EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX (HASTA 1939)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX (HASTA 1939)"

Transcripción

1 EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX (HASTA 1939) 1. Introducción: A principios del siglo XX seguían triunfando las tendencias teatrales de finales del XIX. El teatro neorromántico de Echegaray y el teatro realista de Galdós tenían un gran apoyo popular y triunfaban por encima de las tendencias renovadoras de otros autores. El denominado teatro comercial contaba con la burguesía como público fiel y su finalidad era distraer sin más, es decir, los autores de este tipo de teatro no planteaban grandes conflictos morales en sus obras, sino argumentos más o menos amables dirigidos a la elegante clase media de principios de siglo. El público mostraba preferencia por el costumbrismo, representado por la alta comedia o por el sainete (madrileño o andaluz). Además, en esta época se desarrolla un teatro poético de tendencias evasivas cuyo argumento estaba completamente alejado de los problemas contemporáneos. Frente a las tendencias mayoritarias en lo que concierne al gusto de los espectadores, surgió un tipo de teatro renovador y, por consiguiente, minoritario. Su objetivo era evitar la vulgaridad del teatro comercial. Autores como Azorín, Unamuno o Valle-Inclán se esforzaron por cambiar el panorama teatral español a través de argumentos simbólicos o conceptuales, cargados de elementos metafóricos. La influencia que estas nuevas tendencias ejercieron sobre el teatro fue casi inapreciable, ya que el público seguía prefiriendo el teatro de masas. Además de esto, los empresarios teatrales buscaban la rentabilidad económica inmediata gracias a las obras que seleccionaban, y es evidente que el teatro renovador de principios del siglo XX no atraía mucho público a las salas. Los espectadores estaban acostumbrados a los dramas de Echegaray y adolecían de la formación necesaria para entender las nuevas perspectivas teatrales. 2. El teatro neorromántico de Echegaray José Echegaray y Eizaguirre ( ) representa el Romanticismo teatral tardío. Alcanzó un gran éxito durante su vida y el público adoraba la espectacularidad de sus temas y el patetismo de sus argumentos. Tanto fue así que le fue concedido el premio Nobel de Literatura en Un año más tarde, en 1905, la prensa organizó un homenaje a Echegaray, a raíz de lo cual un grupo de autores, entre los que se encontraban Unamuno, Rubén Darío, Azorín, Baroja, Valle-Inclán, los hermanos Machado, Maeztu y Jacinto Grau, presentó un manifiesto de protesta. Entre las obras de Echegaray, destaca fundamentalmente El gran galeoto (1881; 1908). Hoy en día la obra de este autor merece poca atención. Si por algo es recordado, es por haber sido el primer autor español galardonado con el premio Nobel de Literatura. 3. El teatro realista El éxito y la calidad de la novela realista del XIX fueron arrolladores, aunque no tuvo su reflejo en el teatro. Autores como Galdós o Dicenta se esforzaron por desarrollar un teatro preocupado y comprometido por los problemas contemporáneos y, en gran 1

2 parte, lo consiguieron, pero no alcanzó en ningún caso la categoría de la novela realista. Esta tendencia teatral penetró en el siglo XX con fuerza y contó con el apoyo del público. Joaquín Dicenta ( ) Preocupado por los enfrentamientos de clase de las últimas décadas del XIX, publica en 1895 su gran obra, Juan José. Frente a los elegantes decorados burgueses del teatro comercial, Dicenta sitúa su obra en una taberna frecuentada por albañiles. Además, plantea una disputa de celos y honor entreverada con la denuncia de la situación del proletariado de la época. La obra de Dicenta es el primer ejemplo de teatro social o comprometido de nuestra literatura, que se prolonga en sus siguientes obras: Daniel (1906), Lorenza (1907) y El crimen de ayer (1907). Benito Pérez Galdós ( ) No alcanzó con su teatro la calidad de su novela, aunque desarrolló un teatro apreciable que continuaba las tendencias realistas del último tercio del XIX. Dedicó al teatro las tres últimas décadas de su vida. Galdós estrenó veintiuna obras durante su vida. Comienza su producción con tres obras que desarrollan los mismos argumentos que algunas de sus novelas: Realidad (1892), La loca de la casa (1893) y Gerona (1893). El 30 de enero de 1901 estrena una de sus obras principales, Electra, en la que la protagonista se debate entre el amor de Máximo y el fanatismo de Pantoja, que quiere recluirla en un convento. La lucha entre lo liberal y lo conservador se encuentra frecuentemente en la obra de Galdós. El abuelo (1904) es la mejor de sus transposiciones de una novela a una obra teatral. En 1914 estrena su tragicomedia Alceste y en 1915 Sor Simona, un drama sobre una religiosa. Póstumamente, en 1921, se estrenó Antón Caballero, comedia rehecha por los hermanos Álvarez Quintero. Galdós crea un nuevo teatro a través de la renovación de la estructura dramática, lo cual supone una novedad frente al teatro de masas de principios del siglo XX. 4. El teatro modernista: Frente al teatro realista de Dicenta o Galdós, se desarrolla un tipo de teatro con tendencias evasivas que huye de la realidad. Las características de los autores que forman este grupo no son homogéneas, aunque en todos hallamos la misma finalidad: el intento de renovación del teatro, así como su dignificación y elevación intelectual. Miguel de Unamuno ( ) Líder de la Generación del 98, intenta crear un teatro intelectual basado en el desarrollo de ideas abstractas a través del diálogo, en el cual la acción es prácticamente inexistente. En realidad, algunas de sus obras teatrales no son más que versiones dialogadas de sus novelas y ensayos. Los decorados son sencillos, casi simplistas, y la acción se esquematiza a través de un lenguaje directo y claro. Además, en sus obras aparecen muy pocos personajes. Entre los títulos de Unamuno, cabe recordar Fedra (escrita en 1910, estrenada en 1918), El otro (escrita en 1926, estrenada en 1932), El hermano Juan (1929) y Medea (1933). José Martínez Ruiz, Azorín ( ) 2

3 En el mismo sentido que Unamuno, Azorín emprende su renovación teatral a través de la experimentación e innovación en cuanto a la forma, aunque ideológicamente se mantiene en posturas conservadoras. Azorín rompe con la realidad y apuesta decididamente por el surrealismo. Entre sus obras destacan Old Spain (1926), Brandy, mucho brandy (1927), la trilogía Lo invisible (1928) formada por La arañita en el espejo, El segador y Doctor Death de tres a cinco y su obra maestra Angelita (1930). Los temas principales de Azorín son el paso del tiempo, la muerte y la felicidad. Tanto Azorín como Unamuno obtuvieron un éxito bastante discreto con su teatro, posiblemente porque no fueron bien entendidos. Ramón Mª del Valle-Inclán ( ) Entre los autores encuadrados en el 98, además de los ya vistos, destaca especialmente el teatro de uno de los mejores dramaturgos si no el mejor de la literatura española del siglo XX: Valle-Inclán. La originalidad del teatro de Valle no tiene parangón en nuestra literatura y sus intentos de renovación dan como fruto el descubrimiento de nuevos caminos expresivos. El expresionismo de sus argumentos lo lleva al desarrollo del esperpento, profusamente representado por algunas de sus mejores obras. No es fácil la clasificación del teatro de Valle a causa de su variedad y complejidad. El crítico Ángel Berenguer nos presenta los siguientes cinco grupos de la producción de Valle: 1. Farsa expresionista: Farsa y licencia de la reina castiza (1920). 2. Tragicomedia: Divinas palabras (1920). 3. Melodramas (Marionetas, para Valle-Inclán): La rosa de papel (1924) y La cabeza de Bautista (1924). 4. Autos para siluetas: Ligazón (1926) y Sacrilegio (1927). 5. Esperpentos: Luces de bohemia (1920), Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926), La hija del capitán (1927). El primer grupo de farsas supone la aparición de lo grotesco en la obra de Valle, que olvida todo lo bello del mundo para introducirse en un ambiente degradado y viciado. Esta tendencia se agudiza con la tragicomedia Divinas palabras. El protagonista es Laureaniño el idiota, un enano hidrocéfalo explotado hasta la muerte por su madre y tíos. En esta obra lo feo, deforme y desagradable toma carta de naturaleza en la producción de Valle. La trilogía Comedias bárbaras (formada por Cara de plata, Romance de lobos y Águila de blasón) es equiparable al ambiente rural gallego que aparece en Divinas palabras. El tercer grupo está formado por los melodramas, dirigidos a la representación por medio de marionetas. El lenguaje es muy crudo y los argumentos se basan en sentimientos como la codicia, la lujuria y los celos. Los autos para siluetas son el paso previo a la gran creación de Valle: el esperpento. La técnica del esperpento consiste en deformar intencionadamente la realidad para mostrar de una manera más clara los aspectos más rechazables. El lenguaje se convierte en una mezcla de registros vulgares y de audaces metáforas. Luces de bohemia, dividida en quince escenas, supone la consolidación del esperpento. Narra la historia de Max Estrella, un poeta ciego que deambula durante veinticuatro horas por un Madrid injusto y mísero, cruel y violento. Acaba con la muerte del protagonista. Antes de morir, Max hace un 3

4 recorrido a través de la vulgaridad y del dolor de las personas que le rodean, en un mundo antisocial caracterizado por la muerte. Jacinto Grau ( ) Muy distinto al teatro de Valle es el que desarrolla Jacinto Grau. Triunfa en 1921 con su mejor obra, El señor de Pigmalión, denominada por el autor como farsa tragicómica. Obtuvo más éxito en el extranjero que en España. El teatro poético de Grau es de gran calidad. Francisco Villaespesa ( ) En la misma línea encontramos a Villaespesa, cuyo teatro folklórico y lírico triunfa fundamentalmente con El alcázar de las perlas (1911), obra estrenada por la actriz María Guerrero. Otras obras de Villaespesa son el drama histórico Doña María de Padilla (1913) y Bolívar (1920). Si Grau y Villaespesa suponen el inicio del teatro poético del siglo XX, los autores que llevaron más lejos esta tendencia teatral fueron los siguientes: Eduardo Marquina ( ) Es autor de Las hijas del Cid (1908), obra en la que se basa en el gran héroe castellano. Los temas del teatro poético de Marquina suelen ser históricos y heroicos, como en Doña María la Brava (1909), En Flandes se ha puesto el sol (1910) y El Gran Capitán (1916). Pedro Muñoz Seca ( ) Muñoz Seca es recordado fundamentalmente por su obra La venganza de don Mendo, estrenada el 20 de diciembre de 1918 en el teatro de la Comedia de Madrid. En esta obra la temática histórico-poética está repleta de elementos cómicos y humorísticos. Se trata de un teatro a caballo entre la evasión histórica del teatro poético modernista y el teatro cómico y costumbrista de, por ejemplo, los hermanos Álvarez Quintero. José María Pemán ( ) Pemán aúna obra e ideología, es decir, utiliza su propia obra como elemento propagandístico de su ideología reaccionaria y antidemocrática. En El divino impaciente (1933) augura un futuro poco prometedor a la República, tema que continúa en Cuando las Cortes de Cádiz (1934) y Cisneros (1934). El teatro poético poco a poco va desapareciendo a causa del cansancio que sentía el público ante tal cantidad de obras en verso, lo cual dificultaba su comprensión. Además, la tendencia evasiva de este tipo de obras se ve superada por la realidad del final del primer tercio del siglo XX y los terribles acontecimientos que se avecinaban. 5. El teatro de masas: Junto a las tendencias teatrales anteriores, en la primera mitad del siglo XX se desarrolla un tipo de teatro que atrae al público en masa a las salas de representación. 4

5 Este tipo de teatro está dirigido principalmente a las clases sociales acomodadas, es decir, la alta burguesía, y se convierte en la principal actividad de ocio de este período. Jacinto Benavente ( ) El autor que mejor representa esta tendencia es, sin duda alguna, Jacinto Benavente. Desde que en 1894 publica El nido ajeno, va ganándose a un tipo de público fiel a sus argumentos conservadores abiertos a la renovación. El sello de Benavente se convierte en inconfundible y su teatro es apreciado y valorado por encima de cualquier otro a causa de su finura y su habilidad técnica. Suele introducir una cierta crítica o ironía con el fin de denunciar, de una manera muy cordial, los vicios o aspectos negativos de su sociedad. Precisamente esa crítica se dirige a las clases sociales que lo siguen: la aristocracia y la alta burguesía, aunque el tono suele ser superficial y raramente moralizador. Con esto, Benavente consigue ser el principal dramaturgo de su época a la vez que critica al público que le sigue, aunque sin ofenderlo. La producción de Benavente es muy amplia comprende 162 obras, por lo que es necesario destacar sólo aquellas más destacadas: con La noche del sábado (1903) extiende su crítica a toda la aristocracia europea para concluir que la hipocresía de las clases privilegiadas no es algo propio sólo de España. En 1907 publica su obra más conocida, Los intereses creados. El argumento no está situado ni temporal ni espacialmente y recuerda al teatro clásico español. Dentro de una ambientación rural se sitúan dos de las obras principales de Benavente: Señora ama (1908) y La malquerida (1913), en las que continúa con la crítica social enmarcada, en este caso, en un pueblo. Por último, destacaremos La ciudad alegre y confiada (1916), continuación de Los intereses creados, aunque más agresiva y polémica. La actitud conservadora que se trasluce en todas las obras de Benavente se aclara con ocasión de la Primera Guerra Mundial, ya que nuestro autor se une al bando germanófilo, con lo que se aparta de la ideología de los intelectuales más importantes de su época. Posteriormente, tras la Guerra Civil Española, Benavente se declara partidario de las tropas del general Franco, como demuestra su oportunista visión de la guerra en Aves y pájaros (1940). El teatro de Benavente ha sido tildado de acomodaticio, puesto que ofrece al público lo que éste solicita, además de que se aparta de la realidad social española de su momento para convertirse en trivial y algo frío. Los hermanos Machado Escribieron siete obras en colaboración entre 1926 y De ellas, cinco en verso: Desdichas de la fortuna (1926), Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1929), La Lola se va a los puertos (1929) y La prima Fernanda (1931); una en prosa y verso: La duquesa de Benamejí (1932); y una en prosa: El hombre que murió en la guerra (estrenada en 1941). Se trata de un teatro popular muy del gusto de la época, aunque hoy en día ha perdido gran parte de su valor y podemos afirmar que no contribuyó a la renovación del teatro español ni al prestigio de sus autores. La acción es escasa, y frecuentemente se ve sustituida por la narración que hacen los personajes de lo que ocurre. Alejandro Casona ( ) Pone en escena un teatro más renovador que los autores anteriores. Aun sin arriesgar demasiado, la técnica teatral de Casona, más audaz y menos simplista que la 5

6 de otros autores, se vio respaldada por el éxito que obtuvo. En 1933 gana el premio Lope de Vega con La sirena varada (estrenada en 1934), una de sus obras más destacadas. Otra vez el diablo (1935) fue un éxito rotundo y consagró a su autor en la escena española. En 1936, con Nuestra Natacha, denuncia los abusos que se producían en los reformatorios de la época. La Guerra Civil comienza ese mismo año y Casona, republicano, se ve obligado a exiliarse a Argentina, donde sigue escribiendo con gran éxito: Prohibido suicidarse en primavera (1937), La dama de alba (1944), La barca sin pescador (1945) y Los árboles mueren de pie (1949). Enrique Jardiel Poncela ( ) Contribuye a elevar la calidad del teatro cómico desde finales de los años veinte. Títulos como Una noche de primavera sin sueño (1927), Margarita, Armando y su padre (1932), Usted tiene ojos de mujer fatal (1932) y Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936) lo convierten posiblemente en el principal autor teatral de la época, junto a Benavente, de manera que consigue representar de manera regular y atraer a las salas teatrales a todo tipo de público. Su teatro gira en torno a la comedia burguesa poética, con elementos costumbristas y experimentales. Persigue la diversión y, en sus obras, todo está dirigido a esta finalidad. La comedia más recordada de Jardiel es Eloísa está debajo de un almendro (1940), donde el autor combina el diálogo realista con la acción disparatada. Jardiel Poncela hace largas acotaciones para describir los escenarios d e c a d a a c c i ó n, l o c u a l d e m u e s t r a e l i n t e r é s t é c n i c o d e l a u t o r. Jardiel Poncela continúa triunfando en los escenarios tras la Guerra Civil. En esta primera mitad del siglo XX se desarrolla un nuevo género teatral heredero de las tramas musicales de la zarzuela o género chico: el sainete, originalmente en un solo acto de carácter jocoso. Poco a poco, en el último tercio del siglo XIX, las obras de zarzuela fueron perdiendo la parte musical y, en ellas, la acción de los personajes fue ganando importancia. Autores como los hermanos Álvarez Quintero o Carlos Arniches contribuyeron a esta modificación y al éxito de un teatro cómico, popular y desenfadado. Serafín ( ) y Joaquín ( ) Álvarez Quintero: Los hermanos Álvarez Quintero, sevillanos, son los principales representantes del costumbrismo teatral andaluz. Sus obras están llenas de tópicos: el andaluz es alegre y gracioso, no tiene problemas y va superando mejor que peor los problemas que se le ponen por delante. Los ambientes suelen ser amables, desenfadados, y los argumentos sencillos y basados principalmente en el enredo. El teatro de los hermanos Álvarez Quintero ha recibido numerosas críticas por olvidarse de la trágica realidad andaluza de los primeros años del siglo XX: atraso cultural y económico, pobreza, marginación... y por presentar una sociedad andaluza idealizada, perfecta. Otro factor polémico es el lenguaje de los personajes. Éstos aúnan todos los rasgos típicos de las diferentes hablas andaluzas y es difícil reconocer a qué variedad concreta pertenece su habla. Este hecho ha contribuido a la mofa que, aún hoy, se produce cuando un andaluz habla en público, puesto que los espectadores que asistían a las representaciones de las obras de los Álvarez Quintero encontraban muy cómica la manera de hablar de los personajes, lo 6

7 cual era una de las finalidades de los propios autores. De las más de 200 obras que escribieron, citaremos sólo las más destacadas: El patio (1901), Las flores (1901), Amores y amoríos (1912), Malvaloca (1912). Carlos Arniches ( ) Comienza escribiendo libretos para zarzuelas y sainetes musicales, como El Santo de la Isidra (1898), aunque poco a poco deriva hacia la creación de sainetes cómicos costumbristas al estilo de los hermanos Álvarez Quintero. Alicantino de nacimiento, se centra en el Madrid de principios de siglo y en sus tipos: el albañil, el sereno, el chulo, la moza o la vecina criticona. Además de imitar en sus obras el habla típica madrileña, crea expresiones que, más tarde, han pasado al pueblo. Aparte de los sainetes, Arniches cultiva la tragedia grotesca, fusión de lo dramático y lo caricaturesco. Estas obras siguen siendo cómicas, aunque ahora con un trasfondo serio o grave. Entre los sainetes destacan El amigo Melquíades y La cara de Dios. La principal de sus tragicomedias grotescas y una de sus obras más importantes es La señorita de Trevélez (1916), además de Es mi hombre (1921). Por último, Arniches también cultiva el costumbrismo levantino en Doloretes (1901) y el andaluz en Gazpacho andaluz (1902). 6. El teatro de los autores del 27: La poesía es el género más cultivado por los autores de la llamada Generación del 27, aunque no el único. Algunos de ellos se dedican también al teatro. Federico García Lorca ( ) Lorca es, sin duda, el mejor representante de la tendencia teatral de esta Generación, además de uno de los principales autores teatrales de la historia de nuestra literatura. De hecho, si hubiera que destacar a un autor de la primera mitad del siglo XX, éste sería Lorca. Sus obras se siguen representando hoy en día con el mismo éxito que en los años treinta y los estudios sobre las obras teatrales lorquianas proliferan por todo el mundo. En sus obras, Lorca presta una especial atención al mundo femenino, así como a la frustración amorosa o el amor imposible. Las primeras obras de nuestro autor están escritas bajo la influencia de autores modernistas como Villaespesa o Marquina. Federico García Lorca funda la compañía teatral La Barraca en Formada por estudiantes universitarios, se propone dar a conocer el teatro clásico español en ciudades y pueblos que, habitualmente, no tienen acceso a este tipo de espectáculo. El propio Lorca actúa en algunas de las obras que representan. Esta actividad le hace asimilar e interiorizar las técnicas teatrales de los grandes autores clásicos. Comienza su obra teatral con El maleficio de la mariposa (1920), obra que supuso un gran fracaso: una mariposa cae en un nido de cucarachas, donde un cucaracho se enamora de ella. Cuando se repone, la mariposa huye y el cucaracho queda triste y solo. Lorca escribe varias farsas dirigidas a la representación con marionetas o guiñoles: Los títeres de Cachiporra (Tragicomedia de Don Cristóbal y la Señá Rosita) (escrita en 1923, estrenada en 1937) supone la unión del teatro popular y del teatro 7

8 poético. Retablillo de Don Cristóbal (1931) se estrenó en 1934 en Buenos Aires, ciudad en la que Lorca gozaba de gran fama, fundamentalmente por su teatro. En 1929 escribió El amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, obra en la que narra el amor imposible entre un viejo y una joven. El mismo tema constituye el argumento de la mejor de las farsas de Lorca: La zapatera prodigiosa (1930). Por otra parte, Lorca escribió dos obras denominadas difíciles, a causa de la técnica surrealista que el autor utiliza en su desarrollo estructural y argumental: Así que pasen cinco años (1931) y El público (1933). El autor huye de la realidad a través del subconsciente. Dos obras teatrales han sido calificadas como piezas granadinas, ya que se desarrollan en la tierra natal del autor. Mariana Pineda (1923, estrenada en 1927) representa el drama de la heroína granadina que murió ajusticiada un siglo antes por bordar una bandera liberal. Esta obra tiene elementos propios del Modernismo e, incluso, del teatro romántico del XIX. Doña Rosita la soltera (1935) es la tragedia de la frustración por el paso del tiempo. Doña Rosita se consume esperando el amor, que nunca llega. La obra se estructura en torno a momentos distintos, enmarcados en cada uno de los tres actos: el decorado cambia, las circunstancias históricas también, pero Doña Rosita continúa inalterablemente llevando la misma vida. Las grandes obras de Lorca son sus tres tragedias rurales, centradas en el mundo femenino. Como dijimos más arriba, la frustración es el hilo conductor de cada una de ellas. Se centran en un mundo rural apegado a las supersticiones, las costumbres ancestrales, las faenas de la tierra y la preocupación por el qué dirán. Bodas de sangre (1933) narra el amor imposible por causas sociales. Yerma (1934) se centra en la frustración por la maternidad insatisfecha de la protagonista. En 1936, muy poco antes de morir asesinado, Lorca publica su gran obra maestra: La casa de Bernarda Alba. Inspirada en un suceso real (al igual que Bodas de sangre), retoma el conflicto entre la autoridad representada por la madre: Bernarda Alba y el ansia de libertad representada por sus cinco hijas. Toda la obra se desarrolla en un espacio cerrado y único: la casa familiar, que, simbólicamente, es la cárcel en la que viven las hijas de Bernarda. El código moral impuesto por la madre es la ley por la que se rige toda la familia. Ese código se basa en lo que está bien y en lo que está mal, por encima de la piedad o el amor. El conflicto se desencadena por el amor a Pepe el Romano, un personaje que no aparece físicamente en ningún momento en escena, aunque está presente durante todo el tiempo a causa de las continuas alusiones que hacen las hijas a él: se trata de una obra de mujeres, en la que el elemento masculino siempre está in absentia. Ante esta situación de insatisfacción, Adela, la hija menor, no encuentra otra solución que el suicidio. Rafael Alberti ( ) Alberti también dedica una parte de su obra al teatro. Su obra más importante es El adefesio (1944), con elementos esperpénticos al estilo de Valle-Inclán. Surrealista es su obra El hombre deshabitado (1930), tragedia de la creación, vida y tentación del hombre condenado a muerte. Miguel Hernández ( ) 8

9 Autor cercano a los del 27, posee una obra dramática bastante apreciable, aunque bastante breve. Compone tres obras en verso con influencias de los autos sacramentales de Calderón: Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras (1933), El labrador de más aire (1937) y Pastor de la muerte (1937). Además, hemos de destacar la serie de obras cortas en prosa denominadas Teatro de guerra (1937), que consta de La cola, El hombrecito, El refugiado y Los sentados. Estas obras están escritas con una clara finalidad política y son en sí mismas portadoras de la ideología republicana del autor. 9

El teatro anterior a Tendencias, autores y obras principales.

El teatro anterior a Tendencias, autores y obras principales. El teatro anterior a 1939. Tendencias, autores y obras principales. Los empresarios han de tener en cuenta los gustos del público burgués. Por esto, el teatro que triunfa en las salas no presenta una gran

Más detalles

Valle-Inclán y Luces de Bohemia

Valle-Inclán y Luces de Bohemia Valle-Inclán y Luces de Bohemia Cuestiones 1. Evolución de la obra de Valle-Inclán. Luces de Bohemia en su etapa correspondiente. 2. Luces de Bohemia en el contexto histórico y literario. 3. Modernismo

Más detalles

Géneros Literarios. (características generales)

Géneros Literarios. (características generales) Géneros Literarios (características generales) Movimientos literarios Períodos o etapas en que se divide la historia de la literatura basada en el contexto social, político, religioso, histórico, filosófico

Más detalles

EL TEATRO ANTERIOR A VALLE INCLÁN Y GARCÍA LORCA

EL TEATRO ANTERIOR A VALLE INCLÁN Y GARCÍA LORCA EL TEATRO ANTERIOR A 1939. VALLE INCLÁN Y GARCÍA LORCA Panorama del teatro español en el primer tercio del siglo XX. Las distintas tendencias pueden clasificarse en dos frentes: A. El teatro que triunfa.

Más detalles

Tema 9: El teatro español de la primera mitad del siglo XX. Ramón M. del Valle-Inclán

Tema 9: El teatro español de la primera mitad del siglo XX. Ramón M. del Valle-Inclán Tema 9: El teatro español de la primera mitad del siglo XX. Ramón M. del Valle-Inclán 1. Introducción A finales del siglo XIX y comienzos del XX el teatro es, sobre todo, un entretenimiento para el público

Más detalles

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado

Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado Noticia: El poeta en Nueva York autoretratado Sale a subasta un autorretrato de Lorca en la gran manzana con un precio de salida de 60.000 euros. El dibujo de Federico García Lorca que apareció en la primera

Más detalles

9. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS.

9. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS. 1 de 5 9. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVAS. 9.1. El teatro comercial: teatro realista (Jacinto Benavente), teatro cómico (Pedro Muñoz

Más detalles

EL TEATRO POSTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com

EL TEATRO POSTERIOR A José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com EL TEATRO POSTERIOR A 1939 José María González-Serna Sánchez gonzalezserna.wordpress.com EL TEATRO DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL Graves problemas Desaparición de autores Limitación de la libertad de expresión

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural

LA LITERATURA DEL SIGLO XX. 1. Marco histórico y cultural LA LITERATURA DEL SIGLO XX 1. Marco histórico y cultural 1.1 Períodos históricos del siglo XX Profunda transformación Marcaron su historia las dos guerras mundiales, la Revolución rusa y la guerra fría

Más detalles

Tema 7. El teatro español en la primera mitad del siglo XX. La obra dramática de Ramón Mª del Valle-Inclán

Tema 7. El teatro español en la primera mitad del siglo XX. La obra dramática de Ramón Mª del Valle-Inclán Tema 7. El teatro español en la primera mitad del siglo XX. La obra dramática de Ramón Mª del Valle-Inclán Inclán. A. Tendencias del teatro español hasta la Guerra Civil El panorama del teatro español

Más detalles

Características generales

Características generales Romanticismo Características generales Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente

Más detalles

Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL

Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL Dra. Verónica Azcue SPAN 493 ESCENA Y LITERATURA DRAMÁTICA ESPAÑOLA DESCRIPCION GENERAL Este curso ofrece una visión panorámica del teatro español, desde sus orígenes y hasta el momento actual a partir

Más detalles

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA

BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA BODAS DE SANGRE, FEDERICO GARCÍA LORCA JUSTIFICACIÓN DE LA LECTURA Y TEXTOS DE APOYO Bodas de sangre es la primera tragedia escrita por Lorca. Aunque la obra se gestó durante varios años, la redacción

Más detalles

1447 LITERATURA ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I (Del teatro romántico al contemporáneo)

1447 LITERATURA ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I (Del teatro romántico al contemporáneo) 1447 LITERATURA ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I (Del teatro romántico al contemporáneo) Curso 2001/2002 Asignatura de 6 créditos. Profesor: Dr. José Servera Baño TEMAS I. El teatro del siglo XIX. Tema

Más detalles

EL TEATRO POSTERIOR A 1939

EL TEATRO POSTERIOR A 1939 EL TEATRO POSTERIOR A 1939 Al finalizar la Guerra Civil Española, nuestro teatro se encuentra con tres graves problemas: a. Por un lado, el agravamiento de los condicionantes comerciales del género teatral:

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO PAU. II.3. Literatura: Luces de bohemia.

COMENTARIO DE TEXTO PAU. II.3. Literatura: Luces de bohemia. COMENTARIO DE TEXTO PAU II.3. Literatura: Luces de bohemia. 1 LUCES DE BOHEMIA: CUESTIONES Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de. (2 veces) Luces de bohemia en el contexto histórico

Más detalles

TEMA 7. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A LA OBRA DRAMÁTICA DE VALLE-INCLÁN.

TEMA 7. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A LA OBRA DRAMÁTICA DE VALLE-INCLÁN. TEMA 7. EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939. LA OBRA DRAMÁTICA DE VALLE-INCLÁN. En las primeras décadas del siglo XX se produjeron diversos intentos de renovación del panorama teatral, dominado al final

Más detalles

Revista Crítica de Reseñas de Libros Científicos y Académicos

Revista Crítica de Reseñas de Libros Científicos y Académicos C r í t i c a B i b l i o g r a p h i c a Revista Crítica de Reseñas de Libros Científicos y Académicos COORDINACIÓN Olga Gugliotta EDICIÓN www.academiaeditorial.com ISSN 1885-6926 T LIBRO RESEÑADO Jesús

Más detalles

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO

JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO: PROPEDÉUTICO CICLO ESCOLAR: 2016 2017 SEMESTRE: AGOSTO DICIEMBRE 2016 LABORATORIO : ACTIVIDAD DE REPASO ETAPA 4 ELABORÓ EL LABORATORIO: ACADEMIA LITERATURA JEFE DE LA ACADEMIA: MTRA. ISELA GONZÁLEZ GARZA PROGRAMA EDUCATIVO:

Más detalles

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

EL TEATRO DEL SIGLO XX ANTERIOR A 1936

EL TEATRO DEL SIGLO XX ANTERIOR A 1936 EL TEATRO DEL SIGLO XX ANTERIOR A 1936 1. Introducción. 2. El teatro comercial: El teatro de Benavente. El teatro cómico El teatro en verso. 3. Intentos de renovación teatral: Unamuno, Grau y Azorín. 4.

Más detalles

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX HASTA 1939

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX HASTA 1939 EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX HASTA 1939 1. EL TEATRO EUROPEO EN EL SIGLO XX A finales del siglo XIX dominaba en el teatro europeo la estética naturalista, basada en el reflejo exacto de los ambientes,

Más detalles

Vanguardias. Generación del 27

Vanguardias. Generación del 27 Vanguardias. Generación del 27 FEDERICO G A RCÍA LORCA Contexto histórico mundial Las vanguardias se desarrollan durante el primer tercio del s. XX, como respuesta a la insatisfacción el nuevo mundo, que

Más detalles

4º ESO GUÍA Nº 46 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2. EL AUTOR

4º ESO GUÍA Nº 46 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA 2. EL AUTOR 4º ESO GUÍA Nº 46 1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA Autor: Federico García Lorca. Título: Yerma. Editorial: Alianza. Lugar de edición: Madrid. Fecha de edición: 1981. 2. EL AUTOR Datos biográficos Federico

Más detalles

El teatro anterior a 1939: tendencias, autores y obras principales Bachillerato

El teatro anterior a 1939: tendencias, autores y obras principales Bachillerato EL TEATRO ANTERIOR A 1939 El teatro es un género literario especial, puesto que necesita ser representado por unos actores y ante un público para estar completo. Esto explica que nos encontremos con dos

Más detalles

LA CASA DE BERNARDA ALBA

LA CASA DE BERNARDA ALBA Fichas de trabajo: Patrícia de la Sierra 1 OBJETIVOS GENERALES Acercar a los alumnos al arte del teatro. Favorecer el desarrollo de la imaginación y la curiosidad por parte del alumnado. Reforzar las actividades

Más detalles

EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XX Y XXI

EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XX Y XXI EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XX Y XXI 1. OBJETIVOS Este Curso se plantea como una visión panorámica del teatro español del siglo XX y sus primeras manifestaciones en el siglo XXI, en buena medida herederas

Más detalles

LA ESTETICA TEATRAL DE LOS HERMANOS MACHADO Y EL TEATRO CONTEMPORANEO

LA ESTETICA TEATRAL DE LOS HERMANOS MACHADO Y EL TEATRO CONTEMPORANEO LA ESTETICA TEATRAL DE LOS HERMANOS MACHADO Y EL TEATRO CONTEMPORANEO Los teóricos del teatro no abundan en la literatura y es difícil, por no decir imposible, encontrar en la literatura española un Bertold

Más detalles

La producción teatral de F. García Lorca

La producción teatral de F. García Lorca 1. Autor 2. Intención dramática La producción teatral de F. García Lorca Federico García Lorca (Granada, 1898-1936) fue un gran renovador del teatro. Dedicó los últimos años de su vida a una intensa actividad

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-352 Literatura Española II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Los géneros literarios

Los géneros literarios Los géneros literarios El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID UNIVERSIDADES NORTEAMERICANAS REUNIDAS ASIGNATURA TÍTULO DE ASIGNATURA: TALLER DE TEATRO ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO CUATRIMESTRE Y AÑO ACADÉMICO: 1er CUATRIMESTRE/ AÑ0 2014-2015

Más detalles

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria?

Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 1.- Qué características presenta el emisor en una comunicación literaria? Ejercicio nº 2.- Di en qué consiste el recurso literario denominado paronomasia y a qué nivel lingüístico pertenece.

Más detalles

Ramón María del Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán Ramón María del Valle-Inclán Aparece en la revista España en 1920 Edición en libro en 1924 (3 escenas más: la II, la VI y la XI) Estreno en París en 1963 Estreno en España en Valencia 1970 Con Luces de

Más detalles

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas

Conceptos básicos del teatro. Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Conceptos básicos del teatro Prof. Aidza Santiago ED 209 Las Artes a Través del Teatro Escuela de Artes Plásticas Contenido temático Justificación Objetivos Preprueba Géneros teatrales Elementos del género

Más detalles

Tema 6: El teatro español anterior a Valle-Inclán y García Lorca.

Tema 6: El teatro español anterior a Valle-Inclán y García Lorca. Dibujo de Federico García Lorca TEMA 6: EL TEATRO ESPAÑOL ANTERIOR A 1939. VALLE-INCLÁN Y GARCÍA LORCA Como espectáculo, sobre el teatro pesan unos condicionamientos comerciales muy fuertes: predominio

Más detalles

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

LA POSADERA (LA LOCANDIERA LA LOCANDIERA es un proyecto de asociación cultural que se crea en la ciudad de Alcalá de Henares en Mayo de 1994 con el objetivo de desarrollar el arte dramático en claves de calidad y compromiso. LA

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde GUÍA DE LECTURA Si sigues teniendo alguna duda sobre los aspectos formales, consulta las Instrucciones para realizar el trabajo sobre la obra de lectura (Alumnado 3º y 4º ESO, también válido para 1º BAC),

Más detalles

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD M. a CARMEN DÍAZ DE ALDA LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD Prólogo de Manuel Alvar 3O ANIVERSARIO 1967-1997 EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO: de Manuel Alvar 13 INTRODUCCIÓN 17

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO. Curso LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO 1ª Evaluación: Curso 2015-2016 3. Comentario crítico del contenido del texto. 1- Conocimiento de las posibilidades de creación de palabras y enriquecimiento

Más detalles

El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales.

El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales. El teatro de 1939 a finales del siglo XX. Tendencias, autores y obras principales. El teatro, por sus especiales circunstancias (texto y representación), se vio condicionado por la nueva situación socio-política

Más detalles

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO. INDICE: -Vida. Pág.3 -Obra. Novelas de tesis Novelas españolas contemporáneas o Argumento de: Fortunata y Jacinta Novelas de la última

Más detalles

El texto teatral 1º ESO

El texto teatral 1º ESO El texto teatral 1º ESO Reconocer un texto teatral No hay narrador, o aparece como un personaje Los personajes hablan e interactúan entre ellos sobre un escenario Las necesidades escénicas (luz, decorados,

Más detalles

DOSSIER OBRA DE TEATRO

DOSSIER OBRA DE TEATRO DOSSIER OBRA DE TEATRO LA OBRA.- En Con motivo de la conmemoración del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte del Quijote, La Locandiera Teatro quiere sumarse al resto de actos que por este

Más detalles

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor

NOVELA PUERTORRIQUEÑA. Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor NOVELA PUERTORRIQUEÑA Juan Carlos Ramos Eddy Malavé Jean Carlo Rodríguez Marcos Sotomayor La novela puertorriqueña, características La literatura puertorriqueña surge en los años 1839 hasta el 1910. Se

Más detalles

Análisis-estudio de Luces de bohemia

Análisis-estudio de Luces de bohemia Análisis-estudio de Luces de bohemia Duelo a garrotazos. F. de Goya Contexto histórico del Esperpento A partir de 1920, Valle-Inclán irá publicando en diferentes revistas, las obras que componen los que

Más detalles

Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla

Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013 Facultad de Ciencias Sociales de Melilla LEN G U A C A S TELLA N A Y LITERATU R A Página 1 UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2012-2013 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN OPCIÓN

Más detalles

EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: BODAS DE SANGRE. Rocío Lineros Quintero

EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: BODAS DE SANGRE. Rocío Lineros Quintero EL TEATRO DE FEDERICO GARCÍA LORCA: BODAS DE SANGRE FEDERICO GARCÍA LORCA, DRAMATURGO Federico García Lorca es, como dramaturgo, el más conocido fuera de España y el único cuyo teatro ha conquistado amplios

Más detalles

GUÍA DE LECTURA HISTORIA DE UNA ESCALERA

GUÍA DE LECTURA HISTORIA DE UNA ESCALERA GUÍA DE LECTURA HISTORIA DE UNA ESCALERA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- ACTO PRIMERO 1.- En qué oración de la primera escena del libro se da a

Más detalles

COMENTARIO DE TEXTO PAU. II.3. Literatura: Luces de bohemia.

COMENTARIO DE TEXTO PAU. II.3. Literatura: Luces de bohemia. COMENTARIO DE TEXTO PAU II.3. Literatura: Luces de bohemia. 1 LUCES DE BOHEMIA: CUESTIONES Evolución de la obra de Valle-Inclán. Justifica la inclusión de Luces de bohemia en la etapa que le corresponda.

Más detalles

Género HISTO Dionis r RIA os a DEL ram TEATRO GRI átegio Orígenes: El ditirambo t co Dionisos Dionisos

Género HISTO Dionis r RIA os a DEL ram TEATRO GRI átegio Orígenes: El ditirambo t co Dionisos Dionisos GÉNERO DRAMÁTICO Género ORIGEN HISTORIA dramático DEL TEATRO GRIEGO Orígenes: El ditirambo Dionisos Si hay una figura clave en el nacimiento del teatro en Grecia, es el dios Dionisos. Hijo de una mortal

Más detalles

Edad media y renacimiento

Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento La palabra renacimiento se compone de re-nacer, es decir, significa volver nacer, volver aparecer La edad media se inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año

Más detalles

La historia de la literatura moderna

La historia de la literatura moderna La historia de la literatura moderna Es un concepto definido con criterios estéticos y no tanto cronológicos, caracterizándose por los valores de originalidad y la ruptura más que por los de la tradición

Más detalles

El arquetipo de Don Juan y el teatro del 98: los Machado, Valle-Inclán y Unamuno

El arquetipo de Don Juan y el teatro del 98: los Machado, Valle-Inclán y Unamuno El arquetipo de Don Juan y el teatro del 98: los Machado, Valle-Inclán y Unamuno Gayané Karsian Universidad Estatal Lomonosov de Moscú Como es sabido, el mito de don Juan es uno de los temas favoritos

Más detalles

-SPA 3046 POESÍA, TEATRO E IMAGEN. LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS ESPAÑOLA Y LA GENERACIÓN DEL 27-

-SPA 3046 POESÍA, TEATRO E IMAGEN. LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS ESPAÑOLA Y LA GENERACIÓN DEL 27- -SPA 3046 POESÍA, TEATRO E IMAGEN. LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS ESPAÑOLA Y LA GENERACIÓN DEL 27- Profª. Dra. María Jesús Ruiz DURACIÓN 14 semanas OBJETIVOS GENERALES Apreciar la renovación que en la cultura

Más detalles

Federico García Lorca. Padres: Vicenta Lorca Romero y Federico Lorca Rodríguez. Hermanos: Concha, Isabel y Francisco

Federico García Lorca. Padres: Vicenta Lorca Romero y Federico Lorca Rodríguez. Hermanos: Concha, Isabel y Francisco 1 Federico García Lorca Padres: Vicenta Lorca Romero y Federico Lorca Rodríguez. Hermanos: Concha, Isabel y Francisco 2 Su infancia y aficiones En 1909 se mudaron del campo a la cuidad de Granada, Este

Más detalles

LOS CACIQUES De CARLOS ARNICHES 150 aniversario de su nacimiento

LOS CACIQUES De CARLOS ARNICHES 150 aniversario de su nacimiento LOS CACIQUES De CARLOS ARNICHES 150 aniversario de su nacimiento Dirección ANGEL F. MONTESINOS Versión actualizada Juanjo Seoane y Angel F. Montesinos Teatro María Guerrero Centro Dramático Nacional Estreno

Más detalles

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón Lengua Clase n 26 22 de octubre de 2016 La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón Viejo cuento andaluz en tres estampas y un cromo 1-1923-Federico García Lorca Como ya lo mencionamos en el

Más detalles

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA 10 DELTA II PARCIAL I QUIMESTRE CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA QUIMESTRE 10 DELTA II PARCIAL I 1.- Mencione los pasos para leer. Pág. 40-41 2.- La Novela Policial.- Concepto. Pág.41 3.- Citar los tres elementos indispensables de

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma

El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma. Literatura clásica: Grecia y Roma El nacimiento de la literatura: de la Antigüedad a la Edad Media: Literatura clásica: Grecia y Roma Características generales Características específicas de la literatura griega Características generales

Más detalles

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)? Nombre... Fecha... 1 Respecto a la vida del autor, responde a las siguientes preguntas: Dónde y cuándo nació Federico García Lorca? Cuál es la ciudad importante más cercana? Marca la provincia en el mapa.

Más detalles

1. Contexto histórico-social. 2. Genero lirico en la generación del Antonio Machado. Tema 14-generación del 98

1. Contexto histórico-social. 2. Genero lirico en la generación del Antonio Machado. Tema 14-generación del 98 1 Tema 14-generación del 98 1. Contexto histórico-social En 1898 España perdió las últimas colonias. Se recurrió a una metáfora para definir España como una nación enferma y presentaba los siguientes síntomas:

Más detalles

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid)

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid) Pág. 1/6 Pág. 2/6 FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA Actor Daniel Acebes Diseño escenografía Diagoras Vestuario Daniel Maya /Izquierdo S.L Diseño de iluminación Juanjo Hernández Bellot Autor José Luis Alonso de

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN NM3 Unidad temáticas MINEDUC Comunicación oral Comunicación escrita CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR 1. La Argumentación Oral Concepto de texto argumentativo. Marco General

Más detalles

Día Mundial del Idioma

Día Mundial del Idioma Día Mundial del Idioma El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela. "El Ingenioso

Más detalles

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico NARRATIVA DEL REALISMO Marco socio-histórico Los largos y profundos procesos de cambio ocurridos en el siglo XIX no fueron ajenos a las artes y a la literatura. Los procesos de urbanización (desplazamiento

Más detalles

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa.

Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Literatura española del siglo XX. Teatro y prosa. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura española y teorías literarias PROFESOR Luis García Montero Literatura

Más detalles

LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA 1602

LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA 1602 TRONCO COMUN V ROMANTICISMO LITERATURA MEXICANA E IBEROAMERICANA 1602 5.1 Contexto 1. Menciona el suceso que debilitó a España durante la primera parte del siglo XIX 2. Explica por qué las colonias españolas

Más detalles

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE

ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ELE Español como Lengua Extranjera LISTA DE PRECIOS EN EUROS NOVIEMBRE 2015 ELE ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. DELE 53006 9788499213996 PREPARA Y PRACTICA EL DELE B1, CD con audios 2013 17,79

Más detalles

Introducción. El arquetipo de la mujer fatal existe en la Literatura desde. los textos clásicos y bíblicos hasta la actualidad.

Introducción. El arquetipo de la mujer fatal existe en la Literatura desde. los textos clásicos y bíblicos hasta la actualidad. Introducción El arquetipo de la mujer fatal existe en la Literatura desde los textos clásicos y bíblicos hasta la actualidad. El término ha ido evolucionando a través del tiempo, pero su caracterización

Más detalles

La comunicación literaria

La comunicación literaria La comunicación literaria La obra literaria: un acto de comunicación. El emisor es el autor, y el receptor, el lector. Acto de comunicación diferido: escritura y lectura se producen en momentos distintos.

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde LA NOVELA Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o

Más detalles

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social *

Los personajes se expresan de acuerdo a su condición social * EL INDULTO de Emilia Pardo Bazán. 1. ACTIVIDADES 1.1. Tema del texto. 1.1.1. Subtemas que también aparecen El tema del texto es el maltrato de un hombre a una mujer. Los subtemas podrían ser el asesinato,

Más detalles

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98.

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98. 1898-1923. Desastre del 98. Crisis universal de las letras. Desconfianza hacia el Positivismo. Confluencia de movimientos: Impresionismo, Esteticismo, Decadentismo, Misticismo,etc.

Más detalles

Literatura española y medios de comunicación

Literatura española y medios de comunicación Literatura española y medios de comunicación Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Literatura española y medios de comunicación Antonio Arroyo

Más detalles

Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores

Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores Doña Rosita la soltera o El lenguaje de las flores Federico García Lorca. 1. INTRODUCCIÓN 1 Doña Rosita la soltera fue escrita en 1935, un año antes de la muerte de su autor, y la última obra estrenada

Más detalles

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de

Más detalles

[LA PRISIÓN DE DIOS] ALHORY TEATRO

[LA PRISIÓN DE DIOS] ALHORY TEATRO 1 CONTENIDO EL TEXTO 3 SINOPSIS LA COMPAÑÍA EL ESPECTÁCULO ACTIVIDADES PARALELAS EQUIPO ARTÍSTICO.. 7 JOSÉ ANTONIO ENRIQUE SALVADOR SÁNCHEZ EVA SÁNCHEZ ANTONIO DE PACO CRISTÓBAL MARTÍNEZ ANTÓN LÓPEZ FICHA

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Hamlet William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de tiempo

Más detalles

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes Centenario Rubén Dario: 1867-1916 Biblioteca Pública Fernando de Loazes : Biografía Poeta y diplomático nicaragüense, nació en Metapa -hoy en día rebautizada Ciudad Darío en su honor- el 18 de enero de

Más detalles

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: LITERATURA ESPAÑOLA SABERES: Literatura de la Edad Media y el Prerrenacimiento Literatura del Renacimiento y el Siglo de Oro Literatura de la Ilustración, el

Más detalles

El circo de las palabras

El circo de las palabras El circo de las palabras 1 Ejemplar de muestra te at re i literatura Índice Introducción pág. 4 Los poemas 5-6 El circo de las palabras pág. 9 Ficha artística pág. 10 Poemas comentados 11-42 Actividades

Más detalles

CULTURAS, LA VANGUARDIA 06/10/2010

CULTURAS, LA VANGUARDIA 06/10/2010 CULTURAS, LA VANGUARDIA 06/10/2010 ABCD LAS ARTES Y LAS LETRAS 24 al 30 de abril de 2010 ENCUENTROS DE LECTURAS 30/04/2010 30 DE ABRIL DE 2010 Yeats. La escalera de caracol y otros poemas William Butler

Más detalles

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra

Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Renacimiento y Clasicismo: La literatura en Italia, Francia e Inglaterra Características generales del Renacimiento 1. Aprox. Siglo XVI. 2. Cambios profundos: 3. Políticos y sociales: 4. Fortalecimiento

Más detalles

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas 280-282) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes arquetipo, argumentos inverosímiles 1.1.- NOVELAS DE

Más detalles

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

Unidad 1. La comunicación. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Unidad 1 La comunicación Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso 2015-16 2. LA COMUNICACIÓN LITERARIA Qué es la literatura? Teóricamente, una manifestación

Más detalles

"El teatro anterior a 1939. Valle Inclán y García Lorca"

El teatro anterior a 1939. Valle Inclán y García Lorca Tema 1.El teatro del Siglo XX. Lectura y comentario de una obra escogida de entre las siguientes : "Luces de Bohemia ",Valle-Inclán ;"La casa de Bernarda Alba ",García Lorca ;"El Tragaluz ", Buero Vallejo.

Más detalles

Escuela de Actores de Canarias C.S.A.A.D.

Escuela de Actores de Canarias C.S.A.A.D. mclm Escuela de Actores de Canarias C.S.A.A.D. Un recorrido por los Talleres de tercero y cuarto de interpretación Presentamos a continuación un recorrido gráfico por los talleres de Teatro Contemporáneo

Más detalles

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL Es la más extensa epopeya de toda la literatura universal, atribuida a Vyasa. a) Brahmanas b) El Mahabharata c) La Iliada d) I ching e) El Ramayana

Más detalles

El Teatro El Teatro? Escenografía?

El Teatro El Teatro? Escenografía? María Foz Título El Teatro El Teatro? Ahora, el teatro. Esto sí que es divertido. Te gusta disfrazarte, poner voces, doblar películas de la tele cambiando diálogos a que sí? Pues eso es el teatro: Espectáculo;

Más detalles

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito EL EXPRESIONISMO Edvard Munch (1863-1944), El grito El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad

Más detalles

Definición de conceptos

Definición de conceptos Definición de conceptos Conceptos Haz clic en cada enlace para ir a la sección correspondiente. Literatura: Qué es la literatura? Qué debemos considerar al leer literatura? Por qué estudiar literatura?

Más detalles

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario El Burlador de Sevilla Contexto socio-histórico, cultural y literario Actitudes sociales El concepto de la nobleza (el honor): no hay igualdad entre las clases sociales; nobleza de nacimiento, de sangre;

Más detalles