Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón Universidad Politécnica de Valencia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón Universidad Politécnica de Valencia"

Transcripción

1 Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón Universidad Politécnica de Valencia

2 El Instituto ICITECH Creación: Enero 2005 OBJETIVOS Fomentar y promover la investigación de calidad Potenciar la I+D+i en Tecnología del Hormigón para obtener resultados transferibles a las empresas. Promover la participación en la I+D+i de socios afines Servir de núcleo de coordinación de grupos de I+D en la Comunidad Valenciana Formar especialistas e investigadores

3 ÁMBITO DE ACTIVIDAD Científico, estudios físico-químicos o medioambientales de: Hormigón Materiales constituyentes Proceso de fabricación Tecnológico Comportamiento resistente de estructuras Durabilidad Proyecto Rehabilitación

4 ÁREAS TEMÁTICAS Corrosión y durabilidad Durabilidad de hormigones con adiciones activas Estudio de la corrosión metálica de armaduras embebidas en hormigón Reutilización de residuos Recuperación de residuos por incorporación al hormigón Recuperación de residuos en grandes masas Tecnología de descontaminación por fijación de residuos en hormigón

5 ÁREAS TEMÁTICAS Materiales avanzados Hormigón Autocompactable Comportamiento reológico Caracterización de aditivos Dosificación: sensibilidad del comportamiento mecánico a sus variaciones Hormigón con fibras Comportamiento mecánico y su modelización Análisis y diseño estructural de elementos laminares Hormigón de Alta Resistencia

6 ÁREAS TEMÁTICAS Análisis experimental de estructuras de hormigón Modelización numérica del comportamiento del hormigón estructural Modelos simplificados y reglas de diseño Rehabilitación y sistemas constructivos de edificación

7 Personal Profesores Grupos Grupo 1: ADITEC EPI Investigadores Grupo 2: GIQUIMA Personal Técnico de Apoyo Personal de Administración Becarios

8 Grupo de Investigación en Química de los Materiales de Construcción Creación: 1990 Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil Universidad Politécnica de Valencia

9 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN El estudio y caracterización química y físico-química de los materiales que se usan en la actualidad en el mundo de la construcción El desarrollo de nuevos materiales de construcción y mejora de las propiedades de los ya existentes en el mercado El estudio de las posibilidades de incorporación de residuos urbanos, agrícolas, industriales y energéticos a la fabricación de materiales de construcción El estudio de la durabilidad de materiales en entornos agresivos

10 EQUIPAMIENTO Granulometría láser Análisis térmico diferencial Análisis termogravimétrico Calorimetría de conducción Viscosimetría Espectroscopía infrarroja Balanza de halógenos Ensayos mecánicos Ensayos físicos Ensayos químicos Microscopía electrónica Difracción de rayos X Ensayos de control de corrosión

11 Proyectos de I+D+i Ministerio de Educación y Ciencia Consejería de Empresa, Universidad y Ciencia, Generalidad Valenciana Unidad de Investigación en Ciencia del Hormigón British Petroleum Cemex Ferroatlántica Saneamiento de Aguas de Valencia Inmobiliaria Espacio Obrascon Huarte Aidico Vetrotex Saint-Gobain Acescolor

12 Línea de Investigación Estudios sobre cenizas volantes de centra térmica de carbón Estudios sobre cenizas de lodos de depuradora de aguas residuales. Estudios sobre pellets de secado térmico de fangos de depuradora Estudios sobre catalizador gastado de craqueo catalítico Estudios sobre cenizas de combustion de centrales de fuel Estudios sobre el humo de sílice densificado y no densificado Estudios sobre cenizas obtenidas en la incineración de la cáscara de arroz Estudios sobre la durabilidad de hormigones en ambientes ácidos Estudios sobre lixiviación en materiales de matriz hidráulica Estudios sobre la incorporación a matrices hidráulicas de fibras de vidrio álcaliresistentes con adiciones minerales activas* Estudios sobre la incorporación a matrices hidráulicas de puzolanas para su uso en morteros de restauración Estudio de extractos de plantas suculentas para su aplicación como aditivos en la fabricacion de hormigones y morteros de cemento Portland Año Inicio

13 Acción de coordinación de proyectos de investigación 307AC0307 Residuos Agro Proyectos de Investigación Competitiva Título del Proyecto: " Estudio de formas y volúmenes de Arrecifes artificiales". Entidad: Conselleria de Agricultura y Pesca (01/00206/005/93) Periodo: 1/04/ /05/1995 Subvención: euros Centro: UPV. Departamento de Ingeniería de la Construcción. Inv. Principal: Pr. Dr. Eduardo Peris Mora 13

14 Proyectos de Investigación Competitiva Título del Proyecto: " Estudios de los Mecanismos de Activación de Puzolanidad en Cenizas Volantes de Central Térmica y otras Puzolanas Artificiales. Optimización de Uso de Materiales de Adición y Sustitución del Cemento.". Entidad: (DGICYT). PB Periodo: Subvención: 9600 euros Centro: UPV. Departamento de Ingeniería de la Construcción. Inv. Principal: Pr. Dr. Eduardo Peris Mora

15 Tratamientos de cenizas volantes Químico Físico Mecánico Magnético Térmico Otros Combinación

16 Acción de coordinación de proyectos de investigación 307AC0307 Residuos Agro Cenizas volantes:resultados-tiempos largos curado 16

17 Proyectos de Investigación Competitiva Título del Proyecto: " :Reutilización de la ceniza de cáscara de arroz como material de construcción: valorización por medio de procesos de activación." Entidad: CICYT AMB Periodo: Subvención: ptas Centro: UPV. Departamento de Ingeniería de la Construcción. Inv. Principal: Pr. Dr. Jordi Payá Bernabeu

18 Cenizas cáscara arroz: Obtención y caracterización N2: Cristobalita N2 J: Tridimita B G J G: Cristobalita+tridimita B: Cristobalita+tridimita θ BA BA: Amorfa

19 Proyectos de Investigación Competitiva Título del Proyecto: " Reutilización de los residuos de catalizador de craqueo catalítico (FCC) generados en la producción de naftas de petróleo, para la preparación de materiales cementantes. " Entidad: MCYT MAT Periodo: Subvención: ptas Centro: UPV. Departamento de Ingeniería de la Construcción. Inv. Principal: Pr. Dr. Jordi Payá Bernabeu

20 CO 2 Cámara de regeneración Catalizador Productos de craqueo Reactor Lecho fluidizado Aire Retirada de catalizador gastado Aporte de catalizador nuevo Productos a craquear

21 Composición química del FCC SiO 2 Al 2 O 3 Fe 2 O 3 CaO MgO Na 2 O K 2 O LOI <0.01 < < Volumen (%) Sup. Esp. = 107m 2 /g 0 0, Tamaño de Partícula (mm)

22 Fibras GRC: Introducción El GRC (Glass Fiber Reinforced Cement) con fibras de vidrio álcali-resistentes (AR) permite obtener materiales ligeros y de poco espesor, con elevadas resistencias mecánicas. Las fibras AR, a pesar de poseer una excelente resistencia a la corrosión química, en especial a ambientes alcalinos, se fragilizan con el tiempo, originando un descenso en las propiedades mecánicas del GRC. El incremento de la fragilidad del GRC con el tiempo se debe al debilitamiento de la interfase fibra/cemento y en especial a la recristalización de portlandita entre los filamentos de la fibra. La incorporación de una puzolana podría minimizar el fenómeno, incrementando las prestaciones mecánicas del GRC.

23 Envejecimiento a 55ºC GRC adicionado con FCC Mortero 0% FCC Mortero 15% FCC

24 Envejecimiento a 80ºC GRC adicionado con FCC Probeta 4x4x16 cm Probeta 1x5x22.5 cm 0% FCC 15% FCC

25 Cenizas volantes de central termoeléctrica de carbón 20 µm GRC adicionado con CV

26 Estudios SEM: fibras envejecidas GRC adicionado con CV ~ 20µm ~ 10µm Mortero con 50%CV 7 díasd ~ 50µm ~ 20µm Morteros con 50%CV y 10%FCC 7 días d

27 Estudios SEM: fibras envejecidas GRC adicionado con CV ~ 20µm ~ 20µm 7 y 28 días d en agua ~ 10µm ~ 20µm 7 y 28 días d en Ca(OH) 2

28 Acción de coordinación de proyectos de investigación 307AC0307 Residuos Agro Contratos Investigación Título del Proyecto: " Desarrollo de nuevos materiales de construcción a partir de cenizas procedentes de la incineración o de pellets procedentes del secado térmico de fangos de depuradoras de aguas residuales " Entidad: Entitat de Sanejament d Aigües (Valencia) Periodo: Subvención: 11,991.4 euros Centro: UPV. Departamento de Ingeniería de la Construcción. Inv. Principal: Pr. Dr. Jordi Payá Bernabeu 28

29 Cenizas de lodos de depuradora: Resultados Parámetro P.F.* CaO SiO 2 Al 2 O 3 Fe 2 O 3 MgO CLD K 2 O -- Na 2 O -- SO

30 Cenizas de lodos de depuradora: Resultados dias cemento blanco 28 dias cemento blanco 3 dias cemento gris 28 dias cemento gris dias cemento blanco 28 dias cemento blanco 3 dias cemento gris 28 dias cemento gris Sin plastificante Con 1% plastificante

31 Pellets de secado térmico: Resultados Partículas grandes e irregulares Presencia de fibras Elevada porosidad Textura rugosa

32 Pellets de secado térmico: Posibles aplicaciones HORMIGONES PARA CARRETERAS FABRICACION CEMENTO PORTLAND HORMIGÓN MAGRO Rc (MPa) C-0%p PAVIMENTOS DE HORMIGÓN 7d 28d 90d C-6.1%p SSP-raw limestone Clay Sand Iron oxide SSP 71

33 Acción de coordinación de proyectos de investigación 307AC0307 Residuos Agro Contratos Investigación Título del Proyecto: " Influencia del grado de densificación sobre las propiedades de la microsílice " Entidad: Ferroatlántica S.L. (La Coruña) Periodo: Subvención: 20,000 euros Centro: UPV. Departamento de Ingeniería de la Construcción. Inv. Principal: Pr. Dr. José Mª Monzó Balbuena 1 mm 33

34 Humo de sílice: Durabilidad Resistencias a flexotracción de probetas de hormigón Sin HS 7%HS H 2 O 69d H 2 SO 4 0.1M 69d NH 4 Cl 5% 69d 100d VARIACIÓN DE MASA (%) Na 2 SO 4 10% 0 69d d d MgSO 4 5% 100d % H.S. 10 % H.S. 5 % H.S. CONTROL TIEMPO INMERSIÓN ( DÍAS) Ataque con H 2 SO 4

35 Humo de sílice: Sonicación 8 HSD con US HSD sin US HS3 sin US HS3 con US 7 6 Volum en (%) , Tamaño de particula (µm)

36

37 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Director: Dr. Jordi Vero PayáPepe Bernabeu Lourdes Profesores investigadores: Dr. José Monzó Balbuena Dra. Mª Victoria Borrachero Rosado Dr. Eduardo Peris Mora Dra. Mercedes Bonilla Salvador Dra. Ana Mellado Romero Ana Técnicos: Lda. Amparo Aliaga Viki Amparo Becarios y Colaboradores: Lda. Lourdes Soriano Dr. Diego Martínez-Velandia Ldo. Emilio Zornoza Dra. Verónica Piles Arq. Juan Carlos Ochoa Ing. Luis Felipe Lalinde Cari Diego Emilio Merche Eduardo Juan Carlos Jordi

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay

Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay Posibilidades del uso de la ceniza de bagazo de caña, como adición mineral al cemento Pórtland, en Uruguay Ariel Ruchansky Arquitecto Instituto de la Construcción, Facultad de Arquitectura, Universidad

Más detalles

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones. Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones. 1. Hormigón en masa, armado y pretensado. 2. Hormigones avanzados: A. ligeros, B. con fibras cortas C. de altas prestaciones. A. Alta resistencia B. Autocompactantes

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 9:

Objetivos Docentes del Tema 9: Tema 9: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Productos y aplicaciones. 3. Cal aérea e hidráulica. Cementos

Más detalles

Capacidad puzolánica

Capacidad puzolánica Capacidad puzolánica Las puzolanas son materiales con alto contenido en sílice vítrea o amorfa. En polvo, las puzolanas reaccionan en medio acuoso con hidróxido cálcico a temperatura ambiente dando lugar

Más detalles

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso

Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker (molido) + 2 a 3% de yeso 7. CEMENTOS Y HORMIGONES 7.1 CEMENTOS Materiales cementantes Cementos simples (sulfato de calcio, morteros de yeso, etc.) Cementos complejos (cemento portland, etc.) Cementos portland: mezcla de clínker

Más detalles

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas:

CEMENTO. La fabricación del cemento es una actividad industrial del procesado de minerales que se divide en 3 etapas básicas: 1 CEMENTO 1. Definición Se definen como cementos los conglomerantes hidráulicos que, convenientemente amasados con agua, forman pastas que fraguan y endurecen a causa de las reacciones de hidrólisis e

Más detalles

Cemento Aluminoso. Propiedades

Cemento Aluminoso. Propiedades Cemento Aluminoso Desarrollados en Francia a principios de siglo XX como resultado una búsqueda de cementos resistentes a sulfatos Constituyentes principales Al 2 O 3 (35-45%) CaO (35-40 %) SiO 2 (5%)

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

Evaluación de la actividad puzolánica de una ceniza volante a partir de medidas físicas y mecánicas

Evaluación de la actividad puzolánica de una ceniza volante a partir de medidas físicas y mecánicas Evaluación de la actividad puzolánica de una ceniza volante a partir de medidas físicas y mecánicas J.N.Eiras* (1), J.Payá (1), M.V.Borrachero (1), J.Monzó (1), N.Bouzón (1), L.Soriano (1), I.Fita (2),

Más detalles

EL FACTOR DE EFICACIA CEMENTANTE DE PUZOLANAS SILÍCEAS Y SILICOALUMINOSAS MUY REACTIVAS.

EL FACTOR DE EFICACIA CEMENTANTE DE PUZOLANAS SILÍCEAS Y SILICOALUMINOSAS MUY REACTIVAS. VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 591-600 EL FACTOR DE EFICACIA CEMENTANTE DE PUZOLANAS SILÍCEAS Y SILICOALUMINOSAS MUY REACTIVAS. J. Payá, J. Monzó, M.V. Borrachero,

Más detalles

Desarrollo de paneles ligeros a base a fibras Orgánicas en matriz de cemento Pórtland"

Desarrollo de paneles ligeros a base a fibras Orgánicas en matriz de cemento Pórtland Desarrollo de paneles ligeros a base a fibras Orgánicas en matriz de cemento Pórtland" Dr. Ing. Jorge Acevedo Cáta Centro de estudio de construcción y Arquitectura Tropical Objetivo General Demostrar que

Más detalles

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes

A. del Caño / M.P. de la Cruz Universidad de La Coruña HORMIGÓN: COMPONENTES. Materiales de construcción: hormigón Componentes Materiales Hormigón - 1 Materiales de construcción: hormigón Componentes Cemento 1 CEMENTO Materiales Hormigón - 3 Cemento portland: molienda de clinker y regulador de fraguado (yeso dihidrato, normalmente):

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA APLICABILIDAD DE MATERIALES VOLCANICOS DE CARACTER ACIDO PROCEDENTES DE EL SALVADOR COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

ESTUDIO SOBRE LA APLICABILIDAD DE MATERIALES VOLCANICOS DE CARACTER ACIDO PROCEDENTES DE EL SALVADOR COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 721-727 ESTUDIO SOBRE LA APLICABILIDAD DE MATERIALES VOLCANICOS DE CARACTER ACIDO PROCEDENTES DE EL SALVADOR COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

Más detalles

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost 1.- Comentarios generales Junto con las de fondo 1, las cenizas volantes constituyen los residuos sólidos tras la quema completa

Más detalles

Tabla de Contenido CAPÍTULO 3: OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 53

Tabla de Contenido CAPÍTULO 3: OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 53 Tabla de Contenido CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN... 1 1.1. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN5 1.1.1. Artículos publicados:... 5 1.1.2. Artículos aceptados:... 6 1.1.3. Artículos enviados y

Más detalles

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela

Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Institución: Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción (IDEC). Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela Responsable: Dra. Arq. Milena Sosa Investigadores del

Más detalles

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla 2 3 4 Grecia y Roma: cenizas volcánicas Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) Patente Portland Cement: 1824 Joseph Aspdin y James Parker 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 8:

Objetivos Docentes del Tema 8: Tema 8: Conglomerantes y conglomerados. 1. El proceso conglomerante: estado fresco, fraguado y endurecimiento. Hidraulicidad. 2. Yeso y escayola. Cal aérea e hidráulica. 3. Cementos naturales y artificiales.

Más detalles

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua

Morteros y Cementos. HORMIGÓN: Mezcla apropiada de cemento arena grava y agua. Fraguan al aire. Fraguan con agua Morteros y Cementos CEMENTO: Material aglomerante con propiedades adhesivas que permite unir fragmentos minerales entre sí formando una masa sólida continua, de resistencia y durabilidad adecuadas MORTERO:

Más detalles

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Capítulo 1. Conceptos generales Tipos de materiales Metodología para el estudio de materiales

Más detalles

El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico

El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico El uso de la Zeolita como una adición mineral para producir Cemento Puzolánico Introducción Han tenido un gran desempeño en diversas ramas Es un valioso recurso para la rama de la construcción. El empleo

Más detalles

Cemento Portland (Cal) + 20% (arcilla) + Q Clinker

Cemento Portland (Cal) + 20% (arcilla) + Q Clinker ! CEMENTO E E E E E "$#&%' (*)+-,.)/01 (32 + 4 265798 :;+.%1(2*=6?@@AB@CD E =&FHGJI+:K+2 1(-L %1+261 %).(7 MN%'>O+'>P=?.CQ 8SR5T(VU 4 U 7XWSRI%.1HP Y30 L6)R 2Z=6[\]DJP ^3'>_.2 +3T PK`(3a2 0(2.b Edc

Más detalles

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i Junta de Castilla y León 18 de Febrero de 2011 Productos bioderivados y biodegradables de bajo coste basados en almidón. Aplicación a las bandejas para alimentación

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08

Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 Relación de normas UNE recogidas en la EHE-08 El articulado de esta Instrucción establece una serie de comprobaciones de la conformidad de los productos y los procesos incluidos en su ámbito que, en muchos

Más detalles

3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS DE HORMIGÓN CON ADICIÓN DE FANGO SECO

3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS DE HORMIGÓN CON ADICIÓN DE FANGO SECO 3. PROCESO DE FABRICACIÓN DE LAS PROBETAS DE HORMIGÓN CON ADICIÓN DE FANGO SECO 3.1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS En tesinas anteriores se han valorado los mecanismos de solidificación / estabilización del

Más detalles

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS

GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS GERENCIA NACIONAL DE RECURSOS EVAPORÍTICOS INTRODUCCIÓN Producción industrial de derivados del litio con alto valor añadido (Fase III). 400 Millones de Dólares 5 Millones de Dólares Pre - Inversión 395

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 6:

Objetivos Docentes del Tema 6: Tema 6: Dosificación de hormigones. 1. Objetivos de la dosificación: Consistencia, resistencia y durabilidad. 2. Datos de partida y parámetros de dosificación. 3. Concentración y contenido de agua. 4.

Más detalles

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones.

Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones. Tema 9: Tipos de hormigón y aplicaciones. 1. Hormigón en masa, armado y pretensado. 2. Hormigones avanzados: A. ligeros, B. con fibras cortas C. de altas prestaciones. A. Alta resistencia B. Autocompactantes

Más detalles

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Elaboración de bio-barniz para envases metálicos de uso alimentario Reutilización de residuos excedentes de empresas agroalimentarias para la elaboración

Más detalles

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO Gloria Fayos/ Área de Residuales del Grupo Aguas de Valencia GRUPO AGUAS DE VALENCIA AVSA CICLO INTEGRAL DEL AGUA ÁREA DE

Más detalles

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA

OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA IV Jornadas abulenses de energías renovables OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES POR TRATAMIENTO TÉRMICO DE LODOS DE DEPURADORA Dra. Ana MªMéndez Lázaro Universidad Católica de Ávila IV Jornadas abulenses de

Más detalles

Tema 3: Cementos. Cementos naturales y artificiales

Tema 3: Cementos. Cementos naturales y artificiales Tema 3: Cementos. 1. Cementos naturales y artificiales. 2. Fabricación de cementos 3. Cemento tipo Portland. Componentes y productos de hidratación. 4. Adiciones. Tipos y efectos que producen. 5. Normativa,

Más detalles

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES Síntesis de zeolitas a partir de cenizas volantes de centrales termoeléctricas de carbón 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS CENIZAS VOLANTES 4.1.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA En el estudio

Más detalles

DRY D1 ADITIVO EXPANSOR PARA MORTEROS Y HORMIGONES

DRY D1 ADITIVO EXPANSOR PARA MORTEROS Y HORMIGONES CHIMICA EDILE ARGENTINA S.A. DRY D1 ADITIVO EXPANSOR PARA MORTEROS Y HORMIGONES - Compensador de Retracción Química y por Secado - Generación de Pre-compresión química Página 1 Introducción Una de las

Más detalles

CLAVE: 2.4 HUMO DE SÍLICE HUMO DE SÍLICE

CLAVE: 2.4 HUMO DE SÍLICE HUMO DE SÍLICE 1.- ORIGEN El humo de sílice, también llamado microsílice o sílice activa, es un producto inorgánico constituido por partículas esféricas de gran finura que se origina en la reducción del cuarzo con carbón,

Más detalles

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011 Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa 2 Mayo 25, 2011 Contenido I. Gestión Energética: Eficiencia Energética. Energía Renovable. Biomasa. II. Gases de efecto

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES ARIDOS (Nº AR-01_ )

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES ARIDOS (Nº AR-01_ ) Morteros de Albañilería Morteros de Revoco Yesos Cementos Cola Morteros Técnicos Áridos Hormigones DECLARACIÓN DE PRESTACIONES CONFORME AL REGLAMENTO EUROPEO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCÓN Nº 305/2011 ARIDOS

Más detalles

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) La biomasa y la calidad del aire Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA) Energía de la biomasa Mercado de gran proyección en los próximos años Recursos finitos: alternativa

Más detalles

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico?

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? Lifeceram-Zero Waste Newsletter nº3 Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? En el marco de Lifeceram hemos estudiado, cuantificado y caracterizado los distintos residuos

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria

Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI. Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria Instituto Nacional de Tecnología Industrial INTI Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología a la industria Un servicio público nacional de generación y transferencia de tecnología

Más detalles

CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN

CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN CEMENTO CRUZ PUERTO JUAN POR DEFINICION El cemento es un material inorgánico finamente pulverizado, que al agregarle agua, ya sea sólo o mezclado con arena, grava u otros materiales similares, tiene la

Más detalles

ANFAH - Comité Técnico

ANFAH - Comité Técnico ANFAH Organización Empresas: Estructura: Presidente Secretario Vicepresidente Comité de Promoción Comité Técnico Comité de Medio Ambiente LA DIRECTIVA EUROPEA DE PRODUCTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN (89/106/CEE)

Más detalles

VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia

VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia VIII Congreso Nacional de Propiedades Mecánicas de Sólidos, Gandia 2002 579-589 EL CATALIZADOR GASTADO DE CRAQUEO CATALÍTICO ADICIONADO AL CEMENTO PORTLAND: LAS PRIMERAS 48 HORAS DE CURADO Y LA EVOLUCIÓN

Más detalles

El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o

El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o El concreto es el resultado de mezclar arena (agregado fino), grava (agregado grueso), agua y un agente cementante, por lo regular cemento portland o alguno de los tipos estandarizados de cemento existentes.

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO Revista Cemento Año 6, Nº 25 Con frecuencia se comenta que el acero y el hormigón pueden

Más detalles

18/02/2011. LCA Overview in an European Framework Applications, Challenges & Barriers. LCA Overview in an European Framework

18/02/2011. LCA Overview in an European Framework Applications, Challenges & Barriers. LCA Overview in an European Framework LCA Overview in an European Framework Applications, Challenges & Barriers DESARROLLO DE PROCESOS QUÍMICOS SOSTENIBLES PARA LA CONVERSIÓN DE RESIDUOS POLIMÉRICOS EN RECURSOS PROQUIPOL Rubén Irusta, Lidia

Más detalles

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS Jorge Marimón Santos Grupo de Investigación de Contaminación de Suelos Universidad de Murcia.

Más detalles

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R.

T C E N C O N L O O L G O I G A I A A. A R. TECNOLOGIA A.R. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Disminución de la susceptibilidad térmica del pavimento a altas y bajas temperaturas Aumento de la vida útil del pavimento por un aumento de la resistencia

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

Tendencias en el Hormigón Proyectado

Tendencias en el Hormigón Proyectado ón Co ons strucci La Tunelización del Siglo XXI Tendencias en el Hormigón Proyectado Sika, S.A. Co ons strucci ón La Tunelización del Siglo XXI Aspectos clave del diseño H. Proyectado i) Incremento en

Más detalles

Avances en Especificaciones de Durabilidad de estructuras de Concreto

Avances en Especificaciones de Durabilidad de estructuras de Concreto Avances en Especificaciones de Durabilidad de estructuras de Concreto Ing. Carlos Alberto Arcila López arcilacarlos@yahoo.es Problemática de las normativas de durabilidad en nuestros países Ingeniería

Más detalles

m 3 /año agua tratada

m 3 /año agua tratada PRINCIPALES DATOS DE LA EMPRESA LODOS TRATADOS 274.000 Tn MH/año AGUA TRATADA 9.500.000 habitantes equivalentes 817.000.000 m 3 /año agua tratada EQUIPO HUMANO 917 empleados IMPLANTACIÓN DELEGACIONES DE

Más detalles

Tipologías e Instalación

Tipologías e Instalación Tuberías Plásticas para Riego Tipologías e Instalación Mónica de la Cruz Directora Técnica Jornadas Técnicas sobre Tuberías de Distribución en Redes de Riego CENTER - Madrid, Abril 10 presentación Asociación

Más detalles

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS

13. SINTERIZADO PULVIMETALURGIA CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS 13. SINTERIZADO 1 Materiales I 13/14 ÍNDICE CARACTERÍSTICAS CARACTERIZACÓN DE POLVOS PROPIEDADES DE LA MASA DE POLVOS COMPRESIBILIDAD RESISTENCIA EN VERDE SINTERABILIDAD COMPACTACIÓN DE POLVOS METÁLICOS

Más detalles

INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO

INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO INFLUENCIA DEL INCREMENTO DE VOLUMEN DE FIBRA DE POLIPROPILENO EN LA RESISTENCIA A LA FLEXIÓN, TRACCIÓN Y TRABAJABILIDAD EN UN CONCRETO REFORZADO Influence of the Increase in Volume of Polypropylene in

Más detalles

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío Precio: Argentina $420 - Exterior U$S 40* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío El CD La Refinación del Petróleo fue escrito por Alberto Angel Cerutti, Dr. en Ciencias Químicas.

Más detalles

NUEVOS HORMIGONES EN LA EHE-08 Hormigones Especiales

NUEVOS HORMIGONES EN LA EHE-08 Hormigones Especiales Jornada técnicat Aplicación n de la nueva EHE-08 en la fabricación n y calidad del hormigón Málaga, 24 de septiembre de 2009 NUEVOS HORMIGONES EN LA EHE-08 Hormigones Especiales José Rodríguez Montero

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS

CLASIFICACIÓN DE FIBRAS CLASIFICACIÓN DE FIBRAS 1 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS PROPIEDADES ACABADOS Y RESISTENCIA 2 Introducción En la producción de textiles con características tan especiales hay que tener

Más detalles

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA SÍLICE OBTENIDA A PARTIR DE UN SUB PRODUCTO INDUSTRIAL EN MORTEROS DE CEMENTO PÓRTLAND

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA SÍLICE OBTENIDA A PARTIR DE UN SUB PRODUCTO INDUSTRIAL EN MORTEROS DE CEMENTO PÓRTLAND Scientia et Technica Año XIII, No 36, Septiembre de 27. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 122-171 461 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LA SÍLICE OBTENIDA A PARTIR DE UN SUB PRODUCTO INDUSTRIAL EN

Más detalles

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma

Tema 4: Morteros. MATERIALES I Curso Ciencia y Tecnología de la Edificación. C. Guadalajara Profesor Ana Mª Marín Palma Tema 4: Morteros. 1. Derivados y materiales compuestos de matriz conglomerante. 2. Pastas y Morteros. 3. Componentes de los morteros 4. Aditivos y adiciones. 5. Características en estado fresco y endurecido.

Más detalles

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: CONCRETOS HIDRÁULICOS Teóricas: 2 Código: 6287 Laboratorio o práctica: 2 Créditos 3 Área: Ciencias básicas

Más detalles

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas.

Los refractarios están compuestos principalmente de óxidos o compuestos como carburo de silicio que son estables a temperaturas elevadas. ASTM: define a los refractarios como materiales, generalmente no metálicos, utilizados para permanecer a altas temperaturas que proporcionan el revestimiento de hornos y reactores de alta temperatura.

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. UNIDAD 1. El mercado. 2. El precio. 3. Tipos de mercado. 4. La oferta y la demanda. 5. El equilibrio del mercado. 6. La competencia.

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos

Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos Oferta tecnológica: Nuevo catalizador para descomponer óxido nitroso (N 2 O) en gases inocuos. RESUMEN El grupo

Más detalles

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015) I+D e Innovación (I+D+i) Una simplificación: dos conceptos complementarios

Más detalles

Hablar de morteros de cemento implica centrarse en sus dos componentes, el cemento y los áridos.

Hablar de morteros de cemento implica centrarse en sus dos componentes, el cemento y los áridos. EL CEMENTO Y SUS TIPOS Desde la difusión del cemento llamado Portland, los morteros de cal han sido desplazados progresivamente por los morteros de cemento como único conglomerante. Con ello se han aumentado

Más detalles

TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO

TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO TUBERÍAS ALFONSO TAMAYO RODRÍGUEZ LUIS LUIS VILLEGAS NEREA GIL LOZANO BRUNO GAGO TORRADO ASPECTOS GENERALES Aspectos Generales Por Orden de 28 de julio de 1974 se creó la Comisión Permanente de Tuberías

Más detalles

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para: El fertilizante orgánico BONORA, de Grupo San Ramón, es un abono obtenido a partir de compost orgánico con un alto contenido en materia orgánica. Se trata de un producto único en el mercado al proceder

Más detalles

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN TUBOS DE HORMIGÓN TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN Tubos prefabricados de hormigón armado con sección interior circular, y unión elástica mediante junta de goma, fabricados según UNE-EN 1916:2003

Más detalles

ADITIVOS PARA CONCRETO

ADITIVOS PARA CONCRETO ADITIVOS PARA CONCRETO Son materiales diferentes del agua, de los agregados y del cemento Se agregan en pequeñas cantidades a la mezcla inmediatamente antes o durante el mezclado Interactuando con el sistema

Más detalles

Operaciones y procesos. Vertido

Operaciones y procesos. Vertido Materias primas Capital Trabajo Energía Tecnología Operaciones y procesos Residuos Productos Operaciones y procesos Utilización Recuperación Vertido Se entiende por materias primas a todas aquellas sustancias

Más detalles

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA REVESTIMIENTOS CONTINUOS CON MORTERO MONOCAPA PROYECCIÓN ÁRIDO COTEGRAN IMPRIMACIÓN Aplica el mortero a llana como puente de adherencia en puntos singulares

Más detalles

UTILIZACIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES EN LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES NO CONVENCIONALES

UTILIZACIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES EN LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES NO CONVENCIONALES UTILIZACIÓN DE RESIDUOS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES EN LA ELABORACIÓN DE HORMIGONES NO CONVENCIONALES Línea Temática III: Investigación y compromiso social Javier García Martí 1, María Victoria Borrachero

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS [PLAN DE ESTUDIOS ] PLAN DE ESTUDIOS ÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS BÁSICAS Y MATEMÁTICA 1 ALGEBRA I (MATEMÁTICA I) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA 30 2 TRIGONOMETRÍA I (MATEMÁTICA II) CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICA

Más detalles

Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS. Ficha Técnica. Versión 4. Octubre Cel u l a r #250

Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS. Ficha Técnica. Versión 4. Octubre Cel u l a r #250 Edificio Coltejer. Medellín, Antioquia. CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS Ficha Técnica. Versión 4. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO DE ALTAS RESISTENCIAS Es un concreto diseñado para alcanzar resistencias

Más detalles

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID

SIMPOSIO VIÑAS POR CALOR 10 y 11 de Marzo de 2016 PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID PLANTA DE BIOMASA EN BASE A SARMIENTO DE LA VID INDICE 1.- Grupo Athisa 2.- Materia Prima Sarmiento de la Vid 3.- Descripcion de la Planta de Procesado 4.- Ventajas Competitivas del Uso de Pellet/Astilla

Más detalles

EL HORMIGÓN ESTRUCTURAL Y LA SOSTENIBILIDAD

EL HORMIGÓN ESTRUCTURAL Y LA SOSTENIBILIDAD EL HORMIGÓN ESTRUCTURAL Y LA SOSTENIBILIDAD LOS ÍNDICES ICES E ISMA DE LA EHE-08 DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL FABRICANTE DE HORMIGÓN PREPARADO Y DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN José María Merino Thomas Ingeniero

Más detalles

Qué significa cemento?

Qué significa cemento? Tipos de Cemento Qué significa cemento? La palabra cemento es nombre de varias sustancias adhesivas. Deriva del latín caementum, porque los romanos llamaban opus caementitium (obra cementicia) a la grava

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC)

GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) GRADO EN INGENIERÍA CIVIL (CÓDIGO 58IC) PRIMER CURSO 585000101 MATEMÁTICAS I 6 Bás 1º 585000102 MATEMÁTICAS II 6 Bás 1º 585000104 FÍSICA 6 Bás 1º 585000110 CONTABILIDAD, ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C04B 18/10, C04B 28/08

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : C04B 18/10, C04B 28/08 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 17 478 1 kint. Cl. 7 : C04B 18/, C04B 28/08 B09B 3/00, E02D 3/12 //(C04B 28/08, C04B 18: C04B 22:06) 12 k TRADUCCION DE PATENTE

Más detalles

Presentación del Manual ICPA. Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing.

Presentación del Manual ICPA. Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing. Presentación del Manual ICPA Diseño y Construcción de Pavimentos de Hormigón Autores: Ing. Diego Calo; Arq. Edgardo Souza; Ing. Eduardo Marcolini Ing. Diego H. Calo Coordinador Departamento Técnico de

Más detalles

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica

Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valorización energética de los fangos de EDARs mediante la producción de hidrógeno a través de procesos de descomposición catalítica Valentín García Albiach y Juan M. Coronado Agua - Energía El agua residual

Más detalles

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado.

BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i. Motor jet terrestre de impulso circular. Ingeniero Diego Orellana Hurtado. BcnRailINNOVA Proyectos estratégicos ferroviarios de I+D+i Motor jet terrestre de impulso circular Ingeniero Diego Orellana Hurtado. MOTOR CELESTE S.L. Nº Expediente: PTR-2014-0351 Índice de la presentación.

Más detalles

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTOS Y CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN S Y S DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DEL O Análisis y Optimización de Plantaciones y Tratamientos Fitosanitarios de Plantaciones y tratamientos Fitosanitarios en la R.C.A. Aspectos Funcionales, Medioambientales

Más detalles

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas

Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas Cuando una pieza de acero durante su tratamiento térmico sufre una oxidación superficial, esta experimenta pérdidas de sus propiedades mecánicas reflejada por bajos valores de dureza, produciendo mayor

Más detalles

GCSM GRUPO DE COMPORTAMIENTO EN SERVICIO DE MATERIALES. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M

GCSM GRUPO DE COMPORTAMIENTO EN SERVICIO DE MATERIALES. Fotografía: Archivo fotográfico UC3M GCSM GRUPO DE COMPORTAMIENTO EN SERVICIO DE MATERIALES Fotografía: Archivo fotográfico UC3M 2 El Grupo de Comportamiento en Servicio de Materiales (GCSM), liderado por los doctores Miguel Ángel Martínez

Más detalles

Universidad de Panamá Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil en Edificaciones

Universidad de Panamá Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil en Edificaciones Universidad de Panamá Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil en Edificaciones PLAN DE ESTUDIO DE INGENIERÍA CIVIL EN EDIFICACIONES Ciclo Abrev / N o Código Denominación I II III IV I AÑO NCES 0001 472

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 7:

Objetivos Docentes del Tema 7: Tema 7: Microestructura y propiedades del Hormigón. 1. El proceso conglomerante. 2. Propiedades en estado fresco. 3. Microestructura en estado fresco y endurecido. 4. Propiedades en estado endurecido.

Más detalles

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL

EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL III Seminario Iberoamericano de Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño EL ALUMINIO COMO MATERIAL PARA EL ECODISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL Msc. Ing. Leonardo Vergara lvergara@ula.ve

Más detalles

EXPERIENCIAS EN USO EFICIENTE DEL AGUA CONGRESO SALUD AMBIENTAL GRANADA JUNIO 2013

EXPERIENCIAS EN USO EFICIENTE DEL AGUA CONGRESO SALUD AMBIENTAL GRANADA JUNIO 2013 EXPERIENCIAS EN USO EFICIENTE DEL AGUA CONGRESO SALUD AMBIENTAL GRANADA JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN Importancia de la reutilización La reutilización a nivel mundial: 5% La reutilización en España: 408 Hm3

Más detalles

CEMENTO PÓRTLAND ESTUDIO DE MATERIALES II 1

CEMENTO PÓRTLAND ESTUDIO DE MATERIALES II 1 CEMENTO PÓRTLAND ESTUDIO DE MATERIALES II 1 CEMENTOS HIDRÁULICOS Se denominan ligantes hidráulicos a aquellos productos cementicios que tienen la propiedad de endurecer en forma estable al ser mezclados

Más detalles

Materiales y tecnologías constructivas no convencionales: uso en países en vías de desarrollo

Materiales y tecnologías constructivas no convencionales: uso en países en vías de desarrollo Materiales y tecnologías constructivas no convencionales: uso en países en vías de desarrollo José María Monzó Balbuena Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón Universitat Politécnica de València

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS... ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2007-2008 APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS.... MORTEROS. PAVIMENTOS:. BALDOSAS DE HORMIGÓN. BALDOSAS

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido

Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido Qué es el vidrio? Material amorfo obtenido por enfriamiento de una masa fundida, cualquiera que sea su composición química y la zona de temperatura en la que tenga lugar su solidificación Debido al aumento

Más detalles

Tema I: Introducción

Tema I: Introducción TEMA I Introducción LECCIÓN 1 Introducción a los Materiales 1 1.1 MATERIALES E INGENIERÍA Material: sustancia constituyente de componentes y estructuras Madera Acero Vidrio Hormigón Ladrillo 2 Caucho Aluminio

Más detalles

Pinturas y pavimentos industriales PREPARACION Y EJECUCION

Pinturas y pavimentos industriales PREPARACION Y EJECUCION Pinturas y pavimentos industriales PREPARACION Y EJECUCION SOLERAS Y PAVIMENTOS PREPARACION DEL SOPORTE OBJETO CONSEGUIR UNAS CONDICIONES QUE PERMITAN UNA BUENA ADHERENCIA PEQUEÑAS REPARACIONES SUPERFICIALES

Más detalles

O.R.Batic, J.D. Sota, D.D.Falcone LEMIT-CIC Calle 52 y 121 (1900) La Plata Email jdsota@netverk.com.ar. Tel. 0221-4831142/44

O.R.Batic, J.D. Sota, D.D.Falcone LEMIT-CIC Calle 52 y 121 (1900) La Plata Email jdsota@netverk.com.ar. Tel. 0221-4831142/44 INFLUENCIA DE LA INCORPORACIÓN DE ESCORIA EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CEMENTOS RESULTANTES RESUMEN: O.R.Batic, J.D. Sota, D.D.Falcone LEMIT-CIC Calle 52 y 121 (1900) La Plata Email jdsota@netverk.com.ar.

Más detalles