EMBUTIDO PROTOCOLO. Curso de Materiales EDICION FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EMBUTIDO PROTOCOLO. Curso de Materiales EDICION FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION"

Transcripción

1 EMBUTIDO PROTOCOLO Curso de Materiales EDICION FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION

2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ASIGNACIÓN DE TIEMPOS Explicación Teórica Práctica MARCO TEÓRICO Prueba de embutición (norma astm e ) Especificaciones de la probeta de ensayo Especificaciones de la esfera penetradora Velocidad de la prueba Partes principales de la maquina Prensa Hidráulica Base Fija Inferior Base fija Superior Columnas Paralelas Placa móvil Gato Hidráulico Calibrador vernier Indicador de presión (manómetro) Matriz de Embutición Cálculo del porcentaje de elongación PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE EMBUTICIÓN EJEMPLO Cálculo de la fuerza aplicada: Cálculo del porcentaje de elongación Porcentaje de elongación BIBLIOGRAFIA CONTENIDO DEL INFORME PARA EMBUTICIÓN Formatos

3 INTRODUCCIÓN En el proceso de formación de un Ingeniero Industrial, es muy importante el estudio de la Ciencia de los Materiales, ya que esta proporciona las herramientas necesarias para comprender el comportamiento general de cualquier material, lo cual es necesario a la hora de desarrollar adecuadamente diseños de componentes, sistemas y procesos que sean confiables y económicos. Cuando se manipulan materiales y se diseña industrialmente, se requiere saber las propiedades mecánicas que estos poseen. En el caso específico de esta práctica se estudiará la propiedad de la ductilidad por medio de la obtención del porcentaje de elongación y el análisis de curva esfuerzo deformación que presentan los materiales metálicos en forma de láminas mediante la realización de la prueba de embutición. De igual forma ésta práctica también tiene por objetivo desarrollar habilidades para manejar los instrumentos requeridos en la práctica. Para la correcta realización de esta prueba, se recomienda que los estudiantes hayan comprendido previamente el contenido consignado en el protocolo. OBJETIVOS Los objetivos que persigue la correcta realización de esta práctica son: Conocer la importancia de la prueba de embutición. Identificar la función que realiza cada una de las partes de la prensa hidráulica. Leer e interpretar las unidades manejadas por la carátula del manómetro y en el calibrador que indica el desplazamiento de la prensa. Conocer las características y especificaciones que se deben tener para los especimenes a utilizar como las láminas de acero. Saber manejar adecuadamente la matriz de embutición para repartir la fuerza de compresión en toda la lámina, para el éxito de la práctica. Conocer las especificaciones de la norma ASTM E , sobre embutición. Estar en capacidad de interpretar los datos arrojados por la práctica. Conocer la importancia de los instrumentos de seguridad para la práctica, y el uso adecuado de los mismos 3

4 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Para evitar lesiones y/o fallas en la máquina (prensa hidráulica) e implementos de apoyo, causados durante la realización de la práctica, es necesario que los estudiantes al momento de realizarla tengan en cuenta: Es importante portar los implementos de seguridad necesarios: guantes de cuero y gafas de seguridad. Es necesario tener un buen conocimiento sobre la práctica, y todo lo relacionado con esta, como el manejo que se debe tener con la prensa hidráulica, espécimen, matriz de embutición y utilización de herramientas Seguir precisamente las instrucciones de los monitores, antes de la realización de la práctica. Tener precaución al transportar la matriz de embutición al colocarla tanto en la prensa de banco, como en la prensa hidráulica. Cerrar cuidadosamente la matriz de embutición, siguiendo las instrucciones que se detallan posteriormente en este protocolo. Al terminar de accionar el gato, retirar inmediatamente la palanca que lo acciona. 1. ASIGNACIÓN DE TIEMPOS 1.1 EXPLICACIÓN TEÓRICA TEORIA -En que consiste la prueba de embutición y en que máquina se ejecuta. -Partes de la prensa hidráulica: Bases fija inferior y superior, gato hidráulico, mesa móvil, manómetro, columnas paralelas, mordazas de sujeción, según norma ASTM E Conocimiento y especificaciones de las láminas de acero de la matriz de embutición según norma ASTM E TIEMPO (min) -Especificaciones de la esfera penetradora. 3 -Conocimiento y cuidados que deben tener sobre la prensa hidráulica y sus partes. 3 -Lectura e interpretación de los resultados del manómetro y calibrador. 2 -Implementos de seguridad y su utilización durante la práctica. 2 Total

5 1.2 Práctica PRÁCTICA TIEMPO( min.) -Verificar el funcionamiento de las partes de la prensa hidráulica y asegurarse que el gato hidráulico se encuentre liberado. 3 Preparar la matriz de embutición, se debe tener cuidado en la colocación de los lados de la matriz y en el ajuste de los tornillos. 8 -Activar el seguro del gato hidráulico y comenzar a bombear. Los bombazos deben hacerse poco a poco, para así llegar al punto 6 deseado. -Interpretar las lecturas del manómetro y calibrador vernier. 2 -Soltar el seguro del gato hidráulico y sacar la matriz de embutición de la prensa hidráulica, sacar la esfera y abrir la matriz 4 cuidadosamente. -Realizar las mediciones de la diagonal final en la cima de la deformación. 2 -Preparar el informe de acuerdo a las mediciones tomadas Total MARCO TEÓRICO A continuación se presentan, de manera general, los aspectos más importantes que se deben tener presentes para realizar la práctica: 2.1 Prueba de embutición (norma astm e ) Esta prueba se usa para evaluar la ductilidad de materiales metálicos en forma de lámina. En la lámina metálica se penetra una esfera de acero endurecido, mediante la presión ejercida por el vástago del montaje (Macho); la embutición causa el estiramiento de la lámina hasta un punto de encuellamiento o hasta cuando ocurra la fractura; esta prueba es utilizada para comparar la ductilidad de materiales que serán formados principalmente estirándolos Especificaciones de la probeta de ensayo La lámina debe tener un contenido hasta de 0.1% de carbono y un espesor entre 0.20 y 2.00 mm. La anchura mínima del espécimen puede ser de 65 mm para las máquinas que no puedan acomodar especimenes de mayor anchura. La forma del espécimen puede ser redonda o cuadrada. Para máquinas que puedan alojar especimenes más grandes la anchura o diámetro mínimo de estos puede ser de 90 mm. 5

6 2.1.2 Especificaciones de la esfera penetradora El penetrador debe estar rígidamente colocado en la matriz de embutición y centrado con la ayuda del macho encajado en la superficie inferior de la mesa móvil, para que no se pueda mover lateralmente durante la prueba. El penetrador esférico tendrá un diámetro de /- 0.05mm. Este, al igual que los demás elementos utilizados en la prueba, deben estar libres de oxido, corrosión y suciedad. La dureza del penetrador no puede ser inferior de 62 HRC. La fuerza mínima exigida para la deformación es de 2200lb-f (9800 N), según la norma ASTM E ; para llegar al punto máximo de estiramiento, se recomienda ejercer la fuerza poco a poco y lentamente hasta sentir el punto de cedencia o de estiramiento máximo, o de fractura del espécimen en el peor de los casos. La altura de la deformación puede medirse con la ayuda del Calibrador vernier en centésimas de milímetro; entendiéndose como posición cero el momento en que se coloque el manómetro a una presión ligeramente superior a 0 psi, es decir en el instante en que la esfera de acero hace contacto con el espécimen y queda ajustada Velocidad de la prueba La velocidad del penetrador debe estar entre 0.08 y 0.40 mm/s. Cuando se esté cerca del punto extremo de la prueba, la velocidad puede reducirse al más bajo límite para determinar el punto de encuellamiento con la máxima precisión posible. 2.2 PARTES PRINCIPALES DE LA MAQUINA A continuación se presentan los principales componentes de la maquina de embutición Prensa Hidráulica Esta máquina se utiliza para dar forma, extruir, marcar metales y para evaluar la ductilidad de ciertos materiales metálicos sometidos a grandes presiones. En la Figura 1 encontrará las diferentes partes de la prensa hidráulica, las cuales serán explicadas a continuación: 6

7 Figura 1. Prensa hidráulica Base Fija Inferior Esta parte le brinda a la máquina la estabilidad necesaria para la realización de la prueba, además permite el desplazamiento de la placa móvil, junto con las columnas paralelas colocadas sobre ésta misma Base fija Superior Esta parte de la máquina permite y facilita el trabajo efectuado por el gato hidráulico, ya que éste es el punto de apoyo para el émbolo o pistón y con lo cual se genera el desplazamiento de la placa móvil Columnas Paralelas Las columnas permiten el deslizamiento vertical de la mesa móvil, y el retorno de esta a la posición inicial por medio de unos resortes colocados sobre las mismas Placa móvil La placa móvil se encuentra ubicada en medio de las bases superior e inferior de la prensa hidráulica; es ésta la que manifiesta la presión ejercida por el pistón del gato hidráulico sobre la base fija superior en forma de movimiento. Además es el soporte del gato hidráulico. 7

8 2.2.6 Gato Hidráulico Este es un gato que tiene un pistón de diámetro de 56.8mm y 15 toneladas de capacidad. Por medio de éste se ejerce la fuerza que actúa sobre el espécimen y la cual genera su deformación Calibrador vernier Este calibrador se coloca entre la base superior de la prensa hidráulica y la placa móvil; su función es efectuar la medición del nivel de profundidad en el que se encuentra la lámina de acero en la prueba de embutición Indicador de presión (manómetro) Este indicador es un manómetro que nos indica la presión ejercida sobre el aceite. La presión es causada por el gato hidráulico dentro de un pistón intermedio entre el vástago del gato y la base fija superior. Éste manómetro cuenta con dos tipos de escalas de presión: Psi y en MPa Matriz de Embutición Este elemento cumple con los requerimientos de la norma ASTM E , y consta de 2 placas planas y paralelas ajustadas por 8 tornillos; en su interior debe ir muy bien presionada la lámina, mediante el ajuste (torqueo) de los tornillos. Este torqueo deberá llevarse a cabo en varios pasos (3 ó 4) en un orden alternante (tornillos diametralmente opuestos) para lograr la máxima presión en cada uno de ellos. Ambas placas deberán estar limpias y libres de óxido, corrosión, mugre, etc. (Ver Figura 2) Figura 2. Matriz para embutición 8

9 2.3 Cálculo del porcentaje de elongación Figura 3. Arco formado en la embutición La cuerda aquí mencionada, en la práctica corresponde a nuestra diagonal final, teniendo en cuenta la geometría de la práctica. (Ver sección 4, ejemplo.) c: cuerda (diagonal final) l: arco. r: radio de la esfera d: diámetro de la esfera A través del cálculo del porcentaje de elongación, se cuantifica la dilatación que sufre la lámina antes de la fractura, o al producirse la misma, en la prueba de embutición. El porcentaje de elongación está directamente relacionado con el tipo de material que se maneje, en nuestro caso se maneja un acero SAE 1010 con contenido de carbón de 0.1%, cuyo porcentaje de elongación teórico es de 30% a 40% aproximadamente. Sen r ( α ) α = 2Sen l = rα 2 = α = c = 2 = r [ rad ] c d Sen 1 c 2r [ grados ] ( c ) [ rad ] d = c d [ mm ] ( ) [ ] ; 1 l = rsen c mm d Siendo c y d valores conocidos de la práctica en la ejecución 9

10 3. PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA DE EMBUTICIÓN A continuación se explicará de manera detallada los pasos que se tienen que realizar para llevar a cabo con éxito esta práctica: Es necesario que se sigan las instrucciones de seguridad expuestas en el parte inicial del protocolo. Se debe preparar la cuadricula de la lámina de la siguiente forma: se busca el punto medio de esta, y a partir de ahí se trazan cinco líneas a lo largo y cinco a lo ancho de la lámina, quedando así una cuadrícula de 10 líneas en total (5 en cada dirección). Se debe además medir las diagonales iniciales y marcarlas con ayuda de un rayador de metales en el sitio donde se crea va a causarse la altura de deformación máxima o sitio máximo de estiramiento (debe ser explicado por los Monitores). SE DEBE TRAER LISTA PARA LA PRÁCTICA. Se coloca la matriz de embutición sobre una prensa de banco, se sujeta perfectamente con dos espigos que tiene en su superficie inferior y se procede a abrirla cuidadosamente. Se coloca la lámina entre las dos placas paralelas de la matriz (en forma de sándwich), teniendo cuidado que la lámina quede con la cuadricula hacia abajo. En los bordes laterales superior e inferior de la matriz se encuentra una marca (X), la cual nos indica que al cerrarse se deben hacer coincidir estas dos marcas, lo más cercanas posibles para garantizar un buen cierre, como se muestra en la Figura 4. Figura 4. Ubicación correcta de las placas de la matriz 1. Se procede a cerrar la matriz, colocando y pre-apretando inicialmente los tornillos manualmente hasta donde se alcance; luego de manera diagonal se va ajustando poco a poco cada tornillo, hasta ajustarlos todos totalmente a la tercera ronda del torqueo; ésta indicación se hace, ya que al darle la fuerza total de ajuste a los tornillos en la primera ronda del torqueo, en el momento en que se termina, los primeros tornillos que fueron ajustados aparecen sueltos; por esto es importante que los tornillos se ajusten diagonalmente y poco a poco, durante tres vueltas de torqueo. 10

11 2. Se lleva la matriz a la prensa hidráulica, se le introduce la esfera penetradora; con la ayuda de un compañero se coloca ésta y el macho que centra la fuerza en la mesa móvil (según la guía), se le aprieta el seguro del gato, y se empieza a bombear poco a poco, hasta cuando se sienta que la esfera a tocado la lámina, o cuando la presión que indica el manómetro este ligeramente superior a presión cero (0 psi). En éste momento ya se puede decir que se está en la posición cero y se puede dar inicio a la práctica. 3. Se utiliza la tabla en la que aparece: número de la toma del dato, presión y posición marcada por el calibrador pie de vernier (Tabla No. 1). Se va bombeando poco a poco, realizando aumentos de presiones cada 150 psi de manera lenta hasta encontrar de forma experimental el punto de encuellamiento (punto donde no se presentan aumentos de presión) o hasta que ocurra la ruptura de la lámina. 4. Se suelta el seguro del gato para que la mesa móvil suba con ayuda de los resortes dispuestos sobre las columnas paralelas. Si se llega a trabar, se mide cual lado de la máquina esta más arriba y se golpea este con un mazo de caucho, para retornar la mesa a su posición horizontal. 5. Se saca la matriz de embutición, se extrae la esfera (si se puede), se lleva la matriz a la prensa de banco, se ajusta muy bien y se sueltan los tornillos. 6. Se saca la esfera (si no se pudo sacar anteriormente), se retira la lámina, se vuelve a cerrar la matriz y se baja de la prensa de banco. 7. Una vez se haya sacado la lámina embutida de la matriz, se procederá a medir la cuerda de una de las cuadrículas que coincida con la zona encuellada de la lámina. 8. Luego de obtener la longitud de la cuerda en la zona encuellada, se procederá a calcular la longitud del arco correspondiente a la cuerda medida (longitud final de la diagonal), y de ésta manera determinar el porcentaje de elongación del material estudiado. 9. En el informe se debe especificar la fuerza aplicada en el momento de alcanzar el punto de encuellamiento (ó el de fractura) y la profundidad de la deformación. 4. EJEMPLO El texto original de la norma ASTM E (reaprobada en 1995) describe la manera de realizar y documentar la prueba que busca determinar la capacidad que tiene una hoja de metal para deformarse. Para tal efecto, señala referencias bibliográficas, definiciones de algunos términos, descripción de la máquina para tal prueba, procedimiento y reporte. 11

12 Con el siguiente ejemplo se explicará la manera de calcular la fuerza aplicada, diagonales iniciales y cuerdas finales para poder obtener el porcentaje de elongación de la lámina (Ver Figura 5): Figura 5. Preparación de la lámina Tabla con los datos: DATOS DEL ENSAYO VALORES CALCULADOS No Presión Posición Fuerza Profundidad (psi) (mm) (lb) (mm) Tabla 1. Datos tomados y cálculos de fuerzas 12

13 4.1 Cálculo de la fuerza aplicada: F= P x A p A p : Área del pistón D p : Diámetro del pistón = 56.8 mm = pulg A p = π(d p )²/4 = pulg² Medición de la separación de las líneas en la zona de encuellamiento y de las diagonales finales: Figura 6. Zona de encuellamiento. Diagonales iniciales (d i ): 7.09, 6.8, 7.25, 7.20, 7.12 (mm) d i promedio = mm. Diagonales finales (d f ): 9.13, 9.14, 9.47, 9.52, 9.10 (mm) d f promedio = 9.27 mm. 4.2 Cálculo del porcentaje de elongación Datos: d= 22.2 mm r=11.1 mm d i = mm d f = 9.27 mm 13

14 α = Sen = Sen = 0.86 l = rα l = 9.56 [ rad ] [ rad ] l = (11.1)(0.86) [ mm] 1 1 d f d [ rad ] ( 9.27 ) 22.2 Nota: La diagonal final que se utilizó para el anterior cálculo, corresponde a la cuerda del arco de embutición, en la Figura Porcentaje de elongación % el = *100% % el = 34.79% Este porcentaje de elongación obtenido es el adecuado para el tipo de lámina con la que se esta trabajando: ya que para un acero SAE 1010 (contenido de carbón 0.1%) este varia entre 30 y 40% aproximadamente. 5. BIBLIOGRAFIA ASTM, Anual book of ASTM Standards 2000, Section three: Metal Test Methods and Analytical Procedures ASKELAND, Donal R., Ciencia e Ingeniería de los Materiales, Thomson Editores. México, Anderson, J.C. y otros, Ciencia de los Materiales, Limusa Editores, México, Flim, R.A, y otro, Materiales de Ingeniería y sus Aplicaciones, Mc Graw - Hill, México, Budinsky, K. y otro, Engineering Materials, Prentice Hall, U.S.A.,

15 6. CONTENIDO DEL INFORME PARA EMBUTICIÓN 1. Introducción. 2. Objetivos. (Generales y Específicos). 3. Marco Teórico. 4. Prueba de Embutición a. Máquina Universal. b. Tipos de esfuerzo Deformación. c. Aplicaciones de estas pruebas. d. Materiales. 5. Descripción del aparato. 6. Descripción del Procedimiento. 7. Estudio de Campo. a. Tabla con los datos pedidos. b. Cálculo de longitud de arco (longitud final de la diagonal seleccionada) c. Cálculo del porcentaje de elongación en la prueba de Embutición. d. Análisis de los resultados, resultados obtenidos vs. resultados esperados y cálculo del porcentaje de error obtenido. 8. Análisis de la norma ASTM E Conclusiones de la práctica. 10. Recomendaciones para la prueba. 11. Bibliografía. Nota: El instructor del laboratorio podrá pedir en cambio de este informe, una investigación sobre el objeto de la práctica, dicha investigación se hará usando como marco la base de datos virtual disponible desde la página de la biblioteca de la Escuela. El informe estará sujeto a las condiciones y restricciones que el instructor imponga. 16

16 6.1 Formatos No DATOS DEL ENSAYO Presión (psi) Posición (mm) VALORES CALCULADOS Fuerza lbf Profundidad (mm) Tabla 2. Registro de datos 17

II.- Alcance: Aplica para especimenes cilíndricos de 15 x 30 cm elaborados mediante la norma NMX-C-160 vigente y NMX-C-159 vigente.

II.- Alcance: Aplica para especimenes cilíndricos de 15 x 30 cm elaborados mediante la norma NMX-C-160 vigente y NMX-C-159 vigente. DEL CONCRETO Pagina 1 de 5 I.- Objetivo: Describir la metodología que el laboratorio experimental de ingeniería utiliza para determinar el módulo de elasticidad estático en especimenes cilíndricos de concreto.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica Área de Procesos Mecánicos 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECÁNICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS MECÁNICOS II CODIGO 15160 NIVEL 06 EXPERIENCIA C604 ENSAYO ERICHSEN 2 1. OBJETIVO GENERAL Familiarizar el alumno con ensayos

Más detalles

DUREZA 3 DUREZA ROCKWELL

DUREZA 3 DUREZA ROCKWELL DUREZA 3 DUREZA ROCKWELL OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Familiarizarse con medición de la dureza Rockwell. Conocer sus distintas escalas y su campo de aplicación. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. Definición

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA LABORATORIO DE PROCESOS MECANICO CODIGO 15160 NIVEL 07 EXPERIENCIA C601 MEDICIÓN DE DUREZA 1 MEDICIÓN DE DUREZA 1.- OBJETIVO GENERAL

Más detalles

FISICA APLICADA. Laboratorio Experimental 1: METROLOGIA

FISICA APLICADA. Laboratorio Experimental 1: METROLOGIA A - Objetivo de la experiencia FISICA APLICADA Laboratorio Experimental 1: METROLOGIA Medida de longitudes con mayor precisión que la dada por regla de lectura directa. Conocimiento y utilización de calibre

Más detalles

EXPERIMENTO 3 MEDIDAS DE PEQUEÑAS LONGITUDES

EXPERIMENTO 3 MEDIDAS DE PEQUEÑAS LONGITUDES 1 EXPERIMENTO 3 MEDIDAS DE PEQUEÑAS LONGITUDES 1. OBJETIVOS Identificar cada una de las partes que componen un calibrador y un tornillo micrométrico y sus funciones respectivas. Adquirir destreza en el

Más detalles

MEDIDAS DE LONGITUD. A) CALIBRE o PIE DE REY: es un instrumento empleado para medir:

MEDIDAS DE LONGITUD. A) CALIBRE o PIE DE REY: es un instrumento empleado para medir: Objetivos: MEDIDAS DE LONGITUD 1) Obtener el volumen de una pieza cilíndrica, utilizando el CALIBRE y el MICRÓMETRO. ) Obtener el radio de una esfera con el ESFERÓMETRO. A) CALIBRE o PIE DE REY: es un

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN PROTOCOLO Curso de Materiales

ENSAYO DE TENSIÓN PROTOCOLO Curso de Materiales ENSAYO DE TENSIÓN PROTOCOLO Curso de Materiales EDICION 2011-2 FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCIÓN TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA...

Más detalles

Determinación del Módulo

Determinación del Módulo el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto AC Febrero 2009 Determinación del Módulo de elasticidad estático y relación de Poisson NMX-C-128-1997- ONNCCE Segunda

Más detalles

LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA FISICA GUIA DE LABORATORIO EXPERIENCIA Nº 1

LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA FISICA GUIA DE LABORATORIO EXPERIENCIA Nº 1 LABORATORIO DE INTRODUCCIÓN A LA FISICA GUIA DE LABORATORIO EXPERIENCIA Nº Sistema de Unidades, Medidas de con cronómetro, Medidas de Longitudes con calibrador Integrantes: Profesor: PUNTAJE OBTENIDO PUNTAJE

Más detalles

NMX-C-083-ONNCCE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES

NMX-C-083-ONNCCE DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES NMX-C-083-ONNCCE-2014. DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE ESPECIMENES NMX-C-083-ONNCCE-2014. Determinación de la resistencia a la compresión de especímenes. Esta norma mexicana establece

Más detalles

El calibrador tiene generalmente tres secciones de medición. Elementos de medición de los calibradores. A = para medir dimensiones exteriores.

El calibrador tiene generalmente tres secciones de medición. Elementos de medición de los calibradores. A = para medir dimensiones exteriores. Calibrador. El calibrador está compuesto de regletas y escalas. Este es un instrumento muy apropiado para medir longitudes, espesores, diámetros interiores, diámetros exteriores y profundidades. El calibrador

Más detalles

RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E

RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E RESISTENCIA A LA ROTURA DE TUBOS DE CONCRETO Y GRES POR EL MÉTODO DE LOS TRES APOYOS MTC E 901 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma AASHTO T 280, la misma que se ha adaptado al nivel de implementación

Más detalles

FLUIDEZ DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO (MESA DE FLUJO) I.N.V. E

FLUIDEZ DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO (MESA DE FLUJO) I.N.V. E FLUIDEZ DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO (MESA DE FLUJO) I.N.V. E 325 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma, establece el método para determinar la fluidez de morteros de cemento hidráulico, utilizando la mesa

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA BRINELL MTC E Describe el procedimiento que debe seguirse para realizar el ensayo de dureza Brinell.

ENSAYO DE DUREZA BRINELL MTC E Describe el procedimiento que debe seguirse para realizar el ensayo de dureza Brinell. ENSAYO DE DUREZA BRINELL MTC E804-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM A 370 y AASHTO T 70, los mismos que se han adaptado, a nivel de implementación, a las condiciones propias de nuestra

Más detalles

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I

Procesos de Fabricación I. Guía 2 0. Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 0 Procesos de Fabricación I Procesos de Fabricación I. Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Mecánica Tema: Uso del pie de rey y Micrómetro. Objetivo Al finalizar

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUÍA DE TRABAJO DE LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA PRÁCTICA N 6

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUÍA DE TRABAJO DE LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA PRÁCTICA N 6 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUÍA DE TRABAJO DE LABORATORIO DE FÍSICA MECÁNICA PRÁCTICA N 6 TEMA: CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA. OBJETIVOS: - Verificar

Más detalles

En la tabla 1, se observan los datos obtenidos a las 24 y 26 horas, para una muestra total de 420 laminadas de guadua.

En la tabla 1, se observan los datos obtenidos a las 24 y 26 horas, para una muestra total de 420 laminadas de guadua. 1. HUMEDAD DE LAMINAS DE GUADUA ENSAYOS PREVIOS SOBRE LA GUADUA Para poder analizar el comportamiento viga-columna, construido en guadua laminada, pegada y prensada, se deben hacer una serie de ensayos

Más detalles

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN INSTRUMENTOS MECÁNICOS. INGENIERÍA INDUSTRIAL MENDOZA HERNÁNDEZ JOSÉ ANTONIO

METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN INSTRUMENTOS MECÁNICOS. INGENIERÍA INDUSTRIAL MENDOZA HERNÁNDEZ JOSÉ ANTONIO METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN INSTRUMENTOS MECÁNICOS. INGENIERÍA INDUSTRIAL MENDOZA HERNÁNDEZ JOSÉ ANTONIO INSTRUMENTOS MECÁNICOS. Son los instrumentos de medición que deben ser manipulados físicamente por

Más detalles

ENSAYO DE TORSIÓN 1. INTRODUCCIÓN

ENSAYO DE TORSIÓN 1. INTRODUCCIÓN ENSAYO DE TORSIÓN Resumen: En esta guía de laboratorio se encuentra el proceso para realizar el ensayo de torsión, determinando propiedades mecánicas del material. 1. INTRODUCCIÓN Muchos materiales cuando

Más detalles

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E

MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E MISCIBILIDAD CON AGUA DE LAS EMULSIONES ASFÁLTICAS I.N.V. E 773 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para la realización del ensayo de miscibilidad con agua de las emulsiones

Más detalles

PROPIEDADES Y ENSAYOS

PROPIEDADES Y ENSAYOS PROPIEDADES Y ENSAYOS Las propiedades de todos los materiales estructurales se evalúan por ensayos, cuyos resultados sólo dan un índice del comportamiento del material que se debe interpretar mediante

Más detalles

Mecánico de los materiales

Mecánico de los materiales Materiales de Ingeniería Química Capitulo 6 Propiedades y Comportamiento Mecánico de los materiales Prof. Juan P. Urbina C. Mérida, 05 de Junio de 2009 Esfuerzo y deformación Esfuerzo: es la fuerza que

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA RESISTENCIA DE MATERIALES II CÓDIGO 9509-0 NIVEL 02 EXPERIENCIA CÓDIGO C971 Flexión 2 Flexión 1. OBJETIVO GENERAL Determinar, mediante

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell.

ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell. ENSAYO DE DUREZA BRINELL I.N.V. E 503 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para realizar el ensayo de dureza Brinell. 1.2 El ensayo de dureza Brinell es un método para

Más detalles

MEDIDA DE LA DEFLEXIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RADIO DE CURVATURA DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE EMPLEANDO LA VIGA BENKELMAN MTC E

MEDIDA DE LA DEFLEXIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RADIO DE CURVATURA DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE EMPLEANDO LA VIGA BENKELMAN MTC E MEDIDA DE LA DEFLEXIÓN Y DETERMINACIÓN DEL RADIO DE CURVATURA DE UN PAVIMENTO FLEXIBLE EMPLEANDO LA VIGA BENKELMAN MTC E 1002 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 4695, la misma que

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y MECANICA.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y MECANICA. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y MECANICA. CARRERA CODIGO ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Todas la ingenierías Z525 Procesos de Manufactura 1 PRACTICA N LABORATORIO

Más detalles

Construction. Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón. Sika España

Construction. Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón. Sika España Procedimiento de Ejecución Aplicación manual para el Kit demostrativo de Reparación del Hormigón Sika España Objetivo: Este documento es una guía simple que describe paso a paso el uso correcto del Kit

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 04. Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas 005. Partículas Alargadas y Lajeadas de Materiales

Más detalles

Válvulas de pistón RP31 y RP32

Válvulas de pistón RP31 y RP32 IM-P118-03 ST Issue 1 Válvulas de pistón RP31 y RP32 Installation y Maintenance Instructions 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto 3. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Laboratorio de Mecánica de Fluidos I Práctica # 2: Calibración de manómetros Objetivos Observar el principio de funcionamiento de un manómetro de Bourdon. Calibrar un manómetro tipo Bourdon. Entender el

Más detalles

Nombre: Cédula: Sección:

Nombre: Cédula: Sección: U.L.A. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA MECÁNICA DE FLUIDOS Mérida, 27/11/2008 Nombre: Cédula: Sección: PRIMER PARCIAL TEORÍA 1. Se tiene un trozo de hierro y uno de brea, cuál de

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ MTC E

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ MTC E RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ MTC E 709-2000 Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 78 y AASHTO T 97, las mismas que se han

Más detalles

FLEXIÓN DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN.

FLEXIÓN DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN. FLEXIÓN DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES SOMETIDOS A FLEXIÓN. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Familiarizarse con la determinación experimental de algunas propiedades mecánicas: módulo

Más detalles

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo:

Micrómetro. N de práctica: 2. Nombre completo del alumno. N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Mediciones Mecánicas Secretaría/División:DIMEI Micrómetro N de práctica: 2 Nombre completo del alumno Firma N de cuenta: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado por: Vigente

Más detalles

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES el concreto en la obra PROBLEMAS CAUSAS Y SOLUCIONES editado por el instituto mexicano del cemento y concreto, A.C. Industria de la construcción - Cementantes hidráulicos - Requisitos para el aparato usado

Más detalles

Manual de Instrucciones Durómetro Asker IM-EXA

Manual de Instrucciones Durómetro Asker IM-EXA Manual de Instrucciones Durómetro Asker IM-EXA IM-EXA_Manual_NNNNN Página 1 de 5 Cómo funciona el durómetro Asker Presionando el penetrador contra la superficie, la resistencia del material así como la

Más detalles

Ensayo de dureza Rockwell

Ensayo de dureza Rockwell 1-Materiales necesarios GUÍA PRÁCTICA # 3 DUREZA. Una lima plana desechable. Probetas de acero bajo, medio y alto Carbono. No ferrosos. 2 Buriles desechables EQUIPO REQUERIDO: DURÓMETRO 2.Objetivos. Objetivo

Más detalles

LABORATORIO I DE FÍSICA UDO NÚCLEO MONAGAS

LABORATORIO I DE FÍSICA UDO NÚCLEO MONAGAS EL VERNIER DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN El Vernier o Calibrador, conocido también como Pie de Rey es un instrumento que permite medir longitudes con una alta precisión. El Vernier está formado por una regla

Más detalles

PRACTICA No. 1- S2. Sesión 2

PRACTICA No. 1- S2. Sesión 2 PRACTICA No. 1 Sesión 2 MÁQUINA UNIVERSAL DE PRUEBAS MECÁNICAS OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Que el alumno sea capaz de describir y operar la maquina universal de pruebas y sus aditamentos, así como el de realizar

Más detalles

Materiales de construcción

Materiales de construcción Materiales de construcción 1º de Grado en Ingeniería Civil PRÁCTICAS DE LABORATORIO SESIÓN 2 - Ensayo de dureza sobre metales - Ensayo de flexotracción y compresión de mortero - Ensayo de tracción sobre

Más detalles

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS La presión se define como una fuerza normal ejercida por un fluido por unidad de área. Se habla de presión sólo cuando se trata de un gas o un líquido. Puesto que la presión se define como fuerza por unidad

Más detalles

el concreto en la obra

el concreto en la obra el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Junio 2013 Industria de la Construcción - Concreto hidráulico - Determinación de la resistencia a la Compresión

Más detalles

PRENSAS DE Y LIBRAS

PRENSAS DE Y LIBRAS PRENSAS DE 3.000 Y 5.000 LIBRAS Fabricadas en el Reino Unido por DEM MANUFACTURING LTD. Hay dos modelos de prensas manuales: de 3.000 Lb/ft y 5.000 Lb/ft, pensadas para la fabricación de prototipos o pequeñas

Más detalles

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá

Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá Procedimiento para la Aprobación de Sistemas Alternativos de Construcción para la Vivienda Unifamiliar en la República de Panamá 1. Alcance El propósito del Procedimiento para la Aprobación de Sistemas

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión.

ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión. ENSAYO DE TENSIÓN PARA METALES 1. OBJETIVO 1.1 Objetivo general. Determinar el comportamiento de un metal cuando es sometido a esfuerzos axiales de tensión. 1.2 Objetivos Específicos Conocer las normas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS. MANUAL DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE: PRUEBAS FÍSICAS I (QUINTO SEMESTRE) SEMESTRE 2009-B

Más detalles

ENSAYO DE CORTE SOBRE SUELOS COHESIVOS EN EL TERRENO USANDO LA VELETA I.N.V. E

ENSAYO DE CORTE SOBRE SUELOS COHESIVOS EN EL TERRENO USANDO LA VELETA I.N.V. E ENSAYO DE CORTE SOBRE SUELOS COHESIVOS EN EL TERRENO USANDO LA VELETA I.N.V. E 170 07 1. OBJETO 1.1 Este método establece el procedimiento del ensayo de veleta en el terreno, en suelos cohesivos blandos

Más detalles

Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN

Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN Tema 5 TRACCIÓN-COMPRESIÓN Problema 5.1 Obtenga el descenso del centro de gravedad de la barra, de longitud L, de la figura sometida a su propio peso y a la fuerza que se indica. El peso específico es

Más detalles

LABORATORIO DE FÍSICA FUNDAMENTAL

LABORATORIO DE FÍSICA FUNDAMENTAL LABORATORIO DE FÍSICA FUNDAMENTAL EXPERIENCIA 2 USO DEL VERNIER 1. OBJETIVO El alumno aprenderá cómo realizar mediciones utilizando un vernier. Además será capaz de identificar que instrumento de medición

Más detalles

LAMINACIÓN PROTOCOLO Curso de Materiales

LAMINACIÓN PROTOCOLO Curso de Materiales LAMINACIÓN PROTOCOLO Curso de Materiales EDICION 2011-2 FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCIÓN Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD... 3 ASIGNACIÓN

Más detalles

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre... El tornillo de la junta de la figura es M-10 y calidad 8G. La pieza tiene una altura de 1 cm y su diámetro es doble que el del tornillo. Los módulos

Más detalles

FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales

FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales EDICION 2008-1 FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA... 3 1 ASIGNACIÓN

Más detalles

LEY DE HOOKE. Verificar la validez de la ley de Hooke para diferentes resortes helicoidales, tanto en estiramiento como en compresión.

LEY DE HOOKE. Verificar la validez de la ley de Hooke para diferentes resortes helicoidales, tanto en estiramiento como en compresión. LEY DE HOOKE 1. OBJETIVO Verificar la validez de la ley de Hooke para diferentes resortes helicoidales, tanto en estiramiento como en compresión. 2.- FUNDAMENTOS TEÓRICOS Cuando un material recupera su

Más detalles

Tornillo de fijación del cursor. Nonio o escala vernier

Tornillo de fijación del cursor. Nonio o escala vernier CALIBRE El calibre es una herramienta de medición empleada para medir espesores, profundidades, diámetros interiores y exteriores. Consta de una regla provista de un nonius o e scala vernier. El nonius

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA

GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA GUIA DE LABORATORIO DE GEOMECANICA OBJETIVOS - Aplicar los conceptos vistos en clases respecto de los ensayos uniaxial, triaxial, la obtención de la densidad y la porosidad de un testigo de roca intacta.

Más detalles

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DEL CONCRETO MÉTODO DE LA VIGA SIMPLE CARGADA EN LOS TERCIOS DE LA LUZ I.N.V. E 414 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el procedimiento que se debe seguir

Más detalles

MAGNITUDES DE UNA ESFERA

MAGNITUDES DE UNA ESFERA MAGNITUDES DE UNA ESFERA Asignatura: Física Biomecánica Profesor: Orlando Acevedo Autores: Katherine Natalia Aguirre Guataqui María Paola Reyes Gómez Andrea Viviana Rodríguez Archila Laura Carolina Martínez

Más detalles

Esfuerzo y deformación

Esfuerzo y deformación OBJETIVO PRACTICA 3 Es el obtener las características y propiedades mecánicas básicas en los materiales, a través del comportamiento esfuerzo-deformación elástico y plástico, basado en un ensayo de tensión

Más detalles

LABORATORIO DE MECANICA SEDE VILLA DEL ROSARIO

LABORATORIO DE MECANICA SEDE VILLA DEL ROSARIO No 4 LABORATORIO DE MECANICA SEDE VILLA DEL ROSARIO MOVIMIENTO PARABOLICO DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Objetivos Encontrar la velocidad inicial

Más detalles

DETERMINACION DE LA CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO PORTLAND

DETERMINACION DE LA CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO PORTLAND UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

LABORATORIO DE MECÁNICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES

LABORATORIO DE MECÁNICA MOVIMIENTO DE PROYECTILES No 3 LABORATORIO DE MECÁNICA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos 1. Estudiar el movimiento de proyectiles. 2. Identificar los valores para cada

Más detalles

NORMA VENEZOLANA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TRACCION INDIRECTA DEL CONCRETO USANDO PROBETAS CILINDRICAS 1 ALCANCE

NORMA VENEZOLANA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TRACCION INDIRECTA DEL CONCRETO USANDO PROBETAS CILINDRICAS 1 ALCANCE NORMA VENEZOLANA METODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A TRACCION INDIRECTA COVENIN DEL CONCRETO USANDO PROBETAS 341-79. CILINDRICAS 1 ALCANCE Esta norma contempla el método de ensayo para determinar

Más detalles

C.B.R. TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS. Expositor: Luisa Shuan Lucas

C.B.R. TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS. Expositor: Luisa Shuan Lucas TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS C.B.R. Expositor: Luisa Shuan Lucas DEFINICIÓN CBR CALIFORNIA BEARING RATIO ASTM D1883 Desarrollado por la División de Carreteras de California en 1929. Se emplea en

Más detalles

AJUSTES AJUSTES. Contenido

AJUSTES AJUSTES. Contenido Contenido AJUSTES Ajustes en el acondicionador de heno... E- Espaciamiento de los rodillos del acondicionador de heno... E- Indicador de espaciamiento de los rodillos del acondicionador de heno... E-4

Más detalles

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO

PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO Labor ator io Dinámica de Máquinas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR UNIDAD DE LABORATORIOS LABORATORIO A SECCIÓN DINÁMICA DE MÁQUINAS 3.1. Objetivos PRACTICA 3 VIBRACIONES FORZADAS CON AMORTIGUADOR DINÁMICO 1.

Más detalles

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos.

Metrologia. Carrera: Clave de la asignatura: Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Metrologia Ingeniería Mecánica MCH - 0529 0 4 4 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

BISAGRAS COMO INSTALAR Y REPARAR? 1 nivel dificultad

BISAGRAS COMO INSTALAR Y REPARAR? 1 nivel dificultad nivel dificultad INSTALAR PU-IN02 COMO INSTALAR Y REPARAR? BISAGRAS La buena instalación y la calidad de las bisagras garantizan que las puertas cierren y abran correctamente. Una puerta bien mantenida

Más detalles

Resultados y discusión

Resultados y discusión Resultados y discusión En esta discusión se expondrán y discutirán todos aquellos resultados obtenidos en los ensayos mecánicos de uniones adhesivas que se han realizado en el presente trabajo. Se dividirá

Más detalles

FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales

FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales FATIGA PROTOCOLO Curso de Materiales EDICION 2011-2 FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 OBJETIVOS... 3 SEGURIDAD PARA LA PRÁCTICA... 3 1 ASIGNACIÓN

Más detalles

METROLOGÍA Y ENSAYOS

METROLOGÍA Y ENSAYOS Plan de recuperación Verano 2017 METROLOGÍA Y ENSAYOS La realización de este plan de recuperación supone el 20% de la nota de la convocatoria de Septiembre 2017 (60 puntos) TEST (Un punto cada pregunta

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.22.03/0 PINTURA PARA GABINETES ELÉCTRICOS DE USO EXTERIOR FECHA: 20/03/03 I N D I C E 1. - OBJETO...1 2. - CAMPO DE APLICACION...1 3. - DEFINICIONES...1 5. - ESPECIFICACIONES...2

Más detalles

Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos.

Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos. 1 Competencias: Reconocer e identificar los materiales de acuerdo al grado de dureza. Identificar los tipos de indentadores utilizados en cada uno de los ensayos. Analizar y determinar la dureza de los

Más detalles

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del alumno: Actividad de evaluación:

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del alumno: Actividad de evaluación: 10. Matriz de valoración ó rúbrica MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA Siglema: MEVF módulo: alumno: Docente evaluador: Grupo: Fecha: Resultado de aprendizaje: 1.2 Maneja instrumentos de medición dimensionales,

Más detalles

2011-2do Cuatrimestre Ensayo de dureza

2011-2do Cuatrimestre Ensayo de dureza Ensayo de dureza Concepto de dureza Diferentes conceptos asociados con el comportamiento de la superficie de los cuerpos. Tipos: ->por rayado ->por penetración ->por rebote Por penetración: diferentes

Más detalles

ANEXO No. 4 Requisitos técnicos específicos, numerales y ensayos aplicables establecidos en la NTC 2289 Octava edición

ANEXO No. 4 Requisitos técnicos específicos, numerales y ensayos aplicables establecidos en la NTC 2289 Octava edición ANEXO No. 4 Requisitos técnicos específicos, numerales y ensayos aplicables establecidos en la NTC 2289 Octava edición 6. COMPOSICIÓN QUÍMICA 6.1 El análisis químico de cada colada se debe realizar de

Más detalles

CONFORMADO DE METALES PROTOCOLO Curso de Materiales

CONFORMADO DE METALES PROTOCOLO Curso de Materiales CONFORMADO DE METALES PROTOCOLO Curso de Materiales EDICION 2008-1 FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL LABORATORIO DE PRODUCCION TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD... 4 OBJETIVOS...

Más detalles

Máquinas de Ensayos de IMPACTO PENDULOS «CHARPY»

Máquinas de Ensayos de IMPACTO PENDULOS «CHARPY» Máquinas de Ensayos de IMPACTO PENDULOS «CHARPY» Lectura DIGITAL - modelos de 300-450 ó 750 Julios de Capacidad 300 J mod. PIC-300/D 450 J mod. PIC-450/D 750 J mod. PIC-750/D ASTM E 23 DIN EN ISO UNE 148-1

Más detalles

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido:

2. Un ensayo de tracción lo realizamos con una probeta de 15 mm de diámetro y longitud inicial de 150 mm. Los resultados obtenidos han sido: PROBLEMAS ENSAYOS 1. Un latón tiene un módulo de elasticidad de 120 GN/m 2 y un límite elástico de 250 10 6 N/m 2. Una varilla de este material de 10 mm 2 de sección y 100 cm de longitud está colgada verticalmente

Más detalles

DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA

DETERMINACION DE LA MASA UNITARIA DEL CONCRETO FRESCO Pagina 1 de 5 I.- Objetivo : Describir la metodología que utiliza el laboratorio experimental de ingeniería para obtener la masa unitaria y el rendimiento del concreto fresco en base

Más detalles

SAUTER HB(&TI) Versión /2014 ES

SAUTER HB(&TI) Versión /2014 ES Sauter GmbH Ziegelei 1 D-72336 Balingen E-mail: info@sauter.eu Tlfn.: +49-[0]7433-9933-199 Fax.: +49-[0]7433-9933-149 Web: www.sauter.eu Manual de Instrucciones Durómetro analógico Shore (con puesto de

Más detalles

Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento IM-P060-04 ST Issue 1 Válvula de interrupción G101 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información general de Seguridad 2. Información general del producto. Instalación 4. Puesta a punto 5.

Más detalles

Micrómetros. Figura 1. Ejemplos de micrómetros

Micrómetros. Figura 1. Ejemplos de micrómetros Micrómetros Uno de los instrumentos que se utiliza con mayor frecuencia en la industria para medir el espesor de objetos pequeños, metalmecánica es el micrómetro. El concepto de medir un objeto utilizando

Más detalles

Auxiliar de Laboratorio

Auxiliar de Laboratorio Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Metalmecánica Auxiliar de Laboratorio Perfil Profesional del Auxiliar de Laboratorio Alcance del Perfil Profesional El Auxiliar de Laboratorio está capacitado,

Más detalles

ENSAYO DE DUREZA BRINELL. Inst. Ing. Luis Gómez

ENSAYO DE DUREZA BRINELL. Inst. Ing. Luis Gómez ENSAYO DE DUREZA BRINELL Inst. Ing. Luis Gómez Al termino del curso, el participante será capaz de, explicar las características del ensayo de dureza Brinell OBJETIVO Obtener la dureza a una penetración

Más detalles

Maneje siempre la cabeza de cilindros sobre una superficie plana y totalmente limpia para evitar rayado en la superficie.

Maneje siempre la cabeza de cilindros sobre una superficie plana y totalmente limpia para evitar rayado en la superficie. 1 of 12 3/10/2006 4:47 AM Imprimir Cabeza de cilindros del motor Herramientas especiales Válvula/dispositivo de prueba de resortes 303006 (herramienta 6513-DD o equivalente) (100-002/ herramienta 6505)

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica Departamento: Ingeniería Mecánica Núcleo: Materiales y Procesos Asignatura:

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PLAN VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO. ASIGNATURA Resistencia de Materiales 9552 EXPERIENCIA E14 ENSAYO DE TORSIÓN

INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PLAN VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO. ASIGNATURA Resistencia de Materiales 9552 EXPERIENCIA E14 ENSAYO DE TORSIÓN INGENIERIA DE EJECUCIÓN EN MECANICA PLAN VESPERTINO GUIA DE LABORATORIO ASIGNATURA Resistencia de Materiales 9552 EXPERIENCIA E14 ENSAYO DE TORSIÓN HORARIO: MIERCOLES: 13-14-15-16 1 1. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

DES: Materia requisito:

DES: Materia requisito: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU007H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería Aeroespacial Tipo de materia: Básica

Más detalles

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local:

Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica. Clave de la asignatura: MCH Clave local: Nombre de la asignatura: Metrología. Carrera : Ingeniería Mecánica Clave de la asignatura: MCH - 94 Clave local: Horas teoría horas practicas créditos: 0-4-4.- UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA A) RELACIÓN CON

Más detalles

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES

LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES LABORATORIO 1: RESISTENCIA Y PARÁMETROS RESISTENTES El comportamiento mecánico de las rocas está definido por su resistencia y su deformabilidad. La resistencia es el esfuerzo que soporta una roca para

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 05. Materiales Asfálticos, Aditivos y Mezclas 006. Penetración en Cementos y Residuos Asfálticos

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS TP 1 PROPIEDADES REOLÓGICAS 1) Determinación de la viscosidad con viscosímetro Rotovisco Objetivo: determinar la viscosidad de distintos tipos de fluidos Material a utilizar: Viscosímetro Rotovisco con

Más detalles

EL MICRÓMETRO. Ing. John Aguilar Liza

EL MICRÓMETRO. Ing. John Aguilar Liza EL MICRÓMETRO Ing. John Aguilar Liza GENERALIDADES El Francés Jean Palmer patentó en 1848 el micrómetro. Basándose en este instrumento construyeron otro más perfeccionado, el cual constituyó los comienzos

Más detalles

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T)

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T) Especificaciones de Producto Usos Uso general en la industria de la construcción y metalmecánica como: Correas en entrepisos y techos: Como soporte de paneles utilizados de encofrado perdido en losas de

Más detalles

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento NCh1171/1:2012 RESUMEN DE ESTUDIO DE NORMA Consulta pública Observaciones Organizaciones 15 2 Estudio observaciones Aceptadas No aceptadas 6 9 No aceptadas Forma

Más detalles

PRACTICA No. 1. Sesión 2. Rangos de carga MÁQUINA UNIVERSAL DE PRUEBAS MECÁNICAS

PRACTICA No. 1. Sesión 2. Rangos de carga MÁQUINA UNIVERSAL DE PRUEBAS MECÁNICAS PRACTICA No. 1 Sesión 2 MÁQUINA UNIVERSAL DE PRUEBAS MECÁNICAS OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Que el alumno sea capaz de describir y operar la maquina universal de pruebas y sus aditamentos, así como el de realizar

Más detalles

Presión Hidrostática en Superficies Sumergidas

Presión Hidrostática en Superficies Sumergidas Presión Hidrostática en Superficies Sumergidas 1 OBJETIVOS a) Determinar experimentalmente la magnitud de la fuerza de presión hidrostática que actúa sobre una superficie plana sumergida. b) Estimar el

Más detalles

Pruebas o ensayos del acero

Pruebas o ensayos del acero Pruebas o ensayos del acero La forma en que se determinan con qué propiedades cuenta un material, es mediante la realización de diferentes pruebas o ensayos. En base a ellos es posible determinar qué material

Más detalles