Índice. Descripción de la actividad. EPIs e indumentaria empleada. Daños a la salud. Factores de riesgo ergonómico y sus causas. Exigencias físicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. Descripción de la actividad. EPIs e indumentaria empleada. Daños a la salud. Factores de riesgo ergonómico y sus causas. Exigencias físicas"

Transcripción

1 1

2 Índice Descripción de la actividad EPIs e indumentaria empleada Daños a la salud Factores de riesgo ergonómico y sus causas Exigencias físicas Recomendaciones de mejora y buenas prácticas 2

3 USO DE DESBROZADORA Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La desbrozadora se emplea principalmente en tareas de prevención de incendios forestales. Por ejemplo, los equipos helitransportados no pueden llevar fácilmente hasta la zona de trabajo este equipo dado el volumen que ocupa en el helicóptero, aunque sí otras herramientas y equipos de menores dimensiones. Los equipos de tierra son los que emplean con mayor frecuencia este equipo. En general se estima que los equipos o brigadas helitransportadas emplean la desbrozadora entre un 7 y un 10% del periodo de prevención. Sin embargo, se evidencia un uso continuado por parte del peón-especialista de tierra de al menos 3 horas en la jornada, y en muchos casos, ocupando hasta la mitad de su jornada diaria. Las tareas más habituales en las que se emplea la desbrozadora son al hacer fajas auxiliares (caminos, salidas de evacuación ), limpieza de cortafuegos y en tareas de limpieza preventiva del bosque y de la base. 3

4 Fuente: Empresa SOLUCIONS IMPORT 3000 Durante el uso de la desbrozadora el peón-especialista lleva consigo el equipo que pesa entre 7 a 10kg (sin combustible, ni disco, ni protector), la propia indumentaria y equipos de protección individual. Por ejemplo, solo el mono en seco puede pesar alrededor de 3kg. El ritmo de trabajo es muy distinto en periodo de prevención y en periodo de extinción. En prevención el ritmo de trabajo lo establece con mayor o menor libertad, la propia brigada o equipo, sin embargo, en periodo de extinción, el ritmo lo impone circunstancias ajenas al trabajador, el fuego y el avance del mismo. Para el desarrollo de cualquiera de estas tareas en el uso de la desbrozadora es necesario: Comprobar el estado del equipo. Engrase. Repostaje. Afilado. Cambio de disco. Instalar el protector adecuado. Colocar el arnés en el cuerpo del trabajador y colocar correctamente el equipo. Caminar hasta la zona de trabajo transportando el equipo. Realizar los trabajos de desbroce. 4

5 El entorno habitual en el que el profesional puede emplear este equipo puede ser muy variado, dependiendo de la ubicación y zona de trabajo concreta. El entorno de trabajo es sin duda un factor a tener en cuenta en el análisis de los factores de riesgo ergonómicos y sus causas. Puede suponer una ventaja para el uso de la desbrozadora o en cambio, presentarse como un inconveniente que puede dificultar el desarrollo del trabajo. Por ejemplo, la zona de trabajo puede ser muy variada: llana, abrupta, con desniveles, zona arbolada o de matorral bajo. Las condiciones ambientales pueden ser muy variadas dependiendo de la zona geográfica del trabajo a desarrollar y la climatología y condiciones del momento. Por ejemplo, húmedo, seco, caluroso, frío, ruidoso (por el propio equipo, compañeros, helicópteros ), etc Las condiciones climáticas en el uso de la desbrozadora conllevan la exposición a radiaciones solares directas. Las únicas condiciones del entorno de trabajo que no se dan en el uso de la desbrozadora son: con lluvia, granizo o nieve, que en estos casos no se emplea el equipo; y con poca luz. Fuente: Empresa INTERNACO Dependiendo del terreno y del tipo de broza, se deben emplear técnicas de desbroce distintas: Si la vegetación a despejar es relativamente baja, se podrá eliminar utilizando movimientos de barrido a ambos lados. No obstante, a menudo y en particular en zonas de hierba crecida, resultará más eficaz emplear barridos hacia un solo lado, ya que de esta manera, el profesional podrá guiar el material cortado hacia cualquiera de los lados al mismo tiempo que va despejando el camino. 5

6 En el caso de emplear la desbrozadora en pendientes, el trabajo consiste en desplazarse perpendicularmente con respecto a la pendiente y no ascendiendo o descendiendo por la misma. Se deben comenzar los trabajos en el lado inferior de la pendiente dejando que el material cortado vaya cayendo en dirección descendente. De esta manera, se evita utilizar la máquina sobre hierba ya cortada. Fuente: Empresa JONSERED En el caso de vegetación densa, será preferible trabajar efectuando un movimiento de barrido hacia un solo lado, ya sea de derecha a izquierda o viceversa y dirigir el material cortado hacia el lateral del terreno despejado. La anchura del arco de despeje estará determinada por la densidad de la vegetación. En caso de vegetación escasa, podrá trabajar efectuando movimientos de barrido hacia ambos lados. EPIs E INDUMENTARIA EMPLEADA Los profesionales del sector de extinción y prevención de incendios forestales deben de emplear una serie de EPIs e indumentaria comunes, independientemente de la actividad concreta a desarrollar (ver listado de la columna de la izquierda de la siguiente tabla). Entre ellos se encuentra el pasamontañas que en muchos casos se emplea para cubrir la cabeza y colocar el casco de protección. Además en el desarrollo de actividades en el uso de este equipo deben sumar otra serie de equipos de protección individual que permiten al peón-especialista reducir el riesgo de sufrir un daño a la salud a consecuencia de la exposición a riesgos de seguridad (ver listado de la columna de la derecha de la siguiente tabla). Todos estos equipos de protección individual y de indumentaria hacen que el profesional sufra con mayor intensidad situaciones de calor y disconfort a nivel ergonómico. 6

7 Fuente: Empresa EMAK SUMINISTROS ESPAÑA Al efectuar trabajos de despeje, utilizará siempre una pantalla o visera, gafas de seguridad y protección auricular, o bien un casco de seguridad que incorpore una pantalla o visera de protección facial y protectores auriculares, estos últimos en aquellos casos en que la vegetación alcance una altura equivalente a la de la cabeza del trabajador, aunque es recomendable su uso en cualquier entorno ya que a primera vista, puede parecer que la desbrozadora está situada a una distancia prudente con respecto al usuario. Sin embargo, sigue existiendo el riesgo de que el material cortado, piedras sueltas, ramas, etc salgan despedidos en cualquier dirección. Es muy habitual que las empresas del sector suministren a sus brigadas, espinilleras en el uso de la desbrozadora, para proteger las extremidades inferiores de las proyecciones. Además, a pesar de que los motores están equipados con silenciadores, deberá proteger sus oídos de la exposición a ruidos prolongados. En densa vegetación, deberá utilizar ropa confeccionada en un material resistente que no tienda a engancharse en ramas. Además, dicha ropa debe proporcionar ventilación adecuada y libertad de movimiento. Al despejar matorrales y hierba, bastará normalmente con utilizar pantalones resistentes y una camisa o chaqueta (o un mono). Asimismo, deberá utilizar guantes de protección y calzado de protección o botas resistentes que proporcionen buena adherencia en superficies resbaladizas o de hierba recién cortada, así como en terrenos pedregosos o irregulares. También en tareas de prevención en el uso de la desbrozadora el peón-especialista utiliza la mascarilla antipartículas que evita la entrada de polvo a las vías respiratorias. 7

8 Fuente: Empresa STIHL EPIs e indumentaria en prevención y extinción de incendios Casco de protección Pasamontañas Guantes de piel Chaqueta y pantalón o Mono (en prevención y específico en extinciónignífugo) Botas de seguridad Mascarilla antipartículas (en extinción para evitar las cenizas en suspensión) EPIs e indumentaria específica en el uso del equipo Cascos de protección auditiva (tapones solo en prevención) Pantalla de protección con casco incorporado Gafas de protección Mascarilla antipartículas (en prevención para evitar el polvo) Espinilleras (protección anticorte en piernas y rodillas) DAÑOS A LA SALUD El peón-especialista manifiesta sufrir molestias y dolor a consecuencia del uso de este equipo en las zonas corporales destacadas en la figura. Principalmente destacan el hombro derecho (1), la espalda lumbar (9) y la mano derecha (5), y con menor frecuencia el hombro izquierdo (2) y el cuello (7). 8

9 FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS Y SUS CAUSAS La columna de la izquierda muestra los factores de riesgo ergonómicos que habitualmente se encuentran presentes en el desarrollo de tareas que conllevan el uso de la desbrozadora. Del mismo modo, la columna de la derecha incluye información sobre las principales causas asociadas a la exposición a dichos factores de riesgo ergonómicos que han sido identificadas con mayor frecuencia por trabajadores del sector de prevención y extinción de incendios. En la identificación de causas de exposición a factores de riesgo es necesario tener en cuenta que: Es muy común que para un mismo factor de riesgo existan múltiples causas que lo provocan. O que una misma causa provoque la exposición a múltiples factores de riesgo. Factores de riesgo ergonómicos De pie sin andar apenas Causas de exposición Características del entorno de trabajo y el terreno. La no preparación previa del terreno. Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (Chile) 9

10 Caminando Características del entorno de trabajo y el terreno. La no preparación previa del terreno. Fuente: Empresa ECHO Bajando o subiendo niveles diferentes Características del entorno de trabajo y el terreno. La no preparación previa del terreno. Fuente: Empresa CONRADO CHAVANEL Fuente: Empresa ALPEX Fuente: Empresa ECHO Inclinar el cuello hacia delante, hacia atrás, hacia los lados o girado Inclinar la espalda hacia delante, hacia atrás, hacia los lados o girada Características del entorno de trabajo y el terreno. La no preparación previa del terreno. Los movimientos son muy repetitivos. La zona de corte suele estar a ras del suelo, por lo que el peón-especialista debe mirar continuamente al suelo inclinando hacia delante el cuello. Características del entorno de trabajo y del terreno. La no preparación previa del terreno. Los movimientos son muy repetitivos. El uso de este equipo conlleva movimientos repetidos de la espalda y tronco. El peón-especialista en el corte debe mover la desbrozadora hacia los lados, mientras realiza un movimiento de vaivén con la cintura (giro de tronco), se inclina hacia los lados para evitar golpes con ramas, se inclina para acceder a la zona de corte conforme avanza, ect En la tarea de triturado el peón-especialista debe levantar hacia arriba el equipo, inclinando la espalda hacia atrás. 10

11 Fuente: Empresa APEMSA Fuente: Empresa INTERNACO Fuente: Empresa JONSERED Doblar las muñecas hacia arriba, hacia abajo, hacia los lados o giradas Agarrar o sujetar con fuerza objetos o herramientas con las manos Vibraciones transmitidas por el equipo El uso de este equipo conlleva movimientos continuos de las manos y muñecas. El peón-especialista en el corte debe mover la desbrozadora hacia los lados, mientras acciona el gatillo con la mano, agarra con fuerza los mangos. En la tarea de triturado el peón-especialista debe levantar hacia arriba el equipo, haciendo fuerza con las manos. El agarre del propio equipo (mandos). Se debe presionar el gatillo incorporado en los mandos para que funcione. Postura mantenida ejerciendo fuerza con las manos, durante un tiempo prolongado en la jornada. El peón-especialista en el corte debe mover la desbrozadora hacia los lados, mientras acciona el gatillo con la mano y agarra con fuerza los mangos. En la tarea de triturado el peón-especialista debe levantar hacia arriba el equipo, haciendo fuerza con las manos. El uso del equipo en el corte de ramas demasiado gruesas, dándole un uso inadecuado, que conlleva ejercer más fuerza con las manos, entre otros riesgos (rotura de disco, impactos, aumento de vibraciones ) No emplear la sierra o el disco de corte adecuado para el tipo de trabajo, dándole un uso inadecuado, que conlleva ejercer más fuerza con las manos, entre otros riesgos (rotura de disco, impactos ) Inadecuado mantenimiento preventivo del equipo y accesorios (discos, sierras, arnés, protectores ) Equipos y accesorios muy antiguos. Equipo pegado a la cintura del trabajador durante el uso. Equipo sin un adecuado sistema antivibraciones. 11

12 Fuente: Empresa SOLUCIONS IMPORT 3000 EXIGENCIAS FÍSICAS Manipulación manual del equipo (coger, dejar, levantar, transportar, empujar y/o arrastrar) Agarres, mangos y amortiguadores desgastados que transmiten vibraciones. Uso continuado del equipo por una inadecuada distribución de tareas entre los miembros de la brigada. El uso del equipo en el corte de ramas demasiado gruesas, dándole un uso inadecuado. No emplear la sierra o el disco de corte adecuado para el tipo de trabajo. Con dificultad por no tener buen agarre De forma repetida (al menos dos veces por minuto) Mientras camino Hacer mucha fuerza para utilizarla Equipos muy antiguos. Arnés de difícil ajuste. Agarres, mangos y amortiguadores desgastados que no facilitan un buen agarre. Uso continuado del equipo por una inadecuada distribución de tareas entre los miembros de la brigada. Falta de rotación con otros trabajadores e intercalar con otras tareas más ligeras. Falta de descansos y pausas. Características del entorno de trabajo y del terreno. La no preparación previa del terreno. No emplear la sierra o el disco de corte adecuado para el tipo de trabajo. Falta de mantenimiento preventivo del equipo y accesorios (discos, sierras, arnés ) El mantenimiento de posturas estáticas, adopción de posturas alejadas de la posición de confortneutra de las extremidades, ejecución de trabajos dinámicos, ritmo de trabajo, manipulación manual de cargas, exposición a factores ambientales termohigrométricas, de ruido o exposición a factores psicosociales relacionados con deficiencias organizativas son todas ellas condiciones de 12

13 trabajo que definen las exigencias físicas de un puesto de trabajo. Teniendo en cuenta esta suma de circunstancias, el trabajo del peón-especialista en el desarrollo de tareas que conllevan el uso de la desbrozadora suponen exigencias físicas altas. RECOMENDACIONES DE MEJORA Y BUENAS PRÁCTICAS Las recomendaciones incluidas en este apartado abarcan desde el rediseño de los equipos, la automatización y mecanización, hasta la definición de procedimientos y el fomento de la formación y sensibilización de los profesionales del sector. Son medidas preventivas técnicas y organizativas, de protección y complementarias o transversales. Cada una de ellas por separado o la combinación de varias, pueden sin duda, mejorar considerablemente las condiciones de trabajo ergonómicas del puesto de trabajo de peónespecialista en el uso de este equipo. A la hora de elaborar una propuesta de soluciones ergonómicas se deberá tener en cuenta que: Una misma medida preventiva puede solucionar varios problemas. La misma medida puede trasladarse a otros puestos de trabajo con el mismo problema. Debemos tener una visión conjunta de las condiciones ergonómicas del puesto. Una medida preventiva puede solucionar un problema y crear otros nuevos. El equipo: Elegir una máquina que cuente con un eficaz sistema antivibraciones (por muelles de acero), especialmente en la zona de la cintura y pierna, donde la desbrozadora hace contacto con el trabajador. Seleccionar una máquina ligera, especialmente, si tiene que utilizarse durante toda la jornada diaria. La desbrozadora debería contar con silenciadores para reducir la exposición al ruido. Para una eficacia óptima, la desbrozadora deberá tener bastante potencia, así como con una rápida aceleración y poco ruidosa. Esta característica debe ir asociada con el peso ligero de la misma. 13

14 Fuente: Empresa INTERNACO El manillar deberá estar en ángulo (recomendable 7º) con respecto al tubo de transmisión para así evitar que la espalda soporte cargas desiguales. Se ajustará el punto de suspensión de la máquina, de manera que se obtenga el ángulo de trabajo correcto con respecto al terreno. El manillar deberá inclinarse y plegarse para mayor facilidad de transporte y almacenamiento. Los mangos deben tener un agarre bueno (ergonómico) y ser de materiales plásticos o de espuma de eviten la transmisión de vibraciones. Cuando se trabaja a bajas temperaturas es conveniente elegir una desbrozadora forestal con empuñaduras calefactoras. Cuando sea necesario emplear la desbrozadora en terrenos con pendientes y especialmente complicados, es recomendable contar con una desbrozadora ligera de mochila. Esta modalidad de desbrozadora cuenta con una mochila a la espalda del trabajador que evita la transmisión de vibraciones ya que dispone de montura antivibraciones, un arnés de cadera integrado y un tubo o empuñadura de diseño ergonómico que debe guiar el trabajador. 14

15 Fuente: Empresa STIHL Realizar un buen mantenimiento preventivo del equipo, que incluya todos sus elementos, como son el motor, amortiguadores... reparando o sustituyendo todos los elementos que pierdan efectividad y dificulten el trabajo al profesional. Accesorios y equipos de protección individual e indumentaria: El equipo, especialmente el de gran cilindrada, deberá contar con un arnés ergonómico que permita trabajar con menos esfuerzo, mayor comodidad y eficacia. Es conveniente que cuente con anchas correas que aseguran un reparto óptimo del peso, con chapas traseras y sistema de almohadilla flotante, que sea fácil de ajustar y de suelta rápida y con protector de cadera amortiguado. El arnés no debe colgar de manera holgada, sino quedar firmemente asentado y ajustado al cuerpo. Fuente: Empresa JONSERED 15

16 Emplear siempre el protector antisalpicaduras adecuado a la tarea concreta a desarrollar, ya sea en el uso de cuchillas de hierba como en el uso de sierras circulares. Fuente: Empresa JONSERED Realizar un buen mantenimiento preventivo de todos sus accesorios, como son el arnés, discos, sierras, protectores... reparando o sustituyendo todos los elementos que pierdan efectividad y dificulten el trabajo al profesional. Almacenar correctamente todos los accesorios de la desbrozadora para evitar su deterioro. Emplear siempre los accesorios, EPIs e indumentaria adecuados para la tarea y el equipo empleado, según procedimientos de trabajo preestablecidos y recomendaciones específicas para el sector incluidas en esta guía. Medidas organizativas: Reducir los tiempos de exposición, rotando el uso del equipo entre los trabajadores de la brigada. Establecer pausas y descansos. Realizar micropausas (segundos) que permitan cambiar la posición corporal y relajar los músculos. Distribución de las tareas intercalando tareas que conllevan el uso del equipo con otras tareas más ligeras a nivel ergonómico y que no exijan el movimiento de las mismas zonas corporales. Medidas que mejoran el procedimiento de trabajo: Realizar una preparación previa del terreno antes de iniciar el desbroce. - La inspección del terreno ayuda al trabajador a identificar posibles riesgos debidos a obstáculos que tendrían que evitar mientras usa la desbrozadora. - Evita que el trabajador tenga que realizar un trabajo adicional al tener que soltar el equipo para despejar obstáculos. - Permite valorar el uso de la herramienta y equipo adecuado, organizar el trabajo y distribuir las tareas entre los distintos miembros del equipo de forma coherente y equitativa, entre otras muchas ventajas. 16

17 El cabezal deberá colocarse a nivel del suelo, con el disco paralelo a la superficie, para evitar posturas forzadas y sobreesfuerzos durante el desbroce. Así, evitar elevar en exceso la desbrozadora. Fuente: Empresa ECHO Durante el corte horizontal con la desbrozadora, se deben evitar los movimientos que produzcan flexión o extensión excesiva de brazos o pronunciados giros de tronco. La zona que se quiere desbrozar debe estar en la dirección de desplazamiento del trabajador. Los alcances del disco de la desbrozadora deben realizarse con el desplazamiento del cuerpo, hacia delante o hacia atrás, pero nunca flexionando o extendiendo los brazos. Durante el movimiento vertical con la desbrozadora para triturar, se deben evitar los giros de tronco. Se recomienda que el trabajador se ubique frente a la zona que desea triturar, evitando de ese modo los giros de tronco. El límite vertical de elevación del cabezal de la desbrozadora es la altura de la rodilla, ya que, además de tener que realizar un esfuerzo mayor, aumenta el riesgo de seguridad por impacto de partículas. Disponer el equipo sobre un plano de trabajo que sitúe el equipo a la altura del trabajador, durante el repostaje de combustible, evitando la adopción de posturas incorrectas. Durante el desbroce coger la máquina firmemente con ambas manos para distribuir uniformemente los esfuerzos en cada brazo. 17

18 Ajustar el arnés antes de iniciar cada tarea, permitiendo la distribución uniforme del peso sobre los hombros. Ajustar el manillar de la desbrozadora antes de iniciar la actividad en función de las características del terreno, procurando fijar una posición que mantenga las muñecas rectas. Medidas complementarias o transversales: Formar a los equipos o brigadas en ergonomía laboral, para la adecuada identificación de los factores de riesgo, sus causas y las soluciones eficaces. Formar continua a los equipos o brigadas en los procedimientos adecuados en el desarrollo de cada tarea a ejecutar con el uso de la desbrozadora, que incorpore el punto de vista ergonómico y preventivo. Desarrollar campañas de sensibilización y concienciación en la empresa, dirigida a todos los niveles jerárquicos sobre la mejora y prevención de las condiciones ergonómicas en los puestos de trabajo del sector forestal y las ventajas tanto para los trabajadores como para la dirección de la empresa. 18

DESBROCE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

DESBROCE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA DESBROCE Fuente: Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Diputación de León DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Las tareas de desbroce son habituales en labores de prevención y extinción de incendios forestales. Su ejecución

Más detalles

Índice. Descripción de la actividad. EPIS e indumentaria empleada. Daños a la salud. Factores de riesgo ergonómico y sus causas. Exigencias físicas

Índice. Descripción de la actividad. EPIS e indumentaria empleada. Daños a la salud. Factores de riesgo ergonómico y sus causas. Exigencias físicas 1 Índice Descripción de la actividad EPIS e indumentaria empleada Daños a la salud Factores de riesgo ergonómico y sus causas Exigencias físicas Recomendaciones de mejora y buenas prácticas 2 USO DE MOTOSIERRA

Más detalles

Índice. Descripción de la actividad. EPIS e indumentaria empleada. Daños a la salud. Factores de riesgo ergonómico y sus causas. Exigencias físicas

Índice. Descripción de la actividad. EPIS e indumentaria empleada. Daños a la salud. Factores de riesgo ergonómico y sus causas. Exigencias físicas 1 Índice Descripción de la actividad EPIS e indumentaria empleada Daños a la salud Factores de riesgo ergonómico y sus causas Exigencias físicas Recomendaciones de mejora y buenas prácticas 2 USO DE HACHAZADA

Más detalles

Mejoras ergonómicas para el uso de maquinaria ligera en el sector forestal

Mejoras ergonómicas para el uso de maquinaria ligera en el sector forestal 5CFE01-463 2/15 Mejoras ergonómicas para el uso de maquinaria ligera en el sector forestal CARDESO GARCÍA, MARÍA JOSÉ 1, y GOMÉZ VIDAL, JUAN CARLOS 1 Área preventiva de Incendios Forestales y Emergencias

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desbroce con desbrozadora

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desbroce con desbrozadora 6 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Desbroce con desbrozadora Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja (técnico

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina)

Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) Recomendaciones ergonómicas postura sentada (oficina) ES CONVENIENTE CAMBIAR DE POSTURA FRECUENTEMENTE Nuestra columna no está preparada para el tipo de vida sedentaria. Largos periodos de tiempo sentado

Más detalles

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

Ejercicios de calentamiento y estiramiento 7 Ejercicios de calentamiento y estiramiento Mapa conceptual En este capítulo se va a describir un plan de ejercicios para mantener una adecuada forma física y reducir el riesgo de lesiones en el trabajo.

Más detalles

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico

Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Manual de buenas prácticas preventivas ante riesgos ergonómicos en el sector químico Introducción Este folleto es el

Más detalles

TEMA 4. Artículo 2. Definición de «equipo de protección individual». 2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1:

TEMA 4. Artículo 2. Definición de «equipo de protección individual». 2. Se excluyen de la definición contemplada en el apartado 1: TEMA 4 Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual. Publicado en: «BOE» núm.

Más detalles

INVERNADERO-CALABACÍN: RECOLECCIÓN. POSTURAS FORZADAS

INVERNADERO-CALABACÍN: RECOLECCIÓN. POSTURAS FORZADAS INVERNADERO-CALABACÍN: RECOLECCIÓN. POSTURAS FORZADAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La recolección de frutos se realiza normalmente por las mañanas durante 4-5 horas. Los trabajadores con un carrito de recolección

Más detalles

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx

Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx Unidad Técnica Servicio de Prevención UEx TALLER CUIDA TU ESPALDA POSTURAS FORZADAS MANIPULACIÓN MANUAL CARGAS DE POSTURAS ANTE EL ORDENADOR POSTURAS FORZADAS Las posiciones del cuerpo fijas o restringidas

Más detalles

Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños

Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños Cuestionario de factores de riesgo ergonómicos y daños Tarea 7, Anexo 5 del Manual del Método ERGOPAR V2.0 CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO ERGONÓMICOS Y DAÑOS Este cuestionario pretende identificar

Más detalles

MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial

MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial MANEJO DE CARGAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO CONAUTO C.A. SEGURIDAD INDUSTRIAL 2015 Ing. Cristina Orellana Jefe de Seguridad Industrial O Objetivo AGENDA O Qué es manipulación de carga? Video Manejo Manual

Más detalles

Servicio de Prevención

Servicio de Prevención Página 1 de 6 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 0 Mayo 2005 Julio 2006 Elaboración borrador inicial Aprobado en Consejo de Gobierno de la UCLM el 20/7/2006 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: UCLM

Más detalles

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física

Nociones básicas de prevención en el desempeño del puesto de trabajo. Carga física 1.- Según el R.D. 487/97 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas, se entenderá por manipulación de cargas: a) Cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

Factores de riesgo del trabajo repetitivo

Factores de riesgo del trabajo repetitivo Factores de riesgo del trabajo repetitivo Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo que incrementan la probabilidad de desarrollar

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Alcanzar la carga inclinándose o arrodillándose. Levantar la carga. Transferir el peso del objeto a una postura de carga. Transportar

Más detalles

Anexo 4. Cuestionario

Anexo 4. Cuestionario Anexo 4. Cuestionario CUESTIONARIO DE DAÑOS Y RIESGOS Este cuestionario pretende identificar síntomas y factores de riesgo ergonómicos existentes en los puestos de trabajo seleccionados para su análisis.

Más detalles

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación

Normas de seguridad. 1-Ubicar salidas de emergencia. 2-identificar sistema contraincendios. 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación Ergonomía Laboral Normas de seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín de primeros auxilios 5-Mantener pasillos

Más detalles

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II

CESDE ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO PROGRAMA TÉCNICO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2015 II PRESENTACIÓN El análisis de riesgo por oficio ARO, es un instrumento empleado en la Seguridad y la Salud en el Trabajo que permite identificar los pasos que contiene la realización de un oficio, para determinar

Más detalles

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS

e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS e-prevenga MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS 1. FACTORES DE RIESGO Los microtraumatismos acumulativos son lesiones sutiles que afectan a los músculos, tendones, nervios y articulaciones del cuerpo, especialmente

Más detalles

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar?

1Manipulación. manual de cargas. La carga superior a 3 kilos puede suponer un riesgo para tu espalda. Cuánto peso puedo levantar? Manipular cargas manualmente es, en muchas ocasiones, el origen del cansancio físico y de lesiones. Algunas se producen inmediatamente. Otras, por acumular pequeños traumatismos aparentemente sin importancia.

Más detalles

Factores de riesgo de las posturas forzadas

Factores de riesgo de las posturas forzadas Factores de riesgo de las posturas forzadas Frecuencia de movimientos Realizar continuamente movimientos de alguna parte del cuerpo hasta una posición forzada incrementa el nivel de riesgo. A mayor frecuencia,

Más detalles

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE SOPLADORA

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE SOPLADORA RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE SOPLADORA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La tarea de soplado se realiza tras el vareado bien sea manual o mediante motovibradores. Normalmente se realiza mediante

Más detalles

Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas

Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas Identificación del peligro ergonómico por levantamiento y transporte manual de cargas 1 Se deben levantar, sostener o depositar objetos manualmente en este puesto de trabajo? 2 Alguno de los objetos a

Más detalles

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA

Las alteraciones más frecuentes sufridas por los usuarios de pantallas se pueden agrupar en tres apartados: FATIGA FÍSICA PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS En puestos con pantallas de visualización de datos, la función principal de la ergonomía es facilitar el acondicionamiento ergonómico de los puestos de trabajo, evitando

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Un buen diseño del puesto de trabajo permite realizar las tareas evitando la adopción de posturas forzadas Posturas neutras : Cuando hablamos de posturas neutras no nos referimos sólo a una postura

Más detalles

El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (P.V.D.)

El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (P.V.D.) El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos (P.V.D.) Hoy en día, trabajar delante de una pantalla es algo muy común no exento de riesgos: dolores de espalda, vista cansada, dolores de cuello y molestias

Más detalles

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- VAREADO MANUAL

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- VAREADO MANUAL RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- VAREADO MANUAL DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La tarea de vareado se realiza de pie. El trabajador, también llamado bracero, con una vara que puede ir desde 0.80 a 4

Más detalles

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE RASTRILLO

RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE RASTRILLO RECOLECCIÓN DE ACEITUNA PARA ACEITE.- USO DE RASTRILLO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La tarea del rastrillo, una de las primeras realizadas en la recolección de aceituna tardía para aceite, consiste en pasar

Más detalles

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada Página 2 de 10 TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REQUERIMIENTOS MINIMOS... 3 3.1. DE EQUIPOS... 3 3.1.1. Animales... 3 3.1.2. Aperos... 3 3.2. DE PERSONAS... 3 3.2.1. Vestuario personal...

Más detalles

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS

AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS C.U UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ENFERMERÍA U. A. ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ INTRODUCCIÓN Cada día las máquinas

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES POR SOBREESFUERZO Trabajador/a:.. Empresa:. Página 1 de 8 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO La investigación de los daños a la salud de los trabajadores ha de ser realizada

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

Buenas prácticas laborales para evitar los TME en el sector comercio

Buenas prácticas laborales para evitar los TME en el sector comercio Buenas prácticas laborales para evitar los TME en el sector comercio En artículos anteriores hemos analizado los distintos factores de riesgo de sufrir trastornos músculo-esqueléticos (TME) en el sector

Más detalles

VENDIMIA: Posturas forzadas

VENDIMIA: Posturas forzadas VENDIMIA: Posturas forzadas DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La vendimia es los cultivos en vaso, se realiza manualmente.los trabajadores con un capazo, van pasando por la líneas del cultivo y cortando de cada

Más detalles

CUNICULTURA: cargar conejos para matadero

CUNICULTURA: cargar conejos para matadero CUNICULTURA: cargar conejos para matadero DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La tarea consiste en ir sacando a los conejos de las jaulas y depositándolos en un carro. Cuando el carro está lleno se sacan los conejos

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desrame con la motosierra

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Desrame con la motosierra 4 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Desrame con la motosierra Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja (técnico

Más detalles

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE

SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Ingenierías y Arquitectura Curso de SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE Riesgos Ergonómicos Profesora: ING. JUANA SEGURA GONZALEZ juana_segura@yahoo.com 2010 II Sistema de Gestión

Más detalles

PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA

PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA PELIGROS ERGONÓMICOS AGROINDUSTRIA San Rafael, 12 de Junio de 2018 Para mejorar la salud de los trabajadores hay que mejorar el trabajo. Para mejorar el trabajo, primero hay que conocerlo. Qué es un peligro

Más detalles

PODA DE ÁRBOLES FORESTALES

PODA DE ÁRBOLES FORESTALES PODA DE ÁRBOLES FORESTALES 4ª PARTE: NORMAS DE SEGURIDAD Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de Torre Pacheco Profesor: Ángel Daniel Trigueros García Normas generales de seguridad Formación

Más detalles

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA

RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 1 de 9 RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN TRABAJOS DE OFICINA Página 2 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL ASIENTO. 3. EL MONITOR. 4. LA MESA. 5. EL TECLADO Y EL RATÓN. 6. OTRAS RECOMENDACIONES. Página

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. La motosierra

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. La motosierra 1 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal La motosierra Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja (técnico superior

Más detalles

Ergonomía en el sector de la construcción

Ergonomía en el sector de la construcción Ergonomía en el sector de la construcción Operación, por parte de uno o varios trabajadores, de transporte, sujeción, empuje o arrastre de una carga que por sus características o condiciones ergonómicas

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Poda en altura con medios mecánicos

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Poda en altura con medios mecánicos 5 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Poda en altura con medios mecánicos Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja

Más detalles

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS 2 CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS PALA CARGADORA CAMIÓN Desplazamiento del material bruto desde el frente a las instalaciones de tratamiento Sus principales riesgos son caídas a distinto nivel, caída

Más detalles

La Ergonomía en Labores de Selección y Embalaje de Frutas en Packing

La Ergonomía en Labores de Selección y Embalaje de Frutas en Packing La Ergonomía en Labores de Selección y Embalaje de Frutas en Packing Preparado por: Sr. Víctor Córdova Pave Sr. Nelson Pinto Lobos INDICE 1. Antecedentes 3 2. Desarrollo del Tema 3 2.1 Cultura del Auto

Más detalles

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL PRINCIPIOS DE SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Los Equipos de Protección Individual es cualquier equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos

Más detalles

EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO

EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO EVALUACION DE RIESGOS ERGONOMICOS. METODO INVASSAT-ERGO Valencia a 21 de Octubre de 2009 Centro de Seguridad y Salud en el Trabajo de Valencia José Luis Llorca Rubio Jefe del Servicio de Especialidades

Más detalles

Carga física. Manipulación de cargas Posturas de trabajo AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1

Carga física. Manipulación de cargas Posturas de trabajo AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1 Carga física Manipulación de cargas Posturas de trabajo AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1 Manipulación de carga. RD 487/97 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas que entrañen

Más detalles

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS

LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS LEVANTAMIENTO SEGURO DE CARGAS Seguros Solidarios Gestión Empresarial en Salud Ocupacional QUE ES EL MANEJO MANUAL DE MATERIALES? Es todo movimiento y almacenamiento de materiales

Más detalles

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: SALA DE CABRITOS. Reposición de pienso y leche en nodrizas

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: SALA DE CABRITOS. Reposición de pienso y leche en nodrizas CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: SALA DE CABRITOS. Reposición de pienso y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD En la nave de cabritos, los animales están organizados en cubículos por edad, y van cambiando de compartimento

Más detalles

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO

1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO Resultados Preliminares Encuesta a Trabajadores sobre Seguridad e Higiene Laboral 2013-2014 1. POBLACIÓN DE ESTUDIO Y TIPO DE TRABAJO 1 Edad, sexo y nivel de instrucción Instrucción Alcanzado Ind. Alimenticia

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

Carga física. Manipulación de carga. RD 487/97. Manipulación de cargas Posturas de trabajo

Carga física. Manipulación de carga. RD 487/97. Manipulación de cargas Posturas de trabajo Carga física Manipulación de cargas Posturas de trabajo AGUSTIN LUQUE FERNÁNDEZ 1 Manipulación de carga. RD 487/97 Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación de cargas que entrañen

Más detalles

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS

PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS PREVENCIÓN DE LESIONES DORSOLUMBARES EN MOVILIZACIÓN DE ENFERMOS Las tareas que requieren la movilización de enfermos o personas con dificultades motoras conllevan riesgos músculo-esqueléticos por la combinación

Más detalles

TÉCNICAS SOBRE LOS MATERIALES Técnica de cortar

TÉCNICAS SOBRE LOS MATERIALES Técnica de cortar TÉCNICAS SOBRE LOS MATERIALES Técnica de cortar CPR. JORGE JUAN Xuvia-Narón Tecnología El aserrado es la operación de corte que permite separar una parte de un material. Se debe utilizar para ello las

Más detalles

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS

CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS CAPRINO DE LECHE INTENSIVO: CORTE DE PEZUÑAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Una buena higiene podal es uno de los pilares de una explotación de cabras sana y por lo tanto productiva. El arreglo o corte de

Más detalles

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Corte en trozas con la motosierra

Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal. Corte en trozas con la motosierra 3 Prevención frente a los riesgos en el sector agroforestal Corte en trozas con la motosierra Autores: Gema Bértoa Veiga (técnico superior en prevención de riesgos laborales, ISSGA) Martín Barrasa Rioja

Más detalles

INVERNADERO-CALABACÍN: ENTUTORADO

INVERNADERO-CALABACÍN: ENTUTORADO INVERNADERO-CALABACÍN: ENTUTORADO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El entutorado, atado o liado, es el guiado de la planta para aumentar la calidad de los frutos. Para la sujeción de la planta se pueden utilizar

Más detalles

PORCINO INTENSIVO (CRÍA): Manipulación manual de sacos y reparto manual de pienso

PORCINO INTENSIVO (CRÍA): Manipulación manual de sacos y reparto manual de pienso PORCINO INTENSIVO (CRÍA): Manipulación manual de sacos y reparto manual DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Reposición : el trabajador toma los sacos y los vuelca en un cubo que es el que posteriormente usa para

Más detalles

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS

EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS 1 EXTRACCIÓN DE MATERIAS PRIMAS BARRENADORA RETROEXCAVADORA BULLDOZER DUMPER Operación de arranque de las tierras extraídas en superficie Sus principales riesgos son atrapamiento, vuelco de la maquinaria,

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN Pantallas de Visualización de Datos PVD s Salud Laboral Un objetivo compartido Osakidetza Servicio vasco de salud PUESTOS

Más detalles

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos

Capítulo 3 Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos Factores de Riesgo o Peligros ergonómicos 28 3.1- Introducción Por factor de riesgo ergonómico o peligro ergonómico se entiende aquel conjunto de atributos (características) de la tarea o del puesto de

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

LOS TRASTORNOS MUSCULO -ESQUELETICOS DE ORIGEN LABORAL. Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante:

LOS TRASTORNOS MUSCULO -ESQUELETICOS DE ORIGEN LABORAL. Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: LOS TRASTORNOS MUSCULO -ESQUELETICOS DE ORIGEN LABORAL Con la financiación de: Entidades Solicitantes: Ejecutante: QUÉ SON LOS TRASTORNOS MUSCULO -ESQUELÉTICOS? Los trastornos musculoesqueléticos (TME)

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: HIGIENE POSTURAL. INTRODUCCIÓN

Más detalles

MINISTERIO INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO DETRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DES CÁR GATE ALIGERA LA CARGA FÍSICA DE TRABAJO

MINISTERIO INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO DETRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DES CÁR GATE ALIGERA LA CARGA FÍSICA DE TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO DES CÁR GATE ALIGERA LA CARGA FÍSICA DETRABAJO LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Evita la manipulación manual

Más detalles

3.1.3 Equipos de Protección Individual (E.P.I.)

3.1.3 Equipos de Protección Individual (E.P.I.) .1. Equipos de Protección Individual (E.P.I.) Qué es un EPI? Es cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su

Más detalles

Lista de identificación básica de riesgos ergonómicos

Lista de identificación básica de riesgos ergonómicos 9 Lista de identificación básica de riesgos ergonómicos La presente lista tiene por objeto facilitar a los trabajadores una herramienta sencilla para la identificación básica de riesgos ergonómicos en

Más detalles

OVINO DE CARNE EXTENSIVO: PREPARACIÓN Y APROVISIONAMIENTO DE COMIDA

OVINO DE CARNE EXTENSIVO: PREPARACIÓN Y APROVISIONAMIENTO DE COMIDA OVINO DE CARNE EXTENSIVO: PREPARACIÓN Y APROVISIONAMIENTO DE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El grano así como el pienso para dar de comer a los corderos se encuentra en una nave/almacén. En la nave, el grano

Más detalles

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo.

INCORRECTO En esta posición se sobrecarga la articulación de la muñeca por doblamiento excesivo. Como trabajador forestal, a pesar del aumento de la mecanización de las faenas, usted tiene un trabajo riesgoso y pesado. Al usar la fuerza de su cuerpo en un solo lado, está sobrecargando los músculos,

Más detalles

DESBROZADORA. a) De tubo portaherramientas rígido. La transmisión del motor a la herramienta se realiza a través de un tubo rígido.

DESBROZADORA. a) De tubo portaherramientas rígido. La transmisión del motor a la herramienta se realiza a través de un tubo rígido. DESBROZADORA 1. INTRODUCCIÓN La aplicación de esta máquina está destinada para el desbrozado de áreas donde resulte complicado el uso de otro tipo de máquinas, así como taludes próximos a carreteras o

Más detalles

ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ TEMA: AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS.

ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ TEMA: AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS. ENFERMERÍA EN SALUD OCUPACIONAL LIC. EN ENF. NIDIA GUADALUPE HERNÁNDEZ YAÑEZ TEMA: AGENTES DEL MEDIO LABORAL: ERGONOMICOS. INTRODUCCIÓN Cada día las máquinas efectúan más trabajos, aunque todavía hay muchas

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD PUESTOS QUE MANEJAN P.V.D. UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD PUESTOS QUE MANEJAN P.V.D. UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 1. RIESGOS Microtraumatismos en dedos y/o muñecas, por incorrecta colocación de la mano combinado con la frecuencia de pulsación. Fatiga visual: Picor ocular, aumento de parpadeo,

Más detalles

ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS.

ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS. ENFOQUE PREVENTIVO DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. Según la IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, del total de motivos

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN

FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS INTRODUCCIÓN Junta de Extremadura Consejería de Educación y Empleo Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos FICHA DE PREVENCIÓN: MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

Más detalles

RECOLECCIÓN DE FRESA: EXTRACCIÓN DEL FRUTO

RECOLECCIÓN DE FRESA: EXTRACCIÓN DEL FRUTO RECOLECCIÓN DE FRESA: EXTRACCIÓN DEL FRUTO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La recolección de la fresa se realiza manualmente fruto a fruto. Se trata de una tarea, que dada la época del año en la que se realiza

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA EQUILIBRIO En este documento, se describen los ejercicios propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio. Estos ejercicios ayudan a cumplir

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES-ESPECIALIDAD SASTRERÍA Y CONFECCIÓN DE TRAJES ÍNDICE 1.- OBJETIVO...3 2.- RIESGOS POSTURALES ERGONÓMICOS Y DE MOVIMIENTOS REPETITIVOS...3 3.- RIESGOS DERIVADOS DE

Más detalles

CUIDADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

CUIDADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL CUIDADOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Área Ergonomía 1 TEMARIO 2 Introducción. Objetivos. Definición de concepto. Anatomía de la Columna Vertebral. Factores de Riesgos. Consecuencias de los factores a la Columna

Más detalles

EPI en la uniformidad habitual del bombero

EPI en la uniformidad habitual del bombero EPI en la uniformidad habitual del bombero Traje de faena (chaquetilla/guerrera ignifuga y pantalón) Son EPI de categoría II que forman parte de la uniformidad del bombero. La chaquetilla cubre el torso

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

MANIPULACION MANUAL DE CARGAS MANIPULACION MANUAL DE CARGAS Definición Manipulación manual de cargas Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación,

Más detalles

Las características más importantes en la selección de una pala incluyen: La cantidad de esfuerzo muscular requerido para palear depende de:

Las características más importantes en la selección de una pala incluyen: La cantidad de esfuerzo muscular requerido para palear depende de: EXCAVACIÓN Están las palas diseñadas "ergonómicamente"? El diseño de picos y palas no viene de un diseño ergonomista. Son herramientas básicas que han evolucionado con los siglos. Miles de años de experiencia

Más detalles

VIÑEDO: Riesgos ergonómicos en la poda y aplicación de tratamientos

VIÑEDO: Riesgos ergonómicos en la poda y aplicación de tratamientos VIÑEDO: Riesgos ergonómicos en la poda y aplicación de tratamientos DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La poda, es una práctica que se realiza para reducir la parte vegetativa de la vid con la finalidad de limitar

Más detalles

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha

El teclado de un equipo normal, es mas ancho y los numero se encuentran al lado derecha POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Exiten diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Podar y talar árboles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Podar y talar árboles BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Podar y talar árboles www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 Normas de seguridad IMPORTANTE Antes de utilizar la motosierra, es indispensable leer

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

Higiene postural. Eva Fernández Serrano

Higiene postural. Eva Fernández Serrano Higiene postural Higiene postural 1. Anatomía de la espalda 2. Trabajo de pie 3. Trabajo sentado 4. Riesgos posturales en oficinas y despachos 5. Posturas de la vida diaria 6. Carga física 1. Anatomía

Más detalles

CUNICULTURA: REPARTO MANUAL DE PIENSO

CUNICULTURA: REPARTO MANUAL DE PIENSO CUNICULTURA: REPARTO MANUAL DE PIENSO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Aunque en la mayoría de las granjas donde la cría de conejo se realiza a nivel industrial, la distribución del pienso es automática, es

Más detalles

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita

Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita Tema 22 (estrés térmico) Las respuestas correctas están marcada en negrita 1.- Como norma general se considera que en la manipulación manual de cargas no debe superarse una carga de: a) 15 Kg b) 25 Kg

Más detalles

PVD: Prevención n de riesgos posturales

PVD: Prevención n de riesgos posturales PVD: Prevención de riesgos posturales 1 PVD: Prevención de riesgos posturales Objetivos Conocer la conformación y estructura de la columna vertebral. Asimilar los conceptos básicos relacionados con la

Más detalles

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL Seguridad Industrial Elementos de protección ARL Índice Qué es un elemento de Protección Personal? Qué deben tener en cuenta el empleador y el trabajador? Cómo se pueden controlar los riesgos laborales?

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO ALIGERA LA CARGA FÍSICA

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO ALIGERA LA CARGA FÍSICA MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN ELTRABAJO DES CÁR GATE ALIGERA LA CARGA FÍSICA DE TRABAJO DES CÁR GATE ALIGERA LA CARGA FÍSICA DE TRABAJO Autores:

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA

BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA BUENAS PRÁCTICAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA EL PERSONAL DE LAVANDERÍA En el presente documento se exponen los riesgos más comunes para los puestos de trabajo donde se realicen tareas de lavandería

Más detalles