CENSO NACIONAL DE GOBIERNO 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales. Módulo 6: Residuos Sólidos Urbanos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENSO NACIONAL DE GOBIERNO 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales. Módulo 6: Residuos Sólidos Urbanos"

Transcripción

1 CENSO NACIONAL DE GOBIERNO 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Módulo 6: Residuos Sólidos Urbanos (Responde: Director General de Servicios Públicos de la Administración Municipal, Delegacional o responsable de la institución o área encargada del manejo de los Residuos Sólidos Urbanos u homólogo) PARA USO EXCLUSIVO DEL PERSONAL DEL INEGI 1. IDENTIFICACIÓN GEOGRÁFICA 2. CONTROL DEL MUNICIPIO ENTIDAD FEDERATIVA FOLIO MUNICIPIO NÚMERO DE MÓDULO 6 3. RESPONSABLES 4. RESULTADO DEL MÓDULO FECHA CÓDIGOS DEL MÓDULO 1 Completo 2 Incompleto 3 Cita aplazada JEFE DE GRUPO CLAVE REPRESENTANTE DEL INEGI CLAVE DÍA MES CÓDIGO 4 Negativa 5 Otra situación PRESENTACIÓN El presente módulo, que corresponde a la temática ambiental, se enfoca a la obtención de información de la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio o Delegación. Para lo cual se conforma de 28 preguntas, agrupadas en siete secciones: I) Identificación de los prestadores y servicios de manejo de Residuos Sólidos Urbanos, II) Recolección, III) Tratamiento de residuos, IV) Disposición final, V) Estudios sobre generación y composición, VI) Programas y reglamentos, VII) Participación ciudadana y difusión de la información. OBJETIVO El objetivo que se persigue consiste en obtener información sobre la generación, manejo, recolección y disposición de los residuos con características domiciliarias generados en las casas habitación, y en cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública, cuya responsabilidad en términos de su manejo recae en la administración municipal. INFORMACIÓN ADICIONAL Al final del presente módulo se encuentra una hoja que contiene espacios para comentarios generales que, en su caso, puede emitir respecto del contenido y aplicación del presente módulo, o bien para realizar aclaraciones sobre la información registrada. También, se incluye un glosario específico a efecto de apoyar la comprensión de las preguntas y facilitar el llenado del cuestionario. Considerando la información que se solicita en el cuestionario, el llenado requiere de la participación del Director General de Servicios Públicos. Es importante mencionar que en caso de que dentro de la Administración Pública Municipal esta plaza no exista o no sea la responsable del manejo de Residuos Sólidos Urbanos, entonces deberán participar en el llenado aquellos servidores públicos que ejerzan la función homóloga y que cuenten con la información correspondiente. Los servidores públicos referidos deberán validar la información establecida en el cuestionario, mediante su firma y sello del área que representa en la portada. A efecto de recabar toda la información solicitada, los responsables del llenado del cuestionario se pueden auxiliar de los servidores públicos que integran sus equipos de trabajo.

2 DATOS DE LOS INFORMANTES DEL MÓDULO INFORMANTE BÁSICO (Servidor público que representa a la institución que, por las funciones que tiene asignadas dentro de la Administración Pública Municipal, es la principal productora y/o integradora de la información correspondiente en el presente módulo, y cuando menos se encuentra en el tercer nivel jerárquico de la Administración) completo: Área o Unidad orgánica de adscripción: Cargo: Teléfono: Fax: Lada Número Lada Número Correo electrónico: FIRMA INFORMANTE COMPLEMENTARIO 1 (Servidor público que representa a la institución que, por las funciones que tiene asignadas dentro de la Administración Pública Municipal, es la segunda principal productora y/o integradora de la información correspondiente en el presente módulo, y cuando menos se encuentra en el tercer nivel jerárquico de la Administración; mismo que complementará en lo que corresponda la información proporcionada por el "Informante Básico"; en caso de no requerir al "Informante Complementario 1" deberá dejar las siguientes celdas en blanco) completo: Área o Unidad orgánica de adscripción: Cargo: Teléfono: Fax: Lada Número Lada Número Correo electrónico: FIRMA INFORMANTE COMPLEMENTARIO 2 (Servidor público que representa a la institución que, por las funciones que tiene asignadas dentro de la Administración Pública Municipal es la tercera principal productora y/o integradora de la información correspondiente en el presente módulo, y cuando menos se encuentra en el tercer nivel jerárquico de la Administración; mismo que complementará en lo que corresponda la información proporcionada por el "Informante Básico" y el "Informante Complementario 1". NOTA: en caso de no requerir al "Informante Complementario 2" deberá dejar las siguientes celdas en blanco) completo: Área o Unidad orgánica de adscripción: Cargo: Teléfono: Fax: Lada Número Lada Número Correo electrónico: FIRMA PARA USO EXCLUSIVO DEL PERSONAL DEL INEGI Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 2

3 I. Identificación de los prestadores y servicios de manejo de Residuos Sólidos Urbanos proporcionados en el Municipio o Delegación Identificación de los servicios 1. Recolección.. (Colecta de residuos realizada generalmente casa por casa, en un punto fijo o mediante contenedores) 2. Tratamiento... (Separación, valorización, trituración, composteo e incineración) 3. Disposición final... (Confinamiento de residuos en sitios o instalaciones, para evitar su liberación al ambiente) 4. Ninguno.. (fin de la entrevista) 1.- Marque con "X" los servicios que se proporcionaron en este Municipio o Delegación, con independencia de si fueron prestados por la administración de este u otro Municipio o Delegación, otro ámbito de la administración pública, empresa privada, empresa mixta o alguna organización social, durante Prestador 1 Identificación de los prestadores de servicios El prestador de servicios para el manejo de Residuos Sólidos Urbanos, es la dependencia, institución gubernamental, persona física o moral, empresa pública, privada o mixta, autorizada por la ley de la materia para prestar el o los servicios de recolección, separación, tratamiento, valorización y disposición de los residuos con características domiciliarias generados en las casas habitación, y en cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública. Anote el nombre y domicilio de cada uno de los prestadores de los servicios de manejo de Residuos Sólidos Urbanos que operaron en el Municipio o Delegación, con independencia de si fueron proporcionados por la administración de este u otro Municipio o Delegación, otro ámbito de la administración pública, empresa privada, empresa mixta o alguna organización social, durante 2010; marque con "X" los servicios que proporcionó en el municipio o delegación y ámbito del prestador. Los campos sombreados son de uso exclusivo del INEGI. Razón social Vialidad Núm. Ext. Núm. Int Entre vialidad Y vialidad Vialidad posterior Asentamiento humano CP Entidad Localidad Teléfono Lada Número 1.2 Ámbito del prestador 1.1 Servicios proporcionados. Marque sólo una opción Marque con "X" los servicios que correspondan. 1. Público 1. Recolección 2. Privado 2. Tratamiento 3. Mixto 3. Disposición final 4. Otro 3 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

4 Prestador 2 Razón social Vialidad Núm. Ext. Núm. Int Entre vialidad Y vialidad Vialidad posterior Asentamiento humano CP Entidad Municipio Localidad Teléfono Lada Número 1.2 Ámbito del prestador 1.1 Servicios proporcionados. Marque sólo una opción Marque con "X" los servicios que correspondan. 1. Público 1. Recolección 2. Privado 2. Tratamiento 3. Mixto 3. Disposición final 4. Otro Prestador 3 Razón social Vialidad Núm. Ext. Núm. Int Entre vialidad Y vialidad Vialidad posterior Asentamiento humano CP Entidad Municipio Localidad Teléfono Lada Número 1.2 Ámbito del prestador 1.11 Servicios proporcionados. Marque sólo una opción Marque con "X" los servicios que correspondan. 1. Público 1. Recolección 2. Privado 2. Tratamiento 3. Mixto 3. Disposición final 4. Otro Prestador 3 Razón social Vialidad Núm. Ext. Núm. Int Entre vialidad Y vialidad Vialidad posterior Asentamiento humano CP Entidad Municipio Localidad Teléfono Lada Número 1.2 Ámbito del prestador Teléfono Lada Número 1.2 Ámbito del prestador 1.1 Servicios proporcionados. Marque sólo una opción Marque con "X" los servicios que correspondan. 1. Público 1. Recolección 2. Privado 2. Tratamiento 3. Mixto 3. Disposición final 4. Otro Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 4

5 1. Sí 2. No (Pase a la pregunta 17) 3.1 Marque con "X" los prestadores sobre los cuales la Administración Municipal o Delegacional proporcionará información en las secciones siguientes, de acuerdo a los servicios que ofrece cada uno. Prestador 1 Prestador 2 Prestador 3 Prestador 4 II. Recolección de Residuos Sólidos Urbanos Se refiere al acopio o colecta de residuos con características domiciliarias generados en casas-habitación, establecimientos o vía pública; generalmente se realiza casa por casa, en un punto fijo o mediante contenedores. ton/día ó kg/día 1. Pesaje (báscula) 2. Vehículos/capacidad/viajes 3. Otra estimación de recolección Se refiere a la existencia de dos tipos de colecta: selectiva (separada o segregada), consistente en la captación diferenciada, desde su origen, de los residuos orgánicos e inorgánicos, permitiendo la separación de los materiales valorizables. En la no selectiva, no se realiza este tipo de separación. 3.- De los prestadores que reportó en la pregunta 2, hay alguno que dependa directamente de la Administración Municipal o Delegacional o constituido a partir de una asociación con ésta, u otro tipo de prestador, del cual pueda proporcionar información? Marque con "X" sólo una opción 4.- Qué cantidad promedio diaria de Residuos Sólidos Urbanos se recolectó en este Municipio o Delegación? Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Registre la cantidad de residuos en toneladas si su generación diaria es igual ó mayor a una tonelada, y en kilogramos si es menor. 5.- Qué método se utilizó para obtener el dato reportado en la pregunta anterior? Marque con "X" sólo una opción. 6.- Qué tipo de recolección de Residuos Sólidos Urbanos se realizó en este Municipio o Delegación, durante 2010? Marque con "X" sólo una opción. 1. No selectiva (sin separar o segregar) 2. Una parte selectiva y otra no selectiva 3. Selectiva (separada o segregada).. (Pase a la pregunta 8) 5 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

6 Destino inmediato de los residuos Peso promedio diario Pesaje (báscula) Método de obtención de los datos Vehículos / capacidad / viajes Otro Estación de transferencia Planta de tratamiento Sitio de disposición final Recolección No Selectiva de Residuos Sólidos Urbanos 7.- Escriba la cantidad promedio diaria (en kilogramos) de Residuos Sólidos Urbanos que fueron recolectados sin una selección previa, según su destino inmediato y el método de obtención de los datos, en este Municipio o Delegación. Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Anote los datos solicitados y marque con "X" el método de obtención. Si utilizó un método diferente a pesaje o vehículos, especifique. 8.- Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Urbanos Señale el destino inmediato de los residuos orgánicos e inorgánicos recolectados selectivamente en este Municipio o Delegación; registre el peso promedio diario (en kilogramos) y la forma de obtención de los datos. Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Anote los datos solicitados y marque con "X" el método de obtención. Si utilizó un método diferente a pesaje o vehículos, especifique en la columna "Otro". de residuos Destino inmediato de los residuos Peso promedio diario (kg / día) Método de obtención de los datos Pesaje (báscula) Vehículos / capacidad / viajes Otro Planta de composteo Estación de transferencia previo a composteo Orgánico Estación de transferencia previo a disposición final Sitio de disposición final Otro Inorgánico Planta de tratamiento (separación, trituración, incineración) Estación de transferencia previo a planta de tratamiento Estación de transferencia previo a disposición final Sitio de disposición final Otro Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 6

7 Infraestructura para la recolección y traslado de Residuos Sólidos Urbanos Se refiere al parque vehicular destinado a la recolección y transporte de Residuos Sólidos Urbanos y a sus características de vehículo de recolección (Ver catálogo) Número de vehículos en operación Capacidad por tipo de vehículo (kg) Número de viajes al día Catálogo de tipo de vehículo 01 Camión de caja abierta 06 Compactador con separación 11 Octagonal con compactador 02 Camión de volteo 07 Compactador con carga lateral 12 Otro (con compactador) 03 Camioneta de redilas 08 Compactador con carga delantera 13 Otro (sin compactador) 04 Camioneta de volteo 09 Compactador con carga trasera 14 Otro 05 Cilíndrico con compactador 10 Mini compactador de carga lateral Estaciones de transferencia Son instalaciones de almacenamiento temporal de los residuos para ser transportados posteriormente a un sitio de disposición final; eventualmente, podría aplicarse algún otro proceso a los materiales recibidos, como la separación, compactación y trituración. 9.- Registre las características de la infraestructura de transporte y cantidad de Residuos Sólidos Urbanos recolectados en este Municipio o Delegación. Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Utilice un renglón para cada tipo de vehículo y anote la información solicitada En este Municipio o Delegación, operaron estaciones de transferencia de Residuos Sólidos Urbanos? Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Marque con "X" sólo una opción y en su caso anote el dato solicitado. 1. Sí Cuántas? 2. No (Pase a la pregunta 12) 7 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

8 11.- Anote los datos de identificación y las funciones de las estaciones de transferencia que operaron en el Municipio o Delegación durante Marque con "X" las funciones que se realizan en cada estación de transferencia. Para el llenado de los campos correspondientes a vialidades y asentamiento humano favor de seleccionar el código de los catálogos que se encuentran al final de este módulo. Es importante que describa la ubicación de cada estación de transferencia, proporcionando rasgos naturales y culturales de su entorno. Los campos sombreados son para uso exclusivo del INEGI. Estación Funciones de la estación : Vialidad: Almacenamiento temporal Separación y clasificación Compactación/trituración Número exterior: Número interior: CP Entre vialidad: Otra Y vialidad: Vialidad posterior: Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) Localidad: Estación 2 : Vialidad: 11.1 Funciones de la estación Almacenamiento temporal Separación y clasificación Compactación/trituración Número exterior: Número interior: CP Entre vialidad: Otra Y vialidad: Vialidad posterior: Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) Localidad: (continúa) Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 8

9 Estación 3 : Vialidad: 11.1 Funciones de la estación Almacenamiento temporal Separación y clasificación Compactación/trituración Número exterior: Número interior: CP Entre vialidad: Otra Y vialidad: Vialidad posterior: Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) Localidad: Estación 4 : Vialidad: 11.1 Funciones de la estación Almacenamiento temporal Separación y clasificación Compactación/trituración Número exterior: Número interior: CP Entre vialidad: Otra Y vialidad: Vialidad posterior: Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Localidad: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) 12.- En este Municipio o Delegación, operaron centros de acopio de Residuos Sólidos Urbanos? Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Marque con "X" sólo una opción y en su caso anote el dato solicitado. 1. Sí Cuántos? 2. No (Pase a la pregunta 14) Centros de acopio Son instalaciones operadas por la Administración Municipal o Delegacional dedicadas a la recepción de materiales susceptibles de ser reciclados o valorizados. 9 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

10 La cantidad debe reportarse en kilogramos por día. Papel/cartón Vidrio PET Electrónicos y electrodomésticos Aluminio Plásticos Fierro, lámina, acero Otros Cobre, bronce, plomo 13.- Indique la cantidad promedio diaria (en kilogramos) de materiales reciclables recibida en todos los centros de acopio que operaron en el Municipio o Delegación, de acuerdo con la siguiente tabla: Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de III. Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Para los fines de este módulo, se entiende por tratamiento el conjunto de acciones orientadas a la separación de los residuos para facilitar su valorización, reducción de su volumen, así como la modificación física o química de las propiedades de los materiales para facilitar su disposición final y reducir los impactos a la salud humana y de los ecosistemas Se aplicó alguno de los siguientes procesos de tratamiento a los Residuos Sólidos Urbanos recolectados en este Municipio o Delegación, durante 2010? Marque con "X" una opción para cada uno de los procesos. Sí No Proceso 1. Separación 2. Trituración, compactación 3. Composteo 4. Reciclaje 5. Co-procesamiento 6. Incineración 7. Otro: Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 10

11 15.- Respecto de los procesos señalados anteriormente, proporcione la siguiente información, sólo de aquellos que fueron realizados en plantas operadas por el Municipio o Delegación de manera directa o a partir de una asociación con el Municipio o Delegación. Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010.Registre la información solicitada y marque con "X" las opciones que describan los procesos de la planta. Para el llenado de los campos correspondientes a vialidades y asentamiento humano favor de seleccionar el código de los catálogos que se encuentran al final de este módulo. Es importante que describa la ubicación de cada planta de tratamiento, proporcionando rasgos naturales y culturales de su entorno. L b d l i d l INEGI Planta Procesos de la planta : 1. Separación Vialidad: 2. Trituración, compactación 3. Composteo Número exterior: Número interior: CP 4. Reciclaje Entre vialidad: 5. Co-procesamiento Y vialidad: 6. Incineración 7. Otro Vialidad posterior: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Localidad: 15.2 Balance de materiales en la planta Anote la cantidad promedio diario en kilogramos para cada concepto. Ingreso Concepto Peso promedio Recuperación Egreso 15.3 De la cantidad total recuperada, anote el peso promedio diario en kilogramos de los materiales que se solicitan. Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Si no dispone de la información, anote ND en la casilla correspondiente. Materiales Peso promedio Materiales Peso promedio Papel/cartón PET Aluminio Vidrio Electrónicos y electrodomésticos Plásticos Fierro, lámina, acero Materia orgánica Cobre, bronce, plomo Otros (continúa) 11 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

12 Planta 2 : 15.1 Procesos de la planta 1. Separación Vialidad: 2. Trituración, compactación 3. Composteo Número exterior: Número interior: CP 4. Reciclaje Entre vialidad: 5. Co-procesamiento Y vialidad: 6. Incineración 7. Otro Vialidad posterior: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Localidad: 15.2 Balance de materiales en la planta Anote la cantidad promedio diario en kilogramos para cada concepto. Concepto Peso promedio Ingreso Recuperación Egreso 15.3 De la cantidad total recuperada, anote el peso promedio diario en kilogramos de los materiales que se solicitan. Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Si no dispone de la información, anote ND en la casilla correspondiente. Materiales Peso promedio Materiales Peso promedio Papel/cartón PET Aluminio Vidrio Electrónicos y electrodomésticos Plásticos Fierro, lámina, acero Materia orgánica Cobre, bronce, plomo Otros (continúa) Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 12

13 Planta 3 : 15.1 Procesos de la planta 1. Separación Vialidad: 2. Trituración, compactación 3. Composteo Número exterior: Número interior: CP 4. Reciclaje Entre vialidad: 5. Co-procesamiento Y vialidad: 6. Incineración 7. Otro Vialidad posterior: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Localidad: Anote la cantidad promedio diario en kilogramos para cada concepto. Concepto Peso promedio Ingreso Recuperación Egreso 15.3 De la cantidad total recuperada, anote el peso promedio diario en kilogramos de los materiales que se solicitan. Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Si no dispone de la información, anote ND en la casilla correspondiente. Materiales Peso promedio Materiales Peso promedio Papel/cartón PET Aluminio Vidrio Electrónicos y electrodomésticos Plásticos Fierro, lámina, acero Materia orgánica Cobre, bronce, plomo Otros 13 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

14 16.- Proporcione la siguiente información de los sitios de disposición final de Residuos Sólidos Urbanos administrados directamente o en asociación con el Municipio o Delegación: Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Para el llenado de los campos correspondientes a vialidades y asentamiento humano favor de seleccionar el código de los catálogos que se encuentran al final de este módulo. Es importante que describa la ubicación de cada sitio de disposición final, proporcionando rasgos naturales y culturales de su entorno. Los campos sombreados son para uso exclusivo del INEGI. Sitio de disposición final 1 : Vialidad: Número exterior: CP Entre vialidad: Y vialidad: IV. Disposición Final Acción de depositar o confinar permanentemente los Residuos Sólidos Urbanos en sitios o instalaciones cuyas características permiten prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y los ecosistemas. Vialidad posterior: Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Localidad: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) 16.1 Señale las características del sitio de disposición final que se solicitan a continuación; donde corresponda, utilice los códigos de los catálogos. de sitio (Ver catálogo) de Infraestructura disponible (Ver catálogo) Marque con "X" los códigos Catálogo de sitios 1. Relleno sanitario 2. Sitio controlado 3. Tiradero a cielo abierto Cantidad de Residuos Sólidos Urbanos recibidos, promedio diario Catálogo de infraestructura (kilogramos) Obtuvo el dato por medio de báscula? 1. Báscula 2. Lixiviados: Captura o tratamiento 1. Si 2. No 3 Gas: Captura o quema Vida útil del sitio Fecha de inicio de operaciones (años) / / (dd/mm/aaaa) 4. Gas y lixiviados 5. Gas: Producción 6. Geomembrana 7. Otra 8. Ninguna Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 14

15 16.2 En 2010, recibió Residuos Sólidos Urbanos de otros Municipios o Delegaciones? Marque con "X" una sola opción y en su caso anote el dato solicitado. 1. Sí De cuántos Municipios o Delegaciones?. (Pase a la pregunta 16.3) 2. No (Si no tiene otro sitio de disposición final, Pase a la pregunta 17) 16.3 Si recibió Residuos Sólidos Urbanos de otro Municipio o Delegación, registre los siguientes datos: Origen de los residuos del Municipio o Delegación de la entidad Peso promedio diario de Residuos Sólidos Urbanos recibidos Si requiere un mayor número de renglones, utilice los correspondientes al sitio de disposición 2, sin cubrir los campos de identificación del sitio (nombre, domicilio y características) Sitio de disposición final 2 : Vialidad: Número exterior: CP Entre vialidad: Y vialidad: Vialidad posterior: Asentamiento humano: Entidad: Municipio: Localidad: Descripción de ubicación (proporcione rasgos naturales o culturales) 15 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

16 16.1 Señale las características del sitio de disposición final que se solicitan a continuación; donde corresponda, utilice los códigos de los catálogos. de sitio (Ver catálogo) de Infraestructura disponible (Ver catálogo) Marque con "X" los códigos Catálogo de sitios 1. Relleno sanitario 2. Sitio controlado 3. Tiradero a cielo abierto Cantidad de Residuos Sólidos Urbanos recibidos, promedio diario Catálogo de infraestructura (kilogramos) Obtuvo el dato por medio de báscula? 1. Báscula 2. Lixiviados: Captura o tratamiento 1. Si 2. No 3 Gas: Captura o quema Vida útil del sitio Fecha de inicio de operaciones (años) / / (dd/mm/aaaa) 4. Gas y lixiviados 5. Gas: Producción 6. Geomembrana 7. Otra 8. Ninguna 16.2 En 2010, recibió Residuos Sólidos Urbanos de otros Municipios o Delegaciones? Marque con "X" una sola opción y en su caso anote el dato solicitado. 1. Sí De cuántos Municipios o Delegaciones?. (Pase a la pregunta 16.3) 2. No (Pase a la pregunta 17) 16.3 Si recibió Residuos Sólidos Urbanos de otro Municipio o Delegación, registre los siguientes datos: Origen de los residuos del Municipio o Delegación de la entidad Peso promedio diario de Residuos Sólidos Urbanos recibidos Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 16

17 V. Estudios sobre la generación y composición de los Residuos Sólidos Urbanos Son análisis que se realizan con el objetivo de generar información sobre la cantidad y características de los Residuos Sólidos Urbanos producidos, mediante la aplicación de métodos señalados en normas sobre la materia u otros. 1. Sí 2. No (Pase a la pregunta 19) Método utilizado Norma NMX-AA (Protección al ambiente-contaminación del suelo-residuos Sólidos Municipales-Determinación de la generación) Fecha del estudio (dd/mm/aaaa) / / Cantidad generada de residuos per cápita según el estudio. Otro método: Describa / / La administración municipal o delegacional ha realizado algún estudio sobre la generación de Residuos Sólidos Urbanos? Marque con "X" una sola opción Si la respuesta es Sí, proporcione la fecha del estudio y el volumen generado En este Municipio o Delegación, se ha realizado algún estudio sobre la composición de los Residuos Sólidos Urbanos? Marque con "X" una sola opción. 1. Sí 2. No (Pase a la pregunta 21) 20.- Si la respuesta es Sí proporcione la fecha del estudio y la composición de los residuos. Fecha del estudio: / / (dd/mm/aaaa) Composición de los residuos Subproducto Porcentaje en peso (Dos decimales) Subproducto Porcentaje en peso (Dos decimales) Algodón. Material ferroso. Cartón Cuero Residuo fino (Todo material que pasa la criba M 2.00). Material no ferroso.. Papel.. Pañal desechable. Envase de cartón encerado. Plástico rígido y de película. Fibra dura vegetal (esclerénquima). Poliuretano. Fibras sintéticas. Poliestireno expandido. Hueso. Residuos alimenticios. Hule. Residuos de jardinería. Lata. Trapo. Loza y cerámica. Vidrio de color. Madera. Vidrio transparente. Material de construcción. Otros. 17 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

18 1. Sí 2. No (Pase a la pregunta 23) Si la respuesta es Sí, proporcione la siguiente información: del documento: Año de publicación: (año) Durante los últimos tres años, de 2008 a 2010, la Administración Municipal o Delegacional expidió o actualizó algún programa de carácter local, orientado a la gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos? Marque con "X" una sola opción. 1. Sí 2. No (Pase a la pregunta 25) Si la respuesta es Sí, proporcione la información solicitada. La lista de temas es una sugerencia y puede no ser exhaustiva; por lo tanto, utilice el renglón "Otro" para anotar temas que no estén relacionados con los sugeridos. Temas del programa Año de inicio Año de término Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Separación de los residuos desde las fuentes generadoras Promoción de centros de acopio Gestión de recursos y apoyos Capacitación Fomento a la cultura ambiental en materia de Residuos Sólidos Urbanos Reducción de la generación de Residuos Sólidos Urbanos Otro VI. Programas y reglamentos orientados a la gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos 21.- La Administración Municipal o Delegacional ha emitido algún reglamento o bando (como el de limpia) relacionado con el manejo de Residuos Sólidos Urbanos? Marque con "X" una sola opción Sí 2. No (Pase a la pregunta 27) VII. Participación ciudadana y difusión de la información Se refiere a la presencia de los ciudadanos en los asuntos públicos, considerada ésta como una condición necesaria para alcanzar la gobernabilidad en una sociedad. Para que esa participación sea posible es necesario que se garantice el acceso a la información y se abran o reconozcan espacios formales de participación individual o colectiva en los asuntos que afectan a la ciudadanía en lo económico, social y ambiental. En los últimos tres años, de 2008 a 2010, la administración municipal o delegacional difundió o dio a conocer de manera regular y sistemática información sobre la gestión o administración de Residuos Sólidos Urbanos a los ciudadanos? Marque con "X" una sola opción. Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 18

19 La lista de productos es una sugerencia y puede no ser exhaustiva; por lo tanto, si utiliza un producto de difusión diferente a los sugeridos, registre el código 6 y anote el nombre del producto. de producto (Ver catálogo) Producto de producto no sugerido (Sólo cuando tipo=6) Periodicidad (Ver catálogo) Medio de difusión (Ver catálogo) Catálogo de tipo de productos Periodicidad Medio de difusión 1.- Informe sobre los recursos recibidos y aplicados 1.- Trimestral 1.- Impreso 2.- Informe sobre la infraestructura disponible para el manejo de residuos 2.- Semestral 2.- Internet 3.- Planes y programas 3.- Anual 3.- Spot de radio 4.- Indicadores sobre eficiencia 4.- Otra 4.- Spot televisivo 5.- Análisis sobre la situación local de los residuos generados 5.- Otro 6.- Otro En 2010, en este Municipio o Delegación existió algún tipo de participación ciudadana en la administración de la prestación del servicio de manejo de Residuos Sólidos Urbanos? Marque con "X" una sola opción. 1. Sí 2. No (Concluya este módulo) 26.- A través de qué productos y medios se difundió información sobre la gestión o administración de Residuos Sólidos Urbanos en este Municipio o Delegación? Anote el código correspondiente del producto, periodicidad y medio de difusión Indique el espacio o medio de participación ciudadana: Marque con "X" una sola opción. 1. Consejo consultivo 2. Consejo de administración 3. Consejo de participación ciudadana 4. Consejo de usuarios 5. Otro 19 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

20 Catálogos de vialidades y asentamientos humanos Catálogo de asentamientos humanos Catálogo de tipo de vialidad 01. Aeropuerto 22. Parque industrial 01. Ampliación 14. Eje vial 02. Ampliación 23. Privada 02. Andador 15. Pasaje 03. Barrio 24. Prolongación 03. Avenida 16. Peatonal 04. Cantón 25. Pueblo 04. Boulevard 17. Periférico 05. Ciudad 26. Puerto 05. Calle 18. Privada 06. Ciudad industrial 27. Ranchería 06. Callejón 19. Prolongación 07. Colonia 28. Rancho 07. Calzada 20. Retorno 08. Condominio 29. Región 08. Cerrada 21. Viaducto 09. Conjunto habitacional 30. Residencial 09. Circuito 22. Brecha * 10. Corredor industrial 31. Rinconada 10. Circunvalación 23. Camino * 11. Coto 32. Sección 11. Continuación 24. Carretera * 12. Cuartel 33. Sector 12. Corredor 25. Terracería * 13. Ejido 34. Supermanzana 13. Diagonal 26. Vereda * 14. Ex-Hacienda 35. Unidad * Para estos tipos de vialidad, especifique el tramo (poblaciones origen Fracción 36. Unidad habitacional destino que limitan al tramo) y el kilómetro. Por ejemplo: Camino viejo a San Pedro, tramo entre el Salitre y Rancho La Loma, kilómetro Fraccionamiento 37. Villa 17. Granja 38. Zona Federal 18. Hacienda 39. Zona industrial 19. Ingenio 40. Zona militar 20. Manzana 41. Zona naval 21. Paraje Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 20

21 COMENTARIOS GENERALES: 1) 2) 3) 4) 5) 21 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

22 CENSO NACIONAL DE GOBIERNO 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Módulo 6: Residuos Sólidos Urbanos GLOSARIO ESPECÍFICO DE CONCEPTOS Almacenamiento Acción de retener temporalmente los residuos, en tanto se procesan para su aprovechamiento, se entregan al servicio de recolección, o se disponen. Ámbito del prestador Para los fines de este módulo, se refiere al sector en el que se ubica el prestador de servicios para el ejercicio de sus actividades. Aprovechamiento de los residuos Conjunto de acciones cuyo objetivo es recuperar el valor económico de los residuos mediante su reutilización, remanufactura, rediseño, reciclado y recuperación de materiales secundados o de energía. Composteo Proceso de descomposición bioquímica de los sustratos orgánicos de los residuos sólidos bajo condiciones controladas, para lograr su estabilización. Contenedores Recipientes utilizados para el almacenamiento de los residuos, construidos de material resistente a la corrosión, al manejo rudo y de fácil limpieza. Co-procesamiento Integración ambientalmente segura de los residuos generados por una industria o fuente conocida, como insumo a otro proceso productivo. Se refiere al uso de residuos en procesos industriales, como cemento, cal o producción de acero y centrales eléctricas cualquier planta de combustión grande. En unos cuantos casos, este proceso también se llama co-incineración, pero recomendamos llamarlo coprocesamiento, puesto que el objetivo principal no es la disposición final de residuos, sino la sustitución de combustible primario y materias primas por residuos. Es una recuperación de energía y material a partir de los residuos. Disposición final Acción de depositar o confinar permanentemente residuos en sitios e instalaciones cuyas características permitan prevenir su liberación al ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de la población y de los ecosistemas. Esclerénquima Es el tejido de sostén de algunas plantas formado por células muertas, cuyas paredes secundarias son gruesas y duras. Envase Es el componente de un producto que cumple la función de contenerlo y protegerlo para su distribución, comercialización y consumo. Estación de transferencia Son las instalaciones en donde se hace el traslado de basura de un vehículo recolector a otro vehículo con mucha mayor capacidad de carga. Este segundo vehículo, es el que transporta los residuos hasta su destino final. Gas Es el biogás producido mediante la descomposición de materiales orgánicos bajo condiciones anaeróbicas (sin oxígeno) el cual está compuesto aproximadamente de partes iguales de metano y dióxido de carbono, con un pequeño porcentaje de oxígeno, nitrógeno y vapor de agua, como también un rastro de concentraciones de compuestos volátiles orgánicos (VOCs) y contaminantes del aire dañinos (HAPs). Gestión integral de los residuos Conjunto articulado e interrelacionado de acciones normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de monitoreo, supervisión y evaluación, para el manejo de residuos, desde su generación hasta la disposición final, a fin de lograr beneficios ambientales, la optimización económica de su manejo y su aceptación social, respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada localidad o región. Incineración Cualquier proceso para reducir el volumen y descomponer o cambiar la composición física, química o biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, mediante oxidación térmica, en la cual todos los factores de combustión, como la temperatura, el tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser controlados, a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia y los parámetros ambientales previamente establecidos. En esta definición se incluye la pirólisis, la gasificación y plasma, sólo cuando los subproductos combustibles generados en estos procesos sean sometidos a combustión en un ambiente rico en oxígeno. Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 22

23 Lixiviado Líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud de los organismos vivos. Material Sustancia, compuesto o mezcla, que se usa como insumo para la elaboración de productos. Metales La clasificación general de metales incluye: Ferrosos tales como el acero y el hierro; y No ferrosos como el cobre, zinc, plomo, estaño, aluminio, níquel y manganeso. PET (Polietileno Tereftalato) es un material fuerte de peso ligero de poliéster claro. Se usa para hacer recipientes para bebidas suaves, jugos, agua, bebidas alcohólicas, aceites comestibles, limpiadores caseros, y otros. Los recipientes son 100% reciclables. Poliuretano Es un polímero usado comúnmente como aislante y espuma resilente. Algunas aplicaciones de poliuretanos flexibles se encuentran en la industria de paquetería, en la que se usan poliuretanos anti-impacto para embalajes de piezas delicadas. Su principal característica es que son de celdas abiertas y de baja densidad (12-15 kg/m³). También existen los poliuretanos rígidos de densidad kg/m³, utilizados como aislantes térmicos. Poliestireno expandido Es un material plástico espumado, derivado del poliestireno y utilizado en el sector del envase y la construcción. En los países hispanohablantes se le conoce coloquialmente por varios nombres: unicel o nieve seca. Plan de manejo Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generación y maximizar la valorización de Residuos Sólidos Urbanos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, con fundamento en el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos. Planta de composteo (compostaje) Es una instalación de tipo industrial que realiza el compostaje como una forma de reciclaje de residuos orgánicos. Las fuentes de esta materia prima pueden incluir a las siguientes: Residuos verdes provenientes de podas en parques y jardines (incluyen podas de las empresas de energía eléctrica, campos de golf, universidades, panteones e instalaciones similares). Residuos de las empresas procesadoras de alimentos de la región (incluye restaurantes). Residuos de las actividades agropecuarias de la región (incluyen rastrojo, estiércol y residuos de beneficios). Residuos orgánicos domésticos separados de origen en las viviendas. Residuos de plantas de tratamiento de aguas residuales (algunos lodos, pero se requiere de cierto conocimiento y experiencia para su utilización). Planta de tratamiento Sitios o instalaciones en las que se puede dar tratamiento mecánico, biológico o químico a los Residuos Sólidos Urbanos, el objetivo del tratamiento es mejorar las propiedades de los residuos que se quieren confinar para disminuir los posibles impactos ambientales. La parte mecánica consiste en la homogeneización del material, la parte biológica del proceso es similar al composteo y en la parte química se pueden eliminar los residuos con procesos como la pirólisis o incineración. Reciclaje Transformación de los residuos a través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así su disposición final, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de energía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos. Rasgos o detalles culturales y naturales Los culturales se refieren a aquellas obras de infraestructura hechas por el hombre tales como carreteras, caminos, terracerías, brechas, veredas, puentes, túneles, pasos a desnivel, pueblos y ciudades, entre otros. Los naturales son todos aquellos hechos en los que no interviene la mano del hombre, entre otros, cerros, montañas, depresiones, rápidos, saltos de agua, ríos, manantiales (orografía e hidrografía). Recolección Actividad mediante la cual se reúnen los residuos domiciliarios, de los establecimientos o de la limpieza de la vía pública, con características domiciliarias, de manera mezclada o separada, con el objetivo de retirarlos de la fuente generadora. Recuperación energética Consiste en la obtención de energía a partir de los residuos, generalmente mediante la incineración, sustituyendo combustibles fósiles y materias primas. Régimen jurídico-administrativo Es el conjunto de normas y principios de derecho que regulan la gestión administrativa, propiedad, explotación y concesión del prestador de servicios. 23 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos

24 Relleno sanitario Obra de infraestructura para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, con el fin de controlar, a través de la compactación e infraestructura adicional, los impactos ambientales. Residuo Material o producto cuyo propietario o poseedor desecha y que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y demás ordenamientos que de ella deriven. Residuos orgánicos Residuos verdes provenientes de podas en parques y jardines; residuos de actividades agropecuarias como rastrojo, estiércol y residuos de beneficios; y residuos domésticos como restos de comida y jardín. Residuos inorgánicos Son materiales que no se descomponen de forma natural o tardan largo tiempo en degradarse, como el plástico, el vidrio, el papel y los metales. Residuos Sólidos Urbanos Los generados en las casas habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos que provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean considerados por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, como residuos de otra índole. Reutilización El empleo de un material o residuo previamente usado, sin que medie un proceso de transformación. Sitio controlado Sitio inadecuado de disposición final que cumple con las especificaciones de un relleno sanitario en lo que se refiere a las obras de infraestructura y operación, pero que no cumple con las especificaciones de impermeabilización. Tiradero a cielo abierto Se le llama así, a un sitio inadecuado de disposición final que no cumple con los requisitos establecidos en la norma 083- SEMARNAT Traslado Actividad mediante la cual se envía los Residuos Sólidos Urbanos a una estación de transferencia, reciclaje, compostaje, tratamiento, separación o a un sitio de disposición final. Valorización Principio y conjunto de acciones asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor remanente oel poder calorífico de los materiales que componen los residuos, mediante su reincorporación en procesos productivos, bajo criterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficiencia ambiental, tecnológica y económica. Vida útil Es el periodo de tiempo en que el sitio de disposición final será apto para recibir los Residuos Sólidos Urbanos y de manejo especial. Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Residuos Sólidos Urbanos 24

25 INSTRUCCIONES GENERALES DE LLENADO: Para dar una respuesta correcta a las preguntas que se incluyen en cada uno de los módulos, le sugerimos que tome en cuenta el siguiente procedimiento, las indicaciones generales, las sugerencias y los ejemplos que se proporcionan para el llenado de las mismas. Procedimiento para integrar la información de los módulos: 1. Revise las secciones temáticas y preguntas del Módulo e identifique la información que se pide; con base en ello, determine quién lo llenará y qué área le proporcionará la información que se solicita. 2. Si tiene dudas sobre lo que se está requiriendo en algunas preguntas o respecto a la forma de registrar la información, puede comunicarse con el Jefe de Depto. de Estadísticas Sociodemográficas o el Representante del INEGI para que le oriente o dé una solución. Si prefiere plantearle todas sus dudas en la visita que éste le haga, o cuando se comunique con usted, le recomendamos que las anote en la hoja de Comentarios o en hojas bond que puede anexar al módulo que corresponda. 3. Si no le queda claro algún término o concepto, recurra al glosario que se incluye al final de cada módulo. 4. La información que se solicita, en su mayoría, está referida al año 2010 (del 1 de enero al 31 de diciembre, o bien, al cierre de este año), por lo que se recomienda tener muy presente el periodo de referencia. 5. Al concluir el llenado de las preguntas de cada módulo, el (los) informante(s) responsable(s) de proporcionar la información, registrarán sus datos y firma en el apartado Datos de los informantes del módulo que corresponda. Indicaciones generales para el llenado o registro de la información: a) Lea la pregunta y las indicaciones que se proporcionan para su llenado. b) Utilice bolígrafo, de preferencia, de tinta azul para responder las preguntas y registrar información. c) Escriba con letra de molde y de manera legible. d) Analice las opciones de respuesta o el tipo de información que deberá registrar en los cuadros. e) Si se equivoca al seleccionar una respuesta, cancele con una línea horizontal dicha respuesta y seleccione la adecuada. Ejemplo: 2.- Seleccione la forma de elección del(los) síndico(s) que se encontraba(n) en funciones al cierre del año 2010: Marque con una "X" un solo código. 1. A partir de la propuesta de algún partido político, previa selección del(los) mismo(s) bajo las reglas del partido político 2. A partir de la propuesta de algún partido político, previa selección del(los) mismo(s) bajo un régimen de usos y costumbres 3. Por un régimen de usos y costumbres, sin la intervención de algún partido político f) Si anota una cantidad o un dato de manera incorrecta, cancele con una línea horizontal y registre nuevamente la cantidad o información correcta lo más cerca posible. Ejemplo: 39.- Cuántos desastres sufrió el Municipio o Delegación, según corresponda, durante el año 2010? g) No utilice abreviaturas h) Verifique los datos que registra, ya que en varias preguntas las cantidades deben coincidir con las anotadas en una pregunta anterior. Asimismo, siga las indicaciones que señalan un pase a otra pregunta. Sugerencias: Si requiere que le proporcionen información, solicítela a la brevedad para que, en caso de ser necesario, se la preparen oportunamente. Si lo cree conveniente, reúna al personal que participará en el llenado y/o que le proporcionará la información, con el fin de ponerlos en antecedente. Tome en cuenta el tiempo que tiene para dar respuesta a las preguntas de cada módulo, pues así evitará verse presionado cuando se acerque la fecha de su entrega.

26 Ejemplos de cómo registrar la respuesta en algunas preguntas: 1) Preguntas en las que tiene que seleccionar una o varias opciones de respuesta. En éstas se pide que escriba una X en el recuadro de la(s) respuesta(s) seleccionada(s). Durante el año 2010, se recibieron solicitudes para intervención de la policía municipal derivadas del Sistema Telefónico de Emergencias 066 o del Sistema de Denuncia Anónima 089 o de otro sistema? Marque con una "X" un solo código. X 1. Sí 2. No (Pase a la pregunta 6) 9. No se sabe (Pase a la pregunta 6) 2) Preguntas en las que se requiere registrar cantidades. En estos casos, las cantidades se deberán escribir con número. Anote el resultado por cada uno de los años de referencia. En caso de no saber la respuesta de algún dato, anotar "NS" en la celda correspondiente ) Total de sesiones de Cabildo del año ) Total de sesiones de Cabildo del año ton/ día ó kg/día 3) Preguntas que solicitan varios datos para registrar en una tabla o cuadro. Se incluyen catálogos con los cuales se podrá auxiliar y anotar la clave o número que tiene la información del catálogo Cuántas sesiones de Cabildo tuvo el Ayuntamiento durante los años 2009 y 2010? 4.- Qué cantidad promedio diaria de Residuos Sólidos Urbanos se recolectó en este Municipio o Delegación? Los datos deberán corresponder al periodo que va del 1 de enero al 31 de diciembre de Registre la cantidad de residuos en toneladas si su generación diaria es igual ó mayor a una tonelada, y en kilogramos si es menor Registre los datos sobre lodos residuales que recibieron tratamiento durante 2010, y anote los códigos del catálogo correspondiente. Total de lodos con tratamiento (ton) de tratamiento aplicado (Ver catálogo) Venta (ton) Destino de los lodos residuales tratados Donación o transferencia (ton) Cantidad (ton) Aprovechamiento propio de aprovechamiento (Ver catálogo) Espesamiento 2. Estabilización 3. Deshidratación 1. Uso urbano 2. Uso agrícola 3. Uso forestal 4. Disposición en relleno sanitario 5. Otro 4) Preguntas que admiten las siguientes respuestas: No se sabe. Se anota NS cuando se desconoce cierta información solicitada. No aplica. Se marca una X en el espacio correspondiente si en el municipio no se contó con una institución, función, personal o cualquier otro aspecto solicitado y, por lo mismo, la pregunta no aplica. Sin información. Cuando no hay información referida a un dato que se solicita, pero sí se llevó a cabo la función, o sí había personal en un rango de edad, se anota cero con número (0). 1. Cargo Jueces u oficiales calificadores o equivalentes Total de personal Hombres Mujeres Total de personal por rango de edad 18 a 29 años 30 a 39 años 40 a 49 años Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres 50 años o más Hombres Mujeres No aplica 2. Secretarios 6 NS 1 NS 1 NS 3 NS 1 NS 3. Personal médico X Policías que apoyan al Juez calificador o su equivalente Personal administrativo que apoya al Juez calificador o su equivalente

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial

Procedimiento para el Control Operacional de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Procedimiento para el Control Operacional de los I. OBJETIVO Establecer los lineamientos y las actividades para el manejo, control, reducción y reciclaje de los Urbanos (RSU) y de (RME) generados en la

Más detalles

4 Esquemas de retorno

4 Esquemas de retorno 4 Esquemas de retorno Esquemas de retorno, aprovechamiento y reciclaje El plan de manejo es una herramienta que establece acciones necesarias para prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir posibles

Más detalles

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO

MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y EMISIÓN DE GASES INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Introducción, Desechos Sólidos Tipos: Desechos reciclables Desechos sólidos

Más detalles

REGISTRO DE DOMICILIO GEOGRÁFICO

REGISTRO DE DOMICILIO GEOGRÁFICO Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección de Estadística NOMBRE DE LA ESCUELA : TURNO: CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: 05 LOCALIDAD Y MUNICIPIO: REGISTRO DE DOMICILIO GEOGRÁFICO OBJETO Recabar información

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo Ley 22/2011 de residuos Los residuos urbanos o municipales

Más detalles

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA SUBPROGRAMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS 1. OBJETIVO GENERAL Implementar procesos y prácticas que permitan realizar un adecuado manejo y aprovechamiento de los residuos sólidos desde su

Más detalles

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS R.U.P.A.: INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE COMITÉ Registro Único de Personas Acreditadas (RUPA), es la interconexión y sistematización informática de los Registros de Personas

Más detalles

ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. *Nombre (s) ó Razón Social persona moral:

ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. *Nombre (s) ó Razón Social persona moral: ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO DATOS DEL SOLICITANTE (PERSONA FISICA O MORAL) *No. de Folio. Tipo de persona: Física Moral *Fecha de Nacimiento A

Más detalles

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra

Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra Gestión integral de Residuos Sólidos en Santa Cruz de la Sierra EMACRUZ Es una entidad descentralizada del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, cuyos objetivos están orientados a normar, supervisar

Más detalles

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

RELEVAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS RELEVAMIENTO DE Según el artículo 2 del Decreto N 2151/14 de la Provincia de Santa Fe los residuos industriales no peligrosos son aquellos residuos en estado físico sólido, semisólido y líquido o gaseoso

Más detalles

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010

Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 Encuesta sobre la Recogida y el Tratamiento de Residuos Año 2010 1 de Agosto de 2012 En 2010 se recogieron 24,4 millones de toneladas de residuos urbanos, un 1,5% menos que en 2009 El tratamiento final

Más detalles

Residuos sólidos Urbanos

Residuos sólidos Urbanos Residuos sólidos Urbanos Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son los que se originan en la actividad doméstica y comercial de ciudades y pueblos En España la cantidad de RSU generada por habitante y día

Más detalles

ANEXO IV INSTRUCTIVO DE LLENADO ANEXO I.DATOS VENTANILLA 0. COMPONENTE: Anotar el Número del Artículo del componente conforme a las Reglas de Operación 0. INSTANCIA EJECUTORA: Anota las siglas de esta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO INSTALACION DE MODULOS DE SELECCIÓN TEMPORAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

Censo Nacional de Gobierno 2011

Censo Nacional de Gobierno 2011 Censo Nacional de Gobierno 2011 Gobiernos Municipales y Delegacionales Manual del Módulo Ambiental de Residuos Sólidos Urbanos Presentación México, como muchos países en el mundo, enfrenta serios problemas

Más detalles

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO

ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO SECRETARÍA DE ECOLOGÍA DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD Y APOYO TÉCNICO ANALISIS DEL MERCADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES RECICLABLES Y EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL DE DESARROLLO DEUTSCHE GESELLSCHAFT

Más detalles

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires

Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires SECRETARIA DE POLITICA AMBIENTAL de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos en los Municipios del Interior de la Provincia de Buenos Aires Generación aproximada del total de

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos en Viña del Mar, Chile Waldo Ceballos Ibarra Director Depto. Servicios del Ambiente I. Municipalidad de Viña del Mar Viña del Mar Se la conoce como "la ciudad

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Qué es la basura? ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL La basura se refiere a todos los residuos que tienen diferentes orígenes, como desperdicios del hogar, oficinas, calles, comercio e industrias. Existen varias

Más detalles

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PROYECTO EDUCATIVO AMBIENTAL LIC. BIOLOGÍA Y QUÍMICA: RUBEN TORO VIANCY REY CLEMENTE CAMACHO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES

Más detalles

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 1 de 6 GUIA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS Página: 2 de 6 1. OBJETIVO: Realizar actividades de seguimiento y monitoreo al cumplimiento

Más detalles

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y 11 ANÁLISIS BRECHA Teniendo en cuenta la información obtenida en el diagnostico realizado a cada uno de los componentes de la actual gestión de los residuos sólidos, se identificarán las causas y consecuencias

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo En el Plan Nacional Integrado de Residuos (28-215) se insiste en la necesidad de una codificación más homogénea e identificación de los distintos tipos de residuos industriales no peligrosos.

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012 Contenido 1.- Ficha Técnica 2.- Objetivo GADs Municipales 3.- Competencias 4.- Información comparable 2010-2011

Más detalles

Colegio Unidad Pedagógica

Colegio Unidad Pedagógica GESTIÓN DE RESIDUOS DEFINICIONES BÁSICAS DEFINICIONES BÁSICAS Residuo: Es todo material en estado sólido, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de procesos de extracción de

Más detalles

INE Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F.

INE Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F. INE-04-005 Manifiesto de entrega, transporte y recepción de residuos peligrosos No se publicó en el D.O.F. Objetivo Asegurar el manejo adecuado de los residuos peligrosos generados dentro del territorio

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Marzo, 2015 Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA Preparado para: Elaborado por: KUUSA Soluciones Ambientales FICHA Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DEL CENTRO COMERCIAL GRANADOS

Más detalles

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE

ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE ANEXO 5: DATOS GLOBALES MANCOMUNIDADES NAVARRA 2008, ESCENARIO PREVISTO 2020 y LISTADO DE MATERIALES SOLICITADOS E IMPROPIOS PARA LA RECOGIDA DE BIORRESIDUOS Y ENVASES: A continuación se observa el esquema

Más detalles

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS CONTROL OPERACIONAL DE MANEJO DE RESIDUOS 4.4.6 1 de 5 I OBJETIVO: Establecer los lineamientos y actividades para el control y manejo de los residuos sólidos urbanos. II. ALCANCE: Es aplicable a todas

Más detalles

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I

SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ SUSTANCIAS PELIGROSAS Declaración Jurada. Anexo I DATOS DE LA EMPRESA Razón Social: CUIT: Ubicación / Domicilio de la Planta: INFORMACIÓN Dotación

Más detalles

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012

REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM. Febrero de 2012 REGISTRO ÚNICO AMBIENTAL (RUA) APLICATIVO IDEAM Febrero de 2012 Qué es el Registro Único Ambiental (RUA)? Es un instrumento de captura para lograr el análisis y consulta de indicadores e información sobre

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

Instructivo Tratamiento de Aceites Comestibles Usados

Instructivo Tratamiento de Aceites Comestibles Usados Página 1 de 5 1. Objetivo y alcance El objeto del presente instructivo es establecer la metodología para el tratamiento ambiental de los aceites comestibles usados en los establecimientos de comida adyacentes

Más detalles

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1.1 Razón social de la empresa 1.1.2 Representante legal 1.1.3 RUC 1.1.4 Provincia, cantón, ciudad, parroquia 1.1.5 Dirección 1.1.6 Teléfono, fax, e-mail 1.1.7 Clasificación (PyME, grande empresa) 1.1.8

Más detalles

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS Madrid Octubre 2006 Jorge Sánchez Almaraz FCC Medio Ambiente, S.A. INDICE 1. GESTIÓN DE RESIDUOS Y

Más detalles

Generación de residuos industriales. 1. Objeto

Generación de residuos industriales. 1. Objeto Generación de residuos industriales 1. Objeto El objeto de este indicador es conocer la producción de residuos industriales (tanto peligrosos como no peligrosos) de origen industrial en la Comunidad Foral

Más detalles

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L.

Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios. Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado. Incociv S.R.L. Capítulo 11 Gestión de Residuos No Domiciliarios Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado Incociv S.R.L. Consultora Gestión actual de los residuos en la Provincia Contenidos 11 Gestión

Más detalles

ECONORMAS MERCOSUR.

ECONORMAS MERCOSUR. ECONORMAS MERCOSUR www.econormas-mercosur.net Indicadores ambientales Procedimientos de: - Definición - Medición - Aplicación Pasos para llegar al SGA SGE (Sistema de Gestión Empresarial) Manual de buenas

Más detalles

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto Presidente : Dr. Roberto M. Serrano Vicepresidente: Dr. Álvaro Huguet Secretario General: Los residuos sólidos urbanos Dr. Jorge Banegas Tesorero: Ing. José I. Gonzalez Protesorero: Dr. Santiago Gitto

Más detalles

FORMATO DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN

FORMATO DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN ANEXO 12, EJEMPLO FORMATO DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN Carpeta de investigación 1. Ubicación del lugar de intervención (Anote la unidad administrativa a la que pertenece el primer respondiente,

Más detalles

CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2012

CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2012 CENSO NACIONAL DE GOBIERNO, SEGURIDAD PÚBLICA Y SISTEMA PENITENCIARIO ESTATALES 2012 Módulo 1: Administración Pública de la Entidad Federativa (Responden: Secretario de Gobierno, Secretario de Administración

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA

REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA H. AYUNTAMIENTO DE XICOTEPEC, PUEBLA ADMINISTRACION 2014-2018 SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOSPUBLICOS REGLAMENTO INTERNO DEL ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA I. PARA CONOCIMIENTO Y APLICACIÓN

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL MEXICANO * NUMERO DE CONTROL UNICO : *Nueva *Actualización * MONTO : DATOS GENERALES

SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL MEXICANO * NUMERO DE CONTROL UNICO : *Nueva *Actualización * MONTO : DATOS GENERALES I 2015 SISTEMA DE INFORMACION EMPRESARIAL MEXICANO * NUMERO DE CONTROL UNICO : *Nueva *Actualización * MONTO : Este cuestionario se aplica conforme a la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones,

Más detalles

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida

Índice. 1. Objeto y alcance del Estudio 2. Situación de partida ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DOMÉSTICOS EN ESPAÑA FRENTE A LOS OBJETIVOS DE RECICLADO 2020 RECOGIDOS EN LA DIRECTIVA 2008/98/CE - Planteamientos generales y resultados

Más detalles

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES 72 OBJETIVOS DE PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN INDICADOR (In 1): GENERACIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES O URBANOS DEFINICIÓN: Cantidad de residuos municipales o urbanos generados

Más detalles

Informe y Actividades 2010

Informe y Actividades 2010 Introducción y Justificación Informe y Actividades 2010 Día con día generamos residuos sólidos descartados imprudentemente o dejados en un lugar inadecuado, normalmente debido a una costumbre descuidada

Más detalles

Informe visita a plantas de residuos

Informe visita a plantas de residuos Informe visita a plantas de residuos Arq. Atilio D. Alimena * Lic. Nancy Lago ** 1. Introducción El objetivo de la gira por diferentes plantas de tratamiento de residuos consistió en observar y analizar

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud. DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ANEXO B SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD EN LOGISTICA Y CENTRALES DE ABASTO (PROLOGYCA) USO EXCLUSIVO DE SE Organismo

Más detalles

Convenio UPE AMBA UNSAM

Convenio UPE AMBA UNSAM Convenio UPE AMBA UNSAM GESTIÓN INTEGRAL DE RSU Avances hacia la Gestión Integral de Residuos en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Proyecto de Convenio específico entre la Escuela de Política y

Más detalles

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial Tratamiento de Residuos Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial INCINERACIÓN DE RESIDUOS Definición: Es el procesamiento térmico de los residuos sólidos

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PRESTAMO DE EXPEDIENTES

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PRESTAMO DE EXPEDIENTES 1. Definiciones Acervo Archivo Archivo de Concentración Conjunto de documentos Conjunto de organizados conforme a un método, que integran una fuente de información útil para la planeación de acciones,

Más detalles

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas ARTICULOS Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas Puesta en marcha de una planta piloto de tratamiento de residuos dentro del proyecto Life Ecocitric en Vall d Uixó (Castellón). Publicado: 04

Más detalles

Ambiente: Basura: Residuo:

Ambiente: Basura: Residuo: Ambiente: Es el entorno físico, químico y biológico, de origen natural o antropogénico, que rodean a los seres vivos y determinan sus condiciones de existencia. Este concepto también comprende el medio

Más detalles

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers Buenos Aires, Argentina 2 de junio de 2010 Agenda Aprovechamiento de Biogás General

Más detalles

LA PLATA CONSIDERANDO:

LA PLATA CONSIDERANDO: LA PLATA VISTO el expediente Nº 2145-40960/2013, el artículo 41 de la Constitución Nacional, el artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, las Leyes Nacionales de Presupuestos Mínimos

Más detalles

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos

Contenido. 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos Contenido 1. Energía y residuos 2. La gasificación 3. Las plantas de LYPSA GREEN ENERGY 4. La empresa 5. Siguientes pasos 1. Energía y residuos Las necesidades de electricidad y sus fuentes Las necesidades

Más detalles

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA Guía de visita al Complejo Medioambiental de Meruelo OBJETIVOS Fomentar el conocimiento y la toma de conciencia de la ciudadanía

Más detalles

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera El ciclo integral del agua. Saneamiento EDAR de La Reguera Situada en la cuenca del río Guadarrama, en el término municipal de Móstoles, la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)

Más detalles

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN

REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN REUTILIZACIÓN DE RESIDUOS DE MADERAS POSIBILIDADES Y TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN «IMPULSO A LA ENERGÍA DERIVADA DE LA BIOMASA. JORNADA DE INTERCAMBIOS» JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013 - CÓRDOBA SUBPRODUCTOS

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

PROPUESTA DE MEJORA DE CLASIFICACION DE LOS RSD. Dra. María a Teresa Orta de V

PROPUESTA DE MEJORA DE CLASIFICACION DE LOS RSD. Dra. María a Teresa Orta de V PROPUESTA DE MEJORA DE CLASIFICACION DE LOS RSD Dra. María a Teresa Orta de V INTRODUCCIÓN Casi la mitad 47% de los RSU del DF son de origen domiciliario(pggirs,2004). La actual disposición en el relleno

Más detalles

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361

XII. Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE LEGISLACIÓN SOBRE LOS RESIDUOS URBANOS Y ASIMILABLES 361 LEGISLACIÓN SOBRE 361 XII Los residuos de origen industrial asimilables a urbanos. FERNANDO MARTÍNEZ ESCRICHE Capítulo XII LOS RESIDUOS DE ORIGEN INDUSTRIAL ASIMILABLES A URBANOS 1 INTRODUCCIÓN. En este

Más detalles

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID

FORMATO UNICO DE INVENTARIO DOCUMENTAL - FUID Página: 1 de 5 - FUID Página: 2 de 5 1. OBJETIVO: Reconocer y aplicar el formato único de inventario documental dentro de la Administración Municipal. 2. TERMINOLOGIA Y DEFINICIONES: Expediente. Unidad

Más detalles

RESOLUCIÓN 619 DE 1997 (Julio 7)

RESOLUCIÓN 619 DE 1997 (Julio 7) RESOLUCIÓN 619 DE 1997 (Julio 7) Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica para fuentes fijas. EL MINISTRO DEL MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Econ. Hernán Roberto Pérez Vélez

Más detalles

Al servicio del medio ambiente

Al servicio del medio ambiente Al servicio del medio ambiente Servicio Público de Aseo RT NA DF TL RECHAZOS RT A ECA DECRETO 1077 DE 2015 El aprovechamiento como actividad complementaria del servicio público de aseo, comprende la recolección

Más detalles

Manual de difusión de tecnologías limpias

Manual de difusión de tecnologías limpias Manual de difusión de tecnologías limpias 2011 Este documento proporciona información específica sobre las tecnologías de producción limpias implementadas por Agrícola Chaparral, esta disponible para todos

Más detalles

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo?

Descripción y Perfil de Puestos. Qué? Cómo? Qué? Cómo? Qué buscamos? Conocer las disposiciones que se deberán observar para la elaboración de las descripciones y perfiles de los puestos que integran la estructura organizacional del INP Cómo lo conseguiremos?

Más detalles

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín

RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION. Edmundo Claro Pétreos Quilín RECICLAJE DE ARENAS RESIDUALES DE FUNDICION Edmundo Claro Pétreos Quilín 21-11-2006 Contenidos 1. Generación de arenas residuales en las fundiciones 2. Características de las arenas residuales 3. Reciclaje

Más detalles

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013 PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES (PRORESOL) Abril de 2013 1 CÓMO NACE EL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA? FINFRA FARAC Fondo Nacional de Infraestructura Desincorporación de activos Financiamiento

Más detalles

CEDULA DE APOYO PARA INSCRIPCIÓN DE PERSONA MORAL A TRAVÉS DE FEDATARIOS PÚBLICOS. Datos Mínimos a Recabar

CEDULA DE APOYO PARA INSCRIPCIÓN DE PERSONA MORAL A TRAVÉS DE FEDATARIOS PÚBLICOS. Datos Mínimos a Recabar CEDULA DE APOYO PARA INSCRIPCIÓN DE PERSONA MORAL A TRAVÉS DE FEDATARIOS PÚBLICOS Responder a las siguientes preguntas: Datos Mínimos a Recabar 1. En su caso, nombre comercial con que se vaya a identificar

Más detalles

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES

SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES SOLICITUD DE INSCRIPCION DE ALIMENTO PARA ANIMALES 1. NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO:... (MARCA) 2. CLASIFICACION:... (Uso Oficial Exclusivo) 3. ESTABLECIMIENTO SOLICITANTE: PROPIETARIO / REPRESENTANTE

Más detalles

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios

Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Guía Fácil para la Exportación de Productos y Servicios Lista de requisitos y criterios de aceptación para el trámite: COFEPRIS-01-007-A Solicitud de Certificado para Apoyo a la Exportación Modalidad A.-

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012 ORDEN DEL DIA PRESENTACION PARTICIPANTES. PRESENTACION GOBIERNO EN LINEA PRESENTACION MATRIZ EVALUACION AL PORTAL Y ACCIONES

Más detalles

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES

ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES ENFERMERÍA COMUNITARIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 1. El medio que se está convirtiendo en el más utilizado en la desinfección de aguas residuales de la Unión Europea es: a) La luz ultravioleta (UV).

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES Versión 001 Página 1 de 3 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y Versión 001 Página 2 de 3 PLAN DE MANEJO RESIDUOS SOLIDOS Y 1. OBJETIVO Con este plan de manejo de residuos solidos y aceitosos, se busca

Más detalles

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes

Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines. L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes Plan de Manejo de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines L.A.A. Edgar Humberto Villalobos Reyes PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA PROBLEMATICA NUEVO LEON GENERACIÓN DE ENVASES

Más detalles

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CAPITULO VIII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 127 8.1. CONCLUSIONES Con la información proporcionada en este documento, podemos concluir lo siguiente: El presente documento servirá como base para la ejecución del proyecto

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997

REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997 REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio del Medio Ambiente RESOLUCION 619 DEL 7 DE JULIO DE 1997 Por la cual se establecen parcialmente los factores a partir de los cuales se requiere permiso de emisión atmosférica

Más detalles

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO PÁTZCUARO, MICH., MARZO 2016 Contenido I.- INTRODUCCIÓN...3 II.- MARCO JURÍDICO...4 III.- OBJETIVO...5 IV.- MISIÓN...6 V.- VISIÓN:...6 VI.- ATRIBUCIONES...7

Más detalles

Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección de Estadística

Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección de Estadística Subsecretaría de Planeación Educativa Dirección de Estadística INDICACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO CCT-NM El formato permite registrar información en TODOS los campos, sin embargo SOLO se deben registrar

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUDIOS E INFORMACIÓN SUBDIRECCION DE ESTADISTICAS MANUAL NOTIFICACION DE TRANSACCIONES REMITIDAS A LA UNIDAD DE ANALISIS FINANCIERO (UAF) VERSIÓN ACTUALIZADO AL: Página 2 de 13

Más detalles

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional Programa UNA-Campus Sostenible Programa de Gestión Ambiental Institucional Universidad Nacional Un Programa de Gestión Ambiental Institucional

Más detalles

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente:

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente: Página 1 de 6 1. Propósito Establecer los conocimientos necesarios para establecer los lineamientos acerca del manejo de los residuos peligrosos biológicos infecciosos en el consultorio médico, con el

Más detalles

ANEXO 2c. SOLICITUD DE CRÉDITO EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS INSTRUCCIONES GENERALES:

ANEXO 2c. SOLICITUD DE CRÉDITO EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS INSTRUCCIONES GENERALES: ANEXO 2c. SOLICITUD DE CRÉDITO EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS INSTRUCCIONES GENERALES: 1. Favor de leer primero, de manera cuidadosa esta solicitud, y posteriormente proceda a su llenado. 2. Si los espacios

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES Código: AP Página 1 de 8 1. OBJETIVO El Sistema de Evaluación de Proveedores de la Universidad del Pacífico, hace parte de los sistemas de apoyo que forman parte del Registro de Proveedores implementado

Más detalles

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos FUERZA AEREA DIRECCIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL DIVISIÓN NAVEGACIÓN AÉREA OFICINA DE MEDIO AMBIENTE,

Más detalles

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015 Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015 1 Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas C. KARLA EDITH GÓMEZ GARNICA RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

Registro Municipal de Trámites y Servicios.

Registro Municipal de Trámites y Servicios. Nombre del trámite o servicio: Constancia de Alineamiento y Número Oficial Dirección responsable del trámite o servicio. Datos de contacto para consulta. Área administrativa y servidor público responsable

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5

3. Cómo está ubicado el RNIG dentro del contexto del SNIEG? Página 2 de 5 Abril, 2014 1. Qué es el Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG)? El Registro Nacional de Información Geográfica (RNIG) es un componente de la infraestructura del Sistema Nacional de Información

Más detalles

Latas de bebidas y medio ambiente

Latas de bebidas y medio ambiente Latas de bebidas y medio ambiente INFORME DE LA ASOCIACIÓN DE LATAS DE BEBIDAS Agosto 2013 1 CIFRAS MÁS SIGNIFICATIVAS Cerca de nueve de cada diez latas de bebidas se reciclaron en España en 2012, lo que

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional

Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional Esquema de entrega-recepción de la Información de Interés Nacional 1 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA 2 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA Índice Presentación..

Más detalles