Tepehuaje (Lysiloma microphylla) Timbe (Acacia angustiosísima)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tepehuaje (Lysiloma microphylla) Timbe (Acacia angustiosísima)"

Transcripción

1

2 introducción Este catálogo ha sido elaborado con el deseo de ofrecer una obra de apoyo y consulta, además para mostrar la belleza de las especies de plantas nativas del estado de Querétaro. Los autores presentan al lector un catálogo que ofrece información de la amplia variedad de plantas nativas, incluyendo para cada especie: nombre común, nombre científico y una breve descripción que resalta las características y la imagen del ejemplar.

3 índice INDICE Acebuche (Forestiera phylireoides) Añil (Cassia didymobotria) Cedro (Cedería dugessi) Encino (Quercus virginiana) Granjeno (Celtis pallida) Granjeno rojo (Condalia mexicana) Guaje (Leucaena leucocephala) Guamúchil (Pithecellobium dulce) Huizache Chino (Acacia schaffneri) Huizache yondiro (Acacia farnesiana) Mezquite (prosopis laevigata) Ocotillo (Dodonea viscosa) Palo blanco (Albizia plurijuga) Palo bobo (Ipomea murocoides) Palo de zorra (Rhamnus capraeifolia) Palo dulce (Eysenhardita polystachya) Palo fierro (senna polyantha) Palo prieto (lysiloma divaricada) Palo xixote (Bursera fagaroides) Pata de vaca (Bahuinia dipetala) Patol, Colorín (Erithrina coralloides) Pochote, Ceiba (Ceiba aesculifolia) Salvia (Salvia sp.) Tepame (Acacia penatula) Tepehuaje (Lysiloma microphylla) Timbe (Acacia angustiosísima)

4 A Acebuche Nombre científico: Forestiera phillyreoides Zona de establecimiento: En una escala paisajista. Descripción: Árbol pequeño de 6 m de alto; tronco principal de 20 cm de diámetro, con corteza lisa, gris; hojas angostas de 1 a 2.5 cm de largo, de 0.3 a 2.5 cm de ancho. con 3 a 7 flores, brácteas elípticas, de 1.5 a 3 mm de largo. Usos: El fruto es de 1 cm de largo, es comestible cuando está maduro, también son alimento para las aves. Servicios ambientales: Captación de agua de lluvia, retención mejoramiento del suelo. 1

5 Añil Nombre científico: Cassia didymobotria Zona de establecimiento: uso en la jardinería interurbana, paisajistamente se le puede acomodar como planta para trasfondos naturales, en camellones, crece bien bajo sol directo o en sombra parcial. Descripción: Arbusto de 1m de altura, con tronco indiviso en su porción inferior y muy ramificado en la extremidad; hojas compuestas tipo imparipinnado, formadas de pequeños folíolos, aterciopelados, rojizos; flores de color rojo vivo o rosa violáceo reunidas en racimos. Usos: usos medicinales, sirve como antídoto contra las picaduras de alacrán; es un gran antiséptico que cicatriza las úlceras cutáneas. 2

6 C Cedro Nombre científico: Cedrela dugesii Zona de establecimiento: con un suelo somero y afloramientos rocosos. Descripción: árbol de 6.5 a m de alto, un tronco de 18 a cm d diámetro, una corteza escamosa, de color gris a café oscuro; hojas alternas, en otoño toman un color rojizo, flores pequeñas de color blancos rojizos y aromáticos, semillas en forma elípticas, de 2 cm de largo y 5 mm de ancho, hojas de 20 a 35 cm de largo, tiene un ligero olor a ojo, flores blancas, florece en el mes de marzo a junio, produce frutos de septiembre a diciembre. Usos: su madera es utilizada para la manufactura de juguetes, el tallado de artesanías, en construcciones rurales, las hojas se usan como leña, el tallo y raíz reducen la fiebre. Servicios ambientales: regeneran suelos arenosos, controlan la erosión e infiltran agua de lluvia. 3

7 Encino E Nombre científico: Quercus virginiana Zona de establecimiento: muy utilizados para camellones, estacionamientos, parques y lugares donde se requiere constante sombra Descripción: àrbol de 20 m de altura, con la corteza de color marrón rojizo y profundamente agrietada, copa redondeada, ancha, y ramas extendidas más o menos horizontalmente. Usos: su madera es dura y resistente, empleándose en construcción, en algunos lugares las bellotas se consideran comestibles. 4

8 G Granjeno Nombre científico: Celtis pallida Zona de establecimiento: arquitectura adaptada para crecer en los mezquitales, matorrales, bosques tropicales secos, crece en condiciones de sol o sombra parcial. Podría emplearse como arbusto, formar barreras en intercultivos. Descripción: arbusto entre 1 y 6 m, ramas rígidas, extendidas y arqueadas tallos purulentos, hojas con márgenes toscamente dentado-crenados, frutos de colores roja a naranja, muy llamativos, pequeñas flores de color verde-amarillento. Usos: Se utiliza en la construcción de barcos, las hojas y las ramas son consumidas por el ganado, los frutos son un recurso para reptiles, aves y mamíferos. Servicios ambientales: capacidad para solubilizar fosfatos y fijar nitrógeno. 5

9 Granjeno rojo Nombre científico: Condalia mexicana Zona de establecimiento: Crece en potreros o terrenos con acahual (terrenos abandonados donde se forma monte desordenado). Descripción: árbol de 10 m de altura, corteza del tronco, es lisa de color gris oscuro, hojas en las ramas en forma de espiral, son compuestas formadas por pequeñas hojitas o foliolos numerosos de 8 a 16 pares, las hojas cierran duramente por la noche y se caen durante la época seca, los frutos son vainas de 13 a 20 cm de largo y de 2 a 2.5 cm de ancho, de color café tostado, con semillas numerosas de 1 cm de largo. Usos: Se utiliza para construcción rústica, para horcones de las casas, como leña de buena calidad, se utilizan como medicina tradicional los frutos y las semillas. Las semillas son comestibles, cuando están tiernas. Servicios ambientales: tiene alto potencial de cultivo silvícola, debido a que existen zonas con alta degradación ambiental. 6

10 Guamúchil Nombre científico: Pithecellobium dulce Zona de establecimiento: Se adapta a casi todo tipo de suelos, Buena capacidad competitiva con las malezas. Sin problema crece más rápido. Descripción: árbol espinoso de 15 a 20 m de altura y con un diámetro a la altura del pecho de 80, hojas en espiral, aglomeradas, bipinnadas, de 2 a 7 cm de largo, con un par de folíolos, cada uno con un par de folíolos secundarios sésiles, ramas delgadas y ascendentes provistas de espinas. Corteza externa lisa, gris plomiza a gris. Vainas delgadas de hasta 20 cm largo por 10 a 15 mm de ancho, enroscadas, rojizas o rosadas, constreñidas entre las semillas y dehiscentes. Usos: la corteza se usa medicinalmente como un antipirético, ciertos productos del árbol se usan para tratar dolores de muelas, llagas en las encías y úlceras bucales. 7

11 Huizache chino H Nombre científico: Acacia schaffneri Zona de establecimiento: uso para la ciudad en lugares abiertos. Descripción: árbol de 10 m de altura, hojas compuestas, pinnadas, flores cabezuelas de color amarillo, frutos en forma d vaina café-rojiza pubescente, florece durante todo el año, especialmente de noviembre a mayo, frutos de enero a abril. Usos: la madera es utilizada como leña y para artesanías, las hojas se usan como forraje, todas sus partes tienen usos medicinales, sirven como alimento para animales. Servicios ambientales: retención de suelo erosionado y filtración de agua fija co2. 8

12 Huizache Yóndiro Nombre científico: Acacia farnesiana Zona de establecimiento: suelo somero, pedregoso, sol abundante y uso de agua bajo a medio. Descripción: árbol pequeño, corteza negra, espinas pareadas delgadas grises, flores muy pequeñas agrupadas en cabecitas amarillas con olor a miel, vaina negra torcida. Su follaje permanece la mayor parte del año, aunque se pierde en las temporadas más secas, su época de floración es en los meses de marzo a mayo, tiene una producción de frutos desde abril, las vainas permanecen en el árbol después de que maduran dehiscencia es un poco tardía. Usos: tiene un uso artesanal, para combustible, las flores se usan para colorante, aromatizante, la corteza se usa como curtiente. Servicios ambientales: conservación de suelo controlando la erosión, ayuda fijación de nitrógeno en el suelo, recuperación de suelos químicamente degradados. 9

13 Mezquite M Nombre científico: Prosopis laevigata Zona de establecimiento: suelo profundo, arcilloso, con pendientes ligeras, con sol abundante, riegos de moderados a ligeramente escasa, crecimiento moderado, se recomienda sembrar a una profundidad de 1 a 2 cm. Descripción: árbol de 12 m de altura, tronco de 1 m, corteza gruesa de color café, hojas con una glándula en la base, flores pequeñas agregadas en espigas, blancas o amarillentas, fruto en forma de vaina linear de 7 a 20 cm de largo por 8 a 15 mm de ancho. Usos: la madera se utiliza para elaborar sillas de montar, como leña y para fabricar postres y material de construcción, las ramillas, frutos y las vainas son para el ganado, las hojas se emplean contra las inflamaciones de los ojos, la infusión de ésta se utiliza para el tratamiento del salpullido, la corteza de las ramas se da tomar a los bebes para aliviar los cólicos. Servicios ambientales: retención de suelo erosionado y seco, filtración de agua. 10

14 O Ocotillo Nombre científico: Dodonea viscosa Zona de establecimiento: comunidades secundarias, bosques perturbados, bordes de arroyos, barrancos y taludes, terrenos erosionados y matorrales. Descripción: arbusto perennifolio, de 3 m de alto, hojas alternas, de hasta 12 cm de largo, resinosas en la cara superior, a veces con pelillos en la cara inferior, flores pequeñas, amarillentas con 2 a 5 pétalos, Su fruto es seco, una cápsula con 3 alas. Usos: se utiliza como artesanal, medicinal, pesticida y combustible, y para la reforestación de terrenos deteriorados. Servicios ambientales: el control de la erosión y la conservación de suelos. 11

15 Palo blanco P Nombre científico: Albizia plurijuga Zona de establecimiento: sobre suelos someros, pedregosos, son de climas tropicales a secos y semi secos cálidos o frescos. Descripción: árbol de 6 m de altura tronco blanquecino, hojas compuestas, con flores agrupadas en cabezuelas, fruto en forma de vaina aplanada, inmadura de color verde-rojizo, con una raíz profunda y poco extendida. Usos: se utilizan para la elaboración de juguetes y artículos torneados, es considerado fuente potencial de biocombustibles. Servicios ambientales: benefician los suelos por sus aportaciones orgánicas ricas en nitrógeno, permiten retener el suelo, mejorarlo y controlar la erosión, es estabilizadora de los cursos de agua y de suelos degradados. 12

16 Palo bobo Nombre científico: Ipomea murocoides Zona de establecimiento: con un suelo relativamente profundo, pedregosos, arcillosos, con sol abundante y con riegos de moderada a ligeramente escasa, su crecimiento es relativamente rápido, sobre todo si se mantiene con riegos. Descripción: árbol de 2 a 8 m de altura, flores blancas, fruto capsular de cáliz abajo, hojas alternas, oblongoelípticas, tiene flores solitarias, en las axilas de las hojas, corola infundibuliforme, blanca hasta de 7 cm de longitud, frutos capsulares ovoide de 2.5 cm de longitud, semillas de forma romboide de 0.7 cm de longitud, de color café, con una época de septiembre en los meses, y con una producción de frutos en los tiempos de marzo a mayo, con un crecimiento relativamente rápido, sobre todo si se mantiene con riegos. Usos: el tronco y ramas son fuente ocasional de leña, sus flores son importantes en la nutrición de los colibríes y la planta en general constituye alimento para la fauna silvestre. Servicios ambientales: provee sombra, ornamentales por la belleza de sus flores, controlan la erosión. 13

17 Palo de zorra Nombre científico: Rhamnus capraeifolia Zona de establecimiento: se desarrolla en lugares secos, montañosos en altitudes de 1800 a 2400 m sobre el nivel del mar. Descripción: árbol de hasta 5 m de altura, flores en cimas axilares o umbrelas, verde amarillentas, hermafroditas. Su fruto llega a ser verde o negro, con 3 semillas de 4 a 6 mm de largo sus raíces son superficiales y ayudan a controlar la erosión. 14

18 Palo dulce Nombre científico: Eysenhardita polystachya Zona de establecimiento: suelo profundo, arcilloso y muy pedregoso, sol de moderado a abundante con riegos moderados, siendo mayor su requerimiento mientras sea joven. Descripción: árbol de 3 m, tronco de 10 a 30 cm de diámetro, corteza escamoso de color gris claro a oscuro, hojas pequeñas aromáticas de olor agradable, delgadas, flores blancas agregadas en espigas, semillas de 4 a 5 mm de largo de color café amarillenta. Usos: por la dureza de la madera es utilizada para la construcción rural, el tronco y sus ramas son utilizadas para leña y materia prima para elaborar carbón, el follaje es utilizado, en la medicina casera se utiliza como diurético, alivia dolores renales y de la vesícula y se usa para infecciones, heridas y problemas de piel, también con gran potencia para la medina homeopática. Servicios ambientales: controlan la erosión, infiltran agua de lluvia, mejoran los suelos con su hojarasca, fijan nitrógeno al suelo. 15

19 Palo blanco Nombre científico: Albizia plurijuga Zona de establecimiento: Sobre suelos someros, pedregosos, son de climas tropicales a secos y semi secos cálidos o frescos. Descripción: árbol de 6 metros de altura tronco blanquecino, hojas compuestas, con flores agrupadas en cabezuelas, fruto en forma de vaina aplanada, inmadura de color verde-rojizo, con una raíz profunda y poco extendida. Usos:. se utilizan para la elaboración de juguetes y artículos torneados, es considerado fuente potencial de biocombustibles. Servicios ambientales:. benefician los suelos por sus aportaciones orgánicas ricas en nitrógeno, permiten retener el suelo, mejorarlo y controlar la erosión, es estabilizadora de los cursos de agua y de suelos degradados. 16

20 Palo fierro Nombre científico: Senna polyantha Zona de establecimiento: con un suelo somero, pedregoso, con sol abundante, riegos de moderados, tiene un crecimiento moderado. Descripción: árbol de 4.5 m de altura, fuste recto, diámetro de 13 cm, hojas alternas, flores en forma de panículas, compuestas por numerosos racimos y de color amarilla, frutos en forma de vaina lineal, comprimida y alada, dehiscente, semillas de 10 a 8.5 mm de largo, de color rojiza a café en su madurez, época de floración en los meses de julio a noviembre, y produce frutos en los meses de noviembre a enero. Usos: la madera se utiliza como postes y en la fabricación de arados e implementos agrícolas, el tronco y las ramas son fuente de leña y el follaje es alimento para el ganado. Servicios ambientales: controlan la erosión, infiltran agua de lluvia, mejoran los suelos con su hojarasca, cortinas rompe vientos. 17

21 Palo prieto Nombre científico: Lysiloma divaricada Zona de establecimiento: pueden plantarse en camellones centrales o distribuidores en avenidas con las dimensiones adecuadas, donde los conjuntos verdes podrían amortiguar el calor, polvo el ruido citadino. Descripción: árbol de 4 a 5 m de altura, su fuste más o menos recto, corteza escamosa o áspera, café-grisácea a blanca-grisácea, hojas bipinnadas con 4 a 12 pares de pinnas, y 15 a 34 pares foliolos, el fruto es un legumbre linear, lisa, de 8 a 13 cm de largo, semillas elípticas de 7 a 13 mm de largo, café oscuras a rojizas, la floración ocurre en los meses de julio a agosto. Usos: barrera para trasfondo en escenarios de perspectiva larga o en zonas de transición, la corteza para el tratamiento de heridas, ampollas, llagas y quemaduras, también en el tratamiento de males gastrointestinales como diarrea y amibiasis. 18

22 Palo xixote Nombre científico: Bursera fagaroides Zona de establecimiento: con un suelo profundo, sol moderado cuando son jóvenes, y sol abundante cuando son grandes, puede mantenerse en interiores, riegos poco frecuentes y riegos regulares durante sequía. Descripción: árbol, corteza gris o amarillenta, el tronco es verde, corteza que desprende como papel dejando pequeñas marcas rojas, suelta resina olorosa cuando se corta una hoja. Pierde las hojas desde invierno hasta finales de primavera, flores color amarillo-verdoso. Usos: las ramas secas son usadas como leña, la resina que tiene esta planta son medicinales. Servicios ambientales: estabilizan bancos de arena, controlan erosión y ayudan a la inflación de agua, se sospecha que pueden ayudar a eliminar algunos contaminantes del aire. 19

23 Pata de vaca Nombre científico: Bahuinia dipetala Zona de establecimiento: suelos ricos en materia orgánica, pero se da bien en cualquier tipo de suelo. Se desarrolla en climas tropicales y templados. Descripción: árbol de 8 m de altura, riego moderado, hojas pecioladas bilobuladas a ambos lados de las nervaduras centrales y de colores verde claro, flores blancas, rosas o purpuras con pétalos bien separados, raíces de un sistema radicular compacto y semiprofundo. Usos: es muy útil para luchar contra la diabetes, logra controlar también la hipertensión y reducir el colesterol sanguíneo, las flores y la corteza tienen propiedades cicatrizantes y antisépticas. 20

24 Patol, Colorín Nombre científico: Erithrina coralloides Zona de establecimiento: es común en jardines, banquetas y avenidas, con un suelo preferentemente profundo, ligeramente pedregoso, con sol abundante no todo el día, con riegos moderados, su crecimiento es relativamente rápido. Descripción: árbol de 5 m de altura, tronco recto poco sinuoso, hojas compuestas, 3 foliolos, inflorescencia de racimos terminales, flores en grupos, corola rojo intenso, fruto de color café oscuro a casi negro, con unas semillas de forma uniforme y rojas, florece en los meses de febrero a junio, y su producción de frutos es en los meses de septiembre a diciembre. Usos: es utilizada preferentemente por los artesanos para elaborar esculturas diversas, el tronco se usa para elaborar máscaras, el exudado se usa contra las mordeduras de víbora y piquetes de alacrán, las flores en se te usa para combatir el insomnio además de que se consumen en pipián, con huevo, o fritas como quelite. Servicios ambientales: controlan la erosión, infiltran el agua de lluvia, mejoraran los suelos, fijan el nitrógeno a los suelos, sirve para alimento para la fauna silvestre. 21

25 Pochote, Ceiba Nombre científico: Ceiba aesculifolia Zona de establecimiento: un suelo en afloramientos de roca, soporta suelos someros pero conteniendo materia orgánica, si lo mantiene con suelos ricos en materia orgánica y riegos regulares puede crecer más rápido. Descripción: árbol de 5 a 6 m, el tronco tiene espinas cónicas a todo lo largo, hojas con 5 foliolos grandes, tiene flores blancas grandes, fruto abre y libera semillas envueltas en pelos blancos, tiene un palmado de hojas compuestas, foliolos de 5-7, ovado lanceolados, fruto capsular ovoide, de 5,5 cm de diámetro y de cm de longitud, color café oscuro, aloja 5 semillas de 0.8 cm de 0.8 cm de longitud café oscuro. Usos: es utilizada para la elaboración de artesanía, también se considera antidiabética, contra derrame biliar y disentería. Servicios ambientales: infiltran agua de lluvia, controlan la erosión, regeneran suelos, reducen la contaminación ambiental, y alimento de fauna silvestre. 22

26 S Salvia Nombre científico: salvia sp. Zona de establecimiento: se le puede aprovechar en jardines como planta de primer plano, bajo la sombra parcial de árboles de mayor dimensión, son especies adaptadas a vivir bajo condiciones de aridez; se adaptan a los arcillosos locales. Descripción: Planta herbácea de 0.5 a 3 m de alto, su tallo, tiene pelos blancos, largos y entrecruzados, hojas ovadas, de hasta 20 cm de largo pero generalmente más pequeñas, la flor es un tubo acampanado, ligeramente comprimido corola azul, con abundantes pelos, de más de 2.5 cm de largo, fruto encerrado en el cáliz, se divide en 4 segmentos con una semilla cada uno. Usos: se utilizan las semillas como chía en bebidas, flores para la apicultura. Servicios ambientales: mejora los suelos y control de la erosión e infiltración de agua de lluvia, se considera la especie indicadora de la calidad del aire por ser sensible al ozono y al dióxido de azufre. 23

27 Tepame T Nombre científico: Acacia penatula Zona de establecimiento: patios o explanadas, tierras degradadas en zonas sub tropicales. Descripción: arbusto de 2 a 8 m de alto y de 3 a 3.5 m de ancho, hojas tomentosas muy distintivas y vigorosas, corteza fisurada, flores amarillas y fragantes, vainas grandes de hasta 13 cm. Usos: de su tronco se obtienen postes para el cercado de potreros con durabilidad de 3 a 5 años. Su madera es adecuada para la construcción su corteza tiene un uso medicinal para combatir la indigestión. Servicios ambientales: reforestación de tierras degradadas en zonas subtropicales, retención de suelo control de la erosión en terrenos someros. 24

28 Tepehuaje Nombre científico: Lysiloma microphylla Zona de establecimiento: suelo somero, arcilloso y pedregoso, sol abundante riegos moderado, crecimiento rápido. Descripción: árbol de 4.5 m de altura, copa ancha, la corteza se desprende en placas lisa, flores pequeñas blancas agrupadas en cabecitas blancas, vainas de 17 cm de longitud, semillas de forma ovoide, plana, café oscuro, hojas compuestas con foliolos muy pequeños, época de floración del mes de julio a agosto, época de producción de frutos en los meses de septiembre a marzo. Usos: la emplean para leña. Servicios ambientales: la emplean para leña. 25

29 Timbe Nombre científico: Acacia angustissima Zona de establecimiento: Crece a pleno sol y con sombra intermedia. Descripción: Árbol de 6 metros de altura, sin espinas; con hojas alternas y compuestas, de 6 a 15 pares de hojas primarias y hasta 60 pares de hojas secundarias por hoja primaria. Flores blancas, vainas aplanadas de 7 a 12 mm de largo, de color guinda verdoso. Usos: La emplean para leña y como curtiente. Servicios ambientales: fijar nitrógeno actualmente es considerado como un árbol multipropósito debido a que puede ser utilizado en la regeneración de suelos erosionados. 26

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología Son árboles, arbustos o matas leñosas. Sus hojas son simples, persistentes, revolutas o planas. Flores pentámeras o tetrámeras, actinomorfas o ligeramente zigomorfas. Fruto cápsula o baya, Erica australis

Más detalles

Certamen Árboles del alma

Certamen Árboles del alma Certamen Árboles del alma DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: MIRKO FERNANDEZ Edad: 9 DNI: 44.564.311 Grado: 4 Tel: 155051321 Ciudad: BAHIA BLANCA Provincia: BUENOS AIRES Docente

Más detalles

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología

Rosaceae. Nombre Común. Zarza. Ecología Son plantas herbáceas anuales o perennes, arbustos o árboles. Hojas alternas, simples o compuestas. Flores actinomorfas. Su fruto es seco o carnoso, simple, múltiple o complejo. 226 Rubus ulmifolius Schott

Más detalles

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk.

Cistaceae. Halimium commutatum Pau Tuberaria lignosa (Sweet) Samp. Tuberaria guttata (L.) Fourr. Tuberaria macrosepala (Cosson) Willk. Son plantas arbustivas, matas o herbáceas; perennes o anuales. Hojas enteras, opuestas, rara vez alternas. Hojas simples, opuestas, a veces alternas y coriáceas. Flores actinomorfas, solitarias o en racimos

Más detalles

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas

Nombre vulgar: Tipa Blanca. Nombre científico: Tipuana tipu. Familia: Leguminosas o Fabáceas Nombre vulgar: Tipa Blanca Nombre científico: Tipuana tipu Familia: Leguminosas o Fabáceas Origen: Bolivia y Argentina (Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca) Características: árbol de gran porte, puede alcanzar

Más detalles

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica CATALOGO P&C MADERAS CIPRÉS COMÚN Cupressus lusitánica Nombre Científico: Cupressuslusitánica Mill. Nombre Común: Ciprés Ciprés común Sinonimia.CupressuscoulteriForbes; Cupressus glauca A. B. Lambert;

Más detalles

Membrillero. Variedad Wranja

Membrillero. Variedad Wranja Membrillero Variedad Wranja Cydonia oblonga El Membrillero es un pequeño árbol de hoja caduca, que no suele superar los 5 metros de altura. Tiene la copa abierta y poco densa. En primavera, en las axilas

Más detalles

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería

El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería Castanea sativa Castaño El castaño es un árbol de fruto comestible y muy apreciado. Su madera es excelente para carpintería y ebanistería Hoja: entera, caduca Forma: oblonga Borde: serrado Los insectos

Más detalles

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos. 1 Plantas de la familia del olivo Título 2 El olivo pertenece a la oleáceas, que es la única familia del orden ligustrales 2 INTRODUCCIÓN La familia de las oleáceas está compuesta por 27 géneros y unas

Más detalles

Polygonaceae. Nombre Científico Polygonum hydropiper L. Nombre Común. Pimienta acuática, Persicaria picante. Ecología

Polygonaceae. Nombre Científico Polygonum hydropiper L. Nombre Común. Pimienta acuática, Persicaria picante. Ecología Son plantas anuales o perennes, herbáceas o perennes. Hojas alternas,simples, enteras y pecioladas. Las flores se presentan en inflorescencias de racimos, espigas o panículas. Fruto aquenio, trígono o

Más detalles

La Flora. en La. Zona. del. Karso. La Organización. La misión. Dirección Postal: Urb. La Cumbre 497 Ave. E. Pol Box 230 San Juan PR

La Flora. en La. Zona. del. Karso. La Organización. La misión. Dirección Postal: Urb. La Cumbre 497 Ave. E. Pol Box 230 San Juan PR La Organización Ciudadanos Del Karso (CDK) es una organización sin fines de lucro incorporada bajo las leyes del Estado Libre Asociado. Su Junta de Directores esta compuesta por científicos, ambientalistas,

Más detalles

Álbum de hojas de árbol

Álbum de hojas de árbol Álbum de hojas de árbol Introducción No hay nada más divertido que coger la mochila y hacer una excursión por los diferentes parques de la ciudad o pasar un bonito día en el bosque. Es por ello que proponemos

Más detalles

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea CATALOGO P&C MADERAS PINO DEL CARIBE Pinus caribaea Pino del caribe Nombre Científico: PinuscaribaeaMorelet Nombre Común: Pino del caribe, Pino caribea, Ocote blanco, Pino de la costa, Pino caribe, Pino

Más detalles

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De

DNI: Grado: 5 Tel: (0291) Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento Tres de Agosto Pdo. De TRABAJO PRÁCTICO DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: Edad: 11 años Carolina Nicole Cendra DNI: 44.241.005 Grado: 5 Tel: (0291) 154706271 Ciudad: Zona rural Cuartel VI Establecimiento

Más detalles

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN

Partes de la planta. Las plantas, seres vivos que también realizan las 3 funciones vitales: RAÍZ HOJA TALLO REPRODUCCIÓN RELACIÓN NUTRICIÓN RAÍZ TALLO Órgano que se encuentra debajo de la tierra. Parte de la planta - que sigue a la raíz. - suele crecer en sentido vertical hacia la luz del sol. - Por su interior circula la savia (mezcla de

Más detalles

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo

GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo GENERO ANTHYLLIS L. ANTHYLLIS Fruto con pericarpio membranáceo HYMENOCARPOS Fruto con pericarpio coriáceo Flora Ibérica Plantas herbáceas, subfruticosas o arbustivas, de pequeña a gran talla. Anuales,

Más detalles

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces

Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces GENERO HEDYSARUM L. Plantas herbáceas o subfruticosas, de pequeña a media talla. Anuales o vivaces Hojas imparipinnadas con foliolos de bordes enteros, a veces el central más desarrollado, (raramente las

Más detalles

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero

CARDONES Y PENCAS. Foto: Walter Agüero 6 CARDONES Y PENCAS Foto: Walter Agüero Los cardones y las pencas, pertenecientes a una misma familia botánica (las cactáceas), son especies con adaptaciones muy particulares para la vida en climas con

Más detalles

Actividad. QUIÉN ES QUIÉN?

Actividad. QUIÉN ES QUIÉN? Actividad. QUIÉN ES QUIÉN? Esta vez tienes que hacer de detective, observando en ocasiones con lupa y en otras a simple vista, pequeños detalles de las plantas que tienes delante. Es muy sencillo, sigue

Más detalles

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw Árboles por todas partes por Rosanela Álvarez fotografías de Jill Hartley ilustraciones de Leonel Sagahón < czgd '(& ;b j[nje [nfei_j_le fh[i[djw ^[Y^ei WY[hYW Z[ kd j[cw$ 8kiYW ^[Y^ei iexh[ bei hxeb[i$

Más detalles

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer.

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer. FOSS Árboles Module Glossary 2005 Edition Abollado: Golpeado. (TG) Adoptar: Tomar o asumir algo. (TG) Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come

Más detalles

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN

CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III EL CALDÉN CERTAMEN ÁRBOLES DEL ALMA III IDENTIFICACIÓN DE LOS ÁRBOLES 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) Jacarandá Lapacho rosado Ombú Palo borracho Pehuén Chañar Aguaribay Algarrobo Barba de chivo Caldén Ceibo

Más detalles

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales.

GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. GENERO TRIGONELLA L. Plantas herbáceas, de pequeña talla. Anuales. Hojas trifoliadas, con foliolos obovados a estrechamente obtriángulares, generalmente dentados en su ápice, el central pedicelado y los

Más detalles

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación.

Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. TREPADORAS Plantas que se sujetan a un soporte debido a adaptaciones de sus órganos o a órganos de fijación. MECANISMOS DE SUJECCIÓN Trepadoras sarmentosas Enredaderas trepadoras Trepadoras volubles F.

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA ,500 HECTÁREAS

SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA ,500 HECTÁREAS SUPERFICIE PLANTADA CON TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA 0 500 1,000 1,500 HECTÁREAS 2,000 2,500 3,000 ENTIDAD PRODUCCIÓN DE TAMARINDO EN EL AÑO AGRÍCOLA 1990-1991 POR ENTIDAD

Más detalles

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES

GENERO TRIFOLIUM L. CLAVE DE ESPECIES GENERO TRIFOLIUM L. Plantas herbáceas, a veces con rizomas leñosos, de pequeña a mediana talla, con tallos erectos, ascendentes o decumbentes enraizando en los nudos o no. Anuales, bienales o vivaces.

Más detalles

Boraginaceae. Nombre Científico Heliotropium europaeum L. Nombre Común. Heliotropo, Verrucaria, Hierba verruguera. Ecología

Boraginaceae. Nombre Científico Heliotropium europaeum L. Nombre Común. Heliotropo, Verrucaria, Hierba verruguera. Ecología Son hierbas o arbustos. Se caracterizan por tener tallos de sección circular. Hojas alternas, simples y con nerviación pinnada. Flores pentámeras, actinomorfas, se presentan en inflorescencias cimosas.

Más detalles

"ÁRBOLES DEL ALMA 2013"

ÁRBOLES DEL ALMA 2013 III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido l participante: MATIAS GONZALEZ Edad: 9 DNI: 45.033.162 Grado: 4 Tel:.. Ciudad: BAHIA BLANCA Provincia: BUENOS AIRES Docente a cargo:

Más detalles

Qué es el tamarindo?

Qué es el tamarindo? A De dónde viene el tamarindo? El tamarindo llegó a América traído por los españoles, probablemente al principio de la colonización. El tamarindo es un árbol tropical originario de África tropical, y crece

Más detalles

EL BOSQUE DE HIPATIA

EL BOSQUE DE HIPATIA EL BOSQUE DE HIPATIA ación Prunus cerasifera Atropurpurea Ciruelo rojo, Cerezo de Pissard, Ciruelo de Japón, Ciruelo japonés, Ciruelo mirobolán, Ciruelo mirobolano, Prunus pisardi, Ciruelo pissardi, Pisardi,

Más detalles

Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso.

Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso. VIVERO El Descanso Te invitamos a conocer las especies selectas del vivero El Descanso. El vivero está abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18hs. Concertá siempre cita previa para realizar la visita.

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS

AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS AYUNTAMIENTO DE CABRERIZOS Introducción El Tormes en su recorrido hasta desembocar en el Duero, transita varios kilómetros por el término municipal de Cabrerizos, dotando al mismo de gran singularidad

Más detalles

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion

Cebolla Dulce Fresca. Sweet Fresh Onion características nombre comercial en español nombre comercial en inglés familia Descripción arancelaria Cebolla Dulce Fresca Sweet Fresh Onion Liliáceas Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados características

Más detalles

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología

Brassicaceae. Nombre Común. Hierba de los cantores, Hierba de San Alberto. Ecología Hierbas anuales, bianuales o perenne, rara vez arbustos. Hojas simples o alternas. Hojas alternas o en roseta, simples o divididas. Flores en inflorescencias, tetrámeras y actinomorfas. Frutos de tipo

Más detalles

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna

Euphorbiaceae. Nombre Científico Euphorbia helioscopia L. Nombre Común. Lechetrezna Son plantas herbáceas o pequeños arbustos, anuales o perennes, frecuentemente contienen látex. Sus hojas son simples, alternas, a veces opuestas. Flores actinomorfas. Sus frutos son cápsulas. Euphorbia

Más detalles

INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus

INFORME TECNICO DE RIESGO Nº FDAL. INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus INFORME TECNICO DE RIESGO Nº 078-2016-FDAL INFORME TÉCNICO de 02 árboles de la especie Ficus nitida - Ficus 1.- Resumen ejecutivo Se verificó en campo el estado actual la berma lateral ubicado en la Ca.

Más detalles

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C.

EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA. Pablo Fernando Ramos C. EL ARBOL DE CACAO NOCIONES DE FISIOLOGÍA Y ECOLOGÍA Pablo Fernando Ramos C. Asesor Técnico CHOCAGUAN El componente central de cualquier sistema de producción agrícola son las plantas. Como cualquier organismo

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON CHABACANO

SUPERFICIE PLANTADA CON CHABACANO SUPERFICIE PLANTADA CON CHABACANO En el año agrícola 1990-1991 se detectó superficie plantada con chabacano en veintiséis entidades, aportaron una superficie nacional de 2 401 ha. Las entidades que presentaron

Más detalles

8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES

8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES 8.-PARA IDENTIFICAR LOS ÁRBOLES En primer lugar utilizarías la clave que viene en la Introducción, te la vuelvo a escribir aquí. 1.- Árboles con hojas aciculares y con conos... CONÍFERAS Árboles con hojas

Más detalles

EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN

EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN EL PITAO, ARBOL EXCLUSIVO DE CHILE EN PELIGRO DE / Región de La Araucania Fotografía Carlos Le Quesne FOLLETO DIGITAL PARA DIFUSIÓN DEL PITAO, EN LA REGION DE LA ARAUCANIA Nombre científico: Pitavia punctata

Más detalles

CLAVELINA HONEY. Clavelina es miel simplemente deliciosa porque contiene 100% miel cruda que proviene de nuestras colmenas Mexicanas.

CLAVELINA HONEY. Clavelina es miel simplemente deliciosa porque contiene 100% miel cruda que proviene de nuestras colmenas Mexicanas. CLAVELINA HONEY. Clavelina es miel simplemente deliciosa porque contiene 100% miel cruda que proviene de nuestras colmenas Mexicanas. Te garantizamos que nuestra miel es libre químicos, antibióticos, y

Más detalles

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas

Reconocimiento de Especies Forrajeras. Laboratorio Praderas y Pasturas Reconocimiento de Especies Forrajeras Laboratorio Praderas y Pasturas Estructura Vegetativa de una Gramínea Estructura Vegetativa de una Leguminosa Reconocimiento de especies forrajeras Leguminosas (Fabaceae)

Más detalles

Podocarpaceae 1. Características Porte Hojas Estructuras reproductivas: Estróbilos microsporangiados: Estróbilos megasporangiados: 2.

Podocarpaceae 1. Características Porte Hojas Estructuras reproductivas: Estróbilos microsporangiados: Estróbilos megasporangiados: 2. 42 Podocarpaceae 1. Características Porte: árboles o arbustos, dioicos o frecuentemente monoicos. Hojas: lineares, linear-lanceoladas o escamosas, rígidas, punzantes, fuertemente coriáceas, de 3-5 cm long.

Más detalles

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO. 1. HOJAS CON VAINA CAEDIZA... 2 1. HOJAS CON VAINA PERSISTENTE..... 4 2. UMBO TERMINAL... GRUPO 1 2. UMBO DORSAL... 3 3. SEMILLA

Más detalles

CATALOGO SUPER TECA TOL P&C MADERAS. Tectona grandis

CATALOGO SUPER TECA TOL P&C MADERAS. Tectona grandis CATALOGO P&C MADERAS SUPER TECA TOL Tectona grandis Super teca tol Nombre Científico: Tectonagrandis L. f. Nombre Común: Teca, Sagun, Sagon, Saguan, Indianoak, Teck, Jati, Kyun y Mai-sak Sinonimia. Clasificación:

Más detalles

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Arbustos. Generalidades Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne. Consideraciones de uso Floración prolongada y colorido Frutos (decorativos) Hojas

Más detalles

ESCOBA BLANCA Cytisus multiflorus

ESCOBA BLANCA Cytisus multiflorus ESCOBA BLANCA Cytisus multiflorus Arbusto leguminoso endémico de la mitad occidental de la península (ausente en Andalucía) de hojas trifoliadas en la parte inferior pero hojas simples en la parte superior.

Más detalles

Hojas. Flores Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza

Hojas. Flores Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza Familia de las oleáceas Número 1 Olivo Olea europea Europa mediterránea Perennes cruzadas, opuestas y enteras Pequeñas y blancas con cáliz diminuto y corola de una sola pieza Entre 10 y 40 flores Arbolito

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO La superficie plantada de granado para el año agrícola 1990-1991 fue de 2 538 ha. En las treinta y dos entidades se presentó este cultivo, destacando por su participación:

Más detalles

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA

SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA SUPERFICIE PLANTADA CON ALFALFA La superficie nacional plantada con alfalfa, en el año agrícola 1990-1991, fue de 231 17 ha. Treinta y una entidades presentaron superficie plantada con este cultivo, las

Más detalles

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso 2014-2015 Tipos de hojas: Lanceolada Lobulada Elíptica Acicular Compuesta CLAVE

Más detalles

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA

Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA Serie : Patrimonio natural y cultural FLORA SILVESTRE VALLE DE QUILLAGUA Condiciones ambientales La flora de Quillagua y sus alrededores está representada por un número reducido de especies en comparación

Más detalles

Identificación de familias tropicales

Identificación de familias tropicales Curso Botánica Tropical Jenaro Herrera-Perú 19 de julio al 8 de agosto de 2008 Tema 4: Identificación de familias tropicales Orden: Brassicales CARICACEAE Árboles, arbustos o hierbas grandes; madera suave;

Más detalles

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

NOS AYUDAS A CUIDARLOS? NOS AYUDAS A CUIDARLOS? VISITAS REALIZADAS TRABAJANDO CON EL PROYECTO CONOCIENDO LO NUESTRO. PRINCIPE DE LA PAMPA CONOZCAMOS LAS AREAS PROTEGIDAS Alumnos de 4º grado de la Escuela 219 Santa Rosa La Pampa

Más detalles

EL FIDEICOMISO QUERETANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

EL FIDEICOMISO QUERETANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EL FIDEICOMISO QUERETANO PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE El Fideicomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente (FIQMA) es un organismo paramunicipal con personalidad jurídica y patrimonio

Más detalles

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología

Iridaceae. Nombre Científico Iris pseudacorus L. Nombre Común. Lirio amarillo. Ecología Son plantas perennes, rizomatosas, bulbosas o con tuberobulbo. Hojas alternas, paralelinervias. Flores actinomorfas o zigomorfas, se presentan solitarias o en inflorescencias racemosas o cimosas. Fruto

Más detalles

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA La guanábana (annona muricata) es una planta originaria de América Tropical, desde tiempos antiguos en estado silvestre, hoy se

Más detalles

REPRODUCCIÓN DE LAS FLORES PROBLEMA

REPRODUCCIÓN DE LAS FLORES PROBLEMA REPRODUCCIÓN DE LAS FLORES PROBLEMA Nombre vulgar: Almendro Nombre científico: Prunus dulcis En febrero y en marzo, el almendro florece. Las flores florecen antes que el fruto. Las flores son hermafroditas,

Más detalles

Árboles Singulares del Municipio

Árboles Singulares del Municipio Árboles Singulares del Municipio SANTIAGO FERNÁNDEZ PADILLA SERVICIO DE PLANES Y PROGRAMAS AMBIENTALES AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA Ficus macrophylla del Paseo Andalucía Árboles singulares en Vélez Málaga

Más detalles

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO

ARBOLES Y ARBUSTOS CATÁLOGO CATÁLOGO CARACTERÍSTICAS PROYECTUALES: 1) FORMA GENERAL (COPA) Y TAMAÑO - ESFÉRICA - CÓNICA (CONÍFERA) - CILÍNDRICA (FUSTE) - SOMBRILLA 2) FOLLAJE - PERENNE O CADUCO - DENSO O ABIERTO CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

Árboles Naivos del área metropolitana de Monterrey (Alanís 2002)

Árboles Naivos del área metropolitana de Monterrey (Alanís 2002) 1.- Nombre Común: Alamillo Árboles Naivos del área metropolitana de Monterrey (Alanís 2002) Diseño Paisajísico: Considerarse un espaciamiento de 12 a 15 m de distancia entre ejemplares. Debido a su gran

Más detalles

Albahaca morada CULINARIA, ORNAMENTAL y MEDICINAL. Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL. Ciboulet. Albahaca pequeña ORNAMENTAL Y AROMÁTICA

Albahaca morada CULINARIA, ORNAMENTAL y MEDICINAL. Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL. Ciboulet. Albahaca pequeña ORNAMENTAL Y AROMÁTICA Rúcula AROMÁTICA CULINARIA y MEDICINAL Color llamativo verde intenso,hojas alargadas y dentadas. Sabor picante muy utilizada en cocina para ensaladas. Su propiedades antioxidantes le confiere un valor

Más detalles

III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA

III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: MARIBEL ABIGAIL FLORES SANABRIA Edad: 9.. DNI: 45.209.455 Grado: 4 Tel: 0291 154637879.. Ciudad: CUARTEL 5 -DISTRITO

Más detalles

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM

Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM Flora y calidad de miel RICARDO SAAVEDRA R. TÉC. FORESTAL UCM El conocer el comportamiento de la vegetación permite desarrollar en la apicultura técnica de manejo más eficiente. Por ello, cualquier programa

Más detalles

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas. 95 1. Características Juglandaceae Porte: arbóreo. Hojas: alternas, imparipinnadas o paripinadas; folí olos opuestos o alternos, enteros o aserrados, glabros o pubescentes; raquis foliar alado o cilí ndrico;

Más detalles

Arboles y Arbustos Forrajeros de México

Arboles y Arbustos Forrajeros de México Arboles y Arbustos Forrajeros de México Agroforesteria Márquez Conde José Andrés Qué es un banco forrajero? Son áreas compactas, cercanas a las instalaciones de manejo y alimentación de los animales, destinadas

Más detalles

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología

Apiaceae. Nombre Científico Scandix pecten-veneris L. Nombre Común. Peine de Venus, Aguja del pastor. Ecología Se trata de plantas anuales, bianuales o perennes. Generalmente presentan un aspecto herbáceo, aunque rara vez arbustivo. Hojas alternas. Sus flores se presentan como inflorescencias en umbelas terminales,

Más detalles

Ciencias Naturales. Tema: El Palo Borracho Identificación de los árboles:

Ciencias Naturales. Tema: El Palo Borracho Identificación de los árboles: Tema: El Palo Borracho Identificación de los árboles: Jacarandá. Lapacho Rosado. Ombú. Palo Borracho. Sombra de Toro. Chañar. Aguaribay. Algarrobo negro. Barba de Chivo. Caldén. Ceibo. Sauce Criollo. CARACTERISTICAS

Más detalles

ARBOLES DEL ALMA 1) IDENTIFICACION DE LOS 12 ARBOLES

ARBOLES DEL ALMA 1) IDENTIFICACION DE LOS 12 ARBOLES ARBOLES DEL ALMA 1) IDENTIFICACION DE LOS 12 ARBOLES 1. JACARANDA. JACARANDA MIMOSIFOLIA 2. LAPACHO ROSADO. HANDROANTHUS IMPETIGINOSUS. 3. OMBU o BELLA SOMBRA. PHYTOLACCA DIOICA. 4. PALO BORRACHO. CHORISIA.

Más detalles

Comercialización Pitahayas de Canarias

Comercialización Pitahayas de Canarias Comercialización Pitahayas de Canarias Pitahaya Es el fruto de una planta rústica xerofita de la familia de las cactáceas; originaria de América Tropical, observada por primera vez de forma silvestre

Más detalles

Planilla descriptiva con fotos del Poroto Caupí

Planilla descriptiva con fotos del Poroto Caupí Planilla descriptiva con fotos del Poroto Caupí Autor: Ing. Agr. Pedro Jover Hábito de Crecimiento Indeterminado Caupí - Tallo Principal de Hábito de Crecimiento Indeterminado Porte Todos los materiales

Más detalles

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades

Ayuda de Estudio Síntomas y causas de las enfermedades Síntomas y causas de las enfermedades Enfermedades de las plantas Las enfermedades de las plantas son producidas por microorganismos o factores ambientales que dañan los tejidos vegetales y pueden incluso

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas 1. Las plantas Características Fabrican su propio alimento utilizando agua y sales minerales del suelo, aire y la luz del sol. Poseen raíz, con la que se sujetan al suelo y toman de és las sales minerales

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LAS PLANTAS

ADAPTACIÓN CURRICULAR LAS PLANTAS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA (1º ESO) ADAPTACIÓN CURRICULAR LAS PLANTAS Nombre: Curso: En esta unidad vamos a estudiar: 1 1. Las funciones vitales en las plantas 2. Partes de una planta 3. Clasificación de las

Más detalles

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum) Familia: Cochlospermaceae Formación forestal: Chaco serrano Argentina, provincias de Jujuy y Salta, Norte de Paraguay - Crece en manchones aislados en cerros bajos

Más detalles

Proteaceae. Detalle de la flor

Proteaceae. Detalle de la flor 339 1. Características Proteaceae Porte: árboles y arbustos, rara vez sufrútices, siempreverdes. Hojas: alternas, rara vez opuestas o verticiladas; simples, enteras hasta crenado-aserradas, divididas o

Más detalles

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD

Frutas FENIX IMPORTADAS QUE FRUTAS... VENDEMOS SALUD Frutas IMPORTADAS Manzanas Saludables Frutas IMPORTADAS La manzana es rica en vitaminas y minerales lo cual la convierte en una de las frutas más beneficiosas para la salud. Es el fruto ideal para comer

Más detalles

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD

PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD PRODUCCION DE AGUACATE EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991 POR ENTIDAD FEDERATIVA ENTIDAD D F TLAX BC AGS CHIH COAH ZAC SCN BCS QRO COL HGO DGO CAM TAM SLP Q ROO N L GRO SIN TAB OAX MOR CHIS JAL GTO MÉX VER YUC

Más detalles

Nombre común: chaca, palo mulato. Nombre científico: Bursera simaruba

Nombre común: chaca, palo mulato. Nombre científico: Bursera simaruba Nombre común: chaca, palo mulato. Nombre científico: Bursera simaruba Este árbol es utilizado en las dunas costeras del centro de Veracruz como combustible, medicina, en postes para cerca, cercas vivas,

Más detalles

conservacolombia: A Stimulus Package for Subnational Protected Area Establishment in Colombia

conservacolombia: A Stimulus Package for Subnational Protected Area Establishment in Colombia conservacolombia: A Stimulus Package for Subnational Protected Area Establishment in Colombia AID-514-G-10-00004 This report is made possible by the generous support of the American people through the

Más detalles

Scrophulariaceae. Nombre Común

Scrophulariaceae. Nombre Común Son hierbas o matas, anuales o perennes. Hojas simples, alternas y opuestas, pecioladas o sentadas. Sus flores son pentámeras, más o menos marcadas zigomorfas, que se presentan en inflorescencias racemosas

Más detalles

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela

CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral. Lavandula dentata. Carmen Mª Moreno. CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela CFGM Farmacia y Parafarmacia Formulación Magistral Lavandula dentata Carmen Mª Moreno CFGM Farmacia y Parafarmacia Colegio Jesús María de Orihuela INDICE 1. Introducción... 1 2. Sustancias activas... 1

Más detalles

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Más detalles

Partes de un árbol: QUE ES UN ÁRBOL?

Partes de un árbol: QUE ES UN ÁRBOL? QUE ES UN ÁRBOL? Definición: Un árbol, es una planta de gran porte, de tronco único leñoso y que se ramifica a cierta altura del suelo. La planta será considerada como árbol, si ya en su madurez, su altura

Más detalles

CATALOGO KHAYA P&C MADERAS. Khaya senegalensis

CATALOGO KHAYA P&C MADERAS. Khaya senegalensis CATALOGO P&C MADERAS KHAYA Khaya senegalensis Khaya Nombre Científico: KhayasenegalensisJuss Nombre Común: Khaya, Kaya, Caoba, Caoba de las zonas secas Sinonimia. Clasificación: División: Familia: Género:

Más detalles

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002

Cafe Arcila-Pulgarín et al., 2002 Estado principal 0 : Germinación, propagación vegetativa 00 Semilla seca (11-12% de humedad), de color amarillento si el pergamino está presente o verde-azulado si se ha removido el pergamino y la película

Más detalles

OTRAS ESPECIES AUTÓCTONAS

OTRAS ESPECIES AUTÓCTONAS JARA Cistaceas Cistus laurifolius jara, estepa Habitat: Vive sobre sustratos descarbonatados, preferentemente en el piso supramediterraneo y en las series de degradación de encinares y melojares. Las hojas

Más detalles

Alumno. 1. La altitud medida con el altímetro es de. 2. Si en algún lugar del bosque aflora la roca madre, decir qué roca se trata

Alumno. 1. La altitud medida con el altímetro es de. 2. Si en algún lugar del bosque aflora la roca madre, decir qué roca se trata Alumno Fecha LLEGADA AL HAYEDO 1. La altitud medida con el altímetro es de 2. Si en algún lugar del bosque aflora la roca madre, decir qué roca se trata_ 3. Escribir el nombre científico del haya 4. Por

Más detalles

Ofelia Andrea Valdés Rodríguez

Ofelia Andrea Valdés Rodríguez Ciclo de Conferencias 2013 Colegio de Postgraduados, Jun. 2013 Aproximación primera Un enfoque metodológico Estudiando estructuras de tallos y raíces Ofelia Andrea Valdés Rodríguez Las estructuras de las

Más detalles

Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree

Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree Arbutus unedo L. Madroñero Strawberry Tree División Spermatophyta Clase Magnoliopsida Orden Ericales Familia Ericaceae E. Ojeda Land DESCRIPCIÓN Árbol perennifolio de 4 a 5 m de alto, que en ocasiones

Más detalles

Paleta Vegetal. Dr. Alfonso Medel Narváez Herbario - CIBNOR

Paleta Vegetal. Dr. Alfonso Medel Narváez Herbario - CIBNOR Paleta Vegetal Dr. Alfonso Medel Narváez Herbario - CIBNOR Que es una Paleta Vegetal? Colección de especies en un catálogo con descripciones, carácterísticas y fotos. Recopilación de especies potenciales

Más detalles

Especies exóticas invasoras Robina pseudoacacia

Especies exóticas invasoras Robina pseudoacacia Objetivo Las invasiones de especies alóctonas o exóticas son una de las grandes amenazas a las que se enfrentan la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas a nivel mundial. Según la UICN (Unión

Más detalles

PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA

PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA POR ENTIDAD FEDERATIVA PRODUCCION DE HABA EN EL ANO AGRICOLA 1990-1991 POR FEDERATIVA 0 2 Fuente: (NEGI, VII Censo Agrícola-Ganadero,1991 6 8 MILES DE TONELADAS 10 12 14 SUPERFICIE SEMBRADA CON HABA En el año agrícola 1990-1991

Más detalles

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE

Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: Familia: POLYGALACEAE FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: 871 Nombre Científico Polygala solieri Gay Hist. Chile, Bot. 1: 238. 1846. Familia: POLYGALACEAE Nombre Vernacular Sin nombre común conocido Sinonimia No tiene

Más detalles

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados

u l Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris, muestraf -#.1*^ en las cuales se desarrollan numerosos frutos oblongos, apiculados A u l Familia; Papaveraceae Nombre común; Trompeto, curarador, mano de tigre. Árbol pequeño de corteza gris y con una capa subcorcical rojizoamarlllenta. Hojas alternas de haz glabra y envés de color gris,

Más detalles

NUESTROS ÁRBOLES: EL ACEBO

NUESTROS ÁRBOLES: EL ACEBO - Número 7 - Año 2008 NUESTROS ÁRBOLES: EL ACEBO Luis Martínez Utrillas 1 Nombre científico: Ilex aquifolium. Nombre común o vulgar: Acebo, Cardón, Cardonera. Familia: Aquifoliáceas. Origen: es originaria

Más detalles

III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA

III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA III CERTAMEN ARBOLES DEL ALMA DATOS DEL PARTICIPANTE Nombre y Apellido del participante: Jazmín Grisel Ezpeleta Biancucci Edad: 9 años DNI: 45.567.817 Grado: 4 B Tel: 154310521 Ciudad: Bahía Blanca Provincia:

Más detalles

Conoce sobre algunas especies de flora y fauna silvestre del Distrito Federal

Conoce sobre algunas especies de flora y fauna silvestre del Distrito Federal Conoce sobre algunas especies de flora y fauna silvestre del Distrito Federal Fauna Flora Zacatuche Ajolote Gato montés Venado cola blanca Tepozan Encino Chapulixtle Retama de tierra caliente Palo loco

Más detalles

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad

7. ANEXOS. Anexo 1. Etiqueta de prospección. Anexo 2. Pasaporte de entrada. Anexo 3 Hoja de datos de prueba de viabilidad 7. ANEXOS Anexo 1. Etiqueta de prospección Número de la prospección Cultivo Variedad o tipo Lugar de procedencia de la muestra Fecha de recolección Nombre del donante Anexo 2. Pasaporte de entrada Nombre

Más detalles