Análisis GA&P Abril 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis GA&P Abril 2016"

Transcripción

1 El nuevo régimen de cantidades adelantadas en la compraventa de viviendas tras la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR) Ángel Carrasco Perera y Jesús Almarcha Jaime Departamento de Gestión del Conocimiento de Gómez-Acebo & Pombo 1. Introducción La disposición adicional primera de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE), ha sido objeto de una amplia reforma 1. Ahora el régimen de la garantía sobre cantidades adelantadas por los adquirentes para la construcción de las viviendas por el promotor recibe una regulación más exhaustiva, aunque no por ello menos problemática. 2. Obligaciones de los promotores que perciban cantidades anticipadas Básicamente, salvando pequeñas diferencias terminológicas, se ha trasladado a la Ley de O r d e n a c i ó n d e l a E d i fi c a c i ó n e l t e x t o d e l a r t í c u - lo primero de la Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre percepción de cantidades anticipadas en la construcción y venta de viviendas La garantía exigible La Ley de Ordenación de la Edificación se refería en su versión original exclusivamente al seguro de caución, sin mencionar el aval, que sí preveía el artículo 1 de la Ley 57/1968. Cierto es que la Ley 57/1968 se refería a ambas garantías indistintamente, regulándolas de modo unitario y dejando en manos del p r o m o t o r l a e l e c c i ó n d e l a m o d a l i - dad que estimase más oportuna, pero había que entender que la omisión del aval en el texto final de la Ley de Orden a c i ó n d e l a E d i fi c a c i ó n s u p o n í a l a d e - rogación parcial en este punto de la Ley 57/1968. Ahora, con la nueva redacción, se restauran las dos alternativas preexistentes. Se planteaba la duda en la redacción anterior de si la garantía se extendía a las cantidades anticipadas antes de la fase de construcción o de si, por el contrario, se devengaba la obligación al comienzo de dicha fase. Ello había originado un debate en los tribunales, sobre todo en el ámbito de las cooperativas de viviendas, siendo la mayoría de las resoluciones favorables a los compradores, con apoyo evidente en el artículo 1 de la Ley 57/1968 («antes de iniciar la construcción o durante la misma») y en el artículo 4.1 del Decreto 3114/1968. Con la nueva redacción parece que el tema queda zanjado en favor de las aseguradoras y de los promotores y que las cantidades adelantadas se garantizarán «desde la obtención de la licencia de edificación». Las cantidades adelantadas anteriores al principio de la fase de construcción quedarán fuera de la 1 Esta propuesta de reforma, que fue aprobada, se encuentra en la enmienda núm. 73 al Proyecto de Ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras, formulada por el Partido Popular. N. de la C.: En las citas literales se ha rectificado en lo posible sin afectar al sentido la grafía de ciertos elementos (acentos, mayúsculas, símbolos, abreviaturas, cursivas...) para adecuarlos a las normas tipográficas utilizadas en el resto del texto. 1

2 garantía. Con ello debe entenderse derogada la doctrina de la Sentencia del Tribunal Supremo de 13 de septiembre del 2013 (Afesa), c o n l a c o n s e c u e n c i a d e que las entidades aseguradoras podrán volver a comercializar los llamados seguros de «Tramo I», que la sentencia citada reprobaría como si se tratase de un fraude de ley. Pero este seguro atípico no es obligatorio porque la entrega de cantidades adelantadas en un tiempo anterior a la obtención de la licencia ya no está sujeta a la garantía obligatoria. Se ha consagrado un deliberado retroceso en el nivel de protección que el adquirente de vivienda a plazos había recibido hasta ahora de los tribunales La cuenta especial Se mantiene la exigencia de una «cuenta especial» para el ingreso de las cantidades adelantadas. Dicha cuenta debe ser abierta por el promotor en una entidad bancaria y estar separada de cualquier otro fondo perteneciente a aquél. La mencionada entidad será responsable de exigir la garantía (seguro de caución o aval solidario) para la apertura de esta cuenta especial. Esta responsabilidad ya se preveía en el artículo primero de la Ley 57/1968, y asimismo ha sido corroborada por la jurisprudencia reciente [SSTS (Sala de lo Civil) 174/2016, de 17 de marzo; 733/2015, de 21 de dic i e m b r e ( R J \ ), y d e 1 6 d e e n e r o (RJ 2015\278)] que reafirma la responsabilidad de la entidad financiera que incumplió el deber de exigir la garantía al promotor. Es curioso que se haya montado tanto «revuelo» a propósito de esta «nueva» jurisprudencia, cuando su doctrina es aplicación indiscutida de una ley con casi cincuenta años de historia. La cuenta especial no aporta ningún tipo de garantía para los adquirentes, puesto que los compradores no tienen acceso a ella ni pueden controlarla. Esta cuenta no es un patrimonio de garantía afecto al pago de los compradores ni sobre ella obtienen aquéllos un privilegio específico en caso de tercería o concurso del vendedor. La jurisprudencia prueba que esta exigencia ha sido un lastre de protección cuando los garantes hacían valer la inexistencia de la cuenta para pretender liberarse de sus obligaciones. Esta pretensión del garante no ha sido nunca reconocida. Repárese en que la entidad de crédito garantiza que no se abrirá la cuenta especial sin aportar la garantía correspondiente, pero, de hecho, la norma no exige que las entidades de crédito en las que opere el promotor tengan que abrir una cuenta especial indisponible. Sin embargo, también hasta este punto se e x t e n d e r á s u r e s p o n s a b i l i d a d s i d e h e c h o están admitiendo pagos anticipados por compradores de viviendas, aunque n o s e i n g r e s e n e n l a c u e n t a e s p e c i a l y no se haya aportado la garantía. La entidad de crédito no podrá controlar, empero ni responderá por ello, el destino real que el promotor esté dando a las cantidades que se abonen en la cuenta. La cuenta especial no impide la mala o fraudulenta gestión económica. Como se explicará luego, el legislador ha pretendido que se suprima la garantía colectiva obligando al promotor a suscribir garantías individuales en todo caso. Sin embargo, a la entidad bancaria se le sigue exigiendo «bajo su responsabilidad» que pida al promotor la constitución del seguro de caución o el aval, pero no la concreción individual de tales garantías, que no estarán disponibles en este estado primario de apertura de la cuenta. De hecho, esta situación obligaría a los tribunales a cambiar su posición doctrinal 2 y ya no podría dársele valor ejecutivo suficiente a la garantía colectiva. Altamente improbable es un cambio jurisprudencial como el mencionado. 2 Vid. STS 322/2015, de 23 de septiembre; AATS (Sala de lo Civil, Sección 1.ª), de 14 de octubre del 2015 (JUR 2015\254519), de 9 de diciembre del 2015 (JUR 2015/306780), de 20 de enero del 2016 (JUR 2016\21224) y de17 de febrero del 2016 (JUR 2016\42213). 2

3 3. Contenido e información del contrato En el contrato deberá incluirse la siguiente información: Que el promotor se obligue a devolver al adquirente las cantidades anticipadas (impuestos e intereses aplicables incluidos) en caso de que la construcción no comience o termine en los plazos convenidos o no se obtenga la cédula de habitabilidad, la licencia de primera ocupación o el documento equivalente que faculten para la ocupación de la vivienda. Se hará referencia a la garantía suscrita (aval o seguro) y a la entidad (aseguradora o bancaria) garante. La cuenta y entidad de crédito donde deben ingresarse las cantidades anticipadas. En el momento del otorgamiento del contrato de compraventa, el promotor hará entrega de un documento que acredite la garantía, referida e individualizada a las cantidades que han de ser anticipadas a cuenta del precio. «Que han de ser anticipadas» es una cifra prospectiva que no puede estar determinada en el momento de la firma del contrato. De hecho, esta cifra prospectiva tampoco es la que la aseguradora garantiza, que sólo cubre la restitución de las cantidades efectivamente aportadas, como resulta del apartado dos.1i de la norma comentada. Es lógico pensar que el «documento que acredita la garantía» es el certificado de la garantía individual y no otro tipo de escrito. Es por demás impropio que la entrega del documento de garantía se dilate hasta el «momento del otorgamiento del contrato de compraventa», pues el momento decisivo no debe ser el del o t o r g a m i e n t o d e d i c h o c o n t r a t o q u e d e h e c h o el promotor puede dilatar cuanto quiera, jugando con las formas negociales, sino el de la primera entrega de cantidades, aunque ello se documente como precontrato, contrato de arras o con cualquier otro epíteto de fantasía. Además, en las cooperativas de viviendas no existe ni puede existir un contrato de compraventa de esta clase. 4. Requisitos y ejecución de las garantías: el seguro de caución y el aval 4.1. El seguro de caución Se prescinde de la institución de la póliza global, obligándose a la suscripción de una póliza individual por cada adquirente. Según los proponentes de la reforma, la justificación reside en «la [inventada] falta de protección que el sistema proporciona a los adquirentes de vivienda». Sin embargo, parece que legislador no ha sido consciente de que la jurisprudencia si bien en un principio consideró que la póliza colectiva no suponía que el asegurador asumiera ninguna garantía en favor de futuros adquirentes 3 en los últimos años había venido otorgando pleno valor a la póliza colectiva, reconociendo su preferencia frente a la póliza individual en caso de contradicción e, incluso, que había prescindido de dicha póliza (o certificado) individual en caso de no existir ésta, por el mero hecho de haber una póliza colectiva 4. Lo único que conseguirá el legislador con esta reforma es obligar al adquirente a ir actualizando la póliza a medida que vaya ingresando cantidades en la cuenta especial. Pero cómo podrá tener la póliza carácter ejecutivo si la integración de la cantidad debida ha de hacerse en procedimiento ajeno al título, salvo que 3 V. gr., RDGS de 26 de septiembre de 1983; STS (Sala de lo Penal) 486/1995, de 5 de abril (RJ 1995\2816); SAP León (Sección 2ª) 89/1999, de 22 de octubre (ARP 1999\4473); SAP Córdoba (Sección 2ª) 2/2002, de 3 de enero (JUR 2002\60572), y SAP Castellón (Sección 3ª) 93/2012, de 27 de febrero (JUR 2012\169705). 4 V. gr., SSTS (Sala de lo Civil) 798/1997, de 22 septiembre (RJ 1997\6410); (Sala de lo Civil) 540/2013, de 13 septiembre (RJ 2013\5931) [con posterioridad a la reforma: STS 322/2015, de 23 de septiembre; AATS (Sala de lo Civil, Sección 1.ª) de 14 de octubre del 2015 (JUR 2015\254519), de 9 de diciembre del 2015 (JUR 2015/306780), de 20 de enero del 2016 (JUR 2016\21224) y de 17 de febrero del 2016 (JUR 2016\42213)]. 3

4 la entidad aseguradora renueve la póliza en cada pago de adelantos? Se establece que la suma asegurada incluirá la cuantía total de las cantidades anticipadas en el contrato de compraventa, en el de adhesión a la promoción o fase de la cooperativa o en un instrumento jurídico equivalente, incluidos los i m p u e s t o s a p l i c a b l e s y e l i n t e r é s l e g a l del dinero desde la entrega efectiva del anticipo hasta la fecha prevista de la entrega de la vivienda por el promotor. Pero «en ningún caso serán indemnizables las cantidades que no se acredite que fueron aportadas por el asegurado, aunque se hayan incluido en la suma asegurada del contrato de seguro». Puesto que a partir de ahora sólo habrá una póliza individual, corresponde al adquirente actualizarla para acreditar que se aportaron las cantidades. El tomador del seguro es el promotor y deberá hacerse cargo del pago de las primas hasta que el contrato de compraventa o el de adhesión a la promoción o fase de la cooperativa o un instrumento jurídico equivalente sea elevado a escritura pública. Puesto que el tomador del seguro es el promotor y éste se hace cargo del pago de las primas, es razonable que el asegurador no pueda oponer como excepción al asegurado el impago de aquéllas por el tomador. Así se prevé expresamente en la nueva redacción. También establece la norma que la aseguradora no podrá oponer, en general, las «excepciones» que puedan corresponderle contra el tomador, las cuales deberán ser las «personales» contra el tomador, y no las «objetivas», estas últim a s d e r i v a d a s d e a l g u n a f o r m a d e l a f a l t a de cobertura del siniestro. Por ejemplo, la aseguradora podrá oponer que la reclamación es tardía o que el contrato de compraventa había sido resuelto por incumplimiento del comprador. La única excepción objetiva que se excluye es el impago de la prima. Esta inoponibilidad no se refiere sólo a la situación de impago como tal, sino también a la eventual resolución del contrato de seguro que la compañía haya instado contra el promotor por el correspondiente impago. La duración del seguro «no podrá ser inferior a la del compromiso para la construcción y entrega de las viviendas. En caso de que se conceda una prórroga para la entrega de las viviendas, el promotor podrá prorrogar el contrato de seguro mediante el pago de la correspondiente prima, debiendo informar al asegurado». La primera parte del precepto se explica por la existencia patológica de pólizas en el pasado cuya duración era inferior a la del plazo de entrega de la vivienda. Lo segundo confirma una praxis reciente de la jurisprudencia del Tribunal Supremo que exonera al asegurador de la necesidad de someterse contra su voluntad a las prórrogas concedidas al promotor. Con todo, la norma desconoce que en la fenomenología contractual es usual encontrar prórrogas ya preconvenidas por un tiempo cierto en el mismo instrumento contractual que determina prima facie la fecha inicial de entrega debida; en este caso, la prórroga anticipada estará cubierta por la póliza y no será preciso un nuevo acuerdo novatorio del asegurador. Tampoco deja de ser absurdo que la norma se limite a decir lo obvio, a saber, que el promotor «podrá» prorrogar el contrato de seguro pagando nueva prima. Ello además es incorrecto en sentido material, porque la prórroga es oponible a la aseguradora cuando de alguna manera la acepte, aunque el promotor no nove la póliza. Repárese en este punto la falta de sintonía entre las referencias a la prórroga que se hacen en el apartado dos.1f y l a s q u e s e c o n t i e n e n e n e l a p a r t a d o c u a t r o de la norma reformada. En cuanto al acaecimiento del no inicio de la construcción o la no consecución del buen fin en el plazo convenido (incluyendo la falta de obtención de licencia de ocupación o cédula de habitabilidad, ex apartado tres.a de la norma), el asegurado, previo requerimiento fehaciente de las cantidades anticipadas al promotor y el incumplimiento de la obligación 4

5 por éste último en el plazo de treinta días, podrá dirigirse contra el asegurador para reclamar el abono de la indemnización correspondiente. Asimismo, el asegurador dispone de otros treinta días para abonar la indemnización al asegurado desde que éste hubiere presentado la reclamación. El asegurado podrá reclamar directamente al asegurador «cuando no resulte posible la reclamación previa al promotor», cosa improbable, pues, como tal, la reclamación siempre será «posible», aunque pueda no ser efectiva. No aclara la norma si será necesario que el asegurado resuelva o no el contrato de compraventa con el promotor como paso necesario para poder reclamar el pago a la aseguradora. En buena lógica, es preciso que la resolución de la compraventa, incluso declarada extrajudicialmente, preceda a la reclamación del pago del seguro 5. Y aquí la norma nueva vuelve a pecar de imprevisión, dejando de reparar en una controversia recientemente disputada en la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre si esta resolución o reclamación requiere que el retraso del promotor constituya un «incumplimiento esencial» del contrato o si, frente a la aseguradora, el plazo es de esencia, pudiendo resolver o reclamar el comprador justo con la llegada del plazo convenido 6. E n s u m a, l a g a r a n t í a d e l s e g u r o d e c a u c i ó n cubre la no restitución de las cantidades por parte del promotor una vez que el comprador ha resuelto el contrato ante la falta de entrega de la vivienda, la no iniciación de la construcción o la no consec u c i ó n d e l b u e n fi n e n e l p l a z o c o n v e n i d o, incluidos los casos en los que no se haya expedido a tiempo la cédula de habitabilidad, licencia de primera ocupación o documento análogo. El plazo es esencial a efectos de la resolución y toda prórroga implícita concedida al promotor deb e r á s e r c o n s e n t i d a e x p r e s a m e n t e p o r el asegurador. Como novedad, el texto reformado establece que el asegurador podrá reclamar al promotor tomador las cantidades satisfechas a los asegurados, subrogándose en los derechos que les correspondieran a éstos. Asimismo, el promotor no podrá enajenar la vivienda sin haber resarcido previamente a la entidad aseguradora por la cantidad indemnizada. Exist e u n a c o n t r a d i c c i ó n e n t r e e s t a n o r m a y el artículo 68 de la Ley de Contrato de Seguro, por cuanto esta última no prevé la subrogación de la aseguradora en los derechos del asegurado frente al promotor, sino un derecho de reembolso frente a éste, que no es lo mismo. La subrogación legal no tiene sentido adicional para el asegurador porque, de hecho, el crédito del comprador carecerá de ordinario de un mejor estatus y de las garantías adicionales de las que se pudiera aprovechar el asegurador. Respecto de la prohibición de enajenar la vivienda hasta que no abone a la aseguradora las cuantías de la indemnización, se trata de una norma espuria. Es una prohibición legal de disponer? Se requeriría la constancia de este hecho en el Registro de la Propiedad? Sería oponible a terceros compradores de buena fe? Por qué no ha de poder enajenar, si a la entidad aseguradora le basta con obtener una anotación de embargo para 5 Ahora bien, el Tribunal Supremo ha declarado que, cuando la resolución del contrato se produzca por acuerdo mutuo de las partes en un periodo precedente al vencimiento contractual, no procede la reclamación de las cantidades adelantadas ante la entidad garante por cuanto la garantía, que viene a cubrir la deuda del promotor, se extingue con la desaparición de la deuda o las obligaciones contractuales. Ello ocurre al hilo del artículo 1847 del Código Civil en conjunción con lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley de Contrato de Seguro [vid. STS (Sala de lo Civil) 133/2015, de 23 de marzo (RJ 2015\1158)]. 6 Vid. STS (Sala de lo Civil, Pleno) 778/2014, de 20 de enero del 2015 (RJ 2015\361); STS (Sala de lo Civil, Sección 1.ª) de 5 de mayo del 2014 (RJ 2014\3290); STS (Sala de lo Civil, Sección 1.ª) 237/2015, de 30 de abril (RJ 2015\1363), y STS (Sala de lo Civil, Sección 1.ª) 476/2015, de 10 de septiembre (RJ 2015\3715). 5

6 asegurar su vía de regreso? Adviértase que la aseguradora carece de acción real intrínseca contra dicha vivienda, por lo que, de suyo, habría de ser neutral ante el hecho de su enajenación. En el texto de la enmienda del grupo parlamentario promotor de la reforma se indicaba que, «para una mayor seguridad jurídica», se debería especificar tanto el plazo de prescripción de los contratos de seguro de caución como el plazo para poder ejecutar los avales si la garantía revistiera esta forma. Así, en el caso del seguro de caución, se señalaba que dicho plazo de prescripción sería de dos años, según lo establecido en la propia Ley de Contrato de Seguro (LCS), «lo cual despejaría las múltiples interpretaciones judiciales que ha suscitado este extremo, ya que en muchas ocasiones, al no considerar al adquirente de vivienda en la condición de asegurado, no se le ha aplicado el plazo de prescripción de contrato de seguro». Sin embargo, ninguna referencia se hace al respecto en el texto normativo sobre este asunto. La controversia judicial que se indica consiste en la incertidumbre judicial sobre el plazo de prescripción, pues unos tribunales entendían que el plazo era el de dos años, conforme al artículo 23 de la Ley de Contrato de Seguro 7, mientras que otros consideraban aplicable el plazo de quince años, conforme al artículo 1964 del Código Civil 8. Esta controversia se habría eliminado si en el texto se hubiera incluido una referencia exacta al plazo aplicable. Sin embargo, nos encontramos con una vaga remisión a la Ley de Contrato de Seguro «en todo lo no específicamente dispuesto», por lo que será aplicable el plazo de dos años del artículo 23 de la Ley de Contrato de Seguro El aval El aval deberá ser emitido y mantenido en vigor por una entidad de crédito por la cuantía total de las cantidades anticipadas en el contrato incluidos los impuestos e intereses legales aplicables desde la entrega efectiva del anticipo hasta la fecha prevista de la entrega de la vivienda por el promotor. Por el párrafo final del apartado tres de la norma com e n t a d a d e d u c i m o s q u e t a m b i é n e l a v a l ha de ser individualizado para cada adquirente por las cantidades por él adelantadas, sin que sea suficiente un aval general otorgado a la persona del promotor. Pero lo mismo que ocurre con el seguro no cabe duda de que los tribunales darán curso a reclamaciones basadas en avales generales e ilíquidos emitidos por entidades financieras, al menos cuando la reclamación no se efectúe por la vía ejecutiva. En caso de que la construcción no dé comienzo o no llegue a buen fin en el plazo convenido, el beneficiario, previo requerimiento fehaciente al promotor para devolución de las cantidades anticipadas (incluidos los impuestos e intereses legales), en el plazo de treinta días podrá dirigirse contra el avalista para el abono de dichas cantidades. Vale al respecto lo que se comentó anteriormente a propósito del seguro, relativo a la resolución del contrato y a la «posibilidad» de reclamar contra el garante. Resulta chocante que se diga que el aval es «solidario» y que al mismo tiempo se califique la responsabilidad de subsidiaria por el incumplimiento del promotor. Se establece un plazo de caducidad ( por qué de caducidad?) de dos años para el a v a l, a c o n t a r d e s d e e l i n c u m p l i m i e n t o 7 Por todas, SAP de Málaga 309/1998, de 19 de mayo (AC 1998\5373); SSAP de Valencia 659/1998, de 11 de julio (AC 1998\1356), y 350/1998, de 24 de abril (AC 1998\764); SAP de Santa Cruz de Tenerife 295/2001, de 7 de abril (JUR 2001\187619), y STS 3/2003, de 17 de enero (RJ 2003\1289). 8 Por todas, SAP de Barcelona 194/2004, de 26 de marzo (JUR 2004\155016), y SAP de Madrid 271/2014, de 28 de mayo (JUR 2014\234355). 6

7 por el promotor de la obligación garantizada sin que éste haya sido requerido por el adquirente para la rescisión del contrato y la devolución de las cantidades anticipadas. Textualmente al menos, mientras que el seguro de caución garantizará las cantidades efectivamente aportadas excluyéndose las pendientes, en el aval se garantizan todas las cantidades que hayan de ser anticipadas, estén ya ingresadas o pendientes de ingresar. No creemos que el legislador pretendiera una divergencia de régimen y la incoherencia habrá de resolverse en los términos válidos para el seguro. Si la vivienda no se entrega en plazo, el comprador podría conceder al promotor una prórroga, «que se hará constar en una cláusula adicional del contrato otorgado» especificando el nuevo periodo. También es una exigencia absurda que el promotor deba consentir la prórroga en una cláusula adicional. Es claro que esta exigencia es innecesaria respecto del promotor y del comprador e insuficiente frente al garante, pues será él y no el promotor el que deba consentir la prórroga. Bajo la urgencia que no existía de fijar un plazo de caducidad para el aval, lo que de hecho se consigue es hacerlo enteramente vulnerable a las prórrogas no consentidas por el avalista. Pero repárese en que en este punto regirá contra el avalista la doctrina casi abrogatoria del artículo 1851 del Código Civil que recientemente ha propuesto, con acierto, la Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de marzo del Cancelación de la garantía El apartado cinco de la disposición adicional primera de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece que, «expedida la cédula de habitabilidad, la licencia de primera ocupación o el documento equivalente que faculten para la ocupación de la vivienda por el órgano administrativo competente y acreditada por el promotor la entrega de la vivienda al adquirente, se cancelarán las garantías otorgadas por la entidad aseguradora o avalista. Cumplidas las condiciones anteriores, se producirá igual efecto si el adquirente rehusara recibir la vivienda». La garantía se cancela en todo caso con la expedición de la cédula de habitabilidad o documento equivalente, siempre que el promotor acredite el intento de entrega de la vivienda al comprador. Da igual que el comprador acepte o no la entrega de la vivienda; el promotor ha cumplido con su cometido y, por tanto, la garantía se extingue junto con la obligación, quedando la entidad liberada de posibles reclamaciones posteriores. Por tanto, bastará con que el promotor haya hecho ofrecimiento de pago. No importa que el comprador no acepte la entrega porque la existencia de una «falta de conformidad» de la vivienda no es una contingencia que pueda luego ser cubierta por la garantía de cantidades anticipadas, que ya habrá agotado su finalidad. 6. Infracciones y sanciones La norma reformada establece ahora que la infracción al régimen legal constituye infracción propia de la normativa de consumo, pero también estará cubierta por la normativa en materia de ordenación de la edificación. Ambos sectores corresponden a la competencia de las comunidades autónomas. Se plantean complejos problemas de concurso ideal de infracciones y de los límites del bis in idem, que no podemos tratar en este lugar. Claro está que la tipificación correspondiente de la conducta infractora corresponderá a las comunidades autónomas. No es el promotor el único que puede incumplir esta norma. También el banco que no vigila la constitución de la garantía, el banco que no se cuida del destino de fondos en la cuenta especial, la aseguradora o el avalista que no cumplen las obligaciones ( incluso la de pago!) que les impone la norma. Seguramente el legislador no ha pensado en una extensión tal del ámbito subjetivo de aplicación. El incumplimiento de la obligación de constituir l a g a r a n t í a d a r á l u g a r a u n a s a n c i ó n d e h a s t a el 25 % de las cantidades cuya devolución deba ser «asegurada» o la que corresponda 7

8 según la normativa de cada comunidad autónoma. Pero la norma nueva reproduce el absurdo de la vieja. El Estado carece de competencia para tipificar infracciones específicas en materia de ordenación de la edificación. Por tanto, o existe norma autonómica, o en caso contrario no se puede imponer una sanción de hasta el 25 % señalado. Y si existe norma autonómica, la cuantía de la sanción será la que se especifique en ésta, no la estatal, que no es en ningún caso norma sectorial. Entendemos que la competencia sancionadora que pueda corresponder a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones conforme a la Ley 20/2015 de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras (LOSSEAR) es de aplicación preferente y excluyente de la normativa propia de las comunidades autónomas 9. 9 En lo que a este estudio respecta, por ejemplo, el artículo de la LOSSEAR califica de infracción muy grave la realización de actos u operaciones contrarias a las normas sobre transparencia de mercado y protección de los derechos de los usuarios en el ámbito de los seguros (cuando exista un gran número de afectados, sea una conducta reiterativa o afecte a la confianza de la clientela de forma especialmente relevante). El artículo y 16 de dicha ley califica de infracción grave el incumplimiento de las normas reguladoras de la publicidad y del deber de información, así como aquellos casos previstos en el mencionado artículo que no revistan carácter muy grave. Por su parte, el artículo de la misma norma califica de infracción leve el incumplimiento de las normas de transparencia de mercado y protección de usuarios que revistan carácter leve. Para más información consulte nuestra web o diríjase al siguiente de contacto: info@gomezacebo-pombo.com. Barcelona Bilbao Madrid Valencia Vigo Bruselas Lisboa Londres Nueva York 8

Calle Velázquez, 55 3º A Madrid Tel

Calle Velázquez, 55 3º A Madrid Tel NOTA SOBRE LA MODIFICACIO N DE LA LEY 38/1999, DE 5 DE NOVIEMBRE, DE ORDENACIO N DE LA EDIFICACIO N POR LA DISPOSICIO N FINAL TERCERA DE LA LEY 20/2015, DE 14 DE JULIO, DE ORDENACIO N, SUPERVISIO N Y SOLVENCIA

Más detalles

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro?

Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? Qué consecuencias tiene el impago de una prima de un contrato de seguro? MADRID, 09 de MARZO de 2013 - LAWYERPRESS Por Santi Pagès y Lourdes Amigo de Bonet de Roca Junyent La Ley 50/1980, de 8 de octubre,

Más detalles

CONTENIDO. Características contractuales del seguro de caución en la legislación mexicana. RÉGIMEN LEGAL:

CONTENIDO. Características contractuales del seguro de caución en la legislación mexicana. RÉGIMEN LEGAL: Características contractuales del seguro de caución en la legislación mexicana. CONTENIDO RÉGIMEN LEGAL: A) Ley sobre el Contrato de Seguro. B) Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas. RÉGIMEN LEGAL:

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE Página 1 de 6 Exposición de Motivos. La Ley 7/2002, de 17 de diciembre,

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN: Al efecto de emitir opinión jurídica acerca de las cuestiones planteadas, procede realizar las siguientes

I. INTRODUCCIÓN: Al efecto de emitir opinión jurídica acerca de las cuestiones planteadas, procede realizar las siguientes Nota informativa sobre la reclamación a las entidades bancarias de las cantidades entregadas a cuenta a los promotores para la construcción de viviendas. I. INTRODUCCIÓN: Ante las recientes noticias en

Más detalles

La distribución de productos financieros en forma de seguros

La distribución de productos financieros en forma de seguros La distribución de productos financieros en forma de seguros Ricardo Alonso Soto Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid Consejero académico de Gómez-Acebo & Pombo El trabajo

Más detalles

CONSECUENCIAS DEL IMPAGO DE LOS DIFERENTES PLAZOS

CONSECUENCIAS DEL IMPAGO DE LOS DIFERENTES PLAZOS CONSECUENCIAS DEL IMPAGO DE LOS DIFERENTES PLAZOS DE PRIMAS SUCESIVAS 1 STS (Sala 1ª) de 9 de diciembre de 2015 (JUR 2016\3811) Pilar Domínguez Martínez Profesora Contratada Doctora de Derecho Civil Centro

Más detalles

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12

LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12 LAS GARANTIAS DEL CONTRATO ESTATAL EN EL DECRETO 734 /12 Por: Enrique José Arboleda Perdomo Magistrado del Consejo de Estado Punto de partida: artículo 7 ley 1150 Amplia remisión al reglamento en cuanto:

Más detalles

El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio

El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio CIRCULAR 14/2014 El plazo del contrato de arrendamiento de local de negocio El día 9 de mayo de 1985, entró en vigor el Real Decreto-Ley 2/1985 que determinó un antes y un después en los arrendamientos

Más detalles

15/03/ P-05-P531A PÓLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES CONDICIONES GENERALES 2.1 TOMADOR 2.2 ASEGURADO 2.

15/03/ P-05-P531A PÓLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES CONDICIONES GENERALES 2.1 TOMADOR 2.2 ASEGURADO 2. 15/03/2010-1306-P-05-P531A PÓLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES CONDICIONES GENERALES CAPÍTULO I AMPAROS Y EXCLUSIONES 1. AMPARO BÁSICO AXA COLPATRIA SEGUROS S.A. QUE EN ADELANTE SE

Más detalles

Comenzando por la cesión de datos a la compañía aseguradora, el criterio de esta Agencia se ha puesto de manifiesto en la Resolución de 11 de

Comenzando por la cesión de datos a la compañía aseguradora, el criterio de esta Agencia se ha puesto de manifiesto en la Resolución de 11 de Informe 0639/2008 La consulta plantea la posibilidad de que, por la Policía Local, puedan ser transmitidos a las compañías aseguradoras o particulares interesados copia de los atestados realizados y los

Más detalles

COMPROMISO DE REEMBOLSO Y OBLIGACIONES RELATIVAS AL CONTRATO COMERCIAL PÓLIZA DE SEGURO POR RIESGOS DE EJECUCIÓN DE AVALES

COMPROMISO DE REEMBOLSO Y OBLIGACIONES RELATIVAS AL CONTRATO COMERCIAL PÓLIZA DE SEGURO POR RIESGOS DE EJECUCIÓN DE AVALES COMPROMISO DE REEMBOLSO Y OBLIGACIONES RELATIVAS AL CONTRATO COMERCIAL PÓLIZA DE SEGURO POR RIESGOS DE EJECUCIÓN DE AVALES 1 COMPARECEN [DENOMINACIÓN SOCIAL EXPORTADOR] con NIF [ ], con domicilio social

Más detalles

2. Una nueva definición de la garantía comercial en el TRLGDCU, dada por la Ley 3/2014

2. Una nueva definición de la garantía comercial en el TRLGDCU, dada por la Ley 3/2014 UN CONTRATO DE SEGURO DE DAÑOS, CONSTITUYE UNA GARANTÍA COMERCIAL DEL ART. 125 TRLGDCU? 1 Manuel Jesús Marín López Catedrático de Derecho Civil Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La

Más detalles

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS

SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS Características del Seguro (Nota importante: Este documento contiene extractos de la póliza de RC de Administradores y Directivos de Zurich

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO CONSEJO FISCAL CONSEJO FISCAL INFORME DEL CONSEJO FISCAL SOBRE PROYECTO DE REAL D E C R E T O P O R E L Q U E S E R E G U L A N L A F A B R I C A C I Ó N, PRESENTACIÓN Y VENTA DE LOS PRODUCTOS DEL TABACO Y LOS PRODUCTOS

Más detalles

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos: Ley Nº 29451 Ley que modifica el Decreto Ley Nº 19990, Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social, y establece el Régimen Especial de Jubilación para la Sociedad Conyugal y las Uniones de Hecho

Más detalles

ASISTENCIA FINANCIERA

ASISTENCIA FINANCIERA ASISTENCIA FINANCIERA Sergio Sánchez Gimeno - Miguel Bolivar Tejedo Valencia, 27 de septiembre de 2016 ÍNDICE I. Asistencia financiera A. Concepto B. Elementos C. Finalidad D. Excepciones a la prohibición

Más detalles

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015 PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES NO. SOMETIDA AL DECRETO 1082 DE 2015 1. AMPAROS. SEGUROS DEL ESTADO S.A., QUE EN ADELANTE SE DENOMINARÁ SEGURESTADO OTORGA A LA ENTIDAD

Más detalles

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA IS N 172 La Paz, 16 de Abril de 2001 VISTOS Y CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA IS N 172 La Paz, 16 de Abril de 2001 VISTOS Y CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA IS N 172 La Paz, 16 de Abril de 2001 VISTOS Y CONSIDERANDO: Que, la Ley de Propiedad y Crédito Popular de 15 de junio de 1998, en su artículo 35 crea la Superintendencia de Pensiones,

Más detalles

REGIMEN DE GARANTIAS Y SEGUROS EN EL DCTO 222 DE 1983

REGIMEN DE GARANTIAS Y SEGUROS EN EL DCTO 222 DE 1983 REGIMEN DE GARANTIAS Y SEGUROS EN EL DCTO 222 DE 1983 ARTICULO 67, CLASES DE GARANTIAS: Fianzas de bancos o de compañías de seguros DIFERENTES GARANTIAS: Seriedad de oferta Cumplimiento del contrato Buen

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS SINIESTROS EN LA LCS 50/80

LA GESTIÓN DE LOS SINIESTROS EN LA LCS 50/80 LA GESTIÓN DE LOS SINIESTROS EN LA LCS 50/80 La LCS contiene una ordenación general del Contrato de Seguro, a través de un conjunto de normas que se declaran imperativas, a no ser que en ellas se disponga

Más detalles

Los intereses de demora y los recargos Introducción

Los intereses de demora y los recargos Introducción Introducción El interés de demora y los recargos son obligaciones accesorias que pueden acompañar a la obligación tributaria principal y, en este sentido, el artículo 25 de la LGT las contempla diciendo

Más detalles

PMC ABOGADOS Y ECONOMISTAS

PMC ABOGADOS Y ECONOMISTAS GASTOS DE FORMALIZACIÓN DE PRÉSTAMO HIPOTECARIO 1. Punto de partida: Breve referencia a la STS de 23 de diciembre de 2015. La Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015 es considerada el

Más detalles

Adaptación de contratos y requisitos contractuales

Adaptación de contratos y requisitos contractuales Presentation to HSBC Adaptación de contratos y requisitos contractuales Jornada informativa sobre la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el Miércoles 13 de Diciembre de 2013 José Luis Palma Fernández Socio

Más detalles

Garantías sobre las cantidades a cuenta del precio entregadas durante la construcción de viviendas

Garantías sobre las cantidades a cuenta del precio entregadas durante la construcción de viviendas Madrid, enero 2016 Garantías sobre las cantidades a cuenta del precio entregadas durante la construcción de viviendas Enlace a la publicación: Acceso a la Ley 20/2015, de 14 de julio 1. Introducción El

Más detalles

EL HECHO DE NO HABER INGRESADO EL COMPRADOR LAS CANTIDADES ANTICIPADAS EN LA CUENTA ESPECIAL NO EXCLUYE LA COBERTURA DE SEGURO DE LA LEY 57/68

EL HECHO DE NO HABER INGRESADO EL COMPRADOR LAS CANTIDADES ANTICIPADAS EN LA CUENTA ESPECIAL NO EXCLUYE LA COBERTURA DE SEGURO DE LA LEY 57/68 EL HECHO DE NO HABER INGRESADO EL COMPRADOR LAS CANTIDADES ANTICIPADAS EN LA CUENTA ESPECIAL NO EXCLUYE LA COBERTURA DE SEGURO DE LA LEY 57/68 STS (Sala de lo Civil) núm. 780/2014, de 30 abril (RJ 2015\2017)

Más detalles

POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES

POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES FORMA GSG-10-04-0515 POLIZA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES AMPAROS Y EXCLUSIONES 1. AMPAROS GENERALI COLOMBIA SEGUROS GENERALES S. A., QUE EN ADELANTE SE LLAMARA LA COMPAÑIA,

Más detalles

SEGURO DE DEFENSA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUSPENSION TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO PARA EL COL-LECTIU AUTÒNOMOM DE TREBALLADORS MOSSOS D ESQUADRA

SEGURO DE DEFENSA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUSPENSION TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO PARA EL COL-LECTIU AUTÒNOMOM DE TREBALLADORS MOSSOS D ESQUADRA SEGURO DE DEFENSA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y SUSPENSION TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO PARA EL COL-LECTIU AUTÒNOMOM DE TREBALLADORS MOSSOS D ESQUADRA CONDICIONES PARTICULARES Y ESPECIALES DE LA POLIZA

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA INSPECCIÓN DE CONSUMO DE VIVIENDA

CURSO/GUÍA PRÁCTICA INSPECCIÓN DE CONSUMO DE VIVIENDA SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA INSPECCIÓN DE CONSUMO DE VIVIENDA QUÉ APRENDERÁ? PARTE PRIMERA. Derechos de los consumidores de

Más detalles

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O)

RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O) RESPONSABILIDAD CIVIL DE DIRECTIVOS Y ADMINISTRADORES (D&O) Argumentario Comercial Justificación de la contratación Ley de Sociedades Anónimas: Artículo 133: Los administradores responderán frente a la

Más detalles

NOVEDADES EN RELACIÓN CON LOS APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DE PAGO

NOVEDADES EN RELACIÓN CON LOS APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DE PAGO NOVEDADES EN RELACIÓN CON LOS APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DE PAGO La reciente modificación de la Ley General Tributaria, en vigor a partir del 1 de enero de 2017, ha introducido cuatro nuevos supuestos

Más detalles

GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES (DECRETO 1510 DE 2013)

GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES (DECRETO 1510 DE 2013) GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES (DECRETO 1510 DE 2013) 1. RIESGOS AMPAROS LA ASEGURADORA OTORGA A LA ENTIDAD ESTATAL CONTRATANTE ASEGURADA HASTA EL MONTO DEL VALOR ASEGURADO,

Más detalles

ÓRGANO: SECRETARIA GENERAL TÉCNICA Y DEL PATRIMONIO

ÓRGANO: SECRETARIA GENERAL TÉCNICA Y DEL PATRIMONIO NUM-CONSULTA: V0001-16 ÓRGANO: SECRETARIA GENERAL TÉCNICA Y DEL PATRIMONIO FECHA DE SALIDA: 04/02/2016 NORMATIVA: Artículo 14.Dos del Texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad el Decreto

Más detalles

amparos exigidos en los contratos estatales en Colombia

amparos exigidos en los contratos estatales en Colombia Gama de pólizas p y amparos exigidos en los contratos estatales en Colombia DEFINICION La póliza de cumplimiento es un típico contrato de seguros, mediante el cual se garantiza el cumplimiento por parte

Más detalles

Código Expediente: 0011 E

Código Expediente: 0011 E RESOLUCIÓN 534E/2017, de 1 de agosto, de la Directora General de Turismo y Comercio, por la que se concede una subvención directa de 40.000 euros al Ayuntamiento de Lumbier, para la ejecución de la infraestructura

Más detalles

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO.

Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO. Informe 10/00, de 26 de octubre de 2000 INTERESES DE DEMORA. CÁLCULO. FECHA DE INICIO DEL DEVENGO. PROCEDIMIENTO. ANTECEDENTES El Secretario General Técnico de la Consejería de Presidencia remite escrito

Más detalles

GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE FORMACIÓN DE CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO EN MATERIA DE SEGUROS

GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE FORMACIÓN DE CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO EN MATERIA DE SEGUROS DOAN-10-GUI-10-2.0 2.0 06/10/2011 GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE FORMACIÓN DE CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO Cualquier versión impresa o en soporte informático, total o parcial de este documento

Más detalles

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ACTIVIDADES Y/O APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ACTIVIDADES Y/O APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DE INTERVENCIÓN EN MATERIA DE ACTIVIDADES Y/O APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS Artículo 1.- Fundamento legal. El Excmo. Ayuntamiento de

Más detalles

LA RESCISIÓN ANTICIPADA DE LA EXCLUSIVA POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES.

LA RESCISIÓN ANTICIPADA DE LA EXCLUSIVA POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES. POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES. POR EL CLIENTE: DERECHOS Y OBLIGACIONES Nociones Básicas del Encargo de Venta: Contrato que presenta la siguientes características: Atípico o innominado. Pertenece

Más detalles

GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES

GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES GARANTIA UNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES 1 GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES (LEY 80 DE 1993, LEY 1150 DE 2007 y DECRETO 4828) CÓDIGO SUPERFINANCIERA

Más detalles

SEGURO DE DEFENSA JURIDICA DE RESPONSABILIDAD PENAL PROFESIONAL

SEGURO DE DEFENSA JURIDICA DE RESPONSABILIDAD PENAL PROFESIONAL SEGURO DE DEFENSA JURIDICA DE RESPONSABILIDAD PENAL PROFESIONAL Y SUBSIDIO POR SUSPENSION TEMPORAL DE EMPLEO Y SUELDO PARA LA ASOCIACION PROFESIONAL DE FUNCIONARIOS DE PRISONES CONDICIONES PARTICULARES

Más detalles

Incautación de aval. Responsabilidad patrimonial cedente del contrato. 307/12

Incautación de aval. Responsabilidad patrimonial cedente del contrato. 307/12 ASUNTO: CONTRATACIÓN/INCAUTACIÓN AVAL Incautación de aval. Responsabilidad patrimonial cedente del contrato. 307/12 FC ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES Los aportados con el escrito de solicitud

Más detalles

CLAUSULAS VARIAS CLAUSULAS COMPRAVENTA

CLAUSULAS VARIAS CLAUSULAS COMPRAVENTA CLAUSULAS COMPRAVENTA MORA Y PENA Sexto: La mora en el cumplimiento de las producirá de pleno derecho; y el moroso, en situación de optar su contraparte por la resolución del contrato, abonará a ésta en

Más detalles

Sobre levantamiento de prohibición de enajenar inmueble. INFORME

Sobre levantamiento de prohibición de enajenar inmueble. INFORME ASUNTO: BIENES/ENAJENACIÓN Sobre levantamiento de prohibición de enajenar inmueble. F ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES. Con fecha XX de diciembre de 2007 se elevó a escritura pública la enajenación

Más detalles

Renuncia de contratista. Resolución de mutuo acuerdo 351/12

Renuncia de contratista. Resolución de mutuo acuerdo 351/12 ASUNTO: CONTRATACIÓN/GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Renuncia de contratista. Resolución de mutuo acuerdo 351/12 FC ************ INFORME I HECHOS. ANTECEDENTES Solicitud de Informe presentado por el Sr.

Más detalles

Los comercializadores de energía eléctrica responden frente a los consumidores de la mala calidad del suministro

Los comercializadores de energía eléctrica responden frente a los consumidores de la mala calidad del suministro Los comercializadores de energía eléctrica responden frente a los consumidores de la mala calidad del suministro (STS, Sala de lo Civil, núm. 624/2016, de 24 de octubre del 2016 [RJ 2016\4970]) Ana I.

Más detalles

ACUERDO SUGESE 07-14

ACUERDO SUGESE 07-14 CONSEJO NACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO CONASSIF ACUERDO SUGESE 07-14 REGLAMENTO SOBRE EL REGISTRO UNICO DE PERSONAS BENEFICIARIAS Aprobado por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema

Más detalles

Vicios ocultos 323/12

Vicios ocultos 323/12 http://www.dip-badajoz.es/municipios/sael/index.php?cont=docum&c=1&id=3 ASUNTO: CONTRATACIÓN Vicios ocultos 323/12 EP ************ INFORME I. HECHOS. ANTECEDENTES Los aportados con el escrito de solicitud

Más detalles

Por lo anterior, no se deben variar y/o eliminar los amparos exigidos para la celebración del vínculo contractual.

Por lo anterior, no se deben variar y/o eliminar los amparos exigidos para la celebración del vínculo contractual. PREGUNTA 1.- Tomando en cuenta los amparos de las pólizas de cumplimiento y calidad en los contratos de prestación de servicios, proponemos la eliminación de una de las mencionadas, debido a que se confunden

Más detalles

Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público.

Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público. Nº DOCUMENTO: C25/ 11_1 CUESTIÓN PLANTEADA: Aplicación del Régimen Disciplinario previsto en el Estatuto Básico del Empleado Público. SÍNTESIS DE LA CONTESTACIÓN: El régimen aplicable a los funcionarios

Más detalles

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO EN EL CONTRATO ESTATAL. Principales líneas jurisprudenciales.

LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO EN EL CONTRATO ESTATAL. Principales líneas jurisprudenciales. LA GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO EN EL CONTRATO ESTATAL. Principales líneas jurisprudenciales. Jaime Orlando Santofimio Gamboa Universidad Externado de Colombia Consejero de Estado jaime.santofimio@uexternado.edu.co

Más detalles

Número de póliza Vigencia 19/06/2017 al 19/06/2018

Número de póliza Vigencia 19/06/2017 al 19/06/2018 Estimado Cliente Vendedor, Tenemos el agrado de informarte que TransaTuAuto tiene una póliza de garantía de 1.500UF con la compañía de Seguros de Crédito Continental S.A. Las características de las pólizas

Más detalles

TASA POR LICENCIAS URBANÍSTICAS

TASA POR LICENCIAS URBANÍSTICAS TASA POR LICENCIAS URBANÍSTICAS Artículo 1. Fundamento y naturaleza. Al amparo de lo previsto en los artículos 20.4.h) y 57 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por

Más detalles

Hölderl & Marset Asesores Legales y Tributarios, S.L.P. C/ Maestro Clavé, 3, 1º Telf: Valencia Fax:

Hölderl & Marset Asesores Legales y Tributarios, S.L.P. C/ Maestro Clavé, 3, 1º Telf: Valencia Fax: Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo Sumario 1. Introducción. 2 2. Principales características del procedimiento extrajudicial..

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS TS.16. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA ACTUACIÓN MUNICIPAL PREVIA, O POSTERIOR O DE CONTROL, A LA INSTALACIÓN, APERTURA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS, ACTIVIDADES Y ESPECTÁCULOS

Más detalles

PLAN DE LIQUIDACIÓN TRAS LA REFORMA Carlos Nieto Delgado Magistrado-Juez del JM núm. 1 de Madrid

PLAN DE LIQUIDACIÓN TRAS LA REFORMA Carlos Nieto Delgado Magistrado-Juez del JM núm. 1 de Madrid II FORO CONCURSAL DEL TAP REFORMA DE LA LEY Y DE LA ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Bilbao, 17 y 18 de diciembre de 2015 PLAN DE LIQUIDACIÓN TRAS LA REFORMA Carlos Nieto Delgado Magistrado-Juez del JM núm. 1

Más detalles

(T-25) VERTEDERO DE INERTES

(T-25) VERTEDERO DE INERTES 25.- ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LOS SERVICIOS DE EXPLOTACION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO Y VERTEDERO DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN JUMILLA (INERTES) Artículo 1.- Fundamento

Más detalles

CONDICIONES GENERAL DE VENTA DE PRODUCTOS QUÍMICOS BARCELONA, S.A

CONDICIONES GENERAL DE VENTA DE PRODUCTOS QUÍMICOS BARCELONA, S.A CONDICIONES GENERAL DE VENTA DE PRODUCTOS QUÍMICOS BARCELONA, S.A Estas Condiciones General de Venta serán de aplicación a todas las ventas que realice Productos Químicos Barcelona, S.A. (en adelante PROQUIBASA),

Más detalles

Introducción I. Texto del artículo 20 del Texto Refundido de la Ley de Suelo... 21

Introducción I. Texto del artículo 20 del Texto Refundido de la Ley de Suelo... 21 ÍNDICE Introducción... 13 I. Texto del artículo 20 del Texto Refundido de la Ley de Suelo... 21 II. Concepto y naturaleza jurídico-urbanística de la declaración de obra nueva... 25 1. Efectos de la inscripción

Más detalles

ANEXO I MODELO DE OFERTA ECONÓMICA

ANEXO I MODELO DE OFERTA ECONÓMICA ANEXO I MODELO DE OFERTA ECONÓMICA El abajo firmante D., mayor de edad, con D.N.I. núm. y domicilio a efectos de notificaciones en, en nombre propio (o en representación de, con C.I.F de la Empresa ),

Más detalles

ANEXO 2 PÓLIZA DE PRENDA DE VALORES

ANEXO 2 PÓLIZA DE PRENDA DE VALORES ANEXO 2 PÓLIZA DE PRENDA DE VALORES De una parte, la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, S.A., Unipersonal, (en adelante IBERCLEAR), con domicilio social

Más detalles

ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE CRÉDITO

ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE CRÉDITO ASSA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. SEGURO DE VIDA COLECTIVO DE CRÉDITO No. DE PÓLIZA FECHA DE VIGENCIA DEL SEGURO: ASSA Compañía de Seguros, S.A. (en adelante llamada la Compañía), asegura de acuerdo con las

Más detalles

XXIX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO COMERCIAL GARANTÍAS MOBILIARIAS OPONIBILIDAD, REGISTRO Y PRELACIÓN LEY 1676 DE 2013

XXIX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO COMERCIAL GARANTÍAS MOBILIARIAS OPONIBILIDAD, REGISTRO Y PRELACIÓN LEY 1676 DE 2013 XXIX CONGRESO NACIONAL DE DERECHO COMERCIAL GARANTÍAS MOBILIARIAS OPONIBILIDAD, REGISTRO Y PRELACIÓN LEY 1676 DE 2013 DIANA LUCIA TALERO CASTRO 24 DE OCTUBRE DE 2013 A Quienes Afecta la Ley? Oponibilidad

Más detalles

La nueva Ley de Patentes (VI): el modelo de utilidad

La nueva Ley de Patentes (VI): el modelo de utilidad La nueva Ley de Patentes (VI): el modelo de utilidad Ángel García Vidal Profesor acreditado como catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Santiago de Compostela Consejero académico de Gómez-Acebo

Más detalles

INFORME DE LA CNE EN RELACION CON EL ESCRITO DEL GOBIERNO BALEAR SOBRE DISCREPANCIAS ENTRE CLIENTES Y EMPRESA SUMINISTRADORA EN RELACION CON LAS

INFORME DE LA CNE EN RELACION CON EL ESCRITO DEL GOBIERNO BALEAR SOBRE DISCREPANCIAS ENTRE CLIENTES Y EMPRESA SUMINISTRADORA EN RELACION CON LAS INFORME DE LA CNE EN RELACION CON EL ESCRITO DEL GOBIERNO BALEAR SOBRE DISCREPANCIAS ENTRE CLIENTES Y EMPRESA SUMINISTRADORA EN RELACION CON LAS REFACTURACIONES REALIZADAS 9 de febrero de 2006 I N DI C

Más detalles

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N 30225 Y SU REGLAMENTO Decreto Supremo N 350-2015-EF Caducidad

Más detalles

Apertura de Crédito. Justificación Histórica del Crédito

Apertura de Crédito. Justificación Histórica del Crédito Derecho Mercantil II. Grupo III. Apertura de Crédito La palabra crédito proviene de la palabra en latín credere la cual significa confianza por lo que crédito es confiar o tener confianza en la capacidad

Más detalles

VENTA EN TIENDAS OUTLET, INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

VENTA EN TIENDAS OUTLET, INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR VENTA EN TIENDAS OUTLET, INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Y GARANTÍA DEL BIEN VENDIDO 1 Manuel Jesús Marín López Catedrático de Derecho Civil Centro de Estudios de Consumo Universidad de Castilla-La Mancha Fecha

Más detalles

Profesora contratada doctora de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha Departamento de Gestión de Conocimiento de Gómez-Acebo & Pombo

Profesora contratada doctora de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha Departamento de Gestión de Conocimiento de Gómez-Acebo & Pombo Las comercializadoras de energía eléctrica estarán obligadas a financiar el bono social y a cofinanciar las medidas de lucha contra la pobreza energética Ana I. Mendoza Losana Profesora contratada doctora

Más detalles

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE USO DISTINTO DEL DE VIVIENDA En la ciudad de Sevilla a de 20 REUNIDOS DE UNA PARTE, D. con N.I.F y domicilio en como la PARTE ARRENDADORA Y DE OTRA PARTE D. con N.I.F y domicilio

Más detalles

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL PROPUESTAS DEL CERMI EN MATERIA DE DISCAPACIDAD AL ANTEPROYECTO DE LEY DE LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL I. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA LEY DE INFRACCIONES Y SANCIONES

Más detalles

LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSA IMPUTABLE AL CONTRATISTA

LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSA IMPUTABLE AL CONTRATISTA LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO POR CAUSA IMPUTABLE AL CONTRATISTA El desenvolvimiento del contrato administrativo ofrece en ocasiones ciertas vicisitudes que lo afectan y transforman hasta el punto de convertirlo

Más detalles

GARANTIA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES (Decreto 4828 de 2008) CONDICIONES GENERALES

GARANTIA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO EN FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES (Decreto 4828 de 2008) CONDICIONES GENERALES CAMPO 1 2 3 4 5 Fecha a partir de la Tipo y número de Tipo de Ramo al cual Identificación interna de DESCRIPCIÓN cual se utiliza la Entidad Documento pertenece proforma FORMATO 22/04/09 13-18 P 05 F-01-12-004

Más detalles

HOJA DE DATOS DE LA LICITACIÓN. de Datos específicos que complementan o enmiendan las Instrucciones a los. Condición no aplicable

HOJA DE DATOS DE LA LICITACIÓN. de Datos específicos que complementan o enmiendan las Instrucciones a los. Condición no aplicable PNUDArgent-ANEXO A 4 LTI 1 ENMIENDA 1-07092017-V2 1 / 5 ANEXO A.4 ENMIENDA 1 Estimado Señor/Señora, Fecha: 7 de septiembre de 2017 Asunto: Por la presente se enmiendan los Anexos II y IV correspondientes

Más detalles

Concepto Jurídico 2252 del 2017 Febrero 8 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Solicita en el escrito de la referencia, se absuelva: 1.

Concepto Jurídico 2252 del 2017 Febrero 8 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Solicita en el escrito de la referencia, se absuelva: 1. Concepto Jurídico 2252 del 2017 Febrero 8 Subdirección de Gestión Normativa y Doctrina Solicita en el escrito de la referencia, se absuelva: 1. Cuál es el salario mínimo legal aplicable para el valor asegurado

Más detalles

Artículo 2. Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público.

Artículo 2. Paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público. INFORME SOBRE LA SUPRESIÓN DE LA PAGA EXTRAORDINARIA PARA EL PERSONAL FUNCIONARIO Y ESTATU EN EL REAL DECRETO-LEY 20/2012, DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE

Más detalles

INDICE *** TÍTULO I.-DISPOSICIONES GENERALES

INDICE *** TÍTULO I.-DISPOSICIONES GENERALES ORDENANZA REGULADORA DE LAS ACTIVIDADES SOMETIDAS AL RÉGIMEN DE DECLARACIÓN RESPONSABLE O COMUNICACIÓN PREVIA EN LA LEY 12/2012, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS URGENTES DE LIBERALIZACIÓN DEL COMERCIO Y

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITACION DE RECLAMACIONES RELATIVAS A CLÁUSULAS SUELO:

PROCEDIMIENTO PARA TRAMITACION DE RECLAMACIONES RELATIVAS A CLÁUSULAS SUELO: PROCEDIMIENTO PARA TRAMITACION DE RECLAMACIONES RELATIVAS A CLÁUSULAS SUELO: La Caixa Rural Vinaròs, S. Coop. de Crèdit V. (Caixa Vinaròs, en adelante), dando cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto-Ley

Más detalles

I.- Análisis del art. 23 del RDL 8/2011.-

I.- Análisis del art. 23 del RDL 8/2011.- Establecimiento del silencio negativo en los procedimientos más relevantes de ordenación territorial o urbanística. Principio de seguridad jurídica y justificación de la inactividad de las Administraciones

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES A. NOVEDADES APLICABLES A PARTIR DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012.

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES A. NOVEDADES APLICABLES A PARTIR DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012. NOVEDADES TRIBUTARIAS INTRODUCIDAS POR LA LEY 7/2012 de 29 de octubre (BOE 30/10/2012) DE MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA TRIBUTARIA Y PRESUPUESTARIA Y DE ADECUACIÓN DE LA NORMATIVA FINANCIERA PARA LA INTENSIFICACIÓN

Más detalles

Seguro de cumplimiento a favor de entidades estatales

Seguro de cumplimiento a favor de entidades estatales SEGUROS Seguro de cumplimiento a favor de entidades estatales 01 800 051 8888 Bogotá, Cali y Medellín 437 8888 Desde tu celular #888 segurossura.com.co Campo Descripción del formato Clausulado Nota técnica

Más detalles

DESALOJO EXPRESS O NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO?

DESALOJO EXPRESS O NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO? DESALOJO EXPRESS O NUEVA LEY DE ARRENDAMIENTO? En los últimos años se han promulgado dos leyes que tratan el tema del arrendamiento de inmuebles y por ende, del desalojo. Estas son, la llamada Ley del

Más detalles

EFECTO DEL SEGURO: 01/09/11 DURACIÓN: ANUAL PRORROGABLE FORMA DE PAGO: ANUAL VENCIMIENTO DEL SEGURO: 31/08/12 PRIMA IMPUESTOS TOTAL RECIBO

EFECTO DEL SEGURO: 01/09/11 DURACIÓN: ANUAL PRORROGABLE FORMA DE PAGO: ANUAL VENCIMIENTO DEL SEGURO: 31/08/12 PRIMA IMPUESTOS TOTAL RECIBO NIF / CIF RONDA DE LOS TEJARES 32 2 14008 - CORDOBA (CORDOBA) Q1469007G EFECTO DEL SEGURO: 01/09/11 DURACIÓN: ANUAL PRORROGABLE FORMA DE PAGO: ANUAL VENCIMIENTO DEL SEGURO: 31/08/12 PRIMA IMPUESTOS TOTAL

Más detalles

Informe 8/01, de 31 de mayo de REQUISITOS PARA CONTRATAR. ALTA EN EL I.A.E. Y EN LA SEGURIDAD SOCIAL. SUBSANACIÓN DE ERRORES.

Informe 8/01, de 31 de mayo de REQUISITOS PARA CONTRATAR. ALTA EN EL I.A.E. Y EN LA SEGURIDAD SOCIAL. SUBSANACIÓN DE ERRORES. Informe 8/01, de 31 de mayo de 2001. REQUISITOS PARA CONTRATAR. ALTA EN EL I.A.E. Y EN LA SEGURIDAD SOCIAL. SUBSANACIÓN DE ERRORES. ANTECEDENTES.- El Secretario General Técnico de la Consejería de Sanidad

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA DE ADAPTACIÓN AL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR DE

GUÍA PRÁCTICA DE ADAPTACIÓN AL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR DE 2010-2011 MANUAL DE BUENAS PRÁCTICA DEL SECTOR DE LA INTERMEDIACIÓN INMOBILIARIA. GUÍA PRÁCTICA DE ADAPTACIÓN AL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DEL SECTOR DE INTERMEDIACIÓN INMOBILIARIA. José Juan Muñoz de

Más detalles

DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR

DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR DEBER GENERAL DE INFORMACIÓN AL TOMADOR En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 60 del Texto Refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, aprobado por Real Decreto Legislativo

Más detalles

ANEXO I: MODELO DE AVAL AVALA A

ANEXO I: MODELO DE AVAL AVALA A ANEXO I: MODELO DE AVAL La entidad.(razón social de la entidad de crédito o sociedad de garantía recíproca), NIF.., con domicilio ( a efectos de notificaciones y requerimientos) en., y en su nombre..(

Más detalles

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA POLÍTICA DE GARANTÍAS A FAVOR DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA S.A.U.

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA POLÍTICA DE GARANTÍAS A FAVOR DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA S.A.U. RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA POLÍTICA DE GARANTÍAS A FAVOR DE RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA S.A.U. APROBADO: DACyRRII REFERENCIA: P.GARANTÍAS EDICIÓN: 01.05.2014 INTRODUCCIÓN Las Condiciones Generales de Contratación

Más detalles

IUS & Finance. Contenido

IUS & Finance. Contenido Número: 03 Año: 2013 IUS & Finance PMRG no es sólo un proveedor de servicios legales, es el socio comercial de sus clientes Contenido 1. Alternativas de fondeo para SOFOMES: Conversión a SOFIPOS. 2. EL

Más detalles

Tipo de informe: Facultativo D I C T A M E N ANTECEDENTES.

Tipo de informe: Facultativo D I C T A M E N ANTECEDENTES. Consulta relativa a la interpretación del artículo 160.1 del Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Informe 02/2006, de 17 de marzo. Tipo de informe: Facultativo ANTECEDENTES.

Más detalles

Consideraciones acerca del Contrato de Seguros, la Fianza y la Póliza de Seguro

Consideraciones acerca del Contrato de Seguros, la Fianza y la Póliza de Seguro Consideraciones acerca del Contrato de Seguros, la Fianza y la Póliza de Seguro El Contrato de Seguros es definido por el Decreto con Fuerza de Ley del Contrato de Seguro, "como aquel en virtud del cual

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 28874 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejo de Gobierno 6880 Decreto n.º 236/2017, de 11 de octubre, por el que se establecen las normas especiales reguladoras de la concesión directa

Más detalles

Diputación de Córdoba

Diputación de Córdoba PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE REDACCIÓN DE PROYECTOS DE OBRA 1.- OBJETO El presente Pliego define el contenido y las condiciones de ejecución del contrato de redacción

Más detalles

TEMPORAL SEGURO DE VIDA SIN VALORES GARANTIZADOS. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL 2 92 090.

TEMPORAL SEGURO DE VIDA SIN VALORES GARANTIZADOS. Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL 2 92 090. TEMPORAL SEGURO DE VIDA SIN VALORES GARANTIZADOS Inscrita en el Registro de Pólizas bajo el código POL 2 92 090. CONDICIONES GENERALES I. DESCRIPCION DE LA COBERTURA La descripción de la cobertura de esta

Más detalles

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO Asunto: Jubilación forzosa por razón de edad. Prolongación de la vida laboral de personal laboral El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de solicita mediante escrito de fecha 10 de enero de 2014, y registro

Más detalles

MINISTERIO. reducción en base imponible, una vez alcanzada la jubilación, pudiendo solicitar el cobro de la prestación de jubilación posteriormente

MINISTERIO. reducción en base imponible, una vez alcanzada la jubilación, pudiendo solicitar el cobro de la prestación de jubilación posteriormente DE ECONOM~A. DIREccI~N GENERAL DE SEGUROS Con fecha de entrada 19 de noviembre de 2008, se ha recibido en esta Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones escrito, con número de Registro de entrada

Más detalles

LOS TRABAJADORES ENTRE ESTADOS MIEMBROS MEDIANTE LA MEJORA DE LA ADQUISICION

LOS TRABAJADORES ENTRE ESTADOS MIEMBROS MEDIANTE LA MEJORA DE LA ADQUISICION ANTEPROYECTO DE LEY DE MODIFICACION DEL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE REGULACION DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES, APROBADO POR EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2002, DE 29 DE NOVIEMBRE, PARA LA TRANSPOSICIÓN

Más detalles

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Las pólizas de vida y de accidentes resultan de aplicación a los siguientes colectivos: 1. Personal de Administración y Servicios

Más detalles

LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO LEGISLACIÓN DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Rango: Título: REAL DECRETO REAL DECRETO 85/1996, de 26 de enero, por el que se establecen normas para la aplicación del Reglamento (CEE) 1836/93, del Consejo,

Más detalles

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO A FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES Decreto 1082 de /11/ P-05-CU CONDICIONES GENERALES

PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO A FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES Decreto 1082 de /11/ P-05-CU CONDICIONES GENERALES PÓLIZA ÚNICA DE SEGURO DE CUMPLIMIENTO A FAVOR DE ENTIDADES ESTATALES Decreto 1082 de 2015 CONDICIONES GENERALES SEGUROS COMERCIALES BOLÍVAR S.A., EN ADELANTE LA ASEGURADORA, OTORGA A LA ENTIDAD ESTATAL

Más detalles