CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE LO CONSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE LO CONSTITUCIONAL"

Transcripción

1 SENTENCIA N 2 CORTE SUPREMA DE JUSTICIA..- Managua, nueve de enero del año dos mil nueve. Las diez y cuarenta y siete minutos de la mañana.- VISTOS, RESULTA I, Ante la Sala Civil Número Uno del Tribunal de Apelaciones Circunscripción Managua, a las dos y veintisiete minutos de la tarde del siete de enero del dos mil ocho, interpuso Recurso de Amparo el Licenciado JAIME FRANCISCO LÓPEZ LOWERY, quien es mayor de edad, casado, Licenciado en Derecho, y de este domicilio, en su carácter de Apoderado Especial de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (UNAN-MANAGUA), en contra del Licenciado WALTER JOSÉ PORRAS AMADOR, en su calidad de Director General de la Dirección General de Ingresos (DGI), por haber denegado mediante escrito del catorce de diciembre del dos mil siete, solicitud de reconsiderar lo notificado y confirmado por el Tribunal Tributario Administrativo, el que emitió Resolución Nº el trece de noviembre del dos mil siete, confirmando los adeudos y multas establecidas por falta de cumplimiento de las obligaciones tributarias, los que ascienden a un valor de quinientos doce mil ochocientos veinte Córdobas con cincuenta y dos centavos de Córdoba (C$512,820.52) a favor de la administración tributaria en concepto de Impuesto de Retención en la Fuente y Retención Definitiva. Señala como violados los artículos 5, 27, 32, 34, 41, 104 y 160 de la Constitución Política de la República y así mismo solicita la suspensión del acto. II, En su relación de hecho y de derecho el recurrente expone: Que a las diez y cuarenta y tres minutos de la mañana del ocho de noviembre del dos mil seis, el Director de la Dirección de Grandes Contribuyentes de la Dirección General de Ingresos, Licenciado JOSÉ IVÁN PEÑA, notificó a su representada en el Recinto Universitario Rubén Darío, Resolución 1

2 Determinativa Nº ACCA/001/060/07/2006 del siete de agosto del dos mil seis, en la que se les imponía un Reparo Fiscal por la suma de C$410, Córdobas, más una multa de C$102, Córdobas, para un total de C$512, Córdobas, de los períodos comprendidos del 2003 al 2004, del 2004 al 2005, de los Impuestos de Retención en la Fuente y Retención Definitiva. El veintidós de agosto del dos mil seis, presentaron sus alegatos en base a Consulta confirmada por medio de Constancia Número Setenta y Uno (71) emitida por el Director Jurídico Tributario de la Dirección General de Ingresos (DGI), Doctor Manuel Gutiérrez Hurtado, en base al Capítulo V, artículos 164 y 168 del Código Tributario de la República de Nicaragua. El treinta y uno de agosto de ese año presentaron las pruebas documentales. El doce de septiembre de ese año, la Dirección de Grandes Contribuyentes dictó auto de conclusión en Cédula Nº ACIE/01/07/09/2006, notificándoles el doce de septiembre de ese mismo año, en la que se les mantiene de manera invariable el Reparo de Impuestos de Retención en la Fuente y Retención Definitiva. El diecisiete de noviembre del dos mil seis, interponen Recurso de Reposición, impugnando todo lo actuado en base a la Constancia Nº 71 y aceptando parcialmente los Ajustes de Reparo Fiscal, siendo los siguientes: Retenciones Definitivas a personas naturales no residentes en el país período 2003/2004, por la suma de C$10,115.30; período 2003/2004 por la suma de C$11,477.27; Ajustes por Retenciones no Declaradas período 2004/2005 por la suma de C$34,920.46; período 2004/2005 por la suma de C$39, El cuatro de diciembre del dos mil seis, presentaron más pruebas las que consideran son irrefutables, basándose en nuestras leyes de carácter fiscal, como la Ley de Equidad Fiscal en su artículo 22, 81 inciso 5, 85 inciso 5 acápite a. que existe una confusión al querer que la UNAN Managua en las retenciones violente el procedimiento que establece la Ley de Equidad Fiscal en los artículos señalados, es decir que la deducción del sueldo o salario sean sumados a las retenciones del 10% sobre los Servicios Profesionales prestados, lo que en la práctica se hace imposible ya que se dan en diferentes facultades y en diferente tiempo, y la ley así determina la deducción en base a la Tabla Alícuota y el 10% tácito por los servicios prestados, en todo caso le corresponderá al contribuyente juntar todos sus ingresos y conforme sus resultados calcular su verdadero pago del IR, deduciéndose de los mismos lo que la ley le permite, o sea, las deducciones que le realizan en concepto de sueldo, salarios y otros, de igual forma la deducción del 10% por los Servicios Profesionales, es decir, sus honorarios. En sus consultas verbales efectuadas a tres empleados de distintas Administraciones de Renta, todos fueron categóricos en sus respuestas al decir que la forma correcta es como lo ha venido haciendo la UNAN Managua. En la Constancia Nº 71 emitida por el Director Jurídico 2

3 Tributario, hace énfasis en el cuarto párrafo que dice: y la tasa especial del 10% por prestaciones de servicios profesionales establecidos en el artículo 81 del Reglamento de la Ley 453 Así mismo se deberán hacer retenciones sobre salarios, bonificaciones, etc., siempre que excedan de C$50, (cincuenta mil Córdobas) anuales o su equivalente mensual (C$4,166.00), los cuales se liquidarán conforme la Tabla Alícuota vigente, en el artículo 21 de la Ley Nº 453 Ley de Equidad Fiscal y su Reglamento en los artículos 21 y 81. Con las pruebas documentales presentadas queda bien claro el espíritu de la ley, el criterio de tres funcionarios públicos de las Oficinas de la Administración de Rentas y el criterio profesional del Doctor Manuel Gutiérrez Hurtado, según Constancia Nº 71, y que las autoridades administrativas de la UNAN Managua, han sustentado su ejecución procedimental en la Ley Nº 453 Ley de Equidad Fiscal y la Constancia Nº 71 del dieciséis de enero del dos mil seis. En este caso la UNAN Managua ha venido deduciendo en base a la Ley de Equidad Fiscal y a la Constancia Nº 71 y enterando a la DGI en tiempo y forma, por lo que la multa impuesta por C$102, Córdobas no tiene razón de ser y de cobrarse, por lo que solicitan desvanecer dicho reparo y solicitar una declaración sustitutiva a cada contribuyente afectado. Que interpusieron Recurso de Revisión, mismo que fue notificado, el dos de febrero del dos mil siete, mediante Cédula Tributaria, confirmando nuevamente el Reparo Fiscal por la suma de C$410, Córdobas; ante tales circunstancias procedieron a interponer Recurso de Apelación. El veinte de julio del dos mil siete, se les notificó la aceptación del Recurso de Apelación remitiendo todo lo actuado al Tribunal Tributario. En su expresión de agravios manifestaron que no había contravención tributaria según el artículo 137 del Código Tributario. El dieciséis de noviembre del dos mil siete, fueron notificados por el Tribunal Tributario Administrativo del Recurso de Apelación Nº en contra de la Resolución Nº dictada por el Licenciado Walter Porras Amador, confirmando nuevamente C$410, Córdobas de Reparo Fiscal y la multa por C$102, Córdobas, para un total de C$512, Córdobas. Luego, el dos de enero del dos mil ocho se recibió de parte de la Dirección de Grandes Contribuyentes requerimiento de pago. De esta forma se agotó la vía administrativa. III, 3

4 La Sala Civil Número Uno del Tribunal de Apelaciones Circunscripción Managua, por auto de las nueve y cuarenta y nueve minutos de la mañana del quince de enero del dos mil ocho, dictó auto resolviendo: I.- Tramitar el presente Recurso y tener como parte al Licenciado JAIME FRANCISCO LÓPEZ LOWERY, en calidad de Apoderado Especial de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA), a quien se le concede la intervención de ley; II.- Ha lugar a la suspensión de Oficio del acto reclamado; III.- Poner en conocimiento y tener como parte al Procurador General de la República, Doctor HERNÁN ESTRADA SANTAMARÍA, con copia íntegra del mismo para lo de su cargo; IV.- Dirigir Oficio con transcripción íntegra de la presente providencia y copia del recurso al Licenciado WALTER PORRAS AMADOR, Director General de Ingresos, se le previene a dicho funcionario que envíe Informe del caso a la Sala de lo Constitucional de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, dentro de diez días, advirtiéndole que con el Informe debe remitir las diligencias que se hubieren creado; V.- Dentro del término de ley, remitir las presentes diligencias a la Sala de lo Constitucional de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia, previniéndole a las partes que deberán personarse ante dicha Sala dentro de tres días hábiles más el de la distancia. IV, Ante esta Sala de lo Constitucional se personaron el Licenciado JAIME FRANCISCO LÓPEZ LOWERY, en su carácter de Apoderado Especial de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA), a las ocho y treinta y cinco minutos de la mañana del veintinueve de enero del dos mil ocho; el Licenciado ALEJANDRO JAVIER CHÁVEZ TREJOS, en su carácter de Procurador Auxiliar Constitucional y de lo Contencioso Administrativo y como delegado de la Procuraduría General de la República, a las dos y cuarenta y cinco minutos de la tarde del veintinueve de enero del dos mil ocho; el Licenciado WALTER JOSÉ PORRAS AMADOR, en su carácter de Director General de la Dirección General de Ingresos, a las diez y quince minutos de la mañana del veintiséis de marzo del dos mil ocho, así mismo rindió el Informe de Ley solicitado. Rolan escritos del Licenciado JAIME FRANCISCO LÓPEZ LOWERY, presentados a las tres y veintidós minutos de la tarde del seis de febrero y a las once y veinte minutos de la mañana del veinte de febrero, ambos del dos mil ocho. La Sala dictó auto a las dos y diez minutos de la tarde del nueve de abril del dos mil ocho, teniendo por radicado el presente Recurso de Amparo y por personado a la parte recurrente en referencia, al delegado de la Procuraduría General de la República y les concede la intervención de ley correspondiente. Asimismo, se instruyó que Secretaría informe si el 4

5 Licenciado WALTER JOSÉ PORRAS AMADOR, en su carácter ya expresado se personó y rindió el Informe de Ley ante esta Superioridad. El veintiocho de abril del dos mil ocho, la Secretaría de Esta Sala, informó que el Licenciado WALTER JOSÉ PORRAS AMADOR tenía como última fecha para rendir el Informe de Ley el día seis de febrero del dos mil ocho, pero lo hizo hasta el día veintiséis de marzo de ese mismo año, incumpliendo con lo establecido en el artículo 37 de la Ley de Amparo vigente, y concluidos los autos se pasó el presente Recurso de Amparo a la Sala para su estudio y resolución. CONSIDERANDO I, La Ley No. 49, Ley de Amparo, en su aplicación exige una serie de requisitos de obligatorio cumplimiento tanto para el recurrente, como para el funcionario recurrido en su comparecencia. La falta de alguno o todos de ellos, determina la procedencia, improcedencia o estimación del Recurso de Amparo (Sentencia No. 30, del 24 de febrero del 2003, Cons. I); de esta manera en el Recurso de Amparo se encuentran varios elementos de carácter temporal y formal esenciales para su admisibilidad siendo estos: 1.- La parte agraviada, 2.- La autoridad responsable del acto, 3.- El acto reclamado en sí, 4.- En qué consiste la violación constitucional; (B.J. 1998, Sentencia No. 216, de la 1:00 p.m., del 3 de diciembre de 1998, Cons. V, pág. 511); 5.- El cumplimiento del Principio de Definitividad como elemento previo a la interposición del amparo; 6.- El término para interponer el Recurso de Amparo; 7.- El personamiento del recurrente, y la rendición del Informe del funcionario recurrido, como actos posteriores a la interposición del amparo, ante esta Sala. Por lo que hace al quinto requisito (agotamiento de la vía administrativa), se observa que el presente Recurso de Amparo es interpuesto por el Licenciado JAIME FRANCISCO LÓPEZ LOWERY, quien es mayor de edad, casado, Licenciado en Derecho, y de este domicilio, en su carácter de Apoderado Especial de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (UNAN-MANAGUA), en contra del Licenciado WALTER JOSÉ PORRAS AMADOR, en su calidad de Director General de la Dirección General de Ingresos (DGI), por haber denegado mediante escrito del catorce de diciembre del dos mil siete, solicitud de reconsiderar lo notificado y confirmado por el Tribunal Tributario 5

6 Administrativo, el que emitió Resolución Nº del trece de noviembre del dos mil siete, confirmando los adeudos y multas establecidas por falta de cumplimiento de las obligaciones tributarias, los que ascienden a un valor de quinientos doce mil ochocientos veinte Córdobas con cincuenta y dos centavos de Córdoba (C$512,820.52) a favor de la administración tributaria en concepto de Impuesto de Retención en la Fuente y Retención Definitiva. Señala como violados los artículos 5, 27, 32, 34, 41, 104 y 160 de nuestra Constitución Política. Del análisis de las diligencias administrativas acompañadas, esta Sala observa que la Dirección de Grandes Contribuyentes dictó Acta de Cargo Nº ACCA/01/060/07/2006, en la que se determina ajustes y multas realizados en la Retención en la Fuente del Impuesto sobre la Renta (IR) y Retención Definitiva de los períodos y que suman un total de quinientos doce mil ochocientos veinte Córdobas con cincuenta y dos centavos de Córdobas (C$512,820.52), Acta notificada al recurrente el siete de agosto del dos mil seis. El recurrente presentó las pruebas que consideró pertinentes en relación al Acta de Cargo Nº ACCA-/01/060/07/2006. Esta institución dictó Resolución Determinativa Nº REDE/01/036/11/2006 el tres de noviembre del dos mil seis, manteniendo los ajustes determinados en el Acta de Cargo Nº ACCA-/01/060/07/2006, la cual le fue debidamente notificada al recurrente el ocho de noviembre de ese año. De esta resolución el recurrente interpuso Recurso de Reposición el día diecisiete de noviembre del dos mil seis. El seis de diciembre del dos mil seis, se le notificó Recurso de Reposición Nº RSRP/001/015/11/2006 en el que se mantiene los ajustes determinados en la Resolución Determinativa Nº REDE/01/036/11/2006, de dicha Resolución interpuso Recurso de Revisión el dieciocho de diciembre de ese año, ante el Director General de la Dirección General de Ingresos. A las dos y diez minutos de la tarde del dos de febrero del dos mil siete al recurrente le fue notificada la Resolución de Recurso de Revisión Nº RES-REC-REV /2006, emitida a las tres de la tarde del veintinueve de enero del dos mil siete, en la cual se declara con no ha lugar dicho Recurso y mantiene en firme la multa administrativa impuesta por Reparo. De dicha Resolución el recurrente interpuso Recurso de Apelación el día diecinueve de febrero del dos mil siete ante la Dirección General de Ingresos. A las nueve y once minutos de la mañana del dieciséis de noviembre del dos mil siete, al recurrente le fue notificada la Resolución Nº dictada por el Tribunal Tributario Administrativo a las tres de la tarde del trece de noviembre de ese mismo año, en la que se declara con no ha lugar al Recurso de Apelación interpuesto y se confirma y ratifica el ajuste ya mencionado en las resoluciones anteriores. Esta Sala de lo Constitucional, tiene ha bien señalar que el recurrente ha cumplido con todos y cada uno de los requisitos de 6

7 admisibilidad del Recurso de Amparo, por cuanto el Código Tributario de la República en su artículo 96 establece que serán admisibles los siguientes recursos: 1. Recurso de Reposición: Se interpondrá ante el propio funcionario o autoridad que dictó la resolución o acto impugnado; 2. Recurso de Revisión: Se interpondrá ante el Titular de la Administración Tributaria; 3. Recurso de Apelación: Se interpondrá ante el Titular de la Administración Tributaria, quien a su vez lo trasladará ante el Tribunal Tributario Administrativo. Los actos y resoluciones no impugnados total o parcialmente, serán de obligatorio cumplimiento para los contribuyentes y responsables, en el plazo de cinco días después de vencido el término para impugnar. La resolución dictada por el Tribunal Tributario Administrativo agota la vía administrativa y podrá el contribuyente hacer uso de los derechos establecidos en la ley ante la instancia correspondiente del poder judicial. En consideración a lo anterior, se establece que el recurrente usó todos los recursos ordinarios establecidos por la ley, agotó debidamente la vía administrativa e interpuso en tiempo el presente Recurso de Amparo, cumpliendo con los requisitos que establecen los artículos 26 y 27 de la Ley de Amparo vigente, por lo que esta Sala procede al estudio del presente caso. II, La Ley de Amparo vigente, establece en su artículo 37 que el Informe del funcionario recurrido debe rendirse en el término de diez días, contados a partir de la fecha en que reciban el correspondiente Oficio. La Ley en referencia, prevé en su artículo 39 la sanción para el funcionario que no rinda el Informe, estableciendo a favor del recurrente la presunción de ser cierto el acto reclamado. En el presente caso, del análisis de las diligencias, esta Sala constató que en el folio número cuarenta y seis del cuaderno del Tribunal, rola notificación de las nueve y cincuenta y cinco minutos de la mañana del veinticinco de enero del dos mil ocho, al funcionario recurrido, Licenciado WALTER JOSÉ PORRAS AMADOR del auto de las nueve y cuarenta y nueve minutos de la mañana del quince de enero del dos mil ocho, en el que se le previno el envío del Informe junto con las diligencias que se hubieren creado en el término de diez días señalados por la Ley de Amparo, habiéndose personado y rendido el Informe de Ley en escrito presentado a las diez 7

8 y quince minutos de la mañana del veintiséis de marzo del dos mil ocho, habiendo transcurrido cuarenta y cinco días, es decir, más de los diez días establecidos para ello. Esta Sala considera que si bien la Ley de Amparo, no establece expresamente la situación del envío del Informe extemporáneo, de conformidad con el artículo 41 de dicha ley, se debe atender a las normas supletorias del Código de Procedimiento Civil, el que en su artículo 176 señala que: los derechos para cuyo ejercicio se concediere un término fatal o que suponga un acto que deba ejecutarse en o dentro de cierto término, se entenderán irrevocablemente extinguidos por el ministerio sólo de la ley, si no se hubieren ejercido antes del vencimiento de dichos términos (Ver Sentencia Nº 67 de las dos y nueve minutos de la tarde del catorce de marzo del dos mil cinco), por lo que esta Sala considera como no interpuesto el referido Informe. En el presente caso, la Secretaria de la Sala de lo Constitucional emitió Informe en el que expresa: La Honorable Sala Civil Número Uno del Tribunal de Apelaciones Circunscripción Managua, en auto de las nueve y cuarenta y nueve minutos de la mañana del quince de enero del presente año, ordenó tramitar el Recurso de Amparo interpuesto por el Licenciado Jaime Francisco López Lowery, en su carácter de Apoderado Especial de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA), en contra del Licenciado Walter José Porras Amador, Director General de Ingresos, y le previno al funcionario recurrido rendir el Informe de Ley ante esta Superioridad, en el término de diez días contados a partir de la notificación del auto en referencia, providencia que le fue notificada al Licenciado Walter José Porras Amador, el día veinticinco de enero del corriente año, quien tenía como última fecha para rendir el Informe de Ley el día seis de febrero del mismo año, pero lo hizo hasta el día veintiséis de marzo del año dos mil ocho, incumpliendo con lo establecido en el artículo 37 de la Ley de Amparo vigente (folio 23). Sobre la Falta del Informe esta Sala en reiteradas sentencias ha sido categórica en señalar: En principio tenemos a bien señalar que no basta con presentar un escrito diciendo que es un INFORME, sino exponer de manera clara, fundamentada y documentada su actuación tal y como se lo ordenó el Tribunal receptor al ordenar al funcionario remitir las diligencias que se hubieren creado, de tal forma que no le quede la menor duda a esta Sala de lo Constitucional, de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los actos; un escrito sin estas características no es un Informe, sino un simple escrito que debe agregarse a los antecedentes del expediente. Al respecto el Constitucionalista Ignacio Burgoa refiere:... LA AUTORIDAD RESPONSABLE debe exponer en el informe las razones y fundamentos legales que estime pertinentes para sostener la constitucionalidad del acto reclamado o la improcedencia del juicio y acompañarán (las autoridades responsables), en su 8

9 caso copia certificada de las constancias que sean necesarias para apoyar dicho informe (Diccionario de Derecho Constitucional, Garantías y Amparos, Ed. Porrúa 1998, pág. 46). Por su parte Genaro Góngora Pimentel, en su obra Introducción al Estudio del Juicio de Amparo (Ed. Porrúa 1997, pág. 461) refiere que: El Informe Justificado es el escrito en que la AUTORIDAD RESPONSABLE cumple con lo que se le solicita en el auto de admisión de la demanda, en que se llama a juicio y da respuesta a ésta. Al rendir el Informe con justificación, LA AUTORIDAD CONTESTA los argumentos del promovente del amparo, pidiendo al juzgador que declare la constitucionalidad de los actos reclamados, y como consecuencia, la negación del amparo solicitado. También acostumbra, si es procedente, y aún si no lo es, abogar por el sobreseimiento del juicio. LA AUTORIDAD DEBE JUSTIFICAR CON PRUEBA LO QUE DICE EN EL INFORME. De conformidad con las disposiciones citadas, los artículos 37, 39 y 78 de la Ley de Amparo vigente que dice: Los términos que establece esta Ley son improrrogables y los artículos 7 Pr., 12 y 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (los procedimientos no están al arbitrio de las partes; las resoluciones son de ineludible cumplimiento bajo las responsabilidades que determine la ley; y el respeto a la buena fe, lealtad, probidad y veracidad); y de acuerdo a reiterada y reciente jurisprudencia, esta Sala de lo Constitucional, debe tener como cierto el acto reclamado y dar lugar al presente Recurso de Amparo. (Termina Cita: Ver Sentencia Nº 154 de las diez de la mañana, del cinco de septiembre del dos mil uno; Sentencia Nº 176 de la una de la tarde del dieciocho de octubre del año dos mil uno; Sentencia Nº 17, del 6 de febrero del dos mil tres, Cons. II; Sentencia Nº 30, del 24 de febrero del dos mil tres, Cons. II y Sentencia Nº 146 de las diez y cuarenta y siete minutos de la mañana del veinticinco de septiembre del dos mil seis). Ser cierto el acto reclamado, no debe entenderse en el sentido automatístico, esto es de que efectivamente se ha violado la Constitución Política, pues ello sólo se concluye después de un estudio de fondo por la Sala, y no de manera a priori; al respecto esta Sala ha sostenido: La frase ser cierto el acto reclamado debe rectamente interpretarse como ser ciertos los hechos aducidos por el recurrente ; sin embargo, una cosa es dar por probado que se realizaron determinados actos, y otra muy distinta dar por probado que esos actos constituyen una violación a derechos y garantías constitucionales y que hayan causado agravios al recurrente, pues ello lo debe deducir la Sala del contenido de los autos (del escrito de interposición del recurso, y de las 9

10 probanzas aportadas por el recurrente). Si se amparara instantáneamente al recurrente simplemente ante la falta de informe del funcionario recurrido, dándole un efecto automatístico, desde el punto de vista estrictamente jurídico, la Sala correría el riesgo de conceder un absurdo (por ejemplo, admitir que al recurrente se le conceda Cédula de Identidad como miembro de otro sexo), o de emitir un fallo violatorio de la legalidad (como en el caso de autos, admitir que se le conceda al recurrente una exención de pago a la que no tiene derecho). Desde el punto de vista político (estatal), podría perjudicarse gravemente al Estado y al interés general simplemente por la negligencia, omisión, incapacidad, pereza o mala fe del funcionario recurrido (quien podría incluso estar coludido con el recurrente, haciendo fraude procesal en perjuicio del Estado). (Sentencia Nº 154 de las diez de la mañana, del cinco de septiembre del dos mil uno; Sentencia Nº 176 de la una de la tarde del dieciocho de octubre del año dos mil uno; Sentencia Nº 167, de las 10:45 a.m., del 27 de junio del 2003, Cons. I; Sentencia Nº 226 de las 10:47 am del cinco de diciembre del 2006), por lo que es menester contrastar la presunción de esos hecho con la Constitución Política.- III, La Ley de Equidad Fiscal, Ley Nº 453, publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº 82 del seis de mayo del dos mil tres, expresa en su artículo 10 inciso 1) que: Están exentos del pago del Impuesto Sobre la Renta las universidades y los centros de educación técnica superior de conformidad con el artículo 125 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, así como los centros de educación técnica vocacional ; en su artículo 22 establece: la obligación de declarar toda persona natural cuya renta bruta exceda los cincuenta mil Córdobas (C$50,000.00), durante el año gravable y toda persona jurídica cualquiera que sea la cuantía de su renta bruta, aún cuando esté exenta por la ley, deberá presentar ante la Dirección General de Ingresos, una declaración bajo advertencia del delito de falsedad civil y penal, de sus rentas obtenidas durante el año gravable con los requisitos establecidos en el Reglamento de la presente Ley. Las personas naturales cuyos únicos ingresos consistan en salarios o remuneraciones de una sola fuente, no estarán obligadas a presentar la declaración de renta, sin perjuicio de las obligaciones correspondientes al retenedor. En el caso que una persona natural obtenga ingresos de diferentes fuentes, que consolidados excedan los cincuenta mil Córdobas (C$50,000.00) anuales, estará obligada a declarar y pagar el impuesto correspondiente. El Reglamento a la Ley de Equidad Fiscal (Decreto Nº ) dispone en su artículo 69 numeral 1 inciso a que toda 10

11 persona natural o jurídica para la cual un individuo desempeñe un servicio, de carácter permanente o eventual, está obligado con responsabilidad solidaria a retener de la remuneración que se le pague, cuando se trate de salarios y demás compensaciones de cualquier naturaleza que excedan la suma de C$50, (cincuenta mil Córdobas) anuales o su equivalente mensual, una vez que se haya efectuado la deducción establecida en el numeral 12 del artículo 12 de la Ley, está obligado a retener mensualmente la cantidad necesaria para cubrir el impuesto que debe causar la renta imponible de acuerdo con la tarifa progresiva contemplada en el numeral 2 del artículo 21 de la Ley; en el mismo sentido el numeral 2 del artículo 69 del Reglamento expresa: La exclusión de la obligación de declarar para las personas naturales comprende únicamente a las personas que obtengan ingresos por salarios y compensaciones de una sola fuente y hayan trabajado durante un año gravable para un empleador ; el numeral 4 del mismo artículo de dicho Reglamento dispone que: las personas naturales que durante el período fiscal hayan obtenido ingresos de diferentes fuentes y que consolidados fueren superiores a los C$50, (cincuenta mil Córdobas) anuales, están obligadas a efectuar su declaración anual del IR por los ingresos totales obtenidos durante el período gravable. De lo anterior se deduce que los trabajadores que obtengan dos o más ingresos, como es el caso de autos planteado por la UNAN- MANAGUA, presentarán su declaración anual del IR, y no la institución con la que suscriben Contrato de Servicios Profesionales, a la que únicamente le corresponde efectuar retención a los que generen más de C$50, Córdobas al año. Esta Sala de lo Constitucional observa que el recurrente expresó que la Universidad por razones organizativas, distribuye entre su personal académico las tareas y actividades relativas al desarrollo de las actividades académicas, tal distribución se realiza tomando en consideración las limitaciones que impone la jornada de trabajo semanal, establecida en el Código del Trabajo, el Reglamento del Trabajo de los Profesores y las regulaciones resultantes de la convención colectiva de trabajo, que fijan la jornada de trabajo en cuarenta horas por semana. Una vez realizada la distribución, quedan pendientes una serie de tareas cuya realización, por la naturaleza de las mismas, deben ser ejecutadas por profesionales poseedores de conocimientos y experiencia, por esta razón la Universidad realiza con su personal académico (profesores y 11

12 algunos trabajadores administrativos), permanente y transitorio, una serie de contrataciones de servicios profesionales, para completar la oferta y demanda institucional. La modalidad de contratación de servicios profesionales, es un modo de producción que procura una mayor eficiencia económica, pues permite evitar mayores niveles de contrataciones laborales, cuyos costos son más altos o el pago de horas extraordinarias de trabajo. Así mismo la Universidad ha venido aplicando la tabla progresiva del IR al salario que devengan los trabajadores universitarios, como consecuencia de lo señalado en la Ley y con fundamento en una relación laboral, ha actuado como sujeto obligado a hacer las retenciones, en tanto es una institución del Estado, cumple con la obligación de retener, declarar y enterar al fisco las sumas retenidas. De igual forma, esta Sala de lo Constitucional ha podido constatar del análisis de las diligencias administrativas, que la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), en los períodos y hizo las retenciones sobre los salarios de los trabajadores de esa institución, por lo que los ajustes impuestos por la Dirección General de Ingresos no tienen razón de ser, ya que las retenciones de Impuesto sobre la Renta por concepto de salario tienen un hecho generador que es distinto del hecho generador que produce el pago de un servicio profesional, por lo que la Universidad ha cumplido con lo establecido en la Ley de Equidad Fiscal y su Reglamento, en especial lo dispuesto en el artículo 22 de dicha Ley, que expresa que las personas naturales que obtengan diferentes ingresos son las que tienen la obligación de declarar y pagar el Impuesto sobre la Renta, cuando sus ingresos excedan los cincuenta mil Córdobas anuales. Por lo que llegado el estado de resolver. POR TANTO: De conformidad con todo lo expuesto, artículos 424, 426 y 436 Pr.; artículos 3, 23, 24, 25, 26, 27 y siguientes de la Ley de Amparo vigente, artículos 27, 32, 52, 130, 160 y 183 Cn., y demás consideraciones, los suscritos Magistrados de la Sala de lo Constitucional RESUELVEN: HA LUGAR AL RECURSO DE AMPARO interpuesto por el Licenciado JAIME FRANCISCO LÓPEZ LOWERY, en su carácter de Apoderado Especial de la UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (UNAN-MANAGUA), en contra del Licenciado WALTER JOSÉ PORRAS AMADOR, en su calidad de Director General de la Dirección General de Ingresos (DGI), por haber denegado mediante escrito del catorce de diciembre del dos mil siete, solicitud de reconsiderar lo notificado y confirmado por el Tribunal Tributario Administrativo, el que emitió Resolución Nº del trece de noviembre del 12

13 dos mil siete, confirmando los adeudos y multas establecidas por falta de cumplimiento de las obligaciones tributarias, los que ascienden a un valor de Quinientos doce mil ochocientos veinte Córdobas con cincuenta y dos centavos de Córdoba (C$512,820.52) a favor de la administración tributaria en concepto de Impuesto de Retención en la Fuente y Retención Definitiva, de que se ha hecho mérito. Esta sentencia está escrita en cinco hojas de papel bond de tamaño legal con membrete de Corte Suprema de Justicia y la Sala de lo Constitucional y rubricadas por el Secretario de la misma. Cópiese, notifíquese y publíquese.- 13

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo Unidad III: Los derechos fundamentales Tema II: El juicio de amparo EL JUICIO DE AMPARO El juicio de amparo es un medio procesal constitucional del ordenamiento jurídico mexicano, que tiene por objeto

Más detalles

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

TABLAS DE RETENCIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DECRETO No. 95 EL ÓRGANO EJECUTIVO DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que mediante Decreto Legislativo No. 957, de fecha 14 de diciembre de 2011, publicado en el Diario Oficial No. 235, Tomo

Más detalles

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia. Vista Núm. 727 12 de octubre de 2006 Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración Recurso de Apelación, interpuesto por la licenciada Alma Cortés, en representación

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON LISTA DE ES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 30/09/16 EN EL JUZGADO 0199/2004 Auto De Fecha: Veintiocho De Septiembre Del Dos Mil ACTUACION En Virtud De Que Los Autos Originales Del Expediente 199/2004

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Derechos de los Contribuyentes y Otros Obligados Tributarios en el Proceso Administrativo

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO 2701 DE 2013 (Noviembre 22) por el cual se reglamenta la Ley 1607 de 2012. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales

Más detalles

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.-

MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- 1 MATEHUALA, SAN LUIS POTOSI, A 14 CATORCE DE ABRIL DEL 2015 DOS MIL QUINCE.- VISTO para resolver oficiosamente el sobreseimiento de la causa número 02/2013, que se instruye en contra de ELIMINADO, por

Más detalles

R E S U L T A N D O:

R E S U L T A N D O: RECURSO DE REVISIÓN: 85/2015-P-1 SUJETO OBLIGADO: INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TLAXCO. RECURRENTE: *************************** COMISIONADA PONENTE: LICENCIADA MARÌA AIDA GONZÀLEZ SARMIENTO Tlaxcala,

Más detalles

EXPEDIENTE NÚMERO: 695/2012 AUTO DECLARATIVO DE HEREDEROS SUCESORIO INTESTAMENTARIO

EXPEDIENTE NÚMERO: 695/2012 AUTO DECLARATIVO DE HEREDEROS SUCESORIO INTESTAMENTARIO EXPEDIENTE NÚMERO: 695/2012 AUTO DECLARATIVO DE HEREDEROS SUCESORIO INTESTAMENTARIO - - - - Tula de Allende, Estado de Hidalgo; a 15 quince días del mes de octubre del año 2012, dos mil doce. - - - - -

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA. "~~la; )4 ~ ~"""""_uu._...1i MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLlCO--,."...""~"!"!'I,,~=,~.~-.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ~~la; )4 ~ ~_uu._...1i MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLlCO--,....~!!'I,,~=,~.~-. REPÚBLICA DE COLOMBIA "~~la; )4 ~ ~"""""_uu._...1i MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLlCO--,."...""~"!"!'I,,~=,~.~-. DECRETO NÚMERO 2101 DE 2013 ( 22 NOV 2013 Por el cual se reglamenta la Ley 1607 de

Más detalles

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Lima, veinticinco de abril de dos mil doce.- SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE DE LA REPÚBLICA: VISTA: La causa en audiencia pública de la fecha; y, efectuada la votación con arreglo

Más detalles

Procedimiento. Tributario

Procedimiento. Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Procedimiento Administrativo Tributario Es una manifestación externa de la función administrativa, configurado por una serie de formalidades y trámites de orden

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Retención en el Régimen Opcional Simplificado Sobre Ingresos de Actividades Lucrativas

Más detalles

CONCEPTO DE 21 DE AGOSTO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Ref.: Radicado del 09/06/2015

CONCEPTO DE 21 DE AGOSTO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. Ref.: Radicado del 09/06/2015 CONCEPTO 24300 DE 21 DE AGOSTO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Ref.: Radicado 100016836 del 09/06/2015 Tema Impuesto sobre la Renta y Complementarios Descriptores Tarifa

Más detalles

DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO

DECRETO No El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO DECRETO No.40-2002 El Presidente de la República de Nicaragua CONSIDERANDO I Que de acuerdo con la Constitución Política de la República, es responsabilidad del Estado la preservación, conservación y rescate

Más detalles

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 577 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 16 de Agosto de 2007 Proceso contencioso administrativo de plena jurisdicción. Concepto. La licenciada

Más detalles

- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado:

- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado: ACUERDOS EMITIDOS POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO CONTENIDOS EN EL ACTA Nº 6 CORRESPONDIENTE A LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA 14-JUNIO-2005 - El Consejo de la Judicatura

Más detalles

Panamá, 30 de julio _ de _2010_. Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Panamá, 30 de julio _ de _2010_. Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de REPÚBLICA DE PANAMÁ Vista Número 811 MINISTERIO PÚBLICO PROCURADURÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Panamá, 30 de julio _ de _2010_ Proceso ejecutivo por cobro coactivo Concepto de la Procuraduría de la Administración

Más detalles

Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción. AMNISTÍA EN PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CONDICIÓN ESPECIAL PARA EL PAGO CESAR MAURICIO OCHOA PÉREZ Quién podrá acceder a la condición especial para el pago? ARTICULO 57. Condición especial para el

Más detalles

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión Exp: 12-000818-0007-CO Res. Nº 2012001749 SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las nueve horas cinco minutos del diez de febrero de dos mil doce. Recurso de hábeas corpus interpuesto

Más detalles

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número

CONSIDERANDO. Alta Especialidad de Chiapas, derivados de la Licitación Pública Nacional Mixta número CIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A DIECISIETE DE ENERO DE DOS MIL ONCE. VISTO EL ESCRITO RECIBIDO EN ESTE ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA SECRETARÍA DE SALUD, POR EL CUAL EL C. REPRESENTANTE LEGAL DE

Más detalles

Los Recursos Tributarios. Magistrado Julián Henríquez.

Los Recursos Tributarios. Magistrado Julián Henríquez. Los Recursos Tributarios Magistrado Julián Henríquez. El Recurso en fase Administrativa Recurso de Reconsideración Esta establecido en el articulo 57 del Código Tributario, dispone: Los Contribuyentes

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA JUZGADO DECIMO SEGUNDO DE LO DILIGENCIARIO PAR LISTA DE NOTIFICACIONES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 29/06/2016 EN EL JUZGADO EXP. ASUNTO NOTIFICACION

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría 1.- Qué tipos de Rentas califican como Rentas de Cuarta Categoría? De lo normado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

Más detalles

----- EN CIUDAD VICTORIA, CAPITAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, Salón de Plenos Benito Juárez del Supremo Tribunal de Justicia del

----- EN CIUDAD VICTORIA, CAPITAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, Salón de Plenos Benito Juárez del Supremo Tribunal de Justicia del 1 ----- EN CIUDAD VICTORIA, CAPITAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, siendo las diez horas del once de agosto de dos mil quince, reunidos en el Salón de Plenos Benito Juárez del Supremo Tribunal de Justicia del

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONTRACTUALES Recurso 94/2015 Resolución 212/2015 RESOLUCIÓN DEL Sevilla, 27 de mayo de 2015 VISTO el recurso especial en materia de contratación interpuesto por el HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE SEVILLA

Más detalles

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC

SECRETARIA ADMINISTRATIVA INVITACIÓN PÚBLICA SAMC INVITACIÓN PÚBLICA SAMC 0156-2010 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PARA LA CELEBRACIÓN DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTÍA DE LA ENTIDAD. JUSTIFICACIÓN DE LA MODALIDAD DE SELECCIÓN En

Más detalles

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales.

Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. Reglas Condonación de contribuciones, multas y recargos de créditos fiscales. El análisis de su contenido es: Regla general. Se condonan total o parcialmente los créditos fiscales consistentes en: Contribuciones

Más detalles

Gaceta Oficial No de fecha 8 de noviembre de 2016

Gaceta Oficial No de fecha 8 de noviembre de 2016 Providencia N SNAT/2016/0098, mediante la cual se establece el Calendario de Sujetos Pasivos Especiales y Agentes de Retención para aquellas obligaciones que deben cumplirse para el año 2017. REPÚBLICA

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Personas Morales En materia de deducciones: a).- Las erogaciones por remuneraciones que sean ingresos exentos para el trabajador

Más detalles

Tribunal Tributario Administrativo. Resolución No

Tribunal Tributario Administrativo. Resolución No Tribunal Tributario Administrativo Resolución No. 88-2007 Tribunal Tributario Administrativo. Managua trece de Noviembre del año dos mil siete. Las cuatro de la tarde. CONSIDERANDO I Que la creación y

Más detalles

DECRETO 344/008 de

DECRETO 344/008 de DECRETO 344/008 de 16.07.08 Publicado en el Diario Oficial N 27.531 de 23.07.08 Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (I.A.S.S.) ARTICULO 1.- Naturaleza del Impuesto.- El Impuesto de Asistencia

Más detalles

Los intereses de demora y los recargos Introducción

Los intereses de demora y los recargos Introducción Introducción El interés de demora y los recargos son obligaciones accesorias que pueden acompañar a la obligación tributaria principal y, en este sentido, el artículo 25 de la LGT las contempla diciendo

Más detalles

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. INDICE I Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R. Brewer Carías Introducción 11 I. El Derecho de Amparo y la Acción de Amparo 14 1.

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS JUNTA DIRECTIVA

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS JUNTA DIRECTIVA Acuerdo de Junta Directiva del AyA Sesión No. 2016-017 Ordinaria Fecha de Realización 15/Mar/2016 Acuerdo No. 2016-111 Artículo 3.3-Resolución recurso de apelación contra el acuerdo de la Junta Administradora

Más detalles

L/O/G/O. Tablas de Retención del Impuesto sobre la Renta

L/O/G/O. Tablas de Retención del Impuesto sobre la Renta L/O/G/O Tablas de Retención del Impuesto sobre la Renta Contenido 1 Sujetos comprendidos 2 3 Tablas de Retención Personas Naturales Asalariados Remuneraciones sujetas a retención ISR 4 Remuneraciones por

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA JUZGADO SEXTO DE LO FAMILIAR DILIGENCIARIO NON LISTA DE NOTIFICACIONES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 21/09/2015 EN EL JUZGADO EXP. ASUNTO NOTIFICACION

Más detalles

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO

ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO ANTENA 3 DE TELEVISIÓN, S.A. JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 29 DE NOVIEMBRE DE 2006 ANEXO INFORMATIVO Anexo informativo al punto [4º] del orden del día relativo al tratamiento fiscal de la

Más detalles

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada.

Primero. Aplicaciones Informáticas para actuación administrativa automatizada. RESOLUCIÓN DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2011, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA POR LA QUE SE APRUEBAN NUEVAS APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA

Más detalles

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados 1.3.FUNCIONES Reconocer a los efectos de antigüedad a los empleados

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) DECRETO SUPREMO Nº 049-2002-AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360 LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley

Más detalles

LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES

LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES LEY 10996 (Sancionada. 30/IX/1919;prom. 20/X/1919; B.O., 14/XI y 4/XII/1919) EJERCICIO DE LA PROCURACION ANTE LOS TRIBUNALES NACIONALES Art. 1. La representación en juicio ante los tribunales de cualquier

Más detalles

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL USC-ADM01-2000 1/5 Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 31 fracción XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 5 y 38 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público

Más detalles

R E S U L T A N D O. Expediente.- I/01/U/2012.

R E S U L T A N D O. Expediente.- I/01/U/2012. Expediente.- I/01/U/2012. SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.- SUBSECRETARÍA JURÍDICA Y DE PREVENCIÓN.- DIRECCIÓN JURÍDICA, TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS, A 23 VEINTITRÉS DE MARZO DE 2012 DOS MIL DOCE. - - -

Más detalles

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores NORMAS SOBRE LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS POR PARTE DE SOCIEDADES O ENTIDADES A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY N 29720 CAPITULO I Disposición General Artículo 1.- Entidades

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA CELEBRADO ENTRE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y GENERAL SECURITY LIMITADA

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE INTERVENTORIA CELEBRADO ENTRE LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA Y GENERAL SECURITY LIMITADA Entre los suscritos, JACQUELINE MURILLO SANCHEZ, identificada con la cédula de ciudadanía No. 51.778.098 de Bogotá, actuando en calidad de Subdirector Administrativo y Financiero de la SUPERINTENDENCIA

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO PAR

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO PAR LISTA DE ES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 24/01/17 EN EL JUZGADO 0430/2015 Auto De Fecha: Diecinueve De Enero De Dos Mil Toda Vez Que Ninguna De Las Partes Recurrió La Sentencia Interlocutoria De

Más detalles

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN

ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN ARTÍCULO 641: EXTEMPORANEIDAD EN LA PRESENTACIÓN Las personas o entidades obligadas a declarar, que presenten las declaraciones tributarias en forma extemporánea, deberán liquidar y pagar una sanción por

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio de 2015. ÍNDICE Introducción..2 1.-Trámite de desahogo de solicitudes de información

Más detalles

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C. E. N /10-AGC I.

2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA. Dictamen jurídico C. E. N /10-AGC I. G O B I E R N O D E L A C I U D A D D E B U E N O S A I R E S P R O C U R A C I Ó N G E N E R A L 2016. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA Dictamen jurídico

Más detalles

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO OBJETIVO: MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO Realizar la tramitación, sustanciación y seguimiento de los medios de impugnación en materia electoral,

Más detalles

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL José Vicente Haro Caracas Maracaibo Valencia Puerto La Cruz Maturín El Tigre FACULTADES DE INSPECCIÓN DEL INPSASEL

Más detalles

IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de

IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de IMPUESTO DE ASISTENCIA A LA SEGURIDAD SOCIAL (IASS) Decreto 344/008 de 16.07.008 DECRETO Nº 344/008 Ministerio de Economía y Finanzas Montevideo, 16 de Julio de 2008 Visto: la Ley Nº 18.314 de 4 de julio

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO CARABOBO MUNICIPIO GUACARA 1 MUNICIPIO GUACARA El Concejo Municipal del Municipio Guacara del Estado Carabobo, en ejercicio de sus facultades legales y de conformidad a lo dispuesto en el numeral 1 del Artículo 54, Artículos 75,

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 55 Referencia: Año: 2012 Fecha(dd-mm-aaaa): 21-09-2012 Titulo: QUE MODIFICA Y ADICIONA ARTICULOS

Más detalles

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO:

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO: 1. OBJETO: Llevar a cabo la liquidación de los contratos y convenios de tracto sucesivo, aquellos cuya ejecución se prolongue en el tiempo, y en los demás que se pacte o que sea necesario, según lo dispuesto

Más detalles

NORMAS EXONERACION DEL PAGO DEL SALDO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2015 Resolución del SRI 366 Registro Oficial Suplemento 829 de 30-ago-2016

NORMAS EXONERACION DEL PAGO DEL SALDO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2015 Resolución del SRI 366 Registro Oficial Suplemento 829 de 30-ago-2016 NORMAS EXONERACION DEL PAGO DEL SALDO DEL IMPUESTO A LA RENTA 2015 Resolución del SRI 366 Registro Oficial Suplemento 829 de 30-ago-2016 No. NAC-DGERCGC16-00000366 EL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO DE RENTAS

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO

Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO ÍNDICE Prólogo...I Abreviaturas...IV UNIDAD UNO AMPARO INDIRECTO I. Estructura de la demanda de amparo indirecto1 A) Demanda genérica de amparo...1 a) Requisitos legales de la demanda...1 b) Estructura

Más detalles

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO

LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO LOS MEDIOS IMPUGNATIVOS DEL PROCEDIMIENTO Definición Los medios impugnativos dentro del procedimiento se expresan mediante los recursos, lo que pueden considerarse como un remedio contra la actuación de

Más detalles

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y PARTIDOS POLITICOS Decreto 937/2010 Reglaméntase la Ley Nº 23.298 que estableció el reconocimiento de los Partidos Políticos, constitución de las alianzas electorales y requisitos para la afiliación y

Más detalles

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA

MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA Serlet S.C. Servicios Legales & Tributarios S.C. AAññoo 11 - BBool leettí ínn N 11 MODIFICACION DE LA UNIDAD TRIBUTARIA En la Gaceta Oficial No. 38.350 del 04 de Enero de 2006, fue publicada la Providencia

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Reclamaciones nº 586 y 587/2014 Resolución nº 599/2014 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 30 de julio de 2014. VISTAS las reclamaciones interpuesta por D. A.F.S.C.,

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2011 Voto Nº 375-11 Denuncia interpuesta por DEPARTAMENTO DE POLITICAS Y ANALISIS DE CONSUMO, contra 1. SUPERMERCADO SUPER

Más detalles

DERECHO TRIBUTARIO PENAL

DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL DERECHO TRIBUTARIO PENAL Definición Características Principios rectores Regulación legal DEFINICIÓN Conjunto de normas y principios sustanciales y procesales de carácter general,

Más detalles

RESUELVE. b) Falta de caracter sustancial 0 de fondo: conclusion 15.

RESUELVE. b) Falta de caracter sustancial 0 de fondo: conclusion 15. CONSE.lO GENERAL Por 10 que corresponde a los 10 proveedores sefialados en el cuadro que antecede, la Unidad de Fiscalizacion no conto con los elementos suficientes, que Ie permitieran verificar que las

Más detalles

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS ANEXO N 1 GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Gerencia General de Administración y Servicios Gerencia de Planificación MANUALES E INSTRUCTIVOS DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

Más detalles

DECRETO 2243 de

DECRETO 2243 de TEMARIO Generalidades del Impuesto de Renta Obligados a presentar declaración de renta año gravable 2015 Clasificación de las personas naturales Sistema de determinación de la base gravable Ganancias Ocasionales

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO Voto Nº MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION NACIONAL DEL CONSUMIDOR AÑO 2004 Voto Nº 522-04 Comisión Nacional del Consumidor, San José a las doce horas treinta minutos del veintisiete de octubre

Más detalles

RESOLUCIÓN No. JB LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN No. JB LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN No. JB-2013-2489 LA JUNTA BANCARIA CONSIDERANDO: Que el artículo 42 de la Ley General de Seguros establece la obligación que tienen las empresas de seguros de pagar el seguro contratado o la

Más detalles

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Acuerdo del TSE tomado en Sesión Ordinaria n.º 120-2009, de 1º de diciembre de 2009

Más detalles

Retención en la fuente Retención del impuesto sobre las ventas en operaciones con tarjetas de crédito o débito.

Retención en la fuente Retención del impuesto sobre las ventas en operaciones con tarjetas de crédito o débito. CONCEPTO 34880 DE 29 DE DICIEMBRE DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Doctor LEONARDO SICARD ABAD Director de Gestión de Fiscalización Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 08 de 2016 Por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

Más detalles

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria.

Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. DECRETO REGLAMENTARIO 1189 DE 1988 (Junio 17) Por el cual se reglamentan parcialmente la Ley 75 de 1986, el Decreto 2503 de 1987 y se dictan otras disposiciones en materia tributaria. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 Impuesto Sobre la Renta Grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o de la combinación de ambos. Ingreso es toda clase de rendimiento,

Más detalles

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE CONTRATANTE Y CONTRATISTA 1. La solidaridad entre contratista y beneficiaria por accidentes sufridos por los trabajadores

Más detalles

V i s t a s. A n t e c e d e n t e s

V i s t a s. A n t e c e d e n t e s Dictamen de adjudicación por el procedimiento de Invitación a Cuando Menos Tres Personas, que emite el Ayuntamiento a través del Comité Municipal, mediante el cual se justifica la adquisición a través

Más detalles

DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO:

DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO: Referencia: NFC058496 DGT: 08-02-2016 N.º CONSULTA VINCULANTE: V 0471/2016 SUMARIO: PRECEPTOS: IRPF. Hecho imponible. Rentas exentas. Indemnizaciones por despido o cese. Reducciones. Retenciones. Indemnización

Más detalles

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos: Ley Nº 29451 Ley que modifica el Decreto Ley Nº 19990, Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, y establece el Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho

Más detalles

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL) RESOLUCIÓN NO. 113-04 QUE CONOCE DEL RECURSO DE RECONSIDERACION INTERPUESTO POR LA EMPRESA RADIO CIMA 100, S. A., EN CONTRA DE LA RESOLUCION NO.

Más detalles

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el

Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el Procedimientos de la nueva ley de Enjuiciamiento Civil En vigor desde el 8.01.2001 9 abc de la justicia JUSTIZIA, LAN ETA GIZARTE SEGURANTZA SAILA Justizia Administrazioarekiko Harremanetarako Zuzendaritza

Más detalles

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto

Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto Flash Gerencial GTRIB-Flash-2016-037 20 de mayo de 2016 Estimados clientes y amigos: Nos permitimos resumir a continuación

Más detalles

Tepic, Nayarit, septiembre 30 treinta de 2009 dos mil nueve. ANTECEDENTES

Tepic, Nayarit, septiembre 30 treinta de 2009 dos mil nueve. ANTECEDENTES Resolución: Recurso de revisión Número de expediente: 47/2009 Recurrente: Leonel Orozco Ramírez Sujeto Obligado: Ayuntamiento de Tepic Tepic, Nayarit, septiembre 30 treinta de 2009 dos mil nueve. Analizados

Más detalles

35-2MC-11-R CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las nueve horas quince minutos del día veintiocho de

35-2MC-11-R CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las nueve horas quince minutos del día veintiocho de 35-2MC-11-R CÁMARA SEGUNDA DE LO CIVIL DE LA PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO: San Salvador, a las nueve horas quince minutos del día veintiocho de noviembre del año dos mil once. VISTOS en revisión, la sentencia

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO PAR

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO PAR LISTA DE ES QUE SE FIJA A LAS OCHO HORAS DEL DIA 05/02/16 EN EL JUZGADO EXP. 0674/2015 Auto De Fecha: Dos De Febrero De Dos Mil Dieciseis.- Téngase Al Funcionario Ocursante Dando Cumplimiento A Lo Ordenado

Más detalles

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta.

Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Bases Fiscales 1 Sesión No. 4 Nombre: Consultas, resoluciones favorables a los particulares y negativa ficta. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia de las consultas, resoluciones

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES MINISTERIO DE ECONOMIA E DE Y HACIENDA Recurso nº 245/2011 Resolución nº 278/2011 RESOLUCIÓN DEL En Madrid, a 16 de noviembre de 2011. VISTA la cuestión de nulidad interpuesta por Don L.M.V.G., en representación

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (Acreditada) Competencia

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia (Acreditada) Competencia MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N 064-2016-MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ABOGADO ESPECIALISTA EN MATERIA CIVIL Y PROCESAL CIVIL I. GENERALIDADES 1. Objeto

Más detalles

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DILIGENCIARIO NON 0235/2016 Auto De Fecha: VEINTE DE JUNIO DEL DOS MIL DIECISEIS. La Parte Demandada No Produjo Contestación Y Se Le Tiene Por Contestada En Sentido Negativo En Todas Y Cada Una De Sus Partes. Por Otro Lado

Más detalles

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos;

CONVOCATORIA BASES. 1.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; CONVOCATORIA El Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en cumplimiento al Acuerdo 19-21/2015, emitido el veintiséis de mayo del año dos mil quince por

Más detalles

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO

MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO MECANISMO PREVIO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTO TRIBUTARIO La Tributaria, a través de la Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente de la Intendencia de Asuntos Jurídicos, brinda a través del

Más detalles

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Salta, 18 de marzo de 2.010 CIRCULAR Nº 03/10 PROGRAMA NORMAS Y PROCEDIMIENTOS AREA: PREVISIONAL TEMA: Régimen de Retención para el ingreso de las Contribuciones Patronales con destino a la Seguridad Social

Más detalles

RESULTANDO, que se ha dado publicidad a la licitación en el B.O.P.V. 37 de fecha 23 de febrero de 2009.

RESULTANDO, que se ha dado publicidad a la licitación en el B.O.P.V. 37 de fecha 23 de febrero de 2009. OGASUN ETA HERRI ADMINISTRAZIO SAILA DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESOLUCIÓN DE FECHA 4 DE AGOSTO DE 2009 DE LA DIRECTORA DE SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIÓN

Más detalles

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2013) No.70

S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2013) No.70 S I N T E S I S T R I B U T A R I A (Mayo, 2013) No.70 Debes realizar un movimiento diario que te acerque un poco más a la meta -Bruce Lee NUEVO INCREMENTO DEL SALARIO MINIMO De acuerdo con lo establecido

Más detalles

EXPEDIENTE NÚMERO 781/2013 ESPECIAL HIPOTECARIO SENTENCIA DEFINITIVA.- Pachuca de Soto, Hidalgo, 24 veinticuatro de octubre del 2013 dos mil trece.

EXPEDIENTE NÚMERO 781/2013 ESPECIAL HIPOTECARIO SENTENCIA DEFINITIVA.- Pachuca de Soto, Hidalgo, 24 veinticuatro de octubre del 2013 dos mil trece. EXPEDIENTE NÚMERO 781/2013 ESPECIAL HIPOTECARIO SENTENCIA DEFINITIVA.- Pachuca de Soto, Hidalgo, 24 veinticuatro de octubre del 2013 dos mil trece. V I S T O S, los presentes autos para dictar SENTENCIA

Más detalles

Consulta sobre el porcentaje en el pago de aportes a seguridad social de contratistas Radicado

Consulta sobre el porcentaje en el pago de aportes a seguridad social de contratistas Radicado Página 1 de 5 Bogotá D.C., URGENTE Asunto: Consulta sobre el porcentaje en el pago de aportes a seguridad social de contratistas Radicado 201542301176662 Respetado doctor: En atención al radicado del asunto,

Más detalles

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014

PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 PROGRAMA IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERÍODO FISCAL 2014 Impuesto Sobre la Renta Grava los ingresos provenientes del capital, del trabajo o de la combinación de ambos. Ingreso es toda clase de rendimiento,

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DESPACHO DEL C. PROCURADOR

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DESPACHO DEL C. PROCURADOR ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS DILIGENCIAS BÁSICAS PARA LA TRAMITACIÓN DE LA DENUNCIA POR ROBO O EXTRAVÍO DE FACTURAS, DOCUMENTOS Y/O PÉRDIDA, DE PLACAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES. ACUERDO No. PGJE/010/2011

Más detalles

Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL

Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL Publicada D.O. 30 may/006 - Nº 27003 Ley Nº 17.963 CONTRIBUYENTES DEL BANCO DE PREVISIÓN SOCIAL SE DICTAN NORMAS PARA SU INCLUSIÓN Y REGULARIZACIÓN Y SE ESTABLECEN BENEFICIOS PARA LOS BUENOS PAGADORES

Más detalles