LOS INÚTILES (1953) Italia 103 min.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LOS INÚTILES (1953) Italia 103 min."

Transcripción

1 VIERNES h. LOS INÚTILES (1953) Italia 103 min. Título Orig.- I vitelloni. Director.- Federico Fellini. Argumento.- Federico Fellini y Ennio Flaiano. Guión.- Federico Fellini, Ennio Flaiano y Tullio Pinelli. Fotografía.- Otello Martelli (B/N). Montaje.- Rolando Benedetti. Música.- Nino Rota. Productor.- Lorenzo Pegoraro. Producción.- Peg Film Cité Films. Intérpretes.- Franco Interlenghi (Moraldo), Alberto Sordi (Alberto), Franco Fabrizi (Fausto), Leopoldo Trieste (Leopoldo), Riccardo Fellini (Riccardo), Leonora Ruffo (Sandra), Lida Baarova (Giulia), Carlo Romano (Michele). v.o.s.e. León de Plata del Festival de Venecia 1 candidatura a los Oscars: Guión original Música de sala: Los inútiles, El jeque blanco, La Strada, Almas sin conciencia y otras músicas de películas de Federico Fellini Bandas sonoras originales compuestas por Nino Rota Preguntado en 1954 por François Truffaut y Eric Rohmer sobre qué era exactamente el neorrealismo, Roberto Rossellini les vino a decir a los futuros directores de Jules y Jim (Jules et Jim, 1962) y Mi noche con Maud (Ma nuit chez Maud, 1969) que no valía la pena discutir demasiado sobre este tema. El neorrealismo es, en la mayoría de los casos, una simple etiqueta. Para mí es, ante todo, una posición moral desde la que se puede contemplar el mundo. A continuación se convierte en una posición estética, pero el punto de partida es moral, concluyó Rossellini, recordando que hacía poco se había celebrado un congreso en Parma en torno al tema y que al final del mismo todo estaba más confuso que antes de leerse las ponencias. Algo similar pasaría una década después con relación a otro movimiento influyente, el expresionismo, cuando en la Mostra de Venecia de 1967 se organizó una mesa redonda sobre el tema y Fritz Lang declaró no sentirse expresionista. Del mismo modo que, ya en los tiempos del esplendor del movimiento, el director vienés había dicho en boca de uno de sus personajes de ficción, el doctor Mabuse, que el expresionismo era un juego, Rossellini podría haber apuntado que, en el fondo, el neorrealismo también había sido un juego. Asumida la etiquetación del movimiento, que afectaría de un modo u otro a tantos cineastas italianos sin nada en común (de Rossellini a De Sica pasando por Visconti, Lattuada, Antonioni o De Santis) y que llegaría a extrapolarse al mismísimo Hollywood a través de aquellas muestras de film noir realista rodadas en plena calle por Henry Hathaway y Jules Dassin, Federico Fellini podría considerarse en su primera época un cineasta neorrealista pese a su gusto por la fantasía y las fantasmagorías, las sublimaciones y la poesía circense, el barroquismo de los sentimientos, los gestos y las formas. Como le sucedió a Rossellini, Fellini podría haberlo tomado como una posición moral desde la que contemplar el mundo, pero su mundo era completamente distinto al del autor de Roma, ciudad abierta (Roma, cittá aperta, 1945), film en el que Fellini ejerció de co-guionista, con lo que las cosas han tendido a complicarse más de la cuenta estableciendo paralelismos innecesarios y estériles. Del mismo modo que De Sica aplicó una fórmula neorrealista distinta en, pongamos por caso, Ladrón de bicicletas (Ladri di bicicletta, 1948), a la que decidió emplear Visconti con Ossessione (1943) o La terra trema (1948), por no hablar del neorrealismo no italiano del Jean Renoir de Toni (1934), Fellini trabajó sobre unos determinados patrones neorrealistas -si es que estos existen como tales, codificados más allá de un

2 determinado tratamiento genérico y estético, de una búsqueda de la verdad en oposición tangible a la recreación de las ficciones- y les dio la vuelta cuando y como quiso. En esta teórica encrucijada se sitúa mejor que ninguno de sus otros films LOS INÚTILES, estrenado en el festival veneciano en 1953, es decir, menos de un año antes de las declaraciones citadas de Rossellini. Y si una de las características del neorrealismo, al menos en el terreno ideológico y en su tratamiento del drama, es la ubicación de sus historias en los medios sociales más pobres y desfavorecidos, la película que nos ocupa no debería considerarse una película adscrita a la corriente, ya que sus protagonistas, sin pertenecer a la aristocracia, no forman parte precisamente en la clase obrera. Se sabe o se cree saber- tanto sobre la vida de Fellini que con frecuencia se olvida que LOS INÚTILES es también un film, no sólo un relato más o menos autobiográfico. En efecto, cójase uno cualquiera de los muchos libros que se han escrito sobre el cineasta, o los comentarios publicados en revistas y en prensa a propósito de esta obra, y en general se leerá lo mismo, como si se tratara de una lección aprendida de memoria y recitada monótonamente (el consabido latiguillo de los días de juventud de Fellini en su Rimini natal y su deseo de huir del ambiente provinciano, satisfecho al fin trasladándose a Roma), hasta el punto de que pocas veces se ha ido más allá en los análisis de una película que, en su aparente sencillez, es más compleja que todo eso: se tiende a olvidar que Fellini, haciendo honor a su fama de buggiardo, de mentiroso, manifestó repetidamente que los recuerdos se mezclaban en su cine con las invenciones, los sueños reales con los imaginados, lo soñado con lo vivido, lo realista con lo fantasmagórico. Por lo demás, LOS INÚTILES ( por qué no decirlo?) tendría el mismo interés cinematográfico si se tratara de una ficción que no tuviera nada que ver con la biografía de su realizador. LOS INÚTILES contiene, como todos los films de Fellini en los que emerge de una manera u otra el tiempo pasado de la provincia, elementos reales (si se quiere, autobiográficos) e imaginarios (al fin y al cabo estamos en el terreno de la ficción). También se olvida que Fellini, desde su primera película en solitario (El jeque blanco / Lo sceicco bianco, 1951), se apartó de los caminos oficiales del neorrealismo (tanto del social, representado por, entre otros, De Sica y Rossellini, como del que ha sido llamado peyorativamente rosa, que tuvo en Renato Castellani a uno de sus mejores exponentes), para abrir un camino propio que podría denominarse neorrealismo fantástico de tintes grotescos, incluso crueles, el cual alcanzó su cota más alta en la bella fábula negra de La strada (1954). Así las cosas, el realismo felliniano no se apoyaba sobre la voluntad de ofrecer un testimonio, al modo de Rossellini y De Sica (o de los primeros trabajos de Visconti), sino sobre invenciones que partían de la realidad cotidiana de la posguerra en Italia para penetrar en lo sórdido y oscuro de la naturaleza humana: eso relaciona a la pareja que, en El jeque blanco, se encuentra de viaje de bodas en Roma, a Zampanó y a Gelsomina en La strada, a los estafadores de Almas sin conciencia (Il bidone, 1955) y a la peripatética prostituta de Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria, 1957) con el grupo de holgazanes de LOS INÚTILES. Pero esa sordidez y esa oscuridad no deben buscarse sólo en los personajes principales de cada film, sino también en quienes los rodean, desde los familiares de los recién casados en El jeque blanco o la propia madre de Gelsomina, hasta el matrimonio propietario de la tienda de antigüedades en LOS INÚTILES, pasando por los campesinos estafados de Almas sin conciencia o por el oficinista ladrón de Las noches de Cabiria. La estructura de LOS INÚTILES se asemeja a la de Amarcord (1973) en el sentido de que la pintura de la vida en la provincia aparece expresada por medio de una ininterrumpida cadena de cuadros discontinuos, aunque relacionados entre sí. La diferencia radica en que en Amarcord los cuadros se encuentran ordenados de acuerdo con el ciclo de estaciones (el film se abre y se cierra con la llegada de la primavera, imágenes que encierran, a la manera de un paréntesis, los sucesos de todo un año de vida en el borgo) y en LOS INÚTILES están atados con un fino hilo narrativo que apunta de forma más clásica a la evolución de los personajes, si bien el relato se halla sometido a otro tipo de ciclo, éste de carácter social: las celebraciones públicas de la comunidad; la finalidad de los cuadros es, en Amarcord, componer una especie de mosaico sobre la forma de vida y las costumbres de las personas que la integran y, en LOS INÚTILES, profundizar en el retrato de los personajes. Pero el inicio de ambos es similar: una fiesta popular (la fogaraccia en Amarcord, la elección de Miss Sirena

3 1953 en LOS INÚTILES). Un camarero del lugar donde se celebra la elección, el Kursaal, uno de esos típicos escenarios provincianos que se utilizan para desempolvar de vez en cuando los esmóquines y los vestidos de noche, mira al cielo (amenaza una tormenta) y una voz en off explica en qué consiste la fiesta y va presentando a los cinco vitelioni, los cuales son mostrados individualmente: Riccardo (Riccardo Fellini) canta en el escenario Vola nella notte 1 ; Alberto (Alberto Sordi), con expresión satisfecha, está sentado a una mesa; Moraldo (Franco Interlenghi) es el hermano de la joven que será proclamada Miss Sirena; Leopoldo (Leopoldo Trieste) es definido como el intelectual del grupo y Fausto (Franco Fabrizi) como nuestro jefe y guía espiritual. Todo apunta a que esa voz pertenece a uno de los vitelloni (el uso del posesivo en la presentación lo identifica como miembro del grupo), pero el primer gran hallazgo del film es no aclarar a quién de ellos corresponde realmente; se tiene la tentación de atribuirla a Moraldo, el ya famoso alter ego de Fellini y el único que logra abandonar la ciudad y, con ella, su ambiente cerrado, opresivo, pero incluso el momento de su marcha final en el tren está precedido por la voz en off, que dice: sólo uno de nosotros lo consiguió. El detalle resulta bastante audaz para la época: se trata de una elección narrativa que interioriza el relato al mismo tiempo que lo mira desde fuera; le da un cierto aire de confesión y, a la vez, de distancia; la voz es, o podría ser, la de Moraldo, quien representa de alguna forma la conciencia del grupo (solución para los fervorosos de la lectura del film en clave autobiográfica), pero también la de cualquiera de los vitelloni que se quedan en la ciudad: la de Fausto confesándose así (poco antes de la marcha de Moraldo, la voz despide la odisea conyugal de Fausto diciendo que finaliza por esta vez ); o quizás la de Leopoldo, frustrado en su sueño de ser un famoso dramaturgo; o la de Alberto, consciente de que nunca podrá marcharse de allí y seguirá viviendo, como siempre, con la mamma, y después solo hasta su muerte, o tal vez casado, y haciendo las mismas cosas en los mismos días señalados; o por qué no, la de Riccardo, el más anónimo de los vitelloni, analizando la conducta de sus compañeros de andanzas. Cualquiera de esas posibilidades es más satisfactoria para quienes prefieran huir de las ortodoxas lecturas a las que se ha visto sometida habitualmente la película: introduce en ella un sesgo narrativo a caballo entre lo subjetivo y lo objetivo que se sale de los límites de lo que era la corrección oficial en el tratamiento del realismo en el cine italiano de la posguerra. Y no es el caso de toda la primera época del cine de Fellini, tan brillantemente cerrada por La dolce vita (1959)? La vida de los vitelloni como grupo consiste en dejar pasar el día y la noche sin hacer nada o haciendo siempre las mismas cosas: refugiarse en la sala de billares, gastar bromas pesadas, corretear detrás de las mujeres, hacerse con el dinero para sus gastos explotando a la familia; en invierno, sus pasos los llevan a la playa, tan desierta y azotada por el viento como las calles que recorren por las noches simulando una satisfacción que no sienten y con la que ocultan su vacío existencial. Pero, como la secuencia inicial deja claro, es un grupo formado por individuos con características propias. La vida en común de los cinco amigos es una especie de máscara de la que se despojan al quedarse a solas. Alberto no trabaja, vive en el culto lloroso a la mamma y sablea a su hermana mientras lamenta con hipocresía la explotación laboral a la que está sometida o le prohíbe que vea a su amante, un tipo casado y de aspecto huidizo (a quien se presenta con el rostro oculto tras unas gafas de sol, como el contable de Las noches de Cabiria cuando, en Castelgandolfo, se dispone a robar a Cabiria); de Riccardo apenas se sabe nada que no sea su afición a cantar y a perseguir mujeres, y, acaso, su miedo a engordar; Fausto ha dejado embarazada a Sandra (Eleonora Ruffo), Miss Sirena 1953, y se ve obligado a casarse y a aceptar un trabajo que le consigue su suegro en la tienda de antigüedades de un amigo, sin pensar en cambiar de forma de vida (desde su regreso del viaje de bodas se dedica a la práctica continua de la infidelidad); Leopoldo sueña con ser un dramaturgo famoso, lo que le permitiría marcharse de la ciudad, y por las noches, en casa, intenta escribir la obra de su vida mientras corteja a la criada de unos vecinos; Moraldo, el más reflexivo, asiste a ese despliegue de futilidades sin alterar la expresión, pensando en marcharse de allí y confiando más de la cuenta en sus amigos. Fellini le reserva los momentos más serenos del film, meditando a solas en un banco antes del amanecer, o conversando con un joven empleado de la ferrovía que va al trabajo cuando él todavía no se ha retirado 1 Una bellísima canción que Nino Rota escribió para Roma, cittá libera (Marcello Pagliero, 1946), y que el compositor incluyó aquí como uno de los dos temas principales a petición de un entusiasmado Fellini.

4 a dormir, o -detalle significativo- haciéndole beber agua en la fuente de una plaza (en el cine de Fellini el agua solía estar asociada con la idea de la pureza: abundan los ejemplos en La strada, Almas sin conciencia, Las noches de Cabiria y Julieta de los espíritus / Giulietta degli spiriti, 1965, por no hablar del baño purificador en la Fontana de Trevi en La dolce vita y del mar como figura de descontaminación moral en los finales de La dolce vita y de Fellini Satyricon, 1969, o de los helados canales venecianos en El Casanova de Federico Fellini / Il Casanova di Federico Fellini, 1976). La agridulce crónica de la existencia de los vitelloni y de las personas que los rodean (incluido el loco Giudizio, un personaje de fondo recuperado en Los clowns / Il clowns, 1970, y en Amarcord) alterna los capítulos personales con los de la colectividad, los intimistas con los sociales, logrando una estrecha relación entre unos y otros: la vida de los cinco amigos puede verse también como un fruto o una consecuencia del ambiente en el que se desenvuelven: la siniestra provincia de posguerra, cuya sordidez influye sobre la forma de ser y las costumbres de sus habitantes. No se puede entender a Leopoldo, a Alberto, a Fausto, a Riccardo y a Moraldo sin comprender el ambiente en el que viven y el sentido de sus celebraciones populares y sus fiestas sociales. De ahí que Fellini conceda a éstas tanta importancia. Si el film comienza con la fiesta social de la elección de Miss Sirena, que concluye con una tormenta como correlato sonoro de un escándalo (el descubrimiento del embarazo de Sandra), hay otras dos escenas clave, decisivas: el Carnaval y la actuación de la compañía de variedades. Por una parte, en el Carnaval de LOS INÚTILES se refleja algo de lo que fue una festividad hoy convertida en pretexto para que las mamás, haciendo gala de espíritu burgués, compitan para ver cuál de sus hijos, o preferentemente hijas, ostentan un disfraz más vistoso: en el film, el disfraz se relaciona con la idea del ocultamiento de las personas y, por tanto, de la personalidad, con la liberación de sentimientos reprimidos, a menudo relacionados con el sexo (nada que ver con la desnaturalización a la que actualmente se ve sometida esta festividad). Pero eso no sería nada por si solo si no fuera porque Fellini, que a lo largo del film pone en boca de los vitelloni discursos de castración nacidos a la sombra de las frustraciones de la provincia, aprovecha la fiesta y el disfraz para dar salida a las escenas más intensas: Alberto, borracho, vestido de mujer, abrazado a una grotesca cabeza de cartón, evoluciona por la pista semidesierta, bajo una cortina de serpentinas que cuelgan estúpidamente del techo, mientras un individuo lo sigue tocando con la trompeta un motivo musical sin desarrollo que se fija en la memoria de forma casi obsesiva, y, balbuciendo incoherencias, sale del local arrastrando desmayadamente la cabezota de cartón; una vez fuera, es atendido por Moraldo, acompañado por una joven, y, Alberto, con las ropas desordenadas y el maquillaje descompuesto, le espeta ninguno sois nadie..., me dais asco, palabras claramente dedicadas a sí mismo, y a continuación ve a su hermana (Claude Farell) que ha ido allí para despedirse de él antes de huir con su amante; en ese momento, Alberto, convertido en un monigote humano, apenas se diferencia de la grotesca cabeza que cargaba con él: tiene corrido el carmín, su rostro expresa confusión, parece que no comprende lo que le está diciendo su hermana; de allí sube a la casa, donde encuentra a la madre llorando, y trata de consolarla: yo no me marcho, balbucea, también sollozante. El bullicio del Carnaval da paso, introducidos por la bufonesca y obsesiva melopea de la trompeta, a la autoconmiseración, al reconocimiento en voz alta de la propia insignificancia, en unas escenas que acreditan el estilo personal de un gran cineasta. La otra secuencia clave es la actuación de la compañía de variedades, que haría pensar en Luci del varietá (Alberto Lattuada y Federico Fellini, 1950) y en Vida de perros (Vita da cani, Mario Monicelli y Steno, 1950) si no fuera porque posee características indisolublemente unidas al film y relacionadas con otro discurso de castración de uno de los vitelloni: esta vez, Leopoldo. La secuencia se desarrolla en cuatro escenarios: el teatro, un bar, las calles desiertas y el acceso a la playa. Se puede pensar, de entrada, que la actuación en el teatro es una respuesta felliniana a su trabajo en común con Lattuada en el film citado, una especie de autoafirmación personal frente a la postura del otro, y habría poco que añadir de no ser, también, porque el espectáculo está visto con la mirada de Leopoldo, quien cree haber hallado la oportunidad para darse a conocer como dramaturgo gracias a la atención que parece prestarle el viejo actor de la compañía; en el bar, Leopoldo lee su obra engoladamente al actor mientras éste cena; los otros vitelloni están en otra mesa flirteando con unas coristas, y Leopoldo es el único que no parece enterarse de que aquél está más interesado por la comida que por su texto; luego, Leopoldo y el viejo actor caminan por las calles desiertas y el vitelloni da salida a sus frustraciones en

5 un patético discurso sobre la soledad y la castración intelectual de la vida en la provincia (no es casual que Leopoldo, igual que antes Alberto, se refiera ácidamente a sus compañeros, como si tratara de culpabilizarlos de su situación, de su fracaso existencial). De ese modo, entre paseos sin rumbo por calles solitarias, playas azotadas por el viento invernal, actuaciones de variedades, correteos tras las mujeres, citas en bares, fiestas en el casino, sesiones de cine y carnavales transcurre la existencia de unos hombres que podrían decir, como Thomas Bernhard, así voy por la ciudad, de la que no tengo que opinar ya nada porque la conozco a fondo, cada piedra, cada rostro distorsionado, cada cubo de basura, cada vaso de cerveza, cada excusado: por qué me repugna todo eso?, hasta que, inesperadamente, una mañana, Moraldo es el único en cumplir su propósito de marcharse. La cámara muestra en travelling de alejamiento desde la perspectiva subjetiva del joven que los abandona, a los otros vitelloni dormidos plácidamente en sus camas (idea visual retomada por Fellini en Roma, 1972), ignorantes de que el reloj de la provincia ha tocado las últimas campanadas para uno de ellos. La muy bella música de Nino Rota comenta el relato con un tono a veces dulce y melancólico (hay ocasiones en que, con su cadencia entre trágica, poética y misteriosa, asemeja surgir de lo más profundo de la noche), y, otras, pone el acento sobre los aspectos grotescos del ambiente y de los personajes, como sucede en la elección de la Miss, en el robo de la figura del ángel (a cargo de un despechado Fausto, en connivencia con el crédulo Moraldo) y, ante todo, en el Carnaval que, inaugurado a los sones de La Titina, de Deniderff (es sabido que se trataba de una obsesión sonora de Fellini), prosigue con una magnífica composición de Rota titulada Mambo de los sioux y con el ya comentado solo de trompeta. Texto (extractos): José María Latorre, Los inútiles, rev. Dirigido, abril Quim Casas, El neorrealismo es un juego en dossier Fellini: recuerdos e invenciones, rev. Dirigido, mayo 2009

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL Experiencias académicas: - Hábleme de la elección de su profesión - Con qué nota finalizó los estudios? - Cuál es el último centro en el que estudió? - Si pudiera

Más detalles

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística.

En 1965 se hizo el primer video personal con una intención artística. HISTORIA DEL VIDEO El video nació a finales de la década de los 50`s como una tecnología relacionada con la T.V., ya que permitía la emisión de programas y la retransmisiones, para ver el video en varias

Más detalles

Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días

Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días Ven a vivir el Carnaval de Venecia! Viaje fotográfico 4 días Del 5 al 8 de febrero 2015 Carnaval en Venecia, 4 días Presentación Venecia es una ciudad única en el mundo y sus carnavales una manifestación

Más detalles

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1

Temas para la prueba oral de Lengua Española 1 Temas para la prueba oral de Lengua Española El examen consiste en desarrollar en grupos de tres una de las situaciones comunicativas descritas a continuación. Los estudiantes, para organizar la tarea,

Más detalles

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países.

Las fiestas en España. En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Las fiestas en España En España se celebran tradiciones exclusivamente españolas además de las que compartimos con otros países. Muchas fiestas tienen un origen histórico (Moros y Cristianos; Cartagineses

Más detalles

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple Fecha de envío: 02/03/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA

Más detalles

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas.

1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 1. Te gusta leer? - Sí, aunque no lo hago con frecuencia pero me gusta leer novelas. 2. Te gusta escribir? - Sí, pero no me nace con facilidad escribir de cualquier cosa, hay temas o momentos en que se

Más detalles

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE

PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE PROGRAMA GUION PRIMER CUATRIMESTRE 1) UNIDAD DE INTRODUCCIÓN INTRODUCIÓN AL GUION CINEMATOGRÁFICO 2) UNIDAD 1 - GUION. ELEMENTOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DEL GUION CINEMATOGRÁFICO HISTORIA Y NARRACIÓN CONFLICTO

Más detalles

Los Títeres en la Escuela

Los Títeres en la Escuela Los Títeres en la Escuela Expresión teatral caracterizada por la imaginación, el juego y la representación más real, que se vale del uso de muñecos y objetos animados. Es el lugar de reunión de varias

Más detalles

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA

LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA LITTLE RED RIDING HOOD CAPERUCITA ROJA ULTRAMARINOS DE LUCAS Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015 LITTLE RED RIDING HOOD Papirus es un bibliotecario ambulante que va

Más detalles

Español sin fronteras 3

Español sin fronteras 3 1. COMPRENSIÓN AUDITIVA Los sueños Escucha la pista 2 del CD audio del Libro del Alumno y completa con las palabras que faltan. Según los expertos, el (1) constituye un estado funcional periódico del organismo,

Más detalles

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R.

DEMOCRACIA. Marco Carlos Avalos R. RESUMEN Este texto tiene como objetivo Identificar, de forma breve, el concepto de democracia y sus implicaciones para la persona y la sociedad. DEMOCRACIA Marco Carlos Avalos R. Foto: de Argonne National

Más detalles

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores

Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Sala de Exposiciones de la Asociación Española de Pintores y Escultores Naturaleza viva 6 al 14 de mayo de 2014 Lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 20 h. Calle Infantas, 30 2º drcha. xposiciones Inauguración:

Más detalles

La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen. de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige!

La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen. de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige! La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige! Espero que lo entiendan. Carlos escribe su diario. Él está en una ciudad gris y abandonada

Más detalles

Conocer Buenos Aires por primera vez

Conocer Buenos Aires por primera vez Introducción Video tape: Conocer Buenos Aires por primera vez. Contenidos: Información Cultural de la provincia de Buenos Aires. Comprensión Auditiva, Traducción, descripción. Verbos. a- Realiza una lectura

Más detalles

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día

Mi primo Félix es muy alto. El niño camina despacio. Olvidé los libros arriba. Después iremos al cine. No tengo dinero. Quizás venga otro día 1.- Subraya los adverbios y escribe de qué clase son: Adverbios (5º primaria) Mi primo Félix es muy alto El niño camina despacio Olvidé los libros arriba Después iremos al cine No tengo dinero Quizás venga

Más detalles

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres.

MUJER, FAMILIA y TRABAJO. Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 06/06/2012-1 - MUJER, FAMILIA y TRABAJO Para comenzar esta parte, tenemos algunas preguntas acerca de las mujeres. 1. PASE TARJETA Cuán de acuerdo o en desacuerdo está usted con las siguientes afirmaciones?

Más detalles

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado?

En qué año se escribió el libro? De qué año son las ediciones que nos han llegado? Lazarillo de Tormes Nombre... Fecha... 1 2 Este libro relata La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades. Este título incluye un juego de pistas en su título, porque esconde el nombre

Más detalles

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA.

CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. CAPÍTULO III LA PROMESA DE MATRIMONIO EN EL CÓDIGO DE FAMILIA. 3.1. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO DE FAMILIA. En el artículo 14 del Código de Familia para el Estado de Sonora, se prevé la promesa

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO INTRODUCCIÓN ARQUITECTURA DEL PLAN DE FORMACIÓN El PROGRAMA ANFITRIONES dispone de una herramienta para facilitar

Más detalles

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón

Lengua Clase n de octubre de La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón Lengua Clase n 26 22 de octubre de 2016 La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón Viejo cuento andaluz en tres estampas y un cromo 1-1923-Federico García Lorca Como ya lo mencionamos en el

Más detalles

El Dios del día a día

El Dios del día a día El Dios del día a día El díos del día a día (Letra y música: Antonio Rufete) Así es el Dios cristiano: un Dios siempre cercano que se entrega en cada gesto si hay amor. Eso. Y el que no sabe ver a Dios

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Descubre el museo DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL Descubre el museo Pautas para la visita Aunque cada cuadro de esta visita tiene ya su propia propuesta de preguntas concretas, la persona responsable del grupo

Más detalles

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo

Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo Álvaro de Marichalar, sobre su última aventura: Pierdo dos o tres kilos al día El explorador ha culminado una exigente prueba de navegación en solitario a través de 28 países del mar Caribe 29 DE MAYO

Más detalles

LasMilMillas.com. Coliseo de Roma

LasMilMillas.com. Coliseo de Roma Tengo la sensación de que para escribir del Coliseo tengo que respirar hondo, será porque lo que les pueda contar va a parecer poco, me encantaría saber más y contarles más acerca de los antiguos romanos,

Más detalles

Historias del Kronen (1994) de José Ángel Mañas

Historias del Kronen (1994) de José Ángel Mañas (1994) de José Ángel Mañas José María Izquierdo Fagreferent i Romanske språk Características generacionales Literatura de jóvenes para jóvenes Visión desesperanzada Jergas juveniles Oralidad en este caso

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EQUIPO DE FILMACIÓ Y FOTOGRAFÍAS DE

INSTRUCCIONES PARA EQUIPO DE FILMACIÓ Y FOTOGRAFÍAS DE INSTRUCCIONES PARA EQUIPO DE FILMACIÓ Y FOTOGRAFÍAS DE INSTRUCTIVO PARA CONSEJEROS 1 2 CONTENIDO 1. EQUIPOS NECESARIOS 3 2. CONSEJOS BÁSICOS PARA GRABACIÓN DE VIDEOS 3 3. CONSEJOS BÁSICOS PARA GRABACIÓN

Más detalles

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. LECCIÓN 3 PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,. NOTAS PARA EL PROFESOR En los siguientes videos aparecen distintos usos de los pronombres personales de complemento, así como algunos verbos especiales

Más detalles

Febrero 2015 El restaurante de la prisión. a) una servilleta b) un vaso c) una cuchara. a) un tenedor b) un plato c) una copa

Febrero 2015 El restaurante de la prisión. a) una servilleta b) un vaso c) una cuchara. a) un tenedor b) un plato c) una copa Febrero 2015 El restaurante de la prisión Básico Vocabulario: Utensilios para comer. Escoge la palabra que corresponde a la imagen. 1. 2. 3. a) un plato b) un tenedor c) un vaso a) una servilleta b) un

Más detalles

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás.

CALLE 43, Acústico. La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás. CALLE 43, Acústico La copa siempre llena, fumando sin parar Canciones de amor cantaba Historias de los demás. Era medio poeta, palabras de trovador La vida no quiso darle, otra oportunidad. Y ahora está

Más detalles

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1 Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN Esta transcripción solo debe utilizarse en el caso de que fallen los aparatos de reproducción de audio.

Más detalles

El corazón de la educación y la educación del corazón

El corazón de la educación y la educación del corazón El corazón de la educación y la educación del corazón Algunas reflexiones éticas (y poéticas) sobre la relación educación y valores a propósito de la obra de Pablo Latapí 1.-De la moda al reclamo Está

Más detalles

Top! En español 10. Programmanus. Hola, bienvenidos a TOP! Y hoy es Cine TOP. Os gusta el cine? Diana: Y por qué? Porque es...

Top! En español 10. Programmanus. Hola, bienvenidos a TOP! Y hoy es Cine TOP. Os gusta el cine? Diana: Y por qué? Porque es... SÄNDNINGSDATUM: 2006-12-12 PRODUCENT: CHANNEL 4, ENGLAND PROJEKTANSVARIG: LAURA ALBANESI Top! En español 10 Programmanus Audiencia: Hola, bienvenidos a TOP! Y hoy es Cine TOP. Os gusta el cine? Sí! Y por

Más detalles

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante:

SILABUS Al termino de la asignatura, el estudiante: SILABUS 2016 INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO DE CINE Y ACTUACION Carrera : Realización y Actuación Programa de estudio de la asignatura : Guion Semestre(s) : 3ro/4to /5to/6to Ano: 2016 Profesor responsable

Más detalles

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1 Contenido a leer y comprender 2 LOS TEXTOS DISCONTINUOS Definición TIPOS DE TEXTOS DISCONTÍNUOS: LAS HISTORIETAS Características y elementos. LAS INFOGRAFÍAS Características

Más detalles

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE

XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE XIV TALLER DE SONIDO Y MÚSICA PARA CINE Madrid, del 21 de octubre de 2016 al 20 de enero de 2017 Organizado por: DESTINATARIOS: Compositores, profesores y alumnos de música, preferentemente del área de

Más detalles

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1

Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1 Lección 1: Jesús es... Dios / pagina 1 Escrituras: Lucas 1:26-38, 46-55 Juan 1:1-3, 18 Hebreos 1:1-3a Filipenses 2:5-10 Metas: Conocer a Jesús como Dios Conocer a Jesús Verso de memoria : Cristo era verdaderamente

Más detalles

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA

LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA LA OBRA TRADUCIDA A MÁS IDIOMAS DESPUÉS DE LA BIBLIA HA INSPIRADO A ARTISTAS DE TODO EL MUNDO: LITERATURA, CINE, MÚSICA, TEATRO, BALLET, PINTURA... Y MUCHAS OTRAS OBRAS... EN TODO EL MUNDO... LA ESPAÑA

Más detalles

Fantasmas. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES

Fantasmas. Guía docente. Somos más lectores. De qué se trata este libro? Quién escribió este libro? PLAN LECTOR LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES Guía docente CICLO IV Octavo Noveno PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES Fantasmas De qué se trata este libro? Un repertorio de diversos espectros del más allá: desde el fantasma

Más detalles

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados.

Objetivos : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. : Centros Cívicos. : Ser plataformas de encuentro para el desarrollo socio-cultural de la población en general y en especial del barrio donde están ubicados. Actividades : En los Centros cívicos tienen

Más detalles

prevención de la violencia de género en las relaciones de pareja

prevención de la violencia de género en las relaciones de pareja prevención de la violencia de género en las relaciones de pareja Qué es la violencia de género? Es la violencia que afecta a las mujeres por el mero hecho de serlo. Hay muchas agresiones y formas de violencia

Más detalles

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 3 DE DICIEMBRE DEL 2015 EL TEMA DE HOY CUANDO LAS PAREJAS VIVEN EN LA MISMA CASA ESTANDO SEPARADAS La separación y el divorcio son los procesos por los cuales una pareja

Más detalles

Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades

Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades Salvador Dalí, Entre Relatividades y Realidades Escrito por Laura Balanzó La existencia de la realidad es la cosa más misteriosa, más sublime y más surrealista que se dé. Salvador Dalí La realidad de la

Más detalles

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES

EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES EL ADVERBIO Y LAS LOCUCIONES ADVERBIALES El adverbio es una palabra invariable que complementa a un verbo (llegó ayer), a un adjetivo (llegó muy contento) o a otro adverbio (llegó demasiado tarde), indicando

Más detalles

Estela Alvarez Lara 3A DIBUJOS ANIMADOS?

Estela Alvarez Lara 3A DIBUJOS ANIMADOS? DIBUJOS ANIMADOS? Mi idea inicial principal consistía en transformar básicamente películas ya existentes en dibujos animados. Al principio no sabía exactamente que clase de películas quería transformar,

Más detalles

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13

Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13 Metáforas de la Realidad Espiritual basadas en Mateo 13 Las Parábolas del Tesoro Escondido y la Perla de gran Precio Mateo 13:44-45 NVI El Tesoro Escondido El reino de los cielos es como un tesoro escondido

Más detalles

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar

Lección 2. EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar EXPRESAR EXISTENCIA Y UBICACIÓN: hay o estar 1 2 3 4 Qué hay en el parque? Mira el dibujo y completa. 1. Cuántos abuelos hay en el parque? 2. Cuántos perros hay en este parque? 3. Cuántas niñas hay en

Más detalles

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. SALA TEATRO DEL CARMEN Del 13 de Mayo al 30 de Junio de 2010 El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. Clement Greenberg ( Abstract, Representational

Más detalles

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso

Unidad 2 Busco estudiante para compartir piso Unidad 2 Actividad 1: Te voy a describir mi salón OBJETIVOS DURACIÓN FORMA DE TRABAJO DESTREZAS CONTENIDOS Practicar estructuras para describir espacios dentro de una casa. 10-15 minutos. En parejas. EO,

Más detalles

La escuela de magia y otros cuentos

La escuela de magia y otros cuentos Guía docente CICLO II Tercero Cuarto Quinto PLAN LECTOR Somos más lectores LIBROS PARA NIÑOS Y JÓVENES La escuela de magia y otros cuentos De qué se trata este libro? Una casa en la que todos sienten la

Más detalles

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica.

Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Sesión 14 CORRIENTES LITERARIAS (2 de 3) Objetivo Identificara las característica, temática y algunos autores del Criollismo, Cosmopolitismo en Hispanoamérica. Introducción América Latina tiene una desarrollo

Más detalles

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA.

CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA. CAPÍTULO 14 CUESTIONES DE DISCIPLINA. Bueno, en esta sesión hablaré acerca de las cuestiones de disciplina, de hecho lo que vamos a hacer, es que vamos a envolver algunas de las conductas más comunes que

Más detalles

Recursos asociados a El monstruo terrorífico

Recursos asociados a El monstruo terrorífico El voluntariado y la preservación de costumbres y tradiciones Acceder a las instrucciones del juego Recursos asociados a El monstruo terrorífico Objetivos específicos Dar a conocer distintas festividades

Más detalles

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA 1. A qué género pertenece esta narración? Escoge de entre estas opciones la que crees que mejor se ajusta al género de esta novela y justifica tu respuesta.

Más detalles

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida?

2. Qué personas, en opinión de los expertos, nunca alcanzan el éxito en la vida? Prueba I. Evaluación de la competencia comunicativa ( puntos) a) Lee atentamente el siguiente texto. Cómo lograr el éxito en la vida Todos queremos ser exitosos, pero a veces no tenemos claro qué camino

Más detalles

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE.

Usar todo nuestro cerebro y todos nuestros conocimientos para aprender y realizar tareas significa que tenemos una INTELIGENCIA EFICAZ, COMPETENTE. UNIDAD DIDÁCTICA 5 Hola, te acuerdas de mí?, soy ENE, tu amiga la neurona. He vuelto para contarte una cosa muy interesante sobre tu cerebro y sobre nosotros tus neuronas. Somos como un equipo de fútbol,

Más detalles

donde ir con niños. Día de granja en Reus

donde ir con niños. Día de granja en Reus donde ir con niños. Día de granja en Reus Olores, sonidos, sensaciones aire fresco. Me encanta correr al aire libre. Por la montaña y por la playa. Me siento libre. Me siento capaz de hacer todo lo que

Más detalles

10 Secretos para el éxito y la paz interior. Extracción de disco Wayne Dyer

10 Secretos para el éxito y la paz interior. Extracción de disco Wayne Dyer 10 Secretos para el éxito y la paz interior. Extracción de disco Wayne Dyer 1. Mantén tu mente abierta y no te apegues a Nada. Rompe tu programa de condicionamientos aprendidos de manera que los nuevos

Más detalles

«En búsqueda contracorriente, bajo un cielo abierto»

«En búsqueda contracorriente, bajo un cielo abierto» 1 Consejo Pontificio para los Laicos Seminario Internacional de Estudio «Entrenadores: educadores de personas» Roma, 14-15 de mayo de 2015 Capilla de «Villa Aurelia» 15 de mayo de 2015, 8:30 Homilía «En

Más detalles

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

LA POSADERA (LA LOCANDIERA LA LOCANDIERA es un proyecto de asociación cultural que se crea en la ciudad de Alcalá de Henares en Mayo de 1994 con el objetivo de desarrollar el arte dramático en claves de calidad y compromiso. LA

Más detalles

EL SECRETO DE SUS OJOS

EL SECRETO DE SUS OJOS EL SECRETO DE SUS OJOS FICHA TÉCNICA Título original: El secreto de sus ojos Dirección: Juan José Campanella País: Argentina Año: 2009 Duración: 127 min. Género: Thriller Reparto: Ricardo Darín, Guillermo

Más detalles

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6 Anteojos XL 1 Índice Presentación de la tendencia... 3 Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso... 5 Conclusión... 5 Bibliografía... 6 2 Presentación de la tendencia La tendencia elegida

Más detalles

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte)

Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 03 Cómo elaborar un fichero? (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al leer un texto instructivo? En esta sesión, los niños y las niñas se vincularán con textos

Más detalles

Tonos naranjas. El mago. Frank Baum Versión de Florencia Esses. Ingresá tus datos en. o en

Tonos naranjas. El mago. Frank Baum Versión de Florencia Esses. Ingresá tus datos en.  o en Tonos naranjas El mago deoz Frank Baum Versión de Florencia Esses Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para el aula.

Más detalles

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)?

Por qué se dice en el libro que Federico García Lorca fue un artista de pies a cabeza (p.7)? Nombre... Fecha... 1 Respecto a la vida del autor, responde a las siguientes preguntas: Dónde y cuándo nació Federico García Lorca? Cuál es la ciudad importante más cercana? Marca la provincia en el mapa.

Más detalles

XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE

XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE XI Encuentro Práctico de Profesores de ELE Organizado por International House Barcelona y Difusión HOLA, ESTÁS SOLA? UNA EXPLOTACIÓN DE LA PELÍCULA DE ICÍAR BOLLAÍN Mar Martín Domínguez (Universitat Autònoma

Más detalles

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Departamento de Humanidades y Estudios Antropológicos CÓDIGO-MATERIA REQUISITO PROGRAMA PERÍODO 2012-2 INTENSIDAD 3 CRÉDITOS 3 PROFESOR MARGARITA CUÉLLAR 02592-

Más detalles

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas Rey Lear William Shakespeare Editorial Salim Circunstancias de tiempo y de lugar 1. Marcar en una línea de

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72

Más detalles

Curso Miradas: Europa. BARRIO Fernando León de Arana, España El logro de nuestros sueños

Curso Miradas: Europa. BARRIO Fernando León de Arana, España El logro de nuestros sueños Curso 2012-13 Miradas: Europa 1 BARRIO Fernando León de Arana, España 1998 El logro de nuestros sueños Actividad 1 1.- Cómo calificarías la película? Interesante Aburrida Dura Anticuada Triste Mala Buena

Más detalles

Esther Cidoncha: When Lights Are Low (La Fábrica, 2014;

Esther Cidoncha: When Lights Are Low (La Fábrica, 2014; Esther Cidoncha: When Lights Are Low (La Fábrica, 2014; libro) Tras 25 años fotografiando el mundo del jazz, Esther Cidoncha, ha reunido una selección de sus fotografías en un volumen formado por 180 instantáneas,

Más detalles

Leyendo y meditando la Biblia en un año

Leyendo y meditando la Biblia en un año Leyendo y meditando la Biblia en un año 2011 Iglesia Bautista Bíblica c/ Tiberiades 6, local 3 28043 Madrid www.iglesiabautistavr.com *Leyendo en cuatro sitios diferentes de la Biblia cada día, deberías

Más detalles

Acerca del proceso de creación de un videojuego

Acerca del proceso de creación de un videojuego Página 1 de 5 Acerca del proceso de creación de un videojuego Crear un videojuego es una tarea apasionante en la que suele intervenir un equipo multidisciplinario. En el juego, cada componente se relaciona

Más detalles

Alberto Camus Diario de un Extranjero en Brasil

Alberto Camus Diario de un Extranjero en Brasil Alberto Camus Diario de un Extranjero en Brasil Tema y Exposición El documental expone al autor de El Extranjero en la condición de extranjero, en un espaciotiempo distinto, en un momento de metamorfosis,

Más detalles

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES

GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES GABRIEL GARCIA MARQUEZ LA SIESTA DEL MARTES SIGLO XX (20): EL BOOM DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA Gabriel García Márquez (n. 1928); Los funerales de la Mamá grande (1974): La siesta del martes Gabriel

Más detalles

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje: A veces ocurre esto! Aita, en el cole un niño dice que Sí, hijo, sí.zzz - Si escuchamos atentamente el que habla siente que lo que dice tiene importancia y se

Más detalles

Parte II. La objetividad en ciencia

Parte II. La objetividad en ciencia Parte II La objetividad en ciencia 53 Hemos visto el método científico, y cómo se plantea en las distintas ciencias, con especial detalle en lo que respecta a las ciencias que utilizan el método hipotético

Más detalles

Oferta educativa Carnaval 2014

Oferta educativa Carnaval 2014 Oferta educativa Carnaval 2014 Qué es Tótem, gestión creativa del tiempo? Tótem, gestión creativa del tiempo, pretende ofrecer una forma diferente de añadir valor al tiempo mediante la gestión de un gran

Más detalles

Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas

Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas Jugando a crear cuentos Autor: Luisa Rojas 1 Presentación del curso Este curso ofrece la posibilidad de reforzar la personalidad de los niños y niñas en lo intelectual, emocional y, sobre todo, lingüístico

Más detalles

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m)

Ruta PI : HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m) Página PI-290805-1 Ruta PI-290805: HEMOS TOCADO EL TECHO DE CATALUNYA. LA PICA D'ESTATS (3.143m) Excursión de 2 días con un recorrido de 19,69 km y 1.877 m de desnivel acumulado. La pendiente máxima, en

Más detalles

Prepara tu entrevista

Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Evitarás errores y mejorarás los resultados Infórmate sobre la empresa (actividad, productos) a través de conocidos o su página

Más detalles

Cuales, de las cosas que voy a decirle ahora, le hace sentir de forma especial la Navidad? -- (LEER. ROTAR. Marcar todas las que diga).

Cuales, de las cosas que voy a decirle ahora, le hace sentir de forma especial la Navidad? -- (LEER. ROTAR. Marcar todas las que diga). Estudio: 2587/0 - SENTIMIENTOS Y COMPORTAMIENTOS DE LOS CIUDADANOS ANTE LA NAVIDAD Pregunta 1 Cuales, de las cosas que voy a decirle ahora, le hace sentir de forma especial la Navidad? (LEER. ROTAR. Marcar

Más detalles

1. TEMPESTAD EN EL BARCO

1. TEMPESTAD EN EL BARCO 1. TEMPESTAD EN EL BARCO En cierta ocasión, se desato una tempestad en altamar. Parecía que el barco iba a naufragar. Todos corrían de un lugar a otro sin saber qué hacer. Mientras tanto, un niño dormía.

Más detalles

La Obra literaria Verano con lluvia, narra siete cuentos, donde las protagonistas principales son mujeres, exponiendo los sentidos más profundos y

La Obra literaria Verano con lluvia, narra siete cuentos, donde las protagonistas principales son mujeres, exponiendo los sentidos más profundos y La Obra literaria Verano con lluvia, narra siete cuentos, donde las protagonistas principales son mujeres, exponiendo los sentidos más profundos y sagrados de toda mujer. Abarcaremos en esta asignación

Más detalles

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el

Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el Luces, cámara, sonido, cuerpo, acción: grabando Paula Villegas H. El video danza, la video danza, cine danza, cine de danza aún no se estabiliza el nombre de un cierto tipo de creación que recoge experiencias

Más detalles

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez Vamos a narrar. MITOS Definición: el término mito proviene de la palabra griega "mythos", que significa narración, relato. Hilas y las ninfas Que parta la nave Argo sin mí, prefiero quedar con vosotras,

Más detalles

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. UNA CASA DIFERENTE Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar. En aquel lugar todo era muy extraño, todas las casas eran iguales, no había

Más detalles

Algoritmos de personajes locos

Algoritmos de personajes locos Algoritmos de personajes locos Duración: 30 minutos. Curso recomendado: primero o segundo de primaria. Conceptos y enfoques Enlaces al currículo Informática: comprender que son los algoritmos Lengua castellana:

Más detalles

COMO PROCESAMOS EL MUNDO:

COMO PROCESAMOS EL MUNDO: COMO PROCESAMOS EL MUNDO: Elige y señala la opción que mas te identifique de cada una de las preguntas: 1. Cual de las siguientes actividades disfrutas más. a) Escuchar música b) Ver películas. c) Bailar

Más detalles

LA FUNCIÓN LINEAL: Ecuaciones y aplicaciones de la línea recta.

LA FUNCIÓN LINEAL: Ecuaciones y aplicaciones de la línea recta. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMÁTICAS ASIGNATURA: GEOMETRÍA DOCENTE: JOSÉ IGNACIO DE JESÚS FRANCO RESTREPO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA

Más detalles

GUÍA PARA MAESTROS 2012

GUÍA PARA MAESTROS 2012 GUÍA 2012 GUÍA OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo facilitar al Profesor la lectura y comprensión de las imágenes que los alumnos apreciarán a lo largo del recorrido en el Museo. A través de

Más detalles

El oso que casi esperó para siempre

El oso que casi esperó para siempre Cuentos para niños y niñas curiosos El oso que casi esperó para siempre Por Mary Sulek En su cueva en el zoológico, el oso mira a toda la gente pasando, buscando a un compañero que quiera jugar o hablar

Más detalles

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA Biografía Nació en Córdoba hacia el 1480 y posiblemente falleciera en Venecia en el año 1534. No se sabe apenas nada sobre su origen, aparte de

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

Don Quixote de la Mancha

Don Quixote de la Mancha Don Quixote de la Mancha Preguntas de comprensión y análisis Copié y conteste las siguientes preguntas 1. Quién es don Quijote? 2. Cómo puedes resumir esta novela? 3. Qué preguntas haces/harías en una

Más detalles

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios La casa -única en todo el valle- estaba en lo alto de un cerro bajo. Desde allí se veían el río y, junto al corral, el campo de maíz maduro con las flores del

Más detalles

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. La desconocida Por Ashley Moore Personajes Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial. Pilar: la mejor amiga de Miguel. Es muy simpática y tiene una actitud positiva,

Más detalles

Las costumbres españolas

Las costumbres españolas Lea el texto y haga las actividades: Las costumbres españolas Como ocurre en todas partes, no existe un estereotipo del español. Los hay alegres y tristes; rubios y morenos; tacaños y generosos; trabajadores

Más detalles