas 20 Junio 2011 Indice 1. Una mirada a la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente Origen del

Más detalles