energía renovable, incluyendo ahí a los biocombustibles. Proyecciones de la palmicultura para 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "energía renovable, incluyendo ahí a los biocombustibles. Proyecciones de la palmicultura para 2015"

Transcripción

1 El año nuevo comienza con algunos retos importantes para trabajar. El primero de ellos es el cambio en el entorno macroeconómico del país: la tasa de cambio está en niveles similares a los registrados en el primer semestre de 2009, mientras que el precio internacional del ptróleo está en niveles similares a los de hace 5 años. De acuerdo con diversos analistas, se espera que el precio del petróleo tenga una corrección, y aunque esta no será de la misma magnitud que la reducción, terminará situando el precio alrededor de los US$70 por barril. Esto pone en alerta al mercado de alcohol combustible en el mundo, dado que deberá competir con una gasolina de menor precio. Por esta razón, tendrá cada vez más importancia el desarrollo de proyectos que apunten a una reducción de costos en el alcohol de segunda generación (de celulosa), en la medida que la materia prima es de menor precio y más abundante. Los países asiáticos y en Europa los escandinavos, serán el centro de atención, precisamente por esta condición. En cuanto a los principales mandatos de biocombustibles en el mundo, al parecer este año será menos movido que el anterior. De un lado, un menor precio de petróleo y consecuentemente de gasolina y combustibles, genera una mayor demanda de combustibles, lo que puede aliviar la presión sobre el incremento de mezclas. De otro lado, los legisladores tendrán otras prioridades en este año, dado que es un año pre electoral en Estados Unidos, lo cual lleva a que se eviten ruidos innecesarios en revisiones de mandatos que pueden ser controversiales. En Colombia el panorama es ligeramente diferente. Desde el año pasado se comenzó el proceso de reglamentación de la Ley 1715 de 2014 y aún queda camino por recorrer. Los actores principales serán entonces el Ministerio de Minas y Energía y la CREG, quienes tendrán que expedir los decretos y resoluciones para que las energías renovables no convencionales puedan tener un estímulo adecuado para su desarrollo y una adecuada inserción en el mercado nacional. Igualmente, la CREG también tiene en su agenda regulatoria la revisión de precios de los combustibles, lo cual es de gran interés para todos los agentes de la cadena. El DNP finalizó el año con la contratación del estudio de evaluación del impacto de la política de biocombustibles de Colombia. La ejecución de este estudio está programada para 10 meses en 2015, por lo que finalizando el año se tendrán los resultados.

2 Así las cosas, el nuevo año trae grandes retos en el mercado internacional, un nuevo entorno para el país y varias definiciones importantes para el desarrollo de la energía renovable, incluyendo ahí a los biocombustibles. Fuente: Johan Martinez Ruiz - Boletín BioE No. 25 /Enero Asocaña. Proyecciones de la palmicultura para 2015 La incertidumbre en cuanto a los derechos de propiedad de los predios rurales; el régimen laboral para la contratación en el campo; la ausencia de recursos públicos para atender adecuadamente la crisis sanitaria por causa de la Pudrición del cogollo, PC; y el hecho de que la mezcla de biodiésel de palma en todo el país no se haya consolidado aún al 10 %, generan inquietudes al sector palmero colombiano, pues no hay señales claras por parte del Gobierno Nacional en ninguna de estas temáticas, expuso Jens Mesa Dishington, presidente ejecutivo de Fedepalma. En el corto plazo, explicó el Dr. Mesa, se estima que la oferta mundial de aceites y grasas animales y vegetales aumentará en 2015 cerca de 6,8 millones de toneladas, mientras que la demanda apenas 5 millones de toneladas, por lo que se prevé un aumento de los inventarios, y perspectivas de menores precios internacionales de estos productos. El buen comportamiento de la oferta está asociada a las cifras récord de producción de soya, particularmente en Estados Unidos donde se estima que la producción durante el año agrícola llegue a 108 millones de toneladas. Respecto al mercado local, se prevé que el mercado de alimentos o de aceites comestibles seguirá en la misma tendencia de años anteriores, de crecimiento promedio de 2 % anual y en el caso de los biocombustibles dependerá de que el Gobierno Nacional implemente las medidas necesarias para aumentar las mezclas de biodiésel con diésel al 10 % en Bogotá y la inclusión de la gran minería, además de dejar definido el cronograma que lleve al país a un nivel de mezclas de 20 %.

3 Jens Mesa Dishington aseguró que, desde la perspectiva institucional, Fedepalma continuará ampliando su presencia en las regiones, acotando sus acciones relativas a los objetivos estratégicos gremiales como son: mejorar el estatus fitosanitario del cultivo, incrementar la productividad, propender por una mayor rentabilidad palmera, aprovechar oportunidades y mitigar riesgos del negocio, y fortalecer la institucionalidad palmera. A nivel sectorial, resulta fundamental el avance en el manejo y control de la emergencia fitosanitaria, avanzar en la consolidación del Plan Nacional de Biocombustibles (aumento de las mezclas de biodiésel), la ampliación del mercado interno del aceite de palma, la Certificación de sostenibilidad RSPO de los núcleos palmeros del país, un mayor impacto de las actividades de extensión y transferencia de tecnología, el cierre de brechas productivas y el desarrollo de los Campos Experimentales de Cenipalma. Finalmente, Mesa Dishington resaltó que en el segundo semestre de 2015 se llevará a cabo la XVIII Conferencia Internacional de Palma de Aceite, escenario en que distintos representantes de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras del mundo de la palma, profundizarán en la compresión de este sector como ejemplo de sostenibilidad y aprovechamiento integral. Los resultados de 2014 La producción nacional de aceite de palma crudo, al cierre de 2014, se estimó en alrededor de 1 millón 110 mil toneladas, lo cual representó un crecimiento cercano a 7 % con respecto a Durante el año anterior, los precios internacionales de los aceites y grasas registraron una caída en relación a los observados en 2013 y de igual forma la revaluación del peso colombiano frente al dólar, durante buena parte de este período fue otro de los principales aspectos que caracterizaron la comercialización de los aceites de palma, manifestó Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma. Sin embargo, los mecanismos de estabilización de precios del sector como el Sistema Andino de Franjas de Precios, SAFP, y el FEP Palmero, lograron atenuar en el mercado local la drástica caída de las cotizaciones internacionales, explicó el dirigente gremial. Fuente: Extractado de

4 Fuente:

5 Para este 2015 se provee un aumento de los mandatos de biocombustibles en todo el mundo, es por eso que con los datos de Biofuel Digest se hará una entrega en cada boletín de acuerdo a cada continente o agrupacion de paises. En esta ocasión iniciaremos con America, un continente que ha tenido un crecimiento rápido en cuanto a los combustibles limpios. Pais Mandato 2014 Mandato 2015 Argentina 5% Etanol, 10% Biodiésel 5% Etanol, 10% Biodiésel / Térmicas 10% Biodiésel Brasil 25% Etanol, 5% Biodiésel 27,5% Etanol, 6% Biodiésel Canadá Colombia 5% Etanol, 2% RD (Biodiésel o HVO) 8% Etanol 8% y 10% Biodiésel (9,2% Promedio) Columbia Britanica (5% Etanol; 4% RD) Saskatchewan (7,5% Etanol; 2% RD) Manitoba (8,5% Etanol; 2% RD) Alberta, Ontario, otras ciudades (5% Etanol; 2% RD) 8% Etanol 8% y 10% Biodiésel, en conversaciones para llegar al 10% Chile Sin mandatos Objetivo de 5% Etanol y 5% Biodiésel Costa Rica 7% Etanol, 20% Biodiésel 7% Etanol, 20% Biodiésel Ecuador 5% Biodiésel Incremento progresivo al 10% Biodiésel Estados Unidos (En miles de millones de galones americanos) Celulosico = 0,017 Biodiésel = 1,280 Biocombustible Avanzado = 2,200 Combustible Renovable = 15,210 Etanol de Maíz = 13,010 Celulosico = 1,750 Biodiésel = 1,000 Biocombustible Avanzado = 3,750 Combustible Renovable = 18,150 Etanol de Maíz = 14,400 Jamaica 10% Etanol 10% Etanol México 2% Etanol en Guadalajara 2% Etanol en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey Panamá 5% Etanol 7% Etanol, 10% Etanol en 2016 Paraguay 25% Etanol, 1% Biodiésel Se impulsa el 27,5% Etanol, 1% Biodiésel Perú 7,8% Etanol, 2% Biodiésel 7,8% Etanol, se espera 5% Biodiésel Uruguay 2% Biodiésel de produccion nacional (No Se espera en 5% Etanol, 5% Biodiésel (Obligatorio) obligatoria) Datos: Diseño: Fedebiocombustibles

6 '000 mt Consumption German ethanol consumption % in energy 5.00% 4.75% 4.50% 4.25% 4.00% 3.75% 3.50% 3.25% Source: BAFA In Germany, fuel ethanol demand in October reached 91,147 mt (115.5 million liters), the lowest since March, according to data from German export control agency BAFA. This volume marks a sharp drop of 16.0% compared with the same month in 2013 and of 4.1% from September. January-October ethanol consumption totaled 974,060 mt, down 4.0% year on year. The main driver behind this drop was the fall in ETBE sales of 12.8% on the year to 115,606 mt as a result of higher premiums to MTBE than in Directly blended ethanol demand fell too, by 2.4% year on year to 850,990 mt. The only type of ethanol product recording consumption growth was E10, which gained 4.2% compared with January-October 2013 to million mt, bringing its market share to 15.25%, up from 14.85% a year earlier. Taking into account an increase in gasoline (without ethanol) consumption of 1.9% to million mt, the ethanol incorporation rate for the first 10 months of 2014 was assessed at 4.03% on an energy basis, below 4.26% a year earlier. Fuente: Kingsman.

Biocombustibles en Transporte

Biocombustibles en Transporte Biocombustibles en Transporte Políticas y Experiencias M.Sc. Sandra Y. Garzón L. Mesa de Diálogo de Transporte y Combustibles Ministerio de Ambiente y Energía VII Plan Nacional de Energía Costa Rica Mayo

Más detalles

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA

SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA SEMINARIO BIOCOMBUSTIBLES Y SU FUTURO EM LA MATRIZ ENERGÉTICA Plan de desarrollo de los biocombustibles, experiencias em Brasil y su implementación en Chile Luthero Winter Moreira Gerencia de Comercio

Más detalles

Producción y uso de Biocombustibles en México

Producción y uso de Biocombustibles en México Producción y uso de Biocombustibles en México MARIA ELENA SIERRA Directora de Energía y Medio Ambiente Taller Práctico sobre Bioenergía 3 de agosto de 2006, Monterrey N.L México 1 PRODUCCIÓN Y USO DE BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

de noviembre 2011

de noviembre 2011 SUPUESTOS MACROECONÓMICOS 2012-20152015 15 de noviembre 2011 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Más detalles

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles.

Gráfica 1: Ahorro fiscal por uso de biodiésel de aceite de palma. UPME, cálculos Fedebiocombustibles. Sabías que los biocombustibles no generan impacto fiscal para la nación, que por el uso del biodiésel de aceite de palma se logró un ahorro fiscal de al menos 180 mil millones de pesos hasta el 2014 y

Más detalles

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL DESARROLLO ENERGÉTICO Y EL PANORAMA DE LA INVERSIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Comisión Econ José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Económica para América Latina y el Caribe,, CEPAL IV FORO DEL

Más detalles

ANALISIS COYUNTURAL DEL SECTOR DE PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA OCTUBRE 2015 Reporte realizado por NES NATURALEZA.

ANALISIS COYUNTURAL DEL SECTOR DE PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA OCTUBRE 2015 Reporte realizado por NES NATURALEZA. Contexto Mundial 2015 ANALISIS COYUNTURAL DEL SECTOR DE PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA OCTUBRE 2015 Reporte realizado por NES NATURALEZA. Desde el segundo semestre de 2015 se ha hecho énfasis en el inició

Más detalles

BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA: UN SECTOR EN CONSOLIDACIÓN

BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA: UN SECTOR EN CONSOLIDACIÓN Publicación del Departamento de Biocombustibles Vol. 4 Junio de 2012 BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA: UN SECTOR EN CONSOLIDACIÓN Colombia tomó la decisión estratégica en el 2001 de incorporar los combustibles

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento

Escenario Financiero para las Energias Renovables. Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía. Corporación Andina de Fomento Escenario Financiero para las Energias Renovables Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Medellín, Colombia Julio, 2009 Contenido 1. Mecanismos de financiamiento

Más detalles

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto

BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto BIODIESEL: UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO 1. Contexto MADRID, 20 DE NOVIEMBRE DE 2006 1. Un contexto de oportunidad para el biodiésel Tres factores para el auge de los biocombustibles Emisiones totales de CO2

Más detalles

Parte I (2 de mayo de 2002)

Parte I (2 de mayo de 2002) Biodiesel, una alternativa viable... Parte I (2 de mayo de 2002) Informes especiales El 24 de abril de 2002, se produjeron los primeros 10000 litros de Biodiesel en la planta ubicada en el depósito de

Más detalles

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial

Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial Dr. José L. Adrio-Fondevila Director Neuron Bioindustrial 1 NEURON Bio, S.A. comenzó su actividad a finales de 2006 Cotiza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) desde 07/2010 Sistema de Gestión de la

Más detalles

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central

Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Escenarios Energéticos de América Latina y El Caribe Fase I América Central Fabio García Especialista de Estudios y Proyectos Gabriel Castellanos Consultor TALLER DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Ciudad de

Más detalles

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ APROVECHANDO EL POTENCIAL DEL ACEITE DE PALMA EN EL MERCADO DE ALIMENTOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL PERÚ Yovita Ivanova Despacho Viceministerial de Políticas Agrarias (DVPA) 3 Reportes en el marco

Más detalles

Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS

Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS Programa Nacional de Biodiésel Divulgación Guía Buenas Prácticas de Manejo del B100 y las mezclas BX JULIO CÉSAR VERA DÍAZ DIRECTOR DE HIDROCARBUROS FEBRERO 4 DE 2011 CARACTERÍSTICAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Más detalles

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 UPME Bogotá, 24 de junio de 2014 Agenda Contexto Mecánica del

Más detalles

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Protección e incentivos agrícolas en Colombia Protección e incentivos agrícolas en Colombia Mauricio Reina y Sandra Zuluaga Mayo 23 de 211 FEDESARROLLO 2 Contenido Mercado mundial en expansión Sector agrícola colombiano Casos exitosos en América Latina

Más detalles

Oportunidades, riesgos y desafíos

Oportunidades, riesgos y desafíos LA BIOENERGÍA SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Oportunidades, riesgos y desafíos Luis Felipe Duhart Oficial Nacional de Bioenergía Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe CONTENIDO

Más detalles

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER México, D.F. 7 de octubre del 2015 Contenido 1. Introducción.

Más detalles

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? III Concurso Escolar BCRP 2008 Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos? Banco Central de Reserva del Perú Junio 2008 CONTENIDO 1. La demanda de los gigantes asiáticos

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO

Resumen. Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas de la OCDE-FAO Resumen Expectativas de Mercado de Commodities Agrícolas y Biocombustibles, Según documento Perspectivas Agrícolas 2013-2022 de la OCDE-FAO INTRODUCCIÓN El presente resumen informativo está destinado a

Más detalles

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la 108 CONCLUSIONES 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la producción mundial; el 1,9% de la producción de América Latina y el Caribe, y el 17,4% de la producción en la Comunidad

Más detalles

Biocombustibles en Chile

Biocombustibles en Chile SEMINARIO INTERNACIONAL DE CLAUSURA DE PROYECTO "Procesos óptimos para el tratamiento de materiales lignocelulósicos para la producción de bioetanol Biocombustibles en Chile Viviana Ávalos Ministerio de

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier

Más detalles

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA Contenido El mandato del ICA Estatus sanitario Concepto de admisibilidad Acceso a mercados de productos agropecuarios El futuro

Más detalles

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México GUATEMALA Agosto, 2012, Cuernavaca México Etanol Ley del Alcohol Carburante, Decreto Ley 17-85, y su Reglamento de la Ley del Alcohol Carburante, AG 420-85 Estado: Vigente pero inoperante por condiciones

Más detalles

Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos. Biocombustibles en el Perú

Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos. Biocombustibles en el Perú Seminario Internacional Desarrollo de Cultivos Alternativos Biocombustibles en el Perú Lima, 11 de Mayo del 2007 1 ETANOL Lima, 11 de Mayo del 2007 2 Uso de Biocombustibles Según la Legislación El 08 de

Más detalles

La industria de biocombustibles en MERCOSUR

La industria de biocombustibles en MERCOSUR La industria de biocombustibles en MERCOSUR Andrés López (CENIT) SEMINARIO REGIONAL DESAFÍOS PARA EL MERCOSUR: NEGOCIACIONES POST- DOHA, BIOCOMBUSTIBLES Y CRISIS FINANCIERA San Pablo, 18 de noviembre de

Más detalles

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética Taller Desarrollo de Capacidades para la Integración de Objetivos de Desarrollo Sostenible de Energía, Metas e Indicadores en los Programas Nacionales de Estadísticas en Países de América Latina ECUADOR

Más detalles

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUÉ NOS CUESTA?

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUÉ NOS CUESTA? BOLETÍN No. 95 - AGOSTO 27 DE 2013 NEWSLETTER 95 - AUGUST 27th, 2013 TEL/PHONE: (+571) 3422885 LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL QUÉ NOS CUESTA? Imagen: Diario El País La contaminación

Más detalles

Opciones de mitigación en el sector transporte. M. C. Jorge Gasca

Opciones de mitigación en el sector transporte. M. C. Jorge Gasca Opciones de mitigación en el sector transporte M. C. Jorge Gasca 1 Razones para mitigar las emisiones de gases con efecto invernadero Seguridad energética Reducción del impacto ambiental local Reducción

Más detalles

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos

Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Biocombustibles: Una promesa y algunos riesgos Los biocombustibles podrían convertirse en grandes mercados para el sector agrícola, pero con riesgos. Fuente: www.agroinformacion.com Habiendo llegado los

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas

Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas Las Bolsas de Productos de Latinoamérica: Situación y Politicas Publicas En oportunidad del Seminario organizado por la Bolsa de Productos de Chile y el Banco Mundial Santiago de Chile 11 y 12 de Junio

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE BIOCARBURANTES

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE BIOCARBURANTES INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE BIOCARBURANTES INFORME MENSUAL DE Dirección de Energía SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE BIOCARBURANTES. Mayo 2013 Enero 2013 9 enero 2014 www.cnmc.es Índice 1.Noticias

Más detalles

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011 Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 30 de septiembre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia En 2011, exportaciones

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador Organización de Estados Americanos IV Foro del Sector Privado Energía para el Desarrollo de las Américas: El Rol de las Alianzas Público-Privadas

Más detalles

EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA

EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA EL PROGRAMA DE BIOCOMBUSTIBLES EN COLOMBIA Julio de 2007 CONTENIDO 1. El Consumo de combustibles en Colombia 2. Objetivos del programa 3. Beneficios en empleo agrícola 4. Beneficios ambientales 5. Beneficios

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

45,2 millones de afiliados

45,2 millones de afiliados Cobertura muy cercana a la universalización (96%) Afiliados al sistema de salud (millones) 18,7 Contributivo Subsidiado Especiales 20,2 45,2 millones de afiliados 21,7 22,7 2,3, 2.3 2010 2013 1,5 mill.

Más detalles

Plan de Inversiones 2013-2015. 30-Agosto-2012

Plan de Inversiones 2013-2015. 30-Agosto-2012 Plan de Inversiones 213-215 3-Agosto-212 Situación Actual Desde su apertura bursátil, SONDA se ha convertido en la principal empresa latinoamericana de servicios TI, con presencia directa en 1 países en

Más detalles

Reflexiones acerca del desarrollo agrícola y rural en Colombia

Reflexiones acerca del desarrollo agrícola y rural en Colombia Foro Internacional: Polí1ca Rural: Riesgos, retos y perspec1vas Reflexiones acerca del desarrollo agrícola y rural en Colombia Jens Mesa Dishington Presidente Ejecu1vo de Fedepalma Bogotá, 28 de octubre

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas Vicepresidencia de Desarrollo Económico Octubre 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA OCTUBRE 2015 Después de 9 meses, la industria arroja cifras positivas

Más detalles

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental Carlos Monge Director Regional América Latina Natural Resource Governance Institute Seminario Internacional Reforma Fiscal Ambiental

Más detalles

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios

Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios 2014-2018 Noviembre 20, 2013 Contenido Antecedentes Marco legal Ciclo de planeación Estructura Análisis estratégico Líneas de acción

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC

Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC Situación actual y oportunidades de inversión en proyectos de Energía en LAC Mauricio Garrón B. Ejecutivo Principal de Energía Corporación Andina de Fomento Marzo, 2009 Contenido 1. Situación actual y

Más detalles

Nuestro sueño Una empresa Floreciente

Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro sueño Una empresa Floreciente Nuestro Sueño Ser una empresa floreciente ahora y en el futuro Desarrollar empresas que produzcan resultados positivos en el ámbito económico, social, y ambiental

Más detalles

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge Modelo PEATSim-AR Aporte al debate del largo plazo Nicolás Jorge ANALISIS CUANTITATIVO Contemplar interrelaciones Ponderar los efectos Identificar ganadores y perdedores Función de capacitación Otorgar

Más detalles

Panorama de la agroindustria palmeraretos y oportunidades

Panorama de la agroindustria palmeraretos y oportunidades Seminario: La agroindustria de la palma de aceite: un negocio sostenible e inclusivo Fedepalma, APE y Universidad de la Sabana Panorama de la agroindustria palmeraretos y oportunidades Gabriel Martínez

Más detalles

EL MERCADO DEL BIODIÉSEL EN ESTADOS UNIDOS

EL MERCADO DEL BIODIÉSEL EN ESTADOS UNIDOS EL MERCADO DEL BIODIÉSEL EN ESTADOS UNIDOS THE MARKET OF BIODIESEL IN THE UNITED STATES AUTOR RESUMEN La industria del biodiésel de Estados Unidos está creciendo rápidamente y se proyecta que creará más

Más detalles

Actividades del Mercado Girart

Actividades del Mercado Girart El Mercado de las Artes Escénicas y la Música de Argentina Girart brinda una oportunidad para que empresarios culturales de todo el mundo conozcan las mejores propuestas de las artes escénicas y la música

Más detalles

una comparación en la región

una comparación en la región REVISTA TRIMESTRAL DE ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA una comparación en la región Reyna Vergara González y Miguel Ángel Díaz Carreño* Introducción a mediados de los años 80 s (603.2% promedio en 1985)

Más detalles

Como los biocombustibles cambiaron y cambiarán la matriz energética

Como los biocombustibles cambiaron y cambiarán la matriz energética MATRIZ ENERGÉTICA Desafíos Energéticos Regionales 6 de noviembre 2014 Como los biocombustibles cambiaron y cambiarán la matriz energética 1. Uruguay importa petróleo Importaciones de petróleo y derivados,

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 1 Ubicación Proyecto Caña Brava Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km) 2 Proyecto Caña Brava Objetivo: Producción de Etanol Capacidad: 350,000 lts/día Implementación: > Componente Agrícola:

Más detalles

Mejora de la Competitividad Global de la Industria del Cuero de América Latina

Mejora de la Competitividad Global de la Industria del Cuero de América Latina Mejora de la Competitividad Global de la Industria del Cuero de América Latina S. Miranda-da-Cruz, Director Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Reunión ONUDI-GRULAC Viena

Más detalles

Energía, integración y sustentabilidad. Gerardo Honty CLAES

Energía, integración y sustentabilidad. Gerardo Honty CLAES Energía, integración y sustentabilidad Gerardo Honty CLAES Fuente: BP, 2009 Reservas de petróleo Fuente: BP, 2009 Consumo de petróleo Datos relevantes 2008 Cuatro países consumieron casi la mitad de toda

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia

El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia El BID y la promoción de la eficiencia energética en Colombia Energía Sostenible para Todos José Ramón Gómez y equipo Colombia Banco Interamericano de Desarrollo (BID) División de Energia Departamento

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO ESTADO DEL ARTE GABRIELA REYES ANDRÉS DIRECTORA DE APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA MAYO 2016 CONTENIDO 1. Conceptos Generales 2. Referencias Internacionales

Más detalles

La Industria Química en España y en el Mundo caracterización, evolución y perspectivas

La Industria Química en España y en el Mundo caracterización, evolución y perspectivas La Industria Química en España y en el Mundo caracterización, evolución y perspectivas 2 6 d e m a y o 2 0 1 6 Situación y Perspectivas del Sector Químico Español Factores Clave del Entorno Industrial

Más detalles

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015

CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS. Mayo 2015 CALIDAD DE GASTO SOCIAL EN ECUADOR: AVANCES HACIA LA PRESUPUESTACIÓN POR RESULTADOS Mayo 2015 1 1 Reforma Legales e Institucionales General Objetivo Asamblea Nacional (2007-2008) Democráticamente electa,

Más detalles

Colombia asegura otra zona sin peste porcina

Colombia asegura otra zona sin peste porcina Colombia asegura otra zona sin peste porcina Autor: Mónica Marcela Escobar Mesa 18 de Septiembre de 2011 Link:http://www.elmundo.com/portal/noticias/economia/colombia_asegura_otra_zona_s in_peste_porcina.php

Más detalles

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre

Más detalles

COLOMBIA: CÓMO VAMOS CON LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO? EDUARDO MUÑOZ GÓMEZ JUNIO 11 DE 2.015

COLOMBIA: CÓMO VAMOS CON LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO? EDUARDO MUÑOZ GÓMEZ JUNIO 11 DE 2.015 COLOMBIA: CÓMO VAMOS CON LOS ACUERDOS DE LIBRE COMERCIO? EDUARDO MUÑOZ GÓMEZ JUNIO 11 DE 2.015 Contenido Temá,co 1. Evolución del Comercio Exterior de Colombia 2. La Balanza Comercial de los Acuerdos 3.

Más detalles

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de Decreto Supremo N 021-2007-EM 1 El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N 042-2005-EM, que norma las actividades de hidrocarburos en el territorio

Más detalles

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE NO CONVENCIONAL

FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE NO CONVENCIONAL FUENTES DE ENERGIA RENOVABLE NO CONVENCIONAL Biocombustibles Estudio de Caso: Colombia Costa Rica 2015 M.Sc. Sandra Y. Garzón L. 05/10/2015 1 1 CONTENIDO Barreras (legales, técnicas, administrativas, políticas)

Más detalles

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA

IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA IDEAS SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA EMPRESA ESPAÑOLA EN LATINOAMÉRICA Madrid, Septiembre 2013 RESUMEN EJECUTIVO Latinoamérica ha sido el destino principal de las inversiones exteriores españolas. Actualmente,

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Comercio Exterior de Bienes

Comercio Exterior de Bienes Comercio Exterior de Bienes COMERCIO EXTERIOR DE BIENES 2005-2014 SG/ de 675 17 de marzo de 2015 EXPORTACIONES FOB Las exportaciones de bienes han registrado un crecimiento muy importante en la última

Más detalles

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 0 AÑO 5 Nº12 DICIEMBRE 2012 BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012 1 Introducción La agencia Standard & Poor s otorgó a Chile en el 2012 una nota de clasificación de riesgo que deja a nuestro país en el

Más detalles

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios

Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios Plan Estratégico Petrobras 2020 y Plan de negocios 2008 2012 Rio de Janeiro, 14 de agosto de 2007 PETRÓLEO BRASILEIRO S/A PETROBRAS, [Bovespa: PETR3/PETR4, NYSE: PBR/PBRA, Latibex: XPBR/XPBRA, BCBA: APBR/APBRA],

Más detalles

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 www.minagri.gob.cl Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015 Componentes de la coyuntura sectorial La agricultura mantiene una senda de crecimiento estable en el tiempo. 250 200 150 100 50 Crecimiento

Más detalles

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 62 de septiembre de 2013 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA 2005 2012 ÍNDICE Capítulo I. Telefonía móvil en la Comunidad Andina... 1 Capítulo 2. Tasa de penetración de telefonía móvil

Más detalles

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PANORAMA DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE VICTORIO OXILIA DÁVALOS SECRETARIO EJECUTIVO PRIMER SEMINARIO DE ENERGÍA RENOVABLE IRENA - OLADE 10 de junio de 2013 Montevideo,

Más detalles

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión

De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión Hacia un nuevo modelo de Vivienda Social De la inequidad y exclusión a la productividad e inclusión José A. Carrera Noviembre 2011 Caracas, Venezuela CONTENIDO CAF: Banco de Desarrollo de América Latina

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

Estadıśticas del Sector Hidrocarburos

Estadıśticas del Sector Hidrocarburos NOVIEMBRE, 2011 BOLETÍN ESTADÍSTICO Estadıśticas del Sector Hidrocarburos I. Precios de Hidrocarburos: Panorama Mundial El precio internacional del petróleo crudo WTI, según la referencia del Platt s Global

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional El Mercado del Cobre y la Economía Nacional Jorge Marshall R. 7 de agosto de 2008 J. Marshall R. 0 Agenda El mercado del cobre presenta un panorama muy favorable, lo que en una perspectiva de largo plazo

Más detalles

SEMILLAS OLEAGINOSAS Y SUS PRODUCTOS

SEMILLAS OLEAGINOSAS Y SUS PRODUCTOS 3. RESÚMENES DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Situación del mercado SEMILLAS OLEAGINOSAS Y SUS PRODUCTOS La producción mundial de semillas oleaginosas en la campaña comercial 214 (véase en el glosario la definición

Más detalles

PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA

PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA PROYECTOS DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA: CASO COLOMBIA Eder A. Caballero Moreno Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 2013 Contenido 1. GENERALIDADES. 2. PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES A PEQUEÑA ESCALA.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa

DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS. María Eugenia Coronado. Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL SEMINARIO PERIODISTAS NATURGAS María Eugenia Coronado Presidente Ejecutiva Gas Natural Fenosa Bogotá, agosto de 2013 LA HISTORIA DEL GAS NATURAL EN COLOMBIA, TAN POTENTE COMO

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial. Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo

Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial. Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo a Nivel Mundial Ing. Erick Montero V. Director Ejecutivo Congreso Nacional Lechero 2013 I. Situación Mundial Panorama del Mercado Mundial de Productos

Más detalles

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6% Perspectivas Perspectiva general P ara 213, en Ecuador, la Unidad de Análisis Económico estima una tasa de crecimiento de 4,2% del PIB, mientras que el Banco Central de dicho país, una de 4%. A su vez

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

ASÍ MISMO, LOS SELECCIONADOS DE MÁS EDAD DEL TORNEO SON PANAMÁ 29,07 AÑOS; CHILE 29,04 AÑOS Y COSTA RICA 28,70 AÑOS

ASÍ MISMO, LOS SELECCIONADOS DE MÁS EDAD DEL TORNEO SON PANAMÁ 29,07 AÑOS; CHILE 29,04 AÑOS Y COSTA RICA 28,70 AÑOS UNA BREVE HISTORIA La Copa América es el campeonato de selecciones nacional de fútbol más antiguo del mundo. La primera vez se celebró del 2 al 17 de Julio de 1916 y coincidió con el de la Confederación

Más detalles

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL Informe Final Junio 2013 Mayo 2014 PROYECTO: GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL MC Miguel Angel Perales de la Cruz Pabellón de Arteaga, Ags. Junio del 2014 Informe

Más detalles

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica

Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018. Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica Mesa Redonda: Política Energética para Costa Rica: 2014-2018 Ing. Sergio Capón Coordinador Comisión de Energía Cámara de Indsutrias de Costa Rica CONTENIDO I. TARIFAS ELÉCTRICAS Y PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES:

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles