Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar IIE FING - UdelaR Montevideo, Mayo 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar IIE FING - UdelaR Montevideo, Mayo 2016"

Transcripción

1 NORMATIVA Ing. Diego Oroño Ing. Gonzalo Hermida Ing. Marcelo Aguiar IIE FING - UdelaR Montevideo, Mayo 2016

2 Temario 1 Introducción en Uruguay Normativa ON GRID Requerimientos generales Derechos y obligaciones Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado actual Aprendizaje y propuestas Conclusiones

3 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones DEFINICION: La microgeneración de energías renovables refiere a generación de energía eléctrica en pequeña escala. Se asocia a uso doméstico, comercio, servicios No existe un límite de potencia definido a nivel mundial.

4 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones OFF-GRID: se asocia a la generación rural o bien a sistemas autónomos. Electrificación rural: escuelas, hogares alejados de red eléctrica, comisarias - UTE Ejemplo Cerro de Vera Consumo mensual por hogar 150kWh Prima a generación FV, complementando con generación Diesel. Tasa de Electrificación Rural 99,6% - fuente DNE ON-GRID: conectada a la red eléctrica generalmente en Baja Tensión (BT). A partir de 2010 la microgeneración conectada a la red de Baja Tensión se encuentra habilitada y reglamentada en Uruguay. PIONERO

5 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Información en Internet: Aquí encontramos: Requisitos técnicos, Convenio de Conexión, Formularios, Resoluciones y otros documentos

6 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Reglamento Baja Tensión (BT) en Uruguay En el Reglamento de Calidad del Servicio de Distribución (RCSDEE), aprobado por la URSEA, se establecen los valores para esos niveles de tensión en 230 V y 400 V, valores nominales para la red de BT Norma de Instalaciones Decretos del Poder Ejecutivo

7 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Norma de Instalaciones UTE. Objeto: especificar y clasificar los requisitos que deben cumplir las instalaciones de enlace. En BT tipo de suministro de UTE en las siguientes tensiones (Norma de Instalaciones UTE): Sistema IT- trifásico con neutro aislado: monofásicos 230 V trifásicos 230 V Sistema TT- trifásico con neutro a tierra y distribuido: monofásicos 230 V trifásicos 400 V Limites de Potencia a contratar

8 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Decreto del Poder Ejecutivo Nº 173/010 Permite conectar generación de origen renovable en BT. Art 1 del Dec. 173: Fuentes eólica, biomasa, solar y mini hidro. Art 2 del Dec. 173: Cliente intercambia bidireccionalmente energía con la red. UTE le compra toda la energía que le entregue. Plazo del contrato de 10 años Art 4 del Dec. 173: el precio es el mismo del cargo por energía como consumidor. En el pliego tarifario se especifican los costos asociados a la tasa de conexión

9 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Instalaciones en. 2 reglamentos fundamentales C XXVIII de UTE - INSTALACIONES DE MICROGENERACIÓN CONECTADAS A LA RED DE BAJA TENSIÓN DE UTE Dec. 173 del MIEM

10 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Art 1 del Dec. 173 (Imax también se especifica en C28 de UTE): La corriente máxima de régimen generada en BT por los equipos instalados Imax 16 amperios, Con excepción de los suministros MRT, Imax 25 amperios. La potencia pico del equipamiento de generación instalado Pc (potencia contratada por suscriptor). Los suscriptores interesados en superar los máximos establecidos precedentemente, deberán recabar en forma previa la conformidad expresa de UTE. En tales casos, serán de cargo de los interesados los costos que insuman las modificaciones a introducir a la red de distribución de BT.

11 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Art 3 del Dec. 173: Para estar habilitado a realizar el intercambio energético, se deberá firmar en forma previa un Convenio de Conexión con UTE y cumplir con las condiciones generales determinadas por el MIEM. Asimismo, deberá cumplir con la reglamentación técnica específica aplicable. Art 4 del Dec. 173: La energía entregada a la red de baja tensión por el microgenerador se remunerará al mismo precio del cargo por energía vigente en el Pliego Tarifario de UTE, de acuerdo a la tarifa contratada por aquél como suscriptor de UTE, con las excepciones descriptas en el artículo 5º. Art 5 del Dec. 173: Para el caso de la Tarifa Residencial Simple, el precio establecido para la primera franja de 0 a 100 kwh se sustituirá por el correspondiente a la franja inmediata superior. Aquellos servicios incluidos en la modalidad Tarifa de Consumo Básico Residencial se regirán bajo el criterio de los clientes del tipo Tarifa Residencial Simple.

12 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones

13 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Art 6 del Dec. 173: El microgenerador no pagará cargos por el uso de las redes eléctricas. Art 7 del Dec. 173: Todo equipamiento comprendido en las instalaciones interiores que sea necesario para la conexión a la red de baja tensión y el eventual acondicionamiento del gabinete para alojar los nuevos equipos de medida será a cargo de cada microgenerador.

14 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones CONDICIONES TÉCNICAS Y DE SEGURIDAD: Para estar habilitado, se deberá firmar un convenio de conexión con UTE, cumpliendo con: Condiciones Generales Fijadas por el MIEM Condiciones Particulares Fijadas por UTE, incorporadas al reglamento de baja tensión Principios de las condiciones generales y particulares: Seguridad de usuarios y operarios Seguridad de los equipos Calidad del servicio eléctrico Además se establece el trámite de solicitud de conexión

15 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones En el Artículo 1 del Decreto 173 se establece una división en 2 categorías: MICROgeneración: la generación a instalar cumple con los requisitos especificados en el primer párrafo del Art. 1. Dec. Resolución Nº del MIEM CAP. 28 reglamento BT MINIgeneración: cuando se desean superar los límites establecidos en el primer párrafo del Art. 1. Dec. Resolución Nº del MIEM CAP. 29 reglamento BT

16 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales Derechos y Obligaciones Por lo tanto, los requerimientos para conectar una IMG o IMINIG a la red de Distribución BT son establecidos en 2 documentos: Requisitos generales establecidos por Resolución Ministerial DEC 1895 y 1896 Incluyen entre otras, derechos y obligaciones UTE y generador. Requisitos particulares establecidos por UTE, incorporados al Reglamento de Instalaciones de BT

17 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales - IMG Derechos y Obligaciones 1er párrafo Art. 1 Dec 173: para la conexión de la Instalación de (IMG) Imax 16 Amp Imax 25 Amp para suministros MRT Potencias admitidas de las IMG Monofásicas Trifásicas 230V Trifásicas 400V MRT 3,7kW y Pc 6,4kW y Pc 11kW y Pc 5,75kW y Pc Pc potencia contratada por el suscritor

18 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales - IMINIG Derechos y Obligaciones Los suscriptores interesados en superar los máximos establecidos en el 1er párrafo del Art. 1 Dec 173 : Precisa conformidad expresa de UTE Los costos que insuman modificaciones son a cargo del generador Potencias admitidas de las IMINIG Monofásicas Trifásicas 230V Trifásicas 400V MRT > 3,7kW y Pc > 6,4kW y Pc > 11kW y Pc > 5,75kW y Pc Pc potencia contratada por el suscritor Potencia máxima a inyectar en la red por la IMINIG (Dec. 1896) Tensión Nominal Potencia autorizada máxima de la IMINIG (kw) 230V Trifásico V Trifásico 150

19 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos generales - IMINIG Derechos y Obligaciones MINIGENERACION Resolución 1896/010. Marco General: Las líneas en BT deberán ser capaces de transportar la máxima P autorizada por la IMG Transformadores BT/MT adecuados para la IMG Niveles de Voltajes acordes al RCSDEE (Reglamento de calidad de Servicio de Distribución de Energía eléctrica)

20 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones MINIGENERACION Definición de los límites de Pmáx autorizada a inyectar: A) Se realizan simulaciones con un software de flujo de carga. B) Se analiza el perfil de tensión del Minigenerador. C) Se verificó que estas cumplan con el RCSDEE de URSEA. Art 45. RCSDEE: Se considerará que una medición presenta mala calidad respecto al nivel de tensión si el indicador definido en el artículo anterior no está dentro de los rangos admisibles establecidos en la siguiente tabla: Nivel de Tensión ADT Rango admitido de desviación ΔV(%) NOTA: Área de Distribución Típo (ADT) Conjunto de zonas geográficas con características de densidad de distribución similares. Baja Tensión 230 V 400 V ADT1 ADT 2 ADT 3 ADT 4 ADT 5-10 ΔV ΔV +6

21 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones Definiciones (C28 C29) Punto de conexión (PC). Punto físico donde el Microgenerador se conecta a la red de UTE en BT a través de la ICP (control potencia) Puesto de medida (PM). Conjunto de equipamiento eléctrico destinado a realizar la medida de la energía consumida por la carga o entregada por el MICROGENERADOR, y la obra civil que lo contiene. Potencia nominal de la IMG. Es el máximo valor entre la suma de las potencias nominales (con Factor de Potencia unitario) de los generadores y la de los conversores asociados a un mismo punto de conexión. Tensión nominal de la IMG: es la tensión AC en borne de salida de la IMG Potencia Autorizada es la máxima potencia activa que se autoriza al Microgenerador a inyectar en la red de BT

22 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones Definiciones Diagrama unifilar de la IMG Instalaciones sin respaldo. Punto de conexión (PC). Punto físico donde el Microgenerador se conecta a la red de UTE en BT a través de la ICP. Puesto de medida (PM). Conjunto de equipamiento eléctrico destinado a realizar la medida de la energía consumida o entregada por el MICROGENERADOR, y la obra civil que lo contiene. Potencia nominal de la IMG. Es el máximo valor entre la suma de las potencias nominales (con Factor de Potencia unitario) de los generadores y la de los conversores asociados a un mismo punto de conexión. Tensión nominal de la IMG: es la tensión en alterna en borne de salida de la IMG Potencia Autorizada es la máxima potencia activa que se autoriza al Microgenerador a inyecar en la red de BT

23 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones Diagrama unifilar de la IMG Instalaciones sin respaldo.

24 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones La IMG no deberá provocar: Averías en las redes Distribución. No superar límites de calidad establecidos por Reglamentación URSEA. Riesgos para personal de explotación de las redes. No funcionamiento en isla: las instalaciones no deben mantener tensión en la red a la que se conectan cuando esta se desconecta del resto de las redes, ya sea por razones de trabajo de OYM, así como porque hayan actuado las protecciones. El PC debe cumplir: Las líneas de BT deben ser capaces de transportar la Pmax de la IMG Los transformadores de subestación MT/BT deben ser adecuados a la Pmax de la IMG Los niveles de tensiones en BT serán acordes con el RCSDEE No existen desequilibrios de tensiones y corrientes (generadores monofásicos)

25 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones CONDICIONES DE CONEXIÓN/DESCONEXIÓN: Se fijan para que el impacto en la red no perjudique la calidad de servicio. Evitar efectos perjudiciales (por ej. fluctuaciones) en calidad de la onda en otros clientes, tomando en cuenta inclusive, clientes sensibles Casos particulares pueden requerir estudios de conectividad (de UTE) Coincidencia tensión nominal IMG con tensión nominal de la red BT Circuito de Respaldo: En caso que el cliente optara por alimentar sus cargas mediante la misma Fuente Renovable estando desconectado de la Red de UTE

26 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones Diagrama unifilar de la IMG Instalaciones con respaldo.

27 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones OBLIGACIONES DEL TITULAR Responsable del mantenimiento Permitir acceso a UTE en caso que inyecte perturbaciones. Responsable de las protecciones y sus enclavamientos. Responsable de obtener permisos municipales, UTE y de las instituciones que correspondan. OBLIGACIONES DE UTE Comprar la energía volcada a la red, en las condiciones establecidas en el contrato firmado. Cumplir con los términos del contrato. Conectar la IMG luego de cumplidos trámites solicitud y ensayos previstos. Reconectar la IMG luego de subsanadas causas de desconexión.

28 Introducción en Uruguay Normativa - ON GRID Requerimientos PARTICULARES Derechos y Obligaciones DERECHOS DEL TITULAR Operar la IMG conectada a la red de UTE. Usar la red de UTE, en su carácter de productor, libre de cargos No asumir costos de obras adicionales en la red de UTE, si cumple con los requerimientos detallados. DERECHOS DE UTE Puede desconectar la IMG si: a) Vulnera condiciones contrato o convenio conexión. b) Razones de seguridad (personas o bienes) corte inmediato c) Genera perturbaciones en la red que superen la Calidad de Servicio reglamentada.

29 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Los establece el Cap. 28 y Cap. 29 del Reglamento de BT de UTE. Complementan las resoluciones ministeriales en cuanto a los Requisitos Generales fijados por el MIEM en el marco del Decreto 173/010 y lo decretos 1895 y 1896.

30 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 2 - Definiciones adicionales Cap. 28 y Cap. 29 del RBT Conversor. Equipo que convierte electricidad alterna o continua en alterna (conversores AC/AC o DC/AC). Puede consistir en conversor trifásico o uno monofásico. Interruptor General de la IMG. Interruptor termomagnético que protege la IMG y permite desconectarla de la red de UTE en BT. Interruptor de Interconexión automático. Dispositivo de corte, para conexión y desconexión automática de la IMG sobre el cual actúan las protecciones de la interconexión.

31 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 4 - Aspectos particulares: condiciones de conexión La variación de tensión producida por la entrada o salida de servicio de la IMG no puede superar el 5% en punto de conexión con red de distribución. La IMG o MINIG no debe provocar que se superen límites de calidad establecidos por el RCSDEE de URSEA

32 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 5 - Requisitos técnicos (C 28 UTE) Equipamiento debe cumplir con normativa técnica internacional, a excepción del propio equipo generador, el cual deberá cumplir al menos con los requisitos esenciales de seguridad establecidos en el Anexo I del RCSDEE. A tal efecto, el instalador deberá presentar una declaración de cumplimiento con de estos requisitos, bajo la forma de declaración jurada.

33 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 5 - Requisitos técnicos (C 28 UTE) Requisitos técnicos - Protecciones Además del Interruptor de Control de Potencia (ICP) que tiene el suministro y su instalación interior la IMG deberá contar con: a) Interruptor General de la IMG o IMINIG termo magnético, con potencia de corto circuito igual o superior a la indicada por UTE en el punto de conexión. Debe ser ACCESIBLE al personal de UTE b) Interruptor diferencial para protección contra contactos indirectos.

34 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Requisitos técnicos - Protecciones c) Transformador para aislación galvánica entre la IMG y la red de UTE. Esta protección podrá estar incluida en el módulo conversor. d) Interruptor automático de interconexión (para conexión y desconexión automática de la IMG en caso de pérdida de tensión o frecuencia de la red, junto a un relé de enclavamiento ) sobre el cual actúan las siguientes protecciones:

35 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Requisitos técnicos - Protecciones i. Protección de máxima y mínima tensión. Frente a valores anormales de tensión entre fases, fase-neutro o fase-tierra el Microgenerador se desconectará de la red de UTE conforme a los valores especificados en el reglamento ii. Protección de máxima y mínima frecuencia Frente a valores anormales de frecuencia, el Microgenerador se desconectará de la red de UTE conforme a los tiempos máximos que especifica el RBT. e) Protección anti-isla. Frente a aperturas en la red de UTE, el Microgenerador dejará de energizar la red en un tiempo máximo de 500ms.

36 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Requisitos técnicos - Protecciones f) La reconexión de la IMG con la red de BT será automática una vez restablecida la tensión de la red por parte de UTE. Se considera tensión restablecida cuando el sistema retorna a los rangos de tensión y frecuencia reglamentarios por un tiempo no menor a 3 (tres) minutos. Además: En las IMINIG donde la Potencia Nominal supere la Potencia Autorizada máxima definida, deberá implementar una protección que limite la potencia a inyectar a la red de UTE. La misma deberá actuar para el 120 % de este valor en un tiempo de 100 ms.

37 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Requisitos técnicos Armónicos y compatibilidad electromagnética Preservar la Calidad de Onda en el Punto de Conexión y Medida IMG ajustará a siguientes premisas: a. Nivel de armónicos no superará valores establecidos en norma IEC (CEM) b. Nivel flicker sin exceder los límites establecidos en la norma IEC c. No provocará huecos de tención dentro de los límites establecidos por ANSI 446 y CBEMA

38 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Requisitos técnicos Factor de potencia Sólo se aceptarán conexiones a la red de IMG cuyo Factor de Potencia FP 0,95 para c/u de las unidades generadoras. 6 - Requisitos técnicos Operación y seguridad Cumplir normativa nacional referida a la seguridad. Señal de advertencia en lugar visible (Aviso de Alimentación Doble). a) En el puesto de medida de UTE b) En todos los tableros de conexiones c) En el exterior y en el interior del IMG d) En todos los puntos de seccionamiento de la IMG

39 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 7 Medición de energía A través de un único puesto de medición, instalado por UTE, el control del consumo de energía eléctrica normalmente provista por la red de UTE y de la energía generada por la IMG, que eventualmente pueda ingresar a la red de UTE. Dicho puesto contará con un medidor BIDIRECCIONAL, capaz de medir energía en ambos sentidos, y un ICP (Interruptor de Control de Potencia). La IMG contará además con un medidor de energía activa que registre toda la energía generada, a los efectos de la información necesaria para el Balance Energético Nacional. Componentes de la medición estarán debidamente precintados por UTE

40 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 8 Trámite de Solicitud para la Conexión Formulario de solicitud de conexión con el respaldo de una Firma Instaladora y un Técnico categoría A o B. + esquema unifilar + plano de ubicación + información técnica de equipos. Ver Anexo - Formulario para trámite de solicitud (C28) Previo a la conexión a la red de UTE, la Firma Instaladora y el Técnico deberán presentar el Documento de Asunción de Responsabilidad (DAR) y la Declaración Jurada de Cumplimiento de los Requisitos Técnicos de la IMINIG. Ante una desconexión de UTE, reconexión luego de presentación de nuevo DAR

41 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 8 Trámite de Solicitud para la Conexión Procedimiento de Solicitud de Conexión: a) Presentación de la Solicitud según formulario indicado en el Anexo. Adjuntando plano de ubicación de la IMG y plano unifilar. b) Condiciones previas a la Conexión: i) Firma del Convenio de Conexión. ii) Presentación del DAR. iii) Declaración jurada indicada iv) Firma del Contrato de compra venta de energía.

42 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 8 Trámite de Solicitud para la Conexión Procedimiento de Solicitud de Conexión: b) Condiciones previas a la Conexión: Además, para IMINIG vi) Pago de obras de modificación de la red de BT en caso que corresponda.

43 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 8 Trámite de Solicitud para la Conexión Procedimiento de Solicitud de Conexión: c) Condiciones para la puesta en servicio: i) Realización de los ensayos, previa coordinación con UTE: Verificación de no funcionamiento en isla. Verificar ausencia de tensión en bornes del ICP del lado del cliente ante una apertura del ICP. Verificación de temporización a la reconexión. ii) Presentación de la Solicitud de Habilitación para Entrar en Servicio IMG. iii) Firma del Acta de Habilitación para Entrar en Servicio IMG.

44 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 8 Trámite de Solicitud para la Conexión Procedimiento de Solicitud de Conexión: Además, para IMINIG: d) Registro de los parámetros de calidad de onda indicados en el punto 5.3, para las IMINIG con potencias instaladas superiores a 40kW en 230V o 70kW en 400V, de acuerdo a lo previsto en el Convenio de Conexión. Los ensayos para la puesta en servicio de la IMG, y en el caso de la IMINIG el registro de parámetros de calidad de onda, serán de responsabilidad del Generador, para lo cual deberá estar presente el Técnico actuante. UTE se reserva el derecho de presenciar y comprobar los resultados de los mismos.

45 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 9 Procedimiento para puesta fuera de servicio permanente Luego del desmontaje de la IMG, una firma instaladora autorizada, (con técnico categoría A o B), se responsabilizará del restablecimiento de la instalación a una condición segura, presentando un nuevo Documento de Asunción de Responsabilidad. Se deberá notificar a UTE la puesta fuera de servicio permanente de la IMG antes de 5 días laborales de finalizado el trabajo.

46 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones 98% de las instalaciones son FV Potencia instalada acumulada por fuente (kw) 33 kw es el valor de potencia promedio de las instalaciones.

47 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Potencia instalada por fuente (valores acumulados) Conclusiones

48 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Energía Generada [MWh]/Energía inyectada a la red [MWh]

49 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Nuevos requerimientos para los parámetros de calidad de onda según norma IEEE 519, adecuada en el PC. Importancia del registro previo sin rama generadora. Limitar desbalance en potencia para IMiniG > 10kW. Equilibrada en potencia entre las fases, (puede estar compuesta de unidades generadoras monofásicas).

50 Requerimientos técnicos particulares Trámite Estado Actual Propuestas Conclusiones Se dispone de normativa para la conexión de generación en la red de BT de forma segura y confiable. La cantidad de instalaciones han ido incrementando y se prevé un rápido crecimiento. Mayoritariamente instalaciones fotovoltaicas,(costos decrecientes). UTE se encuentra en etapa de revisión de las condiciones técnicas de conexión e instalación. Uruguay es pionero en la región en permitir la conexión de instalaciones generadoras de fuentes renovables a la red de BT. Este nuevo esquema ayuda a diversificar la matriz energética

51 Temario 2 Algunas Consideraciones Beneficios Fiscales Ventajas de la Desde otro lugar

52 Consideraciones previas Beneficios fiscales Ventajas de la Desde otro lugar Se pudo apreciar que la mayor cantidad de instalación en es la Fotovoltaica Los proyectos de inversión estudiados que incluyen generación solar fotovoltaica son más rentables que los que incluyen generación a partir de energía eólica. La mayoría de los clientes que instalan equipos de microgeneración son empresas que pueden acceder a los beneficios de la Ley.

53 Consideraciones previas Beneficios fiscales Ventajas de la Desde otro lugar Ley de Promoción de Inversiones La Ley de y promoción y protección de inversiones, Nº brinda un marco de incentivos y beneficios fiscales a proyectos de inversión que sean declarados promovidos. Podrán presentarse las empresas que se establecen en la citada ley Los contribuyentes del Impuesto a las Rentas: Industria Comercio, Agropecuarias

54 Consideraciones previas Beneficios fiscales Ventajas de la Desde otro lugar Ley de Promoción de Inversiones En el marco de esa ley, los Decretos 354/009 y 2/012 reglamentan distintos beneficios que aplican a la generación de energía a través de fuentes autóctonas y renovables Se establecen beneficios tributarios a proyectos DIFERENCIAS: El 354/009, exonera el IRAE correspondiente a la actividad promovida. Para la exoneración del 354 lo que juega es la actividad, no importa el monto invertido ni sus características. Para el 2/012, el monto a exonerar guarda relación con el monto y características de lo invertido.

55 Consideraciones previas Beneficios fiscales Ventajas de la Desde otro lugar Decreto 354/009 Promueve generación eléctrica proveniente de energías renovables. Exoneración de IRAE correspondiente a la actividad promovida. Exonera IRAE: 60% en los ejercicios iniciados entre el 1 de Enero de 2015 y 31 de Diciembre de % en los ejercicios iniciados entre el 1 de Enero de 2018 y 31 de Diciembre de 2020

56 Consideraciones previas Beneficios fiscales Ventajas de la Desde otro lugar Decreto 2/012, exonera: Empresas cuyo proyecto ha sido declarado promovido, entonces (esta promoción la determina el PE): Exonera del IRAE la inversión El monto a exonerar guarda relación con el monto y características de lo invertido.

57 Consideraciones previas Beneficios fiscales Ventajas de la Desde otro lugar Decreto 2/ Exoneración de tasas de importación de bienes muebles no competitivos con la industria nacional 3 - Devolución del 100% del IVA de materiales y servicios destinados a la obra civil 4 - Exoneración del Impuesto al Patrimonio sobre los bienes muebles que no gocen exoneración al amparo de otros beneficios.

58 Consideraciones previas Estudio económico Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar Es necesario identificar sectores posible de implementar de proyectos de microgeneración: Doméstico / Residencial Pequeñas industrias Pequeños Comercios y Servicios Instituciones sin fines de lucro (centros educativos, centros de salud) Instituciones gubernamentales (empresas públicas, administración central y predios municipales) Empresas del sector agropecuario Se considera el tipo de contrato de suministro, pues para la evaluación económica no todos cuentan con la misma tarifa.

59 Consideraciones previas Beneficios fiscales Ventajas de la Desde otro lugar Se definen las opciones que se consideran tienen mayor potencial de desarrollo en la matriz de doble entrada: Tecnología / Sector Aplica ley de promoción de inversiones? Solar fotovoltaica - Factibilidad Pequeña industria Comercial y servicios (hoteles y supermercados) Instituciones sin fines de lucro Residencial Instituciones gubernamental es Agro Sí Sí No corresponde No corresponde No corresponde Sí Posible, dependiente de recurso y de sitio (sombras) Posible, dependiente de recurso y de sitio (sombras) Posible, dependiente de recurso y de sitio (sombras) Tecnología más factible de desarrollo para este sector en casas; dependiente del recurso y del sitio (sombras). Posible, dependiente de recurso y de sitio (sombras); más factible en instituciones fuera de Montevideo Posible, disponibilidad de superficie amplia

60 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar Supuestos para realizar un flujo de fondos: Se toma un plazo de 20 años para hacer un flujo de fondos Sin embargo el plazo de contrato de UTE para IMG o IMINIG es de 10 años. Por lo tanto se toman 10 años también para el análisis. Exoneraciones fiscales (Ejemplo, exoneración de IRAE) Inversiones: Se debe incorporar como inversión los siguientes factores: costo del equipo, aranceles e impuestos, costo de instalación y conexión. Por ejemplo: 2500 USD/kWp. Para proyectos mayores a 100kWp, 1900 USD/kWp.

61 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar Supuestos para realizar un flujo de fondos: Precio de energía eléctrica. Pliego tarifario vigente. Energía generada. Aproximación: Wh, E P MPP GFV HSP Donde : E = energía generada por el sistema (Anual) HSP = tiempo equivalente medido en horas solar pico, obtenidoa partir de la irradiación recibida durante el período de tiempo P MPP, GFV considerado. = índice de rendimiento que modela las pérdidas del generador FV potencia instalada total de paneles FV

62 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar Supuestos para realizar un flujo de fondos: Criterios de diseño: Ejemplo: 1,1P W 1, 2P N, inv P, SIST N, inv Financiamiento: Préstamo Bancario, tasa interés Variación anual de tarifa energía UTE (7% anual) Devaluación anual proyectada (7% anual) Costos de OyM

63 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar Supuestos para realizar un flujo de fondos: Potencia a instalar. Con respecto a pequeños clientes, un informe de UTE menciona que el promedio de potencia contratada de los IMG es de 15kW. Para GC y MC la tarifa es más baja. Factores de escala permiten minimizar inversión. Por lo tanto se pueden considerar proyectos de mayor potencia instalada. P.E. 150kW.

64 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar Supuestos para realizar un flujo de fondos: Ingresos En la situación con proyecto: ingreso por lo que se vende a UTE ahorro por lo que se deja de comprar energía a UTE. Para la venta de energía: se multiplica la parte de la generación anual de venta (kwh) por la tarifa ($/kwh), la misma multiplicación que para el cálculo de la compra de energía. La tarifa que se considera para el caso de generación FV. Tecnología Tarifa (USD/MWh) -Pliego tarifario 2015 Solar fotovoltaica RS 255,2 GS 199,4 MC1 129,3 GC1 102,7

65 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar Principales conclusiones acerca del análisis económico: Las inversiones enmarcadas en el Dec. 173/010 (generación como la eólica y FV) son poco atractivas si no se consideran los beneficios de la Ley de Promoción y Protección de Inversiones De las fuentes consideradas, la que otorga mejores resultados desde el punto de vista económico es la solar fotovoltaica. En las condiciones actuales de estudio, desarrollar proyectos de microgeneración renovable en el sector residencial no es rentable, en la mayoría de los casos.

66 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar BENEFICIOS Diversificación de la matriz energética con fuentes autóctonas. Alivio en Redes. Disminución de pérdidas en las redes de transmisión y distribución: Al disminuir el transporte de energía en las redes de distribución por la sustitución de consumo (las pérdidas en las líneas dependen del cuadrado de la intensidad). Por el contrario, es posible también que en ciertos momentos algunas redes se sobrecarguen por la comercialización de excedentes en determinados casos.

67 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar BENEFICIOS Promoción del desarrollo y conocimiento con generación de empleo calificado. Estudio del proyecto Financiación Diseño de la instalación Servicios asociados Fabricación de equipos Construcción e instalación Operación y mantenimiento

68 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar BENEFICIOS Protección del medio ambiente. Ahorro de divisas: menos importación de petróleo Impulso a la innovación tecnológica. Fomento del cambio de conductas, generando conciencia social en el uso eficiente de la energía. No es necesario el uso de baterías para almacenar energía (ongrid).

69 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar en el Reino Unido Balcombe et al (2013) similar a Uruguay en algunos casos A pesar del apoyo financiero del Gobierno del Reino Unido para estimular la adopción de tecnologías de microgeneración, la aceptación de los consumidores se mantiene baja. Las políticas no atacan la principal barrera: los costos de capital. Sin embargo, el mercado global de la generación solar fotovoltaica ha crecido significativamente, experimentado una reducción de costos importante, y en consecuencia una mayor demanda frente a otras tecnologías. Esto ha llevado al gobierno a reducir los incentivos para esta microgeneración, afectando la demanda negativamente

70 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar en el Reino Unido Balcombe et al (2013) Asimismo, se indica que el beneficio medioambiental parece ser una motivación importante para instalar estas tecnologías, pero hay duda si los consumidores quieren pagar extra por ello. Los grupos de edades más jóvenes tienen mayor predisposición, pero llegan a concretar la instalación de microgeneración con menor frecuencia que grupos de mayor edad, sugiriendo que el costo es una barrera para ellos.

71 Consideraciones previas Beneficios fiscales Estudio Económico Ventajas de la Desde otro lugar en el Reino Unido Lacey (2009) (ver referencias) se puede aplicar a la microgeneracion. En la medida que la innovación tecnológica siga bajando los costos, y mejore los rendimientos, de la generación y almacenamiento de energía locales, y a su vez, continúe mejorando la interacción y gestión (infraestructura de comunicaciones, redes smartgrid), la generación a pequeña escala puede transformarse en un actor clave. En Atzeni et al (2013) plantea un modelo de red con centrales de generación, red de distribución smartgrid, generación y almacenamiento de energía a nivel de hogares y pequeñas empresas, tomando decisiones de producción y consumo a nivel descentralizado. Se señala que la curva de demanda que resulta de la optimización se aplana, reduciendo significativamente la necesidad de generación centralizada para satisfacer los picos de demanda.

72 REFERENCIAS Conexión de generación a la red de BT - UTE Reglamento Baja Tensión UTE Instalaciones de microgeneración conectadas a la red de baja tensión de ute c28 Instalaciones de minigeneración conectadas a la red de baja tensión de ute c29 Norma de instalaciones en BT - UTE Eléctrica conectada a la Red de Distribución Dec. 173/10 Resoluciones Vinculadas a la

73 REFERENCIAS Guía para en Uruguay - DNE Pliego Tarifario UTE 2016 Lacey (2009)

74 MUCHAS GRACIAS!!! 74

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014

LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández. Madrid, 10 de Abril de 2014 LEGALIZACIÓN DE INSTALACIONES PARA AUTOCONSUMO Carmen Montañés Fernández Madrid, 10 de Abril de 2014 1. Consideraciones generales Regulación de Instalaciones solares de autoconsumo interconectadas

Más detalles

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION

ANEXO E-RDT REQUISITOS TECNICOS PARA LA INTERCONEXION 1. Alcance Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre una fuente de energía distribuida y el sistema eléctrico nacional. Los requisitos deben ser cumplidos

Más detalles

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley

Principales Aspectos Regulatorios de la Ley Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20.571 Noviembre de 2015 Sebastián Arroyo Klein División de Energías Renovables Subsecretaría de Energía Ley 20.571: Contenidos: Aspectos Generales: Objetivo,

Más detalles

CONVENIO DE CONEXIÓN (Para minigeneración de origen renovable conectada a la red de UTE en Baja Tensión)

CONVENIO DE CONEXIÓN (Para minigeneración de origen renovable conectada a la red de UTE en Baja Tensión) CONVENIO DE CONEXIÓN (Para minigeneración de origen renovable conectada a la red de UTE en Baja Tensión) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE USINAS Y TRASMISIONES ELÉCTRICAS CONVENIO DE CONEXIÓN CONVENIO DE CONEXIÓN

Más detalles

Generación Distribuida y Microrredes

Generación Distribuida y Microrredes y Microrredes Daniel Henríquez Definición Generación de electricidad mediante instalaciones que son suficientemente pequeñas (3 kw 10 MW) en relación con las grandes centrales de generación, de forma que

Más detalles

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES

IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES IX. NUEVO REGIMEN DE INVERSIONES 1. ELEGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Podrán ser elegibles en el marco de la Ley Nº 16.906 y de acuerdo al art. 3º del decreto 455/007 las siguientes inversiones:

Más detalles

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación.

Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación. Jornada Suministro de Energía Eléctrica por balance Neto Saypower Propuesta de RD sobre suministro de energía eléctrica por balance neto, en tramitación. Santiago Caravantes Moreno. Subdirector Gral. Adjunto

Más detalles

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay MARCO REGULATORIO Dr. Ing. Mario Vignolo 20 de agosto de 2009 EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL 500 kv 500/150kV 150/30kV 500 kv EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL

Más detalles

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN

CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN MEM - INSTITUCIONES INTERVINIENTES Y VÍAS DE COMUNICACIÓN REMUNERACIÓN DE LA GENERACIÓN Se requiere: Un Proyecto de Generación Autorizaciones de la Secretaría de Energía Eléctrica Habilitaciones de CAMMESA

Más detalles

Manual Técnico de Energía Solar Térmica

Manual Técnico de Energía Solar Térmica Manual Técnico de Energía Solar Térmica Capítulo 14 Normativa técnica Ing. Quím Pablo FRANCO NOCETO NORMA TÉCNICA Es una especificación técnica que establece los requisitos que aseguran la aptitud para

Más detalles

ANEXO F. Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato.

ANEXO F. Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato. ANEXO F Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato. I. Introducción. En este Anexo se establecen los procedimientos

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

manual de instalación medidor de consumo

manual de instalación medidor de consumo manual de instalación medidor de consumo Te damos la bienvenida a nexo, el servicio que te permitirá controlar y gestionar tu hogar de forma sencilla. Con nexo podrás saber cómo consumes, el primer paso

Más detalles

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20571

Curso Energía Solar Fotovoltaica. Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20571 Curso Energía Solar Fotovoltaica Principales Aspectos Regulatorios de la Ley 20571 Temario Ley 20.571 - Aclaraciones Procedimiento de Conexión Tarifas Eléctricas Tarifa BT1 Ley Netbilling Principales Documentos

Más detalles

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007 Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad Junio 2007 1 Acciones Convergentes Contratos de Largo Plazo para proyectos de gran tamaño Mecanismo

Más detalles

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO

MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO MEMORIA DE INSTALACION DE AUTOCONSUMO OBJETO Este documento comprende el estudio técnico a realizar en una instalación de AUTOCONSUMO SOLAR. GENERALIDADES. El objetivo principal de la instalación de AUTOCONSUMO

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS.

CONCEPTOS BÁSICOS PARA LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS. ÍNDICE DEL CURSO. INSTALACIÓN Y DISEÑO ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA. ENERGÍA SOLAR. T.0.- FUNDAMENTOS DE ENERGIA SOLAR. T.1.- RADIACIÓN SOLAR. T.2.- SOL Y RAYOS SOLARES SOBRE LA TIERRA. T.3.- INCLINACIÓN

Más detalles

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA

3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. ΩJOVEA INGENIERIA 3. BATERIAS DE SFA. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS. 31 3. BATERIAS DE SFA. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE. PARTES. Soporte de placas Placa positiva Rejilla positiva Placa negativa Rejilla negativa Fuente:

Más detalles

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014

TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA. Diciembre 2014 TARIFA ELECTRICA APLICADA A LA INDUSTRIA Diciembre 2014 Agenda 1. Factura del Suministro Eléctrico 2. Recargos en la Factura 1. Factor de Potencia 2. Perturbaciones 3. La SIGET y su responsabilidad en

Más detalles

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015

Energía Solar en Uruguay. Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Energía Solar en Uruguay Costa Rica, 18 Setiembre 2015 Índice 1. Recurso solar 2. Energía solar térmica 3. Energía solar fotovoltaica 4. Solar térmica de concentración 5. Muros acumuladores de calor Mapa

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDIDAS ELÉCTRICAS Guía para la solicitud de trabajos de inspección y verificación de equipos de medida (Versión 2, febrero de 2014) Dirección de Servicios de la Operación Control

Más detalles

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones

Ley Incentivos tributarios en la promoción de inversiones Ley 16.906 Incentivos tributarios en la promoción de inversiones Fernando Infante - Lorena Reyna Montevideo, 03 de Setiembre del 2014 PLAN DE EXPOSICIÓN UnASeP PRINCIPALES LINEAMIENTOS DECRETO 002/012

Más detalles

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM 1 Estimación del beneficio económico de consumidores de energía eléctrica que instalen generación eólica en sus propios predios en el marco de los decretos 158/012 y 433/012 Mayo 2013 Ec. Andrés Osta DNE

Más detalles

A6.- LOS SISTEMAS DE TENSIONES EN ESPAÑA

A6.- LOS SISTEMAS DE TENSIONES EN ESPAÑA A6.- LOS SISTEAS DE TENSIONES EN ESPAÑA La tensión de un sistema eléctrico en BT nace en bornas del generador, o en el secundario del un transformador, según sea la red de que se disponga. En ambos casos,

Más detalles

SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN:

SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN: SISTEMAS COMPLETOS MICROGENERACIÓN: - CONECTADOS A RED - INSTALACIONES AUTÓNOMAS 1 ENERGIZA - Energías Renovables PRESENTACIÓN VENTAJAS DE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA La energía fotovoltaica nos brinda numerosas

Más detalles

PLIEGO TARIFARIO. Vigente desde el 01/01/2012 Gerencia de Sector Análisis Tarifario

PLIEGO TARIFARIO. Vigente desde el 01/01/2012 Gerencia de Sector Análisis Tarifario PLIEGO TARIFARIO Vigente desde el 01/01/2012 Gerencia de Sector Análisis Tarifario Ante cualquier consulta, estamos a disposición de nuestros clientes durante las 24 horas a través de Telegestiones UTE:

Más detalles

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA

ENERGÍAS ALTERNATIVAS. SOLAR Y EÓLICA Objetivos del Curso: SOLAR TÉRMICA: - Estudiar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar térmica. - Determinar los elementos integrantes de una

Más detalles

1. Preguntas sobre el articulado

1. Preguntas sobre el articulado RITE_Las MIL y UNA_01:Maquetación 1 05/06/2009 9:01 Página 1 1. Preguntas sobre el articulado Qué es el RITE? Es el Reglamento de las Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE). La última versión,

Más detalles

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta.

Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE. Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Ing. Rayner García V. MBA Gerencia Electricidad ICE Baterías y Redes Inteligentes, hacen de la red tradicional obsoleta. Contenido: Expectativa del Congreso Red Eléctrica Tradicional Impulsores de la Red

Más detalles

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO

Régimen de Conexión a Tierra. Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO Régimen de Conexión a Tierra Ing. Braulio Alzate Duque SEGELECTRICA MÉXICO Responsabilidad social La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación,

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA A CAMBIOS APLICADOS EN EL MODELO DE FACTURACIÓN DE CONSUMOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA 2 de abril de 2009 INFORME DE RESPUESTA A LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RELATIVA

Más detalles

2. Lo que nos recomienda la UE. 3. Despliegue en UE y en España. 4. Evaluación de la conformidad contadores inteligentes

2. Lo que nos recomienda la UE. 3. Despliegue en UE y en España. 4. Evaluación de la conformidad contadores inteligentes 1. Lo que nos pide la UE 2. Lo que nos recomienda la UE 3. Despliegue en UE y en España 4. Evaluación de la conformidad contadores inteligentes 5. Arquitectura de las comunicaciones de un contador inteligente

Más detalles

CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA UNE-EN CEI Ignacio Usunáriz

CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA UNE-EN CEI Ignacio Usunáriz CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA NE-EN 50160 CEI 61000-4-30 EN 50160:1999 RESPALDO LEGAL EN 50160:1999 1. GENERALIDADES 1.1 Campo de aplicación Esta norma describe, en el

Más detalles

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala

PROYECTO MUNICIPIO. Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala PROYECTO MUNICIPIO Modelo de un Proyecto Comunitario de un Parque Solar (Fotovoltaico) a Pequeña Escala www.solar-dominicano.com Cel.: 809-397-6509 Energías Renovables Energía Solar (Fotovoltaico) Las

Más detalles

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO

1.- OBJETO 2.- MODALIDAD DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACION DEL SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE DESDE 15 DE MARZO DE 2012 A 14 DE MARZO DE 2014 1.- OBJETO El objeto

Más detalles

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés

Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés Instalación Fotovoltaica Vallehermoso I. Potencia: 1,89MW / Promotor: Som Energía / Constructor: Energés INTRODUCCIÓN El objeto del presente documento es dar a conocer los aspectos técnicos y sociales

Más detalles

BLOQUE I BLOQUE II 1.- QUÉ ES EL BOMBEO SOLAR? 2.- DIMENSIONADO DEL CAMPO SOLAR 3.-ELECTROBOMBA 4.-EQUIPOS DE CONTROL 5.

BLOQUE I BLOQUE II 1.- QUÉ ES EL BOMBEO SOLAR? 2.- DIMENSIONADO DEL CAMPO SOLAR 3.-ELECTROBOMBA 4.-EQUIPOS DE CONTROL 5. BLOQUE I 1.- QUÉ ES EL BOMBEO SOLAR? 2.- DIMENSIONADO DEL CAMPO SOLAR 3.-ELECTROBOMBA 4.-EQUIPOS DE CONTROL 5.-PROTECCIONES BLOQUE II 1.-RENTABILIDADES INSTALACIONES ARENTIO 2.- MARCO LEGAL SEGÚN RD 900/2015

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES

REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES REGULACION No. CONELEC 003/02 PRECIOS DE LA ENERGIA PRODUCIDA CON RECURSOS ENERGETICOS RENOVABLES NO CONVENCIONALES EL DIRECTORIO DEL CONSEJO NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONELEC Considerando: Que, el Art.

Más detalles

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

DECRETO SUPREMO N MINCETUR DECRETO SUPREMO N 019-2010-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley N 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo MINCETUR y

Más detalles

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS

PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Versión 23? PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS Preparada para: Marzo, 2014 M 1432 PROCEDIMIENTO ENSAYOS BÁSICOS PARA HABILITACIÓN EN EL CF, CT Y PRS INDICE CAPÍTULO I OBJETIVO,

Más detalles

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma.

Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma. Pliego de prescripciones técnicas para el contrato de suministro de electricidad para la EMT-Palma. EMT-Palma - Condiciones técnicas de SUMINISTRO ENERGIA ELÉCTRICA, abril 2.015 1 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos

Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos Unidad de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente Departamento de Consultas Intendencia de Asuntos Jurídicos EMISIÓN DE FACTURA ESPECIAL POR EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS, ARTESANALES

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA EMPRESA RESPECTO AL CONTRATO DE SUMINISTRO A ESTABLECER CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA POR LOS CONSUMOS PROPIOS DE UNA PLANTA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA CON CALDERA DE BIOMASA

Más detalles

Mexico Wind Power Conference

Mexico Wind Power Conference Mexico Wind Power Conference Regulación y Marco Legal del Sector Eólico Experiencia Internacional Guatemala Viento Blanco, Guatemala Silvia Alvarado de Córdoba Directora Comisión Nacional de Energía Eléctrica

Más detalles

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL 7 de julio de 2011

Más detalles

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización

Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización Decreto Legislativo Nº 1105 que establece disposiciones para el proceso de formalización DECRETO LEGISLATIVO Nº 1105 El presente Decreto Legislativo tiene como objeto establecer disposiciones complementarias

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio

Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio Tecnología instalada, introducción a los ensayos CEM de inmunidad conducida y requisitos básicos para su inicio Ing. Cristóbal Giménez Gallur Director LEDE-SIECIT UNLP Quién es el LEDE-SIECIT? Laboratorios

Más detalles

Energías Renovables gratis en Uruguay?..

Energías Renovables gratis en Uruguay?.. Energías Renovables gratis en Uruguay?.. Ec. Ruben García Ing. Enzo Melani Dirección Nacional de Energía Mercedes 1041 P1, CP 11.100 Montevideo, Uruguay. Tel.:(+598 2) 908 63 13 Fax: (+598 2) 902 16 29

Más detalles

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015.

TEXTO. REGISTRO BOMEH: 1/2016 PUBLICADO EN: BOE n.º 312, de 30 de diciembre de 2015. TÍTULO: Orden HAP/2835/2015, de 28 de diciembre, por la que se aprueba el modelo 113 de comunicación de datos relativos a las ganancias patrimoniales por cambio de residencia cuando se produzca a otro

Más detalles

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA Buenos Aires, 17 de Julio 2014 Señores Adquirentes del Pliego de Bases y Condiciones para la Contratación de los Servicios de Asistencia Técnica e Inspección de las Obras. Licitación Pública Nacional Nº

Más detalles

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro

Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Infraestructuras de Distribución n de Iberdrola en Madrid: De un presente en plena evolución n a los retos del futuro Foro Infraestructuras Energéticas Siglo XXI 23 de marzo de 2011 Iberdrola Redes Transporte

Más detalles

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA

EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE LA Resolución nº 259 Asunto: PROCEDIMIENTO. Emisión de comprobantes. Régimen de Controladores Fiscales. Resolución General N 4.104 (DGI), sus modificatorias y complementarias. Sustitución de su texto. BUENOS

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO

GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO GLOSARIO DE TERMINOS SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO 1. INTRODUCCIÓN El 14 de enero de 2010, a través del Decreto Ejecutivo 220, se creó la EMPRESA PÚBLICA ESTRATÉGICA, CORPORACIÓN ELÉCTRICA DEL ECUADOR,

Más detalles

Análisis del modelo regulatorio uruguayo y perspectivas de Largo Plazo. Mario Vignolo Carlos Zilli Diego Oroño

Análisis del modelo regulatorio uruguayo y perspectivas de Largo Plazo. Mario Vignolo Carlos Zilli Diego Oroño Análisis del modelo regulatorio uruguayo y perspectivas de Largo Plazo Mario Vignolo Carlos Zilli Diego Oroño Agenda Motivación del trabajo La reestructura del sector eléctrico de los 90 Modelos de reestructura

Más detalles

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable)

6.12 Evaluación final de viabilidad. (De acuerdo a los estudios anteriores justifique las razones por las cuales el proyecto es considerado viable) Por favor diligenciar el siguiente formato para presentar el proyecto turístico: Nombre del Proyecto: Constituido ante Cámara de Comercio si fecha : No NIT : Registro nacional de turismo: Nombre del Empresario:

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA Artículo 1º. OBJETIVO El objetivo del Manual de Procedimientos de Archivo y Resguardo de Documentación, es establecer

Más detalles

Cirprotec PSC / PSM. Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2. Nuevo

Cirprotec PSC / PSM. Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2. Nuevo V1 Cirprotec PSC / PSM Protección contra Sobretensiones Transitorias Tipo 1+2 y Tipo 2 Nuevo Protectores desenchufables contra sobretensiones transitorias Gama PSM Protectores tipo 2 desenchufables Adecuados

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS

PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS PROGRAMA RESUMIDO DE CURSOS Curso: Operación de sistemas eléctricos de potencia y centros de control PROGRAMA GENERAL MODULO I: MODULO II: MODULO III: MODULO IV: MODULO V: MODULO VI: Flujos de potencia

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables.

Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables. Análisis de redes de tierra interconectadas en sistemas eléctricos que incluyen generadores de energía mediante recursos renovables Federico Machado Introducción Los sistemas de puesta a tierra representan

Más detalles

Infraestructura de recarga de VE para Euskadi

Infraestructura de recarga de VE para Euskadi Infraestructura de recarga de VE para Euskadi Bilbao, 27 de Octubre de 2010 Enrique Monasterio Beñaran Bilbao, 03 de febrero de 2010 INDICE 1. Tipos de recarga. Especificaciones y plazos 2. Cambios recientes

Más detalles

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P.

CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P. CARACTERISTICAS TECNICAS PARA COMPENSACIÓN CAPACITIVA DE 2MVAR, 36 kv, PARA EL SISITEMA ELECTRICO DE LA ELECTRIFICADORA DEL META S.A. E.S.P., TABAL DE CONTENIDO 1 OBJETO... 3 2 ALCANCE... 3 2.1 ESPECIFICACIONES

Más detalles

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de Servicios Públicos deberán utilizarse los siguientes códigos: 17 Liquidación de Servicios Públicos

Más detalles

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el. ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el. ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y Buenos Aires, 07 de abril de 2009 VISTO el Expediente N 1-252201-2009 del Registro de la ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y CONSIDERANDO: Que la Resolución Nº 9 del 11 de enero de

Más detalles

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos

Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos Línea de Especialización Equipos y Dispositivos Eléctricos 1.- Propósito de la línea de especialización: Formar un Ingeniero de aplicaciones prácticas, con amplio conocimiento de máquinas e instalaciones

Más detalles

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS Módulo: Mantenimiento y Operación Educación de Máquinas y Media Equipos Eléctricos Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

Más detalles

Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones

Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones Beneficios Fiscales aplicables al sector en el marco de la Ley de Inversiones (Decreto 354/009 vs. Decreto 002/2012) Gonzalo Secco Fernando Chaves Junio, 2013 Contenido Decreto 002/012 - Régimen General

Más detalles

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables

Sìstema SAI trifásico independiente. PowerWave kw Prestaciones energéticas incomparables Sìstema SAI trifásico independiente PowerWave 33 60 500 kw Prestaciones energéticas incomparables PowerWave 33 la central eléctrica ABB ha establecido siempre las tendencias mundiales en soluciones de

Más detalles

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica

Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica Fijación de los Costos de Conexión Eléctrica 2011-2015 Ing. Rubén Collantes Véliz División de Distribución Eléctrica Gerencia Adjunta de Regulación Tarifaria Setiembre 2010 1 Objetivo Informar los aspectos

Más detalles

Definición...3 Partes que constituyen las instalaciones de enlace...3

Definición...3 Partes que constituyen las instalaciones de enlace...3 GUIA - BT- 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE... 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 00 Y EL RBT 73........3.. Definición...3 Partes que constituyen las instalaciones de enlace...3....3. Para un solo usuario...4.

Más detalles

CONVENIO DE CONEXIÓN (Para microgeneración de origen renovable conectada a la red de UTE en Baja Tensión)

CONVENIO DE CONEXIÓN (Para microgeneración de origen renovable conectada a la red de UTE en Baja Tensión) CONVENIO DE CONEXIÓN (Para microgeneración de origen renovable conectada a la red de UTE en Baja Tensión) ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE USINAS Y TRASMISIONES ELÉCTRICAS CONVENIO DE CONEXIÓN CONVENIO DE CONEXIÓN

Más detalles

Bancos de capacitores Metering:

Bancos de capacitores Metering: Bancos de capacitores Metering: La solucion ideal para la correccion del Factor de Potencia Bancos de capacitores Meter Un problema muy común en las fábricas, industrias o plantas de producción resulta

Más detalles

ANEXO A CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A GRANDES CLIENTES

ANEXO A CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A GRANDES CLIENTES ANEXO A CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VENTA DE ENERGÍA Y POTENCIA A GRANDES CLIENTES RESOLUCIÓN AN N o 961 - ELEC DE 25 DE junio DE 2007 1. GENERALIDADES 1.1 El Gran Cliente tiene la opción de obtener

Más detalles

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA.

Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. Página 1 de Código: IPSÑF004 1. Objetivo Asegurar la información y la facturación de los consumos de los nuevos usuarios atendidos por un comercializar diferente a ESSA. 2. Alcance Inicia con la recepción

Más detalles

JORNADA: MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN EL ALUMBRADO

JORNADA: MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN EL ALUMBRADO DIPUTACIÓN DE GRANADA JORNADA: MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN EL ALUMBRADO PONENCIA: AHORRO A TRAVÉS DE SISTEMAS ANTIRROBO DE COBRE DE BAJO COSTE EN ALUMBRADO PÚBLICO Ponente:

Más detalles

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca Profesional Seremi de Energía Macrozona Maule, Biobío y La Araucanía 1 Sistema Eléctrico Chileno Gobierno de Chile

Más detalles

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor.

CAPÍTULO 6. Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor. CAPÍTULO 6 Arreglo de celdas solares y carga de las baterías para obtener la fuente de alimentación de VCD del convertidor. 6.1 Introducción. En este capítulo se define la corriente de corto circuito Icc,

Más detalles

PROYECTO DE LEY FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA RÉGIMEN NACIONAL DE FOMENTO

PROYECTO DE LEY FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA RÉGIMEN NACIONAL DE FOMENTO PROYECTO DE LEY FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA EN LA GENERACIÓN ELÉCTRICA RÉGIMEN NACIONAL DE FOMENTO 2014 2025 Sebastián Kind Asesor - Honorable Senado de la Nación Sdor. M. Guinle SPE VII Seminario Estratégico

Más detalles

Estudio de Eficiencia Energética. Informe Técnico 108/11. Instalación : Hotel

Estudio de Eficiencia Energética. Informe Técnico 108/11. Instalación : Hotel Cliente : Hotel. Estudio de Eficiencia Energética Informe Técnico 108/11 Instalación : Hotel Fecha: 30 de Mayo de 2011 Informe técnico IT108 Equipo de medida El estudio se ha realizado con un Analizador

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR

IMPLEMENTACIÓN LEY N LEY SOLAR IMPLEMENTACIÓN LEY N 18.585 LEY SOLAR Plan Solar Autorización de equipos (dentro del Plan Solar se han autorizado a la fecha 26 marcas, que comprenden 61 modelos autorizados) Implementación de la Ley Solar

Más detalles

Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General

Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General Campaña N 814 Bienvenida al Régimen General El objetivo de esta comunicación es darle la bienvenida al Régimen General dado que durante el mes de Febrero usted se inscribió en este régimen para el desarrollo

Más detalles

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES

ANEXO V. Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES ANEXO V Guía para confeccionar la RENDICIÓN de SUBSIDIOS ESPECIALES RECORDATORIO: El plazo de ejecución de los fondos contará con un máximo de seis meses para su conclusión, a partir del momento de la

Más detalles

Plan de formación Jornada técnica Conexión y desconexión de grupos electrógenos y generación distribuida a la red eléctrica

Plan de formación Jornada técnica Conexión y desconexión de grupos electrógenos y generación distribuida a la red eléctrica Plan de formación 2015 Jornada técnica Conexión y desconexión de grupos electrógenos y generación distribuida a la red eléctrica Ponencia Ponente Joaquín Martínez Cebrián Valencia, 28 de mayo de 2015 1

Más detalles

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica

Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica Perspectivas de la Energía Solar fotovoltaica Daniel Henríquez Componentes Instalación conectada a red Campo fotovoltaico (20º) Cableado entre módulos inversor Protecciones y contador Interconexión a red

Más detalles

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Resolución 39/2016 Modificación. Resolución N 24/2001. Bs. As., 01/06/2016 VISTO el Expediente N S01:0052928/2016

Más detalles

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN

ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN ANEXO [5] PAGOS POR TERMINACIÓN Para los efectos del Contrato y Título de CONCESIÓN del Servicio de Alumbrado Público, en este anexo se establecen las REGLAS a las que deben sujetarse El AYUNTAMIENTO y

Más detalles

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 UPME Bogotá, 24 de junio de 2014 Agenda Contexto Mecánica del

Más detalles

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN

5.1.7 UNIDAD GENERADORA Nº 8 GENERAL ELECTRIC GE UNIDAD GENERADORA Nº 9 SOLAR TITÁN EQUIPOS DE TRANSFORMACIÓN INFORMACIÓN TÉCNICA SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS 2014 1. ÍNDICE. 1. ÍNDICE... 1 3. DIAGRAMA UNILINEAL SISTEMA ELÉCTRICO PUNTA ARENAS.... 5 4. CENTRAL PUNTA ARENAS.... 6 4.1 UNIDADES GENERADORAS.... 6

Más detalles

Tabla I (Tabla 54.1) Valores máximos de resistencia de puesta a tierra de protección

Tabla I (Tabla 54.1) Valores máximos de resistencia de puesta a tierra de protección RESOLUCIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO (SRT) N 900/2015 Con respecto a la Resolución de referencia, la Asociación Electrotécnica Argentina, como ayuda desinteresada a los profesionales,

Más detalles

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta...

INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN Antecedentes y motivación Descripción del problema Solución propuesta... INDICE GENERAL CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN.... 1 1.1 Antecedentes y motivación.... 2 1.2 Descripción del problema.... 2 1.3 Solución propuesta.... 3 1.4 Objetivos y alcances del proyecto.... 3 1.4.1 Objetivo

Más detalles

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones?

Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Qué tan aplicables son los indicadores del Régimen de Promoción de Inversiones? Abril de 2015 A tres años de la entrada en vigencia del Decreto N 2/012, analizamos la aplicación de los distintos objetivos/indicadores,

Más detalles

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 004-2002-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015

Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 Inversión recomendada e indicadores asociados. Noviembre de 2015 PLAN DE EXPOSICIÓN INVERSIÓN RECOMENDADA NOVIEMBRE 2015 INDICADORES ASOCIADOS CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS SECTORES DE ACTIVIDAD LOCALIZACIÓN

Más detalles

GENERACION DE ENERGÍA EN SISTEMAS AUTONOMOS EN URUGUAY

GENERACION DE ENERGÍA EN SISTEMAS AUTONOMOS EN URUGUAY Mesa redonda: desafíos Tema a desarrollar: Energía Eólica en Uruguay: Logros y GENERACION DE ENERGÍA ELECTRICA EN SISTEMAS AUTONOMOS EN URUGUAY SECTOR DE GENERACIÓN N AUTONOMA DE ENERGIA ELECTRICA 05 de

Más detalles

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica Servicio y Energía Historia La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL está consolidada como la principal empresa distribuidora de energía

Más detalles