SONDEO DE OPINIÓN IberRed MINISTERIOS PUBLICOS (FISCALÍAS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SONDEO DE OPINIÓN IberRed MINISTERIOS PUBLICOS (FISCALÍAS)"

Transcripción

1 SONDEO DE OPINIÓN IberRed MINISTERIOS PUBLICOS (FISCALÍAS) RESPONDIERON: Principat d Andorra: Consell Superior de la Justícia / Puntos de contacto civil y penal Argentina: Ministerio Público Fiscal de la Nación Bolivia: Fiscalía General del Estado Brasil: Ministerio Público Federal : Fiscalía General de la Nación Costa Rica: Ministerio Público (Fiscalía General de la ) : Ministerio Público : Fiscalía General del Estado : Ministerio Fiscal Español Honduras: Ministerio Público México: Procuraduría General de la : Ministerio Público Procuraduría General de la Nación : Ministerio Público del Perú: Fiscalía de la Nación : Procuradoria Geral da Dominicana: Procuraduría General de la Uruguay: Ministerio Público y Fiscal Bolivariana de Venezuela: Ministerio Público

2 I. SOBRE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL 1. Cuáles son los dos temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional en su institución? Principat d Andorra a. Ámbito civil: notificaciones y citaciones b. Ámbito penal: control y bloqueo de activos en materia de blanqueo de activos y crimen organizado. Declaraciones y actos de instrucción. Argentina a. Temas relacionados con la criminalidad organizada de carácter trasnacional: - Trata de personas - Narcocriminalidad y - Criminalidad económica [incluye lavado de activos]) Bolivia a. La inmediatez en la tramitación de las solicitudes tanto activas como pasivas b. La efectividad de la información Brasil a. Lavado de activos b. Crimen organizado c. Tráfico de personas a. Todas las solicitudes de cooperación recibidas de los fiscales tienen la misma relevancia Costa Rica a. Solicitudes de prueba, intercambio de información b. Extradición a. Extradiciones (activas y pasivas) b. Requerimientos de asistencia internacional en materia penal (activos y pasivos) a. Intercambio de información legal

3 b. Investigaciones conjuntas utilizando actuaciones y técnicas especiales de investigación a. Asistencia jurídica penal (eficacia jurídica de las vías de transmisión directa de comisiones rogatorias y desarrollo de herramientas de cooperación eficaces) y el fomento de la participación en la creación de redes de fiscales para mejorar la cooperación (v. g. delincuencia organizada) b. Procesos de entrega de personas (extradición y órdenes de detención y entrega europeas [OEDEs]) Honduras a. Asistencia jurídica internacional b. Extradición c. Transferencia de condenados México a. Extradición b. Asistencia jurídica internacional a. Asistencia judicial (en materia penal) b. Extradición a. Tráfico de drogas y estupefacientes b. Crimen organizado (trata de personas con fines de explotación laboral y sexual) del Perú a. Asistencia judicial internacional (comprendiendo la recuperación de activos) b. Extradiciones a. Extradición b. Transferencia de condenados Dominicana a. Extradiciones (por tráfico de drogas) b. Inmovilización y decomiso de activos por lavado Uruguay a. Exhortos y cartas rogatorias en materia de diligenciamiento probatorio penal

4 b. Restitución internacional de menores Bolivariana de Venezuela a. Asistencia judicial internacional, comprendiendo la recuperación de activos b. Medidas de aseguramiento sobre dichos activos Principales cuatro temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional para las Fiscalías Extradición Asistencia Jurídica internacional Control y bloquero de activos Crimen organizado otros 2. Enumere los tres principales obstáculos que han sido identificados y que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional: Principat d Andorra a. Conocimiento de los hechos origen de la comisión rogatoria internacional b. Falta de instrumentos que permitan la comunicación directa entre las autoridades judiciales c. Facilitación del conocimiento de las normas constitucionales o procesales nacionales específicas exigibles para la correcta colaboración Argentina d. La formalidad y el tiempo que demanda la ejecución y contestación de las rogatorias (sobre todo en aquellos países con los que no existe un tratado bilateral vigente) e. La cantidad de requisitos establecidos por algunos países (v. g. EEUU y China)

5 f. La falta de respuesta ágil a los pedidos de cooperación informal Bolivia a. El trámite burocrático interno de las autoridades requeridas b. La ausencia de convenios específicos con los países europeos c. La demora en la devolución de algunas solicitudes Brasil a. Tiempo, valores pagos y calidad de las traducciones b. Datos incompletos de los pedidos de asistencia judicial c. Capacitación de funcionarios, en especial, los que se encuentran en unidad del interior y deben ejecutar los pedidos. a. Los trámites de legalización y apostilla (hacen más dilatoria la cooperación) b. Las remisiones por vía diplomática (generan demora en la entrega de las asistencias judiciales, se agilizan los trámites enviando a través de las autoridades centrales) Costa Rica a. Respuestas muy lentas a los requerimientos b. Falta de respuesta de empresas dedicas a redes sociales y mensajería electrónica (v. g. Facebook, Yahoo, etc.) c. Rituales y formalismos de las leyes que impiden el uso de la prueba traída del extranjero a. El formalismo que considera como válidas solo las comunicaciones que constan en papel b. Excesivos plazos de respuestas c. Que en materia penal no sean los Ministerios Públicos, Procuradurías o Fiscalías la Autoridad Central a. Trámites burocráticos de autorizaciones para coordinación de diligencias en el extranjero y para el intercambio de información b. Retrasos y la falta de respuesta para la remisión oportuna de información necesaria para la investigación y posterior acusación (especialmente en casos de criminalidad organizada trasnacional) c. Falta de estandarización en los procedimientos a seguir cuando existe cooperación internacional d. Falta de herramientas de consulta para un oportuno intercambio de información (optimizar datos sobre investigaciones conjuntas) e. Falta de intercambio de información sobre telecomunicaciones interceptadas legalmente (especialmente cuando se reporta cruce de llamadas internacionales

6 entre las personas dedicadas al cometimiento de delitos graves en los diferentes países) f. Designación de puntos de contacto que no sean fiscales especializados contra la delincuencia organizada g. Falta de comunicación directa entre fiscales designados como puntos de contacto h. No hay continuidad en la gestión de los puntos de contacto y de enlace, pues los contactos son continuamente cambiados y removidos (pérdida de relación personal e institucional) a. La demora en el cumplimiento de las comisiones rogatorias internacionales (alargan indebidamente los procesos). Razones de la demora: la ausencia de comunicación previa para acordar las diligencias a practicar y las formalidades del país requerido; la falta de efecto jurídico de Iber@ (impide una comunicación directa eficaz entre las autoridades implicadas. b. Otra razón de la demora: La multiplicidad de actores involucrados y la disparidad en las estructuras institucionales y de ordenamientos jurídicos y la falta de armonización de legislaciones (obstaculizan el éxito de la petición internacional) c. Falta de instrumentos de reconocimiento mutuo Honduras a. La unificación de Autoridades Centrales designadas para la evaluación de las solicitudes de Cooperación Internacional por distintas convenciones y tratados internacionales en una sola (esto produce la dilación en la recopilación de las diligencias planteadas dentro de la solicitud formal enviada) b. En la legislación interna de cada país se omite el envío de cierta información (v. g. información financiera, de empresas públicas y privadas e información contenida dentro de sitios web y redes sociales y de dirección IP. En caso de que se envíe la información referida, depende de la acción típica, antijurídica y culpable (delito cometido) que ha motivado la solicitud de asistencia jurídica internacional. c. La falta de aspectos dogmáticos, criminológicos y procesales en el marco legal establecido por la legislación interna de algunos países al no ajustarse a ciertas calificaciones antijurídicas establecidas por el país requirente México a. La falta de formalidad de las respuestas (algunos países envían las constancias del desahogo de la solicitud sin cubrir los requisitos de forma previstos en el tratado o aquellos que son solicitados expresamente en la petición b. El tiempo de respuesta para obtener la información requerida c. El idioma a. La falta de armonización en las legislaciones penales b. Las autentificaciones diplomáticas o por medio de la apostilla c. La doble incriminación

7 a. Falta de datos concretos (v. g. datos filiatorios de personas, documento de identidad, domicilio, fecha de nacimiento o edad probable). Se recomienda la consulta previa. b. Falta de comunicación entre Autoridades Centrales. Se recomienda que antes de rechazar un pedido, se solicite el complemento del mismo. c. Falta de acude de recibo (no saber qué autoridad requerida realizará la diligencia). d. En los casos de países fronterizos, establecer un mecanismo más ágil en el sentido de realizar adelantos vía ibera. e. Traducción deficiente del Perú a. La autoimposición de formalidades b. El envío en físico de las solicitudes de asistencia (debería optarse por envíos electrónicos, sobre todo en casos que ameritan respuestas céleres) c. No se facilita el contacto entre autoridad requirente y ejecutante a. Tramitación demasiado lenta (v. g. intervención de autoridades diplomáticas) b. Dificultas en la identificación de los interlocutores c. Formalidades excesivas puntuales Dominicana a. Desconocimiento de los instrumentos b. Falta de identificación e interacción adecuada entre Autoridades Centrales c. Limitaciones presupuestarias Uruguay a. Lentitud en el cumplimiento de las medidas probatorias requeridas por el exhorto (v. g. informaciones bancarias, información sobre empresas, etc.) b. Todas las solicitudes deben provenir de vía judicial y a través de Autoridad Central, y el Ministerio Público tiene una potestad muy acotada para poder tramitarlo directamente. c. Debería procurarse un mejor cumplimiento en los aspectos formales de las rogatorias. Bolivariana de Venezuela a. Escaso contacto entre autoridades, tanto requirente como ejecutantes b. El envío de solicitudes de asistencia en físico ocasionando retrasos en aquellos procesos que ameritan de respuestas céleres c. Excesivo formalismo entre los organismos del sistema de justicia ante situaciones en las cuales se amerita una cooperación mucho más efectiva

8 Principales cuatro obstáculos identificados por las Fiscalías que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional Demora en las respuestas Cantidad de formalidades y burocrácia Falta de comunicación directa entre las autoridades Ausencia y/o poco conocimiento de los instrumentos, normas y convenios otros II. SOBRE IberRed 3. Considera que los operadores jurídicos en su institución, a parte de los Puntos de Contacto y Enlaces, tienen suficientemente conocimiento de IberRed? SÍ Brasil (*) Uruguay No Principat d Andorra Argentina Bolivia Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Bolivariana de Venezuela (*): Los operadores jurídicos del Ministerio Público de (Fiscales, abogados asesores y abogados asistentes) tiene poco conocimiento de IberRed.

9 4. Si su respuesta 3. es no, por favor indique cuál cree puede ser la razón: Principat d Andorra Falta de difusión del instrumento Argentina En la teoría es una herramienta muy útil y con mucho potencial, en la práctica es necesario reforzar su uso a través de su eficiencia para que los operadores jurídicos encuentre en él una herramienta útil y ello coadyuve a su difusión. Bolivia La falta de capacitación a todos los operadores de la Red Falta de difusión en razón a que esta herramienta está limitada a los puntos de contacto y enlaces. Costa Rica Falta de difusión de los beneficios de la red. Dentro de la estructura del Ministerio Público de las comunicaciones internacionales las realiza una Unidad centralizada a nivel nacional (Unidad de Cooperación Internacional y Extradiciones), a la que pertenecen los Puntos de Contacto, sin que sea necesario que los demás operadores jurídicos tengan un cabal y profundo conocimiento de IberRed. La falta de una socialización y capacitación sobre IberRed y las facilidades que obtendría a través del sistema. La cooperación jurídica internacional es una materia esencialmente técnica que requiere conocimientos especializados. De acuerdo con la estructura orgánica de nuestra institución, son los delegados de cooperación, que forman nuestra red doméstica de cooperación bajo la dirección superior de nuestra Fiscal de Sala de Cooperación, los que cuentan con ese conocimiento técnico de la especialidad y así la transmiten al resto de fiscales (incluyendo la existencia de IberRed y otras redes de cooperación) en los casos que sea necesario su uso. Podemos decir, por tanto, que la falta de conocimiento no supone, en absoluto y en lo concerniente a la Fiscalía española, un obstáculo para recurrir a IberRed en los casos que sea preciso. Honduras Dentro de la institución se encuentra establecido puntualmente las unidades que se encargan del diligenciamiento de estas peticiones, que son las personas que tienen conocimiento de la función y utilidad de IberRed pero no se ha socializado en forma generalizada la información sobre el funcionamiento de IberRed.

10 México Desconocimiento del sistema No todos los funcionarios tienen conocimiento de IberRed debido a que la naturaleza de sus atribuciones no han requerido utilizar este mecanismo; aunado a la falta de capacitación en ello. Se necesita socializar, dar cursos de capacitación y difusión para conocimientos de IberRed. del Perú La insuficiente difusión de IberRed, de modo tal que nos e explota la herramienta en toda su capacidad. Dado que la cooperación en el espacio iberoamericano no se hace directamente, sólo las autoridades centrales hacen uso efectivo de las virtudes de IberRed. Dominicana Que la existencia de la red no ha sido adecuadamente difundida. Bolivariana de Venezuela La transmisión de información es escasa y el contacto directo con los puntos de contacto y enlaces realmente no existe. Tres principales razones por la que los operadores jurídicos no tienen suficiente conocimiento de IberRed señaladas por las Fiscalías Falta de difusión y socialización de IberRed Falta de capacitación Desconocimiento del sistema Otros

11 5. Considera que está bien definida la función de IberRed? SÍ Principat d Andorra Argentina (*) Bolivia Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela NO Brasil 5. Considera que está bien definida la función de IberRed? 3 Instituciones 17% 15 Instituciones 83% (*)Argentina: La función estaría mejor definida si se trazara con mayor claridad qué tipo de información se puede brindar válidamente por IberRed Sí No 6. Si su respuesta 5. es no, por favor presente la motivación: Brasil Consideramos relevante que los iberoamericanos puedan informar las medidas posibles de obtención por medio de la RED, visto que cada país tiene sus peculiaridades. Además, sería de gran utilidad, que la RED pueda ser utilizada para transmisión oficial de los pedidos. La función de IberRed debería mejorar en sentido de que es necesaria una permanente comunicación entre los puntos de contacto, a efectos de poder intercambiar información especialmente de los casos que se podría realizar investigaciones conjuntas, ya que la mayoría de legislaciones permite el uso de técnicas especiales de investigación, y muchas veces existe desconfianza al momento de realizar trabajos conjuntos para un verdadero desmantelamiento y lucha efectiva contra la criminalidad organizada trasnacional. No se trata de mala definición sino de, como se ha indicado, de tener desaprovechada una potencialidad inmensa que ofrecería al falta el efecto jurídico de las transmisiones realizadas a través de Iber@. También ha faltado capacidad de respuesta a las

12 iniciativas en materia de cooperación de asociaciones como la AIAMP, trasladadas a IberRed sin respuestas hasta la fecha. 7. Conoce el procedimiento de toma de decisiones en IberRed sobre cuestiones administrativas, prioridades y objetivos? Si No Honduras Principat D Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela 8. Si su respuesta 7. es sí, Está de acuerdo con dicho procedimiento? Motive su respuesta Si NO Honduras (1): Si, El procedimiento se sujeta al estatuto y reglamentación operativa, que implica el cumplimiento de la normativa que regula su funcionamiento. (2): No. Los puntos de Contacto de IberRed deberían tener más peso en la formación de las decisiones, dado que son los operadores más cualificados en el funcionamiento y manejo de la Red Iberoamericana.

13 (3)Honduras: Sí. IberRed con las disposiciones que ha establecido constituye un elemento dinámico en el proceso que ha venido a facilitar en gran manera el contacto directo entre las Autoridades Centrales, puntos de contacto y demás intervinientes designados por cada país, para darle trámite a las solicitudes formales de Asistencias Jurídicas Internacionales en materia penal y civil, así como en la extradición; y constituye una gran herramienta de colaboración en la verificación y obtención de información de manera informal para poder posteriormente poder enviar la solicitud formal. 9. Considera que IberRed puede ser potenciada como un espacio que aglutine varias especializaciones relacionadas con la cooperación internacional? SÍ NO Principat d Andorra (1) Argentina (2) Bolivia (3) Brasil (4) (5) Costa Rica (6) (7) (8) (9) Honduras (10) México (11) (12) (13) del Perú (14) (15) Dominicana (16) Uruguay (17) Bolivariana de Venezuela (18) (1)Principat d Andorra: Sí,Facilitación de los procedimientos en cada uno de los diferentes países. Agilizar los diferentes procesos y evitar impunidades. (2) Argentina: Sí, Los pedidos de asistencia internacional o las colaboraciones informales que se canalizan a través del Sistema de IberRed tienen su origen en diversos tipos de delitos y sería bueno contar con un contacto más personalizado por cada área temática. (3)Bolivia: Sí. La experiencia nos ha demostrado que a través de la IberRed, se agiliza la Cooperación Internacional, pues se adelanta las investigaciones que requieren, ahora bien, sería importante potenciar el relacionamiento por especialidades con la finalidad de identificar adecuadamente el requerimiento y dirigirlo hacia la Unidad que corresponda. (4)Brasil:Creemos que el contacto directo entre los especialistas ofrece celeridad al procedimiento de consulta. (5): Sí. Puede agilizar trámites en la cooperación jurídica internacional en áreas distintas a la penal y civil. (6)Costa Rica: Sí.No vemos razón por la que no se pueda utilizar la red para integrar otras áreas del derecho. (7):Consideramos que las materias que abarca IberRed respecto a la cooperación internacional son suficientes y completas. (8): Sí. La especialización para la investigación penal en temas de cooperación internacional es la mejor alternativa para cristalizar una verdadera comunicación y por sobre todo con funcionarios que puedan tener el conocimiento expedito para enfocar los casos en sus países según sus legislaciones internas, procurando un marco de confianza al momento de intercambiar información, de igual forma es necesario que se incluyan a más puntos de contacto especialmente a fiscales e investigadores de fiscalías de crimen organizado trasnacional. (9): Sí. La especialización es la clave para el éxito de la cooperación. Un trabajo por áreas temáticas podría dar un enorme impulso a IberRed, fomentando la mejora de conocimientos e intercambio de buenas prácticas. Todo ello acompañado del nombramiento de puntos de contacto en cada país en determinadas materias específicas. Precisamente en la Asamblea de la AIAMP de 2012 se llegó al acuerdo de aprovechar la estructura de IberRed para establecer una Red de criminalidad informática, sin que se haya obtenido respuesta hasta a la fecha. Todo ello sin prejuicio de que sean necesarias acciones más complejas a otro nivel en relación a determinadas materias (por ej. tráfico de drogas).

14 (10)Honduras: Sí, La cooperación radica en que es un componente fundamental en las relaciones internacionales y un excelente medio para fortalecer la solidaridad entre los países. Constituye un instrumento eficaz para complementar los esfuerzos nacionales, en materia de investigación, descubrimiento de hechos punibles y juzgamiento, es una herramienta eficaz que reúne varias especialidades en materia de cooperación internacional en materia penal y civil es el fundamento para incursionar en áreas como derechos de autor, tributario pues en la actualidad prácticamente todas las áreas tienen trascendencia internacional. (11)México: Sí. Sería de gran utilidad que en un mismo espacio coexistieran las diversas especializaciones en materia de cooperación internacional; ahorraría tiempo en la búsqueda de información o consultas sobre dudas acerca de los procedimientos y/o trámites seguidos en los países participantes permitiendo una comunicación instantánea y efectiva en materia de cooperación internacional. (12): Sí, La IberRed es el espacio ideal para aglutinar las especializaciones relacionadas con la cooperación internacional puesto que en esta red se encuentran incorporadas las autoridades centrales en materia de cooperación internacional y las asociaciones de Ministerios Públicos y Poderes Judiciales. (13): Sí, Es más fácil contar en ese espacio con puntos de contactos especializados en cada tema, ya que la consulta va dirigida directo a los expertos en la materia evitando que sean redireccionadas y de lento trámite. (14) del Perú:Sí. En un mundo globalizado en el que se encuentra incluida la delincuencia, por tanto, se vale de la información, las comunicaciones y de la movilidad por distintos países para alcanzar sus objetivos criminales; contar con una herramienta como IberRed resulta una necesidad pues su propósito es generar alianzas entre los operadores de justicia de los países que la integran en la lucha contra el delito, la cual no puede ser afrontada de manera singular y aislada. (15):Sí. IberRed también permite la organización de reuniones temáticas sobre cuestiones que le interesan todos interlocutores y puede ayudar a mejorar eficiencia cooperación internacional. (16) Dominicana: Sí. El aglutinamiento de especializaciones contribuye a la concentración y mejor aprovechamiento de los recursos y esfuerzos. (17)Uruguay: Sí. Aprovechando la plataforma de IberRed varias fiscalías especializadas podrían conectarse para mejorar la cooperación. (18) Bolivariana de Venezuela: Sí. La actualidad que vivimos nos muestra la necesidad que tenemos como naciones de potencias nuestras capacidad y trabajar en conjunto en vista de potencia nuestros sistemas de justicia. Los grupos de delincuencia organizada trasnacional nos obligan a afianzar nuestras alianzas y fomentas la cooperación internacional. 10. Cuáles fuentes de financiamiento considera posibles y exequibles para IberRed? Enumere al menos dos: Principat d Andorra: No contesta Argentina a. AECID () b. PNUD (Naciones Unidas) c. Agencia alemana para la cooperación técnica (GTZ) d. Delegación de la Unión Europea -UE- Programa Euro Social Bolivia a. Bancos y Organismos internacionales b. Los mismos Estados Parte Brasil a. Organismos internacionales b. Apoyo de las instituciones participantes : No contesta. Costa Rica a. Financiamiento de la UE b. Apoyo de la Organización de Naciones Unidas

15 a. Cuota de países miembros b. Postulación y desarrollo de proyectos internacionales de forma permanente, financiados por organizaciones internacionales a. Fundaciones y otras organizaciones que fomenten el desarrollo del derecho y la justicia b. Firma de convenios interinstitucionales que impulsen la cooperación y capacitación a través de IberRed c. Las Fiscalías Generales, Ministerios Públicos, Procuradurías Generales y demás instituciones asociadas y beneficiarias de IberRed a. Aportaciones de los Estados y sus instituciones b. Los financiadores externos que puedan compartir dicha Red en los ámbitos regionales: UE, Organismos regionales de ámbitos Iberoamericanos. Honduras a. La realización de grupos de tarea por parte de las autoridades encargadas de la investigación y la aplicación de la ley en los casos específicos, estableciéndose directrices de investigación y de esa forma poder lograr la incorporación extraterritorial de elementos de prueba al caso concreto. b. El desplazamiento técnico y especializado; así como del equipo necesario que pueda ser utilizado en la realización de pruebas periciales en distintos casos, cuando en el país existe la imposibilidad de realizar el análisis de los indicios tomados a efecto de llevar a cabo esta diligencia, que pudieran ser de gran importancia para establecer la verdad de los hechos. México: No contesta. a. Organismos de Cooperación Judicial Internacional b. Organizaciones Iberoamericanas participantes de IberRed a. Unión Europea b. Donaciones de los Estados del Perú a. Banco Mundial b. Naciones Unidas a. Contribuciones de los Estados b. Contribuciones de la ONU Dominicana a. Unión Europea b. COMJIB

16 c. Aportes de los países miembros Uruguay a. No disponen de información apropiada para dar respuesta Bolivariana de Venezuela a. Banco Mundial Principales fuentes de financiamiento que se han considerado posibles y exequibles para IberRed por las Fiscalías No contesta Respuesta inconsistente No disponen de información apropiada para la respuesta COMJIB Organismos de cooperación jurídica internacional Convenios Interinstitucionales Organizaciones que fomentan el desarrollo del derecho y la justicia Fundaciones Bancos GTZ PNUD AECID Banco Mundial Organismos regionales Iberoamericanos Instituciones participantes (Fisacalías, Ministerio Público) Naciones Unidas Organismos Internacionales Unión Europea Contribución de los Estados

17 11. Se observa en Iberoamérica el impulso de redes de cooperación en temas específicos que podrían duplicar y/o solaparse con el objetivo de IberRed. Tomando en cuenta que la creación de una red requiere de una infraestructura mínima que le dé sostenibilidad y viabilidad considera oportuno y eficaz: (por favor seleccione con una ÚNICA opción) a- La proliferación en Iberoamérica de redes especializadas b- Concentrar los esfuerzos en IberRed y potenciar las especialidades temáticas A favor de la proliferación de redes Brasil Costa Rica (*) A favor de concentrar los esfuerzos en IberRed Principat d Andorra Argentina Bolivia Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela (*): No existe incompatibilidad entre ambas opciones. Determinadas materias por su complejidad exigen respuestas más contundentes que podrían llevar a la creación de una red propia de coordinación como ha ocurrido con la red de fiscales antidroga. Lo fundamental en estos casos es establecer mecanismos de coordinación eficaces para evitar solapamiento y duplicidades (v. g. los puntos de contacto de esta red de fiscales antidroga son también puntos de contacto de IberRed).

18 III. SOBRE LOS PUNTOS DE CONTACTO O ENLACES DE IberRed 12. Se considera que el rol del Punto de Contacto y/o Enlace está bien definido? SÍ Principat d Andorra NO Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela 13. Si su respuesta 12. es no, por favor proponga al menos dos tareas que debiera tener un Punto de Contacto o Enlace: a. Establecimiento de Protocolos internos de procedimiento general, funcionarios especializados con amplias facultades para una coordinación directa con otros puntos de contacto que de igual forma sean funcionarios que tengan facultades de realizar investigaciones conjuntas y que además sean titulares de la acción penal (fiscales). b. Establecimiento de un marco de gestión y estadística por resultados; y, capacitación continua, reuniones periódicas para coordinar a los puntos de contacto para establecer un seguimiento de las causas y procesos investigativos requeridos.

19 14. Existe en su institución algún protocolo, resolución o guía que regule la participación en IberRed, la función de los puntos de contacto y/o enlaces y su designación o cese? SÍ Argentina Uruguay NO Principat d Andorra Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México de Perú Dominicana Bolivariana de Venezuela 15. Existe en su país alguna coordinación interinstitucional de los Puntos de Contacto y Enlaces de IberRed para agilizar la cooperación jurídica internacional? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela

20 16. Si su respuesta 15. es si, Está documentada por medio de una resolución, guía o acta? SÍ Argentina Brasil NO Principat d Andorra Honduras Dominicana 17. Consideran importantes las reuniones presenciales de puntos de contacto y/o Enlaces de IberRed? Motive su respuesta SÍ Principat d Andorra (1) Argentina (2) Bolivia (3) Brasil (4) (5) Costa Rica (6) (7) (8) Honduras (9) México (10) (11) (12) Perú (13) (14) Dominicana (15) Uruguay (16) NO CONTESTA Bolivariana de Venezuela (1)Principat d Andorra: El conocimiento personal de los diversos enlaces y puntos de contacto facilita la posterior cooperación entre los intervinientes, así como puede identificar y solucionar problemas comunes en la cooperación internacional. (2) Argentina: Es muy importante tener un contacto personal con los puntos de enlace con los que se maneja la cooperación; además esos espacios permiten el intercambio de ideas y una actuación más responsable. También consideramos que la videoconferencia puede ser una modalidad útil para la realización de estas reuniones. (3) Bolivia: La coordinación debe existir entre los puntos de Contacto es básica para la agilización de las Solicitudes y el relacionamiento entre esos puntos de contacto puede retroalimentar a la IberRed con el objetivo de mejorar la calidad de las comunicaciones. (4) : Intercambio de experiencias, actualización en temas de interés. (5) Costa Rica: Es fundamental para mejorar los lazos de confianza entre los diferentes miembros porque de otra manera la red es muy impersonal y ello no fomenta el uso de la misma. Además, esas reuniones sirven para tratar de resolver en forma personal, los problemas y limitaciones que se presentan al momento de solicitar cooperación a nivel internacional. Esas reuniones pueden servir para intercambiar experiencias positivas en la tramitación de las causas.

21 (6) : Lo primero que debería hacerse es que cada país desarrolle los protocolos internos de procedimiento, luego se promueva un evento de capacitación y acercamiento dirigido especialmente a los puntos de contacto (fiscales) y procurar el intercambio de números telefónicos, mail, chat, entre otros o que IberRed pueda crear un sistema seguro de comunicación virtual. (7) : El contacto personal y conocimiento directo de los Puntos de Contacto fomenta la confianza mutua y favorece el intercambio de experiencias así como un mejor conocimiento de los sistemas respectivos. El ejemplo de la RJE es muy claro. (8) Honduras: Es importante conocer a las personas designadas como punto de contacto, ya que eso ayudaría a poder realizar el seguimiento en la tramitación de las diferentes solicitudes de asistencia legal y se crea un ambiente de confianza, cordialidad y compañerismo. (10) México: Las reuniones presenciales resultan importantes ya que es donde los puntos de contacto intercambian sus puntos de vista y problemáticas acerca del funcionamiento de la Red, así como también en ese momento tienen la oportunidad de proponer mejoras con base a las experiencias obtenidas. (11) : Su importancia radica en que el contacto personal es de gran valor para lograr un mejor intercambio que dé lugar a una comunicación más cercana y fluida; y a la vez poder intercambiar información respecto a los sistemas procesales y requisitos en materia de cooperación de cada país miembro. (12) : Ayuda a establecer un mejor relacionamiento entre los puntos de contacto por la afinidad y confianza que sólo se establece por medio de reuniones presenciales, ya que se intercambian experiencias y se conoce la realidad o situación de cada país, fortaleciendo así el lazo entre países e instituciones. (13) del Perú: Es conveniente que por lo menos dos veces al año se lleven a cabo reuniones de evaluación de resultados por cada una de las instituciones del país que integran IberRed, lo que motivará que cada coordinador institucional verifique si se cumplió o no con la atención de los requerimientos, tanto aquellos que formularon autoridades peruanas como de aquellos que nos fueron efectuados, ello fortalecerá la capacidad de dar respuesta por país. (14) : El contacto personal mejora el nivel de confianza y contribuye decisivamente a aumentar el nivel de cooperación. (15) Dominicana: La interacción personal física directa y estrecha las relaciones y garantiza los compromisos. (16) Uruguay: El contacto persona a persona facilita el relacionamiento, humaniza las actividades de IberRed para el cumplimiento de sus fines y genera confianza entre los miembros. 18. Consideran importante que en IberRed los Puntos de Contacto y Enlaces trabajen en temas especializados en la cooperación jurídica internacional? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Costa Rica Bolivariana de Venezuela

22 19. Si su respuesta 18. es si, por favor indique al menos tres temas en los cuáles deberían trabajar los Puntos de Contacto y Enlaces en IberRed: Principat d Andorra a. Formación y difusión a nivel nacional de los diversos instrumentos internacionales de aplicación. b. Ámbito penal: blanqueo de capitales y criminalidad organizada trasnacional c. Ámbito civil: requisitos de las resoluciones judiciales para su reconocimiento en los diversos países, especialmente en materia de familia Argentina a. Trata de personas b. Narcocriminalidad c. Criminalidad económica y lavado de activos d. Violación a Derechos Humanos por encierro y violencia policial o violencia institucional e. Sustracción internacional de menores Bolivia a. Calidad de diligencias en materia de cooperación penal b. La vigencia de Convenciones y Convenios multilaterales c. Especialidades en materia penal Brasil a. Cooperación penal b. Cooperación civil a. Fortalezas de la red b. Dificultades en el trámite de las cartas rogatorias c. Como mejorarlos procedimientos para agilizar los trámites a. Extradiciones b. Obtención de prueba en el extranjero y diligencias c. Cooperación técnica y fortalecimiento institucional a. Fomentar el intercambio efectivo y oportuno de información b. Desarrollo de convenios y protocolos bilaterales o multilaterales para este intercambio de información, y sobre el establecimiento de procedimientos e investigaciones conjuntas sobre casos que interesen a las partes afectadas

23 c. Desformalización de ciertos procedimientos investigativos, que demandan la oportuna intervención de los funcionarios competentes, especialmente cuando se trata de obtener e investigar a personas involucradas con asuntos del crimen organizado trasnacional d. Promover el desarrollo y creación de fiscalías y judicaturas especializadas en criminalidad organizada trasnacional en todos los países miembros. a. Recuperación de activos b. Cibercriminalidad c. Cooperación institucional d. Puntos fundamentales de la Fiscalía Especial: lucha contra el tráfico ilegal de drogas, lucha contra el delito de lavado de activos y mecanismos de cooperación trasnacional en esos tipos de procesos e. Al igual que en el punto d. se debe potenciar la utilización de la Sub Red contra la Trata de personas fortaleciendo la misma para que con mayor frecuencia sea utilizada, mediante el sistema iber@ para llevar a efecto todos los compromisos que en su día se asumieron en el seno de la AIAMP y que quedaron plasmados en su protocolo Honduras a. Diseñar mecanismos que adecúen los requisitos formales de la solicitud de Asistencia Judicial a efecto de que el Estado requerido una vez que reciba la petición ésta no sea devuelta. b. Establecer métodos de coordinación entre los puntos de contacto en el caso específico de solicitud de extradición activa, para que puedan recibirla previo a su envío para trasladarla a la autoridad competente designada, ya que debido a que dicha petición se realiza vía diplomática esto causa retraso en el recibimiento de las mismas aunado al término establecido dentro de las Convenciones Internacionales para la formalización de la solicitud. c. Delitos cibernéticos, propiedad intelectual, sus tipologías y delitos conexos, delitos tributarios en relación las solicitudes de asistencia legal mutual a efecto de poder establecer dentro de las peticiones formales la mejor forma de plantear la obtención de medios de prueba solicitados. México a. Traslado de personas condenadas b. Sustracción de menores c. Asistencia jurídica a. Trata de personas, tráfico de migrantes b. Blanqueo de capitales c. Corrupción d. Tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas e. Delitos ambientales

24 a. Delincuencia organizada (trata de personas) b. Tráfico de drogas y estupefacientes c. Corrupción del Perú a. Asistencia judicial internacional: acuerdo para que el envío de solicitudes de asistencia se haga por vía electrónica. b. Recuperación de activos: debe realizarse un estudio comparado c. Cooperación judicial de segundo y tercer grado: hacer un estudio comparado de los datos más relevantes que permita verificar rápidamente y de manera segura la doble incriminación. Este banco de datos tendría que ser actualizado según las modificaciones legislativas. Dominicana a. Tráfico de drogas b. Inmovilización y decomiso de activos producto de ilícitos c. Trata y tráfico de ilícito de personas Uruguay a. Corrupción b. Narcotráfico c. Trata de personas Principales tres temas considerados por las Fiscalías, en los cuales deberían trabajar los puntos de contacto y enlaces de IberRed Lavado de activos Narcotráfico Trata de personas Otros

25 IV. SOBRE EL 20. Se utiliza el en su institución? SÍ Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela 21. Si su respuesta 20. es no, por favor indique cuál es la razón: N/A 22. Conocen si el Iber@ puede generar estadísticas? SÍ Principat d Andorra Argentina Honduras Dominicana Uruguay NO Bolivia Brasil Costa Rica México del Perú Bolivariana de Venezuela

26 23. Si su respuesta 22. es si, Consideran estas estadísticas de utilidad? SÍ NO SABE Principat d Andorra Argentina (*) Honduras Dominicana Uruguay (*): No hemos tenido acceso a las estadísticas que conocemos que puede generar Iber@ 24. Si su respuesta 23. es si, Consideran estas estadísticas suficientes? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Honduras Dominicana Uruguay 25. Qué tipo de estadísticas consideran se deberían obtener a través del Iber@? Mencione máximo tres: Principat d Andorra a. Número de solicitudes activas y pasivas b. Materias tratadas c. Plazo medio de respuestas

27 Argentina a. Número de consultas hechas, recibidas y resueltas por un país en un intervalo determinado b. Número de consultas hechas, recibidas y resueltas por país en un intervalo indicado de acuerdo con la materia c. Tiempo promedio de respuesta según la materia y el país así como también la falta de respuesta Bolivia a. Cantidad de solicitudes atendidas efectivamente b. Tiempo requerido para la diligencia de las solicitudes de cooperación c. Países que utilizan con frecuencia IberRed Brasil: Ministerio Público Federal a. Asuntos prioritarios de las consultas b. Número de consultas recibidas / enviadas por país c. Número de consultas atendidas o rechazadas, por país, por necesidad de envío formal de los pedidos. a. Consultas realizadas b. Consultas contestadas c. Consultas realizadas y no contestadas Costa Rica a. Solicitudes debidamente diligenciadas b. Tiempos de respuesta c. Tipo de consultas por materia a. Tiempos de respuesta b. Consultas recibidas c. Consultas realizadas a. Delitos más frecuentes b. Identificación de personas involucradas en delincuencia organizadas c. Formas de comunicación de la criminalidad organizada a. Países involucrados b. Objeto de la consulta c. Delito o materia d. (Se podría añadir el tiempo de respuesta de las comunicaciones efectuadas por los puntos de contacto así como el seguimiento de dichas comunicaciones hasta su resolución final).

28 Honduras a. Sentencias condenatorias que se han obtenido en base a medios de prueba a través de una petición de asistencia jurídica internacional. b. Reformas de las leyes internas de cada país c. Informe sobre denuncias de hechos delictivas que pudieran dar inicio a una investigación penal contenidas en una solicitud de asistencia jurídica internacional México a. Número de solicitudes de asistencia que cada país tiene con los que integran IberRed b. Delitos, con la finalidad de conocer cuál es el más recurrente c. Tiempo promedio en la respuesta otorgada a las solicitudes de asistencia jurídica a. Por tema o materia de consulta (civil, penal) b. Por delito que se realizan las consultas c. Tiempo de respuesta a las consultas a. Intercambio de informaciones informales b. Resoluciones de conflictos a través de consultas informales c. Pedidos de cooperación resueltos a través de Ibera del Perú a. Por temática b. Por la atención brindada por las instituciones de cada país c. Por resultado. Para tal efecto tendría que agregarse un ícono que permita calificar el resultado a. Número de pedidos formulados y respondidos b. Tiempo medio de la respuesta c. Forma de cooperación que generó la necesidad del pedido Dominicana a. Tipos de asistencia requeridas y respondidas b. Frecuencia de intercambios exitosos c. Tiempo promedio entre solicitudes y respuestas Uruguay a. Si cada consulta tuviera un casillero público de consulta exitosa o no, antes de cerrarse, podrían relvarse esos niveles de efectividad en el uso de Iber@ Bolivariana de Venezuela No contesta

29 Principales tres tipos de estadísticas que las Fiscalías consideran se deberían obtener a través del Iber@ N de solicitudes (recibidas,resueltas) Tiempo de respuesta N consultas por Materia Otros No Contesta 26. Se considera de utilidad que el Iber@ facilite estadísticas individualizadas de las consultas de cada punto de contacto y enlace (número de consultas recibidas, número de consultas contestadas, número de consultas hechas, etc.)? SÍ NO NO SABE Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil 3 Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Costa Rica NO CONTESTA Bolivariana de Venezuela

30 27. Cuáles son en vuestra opinión las tres principales limitaciones del Principat d Andorra a. Debido a nuestra localización y dimensión no se aprecian limitaciones Argentina a. Algunos puntos de contacto no leen o no brindan una respuesta a la consulta b. Falta de valor jurídico de la información que se intercambia Bolivia a. Falta de potenciamiento como principal plataforma de comunicación directa entre los puntos de enloce y contacto b. Ausencia de un mecanismo efectivo de seguimiento de la ejecución de las solicitudes de cooperación internacional c. Poco compromiso por parte de los puntos de enlace y contacto para cumplir con las diligencias solicitadas en el menor tiempo posible Brasil a. Necesidad, por parte de los países, de envío formal de pedidos que requieren medidas poco complejas, como obtención de antecedentes criminales, dirección registro de entradas y salidas del país. b. Expiración de contraseña en poco plazo a. No contesta Costa Rica a. Falta de filtro que evite que cada respuesta que dé un miembro sea notificada a todos como una nueva consulta b. Que no se exijan tiempos mínimos de respuesta a. No permite imprimir en forma de documento las comunicaciones b. Obliga a cerrar respuesta, cuando ello debiera ser automático c. Se encuentra en página diferente la dirección o individualización del punto de contacto, debiera ser automático en Ibera al digitar país o parte del nombre. a. Escasa capacitación sobre uso y manejo de IberRed b. Falta de protocolos, convenios bilaterales o multilaterales que viabilicen a las autoridades centrales y puntos de contacto, los procedimientos efectivos para realizar cualquier coordinación en las investigaciones conjuntas según la legislación interna de cada Estado y a su vez respectiva socialización. a. Falta de eficacia jurídica b. No tener ámbitos de especialización suficientes c. Abundancia de puntos y autoridades con funciones de alta dirección y coordinación, sin concretar bien los puntos de contactos realmente operativos.

31 Honduras a. No proporciona información estratégica y de inteligencia que permita apoyar el combate a los delitos de narcotráfico y a la criminalidad organizada b. Sería importante su apoyo a la localización de prófugos en países extranjeros c. No todos los puntos de contacto y/o enlaces están actualizados o activos d. Falta de información sobre los sistemas legales de cada país México a. No existe un constante trabajo con los puntos de contacto y enlaces b. Los puntos de contacto siguen utilizando diversos correos y no Ibera ya que muchos no le han encontrado sentido porque no conocen bien cómo funciona y lo que les aporta c. Publicidad y capacitación en el manejo a. Falta de capacitación respecto a la utilización de Iber@ b. La no coordinación ente los puntos de contacto y enlaces nacionales c. El desconocimiento de todo el campo de acción de Iber@ a. Tamaño del documento enviado, no es posible si es grande b. No tiene videoconferencia c. Chat online del Perú a. Lentitud del sistema b. No tiene información actualizada sobre los puntos de contacto y enlaces c. La falta de respuesta oportuna a las comunicaciones, las cuales desalientan su uso a. Se requiere frecuentemente el password Dominicana a. Las limitaciones presupuestarias b. Falta desconocimiento y continuidad de lso puntos focales c. Poca sensibilización de los titulares institucionales sobre la necesidad de IberRed Uruguay No se visualizan Bolivariana de Venezuela No contesta

32 Principales tres limitaciones de señaladas por las Fiscalías Diversos problemas con el sistema (contraseña, velocidad, filtro etc.) Falta de capacitaciónfalta de actualización y potenciamiento de de la información de la plataforma los puntos No contesta Otros V. RELACIONES CON LOS SOCIOS DE IberRed 28. Sabe su institución que es Eurojust? SÍ Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay NO CONTESTA Bolivariana de Venezuela

33 29. Tiene su institución contacto con Eurojust? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela 30. Considera útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del Iber@ se pueda contactar a los Miembros Nacionales de Eurojust? SÍ Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay NO CONTESTA Bolivariana de Venezuela

34 31. Sabe su institución que es la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Honduras del Perú Costa Rica México Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela 32. Tiene su institución contacto con la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela

35 33. Considera útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a los puntos de contacto de la EJN? SÍ Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras del Perú Dominicana Uruguay NO CONTESTA México Bolivariana de Venezuela 34. Sabe su institución que es la Secretaría General de INTERPOL? SÍ Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay NO CONTESTA Bolivariana de Venezuela

36 35. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a la Secretaría General de INTERPOL? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela 36. Sabe su institución que es la Red de Jueces de la Conferencia de la Haya? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Brasil Honduras México del Perú Uruguay Bolivia Costa Rica Dominicana Bolivariana de Venezuela

37 37. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a los miembros de la Red de Jueces de la Conferencia de la Haya? SÍ Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay NO CONTESTA Bolivariana de Venezuela 38. Saben qué es el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? 0 NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela

38 39. Quién integra el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? País COMJIB Cumbre Judicial Ibero Americana Principat d Andorra Argentina AIAMP Fiscalía Bolivia x x x Brasil x x Costa Rica IBERRED x x x x Hondura x x México x x x x x x Perú x x Dominicana Uruguay Venezuela No Contesta x x x x No sabe x x

39 40. El representante de su sector en el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed pone en conocimiento de su institución los resultados de su participación? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Argentina Bolivia Brasil Costa Rica Honduras México del Perú Dominicana Uruguay Bolivariana de Venezuela 41. Considera útil el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? SÍ NO NO CONTESTA NO SABE Principat d Andorra Bolivia Brasil (*) Honduras México del Perú Uruguay Argentina Dominicana Bolivariana de Venezuela Costa Rica 41. Considera útil el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? 6; instituciones 33% 1 institución 5% 1 institución 6% 10 instituciones 56% Sí No No Contesta No sabe (*): La principal utilidad del grupo de apoyo viene dada por la coordinación que se produce respecto a las materias que aborda IberRed, permitiendo una instancia de coherencia de acuerdo a las funciones de los órganos del sector justicia.

40 42. En su opinión, Cuál debe ser el rol de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), Cumbre Judicial Iberoamericana o la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), según sea el caso de su institución, con respecto a IberRed? Principat d Andorra No contesta Argentina En el ámbito de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), debería impulsarse el fortalecimiento de la red y fomentar su uso efectivo entre los puntos de contacto, aprovechando todos aquellos beneficios que la red puede proporcionar en materia de cooperación internacional. Sería muy importante para el fortalecimiento de la red que la información intercambiada tenga valor jurídico. Bolivia La AIAMP debería utilizar IberRed para todas sus comunicaciones eliminando los contactos a correos electrónicos personales para establecer el contacto interinstitucional al margen del personal que se encuentra operando, ello con la finalidad de asegurar el flujo de información y que no se vea cortado por el cambio o rotación de los recursos humanos de cada institución. Lo anterior significaría reconocer como único punto de comunicación esta Red, constituyéndose en el canal oficial de comunicaciones. Brasil La AIAM está representada en IberRed en el Grupo de Apoyo. Creemos que AIAMP opinar en las Convenciones de COMJOB, por medio de notas técnicas de los países. Además, las decisiones administrativas deberían pasar por consulta al Comité Ejecutivo de dicha asociación. La AIAMP debe brindar apoyo a cada uno de los ministerios públicos con el fin de que la cooperación judicial penal sea oportuna y eficaz. Costa Rica Debe ser un rol de coordinación con el fin de que se fortalezca la herramienta que implica IberRed. AIAMP, COMJIB, deben ser representantes y defensores de las funciones propias de sus asociados, especialmente en los proyectos que desarrolle IberRed. Fomentar el cambio de información puesto que la criminalidad organizada trasnacional no actúa aisladamente, sino que permanentemente está ampliando sus tentáculos para alcanzar todos los niveles inclusive a los operadores de justicia, y de esta forma asegurar la impunidad de los crímenes que se cometen, y el blanqueo de capitales. Fomentar para que los países propendan a la conformación según sus legislaciones internas, de jueces y fiscales especializados en la investigación de la delincuencia organizada. Fomentar la creación de políticas públicas que permitan el cumplimiento por parte de las autoridades del sector de justicia, hacia la creación y aprobación de

41 leyes orgánicas para el combate efectivo contra este tipo de criminalidad. Proponer la inclusión en los Estados de una legislación unificada para que IberRed cuente con un documento estandarizado de aplicación para todos los miembros. Fomentar la aprobación de leyes orgánicas o especiales específicas sobre combate efectivo contra la criminalidad organizada. La AIAMP es una asociación muy comprometida con la cooperación jurídica internacional que deber ser un punto de apoyo básico para definir estrategias con otras instituciones, y que promueve iniciativas de mejora en la cooperación, como por ejemplo la petición expresa de que se adopten las medidas necesarias para dotar a IberRed de eficacia jurídica, petición que hasta ahora no ha sido atendida por IberRed. Honduras a. Colaborar con procurar una justicia efectiva b. Consolidar las relaciones entre los Estados en materia de cooperación internacional recíproca en casos de extradiciones, asistencia jurídica, ejecución de sentencias penales, entre otras a través de autoridades centrales y puntos de contacto sobre bases y objetivos comunes. c. Establecer procedimientos que permitan responder a los compromisos derivados de tratados, convenios y acuerdos internacionales. d. AIAMP debe impulsar la incorporación de los Ministerios Públicos demás redes, por ejemplo, con países del Caribe que no son de habla española o portuguesa con quienes también es necesario recurrir a la cooperación internacional. México AIAMP: Fortalecer los vínculos entre los Ministerios Públicos miembros, desarrollando estrategias para mejorar la procuración de justicia, así como también facilitar la comunicación con otras asociaciones. El rol de la AIAMP debe ser el de promover entre sus integrantes la utilización de IberRed punto de contacto Iber@, exhortar a que se suscriban memorándum de entendimiento entre los Ministerios Públicos de Iberoamérica y la IberRed, para facilitar la cooperación judicial internacional como la vía para obtener el auxilio que asegure el éxito en las investigaciones o las actuaciones judiciales relacionadas con delitos cuyo castigo sea competencia de las autoridades judiciales extranjeras. Es fundamental el rol de la AIAMP para complementar el trabajo y los temas tratados respecto a IberRed. Sería ideal dar una mayor participación a la AIAMP en la toma de decisiones, así como comunicar las actividades llevadas a cabo por IberRed y los informes respectivos para coordinar mejor los trabajos en conjunto. del Perú Con relación a la AIAMP, entendemos que IberRed es un socio estratégico de la Asociación por lo cual corresponde a sus miembros difundir la existencia de esa red en los operadores de justicia de sus respectivos países, alentando su uso pues posibilita contactar con funcionarios de otros países miembros e inclusive con los socios de IberRed, como Eurojust, para el seguimiento de los casos de cooperación judicial internacional pero además para acumular consultas de carácter general, como las

42 relativas a legislación, procedimientos, entre otros; contacto que se hace posible gracias a Iber@. Todas estas instituciones deben facilitar y apoyar su trabajo, desarrollando IberRed hasta lograr el resultado deseado para la mejora de la cooperación, aumentando su eficacia. Dominicana A través de la COMJIB y la AIAMP se puede dar a conocer los puntos focales, a los fiscales generales y los ministros de justicia los beneficios de IberRed; servir de apoyo a la IberRed; sensibilizar y dar facilidades para la implementación efectiva de la IberRed. Uruguay Marcar los lineamientos a seguir en materia de cooperación entre fiscalías, apoyo y cooperación mutua entre las diversas instituciones para mejorar y facilitar la cooperación jurídica internacional. Bolivariana de Venezuela No contesta

43 SONDEO DE OPINIÓN IberRed MINISTERIOS DE JUSTICIA Y AUTORIDADES HOMÓLOGAS RESPONDIERON: Argentina: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Brasil: Ministerio de Justicia - DRCI : Ministerio de Justicia y del Derecho : Ministerio de Justicia : Ministerio de Justicia Guatemala: Ministerio de Gobernación México: Procuraduría General de la Nicaragua: Corte Suprema de Justicia : Ministerio de Gobierno : Ministerio de Justicia : MJ/DGPJ/UJC Dominicana: Procuraduría General de la Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura 1 1 Su envío fue extemporáneo por lo que no ingresó en la consideración del siguiente informe.

44 I. SOBRE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL 1. Cuáles son los dos temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional en su institución? Argentina a. Tramitación de cartas rogatorias en materia penal en el marco de los Tratados en los que este Ministerio es Autoridad Central y de solicitudes de traslado de condenados a fin de cumplir la pena en su país de origen o de residencia legal y permanente b. Menores y familia. Prestación internacional de alimentos. Obtención de prueba trasnacional, notificaciones en el extranjero, medidas cautelares, reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en materia civil, comercial y laboral, en el marco de los Tratados en los que este Ministerio es Autoridad Central. Brasil a. Combate de crimen de carácter trasnacional b. Garantía de derechos trasnacionales de ciudadanos a. Extradición b. Traslado de personas condenadas c. Asistencia Mutua en materia penal a. Traslado de condenados b. Sistemas penitenciarios de adultos e infractores juveniles a. Facilitar y potenciar la tramitación ágil y puntual de los expedientes de auxilio judicial internacional tanto activos como pasivos b. Facilitar la mayor difusión de conocimiento de las materias e instrumentos normativos relativos a la cooperación internacional por parte de los diferentes operadores jurídicos a nivel nacional. Existe una gran cooperación entre las diferentes instituciones españolas para mantener actualizada la página web Prontuario.org como guía de referencia en estas materias. Guatemala a. Prevención de la violencia y el delito b. Combate al crimen organizado México a. Extradición

45 b. Asistencia jurídica internacional Nicaragua a. La lucha de contra el crimen organizado, y delincuencia internacional b. Violencia hacia la mujer, sustracción y restitución internacional de menores a. Lavado de activos b. Trata de personas a. Asistencia penal (relieve de informes) b. Proyectos y programas en materia de justicia a. En materia de cooperación civil estamos muy limitados, una vez que la UE ha asumido competencias en la mayoría de materias de interés en esta área b. Debe ser promovida la adhesión de IberRed a la principales Convenciones de Cooperación judicial en el ámbito de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado. Dominicana a. Extradiciones (por tráfico de drogas) b. Inmovilización y decomiso de activos por lavado Principales tres temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional para los Ministerios de Justicia Asistencia Jurídica internacional Crimen organizado Extradición Traslado de personas condenadas Otros

46 2. Enumere los tres principales obstáculos que han sido identificados y que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional: Argentina a. Lentitud y costos en las transferencias internacionales de fondos que se generan con el cumplimiento de las obligaciones alimentarias en el extranjero, a pesar de la gratuidad consagrada por las convenciones internacionales vigentes en la materia. b. Superposición de instrumentos de cooperación internacional que regulan la misma materia (bilaterales o multilaterales) y falta de regulación en temas como tenencia, exequátur, etc. en materia civil, comercial y laboral. c. Incompatibilidades operativas de los equipos para la realización de videoconferencias. Brasil a. La falta de conocimiento sobre la ley aplicable en otros países b. La falta de información acerca de cuál son las autoridades extranjeras competentes para abordar cuestiones específicas, y cómo acceder a ellos c. Los procedimientos costosos y que requieren mucho tiempo para cumplir solicitudes de cooperación internacional a. Falta mayor comunicación directa y contacto permanente entre autoridades centrales b. No se simplifican los trámites en las legislaciones internas de los Estados, lo que hace que se dificulte la preparación de las solicitudes de extradición c. Demora en la obtención de documentos requerida para sustentar la solicitud de traslado a. Dificultad para comunicarse; se sugiere que siempre se contemple comunicación vía mensajería electrónica, y que así se disponga de los respectivos instrumentos internacionales. a. Los largos tiempos de gestión de las comisiones rogatorias que en ocasiones hacen inoperativa la función b. Dificultades para establecer comunicaciones y contactos de manera directa, rápida y fluida con algunos puntos de contacto c. Falta de formación especializada de los operadores jurídicos involucrados en la tramitación de solicitudes de auxilio judicial internacional Guatemala a. Distancia b. Burocracia c. Falta de recursos económicos México a. La falta de formalidad de las respuestas (algunos países envían las constancias del desahogo de la solicitud sin cubrir los requisitos de forma previstos en el tratado o aquellos que son solicitados expresamente en la petición b. El tiempo de respuesta para obtener la información requerida c. El idioma

47 Nicaragua a. Capacitación más efectiva en cooperación judicial internacional en las diferentes materias b. Divulgación actualizada de los acuerdos que se firman en las distintas materias a. Creación de una ley nacional sobre asistencia legal mutua en el caso de nuestro país b. La demora en el diligenciamiento de las solicitudes de asistencia por parte de las autoridades competente c. Los cambios de las autoridades que en algunos casos no son actualizados o comunicados al resto de las autoridades centrales signatarias de un tratado determinado a. La cooperación internacional debe indefectiblemente avanzar en su forma de intercambio epistolar, pasando de los correos en papel a correo electrónico b. La necesidad que el punto de contacto se mantenga, independientemente a la persona que ostenta dicha atribución, cargo, o función. Punto de Contacto debe ser una oficina en particular. c. La posibilidad de que los puntos de contacto mantengan una conferencia anual y mesas de trabajo en la misma, a modo de realizar conclusiones anuales y un espacio para profundizar en el network. : No se conocen obstáculos Dominicana a. Desconocimiento de los instrumentos b. Falta de identificación e interacción adecuada entre Autoridades Centrales c. Limitaciones presupuestarias Principales cuatro obstáculos que han sido identificados por los Ministerios de Justicia que deberían eliminarse para mejorar en cooperación internacional Limitaciones presupuestarias Falta de comunicación directa entre las autoridades Cantidad de formalidades y burocrácia Ausencia y/o poco conocimiento de los instrumentos, normas y convenios Otros

48 II. SOBRE IberRed 3. Considera que los operadores jurídicos en su institución, a parte de los Puntos de Contacto y Enlaces, tienen suficientemente conocimiento de IberRed? SÍ Brasil NO Argentina Guatemala México Nicaragua Dominicana 3. Considera que los operadores jurídicos en su institución, a parte de los Puntos de Contacto y Enlaces, tienen suficientemente conocimiento de IberRed? 9 instituciones 75% 3 instituciones 25% Sí No 4. Si su respuesta 3. es no, por favor indique cuál cree puede ser la razón: Argentina Sólo la Dirección Nacional de Cooperación Internacional Jurídica y en Sistemas Judiciales y la Dirección General de Asuntos Jurídicos son las áreas dentro del Ministerio que tienen competencias en los temas relativos a la cooperación internacional jurídica. No obstante, se propicia el desarrollo de actividades para su conocimiento y difusión entre los operadores jurídicos de esta institución y de otras involucradas en la aplicación de instrumentos de cooperación jurídica internacional (Jornadas Boletines, documentos de divulgación). La falta de mayor difusión acerca de la existencia y funciones que cumple IberRed, que son muy importantes Guatemala Falta de conocimiento y comprensión de los usos de la IberRed

49 México Desconocimiento del sistema Nicaragua Continuar con la divulgación y dar capacitación especial sobre temas de forma unificada del trabajo internacional, en materia penal, violencia, civil y familia, en materia de sustracción y restitución internacional, en este tema se ha dado a conocer los convenios internacionales y el protocolo de actuaciones. Las divulgaciones son por escrito y por medio de taller. Pero aún no son suficientes. No todos participan de las reuniones El Ministerio de Justicia de ha sufrido varios cambios institucionales (Recursos Humanos). Dicho cambio trajo aparejada interrupción en la continuidad y profesionalización del talento humano del área de cooperación jurídica internacional. Además de ello, la base de conocimiento sobre los Foros Regionales e Instrumentos electrónicos habilitados, debido al grado de confidencialidad, no pueden todos acceder a la red y/o conocimiento. Poca divulgación y desconocimiento de la Red. Dominicana Que la existencia de la red no ha sido adecuadamente difundida. Principales tres razones por la que los operadores jurídicos no tienen suficiente conocimiento del IberRed Falta de difusión y divulgación del instrumento Falta de conocimiento del sistema Falta de capacitación Otros

50 5. Considera que está bien definida la función de IberRed? SÍ Argentina (*) Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana (*) Argentina: Sin embargo, no se encuentra suficientemente difundida su existencia y funciones 6. Si su respuesta 5. es no, por favor presente la motivación: N/A 7. Conoce el procedimiento de toma de decisiones en IberRed sobre cuestiones administrativas, prioridades y objetivos SÍ NO Nicaragua Argentina Brasil Guatemala México Dominicana 7. Conoce el procedimiento de toma de decisiones en IberRed sobre cuestiones administrativas, prioridades y objetivos? 10 instituciones 83% 2 instituciones 17% Sí No

51 8. Si su respuesta 7. es sí, Está de acuerdo con dicho procedimiento? Motive su respuesta SÍ (1) Nicaragua (2) (1)Nicaragua: Sí. De momento el que está es útil, hay que analizar qué cambiar, esto puede surgir de su uso. (2): Sí. Respecto al conocimiento sobre las decisiones administrativas, prioridades y objetivos, los mismos se encuentran accesibles a todos. Cualquier colisión de opiniones respecto a los principios que la misma sustenta, deberá ser fundada y transmitida por los conductos pertinentes. También, se deja en claro que toda estructura como la de IberRed requiere de un órgano conductor que marque la pauta administrativa, su visión y objetivos. En ese mismo sentido, IberRed es una facultad de los países e instituciones adherirse o no, lo cual acentúa su carácter no obligatorio (no injerencia). 9. Considera que IberRed puede ser potenciada como un espacio que aglutine varias especializaciones relacionadas con la cooperación internacional? SÍ Argentina (1) Brasil (2) (3) (4) (5) Guatemala (6) México (7) Nicaragua (8) (9) (10) Dominicana (11) (1) Argentina: Sí. Porque permite un método seguro de intercambio entre las diversas instituciones involucradas de los países que la integran. Además, la desagregación por materia facilitaría la tramitación y el seguimiento de las solicitudes de cooperación jurídica internacional, a través de la utilización de formularios tipo por materia, previamente consensuados entre los PC de cada Estado.

52 (2) Brasil: Sí. Como plataforma que reúne las autoridades de cooperación internacional de los países ibero-americanos, IberRed cuenta con el alcance y con la tecnología suficiente para aglutinar varias especializaciones relacionadas con la cooperación internacional (3) : Sí. Generalmente los puntos de contacto hacen parte de instituciones competentes en varias de las modalidades de cooperación internacional, lo cual facilita la coordinación temática al interior de nuestros países (4) : Sí. Es positiva la función de IberRed, por lo que puede ser utilizada en un mayor de campos además de los actualmente contemplados. (5) : Sí. La constitución de grupos especializados permitiría optimizar su rendimiento pero siempre manteniendo una única Red. (6) Guatemala: Sí. De ser bien manejada y aprovechada, y extendiendo usuarios a los jefes de cooperación internacional de las instituciones parte, se podría visibilizar los proyectos, necesidades y disponibilidad en materia de cooperación internacional de los distintos miembros. (7) México: Sí. Sería de gran utilidad que en un mismo espacio coexistieran las diversas especializaciones en materia de cooperación internacional; ahorraría tiempo en la búsqueda de información o consultas sobre dudas acerca de los procedimientos y/o trámites seguidos en los países participantes permitiendo una comunicación instantánea y efectiva en materia de cooperación internacional. (8) Nicaragua: Sí. Sobre todo debe estar en concordancia con los temas de cooperación judicial de otros foros, como el de la Cumbre Judicial Iberoamericana. (9) : Sí. En efecto pues, es una red que incluye todos los miembros de la comunidad iberoamericana cuyo frente común es la redacción de los espacios de impunidad procurando una mejor administración de justicia en beneficio de todos los ciudadanos iberoamericanos. (10) : Sí. El espacio destinado al intercambio y cooperación jurídica debe ser impulsado, para otros áreas jurisdiccionales sean incorporadas. A eso, no significa que la evolución deba ocurrir de forma inmediata, sino, primeramente, fortalecer lazos y conexiones existentes. Posteriormente, se puede ir incluyendo áreas como laborales, marcas, etc. Eventualmente, una red que involucre al Poder Judicial para diferentes exhortos en las áreas relativas, podría ser de gran catalizador de la cooperación jurídica. (11) Dominicana: Sí. El aglutinamiento de especializaciones contribuye a la concentración y mejor aprovechamiento de los recursos y esfuerzos. 10. Cuáles fuentes de financiamiento considera posibles y exequibles para IberRed? Enumere al menos dos: Argentina a. El aporte voluntario de los propios organismos que la integran b. El aporte voluntario de organismos supranacionales, regionales y/o agencias internacionales Brasil a. COMJIB b. Negociaciones bilaterales con países a. Contribución de los países miembros de la COMJIB a. Distintas instancias públicas nacionales e internacionales de cada país b. Instancias de coordinación de los países a nivel regional (OEA, UE, UNASUR, MERCOSUR y otros) a. Vincular la reforma de su financiación a la actual reforma de la financiación de COMJIB, como un capítulo separado y específico, previo estudio de las necesidades

53 financieras para el funcionamiento ordinario de la Red, y con un reparto específico del peso de financiación con AIAMP y Cumbre Judicial. b. Establecer cuotas específicas para aquellos Estados que, participando de IberRed, no son parte de la COMBJIB (Andorra, Puerto Rico) c. El establecimiento de un porcentaje sobre aquellos proyectos de cooperación internacional (UE, BM, OCDE), que gestionados por COMJIB, AIAMP, Cumbre Judicial, tengan como base la realización de estudios o la aportación de expertos de IberRed. Guatemala a. Cuotas anuales b. Donaciones México: No contesta. Nicaragua: No contesta a. Organismos internacionales que luchen por la justicia y la democracia b. Una cuota de los países miembros : No aplicable : No contesta Dominicana: Procuraduría General de la a. Unión Europea b. COMJIB c. Aportes de los países miembros Principales fuentes de financiamiento que se han considerado posibles y exequibles para IberRed por los Ministerios de Justicia No contesta No aplicable cuotas anuales % sobre proyectos de cooperación internacional gestionados por la COMJIB,AIAMP Y Cumbre Cuotas para países que participan en IberRed y no de COMJIB Instituciones públicas Nacionales e internacionales de cada país Países miembros de la COMJIB Negociaciones bilaterales con países Donaciones Agencias internacionales Organismos que la integran Cumbre Judicial AIAMP Organizaciones que fomentan el desarrollo de la Justicia y Democracia Unión Europea Organismos regionales Iberoamericanos Estados parte COMJIB

54 11. Se observa en Iberoamérica el impulso de redes de cooperación en temas específicos que podrían duplicar y/o solaparse con el objetivo de IberRed. Tomando en cuenta que la creación de una red requiere de una infraestructura mínima que le dé sostenibilidad y viabilidad considera oportuno y eficaz: (por favor seleccione con una ÚNICA opción) a.la proliferación en Iberoamérica de redes especializadas b.concentrar los esfuerzos en IberRed y potenciar las especialidades temáticas Concentrar los esfuerzos en IberRed Argentina Guatemala México Nicaragua Dominicana NO CONTESTA Brasil III. SOBRE LOS PUNTOS DE CONTACTO O ENLACES DE IberRed 12. Se considera que el rol del Punto de Contacto y/o Enlace está bien definido? SÍ Argentina Brasil México Nicaragua Dominicana NO Guatemala

55 13. Si su respuesta 12. es no, por favor proponga al menos dos tareas que debiera tener un Punto de Contacto o Enlace: Guatemala: a. Participación de reuniones periódicas (por lo menos una anual) b. Capacitar a técnicos de la institución que representa, sobre los alcances de la IberRed 14. Existe en su institución algún protocolo, resolución o guía que regule la participación en IberRed, la función de los puntos de contacto y/o enlaces y su designación o cese? SÍ Brasil NO Argentina Guatemala México Nicaragua Dominicana

56 15. Existe en su país alguna coordinación interinstitucional de los Puntos de Contacto y Enlaces de IberRed para agilizar la cooperación jurídica internacional? SÍ Brasil Guatemala Dominicana NO Argentina México Nicaragua 16. Si su respuesta 15. es si, Está documentada por medio de una resolución, guía o acta? SÍ NO 16. Si su respuesta 15. es si, Está documentada por medio de una resolución, guía o acta? Brasil Guatemala 1 institución 33% Sí Dominicana 2 instituciones 67% No

57 17. Consideran importantes las reuniones presenciales de puntos de contacto y/o Enlaces de IberRed? Motive su respuesta SÍ Argentina (1) Brasil (2) (3) (4) (5) Guatemala (6) México (7) Nicaragua (8) (9) (10) (11) Dominicana (12) (1) Argentina: Sí. Los encuentros presenciales permiten que pueda conocerse de manera más exhaustiva la forma en que se desarrolla las distintas modalidades de la cooperación internacional jurídica en los distintos Estados, posibilita el intercambio de experiencias prácticas y la programación de directrices entre todos los PC en las actividades que se desarrollen a futuro en el marco de la IberRed. Además, facilita la vinculación cara a cara entre los PC lo que genera una relación distinta al momento de intercambiarse una consulta que seguramente redundará en una mejor y más completa respuesta. (2) Brasil: Sí. Las reuniones presenciales son importantes para que los puntos de contacto puedan conocer y compartir experiencias, identificar las mejores prácticas acerca de la cooperación jurídica penal y civil, con el consecuente fortalecimiento de las relaciones de confianza. (3) : Sí. Permite la generación de un clima de confianza para la interacción de puntos y enlaces (4) : Sí Es muy importante reunirse con representantes de IberRed y los puntos de contacto y enlaces en cada país para evaluar el uso que se ha hecho de esta cooperación, cuáles son sus dificultades y para conocer quiénes son los puntos de contacto y enlaces que habitualmente sufren cambios. (5) : Sí. Se facilita el intercambio de experiencias, de información y refuerza la confianza mutua. (6) Guatemala: Sí. Los puntos de contacto y/o enlaces deben tener claro que se espera de ellos como tal, así como el funcionamiento de la IberRed. En esas reuniones se puede aprovechar también para visibilizar necesidades, así como logros de la IberRed anualmente. (7) México: Sí. Las reuniones presenciales resultan importantes ya que es donde los puntos de contacto intercambian sus puntos de vista y problemáticas acerca del funcionamiento de la Red, así como también en ese momento tienen la oportunidad de proponer mejoras con base a las experiencias obtenidas. (8) Nicaragua: Las reuniones son importantes para ver en detalle las estrategias de IberRed, y que los puntos de contacto expongan casos o experiencias vendrían a enriquecer su efectividad. (9) : Sí. Permiten conocer la aplicación efectiva y como se da la práctica de los distintos convenios de cooperación judicial en vigor entre dos o más Estados iberoamericanos. Además, con ellos se logra un buen desarrollo de los procedimientos que tengan una incidencia transfronteriza lo cual redunda en la agilización de las solicitudes de cooperación judicial que se ejercen en el seno de la comunidad iberoamericana de Naciones. (10) : Sí. No sólo son un espacio para mayor profundidad en las relaciones, sino también una oportunidad de primera impresión para poder destrabar cualquier aspereza que se tiene con un contacto. La forma presencial facilita la puesta de acuerdos y soluciones que por vías epistolares o electrónicas, muchas veces dificultan. En ese mismo sentido, la difusión de problemas, vicitudes y obstáculos que van experimentando otros, aporta un knowhow anticipado a los demás participantes. (11) : Sí. Permite el intercambio de información, de buenas prácticas y promueve el conocimiento entre personas. (12) Dominicana: Si. La interacción personal física directa y estrecha las relaciones y garantiza los compromisos.

58 18. Consideran importante que en IberRed los Puntos de Contacto y Enlaces trabajen en temas especializados en la cooperación jurídica internacional? SÍ Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana NO 19. Si su respuesta 18. es si, por favor indique al menos tres temas en los cuáles deberían trabajar los Puntos de Contacto y Enlaces en IberRed: Argentina a. Menores y familia. Prestación internacional de alimentos. Obtención de prueba trasnacional, notificaciones en el extranjero, medidas cautelares, reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en materia civil, comercial y laboral. b. Actualización de la normativa interna vigente en cada Estado miembro, especificada por materia para facilitar la efectividad de la cooperación internacional que se requiera (Por ejemplo, ante una prueba trasnacional) c. Resignificación del Rol de las Autoridades Centrales en los distintos instrumentos de la cooperación internacional en materia penal (extradición, asistencia jurídica y traslado de condenados) Brasil a. Parámetros para repartición de activos recuperados b. Mecanismos para superar costos y tiempo para cumplimiento de solicitudes de cooperación, específicamente las solicitudes vinculadas a la identificación y localización de personas, comunicación de actos procesales y obtención de testimonios. c. Fortalecimiento de autoridades centrales para cooperación jurídica internacional. a. Extradición b. Traslado de personas condenadas

59 c. Asistencia mutua en materia penal a. Traslados de condenados a. Sustracción de menores b. Equipos conjuntos de investigación c. Actualización de la web Guatemala a. Formulación de convenios b. Elaboración e implementación de políticas regionales c. Intercambio de buenas prácticas y conocimientos México a. Traslado de personas condenadas b. Sustracción de menores c. Asistencia jurídica Nicaragua a. Lucha contra el crimen organizado internacional b. Violencia hacia la mujer, sustracción y restitución internacional de menores c. Ejecución alimentaria, una vez aprobado el Convenio a. Cooperación reforzada en crimen organizado b. Delincuencia informática c. Trata de personas No contesta No contesta Dominicana: Procuraduría General de la a. Tráfico de drogas b. Inmovilización y decomiso de activos producto de ilícitos c. Trata y tráfico de ilícito de personas

60 Principales tres temas que han considerado los Ministerios de Justicia, en los cuales deberían trabajar los puntos de contacto y enlaces de Ibered Extradición Sustracción de Temas de menores familia (alimentos etc) Otros No contesta IV. SOBRE EL Iber@ 20. Se utiliza el Iber@ en su institución? SÍ Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana 21. Si su respuesta 20. es no, por favor indique cuál es la razón: N/A

61 22. Conocen si el puede generar estadísticas? SÍ Dominicana NO Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua 22. Conocen si el puede generar estadísticas? 11 instituciones 92% 1 institución 8% Sí No 23. Si su respuesta 22. es si, Consideran estas estadísticas de utilidad? Dominicana: Si 24. Si su respuesta 23. es si, Consideran estas estadísticas suficientes? Dominicana: No 25. Qué tipo de estadísticas consideran se deberían obtener a través del Iber@? Mencione máximo tres: Argentina: a. Consultas enviadas por materia y por instrumento aplicable b. Respuestas que efectivamente satisfagan lo requerido en las Consultas recibidas c. Consultas efectuadas por Institución y por Estado miembro Brasil: a. Tiempo que cada una de las instituciones de cada país lleva para contestar consultas b. Cantidad y porcentual de solicitudes restituidas cumplidas, por país : a. En asistencia mutua en materia penal; el país, la autoridad, la asistencia solicitada y el estado de trámite de la misma b. La cantidad de consultas recibidas y tramitadas por el país

62 a. La información sobre traslados de condenados que efectúan todos los países que conforman IberRed a. Consultas emitidas, recibidas y pendientes b. Tiempo de respuesta c. Estadística por tipos de consulta, por país y por convenio Guatemala a. Sentencias b. Legislaciones México a. Número de solicitudes de asistencia que cada país tiene con los que integran IberRed b. Delitos, con la finalidad de conocer cuál es el más recurrente c. Tiempo promedio en la respuesta otorgada a las solicitudes de asistencia jurídica Nicaragua a. Edad y sexo de las partes involucradas b. Cuantas veces se utilizaron las solicitudes para las organizaciones miembros de IberRed, EuroJust, EJN, Interpol, Jueces de la Conferencia de la Haya c. Acciones o temática solicitada para el auxilio o información requerida : a. Total de asistencias recibidas cada año por IberRed especificando países y delitos b. Total de asistencias respondidas a través de IberRed especificando países y delitos c. Países que no han dado respuesta a las solicitudes generadas en IberRed : a. Plazos y tiempo entre las consultas emitidas (recibidas) y contestadas b. Frecuencia de comunicación entre autoridades y/o puntos de contactos c. Contenido sobre las consultas realizadas. Específicamente, que se solicitan. : a. No contesta Dominicana a. Tipos de asistencia requeridas y respondidas b. Frecuencia de intercambios exitosos c. Tiempo promedio entre solicitudes y respuestas

63 Principales tres tipo de estadísticas que los Ministerios de Justicia consideran se deberían obtener a través del Iber@ N de soliciutdes (recibidas, resueltas) Tiempo de respuesta N consultas por Materia Otros No contesta 26. Se considera de utilidad que el Iber@ facilite estadísticas individualizadas de las consultas de cada punto de contacto y enlace (número de consultas recibidas, número de consultas contestadas, número de consultas hechas, etc.)? SÍ Argentina Brasil México Nicaragua Dominicana NO Guatemala 27. Cuáles son en vuestra opinión las tres principales limitaciones del Iber@: Argentina a. La inexistencia de una pantalla por materia con un color que identifique a cada una b. Las consultas múltiples que pese a haber sido contestadas por algún PC siguen apareciendo como no respondidas.

64 Brasil a. Ni siempre está disponible la opción para cerrar consultas recibidas b. No hay indicación de cuáles temas llevan cada uno de los puntos de contacto c. Datos no actualizados de los puntos de contacto y enlaces a. Falta de difusión para estimular su utilización b. La no respuesta a las consultas que se efectúan. Es necesario contestar que se ha recibido y qué tramite se ha dado en caso de que la respuesta no pueda darse de manera inmediata. a. Se requiere mejorar la comunicación con IberRed y también entre los puntos de contados y enlaces dentro de cada país y en relación con los demás que integran IberRed b. Sería de gran utilidad la producción de estadísticas a nivel de los países y por cada tema de manera de compartirlos entre integrantes de IberRed a. Cuando se recibe el aviso de consulta, debería incluirse un link para acceder directamente a Iber@ sin tener que entrar en la web de IberRed y de ahí al Iber@. Guatemala a. El limitado número de usuarios por institución b. La falta de comprensión de los alcances por parte de los usuarios c. El uso de otras redes o medios para la obtención de la misma información México a. No existe un constante trabajo con los puntos de contacto y enlaces b. Los puntos de contacto siguen utilizando diversos correos y no Ibera ya que muchos no le han encontrado sentido porque no conocen bien cómo funciona y lo que les aporta c. Publicidad y capacitación en el manejo Nicaragua a. El limitado conocimiento de los funcionarios del sistema de justicia de la herramienta a. Falta de recursos b. La falta de agilidad en las respuestas de las asistencias por parte del país requerido c. La ausencia en las reuniones por parte de algunos de los enlaces o puntos de contacto a. Su característica de no obligatoriedad b. Diseño y uso interactivo del portal c. Criterio uniforme sobre su implementación No contesta

65 Dominicana a. Las limitaciones presupuestarias b. Falta desconocimiento y continuidad de lso puntos focales c. Poca sensibilización de los titulares institucionales sobre la necesidad de IberRed Principales tres limitaciones del Iber@ señalados por los Ministerios de Justicia Falta de capacitación y potenciamiento de la plataforma Problemas con el sistema (Uso, diseño etc) Falta de actualización de los puntos de contacto Otros V. RELACIONES CON LOS SOCIOS DE IberRed 28. Sabe su institución que es Eurojust? SÍ Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana

66 29. Tiene su institución contacto con Eurojust? SÍ Brasil Guatemala Dominicana NO Argentina México Nicaragua 29. Tiene su institución contacto con Eurojust? 7 instituciones 58% 5 instituciones 42% Sí No 30. Considera útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del Iber@ se pueda contactar a los Miembros Nacionales de Eurojust? SÍ Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana

67 31. Sabe su institución que es la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? SÍ Argentina Brasil Guatemala Nicaragua NO México Dominicana 32. Tiene su institución contacto con la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? SÍ Brasil Guatemala NO Argentina México Nicaragua Dominicana

68 33. Considera útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a los puntos de contacto de la EJN? SÍ Argentina Brasil Guatemala Nicaragua Dominicana NO CONTESTA México 34. Sabe su institución que es la Secretaría General de INTERPOL? SÍ Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana NO

69 35. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a la Secretaría General de INTERPOL? SÍ Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana NO Argentina 35. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del Iber@ se pueda contactar a la Secretaría General de INTERPOL? 1 institución 8% 11 instituciones 92% Sí No 36. Sabe su institución que es la Red de Jueces de la Conferencia de la Haya? SÍ Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua NO Dominicana

70 37. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a los miembros de la Red de Jueces de la Conferencia de la Haya? SÍ Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana NO 38. Saben qué es el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? SÍ México Nicaragua NO Argentina Brasil Guatemala Dominicana 38. Saben qué es el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? 8 instituciones 67% 4 instituciones 33% Sí No

71 39. Quién integra el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? País COMJIB Cumbre Judicial AIAMP No contesta Otros Iberoamericana de x Argentina Brasil (1) Guatemala México x x x Nicaragua (2) (3) (4) x Dominicana (1): En el caso del los Ministerios de Justicia, la participación en el Grupo de Apoyo se articula a través de COMJIB. ostenta condición de Secretaría General Adjunta de la COMJIB. (2) Nicaragua: Los grupos de trabajo, quienes además cuentan con un equipo directivo compuesto por no más de 10 puntos de contacto. Los equipos directivos se reunirán 1 vez al año para dinamizar los debates bajo las directrices del coordinador. En Reunión plenaria de Puntos de Contactos se pondrán en común los resultados (3) a. Coordinadora General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (Marisa Ramos Rollón) b. Coordinadora de Proyectos (Andrea Murillo Fallas) c. Administradora de la Secretaría General (Javier Arroyo Fernández)

72 d. Secretaría de la Secretaria General (Patricia García Mera) (4): El Ministerio de Justicia de no tiene representante alguno ante dicha instancia. Tampoco tiene conocimiento de si existe un enlace designado 40. El representante de su sector en el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed pone en conocimiento de su institución los resultados de su participación? SÍ NO NO CONTESTA Argentina Brasil Guatemala México Nicaragua Dominicana 40. El representante de su sector en el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed pone en conocimiento de su institución los resultados de su participación? 6 instituciones 50% 2 instituciones 17% 4 instituciones 33% Sí No NC 41. Considera útil el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? SÍ NO CONTESTA Argentina Brasil 41. Considera útil el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? Guatemala México Nicaragua 7 instituciones 58% 5 instituciones 42% Sí NC Dominicana

73 42. En su opinión, Cuál debe ser el rol de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), Cumbre Judicial Iberoamericana o la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), según sea el caso de su institución, con respecto a IberRed? Argentina Intensificar acciones para el fortalecimiento del acceso a la justicia entre los sectores vulnerables, propiciar la adhesión a convenios internacionales vigentes, generar los mecanismos eficientes para facilitar la cooperación jurídica, auspiciar nuevos debates en torno a distintas problemáticas aún no contempladas generando un marco normativo a través de la creación de nuevos instrumentos internacionales y seguir proponiendo cursos de acción en la lucha contra las distintas modalidades de la delincuencia trasnacional organizada. Brasil Nos parece que la COMJIB podría buscar sinergias con la IberRed para la divulgación del calendario previo de reuniones y de los productos de estas reuniones Realizar una mayor difusión de lo que hace IberRed y de su herramienta Ibera@ así como de los beneficios que aporta la cooperación judicial general. Realizar una actualización de la plataforma para que se contenga los elementos anteriormente mencionados en este sondeo. Hace uso de la plataforma política de la COMJIB para crear un compromiso real entorno a este mecanismo de cooperación. Tienen que comunicar más por IberRed La relación del Ministerio de Justicia de como miembro de la COMJIB en tanto que autoridad central de los distintos convenios de cooperación judicial internacional tanto civiles como penales, debe facilitar y potenciar el envío de solicitudes de cooperación judicial tanto activas como pasivas logrando así una mayor celeridad en la tramitación de las mismas así como el respeto de los cauces formales establecidos en los distintos instrumentos internacionales que resultan de aplicación. La tramitación eficaz y rápida redunda sin duda en una mejora de la cooperación jurídica internacional. Todo ello, sin prejuicio de la necesaria remisión de la documentación origina a la mayor brevedad posible a través de los cauces formales previstos. Guatemala De ente coordinador México AIAMP: Fortalecer los vínculos entre los Ministerios Públicos miembros, desarrollando estrategias para mejorar la procuración de justicia, así como también facilitar la comunicación con otras asociaciones. Nicaragua Unificar los criterios de cooperación judicial en las diferentes materias, interpretación judiciales, incorporando los principios modernos en cada temática, coordinar la

74 aplicación de estos principios mediante la utilización de las comunicaciones judiciales directas de los puntos de contactos y enlaces de cada país, según sea su designación. El rol debe estar en función de optimizar la cooperación judicial en materia penal entre los países que somos parte de la comunidad iberoamericana de Naciones procurando mantener de manera progresiva y actualizada un sistema de información con relación a los distintos sistemas legales iberoamericanos. La respuesta tiene varias aristas a la misma. En general, este instrumento como herramienta de comunicación, la misma debe servir a ese único propósito. La posibilidad de comunicación más eficiente y eficaz tiene necesariamente que aportar resultados visibles y positivos. Recién bajo esa tesitura, y con los cimientos de los objetivos principales alcanzados, se puede direccionar metas u otros menesteres para el mejoramiento y evolución del mismo. El rol de los diferentes foros regionales, debe de alguna manera, inculcar la práctica a través del medio. No contesta Dominicana A través de la COMJIB y la AIAMP se puede dar a conocer los puntos focales, a los fiscales generales y los ministros de justicia los beneficios de IberRed; servir de apoyo a la IberRed; sensibilizar y dar facilidades para la implementación efectiva de la IberRed.

75 SONDEO DE OPINIÓN IberRed CORTES SUPREMAS DE JUSTICIA / CONSEJOS DE LA MAGISTRATURA / ÓRGANOS JUDICIALES RESPONDIERON: Principat d Andorra: Consell Superior de lajustícia / Puntos de contacto civil y penal : Corte Suprema de Justicia Costa Rica: Poder Judicial : Corte Suprema de Justicia de Cuba: Tribunal Supremo Popular : Corte Nacional de Justicia : Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Honduras: Corte Suprema de Justicia de la de Honduras Nicaragua: Corte Suprema de Justicia : Corte Suprema de Justicia : Poder Judicial Dirección de Asuntos Internacionales : Conselho Superior da Magistratura Dominicana: Consejo del Poder Judicial Uruguay: Suprema Corte de Justicia

76 I. SOBRE LA COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL 1. Cuáles son los dos temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional en su institución? Principat d Andorra a. Ámbito civil: notificaciones y citaciones b. Ámbito penal: control y bloqueo de activos en materia de blanqueo de activos y crimen organizado. Declaraciones y actos de instrucción. a. Práctica de pruebas b. Ejecución de decisiones judiciales Costa Rica a. Extradiciones b. Asistencia judicial sobre pruebas en el extranjero c. Temas relacionados con menores de edad en aplicación de la Conferencia de la Haya en Derecho Privado a. Exhortos internacionales b. Extradiciones de Cuba a. La solicitud de realización de trámites procesales en la materia civil y de familia, especialmente emplazamientos a demandados y notificación de sentencias b. La solicitud de la realización de trámites procesales en la materia de económico, especialmente emplazamientos a demandados, notificación y ejecución de sentencias. a. Exhortos b. Extradiciones a. La utilización de la videoconferencia para la prácticas de las pruebas con elemento trasnacional en la cooperación judicial, tanto en el ámbito civil como el penal. b. La tramitación y agilización de los procedimientos de extradición instados por los órganos judiciales españoles. Honduras a. Ubicación de testigos/víctimas en el país para la toma de declaraciones b. Información sobre personas investigadas Nicaragua a. La lucha de contra el crimen organizado, y delincuencia internacional b. Violencia hacia la mujer, sustracción y restitución internacional de menores

77 a. Solicitud de asistencia judicial penal b. Exhortos o Cartas rogatorias a. Extradición b. Traslado de condenados a. Obtención de prueba b. Menores y familia Dominicana a. Materia civil y comercial b. Materia penal y procesal, incluyendo niños, niñas y trata de mujeres Uruguay a. Extradición b. Restitución internacional de menores Principales cuatro temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional para las Cortes Supremas Ext rad ició n Pro t ecció n, restitución y sustracción de meno res Exhortos y cartas ro g at o rias A sist encia Jurí dica Int ernacio nal Ot ro s

78 2. Enumere los tres principales obstáculos que han sido identificados y que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional: Principat d Andorra a. Conocimiento de los hechos origen de la comisión rogatoria internacional b. Falta de instrumentos que permitan la comunicación directa entre las autoridades judiciales c. Facilitación del conocimiento de las normas constitucionales o procesales nacionales específicas exigibles para la correcta colaboración a. Falta de información puntual en las consultas realizadas b. Las regulaciones diferentes c. La pluralidad de autoridades competentes Costa Rica a. El procedimiento consular, más engorroso y menos efectivo b. Formalidades innecesarias c. Necesidad de dar un papel más preponderante a las Autoridades Centrales a. Falta de comunicación entre Tribunales exhortantes y exhortados (por falta de identificación de ellos), y en consecuencia, falta de seguimiento de las solicitudes de asistencia de manera regular b. Tramitación en papel en la mayoría de países c. Demora y altos costos que implica la realización de traducciones de Cuba a. El único y más importante es la existencia de normativas y regulaciones establecen la vía diplomática como canal obligado para tramitar las solicitudes de cooperación jurídica internacional. a. El envío de elementos de convicción o probatorios, en muchos casos la documentación es abundante y, se pierde mucho tiempo en obtenerla b. Inexistencia de traductores o peritos o demora en la traducción de documentos de sustento de los pedidos c. Desactualización de normativa legal aplicable en el Estado requerido o falta de precisión de convenios bilaterales o multilaterales aplicable para cada caso

79 a. La ausencia de instrumentos jurídicos de carácter bilateral o multilateral que permitan servir de fundamento y articular la cooperación judicial internacional con algunos países de Iberoamérica, tanto en el ámbito civil como penal. Esta ausencia de instrumentos jurídicos obliga a recurrir al principio de reciprocidad en algunos casos. b. La no existencia de comunicación directa con los órganos judiciales de los países iberoamericanos en lo relativo a la cooperación judicial internacional, tanto en el ámbito civil como el penal. c. La falta de formularios comunes para la redacción de las comisiones rogatorias y de las peticiones adicionales de aclaración referidas a las comisiones rogatorias ya remitidas. Honduras a. Falta de información precisa b. Plazos para cumplimentar la solicitud Nicaragua a. Capacitación más efectiva en cooperación judicial internacional en las diferentes materias b. Divulgación actualizada de los acuerdos que se firman en las distintas materias a. Regulaciones burocráticas b. Falta de enlaces para cooperación entre países c. Lentitud en las respuestas a. La designación de diversas entidades públicas o gubernamentales como autoridades centrales en diversas materias. b. Agilización en cuanto a acceso a información para la procedencia de la tramitación de exhortos. c. Proceso burocrático en cuanto al proceso de legalización de documentos. a. Demora en la traducción de documentos procedimentales. b. Imposibilidad legal y/o incompatibilidad de los sistemas de videoconferencia c. Insuficiencia de los instrumentos legales de cooperación en materia de obtención de pruebas, citación y notificación Dominicana a. Desconocimiento de los operadores jurídicos nacionales e internacionales sobre el uso de IberRed y sus ventajas en utilizar a los puntos de contacto para obtener tramitaciones e informaciones ágiles sobre casos o expedientes

80 d. La solicitud de tramitación con tiempos cortos, sin tomar en consideración la distancia e. La desconfianza y la aceptación de los operadores jurídicos de los trámites realizados por vías no acostumbradas Uruguay a. Insuficiente intercambio de información sobre legislaciones nacionales. Legislaciones que obstaculizan tal intercambio b. Divergencia en tiempos de respuesta. Falta de respuesta pronta y eficiente de algunos puntos de contacto c. Diferencias de legislación, procedimientos administrativos y judiciales entre los distintos Estados. La suscripción de convenios de cooperación contribuyen a uniformizar prácticas y agilizar los mecanismos. Principales tres obstáculos identificados por las Cortes Supremas que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional Falta de estandarización, divulgación y actualización de los procedimientos Cantidad de formalidades y burocracia Ausencia y/o poco conocimiento de los instrumentos, normas y convenios Otros

81 II. SOBRE IberRed 3. Considera que los operadores jurídicos en su institución, a parte de los Puntos de Contacto y Enlaces, tienen suficientemente conocimiento de IberRed? SÍ Costa Rica de Cuba NO Principat d Andorra Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay 4. Si su respuesta 3. es no, por favor indique cuál cree puede ser la razón: Falta de difusión a los operadores en el ámbito interno y la falta de una designación de un punto de contacto central a nivel institucional y de una coordinación interinstitucional entre enlaces y puntos de contacto. Unas de las razones para el desconocimiento relativo de IberRed podría radicar en la inexistencia de órganos judiciales especializados en la ejecución de comisiones rogatorias (cooperación judicial pasiva) en el ámbito civil y penal. Por otra parte, quizá sería necesario reforzar los programas de formación judicial (tanto inicial como continua) en relación con los temas vinculados a la cooperación judicial internacional, particularmente en el contexto iberoamericano. Honduras: No contesta Nicaragua Continuar con la divulgación y dar capacitación especial sobre temas de forma unificada del trabajo internacional, en materia penal, violencia, civil y familia, en materia de sustracción y restitución internacional, en este tema se ha dado a conocer los convenios internacionales y el protocolo de actuaciones. Las divulgaciones son por escrito y por medio de taller. Pero aún no son suficientes.

82 Falta de difusión de las capacidades y fines de IberRed Al ser una herramienta al cual sólo tienen acceso en forma directa los puntos de contacto, esto en el trabajo día a día genera un retraso en cuando a disponibilidad de la información que se maneja dentro de IberRed, en sentido de que un magistrado necesariamente debe tomar contacto con otro magistrado que sea punto de contacto a fin de plantear la consulta correspondiente para que este último eleve la consulta a IberRed en espera de una respuesta. En cuestiones de urgencia, como ser en materia penal, en especial durante la etapa investigativa para la obtención de evidencias y generación de pruebas, muchas veces el tiempo es un enemigo que juega en contra. Insuficiente divulgación de los aspectos operativos de los instrumentos legales de cooperación internacional a través de documentos informativos direccionados a los profesionales de lo público. Dominicana a. Desconocimiento a pesar de las difusiones nacionales realizadas sobre IberRed b. No aceptación de procesos por vías no acostumbradas c. Desconocimiento de las vías y procesos correspondientes para realizar solicitudes d. El abandono en que se encuentra la IberRed desde hace un tiempo e. No cuenta con un presupuesto y personal propio f. La no actualización de la página de IberRed Uruguay a. Insuficiente difusión de las funciones (con sus consecuentes utilidades) de IberRed a través de cursos específicos b. No obligatoriedad de la asistencia a tales cursos Tres principales razones por la que los operadores jurídicos no tienen suficiente conocimiento de IberRed identificados por las Cortes Supremas Falta de difusión del instrumento Falta de conocimiento del sistema Falta de capacitación otros

83 5. Considera que está bien definida la función de IberRed? SÍ Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay NO 6. Si su respuesta 5. es no, por favor presente la motivación: : Los reglamentos de la IberRed no prevén claramente la coordinación de las actividades de los varios puntos de contacto en materia civil y comercial por una única entidad nacional 7. Conoce el procedimiento de toma de decisiones en IberRed sobre cuestiones administrativas, prioridades y objetivos? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay 7. Conoce el procedimiento de toma de decisiones en IberRed sobre cuestiones administrativas, prioridades y objetivos? 8 instituciones 57% 1 institución 7% 5 instituciones 36% Sí No NC

84 8. Si su respuesta 7. es sí, Está de acuerdo con dicho procedimiento?, Motive su respuesta: SÍ NO (1) (2) Nicaragua (3) (4) Uruguay (5) (1) : Sí. La reglamentación de IberRed permite conocer esos aspectos. (2) : La información relativa al procedimiento de tomas de decisiones está disponible en la página web de IberRed, en la que se incluyen los principales documentos que reglamentan el funcionamiento de IberRed, así como otros documentos relevantes (memorándums de entendimiento y acuerdos), incluyendo las actas de las reuniones plenarias de puntos de contacto y enlaces que reflejan los acuerdos adoptados en materia de prioridades y objetivos e información sobre los grupos de trabajo constituidos por la Red (autoridades centrales, puntos de contacto). La adopción de acuerdos sobre prioridades y objetivos en las reuniones plenarias de puntos de contacto y enlaces asegura la activa participación de éstos en la definición de los objetivos y prioridades de IberRed. (3) Nicaragua: Sí. De momento el que está es útil, hay que analizar qué cambiar, esto puede surgir de su uso. (4) : No. Podría acentuar en mayor medida un análisis y discusión sistemáticas de la aplicación de los instrumentos legales de cooperación por los Tribunales en los Estados miembros. (5) Uruguay: Sí. No obstante, las dificultades prácticas de los distintos actores que permiten el éxito mayor o menos del instituto, las directivas generales y su toma de decisiones son las adecuadas.

85 9. Considera que IberRed puede ser potenciada como un espacio que aglutine varias especializaciones relacionadas con la cooperación internacional? Por favor, motive su respuesta SÍ Principat d Andorra (1) (2) Costa Rica (3) (4) de Cuba (5) (6) (7) Honduras (8) Nicaragua (9) Dominicana Uruguay (1)Principat d Andorra: Sí, Facilitación de los procedimientos en cada uno de los diferentes países. Agilizar los diferentes procesos y evitar impunidades. (2) : Sí. En relación con procedimientos de autoridades administrativas relacionadas con aspectos judiciales. (3) Costa Rica: Sí. La IberRed es una herramienta útil e informal, pero en los últimos años, no ha tenido desde la Secretaría el empuje que se requiere. Debe fortalecerse esto, antes de pensar en otras especializaciones, pues sino, pasaría lo que está sucediendo ahora. (4) : Sí. En la medida en que el sistema de comunicación seguro alcance a dar respuesta a los distintos puntos de contacto y enlaces, debiese utilizarse para todos los que se generen en las distintas redes especializadas, todas debidamente coordinadas. (5) de Cuba: Sí. Es importante que se amplíe el espectro en las especialidades, dando mayor posibilidad al flujo de información, las comunicaciones y con ello consolida las alianzas entre los colaboradores de la Red; logrando que la capacidad de reacción y eficacia se energice. (6) : Sí. En el mundo globalizado en el que vivimos, y la tecnificación o perfeccionamiento de la delincuencia, la especialización se hace cada vez más necesaria, estimamos que debería existir un espacio bien definido sobre asuntos de asistencia judicial, extradiciones, exhortos y/o práctica de pruebas en el extranjero (7) : Sí. Cabría potenciar las actividades de IberRed en lo relativo a las especializaciones relacionadas con la cooperación internacional mediante el establecimiento de puntos de contacto especializados que trataran algunos de los temas que exigen un cierto grado de especialización, tanto en ámbito de cooperación judicial civil (por ejemplo, sustracción internacional de menores o derecho de familia), como en la de cooperación penal (por ejemplo, extradición o traslado de personas condenadas) (8) Honduras: Sí. IberRed ya es una estructura establecida, puede ser potenciada como un espacio que aglutine varias especializaciones relacionadas con la cooperación internacional. (9) Nicaragua: Sí. Sobre todo debe estar en concordancia con los temas de cooperación judicial de otros foros, como el de la Cumbre Judicial Iberoamericana. (10) : Sí. Podría servir de enlace entre las distintas autoridades judiciales de los diferentes convenios y sistemas de cooperación judicial. (11) : Sí. En la actualidad y con los avances en comunicación, tecnología e información y teniendo en cuenta los trabajos que se realizan a nivel internacional por medio de la World Wide Web, sin que exista la necesidad de traslado físico de la persona afectada a un contrato laboral virtual, es necesario tener en cuenta que

86 no solamente se debe prever la cooperación jurídica en materias específicas y que tradicionales como penal, civil, niñez, sino también cuestiones laborales, como asimismo derecho humano. (12) : Sí. Las dos divisiones existen ya en materia civil y comercial, por un lado, en materia penal, por el otro. Todavía, podría separarse la coordinación de cada una y asociarse la división civil y comercial a la Red Judicial Europea en materia civil y comercial como se hace ya con la Red Judicial Europea en materia penal. (13) Dominicana: Sí. La base de datos que conforma IberRed y los acuerdos realizados son fundamentales y sirven de base para permitir ese espacio (14) Uruguay: Sí. Que incluya vínculos con Eurojust. 10. Cuáles fuentes de financiamiento considera posibles y exequibles para IberRed? Enumere al menos dos: Principat d Andorra: No contesta : Fiscalía General de la Nación a. Fondos gubernamentales b. Ayudas de ONG Costa Rica a. Gubernamentales b. Donaciones de Organizaciones Internacionales No contesta de Cuba a. Naciones Unidas a. ONU b. Contribución de los Estados Miembros a. Aportaciones de los Estados miembros b. Contribuciones a cargo de Organizaciones internacionales de ámbito iberoamericano Honduras: No contesta Nicaragua: No contesta a. Contribuciones de los países miembros b. Donaciones de organismos internacionales a. Aportes voluntarias de las instituciones involucradas teniendo en cuenta que la organización de IberRed no es ni está reconocida como una persona jurídica, por lo que difícilmente se pueda asignar una fuente estatal de financiamiento

87 b. Aportes voluntarios de la sociedad civil a. Contribuciones de los Estados miembros b. Un porcentaje de ciertas multas judiciales Dominicana a. Unión Europea b. Cumbre Judicial Iberoamericana c. Aportes de los países miembros Uruguay a. Colaboración del Poder Judicial de cada país miembro b. Colaboración de las Autoridades Centrales de cada país miembro Principales fuentes de financiamiento consideradas posibles y exequibles para IberRed por las Cortes Supremas No contesta % de multas judiciales Ayudas de ONGs Cumbre Judicial Aportes voluntarios de la sociedad civil Organismos regionales Iberoamericanos Poder Judicial de cada país miembro Autoridades Centrales de cada país miembro Instituciones participantes Unión Europea Naciones Unidas Organismos Internacionales Fondos Gubernamentales Contribución de los Estados parte

88 11. Se observa en Iberoamérica el impulso de redes de cooperación en temas específicos que podrían duplicar y/o solaparse con el objetivo de IberRed. Tomando en cuenta que la creación de una red requiere de una infraestructura mínima que le dé sostenibilidad y viabilidad considera oportuno y eficaz: (por favor seleccione con una ÚNICA opción) a.la proliferación en Iberoamérica de redes especializadas b.concentrar los esfuerzos en IberRed y potenciar las especialidades temáticas Concentrar los esfuerzos en IberRed y potenciar las especialidades temáticas Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Nicaragua Dominicana Uruguay NO CONTESTA Honduras 2 instituciones 14% 12 instituciones 86% Pregunta 11 A favor de concentrar esfuerzos en IberRed No contesta III.SOBRE LOS PUNTOS DE CONTACTO O ENLACES DE IberRed 12. Se considera que el rol del Punto de Contacto y/o Enlace está bien definido? SÍ Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay NO

89 13. Si su respuesta 12. es no, por favor proponga al menos dos tareas que debiera tener un Punto de Contacto o Enlace: : a. Información y divulgación de los instrumentos legales de cooperación internacional adoptados por los países de la IberRed junto a los profesionales de lo público b. Información directa sobre el sistema legal nacional a las autoridades judiciales de otros Estados miembros de IberRed que lo pidan. 14. Existe en su institución algún protocolo, resolución o guía que regule la participación en IberRed, la función de los puntos de contacto y/o enlaces y su designación o cese? SÍ Costa Rica Honduras NO Principat d Andorra de Cuba Nicaragua Dominicana Uruguay 14. Existe en su institución algún protocolo, resolución o guía que regule la participación en IberRed, la función de los puntos de contacto y/o enlaces y su designación o cese? 10 instituciones 71% 4 instituciones 29% Sí No

90 15. Existe en su país alguna coordinación interinstitucional de los Puntos de Contacto y Enlaces de IberRed para agilizar la cooperación jurídica internacional? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica Dominicana de Cuba Honduras Nicaragua Uruguay 16. Si su respuesta 15. es si, Está documentada por medio de una resolución, guía o acta? SÍ NO NO CONTESTA Costa Rica Principat d Andorra Honduras Dominicana

91 17. Consideran importantes las reuniones presenciales de puntos de contacto y/o Enlaces de IberRed?. Por favor motive su respuesta SÍ Principat d Andorra (1) Costa Rica (3) de Cuba (5) (6) (7) Honduras (8) Nicaragua (9) (10) (12) Dominicana (13) Uruguay (14) NO (2) (4) (11) 17. Consideran importantes las reuniones presenciales de puntos de contacto y/o Enlaces de IberRed? 3 Instituciones 21% 11 Instituciones 79% Si No (1) Principat d Andorra: Sí. El conocimiento personal de los diversos enlaces y puntos de contacto facilita la posterior cooperación entre los intervinientes, así como puede identificar y solucionar problemas comunes en la cooperación internacional. (2) : No. Basta el contacto interactivo para hacer más agiles las reclamaciones entre los integrantes de IberRed. (3) Costa Rica: Sí. Es una pena que en los últimos dos años no haya habido reuniones de puntos de contacto o enlaces como venían haciendo los últimos años. Para el año anterior había programada una reunión en Brasil, y al día de hoy ni siquiera se ha dicho por qué no se hizo ni si se tiene planeado hacer una para este año. Entonces hacia donde están apuntando las prioridades de IberRed en la actualidad? (4) : No. Es perfectamente posible efectuar reuniones a través de videoconferencia u otras herramientas tecnológicas que irroguen un menor gasto. (5) de Cuba: Si. Siempre es conveniente tener la posibilidad de evaluar los resultados de trabajo de las instituciones relacionadas con IberRed, lo cual motivará que cada delegación verifique si cumplió o no con los objetivos de trabajo previstos para la etapa a evaluar. Estos encuentros presenciales contribuyen a fomentar no solo la solidaridad y el humanismo que emergen en dichos espacios, sino que concretamente permiten establecer los puntos en los que hay que trabajar con mayor intencionalidad para el próximo periodo. (6) : Sí. Permiten lograr un enriquecimiento de experiencias en temas de cooperación internacional, se pueden obtener datos de contacto directo en los asuntos de cooperación judicial internacional y, fijar compromisos para utilización del sistema IberRed con respuestas oportunas. (7) : Sí. Las reuniones presenciales de los puntos de contacto y enlaces en IberRed permiten el conocimiento directo entre todas las personas involucradas, con la consiguiente facilitación del posterior contacto directo entre ellos. Además, mediante estas reuniones presenciales se facilita el intercambio de las experiencias de los puntos de contacto y enlaces, así como la detección de disfunciones en el funcionamiento ordinario de IberRed, lo que no puede sino contribuir a un mejor fruncimiento de la Red. (8) Honduras: Sí. Son importantes porque es un proyecto que se basa tanto en compromiso institucional como en personal.

92 (9) Nicaragua: Si. Las reuniones son importantes para ver en detalle las estrategias de IberRed, y que los puntos de contacto expongan casos o experiencias vendrían a enriquecer su efectividad. (10) : Sí a. Para crear confianza y empatía entre los miembros de la Red, como ocurre con otro tipo de redes como el de la Haya b. Conocer experiencias c. Se hace más práctica y directa la resolución de dudas e inquietudes (11) : No. La presencia física de las personas generan gastos para las instituciones involucradas y teniendo en cuenta los diversos medios modernos de comunicación, esto posibilita la permanencia de los puntos de contacto en sus respectivos países otorgando la posibilidad a la institución al cual pertenece redireccionar dicho gasto público para mejor uso. (12) : Sí. Para buscar soluciones a los casos prácticos de cooperación y para acordar aspectos operativos de los instrumentos legales de cooperación que importa implementar. (13) Dominicana: Si. El intercambio de informaciones, situaciones y procesos entre operadores jurídicos de diversos países amplía la perspectiva, conocimiento y enfoque sobre temas en común. Asimismo, pueden surgir puntos de trabajo y convenios de participantes en estas. (14) Uruguay: Sí. El conocimiento personal entre ellos y el intercambio de experiencias facilita la cooperación y los cambios positivos en las prácticas para el bien de los justiciables. 18. Consideran importante que en IberRed los Puntos de Contacto y Enlaces trabajen en temas especializados en la cooperación jurídica internacional? SÍ Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana NO Uruguay

93 19. Si su respuesta 18. es si, por favor indique al menos tres temas en los cuáles deberían trabajar los Puntos de Contacto y Enlaces en IberRed: Principat d Andorra a. Formación y difusión a nivel nacional de los diversos instrumentos internacionales de aplicación. b. Ámbito penal: blanqueo de capitales y criminalidad organizada trasnacional c. Ámbito civil: requisitos de las resoluciones judiciales para su reconocimiento en los diversos países, especialmente en materia de familia Costa Rica a. Extradición b. Obtención de prueba en el extranjero c. Investigación internacional d. Aplicación de la Conferencia de la Haya en materia de protección de menores a. Tráfico de estupefacientes b. Corrupción c. Lavado de dinero de Cuba a. En cuanto a las solicitudes de cooperación jurídica internacional propiciar el acuerdo entre los miembros de IberRed para el envío de las solicitudes de comisiones rogatorias por vía electrónica, a través de un formato estándar. a. Propiciar la simplificación de pedidos de cooperación internacional, eliminando las formalidades innecesarias que demoran la oportuna atención de los requerimientos, como por ejemplo la obtención de copias b. Elaborar ayudas memorias actualizadas sobre el procedimiento que tiene cada Estado, para la atención de los pedidos de cooperación internacional c. Facilitar información la Secretaría General de IberRed sobre las reformas legales que se dieren en los temas de cooperación internacional. a. Utilización de la videoconferencia para la práctica de pruebas con elemento trasnacional en la cooperación judicial, tanto en el ámbito civil como penal b. Procedimientos relativos a la entrega de sujetos en el marco del proceso o ejecución penal (extradición, traslado de personas condenadas) c. Temas relacionados con la investigación penal en el marco de la lucha contra la delincuencia organizada como los equipos conjuntos de investigación (ECI), o las especialidades en materia de blanqueo de capitales (lavado de activos) d. La cooperación para la determinación del domicilio de las personas físicas en el contexto de la tramitación y ejecución de comisiones rogatorias, particularmente en el ámbito civil. Honduras a. Agilidad en los procedimientos b. Comunicación fluida entre operadores encargados de trámites c. Intercambio de información relativa a los procedimientos de cada país.

94 Nicaragua a. Lucha contra el crimen organizado internacional b. Violencia hacia la mujer, sustracción y restitución internacional de menores c. Ejecución alimentaria, una vez aprobado el Convenio a. Procedimientos comunes: extradición asistencia judicial y notificaciones b. Reforzar los puntos de enlace c. Actualización A nivel nacional los puntos de contacto en se encuentran especializados en las siguientes materias: a. Penal b. Civil c. Restitución de menores a. Menores y familia b. Obtención de prueba c. Citación y notificación Dominicana a. Civiles y comerciales b. Penales y procesales c. Administración Uruguay a. Pornografía infantil b. Medidas cautelares c. Extradición d. Asistencia penal mutua e. Reconocimiento y ejecución de decisiones extranjeras Principales cuatro temas en los cuales deberían trabajar los puntos de contacto y enlaces de IberRed considerados por las Cortes Supremas Asistencia Jurídica (penal, civil etc) Extradiciones Sustracción de menores Blanqueo de capitales Otros

95 IV.SOBRE EL 20. Se utiliza el en su institución? SÍ Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay NO 21. Si su respuesta 20. es no, por favor indique cuál es la razón: : Desconocimiento de sus fines y propósitos 22. Conocen si el Iber@ puede generar estadísticas? SÍ Principat d Andorra Dominicana Uruguay NO Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua

96 23. Si su respuesta 22. es si, Consideran estas estadísticas de utilidad? SÍ Principat d Andorra NO SABE 23. Si su respuesta 22. es si, Consideran estas estadísticas de utilidad? 1 Institución 17% Si Dominicana Uruguay 5 Instituciones 83% No sabe 24. Si su respuesta 23. es si, Consideran estas estadísticas suficientes? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Uruguay Dominicana

97 25. Qué tipo de estadísticas consideran se deberían obtener a través del Iber@? Mencione máximo tres: Principat d Andorra a. Número de solicitudes activas y pasivas b. Materias tratadas c. Plazo medio de respuestas a. Temas de frecuentes consulta b. Mayores usuarios c. Capacidad de respuesta Costa Rica a. Países con más y menos asistencias b. Resultado de las asistencias informales c. Tipo de consultas a. Consultas a las cuales se ha dado respuesta b. Indicación de quienes utilizan más el sistema c. Tiempos de respuestas de Cuba a. Por temáticas b. Por instituciones y por cada país c. Por los resultados a. Pedidos de cooperación internacional por requirente b. Pedidos de cooperación por convenio aplicable c. Pedidos aceptados o negados a. Relativas a consultas emitidas por cada punto de contacto, incluyendo el número de consultas leídas o respondidas por los puntos de contacto destinatarios. b. Las relativas al plazo de respuesta a las consultas emitidas por cada punto de contacto c. Las relativas al número de consultas cerradas por cada punto de contacto, incluyendo información sobre el plazo de tiempo en que se procede al cierre de consulta Honduras a. No contesta Nicaragua a. Edad y sexo de las partes involucradas b. Cuantas veces se utilizaron las solicitudes para las organizaciones miembros de IberRed, EuroJust, EJN, Interpol, Jueces de la Conferencia de la Haya c. Acciones o temática solicitada para el auxilio o información requerida

98 a. No contesta a. No contesta a. Pedidos de cooperación internacional por cada Estado miembro b. Pedidos de cooperación internacional por instrumento legal c. Pedidos de información Dominicana a. Casos en común entre países b. El tiempo de duración en dar respuesta de cada país c. Temas trabajados Uruguay a. Cantidad de consultas efectuadas por país b. Cantidad de consultas realizadas por cada país c. Tiempo insumido entre la consulta y la respuesta Principales cuatro tipo de estadísticas que las Cortes Supremas consideran se deberían obtener a través del Iber@ Tiempo de respuesta N consultas por país N consultas por materia N de consultas recibidas Otros No contesta

99 26. Se considera de utilidad que el facilite estadísticas individualizadas de las consultas de cada punto de contacto y enlace (número de consultas recibidas, número de consultas contestadas, número de consultas hechas, etc.)? SÍ NO NO SABE Principat d Andorra de Cuba Costa Rica Nicaragua Honduras Dominicana Uruguay 27. Cuáles son en vuestra opinión las tres principales limitaciones del Iber@: Principat d Andorra a. Debido a nuestra localización y dimensión no se aprecian limitaciones No contesta Costa Rica a. Actualmente no tienen el claramente definido b. Han dejado de lado el fortalecimiento de la IberRed IberRed somos todos? a. Falta de legitimación normativa b. Falta de coordinación a nivel nacional de Cuba a. La desactualización de la información b. La falta de interacción entre los usuarios c. La demora de los usuarios en dar respuesta sobre las temáticas que se les preguntan

100 a. Falta de información actualizada sobre normativa, autoridades, o puntos de contacto b. No se da respuestas oportunas a los requerimientos formulados c. Insuficiencia de instrumentos de cooperación jurídica internacional a. Dificultad para incluir en copia a funcionarios de la unidad en la que está integrado el punto de contacto o enlace correspondiente, a los efectos de llevar un control interno sobre las consultadas formuladas o respondidas b. Las dificultades del sistema para remitir simultáneamente la misma consulta a puntos de contacto de varias instituciones del país al que se refiere la consulta, ya que resulta necesario remitir consultas diferenciadas a cada una de las referidas instituciones c. Las dificultades del sistema para remitir simultáneamente la misma consulta a puntos de contacto de diversos países, ya que resulta necesario remitir consultas diferenciadas a los puntos de contacto de los diversos países que pudieran ser destinatarios de la consulta. Honduras a. No siempre se recibe respuesta a la pregunta planteada Nicaragua a. El limitado conocimiento de los funcionarios del sistema de justicia de la herramienta a. Falta de conocimiento de su existencia b. Falta de capacitación c. No existe continuidad en quienes conocen y usan la herramienta No contesta a. Número insuficiente de reuniones de los puntos de contacto. Por lo menos tres reuniones por año serían necesarias para discutir los aspectos operativos de los instrumentos legales de cooperación, adoptar estrategias para superar las dificultades en su implementación práctica y analizar las decisiones de los tribunales que los han aplicado. b. Insuficiencia de los instrumentos de cooperación en materia civil y comercial hasta ahora aprobados sobre todo en materia de obtención de pruebas, citación y notificación en el extranjero y reconocimiento de decisiones en materia de divorcio y responsabilidades parentales. c. Falta de separación clara entre las divisiones civil y comercial, por un lado, y penal por otro, y falta de coordinación separa para cada una de ellas. Dominicana a. Que las estadísticas sólo pueden ser vistas por la Secretaría General b. Que no se actualizan periódicamente las informaciones

101 Uruguay a. La insuficiente difusión de su existencia y alcances b. Falta de obligatoriedad de su aplicación por parte de los jueces c. Las limitaciones producto de la proliferación de redes con el mismo fin u objetivo Principales limitaciones de Iber@ señaladas por las Cortes Supremas Falta de capacitación y potenciamiento de la plataforma Problemas con el sistema (Uso, diseño, etc) Falta de respuesta oportuna a las consultas Otros V. RELACIONES CON LOS SOCIOS DE IberRed 28. Sabe su institución que es Eurojust? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay 3. Sabe su institución que es Eurojust? 2 Instituciones 14% 1 Institución 7% 11 Instituciones 79% Si No No contesta

102 29. Tiene su institución contacto con Eurojust? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay 30. Considera útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del Iber@ se pueda contactar a los Miembros Nacionales de Eurojust? SÍ Principat d Andorra Costa Rica de Costa Rica Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay

103 31. Sabe su institución que es la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay 31. Sabe su institución que es la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? 1 Institución 7% 4 Instituciones 29% 9 Instituciones 64% Si No No Contesta 32. Tiene su institución contacto con la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? SÍ NO RESPUESTA INCOSISTENTE Uruguay Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana 32. Tiene su institución contacto con la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? 1 Institución 10% 10 Instituciones 77% 3 Instituciones 23% Si No

104 33. Considera útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a los puntos de contacto de la EJN? SÍ Principat d Andorra Costa Rica Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay NO CONTESTA de Cuba 34. Sabe su institución que es la Secretaría General de INTERPOL? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay

105 35. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a la Secretaría General de INTERPOL? SÍ Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Nicaragua Dominicana Uruguay NO Honduras 36. Sabe su institución que es la Red de Jueces de la Conferencia de la Haya? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay

106 37. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a los miembros de la Red de Jueces de la Conferencia de la Haya? SÍ Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay 38. Saben qué es el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? SÍ Costa Rica de Cuba Nicaragua Uruguay NO Principat d Andorra Honduras Dominicana 38. Saben qué es el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? 7 Instituciones 50% 7 Instituciones 50% Si No

107 39. Quién integra el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? 39. Quién integra el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? 1 Institución 7% 9 Instituciones 64% 4 Instituciones 29% 4 Instituciones 29% 3 Instituciones 21% COMJIB Cumbre Judicial IA AIAMP No contesta Otros País COMJIB Cumbre Judicial Ibero Americana Principat d Andorra x x Costa Rica x x x de Cuba x x x x x Honduras Nicaragua (*) Dominicana Uruguay AIAMP No Contesta Otros (*) Nicaragua: Los grupos de trabajo, quienes además cuentan con un equipo directivo compuesto por no más de 10 puntos de contacto. Los equipos directivos se reunirán 1 vez al año para dinamizar los debates bajo las directrices del coordinador. En Reunión plenaria de Puntos de Contactos se pondrán en común los resultados. x x

108 40. El representante de su sector en el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed pone en conocimiento de su institución los resultados de su participación? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Honduras Nicaragua Dominicana Uruguay 41. Considera útil el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? SÍ NO NO CONTESTA Principat d Andorra Costa Rica de Cuba Nicaragua Uruguay Honduras Dominicana

109 42. En su opinión, Cuál debe ser el rol de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), Cumbre Judicial Iberoamericana o la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), según sea el caso de su institución, con respecto a IberRed? Principat d Andorra No contesta Mantener informados a los contactos y enlaces de los países miembros de IberRed acerca de los servicios y novedades. Costa Rica Debe unificarse los puntos de interés y trabajar como una sola organización unificada, lo cual redundaría en mayor efectividad. Deben generar espacios para la evaluación y las propuestas que apunten a mejorar el trabajo de IberRed, procurando la coordinación de los esfuerzos desplegados a niveles nacionales. de Cuba En general entendemos que IbeRed es un socio neurálgico para la AIAMP, la COMJIB como para la Cumbre Judicial Iberoamericana, siendo esta última la que en resumidas cuentas atañe a nuestra institución, aunque no podemos olvidar al resto de las instituciones de nuestro país que tributan a la Red Iberoamericana de cooperación jurídica, dígase la Fiscalía General de la y el Ministerio de Justicia los cuales son miembros de la AIAMP y la COMJIB respectivamente. Consideramos que la Cumbre Judicial Iberoamericana, debe continuar difundiendo la existencia de IberRed, para sus países miembros, alentando su utilización y promocionando sus ventajas para establecer vínculos de cooperación, solidaridad y enriquecimiento profesional recíprocos, amén de aprovechar la opción de formular consultas de carácter general, como las concernientes a la legislación, procedimientos, estado de trámites, entre otros; todo ello gracias a las facilidades que brinda Iber@. En nuestro caso, la Corte Nacional de Justicia, como parte de la Cumbre Judicial Iberoamericana, con respecto al IberRed, debería proponer la unificación de instrumentos de cooperación internacional o al menos buscar mecanismos que permitan aproximar ciertos procedimientos internos en estos temas. Insistir en la contestación de los requerimientos que se realizaren en los temas de cooperación internacional. La Cumbre Judicial Iberoamericana forma parte, junto con AIAMP y COMJIB, de IberRed. Además, en la última edición de la Cumbre, se acordó la constitución de un grupo de trabajo sobre Cooperación Internacional, que trabajó durante todo el periodo en estrecha colaboración con IberRed. En concreto, durante la última Asamblea Plenaria de la Cumbre, que tuvo lugar en abril de 2014 en Santiago de,

110 los Presidentes de Cortes Supremas y de Consejo de Judicatura, acordaron seguir apoyando a IberRed solicitando al mismo tiempo, a la Secretaría General desempeñada por la COMJIB, su fortalecimiento y potenciación así como el de su sistema seguro de comunicación Iber@, como instrumentos idóneos para agilizar la cooperación jurídica internacional. En la actual edición de la Cumbre, el grupo de trabajo sobre cooperación internacional se ha constituido en grupo permanente en el que sigue participando IberRed. Honduras No contesta Nicaragua Unificar los criterios de cooperación judicial en las diferentes materias, interpretación judiciales, incorporando los principios modernos en cada temática, coordinar la aplicación de estos principios mediante la utilización de las comunicaciones judiciales directas de los puntos de contactos y enlaces de cada país, según sea su designación. Potenciar, colaborar con el fin y propósito de IberRed y dar a los puntos de contacto los medios y recursos para trabajar con IberRed. Establecer como meta el reconocimiento de IberRed como un actor internacional con carácter de persona jurídica y en el futuro poder brindar el apoyo económico financiero correspondiente de cada Estado a dicha institución. a. Sugerir a la COMJIB la adopción de instrumentos legales de cooperación (o la adhesión de más Estados miembros a instrumentos ya existentes en el seno de la Conferencia de la Haya en las áreas más necesitadas, en particular en casos transfronterizos portugueses-brasileños-venezolanos en materia de menores y familia, citación, notificación, sucesiones y obtención de prueba en materia civil y comercial que surgen frecuentemente por fuerza de los movimientos migratorios existentes entre estos países b. Aprobar recomendaciones para aproximar ciertos procedimientos internos en las materias acabadas de mencionar c. Asegurar la coordinación de los puntos de contacto en materia civil y comercial. Dominicana a. A través de la Cumbre Judicial Iberoamericana se puede: - Difundir los beneficios de IberRed e Ibe@ a lospuntos de contacto y presidentes o presidentas de Corte b. Servir de soporte a la IberRed c. Dar facilidades para que la IberRed pueda realizar un mejor trabajo

111 Uruguay Uruguay coordina conjuntamente con el Grupo Permanente de Cooperación Judicial Iberoamericana, del que participan IbeRed Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado y a partir de este año, OEA, más nueve países de Iberoamérica. En abril de 2014 se aprobó el Protocolo Iberoamericano de Cooperación Judicial Internacional en el que se destaca especialmente el rol de IberRed y de las Redes de Jueces y se alienta la utilización de medios técnicos como la videoconferencia, exhorto electrónico y las comunicaciones judiciales directas. Uruguay entiende que Cumbre ha asumido un rol activo y trascendente para mejorar la cooperación judicial internacional en lo que es necesario avanzar.

112 SONDEO DE OPINIÓN IberRed AUTORIDADES CENTRALES (DIVERSAS) RESPONDIERON: Argentina: Ministerio de Relaciones exteriores y culto Estado Plurinacional de Bolivia: Ministerio de Relaciones Exteriores : Instituto no de Bienestar Familia Costa Rica: - Instituto Costarricense sobre Drogas - Patronato Nacional de la Infancia : Ministerio de Relaciones Exteriores El Salvador: Procuraduría General de la : Subsecretaría de Protección Especial : Ministerio de Relaciones Exteriores : Secretaría de la Niñez y la Adolescencia

113 1. Cuáles son los dos temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional en su institución? Argentina a. Videoconferencias b. Uso de las nuevas tecnologías en las transmisión y diligenciamiento de las solicitudes y su validez c. Entrega vigilada y equipos conjuntos de investigación Estado Plurinacional de Bolivia a. Asistencia jurídica en materia penal b. Traslados internacionales a. Sustracción internacional de menores Costa Rica 1) ICD: a. Reducción de la demanda en temas de reducción de consumo y prevención del delito b. Reducción de la oferta a través de la prevención de delitos como narcotráfico, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo 2) PANI: a. Restitución internacional de menores b. Garantía de derechos de las personas menores de edad cuya resolución involucra la participación de autoridades diferentes de Estados. Ejemplos: adopción internacional, repatriación, trata, tráfico de personas, menores de edad, etc. a. Extradiciones b. Solicitudes de asistencia jurídica internacional, civil y penal El Salvador a. Obligaciones alimenticias sujetas a jurisdicción internacional b. Aplicación del Convenio de la Haya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores. a. Sustracción internacional de menores b. Adopciones y alimentos en el exterior a. Extradiciones b. Cartas rogatorias a. Casos de sustracción internacional de niños/as b. Niños/as en situación de riesgo

114 Principales cuatros temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional señalados por las Autoridades Centrales Temas de protección de menores (Alimentos, adopción, derechos) Sustracción de menores Asistencia jurídica internacional Extradición Otros 2. Enumere los tres principales obstáculos que han sido identificados y que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional: Argentina a. Múltiples autoridades centrales por país b. Superposición en el accionar de puntos focales, AC, enlaces, etc. c. Legalizaciones y excesivos formalismos Estado Plurinacional de Bolivia a. Exhortos mal dirigidos y/o no cumplen los requisitos en los Tratados b. No invocan el Convenio correcto para el diligenciamiento de la solicitud o no fundamentan el principio de reciprocidad cuando corresponda c. Falta de mecanismos de coordinación interna entre la autoridad central y las autoridades competentes para el seguimiento de los trámites de cooperación Jurídica internacional a. Falta mayor comunicación directa y contacto permanente entre autoridades centrales b. La respuesta rápida a las comunicaciones enviadas Costa Rica 1) ICD a. Burocracia b. Falta de información 2) PANI a. La divergencia de criterios en la aplicación del Convenio de la Haya en materia de sustracción internacional por parte de las autoridades de los diferentes países b. Los cambios de autoridades (funcionarios) que se dan por parte de algunas autoridades centrales. c. La desconfianza entre sistemas jurídicos de los diferentes países

115 a. Dificultades en la conformación de los expedientes de extradiciones y solicitudes de asistencia (exhortos), civiles y penales (falta de entrega correcta, por parte de los tribunales, de los antecedentes necesarios que deben acompañar un exhorto, expedientes voluminosos, con piezas ilegibles, incompletas o no pertinentes, así como la dificultad de los tribunales exhortantes para identificar los requisitos exigidos por los diversos Estados para la tramitación de pedidos). b. Demora en la tramitación de las solicitudes de asistencia mutua internacional, civiles y penales c. Respuesta tardía por parte de las autoridades exhortadas ante la petición de informe de tramitación y resueltos de los pedidos El Salvador a. Carencia de un instrumento que contenga un procedimiento específico estandarizado de aplicación internacional b. Falta de intercambio de experiencia entre los Estados c. Falta de cooperación de autoridades centrales de los Estados parte para la asistencia legal en forma gratuita a. Funcionarios públicos inestables (cambio constante) b. Dirección de contacto errónea c. Desconocimiento por parte de los Jueces : No contesta a. Retardo en las respuesta b. Burocracia Principales tres obstáculos identificados por las Autoridades Centrales que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional Cantidad de formalidades y burocrácia Falta de respuesta ágil afalta de estandarización las solicitudes y divulgación de procedimientos e instrumentos otros

116 II. SOBRE IberRed 3. Considera que los operadores jurídicos en su institución, a parte de los Puntos de Contacto y Enlaces, tienen suficientemente conocimiento de IberRed? SÍ NO Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador 4. Si su respuesta 3. es no, por favor indique cuál cree puede ser la razón: Argentina Falta de difusión suficiente Estado Plurinacional de Bolivia La falta de capacitación sobre el sistema y que aún no se implementó una red interna en nuestro país Falta de capacitación permanente en los temas de IberRed Costa Rica 1) ICD No ha existido una efectiva publicidad de IberRed a nivel institucional 2) PANI En el tema que a PANI concierne, sea el de la sustracción internacional de personas menores de edad, consideramos que en los términos en que está concebido IberRed, como organización y su herramienta Iber@ para el contacto seguro entre autoridades centrales y funcionarios de enlace de los diferentes temas, en nuestro caso sí limita el conocimiento de dicha herramienta por parte de otros operadores jurídicos de nuestra organización, tales como los abogados que llevan los casos de aplicación del Convenio

117 de la Haya. Se debería entonces revisar si realmente es necesario que otros operadores jurídicos conozcan y tengan acceso a la herramienta, de manera que se les permita contactar y coordinar con sus homólogos de las diferentes autoridades centrales con quienes coordinan sus casos. A pesar de la participación constante de IberRed y de la utilización de la Red por parte de esta autoridad central, para hacer consultas y agilizar exitosamente la tramitación de varios pedidos, el mayor conocimiento de la Red y de su utilidad se ha circunscrito a la Dirección de Asuntos Jurídicos, aun cuando se revela la información acerca de esta Red en cada ocasión que se presenta. Aun así, pareciera requerirse mayor difusión interna de la Red, considerando la dimensión de este Ministerio y la cantidad de Direcciones que pudieran tener operadores jurídicos para los que se podría, eventualmente, resultar adecuado contar con mayor información de sobre IberRed. El Salvador Falta de publicidad y facilidad para el acceso a la plataforma de la Red y escasa divulgación Falta de capacitación en los temas internacionales Falta de mayor difusión Principales dos razones por la que los operadores jurídicos no tienen suficiente conocimiento de IberRed señaladas por las Autoridades Centrales Falta de difusión Falta de capacitación interna y general del instrumento Otros

118 5. Considera que está bien definida la función de IberRed? SÍ NO Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD) El Salvador Costa Rica (PANI) 6. Si su respuesta 5. es no, por favor presente la motivación: Costa Rica (PANI): Si bien es cierto que la función es clara y muy valiosa, su principal cometido es el de facilitar una comunicación segura, efectiva y una mejor coordinación entre autoridades centrales así como la sistematización de guías de buenas prácticas. Consideramos que sería importante que dicho sistema incluyera información sobre temas prácticos relevantes sobre los temas que trata IberRed, por ejemplo, artículos o relatos en torno a experiencias prácticas de las autoridades centrales en resolución de casos, problemas y avances que se presentan en los sistemas jurídicos de cada país, así como el intercambio de ideas y de conocimientos entre las diferentes autoridades, entre otros temas, de manera que dicho sistema produzca dinámicas e interacciones que hagan más atractivo y frecuente el ingreso a la herramienta de comunicación. 7. Conoce el procedimiento de toma de decisiones en IberRed sobre cuestiones administrativas, prioridades y objetivos? SÍ NO Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador

119 8. Si su respuesta 7. es sí, Está de acuerdo con dicho procedimiento? Por favor motive su respuesta: : Si. No motiva 9. Considera que IberRed puede ser potenciada como un espacio que aglutine varias especializaciones relacionadas con la cooperación internacional? Por favor motive su respuesta: SÍ Argentina (1) Estado Plurinacional de Bolivia (2) (3) Costa Rica (ICD y PANI) (4) (5) El Salvador (6) (7) (8) (9) (1) Argentina: Sí. Estamos convencidos que más que un deseo ello es una necesidad atento que la cooperación jurídica internacional se da en las diferentes áreas del derecho. (2) Estado Plurinacional de Bolivia: Sí. Es un mecanismo que permite una comunicación pronta y promueve una oportuna atención a las solicitudes de cooperación.8 (3) : Sí. Se entiende que por materias en lo penal, civil, etc. (4) Costa Rica: Sí (ICD y PANI) 1) ICD: Crear espacios donde en un solo organismo converjan varias especializaciones, hace más sencillo efectivo y eficaz el tema de la colaboración internacional, evitando duplicidades. 2) PANI: La cooperación jurídica entre autoridades de los diferentes países un tema clave para el cumplimiento de los diferentes Convenios Internacionales aprobados por cada uno de nuestros países y para garantizar los Derechos Humanos de los individuos y particularmente los de las poblaciones más vulnerables, como lo son los de las personas menores de edad. Desde ese punto de vista, consideramos que IberRed debería tratar de reunir todos los temas y especializaciones que requieran de cooperación internacional, trascendiendo incluso más allá de lo jurídico. (5) : Sí. Por el fin mismo de IberRed y la amplitud con la que fue concebida, consideramos que está llamada a constituirse en la Red que canalice toda la cooperación jurídica internacional a nivel iberoamericano. En este sentido, se hace necesario avanzar a la coordinación, ya no sólo del área penal, sino también al área civil, ampliando, su alcance actual (limitado a la sustracción de menores), p. e. a alimentos internacionales, protección e niños, notificaciones, obtención de prueba y reconocimiento de resoluciones extranjeras. (6) El Salvador. Sí. En el caso particular de nuestra institución, sería propicio aglutinar lo relativo a las obligaciones alimenticias y reconocimientos voluntarios que son dos temas prioritarios y de cooperación internacional. (7). Sí. Porque es necesario en todas las materias y haya efectividad en Convenios internacionales (8). Sí. Porque crea y fomenta confianza entre los funcionarios de aplicación de la ley, lo cual puede ser aplicado en otras instituciones. (9). Sí. Se puede ver la posibilidad de que a través de IberRed se contemple por ejemplo la cooperación internacional para los casos de prestación alimentaria.

120 10. Cuáles fuentes de financiamiento considera posibles y exequibles para IberRed? Enumere al menos dos: Argentina No contesta Estado Plurinacional de Bolivia a. COMJIB b. AIAMP a. Cooperación económica de los países parte de IberRed, demostrando la importancia de la cooperación, dado que por su intermedio se agilizan los procedimientos, traslados de peticiones y pruebas que permitan resolver más pronto las situaciones. b. Apoyo económico de instituciones internacionales que promocionen y protejan los Derechos Humanos. Costa Rica 1) ICD a. Donaciones 2) PANI No saben No contesta El Salvador a. Organismos Internacionales de cooperación (UNICEF Plan Internacional Save the Children OIM Visión mundial) b. Organizaciones de la sociedad civil (ONG). a. Aporte de los países b. Aporte de Organismos internacionales a. Los Estados No contesta

121 Principales tema que han considerado las Autoridades Centrales en los cuales deberían trabajar los puntos de contacto y en laces de IberRed No contesta No saben Vision Mundial (ONG) OIM Plan Internacional Save the Children UNICEF Donaciones AIAMP COMJIB Aportes de la Sociedad civil Instituciones internacionales que promocionan y protegen los DDHH Organismos Internacionales Contribución de Estados parte Se observa en Iberoamérica el impulso de redes de cooperación en temas específicos que podrían duplicar y/o solaparse con el objetivo de IberRed. Tomando en cuenta que la creación de una red requiere de una infraestructura mínima que le dé sostenibilidad y viabilidad considera oportuno y eficaz: (por favor seleccione con una ÚNICA opción) a. La proliferación en Iberoamérica de redes especializadas b. Concentrar los esfuerzos en IberRed y potenciar las especialidades temáticas A favor de la proliferación de redes Argentina (efectuando una adecuada coordinación entre éstas) A favor de concentrar esfuerzos en IberRed Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador

122 III. SOBRE LOS PUNTOS DE CONTACTO O ENLACES DE IberRed 12. Se considera que el rol del Punto de Contacto y/o Enlace está bien definido? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador 13. Si su respuesta 12. es no, por favor proponga al menos dos tareas que debiera tener un Punto de Contacto o Enlace: No hay respuestas negativas 14. Existe en su institución algún protocolo, resolución o guía que regule la participación en IberRed, la función de los puntos de contacto y/o enlaces y su designación o cese? NO Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador

123 15. Existe en su país alguna coordinación interinstitucional de los Puntos de Contacto y Enlaces de IberRed para agilizar la cooperación jurídica internacional? SÍ El Salvador NO Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) 16. Si su respuesta 15. Es si, Está documentada por medio de una resolución, guía o acta? NO El Salvador

124 17. Consideran importantes las reuniones presenciales de puntos de contacto y/o Enlaces de IberRed? Por favor motive su respuesta: SÍ Argentina (1) Estado Plurinacional de Bolivia (2) (3) Costa Rica (ICD y PANI) (4) (5) El Salvador (6) (8) (9) NO (7) (1) Argentina: Sí. Cuanto mejor sea el conocimiento de los operadores que facilitan la cooperación entre sí, aumenta el nivel de confianza y ello resulta en mejores resultados en la cooperación (2) Estado Plurinacional de Bolivia: Sí. Consiste en una forma de capacitación, además de compartir las falencias y progresos de cada Estado, con los demás, a fin de aprender y uniformas las actividades, mejorando así la atención a las solicitudes. (3) : Sí. En 2012 en se llevó a cambo una reunión de los puntos de contacto y enlaces de IberRed con la Corte Suprema de Justicia, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nacional y el Instituto no de Bienestar Familiar. (4) Costa Rica: Sí (ICD y PANI) 1) ICD: Permiten canales de comunicación más informales y expeditos. 2) PANI: Permiten un conocimiento personal y directo con las autoridades homólogas en cada uno de los países en cada uno de los países que mejora y facilita la comunicación recíproca, además, permiten la discusión de casos complejos que siempre involucran sistemas jurídicos diferentes, todo lo cual definitivamente mejora la confianza que debe existir entre los diferentes sistemas jurídicos. (5) : Sí. Cumplen un doble fin: Facilitan la adopción de acuerdos (respecto de buenas prácticas, líneas generales de acción) e intercambios de información y experiencia que facilitan la cooperación jurídica internacional entre los distintos Estados y que de otra forma sería difícil de generar. En segundo término, permite que los distintos operadores (puntos de contacto y enlaces de autoridad central) se conozcan personalmente, lo que ha demostrado facilitar enormemente la tramitación de los pedidos. Esto considerando, que la cooperación descansa, en buena medida, en la confianza que se genera entre las contrapartes, por el conocimiento mutuo y la seriedad. (6) El Salvador: Sí. Precisamente para ampliar conocimientos jurídicos, unificar criterios, coordinar y articular esfuerzos y fortalece lazos de solidaridad entre los contactos. (7) : No consideramos necesarias en razón de que los funcionarios cambian constantemente de Autoridades Centrales y se pierden los lazos de amistad y hermandad por lo que las reuniones físicas en muchos casos son infructuosas. (8) : Sí. Crea confianza e incentiva el intercambio seguro de información. (9) : Sí. Es importantes las reuniones presenciales de puntos de contacto y/o enlaces de IberRed a fin de intercambiar experiencias y en todo caso mejorarla aplicación de los Convenios en los casos de sustracción en beneficio de los niños/as.

125 18. Consideran importante que en IberRed los Puntos de Contacto y Enlaces trabajen en temas especializados en la cooperación jurídica internacional? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (PANI) El Salvador NO Costa Rica (ICD) 19. Si su respuesta 18. es si, por favor indique al menos tres temas en los cuáles deberían trabajar los Puntos de Contacto y Enlaces en IberRed: Argentina a. Utilización de las tecnologías para la transmisión de las solicitudes de asistencia b. Entrega vigilada c. Autoridades centrales desganadas en los diferentes convenios: su rol en la facilitación de la cooperación Estado Plurinacional de Bolivia a. Asistencia en materia penal y civil b. Traslados internacionales c. Restitución de menores : a. Cooperación interinstitucional en alcanzar los objetivos de los convenios b. Coordinación con IberRed para difundir sus objetivos y alcance c. Fortalecer los vínculos entre autoridades que permita una mayor comunicación Costa Rica a. (PANI): No contesta a. E-solicitudes (de extradición y asistencia jurídica internacional, civil y penal) b. Alimentos internacionales

126 El Salvador a. Migración b. Adopción internacional c. Obligaciones alimenticias a. Alimentos en el exterior b. Adopciones internacionales c. Sustracción de internacional de menores : a. Extradiciones b. Asistencia legal c. Decomiso de activos lavado de dinero a. Sustracción de niños b. Vista internacional c. Alimentos Principales cinco temas que han considerado las Autoridades Centrales en los cuales deberían trabajar los puntos de contacto y enlaces de IberRed Alimentos Restitución de menores Asistencia Legal (civil, penal) Extradiciones Adopciones Otros

127 IV. SOBRE EL 20. Se utiliza el en su institución? SÍ Argentina El Salvador NO Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) 21. Si su respuesta 20. es no, por favor indique cuál es la razón: Estado Plurinacional de Bolivia a. No. Poco conocimiento y capacitación acerca del sistema, además de que Bolivia no cuenta con un sistema de comunicación interno. No obstante, se ensayaron algunos anticipos de solicitudes de cooperación jurídica, con buenos resultados. Costa Rica 1) ICD: Sólo se ha utilizado para recibir información sobre IberRed. No se ha tenido contacto con enlaces hasta el momento 2) PANI: El PANI como autoridad central fue designada en septiembre de 2014, de manera que a partir de dicha designación se está retomando el uso de dicha herramienta. : Falta de conocimiento de cómo opera el sistema Pérdida de la contraseña y falta de difusión.

128 22. Conocen si el puede generar estadísticas? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (PANI) NO Costa Rica (ICD) El Salvador 23. Si su respuesta 22. es si, Consideran estas estadísticas de utilidad? SÍ Argentina NO Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (PANI) 24. Si su respuesta 23. es si, Consideran estas estadísticas suficientes? SÍ NO Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (PANI)

129 25. Qué tipo de estadísticas consideran se deberían obtener a través del Iber@? Mencione máximo tres: Argentina: a. No contesta Estado Plurinacional de Bolivia a. Solicitudes enviadas b. Solicitudes recibidas c. Solicitudes atendidas a. Número de casos apoyados cada 6 meses b. Clase de procedimientos c. Número de casos por país requirente y requerido en el tema de sustracción internacional de menores Costa Rica 1) ICD: No contesta 2) PANI a. Estadísticas sobre casos vigentes por país por año b. Estadísticas sobre casos resueltos por país por año c. Estadísticas de tiempos de resolución de los casos a. No contesta El Salvador a. Población beneficiada y casos resueltos por los países miembros b. Procedencia de los casos según los países miembros c. Tipos de casos según especialización a. Casos resueltos b. Tiempos que demoran en resolver los casos c. Niños sustraídos ilegalmente : a. Envío de solicitudes y respuestas de solicitudes b. Frecuencia de solicitudes c. Resultados de solicitudes : a. Estadísticas sobre niños sustraídos b. Estadísticas sobre niños restituidos

130 Principales cuatro tipos de estadísticas que las Autoridades centrales consideran se deberían obtener a través del Iber@ N de respuestas N de solicitudes satisfechas recibidas N de casos de sustracción y restitución de menores Tiempo de respuesta Otros 26. Se considera de utilidad que el Iber@ facilite estadísticas individualizadas de las consultas de cada punto de contacto y enlace (número de consultas recibidas, número de consultas contestadas, número de consultas hechas, etc.)? SÍ Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD) El Salvador NO Argentina Costa Rica (PANI) 27. Cuáles son en vuestra opinión las tres principales limitaciones del Iber@: Argentina a. El sistema es poco práctico en comparación con otras herramientas existentes, es lento y eso desalienta su utilización b. El correo electrónico que llega con la notificación de que hay una nueva solicitud de consulta, sólo deja ver el número de identificación de esa consulta y no la consulta en sí, o el título de la consulta, por lo que hay que loggearse en la página, etc., lo cual

131 desalienta su utilización. Sobre todo porque el 90% de las consultas recibidas son generales. c. Confusión sobre la formalidad/informalidad de las consultas y su correcta canalización. Estado Plurinacional de Bolivia a. Las solicitudes enviadas normalmente no son atendidas b. Datos y enlaces y puntos de contacto no se encuentran actualizados c. La continua necesidad del cambio en las contraseñas a. Más divulgación b. Capacitación a los funcionarios de las autoridades centrales Costa Rica 1) ICD: No sabe. 2) PANI: La herramienta Iber@ debería ser un poco más amplia en el sentido de trascender más allá de una herramienta de comunicación segura, incluyendo información y estadística sobre la temática que atiende cada autoridad central. a. La principal limitación proviene de los propios operadores, ya que nos parece que muchas veces no se utiliza el Iber@ porque la contraparte no responde o demora mucho en su respuesta (porque no están habituados a usar el Iber@ o porque hay rotación de personal y no se han actualizado los datos) o bien porque la vía del correo electrónico institucional se puede llegar más directamente a quien está viendo el tema en concreto. Quizás podría considerarse ampliar los usuarios del Iber@ e insistir con la actualización de datos y las reglas del compromiso de la utilización del Iber@ por parte de los actuales operadores b. Podría considerarse la posibilidad de poder enviar archivos de mayor tamaño o aumentar el peso total de los archivos adjuntos, de manera que poder remitir sin problemas por esta vía, pedidos complejos por su volumen y cuya reserva es necesaria para el éxito de las medidas requeridas. c. Podría tenerse la posibilidad de poder imprimir o guardar las comunicaciones en formato memo (p. e. Outlook), para efectos de registros internos. El Salvador a. Tecnológicas b. Las autoridades centrales llenan registros de su país y no envían información sobre los resultados c. Falta de acceso a la plataforma virtual a. Ninguna porque el papel de IberRed son las comunicaciones internacionales con cada Estado. a. Falta de utilización b. Envío de información que no necesariamente está ligada a las funciones de cooperación.

132 a. No puede acceder porque perdió la contraseña Principales limitaciones del señaladas por las Autoridades Centrales Problemas con el sistema (uso, diseño ) Falta de respuesta oportuna Falta de capacitación y potenciamiento de la plataforma Otros V. RELACIONES CON LOS SOCIOS DE IberRed 28. Sabe su institución que es Eurojust? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia NO Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador

133 29. Tiene su institución contacto con Eurojust? NO Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador 30. Considera útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del Iber@ se pueda contactar a los Miembros Nacionales de Eurojust? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (PANI) El Salvador NO CONTESTA Costa Rica (ICD)

134 31. Sabe su institución que es la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia NO Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador 32. Tiene su institución contacto con la EJN (Red Judicial Europea en materia penal)? SÍ NO Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador

135 33. Considera útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a los puntos de contacto de la EJN? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (PANI) El Salvador NO CONTESTA Costa Rica (ICD) 34. Sabe su institución que es la Secretaría General de INTERPOL? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI El Salvador 35. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del Iber@ se pueda contactar a la Secretaría General de INTERPOL? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador

136 36. Sabe su institución que es la Red de Jueces de la Conferencia de la Haya? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (PANI) El Salvador NO Costa Rica (ICD) 37. Consideran útil para la cooperación jurídica internacional que dentro del se pueda contactar a los miembros de la Red de Jueces de la Conferencia de la Haya? SÍ Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (PANI) El Salvador NO CONTESTA Costa Rica (ICD)

137 38. Saben qué es el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? SÍ Argentina El Salvador NO Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) 39. Quién integra el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed?

138 País COMJIB AIAMP SEGIB PUNTOS DE CONTACTO x x Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica El Salvador x x x x NO SABE PANI NO CONTESTA x - ICD x x 40. El representante de su sector en el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed pone en conocimiento de su institución los resultados de su participación? SÍ NO NO CONTESTA Argentina Estado Plurinacional de Bolivia Costa Rica (ICD y PANI) El Salvador

139 41. Considera útil el grupo de apoyo al Secretario General de IberRed? SÍ NO NO CONTESTA El Salvador Estado Plurinacional de Bolivia Argentina Costa Rica (ICD) NO SABE Costa Rica (PANI) 42. En su opinión, Cuál debe ser el rol de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), Cumbre Judicial Iberoamericana o la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), según sea el caso de su institución, con respecto a IberRed? Esta pregunta no aplica para las Autoridades Centrales.

140 CONSOLIDADO ANDORRA Consell Superior de Justicia / Fiscalía General 2 ARGENTINA Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Procuración General de la Nación Ministerio de Relaciones Exteriores y culto BOLIVIA Fiscalía General del Estado Ministerio de Relaciones Exteriores BRASIL CHILE Ministerio de Justicia (DRCI) Ministerio Público Federal Corte Suprema de Justicia Ministerio de Justicia Ministerio Público Ministerio de Relaciones Exteriores COLOMBIA Corte Suprema de Justicia Fiscalía General de la Nación Ministerio de Justicia y del Derecho Instituto no de Bienestar Familiar COSTA RICA Corte Suprema de Justicia Fiscalía General de la Instituto Costarricense Sobre Drogas Patronato Nacional de la Infancia CUBA Tribunal Supremo Popular ECUADOR Corte Nacional de Justicia Fiscalía General del Estado Subsecretaría de Protección Especial EL SALVADOR Procuraduría General de la GUATEMALA Ministerio de Gobernación HONDURAS Corte Suprema de Justicia Fiscalía General del Estado MÉICO Procuraduría General de la 3 NICARAGUA Corte Suprema de Justicia 4 PANAMÁ Corte Suprema de Justicia Procuraduría General de la Ministerio de Gobierno Ministerio de Relaciones Exteriores PARAGUAY Corte Suprema de Justicia Ministerio Público Ministerio de Justicia y Trabajo Secretaría de Niñez y Adolescencia PERÚ Fiscalía General de la Nación PORTUGAL Conselho Superior da Magistratura Procuraduría General de la Ministerio de Justicia REPÚBLICA DOMINICANA Suprema Corte de Justicia Procuraduría General de la 5 URUGUAY Suprema Corte de Justicia Ministerio Público y Fiscal Ministerio de Educación y Cultura 6 VENEZUELA Fiscalía General de la ESPAÑA Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo Fiscalía General del Estado Ministerio de Justicia 2 En su doble competencia de Fiscalía y Corte Suprema 3 En su doble competencia de Ministerio de Justicia y Ministerio Público 4 En su doble competencia de Ministerio de Justicia y Corte Suprema 5 En su doble competencia de Ministerio de Justicia y Ministerio Público 6 Ingreso extemporáneo, por lo cual no fue tomado en cuenta en el análisis

141 1. Cuáles son los dos temas prioritarios en la cooperación jurídica internacional en su institución? Principat d Andorra Cortes: - Ámbito Civil: notificaciones y citaciones - Ámbito penal: Control y bloqueo de activos en materia de activos y crimen organizado. Declaraciones actos de instrucción. Argentina Ministerio de justicia: - Tramitación de cartas rogatorias en materia penal, solicitudes de traslado de condenados a fin de cumplir la pena en su país de origen o de residencia legal permanente. - Menores y familia.- Prestación internacional de alimentos, notificaciones, obtención de prueba transnacional, medidas cautelares, reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras en materia civil, comercial y laboral. Ministerio de Relaciones Exteriores : - Videoconferencias - Uso de las nuevas tecnologías en las transmisión y diligenciamiento de las solicitudes y su validez. - Entrega vigilada y equipos conjuntos de investigación Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Relaciones Exteriores - Asistencia jurídica en materia penal - Traslados internacionales Fiscalías General del Estado - Inmediatez en la tramitación de las solicitudes tanto activas como pasivas - La efectividad de la información Brasil DRCI (Ministerios de Justicia) - Combate de crimen de carácter transnacional - Garantía de derechos transnacionales de ciudadanos Ministerio Público Federal (Fiscalías) - Lavado de activos - Crimen organizado - Tráfico de personas Ministerio de Justicia - Traslado de condenados - Sistemas penitenciarios de adultos e infractores juveniles Ministerio de Relaciones Exteriores - Extradiciones - Solicitudes de asistencia jurídica internacional, civil, penal. Corte Suprema de Justicia - Exhortos internacionales - Extradiciones Ministerio Público (Fiscalias)

142 - Extradiciones (activas y pasivas) - Requerimientos de asistencia internacional en materia penal (activos y pasivos) Ministerio de Justicia - Extradición - Traslado de personas condenadas - Asistencia mutua en materia penal Instituto no de Bienestar Familia - Sustracción Internacional de menores Corte Suprema de Justicia (Cortes) - Practica de Pruebas - Ejecución de decisiones judiciales. Fiscalía Genera de la Nación - Todas las solicitudes de cooperación recibidas de los fiscales tienen la misma relevancia Costa Rica Poder Judicial (Cortes) - Extradiciones - Asistencia judicial sobre pruebas en el extranjero - Temas relacionados con menores de edad en aplicación de la conferencia de la Haya en Derecho Privado Ministerio Público (Fiscalías) - Solicitudes de prueba, intercambio de información - Extradición (Autoridades Centrales) ICD: - Reducción de la demanda en temas de reducción de consumo y prevención del delito. - Reducción de la oferta a través de la prevención de delitos como narcotráfico, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo PANI: - Restitución internacional de menores. - Garantía de derechos de las personas menores de edad cuya resolución involucra la participación de autoridades diferentes de Estados. Ejemplos: adopción internacional, repatriación, trata, tráfico de personas, menores de edad, etc. Cuba Tribunal Supremo Popular (Cortes) - La solicitud de realización de trámites procesales en la materia civil y de familia, especialmente emplazamientos a demandados y notificación de sentencias. - La solicitud de la realización de trámites procesales en la materia de económico, especialmente emplazamientos a demandados, notificación y ejecución de sentencias. Subsecretaria de Protección Especial - Sustracción internacional de menores

143 - Adopciones y alimentos en el exterior Corte Nacional de Justicia (Cortes) - Exhortos - Extradiciones Fiscalía General del estado - Intercambio de información legal - Investigaciones conjuntas utilizando actuaciones y técnicas especiales de investigación. El Salvador Procuraría General de la - Obligaciones alimenticias sujetas a jurisdicción internacional. - Aplicación del Convenio de la Haya sobre los aspectos civiles de la sustracción internacional de menores. Ministerio de Justicia - Facilitar y potenciar la tramitación ágil y puntual de los expedientes de auxilio judicial internacional tanto activos como pasivos - Facilitar la mayor difusión de conocimiento de las materias e instrumentos normativos relativos a la cooperación internacional por parte de los diferentes operadores jurídicos a nivel nacional. Existe una gran cooperación entre las diferentes instituciones españolas para mantener actualizada la página web Prontuario.org como guía de referencia en estas materias. Consejo General del Poder Judicial (Cortes) - La utilización de la videoconferencia para las prácticas de las pruebas con elemento trasnacional en la cooperación judicial, tanto en el ámbito civil como el penal. - La tramitación y agilización de los procedimientos de extradición instados por los órganos judiciales españoles. Ministerio Fiscal Español - Asistencia jurídica penal (eficacia jurídica de las vías de transmisión directa de comisiones rogatorias y desarrollo de herramientas de cooperación eficaces) y el fomento de la participación en la creación de redes de fiscales para mejorar la cooperación (v.g. delincuencia organizada) - Procesos de entrega de personas (extradición y órdenes de detención y entrega europeas (OEDEs)) Guatemala Ministerio de Gobernación - Prevención de la violencia y el delito - Combate al crimen organizado Honduras Corte Suprema de Justicia - Ubicación de testigos /victimas en el país para la toma de declaraciones - Información sobre personas investigadas Ministerio Público (Fiscales) - Asistencia jurídica internacional - Extradición - Transferencia de condenados

144 México Procuradoria General de la (Ministerio de justicia - Fiscalía) - Extradición - Asistencia jurídica internacional Nicaragua Corte Suprema de justicia (Ministerio de Justicia - Cortes) - Lucha contra el crimen organizado y delincuencia internacional - Violencia hacia la mujer, sustracción y restitución internacional de menores Ministerio de Gobierno (Ministerio) - Lavado de activos - Trata de personas Ministerio de Relaciones exteriores - Extradiciones - Cartas rogatorias Corte Suprema de Justicia - Solicitud de asistencia judicial penal - Exhortos o cartas rogatorias Ministerio Público - Asistencia Judicial (en materia penal) - Extradición Perú Fiscalía de la Nación - Asistencia judicial Internacional (comprendiendo recuperación de activos) - Extradiciones MJ/DGPJ/UJC (Ministerios) - En materia de cooperación civil están limitados, una vez que la UE ha asumido competencias en la mayoría de materias de interés en esta área. - Debe ser promovida la adhesión de Iberred a las principales convenciones de cooperación judicial en el ámbito de la conferencia de la Haya de derecho Internacional Privado. Consejo Superior de la Magistratura (Cortes) - Obtención de pruebas - Menores y familia Procuraduría General de la república (Fiscalías) - Extradición - Transferencia de condenados Dominicana Procuraduría General de la (Ministerios - Fiscalias) - Extradiciones (por tráfico de drogas) - Inmovilización y decomiso de activos por lavado Consejo del poder Judicial (Cortes) - Materia civil y comercial - Materia penal y procesal, incluyendo niños, niñas y trata de mujeres

145 Uruguay Suprema Corte de Justicia (Cortes) - Extradición - Restitución internacional de menores Ministerio Público y fiscal - Exhortos y cartas rogatorias en materia de diligenciamiento probatorio penal - Restitución internacional de menores Venezuela Ministerio Público - Asistencia judicial internacional, comprendiendo la recuperación de activos - Medidas de aseguramiento sobre dichos activos Principales cinco temas elegidos por las instituciones como prioritarios en la cooperación judicial internacional Extradición Asistencia Jurídica Internacional (Penal, civil, comercial etc) Restitución Internacional de menores Crimen Organizado Control y bloqueo de activos

146 2. Enumere los tres principales obstáculos que han sido identificados y que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional: Principat d Andorra Cortes Fiscalía: - Conocimiento de los hechos origen de la comisión rogatoria internacional - Falta de instrumentos que permitan la comunicación directa entre las autoridades judiciales - Facilitación del conocimiento de las normas constitucionales o procesales nacionales específicas exigibles para la correcta colaboración. Argentina Ministerio publico Fiscal de la Nación - La formalidad y el tiempo que demanda la ejecución y contestación de las rogatorias (sobre todo aquellos países con los que no existe un tratado bilateral vigente) - La cantidad de requisitos establecidos por algunos países. - La falta de respuesta ágil a los pedidos de cooperación informal. Ministerio de justicia: - Lentitud y costos en las transferencias internacionales de fondos que se generan con el cumplimiento de las obligaciones alimentarias en el extranjero, a pesar de la gratuidad consagrada por las convenciones internacionales vigentes en la materia. - Superposición de instrumentos de cooperación internacional que regulan la misma materia (bilaterales o multilaterales) y falta de regulación en temas como tenencia, exequátur, etc. En materia civil, comercial y laboral. - Incompatibilidades operativas de los equipos para la realización de videoconferencias. Ministerio de Relaciones Exteriores : - Múltiples autoridades centrales por país. - Superposición en el accionar de puntos focales, Ac, enlaces, etc. - Legalizaciones y excesivos formalismos. Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Relaciones Exteriores - Exhortos mal dirigidos y/o no cumplen los requisitos en los tratados - No invocan el convenio correcto para el diligenciamiento de la solicitud o no fundamentan el principio de reciprocidad cuando corresponda - Falta de mecanismos de coordinación interna entre la autoridad central y las autoridades competentes para el seguimiento de los trámites de cooperación jurídica internacional. Fiscalías General del Estado - Trámite burocrático interno de las autoridades requeridas - Ausencia de convenios específicos con los países europeos - Demora en la devolución de algunas solicitudes Brasil DRCI (Ministerios de Justicia) - La falta de conocimiento sobre la ley aplicable en otros países.

147 - La falta de información acerca de cuál son las autoridades extranjeras competentes para abordar cuestiones específicas y como acceder a ellos - Los procedimientos costosos y que requieren mucho tiempo para cumplir solicitudes de cooperación internacional Ministerio Público Federal (Fiscalías) - Tiempo, valores pagos y calidad de las traducciones - Datos incompletos de los pedidos de asistencia judicial - Capacitación de funcionarios, en especial, los que se encuentran en unidad del interior y deben ejecutar los pedidos. Ministerio de Justicia - Dificultad para comunicarse; se sugiere que siempre se contemple comunicación vía mensajería electrónica, y que se disponga de los respectivos instrumentos internacionales. Ministerio de Relaciones Exteriores - Dificultades en la conformación de los expedientes de extradiciones y solicitudes de asistencia (exhortos), civiles, penales (falta de entrega correcta por parte de los tribunales, de los antecedentes necesarios que deben acompañar un exhorto, expedientes voluminosos, con piezas ilegibles, incompletas o no pertinentes, así como la dificultad de los tribunales exhortantes para identificar los requisitos exigidos por los diversos estados para la tramitación de pedidos). - Demora en la tramitación de las solicitudes de asistencia mutua internacional, civiles y penales - Respuesta tardía por parte de las autoridades exhortadas ante la petición de informe de tramitación y resueltos de los pedidos. Corte Suprema de Justicia - Falta de comunicación entre Tribunales exhortantes y exhortados (por falta de identificación de ellos), y en consecuencia, falta de seguimiento de las solicitudes de asistencia de manera regular - Tramitación en papel en la mayoría de países - Demora y altos costos que implica la realización de traducciones Ministerio Público (Fiscalías) - El formalismo que considera como válidas solo las comunicaciones que constan en papel. - Excesivos plazos de respuestas - Que en materia penal no sean los Ministerios Públicos, Procuradurías o Fiscalías la Autoridad Central. Ministerio de Justicia - Falta mayor comunicación directa y contacto permanente entre autoridades centrales. - No se simplifican los trámites en las legalizaciones internas de los Estados, lo que hace que se dificulte la preparación de las solicitudes de extradición. - Demora en la obtención de documentos requerida para sustentar la solicitud de traslado Instituto no de Bienestar Familia - Falta mayor comunicación directa y contacto permanente entre autoridades centrales.

148 - La respuesta rápida a las comunicaciones enviadas. Corte Suprema de Justicia (Cortes) - Falta de información puntual en las consultas realizadas - Las regulaciones diferentes - La pluralidad de autoridades competentes. Fiscalía General de la Nación - Los tramites de legalización y apostilla (hacen dilatoria la cooperación) - Las remisiones por vía diplomática (generan demora en la entrega de las asistencias judiciales, se agilizan los trámites enviando a través de las autoridades centrales) Costa Rica Poder Judicial (Cortes) - El procedimiento consular, mas engorroso y menos efectivo - Formalidades innecesarias - Necesidad de dar un papel más preponderante a las Autoridades centrales Ministerio Público (Fiscalías) - Respuestas muy lentas a los requerimientos - Falta de respuesta de empresas dedicadas a redes sociales y mensajería electrónica (V.g. Facebook, Yahoo, etc.) - Rituales y formalismos de las leyes que impiden el uso de la prueba traída del extranjero. (Autoridades Centrales) ICD: - Burocracia. - Falta de información. PANI: - La divergencia de criterios en la aplicación del Convenio de la Haya en materia de sustracción internacional por parte de las autoridades de los diferentes países. - Los cambios de autoridades (funcionarios) que se dan por parte de algunas autoridades centrales. - La desconfianza entre sistemas jurídicos de los diferentes países. Cuba Tribunal Supremo Popular (Cortes) - El único y más importante es la existencia de normativa y regulaciones establecen la vía diplomática como canal obligado para tramitar las solicitudes de cooperación jurídica internacional Subsecretaria de Protección Especial - Funcionarios públicos inestables (cambio constante) - Dirección de contacto errónea - Desconocimiento por parte de los jueces Corte Nacional de Justicia (Cortes) - El envío de elementos de convicción o probatorios, en muchos casos la documentación es abundante y, se pierde mucho tiempo en obtenerla. - Inexistencia de traductores o peritos o demora en la traducción de documentos de sustento de los pedidos.

149 - Desactualización de normativa legal aplicable en el Estado requerido o falta de precisión de convenios bilaterales o multilaterales aplicable para cada caso. Fiscalía General del estado - Trámites burocráticos de autorizaciones para coordinación de diligencias en el extranjero y para el intercambio de información. - Retrasos y la falta de respuesta para la remisión oportuna de información necesaria para la investigación y posterior acusación (especialmente en casos de criminalidad trasnacional) - Falta de estandarización en los procedimientos a seguir cuando existe cooperación internacional. El Salvador Procuraría General de la - Carencia de un instrumento que contenga un procedimiento especifico estandarizado de aplicación internacional. - Falta de intercambio de experiencia entre los estados. - Falta de cooperación de autoridades centrales de los Estados parte para la asistencia legal en forma gratuita. Ministerio de Justicia - Largos tiempos de gestión de las comisiones rogatorias que en ocasiones hacen inoperativa la función. - Dificultades para establecer comunicaciones y contactos de manera directa, rápida y fluida con algunos puntos de contacto. - Falta de formación especializada de los operadores jurídicos involucrados en la tramitación de solicitudes de auxilio judicial internacional. Consejo General del Poder Judicial (Cortes) - Ausencia de instrumentos jurídicos de carácter bilateral o multilateral que permitan servir fundamento y articular la cooperación judicial. - La tramitación y agilización de los procedimientos de extradición instados por los órganos judiciales españoles. Ministerio Fiscal Español - Asistencia jurídica penal (eficacia jurídica de las vías de transmisión directa de comisiones rogatorias y desarrollo de herramientas de cooperación eficaces) y el fomento de la participación en la creación de redes de fiscales para mejorar la cooperación (v.g. delincuencia organizada) - Procesos de entrega de personas (extradición y órdenes de detención y entrega europeas (OEDEs)) Guatemala Ministerio de Gobernación - Prevención de la violencia y el delito - Combate al crimen organizado Honduras Corte Suprema de Justicia - Ubicación de testigos /victimas en el país para la toma de declaraciones - Información sobre personas investigadas Ministerio Público (Fiscales) - Asistencia jurídica internacional

150 - Extradición - Transferencia de condenados México Procuradoria General de la (Ministerio de justicia - Fiscalía) - Extradición - Asistencia jurídica internacional Nicaragua Corte Suprema de justicia (Ministerio de Justicia - Cortes) - Lucha contra el crimen organizado y delincuencia internacional - Violencia hacia la mujer, sustracción y restitución internacional de menores Ministerio de Gobierno (Ministerio) - Lavado de activos - Trata de personas Ministerio de Relaciones exteriores - Extradiciones - Cartas rogatorias Corte Suprema de Justicia - Solicitud de asistencia judicial penal - Exhortos o cartas rogatorias Ministerio Público - Asistencia Judicial (en materia penal) - Extradición Perú Fiscalía de la Nación - Asistencia judicial Internacional (comprendiendo recuperación de activos) - Extradiciones MJ/DGPJ/UJC (Ministerios) - En materia de cooperación civil están limitados, una vez que la UE ha asumido competencias en la mayoría de materias de interés en esta área. - Debe ser promovida la adhesión de Iberred a las principales convenciones de cooperación judicial en el ámbito de la conferencia de la Haya de derecho Internacional Privado. Consejo Superior de la Magistratura (Cortes) - Obtención de pruebas - Menores y familia Procuraduría General de la república (Fiscalías) - Extradición - Transferencia de condenados Dominicana Procuraduría General de la (Ministerios - Fiscalias) - Extradiciones (por tráfico de drogas) - Inmovilización y decomiso de activos por lavado Consejo del poder Judicial (Cortes)

151 - Materia civil y comercial - Materia penal y procesal, incluyendo niños, niñas y trata de mujeres Uruguay Suprema Corte de Justicia (Cortes) - Extradición - Restitución internacional de menores Ministerio Público y fiscal - Exhortos y cartas rogatorias en materia de diligenciamiento probatorio penal - Restitución internacional de menores Venezuela Ministerio Público - Asistencia judicial internacional, comprendiendo la recuperación de activos - Medidas de aseguramiento sobre dichos activos Principales cinco obstáculos que han identificado las instituciones que deberían eliminarse para mejorar la cooperación jurídica internacional Cantidad de formalidades y burocrácia Demora en las respuestas Ausencia y /o poco conocimiento de los instrumentos, normas y convenios Falta de comunicación directa entre las autoridades Falta de estandarización y actualización en los procedimientos y legislación

152 VI. SOBRE IberRed 3. Considera que los operadores jurídicos en su institución, a parte de los Puntos de Contacto y Enlaces, tienen suficientemente conocimiento de IberRed? País Si No Consell Superior de justicia - Fiscalía General Andorra Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Argentina Bolivia Brasil Procuraduría general de la Nación Ministerio Publico Fiscal de la Nación (Fiscalías) Ministerio de relaciones exteriores Fiscalía General de la Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Justicia -DRCI Ministerio Publico Fiscal Corte Suprema de Justicia Ministerio de Justicia Ministerio Publico (*) Ministerio de Relaciones Exteriores Corte Suprema de Justicia (Cortes) Fiscalía General de la Nación Ministerio de Justicia y del Derecho Costa Rica Instituto no de Bienestar Familia Corte Suprema de Justicia Ministerio Publico -Fiscalía General Instituto Costarricense sobre Drogas Cuba El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Perú Dominicana Uruguay Venezuela Patronato Nacional de la Infancia Tribunal Supremo Popular Cortes Corte Nacional de Justicia Fiscalía General del Estado Subsecretaria de Protección Especial Procuraduría General de la Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo (Corte) Fisaclia General del Estado Ministerio Fiscal Español Ministerio de Justicia Ministerio de Gobernación Corte Suprema de Justicia Fiscalía General del Estado -Ministerio Publico Procuraduría General de la Ministerios/Fiscalías Corte Suprema de Justicia Ministerios/Cortes Corte Suprema de Justicia Procuraduría General de la Ministerio Publico Ministerio de Gobierno Ministerio de Relaciones Exteriores Corte Suprema de Justicia Ministerio publico Ministerio de Justicia y trabajo Secretaria de la Niñez y adolescencia Fiscalía General de la Nación Conselho Superior de Magistratura (Corte) Procuraduría General de la Fiscalías Ministerio de Justicia Suprema Corte de Justicia Consejo del Poder Judicial Procuraduría General de la Fiscalía - Ministerios Suprema Corte de Justicia Fiscalía General -Ministerio Publico Fiscalía General de la Republica -Ministerio Publico (*): Los operadores jurídicos del Ministerio Público de (Fiscales, abogados asesores y abogados asistentes) tiene poco conocimiento de IberRed.

Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción

Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción 2, 3 y 4 de Octubre Buscando mecanismos eficaces en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción Reunidos en la ciudad de Lima, el 04 de octubre de 2017, los Fiscales Generales, Procuradores Generales

Más detalles

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE LAVADO DE ACTIVOS

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE LAVADO DE ACTIVOS LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA DE LAVADO DE ACTIVOS EXPOSITOR: DR. MARCIAL ELOY PAUCAR CHAPPA FISCAL SUPERIOR ADJUNTO DE LAVADO DE ACTIVOS PERÚ PROGRAMA 1. NECESIDAD, CONCEPTO Y FUNCIÓN 2. MODALIDADES

Más detalles

PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD PROCURADURÍA DE CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD PRINCIPALES FUNCIONES Elaboración de un registro completo y actualizado de las causas por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante el terrorismo

Más detalles

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010

REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 REUNIÓN MINISTERIAL SOBRE DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL Y SEGURIDAD DE LOS MIGRANTES CIUDAD DE MEXICO, 8 DE OCTUBRE DE 2010 Los Ministros y Altos Funcionarios de los gobiernos de Argentina, Belice,

Más detalles

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016 Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016 Integrantes del grupo Coordinado por Chile y Uruguay; e integrado por: Argentina Costa Rica Colombia

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL ACTA VI PLENARIA DE PUNTOS DE CONTACTO Y ENLACES DE IBERRED

SECRETARÍA GENERAL RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL ACTA VI PLENARIA DE PUNTOS DE CONTACTO Y ENLACES DE IBERRED ACTA VI PLENARIA DE PUNTOS DE CONTACTO Y ENLACES DE IBERRED Heredia (Costa Rica) 7 y 8 de noviembre de 2011 Durante los días 7 y 8 de noviembre de 2011 se ha celebrado en Heredia (Costa Rica) la VI Plenaria

Más detalles

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes:

Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: Son funciones de la Dirección General de Asuntos Especiales las siguientes: 1. Colaborar con el Secretario de Estado en la formulación de políticas, planes y programas concernientes en materia de su competencia.

Más detalles

LAS REDES JUDICIALES LA RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL, IBERRED

LAS REDES JUDICIALES LA RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL, IBERRED LAS REDES JUDICIALES LA RED IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL, IBERRED LA COOPERACION JUDICIAL INTERNACIONAL Concepto: consiste en el auxilio entre autoridades judiciales de dos Estados

Más detalles

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño

ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces Seño CONSEJO CENTRO AMERICANO Y DEL CARIBE DE MNISTERIOS PUBLICO ANTECEDENTES Fue constituido en Tegucigalpa, Honduras el 14 Noviembre 2002 y formalizado el 7 Marzo 2003 en la ciudad Guatemala, por los entonces

Más detalles

COOPERACIÓN INTERNACIONAL en MATERIA PENAL

COOPERACIÓN INTERNACIONAL en MATERIA PENAL Autoridad Central de Cooperación Jurídica Internacional Ministerio de Educación y Cultura COOPERACIÓN INTERNACIONAL en MATERIA PENAL Dra. Adriana Fernández Pereiro Dr. Daniel Trecca documentos) documentos)

Más detalles

V E CUE TRO DE AUTORIDADES CE TRALES Y PU TOS DE CO TACTO de IberRed sobre SUSTRACCIO DE ME ORES

V E CUE TRO DE AUTORIDADES CE TRALES Y PU TOS DE CO TACTO de IberRed sobre SUSTRACCIO DE ME ORES V E CUE TRO DE AUTORIDADES CE TRALES Y PU TOS DE CO TACTO de IberRed sobre SUSTRACCIO DE ME ORES Cartagena de Indias (Colombia), 21-23 de julio de 2010 Durante los días 21 a 23 de Julio de 2010 se han

Más detalles

MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL

MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL MODULO 4 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL SOCIAL Débil articulación entre las instituciones de la administración de justicia. LIMITACIONES Y PROBLEMAS PARA ENFRENTAR LA CRIMINALIDAD Inaplicación de los

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES VIAJES 2015

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES VIAJES 2015 CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES VIAJES 2015 PERÍODO JULIO A SEPTIEMBRE CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos

Más detalles

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFISUD RRAG

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFISUD RRAG GAFISUD 11/II GTAO 5 GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFISUD RRAG BORRADOR FINAL SETIEMBRE-2011 I. INTRODUCCIÓN El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), de acuerdo con

Más detalles

Santiago, Chile Octubre 26-29, 2015

Santiago, Chile Octubre 26-29, 2015 1 Taller Regional Sobre Investigaciones Patrimoniales y XII Reunión de Puntos de Contacto de la Red de Recuperación de Activos de Gafilat RAAG Santiago, Chile Octubre 26-29, 2015 2 Guía de Cooperación

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO OCTUBRE- DICIEMBRE 2016 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados

Más detalles

RECOMENDACIONES DE LA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN MATERIA DE ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA EN MATERIA PENAL

RECOMENDACIONES DE LA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN MATERIA DE ASISTENCIA JUDICIAL MUTUA EN MATERIA PENAL REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O DE OEA/Ser.K.XXXIV MINISTROS O PROCURADORES GENERALES PENAL/doc. 1/03 DE LAS AMÉRICAS 3 septiembre 2003 Original: inglés Reunión de Autoridades Centrales y otros Expertos

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO ABRIL A JUNIO 2016 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados

Más detalles

Informe Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional

Informe Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional Informe Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica Internacional COOPERACION JUDICIAL INTERNACIONAL Los integrantes de la Comisión Permanente de cooperación Judicial Internacional, coordinado por Uruguay

Más detalles

En el ordenamiento jurídico de la República del Ecuador esta Convención entró en vigor el 4 de diciembre del 2000.

En el ordenamiento jurídico de la República del Ecuador esta Convención entró en vigor el 4 de diciembre del 2000. 1.- TITULO: CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Y LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PARA LA PREVENCION DEL USO INDEBIDO Y REPRESION DEL TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS

Más detalles

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999

CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999 CRITERIOS PARA LA INTERVENCIÓN DE LA OFICINA ANTICORRUPCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL DECRETO N 102 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1999 1) PRINCIPIO RECTOR La OFICINA ANTICORRUPCIÓN es un organismo técnico con competencia

Más detalles

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL Reunión técnica regional de FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL Para el intercambio de información y capacitación sobre las investigaciones de delitos de explotación sexual comercial (ESC) De personas menores

Más detalles

Cooperación Institucional para la Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros vinculados a la Corrupción en América y Europa

Cooperación Institucional para la Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros vinculados a la Corrupción en América y Europa Cooperación Institucional para la Lucha contra los Delitos Económicos y Financieros vinculados a la Corrupción en América y Europa 8-9 de julio de 2014 Antigua, Guatemala Franz Chevarría Enrica De Pasquale

Más detalles

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú

DE LAS AMÉRICAS 3 marzo al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima, Perú SEGUNDA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA OEA/Ser.K/XXXIV.2 O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES REMJA-II/doc. 18/99 rev.1 DE LAS AMÉRICAS 3 marzo 1999 1 al 3 de marzo de 1999 Original: español Lima,

Más detalles

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016

ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016 ANEXO 1 - PROPUESTA DE CONTENIDOS DE LOS NUEVOS CURSOS DE FORMACION ONLINE DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA 2016 COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL PENAL. NIVEL INICIAL MODULO I.- LA COOPERACIÓN

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO JULIO- SEPTIEMBRE 2016 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO ABRIL- JUNIO 2017 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE IBER RED ANTIGUA (GUATEMALA) 2005 VALENCIA (ESPAÑA) 2006

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE IBER RED ANTIGUA (GUATEMALA) 2005 VALENCIA (ESPAÑA) 2006 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE IBER RED ANTIGUA (GUATEMALA) 2005 VALENCIA (ESPAÑA) 2006 El presente documento de trabajo ha sido elaborado como resultado de los grupos de trabajo formados durante la I reunión

Más detalles

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE DROGAS. II. Normativa internacional

LEGISLACIÓN ESPAÑOLA SOBRE DROGAS. II. Normativa internacional ACUERDO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO Y CONTROL DEL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS PSICOTRÓPICAS SANTA

Más detalles

PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL

PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL 2014 PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERIO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL PROTOCOLO GENERAL DE TRABAJO Y COORDINACIÓN PREPARATORIA ENTRE MINISTERO PÚBLICO Y POLICÍA NACIONAL

Más detalles

EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS DELITOS PRECEDENTES

EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS DELITOS PRECEDENTES EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS DELITOS PRECEDENTES Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas Organización de los Estados Americanos EL LAVADO El lavado de activos es un fenómeno multidisciplinario,

Más detalles

FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS

FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS 2005-2008 SEMINARIO DE UNIFICACIÓN DE CRITERIOS EN MATERIA DE COOPERACIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL RABAT 24,25 Y 26 DE ENERO

Más detalles

Karen Kramer, Experta Senior. Protección a testigos

Karen Kramer, Experta Senior. Protección a testigos Karen Kramer, Experta Senior Protección a testigos Objetivos: Aumentar el número de investigaciones y casos que llegan a su conclusión Priorizar y aumentar el número de casos de delincuencia grave y organizada

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO ENERO - MARZO 2016 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO OCTUBRE DICIEMBRE 207 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados

Más detalles

ENCONTRO DA REDE IBERO-

ENCONTRO DA REDE IBERO- ENCONTRO DA REDE IBERO- AMERICANA INICIATIVAS DE REGIONALES PROCURADORES DE ESPECIALIZADOS ENCUENTRO, INTERCAMBIO CONTRA DE O INFORMACIÓN TRÀFICO N DA Y COORDINACIÓN. PESSOAS N. ENCUENTRO REGIONAL DE AUTORIDADES

Más detalles

DIAGNÓSTICO REGIONAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS LEYES DE DECOMISO EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA

DIAGNÓSTICO REGIONAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS LEYES DE DECOMISO EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA Secretaría de Seguridad Multidimensional XLIII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 28 y 29 de septiembre de 2016 Punta Cana, República Dominicana OEA/Ser.L/XIV. 4.43 DDOT/LAVEX/doc.12/16

Más detalles

DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS

DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS DESAFÍOS DEL MINISTERIO PÚBLICO EN LA PERSECUCIÓN DE DELITOS COMPLEJOS Una mirada a la complejidad y a la alta complejidad. Unidad Especializada Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO ABRIL - JUNIO 208 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados en

Más detalles

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963

Anexo N Convenciones Multilaterales 1. Lugar y Fecha de Suscripción Viena 24 de abril de 1963 Anexo N 3 INSTRUMENTOS MULTILATERALES Y BILATERALES SUSCRITOS POR COLOMBIA EN MATERIA DE COOPERACION JUDICIAL MUTUA (Referencia especial con respecto a los países Miembros de la comunidad iberoamericana)

Más detalles

EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional

EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional Sobre el presentador. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional +506 8340-6152

Más detalles

Respuesta al cuestionario sobre Cooperación entre los Estados miembros de la OEA en el Campo de la Asistencia Judicial Mutua.

Respuesta al cuestionario sobre Cooperación entre los Estados miembros de la OEA en el Campo de la Asistencia Judicial Mutua. Quito, 8 de abril del 2003. Para: De: Asunto: Licenciado Sergio A García Oficial Jurídico de la OEA Dra. Mariana Yépez Ministra Fiscal General del Estado. Respuesta al cuestionario sobre Cooperación entre

Más detalles

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 17 y 18 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Más detalles

Termino de Referencia para Actividades de Intercambio de Experiencias y Capacitación

Termino de Referencia para Actividades de Intercambio de Experiencias y Capacitación Termino de Referencia para Actividades de Intercambio de Experiencias y Capacitación Reunión Especializada de Organismos Gubernamentales de Control Interno REOGCI MERCOSUR. I-Reseña Histórica La Reunión

Más detalles

LA COOPERACIÓN POLICIAL JUDICIAL EN EL PERÚ. INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DE DATOS

LA COOPERACIÓN POLICIAL JUDICIAL EN EL PERÚ. INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DE DATOS LA COOPERACIÓN POLICIAL JUDICIAL EN EL PERÚ. INCIDENCIA EN LA PROTECCIÓN DE DATOS JUEZ DE FAMILIA DE LA MOLINA Y CIENEGUILLA egago@pj.gob.pe SEMINARIO NUEVAS TECNOLOGÍAS : SEGURIDAD vs PRIVACIDAD 1 LOGO

Más detalles

PRESENTACIÓN SOBRE PRIMERA REUNIÓN PILOTO. (ANA ELIZABETH VILLALTA, EL SALVADOR).

PRESENTACIÓN SOBRE PRIMERA REUNIÓN PILOTO. (ANA ELIZABETH VILLALTA, EL SALVADOR). PRESENTACIÓN SOBRE PRIMERA REUNIÓN PILOTO. (ANA ELIZABETH VILLALTA, EL SALVADOR). En El Salvador debido principalmente al flujo migratorio, a la globalización, a los procesos de integración y a la crisis

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N 168-2013 Cargo: Coordinador (a) del Centro de Excelencia para la Prevención del Desvío Insumos Químicos y Precursores Proyecto: Prevención del Desvío de Sustancias

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO FISCAL GENERAL Y JEFA DEL MINISTERIO PÚBLICO DE GUATEMALA DRA. CLAUDIA PAZ Y PAZ PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 Guatemala, febrero de 2011 Visión del Ministerio Público Ser una Institución eficiente, eficaz

Más detalles

ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL ASISTENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL Actuaciones que pueden requerirse a través de una SAJI Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados, art. 511 del CPP: *Notificación de resoluciones y sentencias, así

Más detalles

INFORME DEL ANÁLISIS DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO TIPO SOBRE EL SEGUIMIENTO A LAS REGLAS DE BASILIA

INFORME DEL ANÁLISIS DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO TIPO SOBRE EL SEGUIMIENTO A LAS REGLAS DE BASILIA INFORME DEL ANÁLISIS DE RESPUESTAS AL CUESTIONARIO TIPO SOBRE EL SEGUIMIENTO A LAS REGLAS DE BASILIA Las Reglas de Brasilia, contienen un último capítulo el V, el cual se encarga de regular una serie de

Más detalles

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC) ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC) Mandato de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) La Oficina de las Naciones Unidas

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO ENERO- MARZO 207 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados en

Más detalles

JESSIE TREVEJO NÚÑEZ Máster en Corrupción y Estado de Derecho Abogada PPEDC

JESSIE TREVEJO NÚÑEZ Máster en Corrupción y Estado de Derecho Abogada PPEDC JESSIE TREVEJO NÚÑEZ Máster en Corrupción y Estado de Derecho Abogada PPEDC Decomiso e Incautación (embargo preventivo) : Art.12, 13 Producto de delito De bienes de valor equivalente: bienes trasformados

Más detalles

CAPITULO 2 ASPECTOS ESENCIALES SUJETOS SOBRE LOS QUE PUEDE RECAER LA EXTRADICIÓN A PARTIR DE LA RECIPROCIDAD

CAPITULO 2 ASPECTOS ESENCIALES SUJETOS SOBRE LOS QUE PUEDE RECAER LA EXTRADICIÓN A PARTIR DE LA RECIPROCIDAD CAPITULO 2 ASPECTOS ESENCIALES QUE ES LA EXTRADICIÓN? CLASIFICACIÓN DE EXTRADICIÓN SUJETOS SOBRE LOS QUE PUEDE RECAER LA EXTRADICIÓN LA EXTRADICIÓN A PARTIR DE LA RECIPROCIDAD 21 ASPECTOS ESENCIALES La

Más detalles

APROBACION DE CONVENIO CON VENEZUELA SOBRE TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES

APROBACION DE CONVENIO CON VENEZUELA SOBRE TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES LEY 25.347 APROBACION DE CONVENIO CON VENEZUELA SOBRE TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES BUENOS AIRES, 1 de Noviembre de 2000 BOLETIN OFICIAL, 04 de Diciembre de 2000 Vigentes GENERALIDADES CANTIDAD DE

Más detalles

Los principales aspectos que considera son los siguientes:

Los principales aspectos que considera son los siguientes: Resumen Ejecutivo Programa País de la Oficina de las Naciones contra la Droga y el Delito para Bolivia (2010-2015), Fortalecimiento de la capacidad de Bolivia para responder a las amenazas de la droga,

Más detalles

Hoja de ruta del Grupo de Trabajo de Cooperación Penal Internacional de la AIAMP

Hoja de ruta del Grupo de Trabajo de Cooperación Penal Internacional de la AIAMP Hoja de ruta del Grupo de Trabajo de Cooperación Penal Internacional de la AIAMP En el Encuentro de Jefes de Departamento de Cooperación Internacional y Delegados de los Ministerios Públicos de Iberoamérica

Más detalles

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. En el ámbito de las Naciones Unidas:

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. En el ámbito de las Naciones Unidas: ANEXO Nº 2.A INSTRUMENTOS INTERNACIONALES Código de Derecho Internacional Privado. 1928. Convención sobre extradición. Suscrita en Montevideo en 1933. En el ámbito de las Naciones Unidas: Convenio sobre

Más detalles

Plan de Trabajo 2017

Plan de Trabajo 2017 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) Ante la corrupción, tolerancia CERO - Secretario General Luis Almagro Plan de Trabajo 2017 INTRODUCCIÓN El 19 de enero del 2016,

Más detalles

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA Dentro del Programa de Formación Técnica Especializada que dirige la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en

Más detalles

UNIDAD DE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL Y EXTRADICIONES (UCJIE)

UNIDAD DE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL Y EXTRADICIONES (UCJIE) MINISTERIO PÚBLICO FISCALIA DE LA NACIÓN UNIDAD DE COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL Y EXTRADICIONES (UCJIE) COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL DELITO DE LAVADO DE ACTIVOS ALONSO R. PEÑA CABRERA

Más detalles

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE LA RED DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD DOCUMENTAL MIGRATORIA DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS

ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE LA RED DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD DOCUMENTAL MIGRATORIA DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS MERCOSUR/CMC/DEC. N 25/14 ACUERDO PARA LA CREACIÓN DE LA RED DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD DOCUMENTAL MIGRATORIA DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto

Más detalles

Taller Regional Anti-Lavado de Activos para Jueces y Fiscales

Taller Regional Anti-Lavado de Activos para Jueces y Fiscales Taller Regional Anti-Lavado de Activos para Jueces y Fiscales Organizado por: La Secretaría de Seguridad Multidimensional de la Organización de los Estados Americanos y el Gobierno de Canadá, con el apoyo

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XL GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS 19 y 20 de mayo de 2015 Washington,

Más detalles

EN FR PT - SP RECOMENDACIONES DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA PENAL Y EXTRADICIÓN

EN FR PT - SP RECOMENDACIONES DE LA SEGUNDA REUNIÓN DE AUTORIDADES CENTRALES Y OTROS EXPERTOS EN ASISTENCIA MUTUA EN MATERIA PENAL Y EXTRADICIÓN REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA O OEA/Ser.K/XXXIV DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES PENAL/doc.12/05 rev. 2 DE LAS AMÉRICAS 3 septiembre 2005 Original: portugués Segunda Reunión de Autoridades Centrales

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XXXV GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Del 17 al 18 de septiembre de

Más detalles

SECCIÓN PENAL REQUERIMIENTO A SECRETARIA GENERAL. Mayo 2009 V REUNION PUNTOS CONTACTO VIDEO CONFERENCIAS

SECCIÓN PENAL REQUERIMIENTO A SECRETARIA GENERAL. Mayo 2009 V REUNION PUNTOS CONTACTO VIDEO CONFERENCIAS SECCIÓN PENAL REQUERIMIENTO A SECRETARIA GENERAL Mayo 2009 V REUNION PUNTOS CONTACTO VIDEO CONFERENCIAS PROPUESTA GRUPO PENAL A SEC. GRAL PROPUESTA Objetivo General Generar una herramienta de consulta,

Más detalles

INFORMACION SOLICITADA POR SECRETARIA DE LA CONFERENCIA DE LOS ESTADOS PARTE DE LA UNCAC

INFORMACION SOLICITADA POR SECRETARIA DE LA CONFERENCIA DE LOS ESTADOS PARTE DE LA UNCAC INFORMACION SOLICITADA POR SECRETARIA DE LA CONFERENCIA DE LOS ESTADOS PARTE DE LA UNCAC El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del OF. RE (DGM-OPM) Nº 1-0-H/148 traslada la solicitud de información

Más detalles

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica

REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Oficina Regional de Programas de Panamá REFCO Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico en Centroamérica Ignacio de Lucas 7.12.2011 Red de fiscales contra el crimen organizado y narcotráfico

Más detalles

TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES. Proyectos policiales que miran al futuro

TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES. Proyectos policiales que miran al futuro TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Proyectos policiales que miran al futuro En concordancia con su ayuda constante a las organizaciones internacionales con el fin de fortalecer la comunidad mundial, los

Más detalles

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES PERIODO ENERO- MARZO 208 CONTENIDO: El presente informe Estadístico está basado en los datos registrados en

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA GESTIÓN 2015 MATERIA PENAL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO 2012-2016 Seguridad Ciudadana y Lucha contra el Narcotráfico y el Crimen Organizado Seguridad de la Propiedad

Más detalles

Programa de Asistencia Técnica sobre Cooperación Internacional en materia de Recuperación de Activos

Programa de Asistencia Técnica sobre Cooperación Internacional en materia de Recuperación de Activos COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO QUINTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de abril al 1 de mayo de 2014 Washington,

Más detalles

CONVENIO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y UCRANIA SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA

CONVENIO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y UCRANIA SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA CONVENIO ENTRE EL REINO DE ESPAÑA Y UCRANIA SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA, HECHO EN KIEV EL 7 DE NOVIEMBRE DE 2001. (BOE NÚM. 38 DE 13 DE FEBRERO DE 2003) CONVENIO ENTRE

Más detalles

El presente Cuestionario se prepara en aplicación de la decisión del Comité Subsidiario antes mencionada.

El presente Cuestionario se prepara en aplicación de la decisión del Comité Subsidiario antes mencionada. Cuestionario para los Estados partes en la Convención de la UNESCO sobre los medios de prohibir e impedir la importación, exportación y transferencia ilícitas de propiedad de bienes culturales NOTAS INTRODUCTORIAS

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

BENEFICIARIOS DEL PROYECTO PROYECTO PRELAC Prevención del Desvió de Sustancias Precursoras de Drogas en los Países de América Latina y el Caribe PRELAC, iniciativa de la Unión Europea e implementado por UNODC. BENEFICIARIOS DEL

Más detalles

CURSO Investigaciones patrimoniales, medidas cautelares reales, realización anticipada y comiso

CURSO Investigaciones patrimoniales, medidas cautelares reales, realización anticipada y comiso CURSO Investigaciones patrimoniales, medidas cautelares reales, realización anticipada y comiso LA EJECUCIÓN El fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados Andrés

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS DECLARACIÓN DE LA ANTIGUA GUATEMALA SOBRE LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE FARMACODEPENDENCIA EN LOS CENTROS

Más detalles

ANEXO N 1 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDA SIN EFECTO POR OFICO FN N 061/2009 DE 30 DE ENERO DE 2009

ANEXO N 1 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDA SIN EFECTO POR OFICO FN N 061/2009 DE 30 DE ENERO DE 2009 ANEXO N 1 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDA SIN EFECTO POR OFICO FN N 061/2009 DE 30 DE ENERO DE 2009 1 Anexo Nº 1 Oficio FN N 061/2009 INSTRUCTIVOS Y OFICIOS QUE QUEDAN SIN EFECTO POR OFICIO FN N 061/2009

Más detalles

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea

Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Laboratorio de Cohesión Social II México Unión Europea Convocatoria a las Organizaciones de la Sociedad Civil para la Presentación de Propuestas en Derechos Humanos, Prevención Social de la Violencia y

Más detalles

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Costa Rica 2005 EVALUACIÓN DE PROGRESO DE CONTROL DE

Más detalles

GUÍA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RIESGOS LD/FT DEL GAFI -SU APLICACIÓN EN GUATEMALA-

GUÍA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RIESGOS LD/FT DEL GAFI -SU APLICACIÓN EN GUATEMALA- GUÍA SOBRE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RIESGOS LD/FT DEL GAFI -SU APLICACIÓN EN GUATEMALA- CONTENIDO I. ANTECEDENTES, PROPÓSITO Y CONTENIDO DE LA GUÍA DEL GAFI II. PRINCIPIOS DE ALTO NIVEL PARA IMPLEMENTAR

Más detalles

Prioridades Estratégicas ALA/CFT

Prioridades Estratégicas ALA/CFT Advanced AML/CFT Workshop Mexico City, 24 26 January 2007 COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XXXIX GRUPO DE EXPERTOS PARA EL

Más detalles

Servicios que Ofrecemos. Unidad de Vinculación para la Transparencia Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales

Servicios que Ofrecemos. Unidad de Vinculación para la Transparencia Dirección General Adjunta de Asuntos Internacionales Nombre del servicio Suscripción de acuerdos y convenios de cooperación y asistencia técnica con gobiernos extranjeros, en materia de combate a la corrupción y fomento de la transparencia. Formalizar el

Más detalles

RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA REJEM

RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA REJEM RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA REJEM Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia AMIJ Villahermosa, Tabasco 22 y 23 de octubre de

Más detalles

MÓDULO DE FORMACIÓN COOPERACIÓN JUDICIAL- IBERRED. Miguel Carmona Ruano San José de Costa Rica 2 de junio de 2008

MÓDULO DE FORMACIÓN COOPERACIÓN JUDICIAL- IBERRED. Miguel Carmona Ruano San José de Costa Rica 2 de junio de 2008 MÓDULO DE FORMACIÓN COOPERACIÓN JUDICIAL- IBERRED Miguel Carmona Ruano San José de Costa Rica 2 de junio de 2008 I.- NECESIDAD DE LA CAPACITACIÓN Aparición progresivamente frecuente de elementos extranjeros

Más detalles

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Organización de los Estados Americanos OEA Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Mecanismo de Evaluación Multilateral MEM Paraguay 2005 EVALUACIÓN DE PROGRESO DE CONTROL DE

Más detalles

Situación actual en la Prevención del LA/FT en Uruguay y la Evaluación Mutua de Gafilat

Situación actual en la Prevención del LA/FT en Uruguay y la Evaluación Mutua de Gafilat Situación actual en la Prevención del LA/FT en Uruguay y la Evaluación Mutua de Gafilat Secretaría Nacional para la Lucha Contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT) Montevideo,

Más detalles

6. Se publica información que permita ubicar documentos por categorías, registros y archivos de la institución, y el funcionario responsable de éstos?

6. Se publica información que permita ubicar documentos por categorías, registros y archivos de la institución, y el funcionario responsable de éstos? Preguntas frecuentes sobre el cuestionario Pregunta Nº6 6. Se publica información que permita ubicar documentos por categorías, registros y archivos de la institución, y el funcionario responsable de éstos?

Más detalles

La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano

La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano Organizado por: Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (OAS/SMS/ CICAD)

Más detalles

Recomendaciones para un Marco Legal de Cooperación Internacional para el Decomiso y la Recuperación de Activos. La iniciativa CICAD

Recomendaciones para un Marco Legal de Cooperación Internacional para el Decomiso y la Recuperación de Activos. La iniciativa CICAD COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional XXXVIII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Del 22 al 23 de mayo de 2014

Más detalles

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA

ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA ANEXO G SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS I. MISIÓN Y ESTRUCTURA ORGÁNICA A. La Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) desarrolla, promueve e implementa el Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho

Más detalles

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción No. Título del instrumento jurídico Observaciones 1/B Tratado de Extradición entre Nicaragua San José, Costa

Más detalles

ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS Y VALORES) Entidades Territoriales Autónomas, Policía Boliviana, Ministerio Público, Ministerio de Justicia

ARTÍCULO 4. (PRINCIPIOS Y VALORES) Entidades Territoriales Autónomas, Policía Boliviana, Ministerio Público, Ministerio de Justicia La presente Ley se rige por los siguientes principios y valores: 14. Especialidad. En todos los niveles de la administración pública y en especial aquellas de atención, protección y sanción en casos de

Más detalles

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA PROYECTO SICA PARA PROMOVER LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN UNSCR1540 (2004). ESTABLECIMIENTO DEL COORDINADOR REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD

Más detalles

La necesidad y oportunidad de fijar un plan de trabajo estratégico para la gestión actual del Ministerio Público Fiscal de Córdoba.

La necesidad y oportunidad de fijar un plan de trabajo estratégico para la gestión actual del Ministerio Público Fiscal de Córdoba. La necesidad y oportunidad de fijar un plan de trabajo estratégico para la gestión actual del Ministerio Público Fiscal de Córdoba. I. Que esta gestión tiene como objetivo optimizar el servicio de justicia,

Más detalles

El personal consular y su función de protección de los derechos de las personas trabajadoras migrantes

El personal consular y su función de protección de los derechos de las personas trabajadoras migrantes El personal consular y su función de protección de los derechos de las personas trabajadoras migrantes El personal consular, de acuerdo con las convenciones internacionales que rigen sus funciones, tiene

Más detalles