LISTA DE EMPERADORES ROMANOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LISTA DE EMPERADORES ROMANOS"

Transcripción

1 LISTA DE EMPERADORES ROMANOS DINASTÍA JULIO-CLAUDIANA PRINCIPADO Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 16 de enero de 27 a. C. al 19 de agosto de 14 d. C. Augusto GAIVS OCTAVIVS CAEPIAS GAIVS IVLIVS OCTAVIANVS DIVI FILIVS DIVI FILIVS 12 a. C.: Pontifex Maximus 19 de agosto de 14 al 16 de marzo de 37 Tiberio TIBERIVS CLAVDIVS NERO TIBERIVS IVLIVS TIBERIVS 15: Pontifex Maximus 18 de marzo de 37 al 24 de enero de 41 Calígula GAIVS IVLIVS GERMANICVS GAIVS GERMANICVS CALIGVLA GAIVS GERMANICVS Apodado Caligula, (botas pequeñas); 37: Pontifex Maximus, Pater Patriae; Asesinado 24 de enero de 41 al 13 de octubre de 54 Claudio TIBERIVS CLAVDIVS DRVSVS TIBERIVS CLAVDIVS DRVSVS NERO TIBERIVS CLAVDIVS GERMANICVS PONTIFEX 42: Pater Patriae; Posiblemente asesinado por envenenamiento

2 GERMANICVS octubre de 54 al 11 de junio de 68 Nerón LVCIVS DOMITIVS AHENOBARBVS NERO CLAVDIVS DRVSVS GERMANICVS NERO CLAVDIVS GERMANICVS 55: Pontifex Maximus; después Pater Patriae; Suicidado AÑO DE LOS CUATRO EMPERADORES Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 8 de junio de 68 al 15 de enero de 69 Galba SERVIVS SVLPICIVS GALBA SERVIVS GALBA Asesinado por Otón; ver: Año de los cuatro emperadores 15 de enero de 69 al 16 de abril de 69 Otón SALVIVS OTHO OTHO Suicidado; ver: Año de los cuatro emperadores 17 de abril de 69 al 20 de diciembre de 69 Vitelio AVLVS VITELLIVS AVLVS VITELLIVS GERMANICVS ; asesinado en el foro; ver: Año de los cuatro emperadores DINASTÍA FLAVIA Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ Nombre imperial Notas

3 a su acceso 1 de julio de 69 al 24 de junio de 79 Vespasiano TITVS VESPASIANVS VESPASIANVS 70: Pontifex Maximus Pater Patriae ; ver: Año de los cuatro emperadores 24 de junio de 79 al 13 de septiembre de 81 Tito TITVS VESPASIANVS TITVS VESPASIANVS TITVS VESPASIANVS desde agosto de 69 TITVS VESPASIANVS 70: Pontifex Maximus Pater Patriae 14 de septiembre de 81 al 18 de septiembre de 96 Domiciano TITVS DOMITIANVS DOMITIANVS DOMITIANVS, PONTIFEX PATER PATRIAE a finales de 83: Germanicus; asesinado Antoninos Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 18 de septiembre de 96 al 27 de enero de 98 Nerva COCCEIVS NERVA NERVA, PATER PATRIAE

4 28 de enero de 98 al 7 de agosto de 117 Trajano VLPIVS TRAIANVS VLPIVS NERVA TRAIANVS GERMANICVS DIVI NERVAE FILIVS NERVA TRAIANVS GERMANICVS 98: Pater Patriae; 102: Dacicus; 114: Parthicus; Ag./Sep. 114: Optimus 11 de agosto de 117 al 10 de julio de 138 Adriano PVBLIVS AELIVS HADRIANVS PVBLIVS AELIVS TRAIANVS HADRIANVS TRAIANVS HADRIANVS PONTIFEX 10 de julio de 138 al 7 de marzo de Antonino Pío TITVS FVLVIVS BOIONIVS ARRIVS ANTONINVS TITVS AELIVS ANTONINVS TITVS AELIVS HADRIANVS ANTONINVS PONTIFEX después del 7 de marzo de 161: Pius; 139: Pater Patriae Proclamado emperador por segunda vez 7 de marzo de 161 al 17 de marzo de 180 Marco Aurelio ANNIVS VERVS AVGVSTI PII FILIVS ANTONINVS PONTIFEX coemperador con Lucio Vero hasta marzo de 169; 164: Armeniacus Medicus Parthicus Maximus; 166: Pater Patriae; 172: Germanicus; 175: Sarmaticus 7 de marzo de 161 Lucio Vero LVCIVS CEIONIVS LVCIVS con Marco

5 hasta marzo de 169 COMMODVS LVCIVS AELIVS COMMODVS VERVS Aurelio164: Armeniacus; 165: Parthicus Maximus; 166: Medicus, Pater Patriae 175 Avidio Casio GAIVS AVIDIVS CASSIVS Usurpador; proclamado emperador: reinó en Egipto y Siria; asesinado por un centurión 177 hasta el 31 de diciembre de 192 desde 180 Cómodo LVCIVS COMMODVS ANTONINVS LVCIVS COMMODVS ANTONINVS LVCIVS COMMODVS PATER PATRIAE LVCIVS COMMODVS ANTONINVS PONTIFEX PATER PATRIAE con Marco Aurelio hasta el 17 de marzo de 180; (en solitario) desde 17 de marzo de 180 hasta su asesinato el 31 de diciembre de 192 DINASTÍA SEVERA Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 1 de enero de 193 al 28 de marzo de 193 Pertinax PVBLIVS HELVIVS PVBLIVS HELVIVS reconocido emperador por Septimio

6 PERTINAX PERTINAX Severo; asesinado por soldados en el Palatino 28 de marzo de 193 al 1 de junio de 193 Didio Juliano DIDIVS SEVERVS IVLIANVS DIDIVS SEVERVS IVLIANVS Condenado a muerte por el Senado; asesinado en el Palatino 9 de abril de 193 al 4 de febrero de 211 Septimio Severo LVCIVS SEPTIMIVS SEVERVS LVCIVS SEPTIMVS SEVERVS PERTINAX PROCONSVL 9 de junio de 193: Pontifex Maximus; a finales de 193: Pater Patriae; 195: Divi Marci Pii filius Divi Commodi Frater; Pius; Arabicus, Adiabenicus; 198: Parthicus Maximus; 209/210: Britannicus Maximus 193 a 194/195 Pescenio Níger GAIVS PESCENNIVS NIGER Pretendiente: emperador en Siria 193/195 a 197 Clodio Albino DECIMVS CLODIVS SEPTIMIVS ALBINVS Pretendiente: emperador en Britania 198 al 4 de abril de 217 Caracalla LVCIVS SEPTIMIVS BASSIANVS CARACALLA SEVERVS ANTONINVS PIVS 199: Pater Patriae; 200: Pius Felix; 209/210: Britannicus

7 Maximus 4 de febrero de 211 al 8 de febrero de 217 ANTONINVS PATER PATRIAE BRITANNICVS PROCONSVL 213: Germanicus Maximus; Asesinado por Macrino 209 al 4 de febrero de 211 Geta PVBLIVS SEPTIMVS GETA 4 de febrero de 211 a diciembre de 211 PVBLIVS SEPTIMIVS GETA Asesinado por Caracalla 11 de abril de 217 a junio de 218 Macrino OPELLIVS MACRINVS OPELLIVS SEVERVS MACRINVS PIVS FELIX PROCONSVL?Junio de 217: Pater Patriae; Pontifex Maximus; Ejecutado Mayo de 217 a junio de 218 Diadumeniano OPELLIVS DIADVMENIANVS OPELLIVS ANTONINVS DIADVMENIANVS SEVERVS Ejecutado Junio de 218 a 222 Heliogábalo VARIVS AVITVS BASSIANVS ANTONINVS PIVS Julio de 218: Pater Patriae, Pontifex Maximus;

8 ANTONINVS ELAGABALVS FELIX PROCONSVL 220: Sacerdos Amplissimus Dei Invicti Solis Elagabali Asesinado 13 de marzo de 222 a?marzo de 235 Alejandro Severo BASSIANVS ALEXIANVS SEVERVS ALEXANDER Pontifex Maximus Asesinado CRISIS DEL SIGLO III Reinado Nombre Común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas Febrero/marzo de 235 a marzo/abril de 238 Maximino el Tracio GAIVS IVLIVS VERVS MAXIMINVS THRAX GAIVS JVLIVS VERVS MAXIMINVS INVICTVS Asesinado por las tropas principios de enero/marzo de 238 a finales de enero/abril de 238 Gordiano I ANTONIVS GORDIANVS ANTONIVS GORDIANVS SEMPRONIANVS AFRICANVS Suicidado principios de enero/marzo de 238 a finales de enero/abril de 238 Gordiano II ANTONIVS GORDIANVS ANTONIVS GORDIANVS SEMPRONIANVS Muerto en batalla

9 AFRICANVS principios de febrero de 238 a principios de mayo de 238 Pupieno Máximo CLODIVS PVPIENVS CLODIVS PVPIENVS Asesinado por los pretorianos principios de febrero de 238 a principios de mayo de 238 Balbino DECIMVS CAELIVS ANTONIVS BALBINVS DECIMVS CAELIVS CALVINVS BALBINVS Asesinado por los pretorianos Mayo de 238 a febrero de 244 Gordiano III ANTONIVS GORDIANVS ANTONIVS GORDIANVS PIVS ANTONIVS GORDIANVS Asesinado 240 Sabiniano Autoproclamado emperador; muerto en batalla Febrero de 244 a septiembre/octubre de 249 Filipo el Árabe IVLIVS PHILLIPVS IVLIVS PHILLIPVS PIVS FELIX INVICTVS Muerto en batalla por Decio 248 Pacatiano TIBERIVS CLAVDIVS MARINVS Autoproclamado emperador; asesinado por sus propios

10 PACATIANVS soldados 248 Jotapiano FVLVIVS RVFVS IOTAPIANVS Pretendiente 248 Silbanaco Usurpador 249 a junio de 251 Decio o Trajano Decio GAIVS MESSIVS QVINTVS TRAIANVS DECIVS GAIVS MESSIVS QVINTVS TRAIANVS DECIVS PIVS FELIX INVICTVS Primer emperador, con su hijo, que pereció en batalla contra un enemigo exterior 249 a 252 Prisco GAIVS IVLIVS PRISCVS Autoproclamado emperador en las provincias orientales. Probablemente fue asesinado al comienzo del reinado de Galo 250 Liciniano IVLIVS VALENS LICINIANVS Pretendiente principios de 251 al 1 de julio de 251 Herenio Etrusco QVINTVS HERENNIVS ETRVSCVS MESSIVS DECIVS QVINTVS HERENNIVS ETRVSCVS MESSIVS DECIVS con su padre Decio. Muertos ambos en batalla. 251 Hostiliano CAIVS VALENS HOSTILIANVS MESSIVS CAIVS VALENS HOSTILIANVS con Galo, muerto por la

11 QVINTVS MESSIVS QVINTVS peste Junio de 251 a agosto de 253 Treboniano Galo GAIVS VIBIVS TREBONIANVS GALLVS GAIVS VIBIVS TREBONIANVS GALLVS PIVS FELIX INVICTVS Asesinado por sus propios soldados Julio de 251 a agosto de 253 Volusiano GAIVS VIBIVS VOLVSIANVS GAIVS VIBIVS AFINIVS GALLVS VELDVMNIANVS VOLVSIANVS Hijo y coemperador con Treboniano Galo. Asesinado por sus propios soldados Agosto de 253 a octubre de 253 Emiliano AEMILIVS AEMILIANVS AEMILIVS AEMILIANVS INVICTVS Asesinado por sus propios soldados 253 a junio de 260 Valeriano PVBLIVS LICINIVS VALERIANVS PVBLIVS LICINIVS VALERIANVS INVICTVS con Galieno; capturado por Sapor I, Emperador sasánida (persas), y muerto en cautiverio 253 a septiembre de 268 Galieno PVBLIVS LICINIVS EGNATIVS GALLIENVS PVBLIVS LICINIVS EGNATIVS con Valeriano desde 253 hasta 260; asesinado

12 GALLIENVS PIVS FELIX INVICTVS 260 Salonino PVBLIVS LICINIVS CORNELIVS SALONINVS CORNELIVS LICINIVS SALONINVS VALERIANVS INVICTVS con Galieno; asesinado 258 o junio de 260 Ingenuo Autoproclamado emperador. Murió en el combate, o se suicidó para evitar el cautiverio. 260 Regaliano Proclamado emperador 260 a 261 Macriano el Viejo FVLVIVS MACRIANVS Proclamado emperador; vencido y muerto en batalla 260 a 261 Macriano el Joven TITVS FVLVIVS IVNIVS MACRIANVS Proclamado emperador; vencido y muerto en batalla 260 a 261 Quieto TITVS FVLVIVS IVNIVS QVIETVS Pretendiente

13 261 a 261 o 262 Musio Emiliano LVCIVS MVSSIVS AEMILIANVS Proclamado emperador 268 a 268 Aureolo Autoproclamado emperador; sometido a Claudio II el Gótico IMPERIO GALO ( ) Reinado Nombre común Nombre auténtico y título denacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 260 a 269 Póstumo CASSIANIVS LATINIVS POSTVMVS CASSIANVS LATINIVS POSTVMVS PIVS FELIX INVICTVS 269 Leliano VLPIVS CORNELIVS LAELIANVS GAIVS VLPIVS CORNELIVS LAELIANVS PIVS FELIX Autoproclamado emperador de la Galia 269 Mario MARIVS MARIVS PIVS FELIX

14 269 a 271 Victorino PIAVONIVS VICTORINVS PIAVONIVS VICTORINVS INVICTVS 270 a 271 Domiciano Proclamado emperador de la Galia 271 a 274 Tétrico I CAIVS PIVS ESVVIVS TETRICVS GAIVS PIVS ESVVIVS TETRICVS FELIX INVICTVS EMPERADORES ILIRIOS Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 268 a agosto de 270 Claudio II el Gótico CLAVDIVS CLAVDIVS PIVS FELIX INVICTVS Muerto por la peste Agosto de 270 a septiembre de 270 Quintilo QVINTILLVS CLAVDIVS QVINTILLVS INVICTVS PIVS Brevemente coemperador con Aureliano; suicidado

15 FELIX Agosto de 270 a 275 Aureliano LVCIVS DOMITIVS AVRELIANVS LVCIVS DOMITIVS AVRELIANVS INVICTVS Asesinado por la guardia pretoriana 271 Septimio Proclamado emperador en Dalmacia; asesinado por sus propios soldados Noviembre/diciembre de 275 a julio de 276 Tácito CLAVDIVS TACITVS CLAVDIVS TACITVS PIVS FELIX Asesinado Julio de 276 a septiembre de 276 Floriano ANNIVS FLORIANVS PIVS ANNIVS FLORIANVS Asesinado Julio de 276 a finales de septiembre de 282 Probo EQVITIVS PROBVS PROBVS PIVS FELIX INVICTVS Asesinado por sus propios soldados

16 280 Saturnino IVLIVS SATVRNINVS Pretendiente: impuesto por sus tropas, se autoproclamó emperador; fue muerto por sus soldados 280 Próculo Pretendiente: accedió a las peticiones de la población de Lugdunum; muerto por Probo 280 Bonoso GALLVS QVINTVS BONOSVS Autoproclamado emperador; vencido por Probo y suicidado Septiembre de 282 a julio/agosto de 283 Caro NVMERIVS CARVS CARVS PIVS FELIX INVICTVS Causa de la muerte desconocida; enfermedad, un rayo, se cayó a un pozo, una herida recibida en batalla contra los Hunos y haber sido asesinado por la Guardia Pretoriana han sido las alternativas sugeridas primavera de 283 a verano de 285 Carino CARINVS CARINVS PIVS con Numeriano; asesinado

17 FELIX INVICTVS Julio/agosto de 283 a noviembre de 284 Numeriano NVMERIVS NVMERIANVS NVMERIANVS con Carino DOMINADO TETRARQUÍA Y CASA DE CONSTANTINO Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 20 de noviembre de 284 al 1 de mayo de 305 Diocleciano DIOCLES (no se conoce el nombre completo) GAIVS DIOCLETIANVS IOVIVS GAIVS DIOCLETIANVS INVICTVS PONTIFEX PATER PATRIAE PROCONSVL con Maximiano; 285: Germanicus Maximus, Sarmaticus Maximus; 286: Iovius; 287: Germanicus Maximus; 295: Persicus Maximus; 297: Britannicus Maximus, Carpicus Maximus; 298: Armenicus Maximus, Medicus Maximus, Adiabenicus Maximus Abdicó

18 1 de abril de 286 al 1 de mayo de 305 Maximiano MAXIMIANVS (no se conoce el nombre completo) MAXIMIANVS HERCVLIVS GAIVS MAXIMIANVS INVICTVS con Diocleciano; 286: Germanicus Maximus, Sarmaticus Maximus; 287: Iovius; 288: Germanicus Maximus; 294: Persicus Maximus; 298: Britannicus Maximus, Carpicus Maximus; 299: Armenicus Maximus, Medicus Maximus, Adiabenicus Maximus; Forzado a abdicar junio o julio a diciembre de 297 Domicio Domiciano LUCIUS DOMITIUS DOMITIANUS Sublevado en Alejandría, muerto quizá por causas naturales 1 de mayo de 305 al 25 de julio de 306 Constancio I Cloro CONSTANTIVS CHLORVS GAIVS CONSTANTIVS 1 de mayo de 305 a mayo de 311 Galerio CAIVS GALERIVS MAXIMIANVS GALERIVS MAXIMIANVS INVICTVS con Severo II

19 Agosto de 306 al 16 de septiembre de 307 Severo II SEVERVS SEVERVS PIVS FELIX con Galerio 28 de octubre de 306 al 28 de octubre de 312 Majencio MAXENTIVS MAXENTIVS INVICTVS Ahogado por orden de Constantino I 307 a 308 Maximiano MAXIMIANVS (no se conoce el nombre completo) MAXIMIANVS HERCVLIVS GAIVS MAXIMIANVS INVICTVS PONTIFEX HERCVLIVS GERMANICVS SARMATICVS IOVIVS GERMANICVS PERSICVS BRITANNICVS CARPICVS ARMENICVS MEDICVS ADIABENICVS Abdicó

20 307 al 22 de mayo de 337 Constantino I el Grande GAIVS CONSTANTINVS CONSTANTINVS INVICTVS PONTIFEX PATER PATRIAE PROCONSVL 307: Germanicus Maximus; 312: Maximus; 323: Sarmaticus Maximus; 324: Victor substituting Invictus; 328: Gothicus Maximus; 336:Dacicus Maximus 308 Domicio Alejandro LVCIVS DOMITIVS ALEXANDER Autoproclamado emperador 11 de noviembre de 308 al 18 de septiembre de 324 Licinio LICINIANVS LICINIVS GAIVS LICINIVS PIVS FELIX INVICTVS ; abdicó; (ejecutado a comienzos de 325) 1 de mayo de 310 a julio/agosto de 313 Maximino Daya DAIA MAXIMINVS GAIVS GALERIVS GALERIVS MAXIMINVS ; suicidado Diciembre de 316 al 1 de marzo de 317 Valerio Valente VALENS VALENS PIVS FELIX INVICTVS con Licinio; ejecutado por Constantino I Julio al 18 de Martiniano SEXTVS MARCIVS SEXTVS con Licinio;

21 septiembre de 324 MARTINIANVS MARCIVS MARTINIANVS INVICTVS ejecutado a comienzos de a 340 Constantino II CLAVDIVS CONSTANTINVS CONSTANTINVS Coemeprador; muerto en batalla 337 a 361 Constancio II IVLIVS CONSTANTIVS IVLIVS CONSTANTIVS 337 a 350 Constante IVLIVS CONSTANS IVLIVS CONSTANS ; asesinado por Magnencio Enero de 350 al 11 de agosto de 353 Magnencio MAGNVS MAGNENTIVS MAGNVS MAGNENTIVS Usurpador; suicidado c. 350 Vetranio no se conoce Autoproclamado emperador contra Magnencio, reconocido por Constancio II. c. 350 Nepociano Autoproclamado emperador contra

22 Magnencio. Noviembre de 361 a junio de 363 Juliano CLAVDIVS IVLIANVS CLAVDIVS IVLIANVS Muerto en batalla 363 al 17 de febrero de 364 Joviano IOVIANVS IOVIANVS Muerto en accidente ANARQUÍA ( ) Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 286 a 293 Carausio MAVSAEVS CARAVSIVS PIVS FELIX 293 a 297 Alecto no se conoce ALLECTVS PIVS FELIX DINASTÍA VALENTINIANA Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ Nombre imperial Notas

23 a su acceso 26 de febrero de 364 al 17 de noviembre de 375 Valentiniano I VALENTINIANVS VALENTINIANVS Emperador en el oeste. 28 de marzo de 364 al 9 de agosto de 378 Valente IVLIVS VALENS IVLIVS VALENS PIVS FELIX Emperador en el este. Muerto en batalla Septiembre 365 al 27 de mayo de 366 Procopio Usurpador; ejecutado por Valente 24 de agosto de 367 a 383 Graciano GRATIANVS GRATIANVS PIVS FELIX Asesinado 375 a 392 Valentiniano II VALENTINIANVS VALENTINIANVS Depuesto; muerto en circunstancias sospechosas 383 a 388 Magno Máximo MAGNVS Usurpador en el oeste; una vez reconocido por Teodosio I, fue depuesto y ejecutado

24 c.386 a 388 Flavio Víctor VICTOR Hijo de Magno Máximo, asesinado por orden de Teodosio I 392 a 394 Eugenio EVGENIVS Usurpador en el oeste; muerto en batalla DINASTÍA TEODOSIANA Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 379 al 17 de enero de 395 Teodosio I THEODOSIVS THEODOSIVS ; emperador en el este desde 379. Tomó la trascendental decisión de hacer del cristianismo niceno o catolicismo la religión oficial del Imperio mediante el Edicto de Tesalónica de a enero de 395 Arcadio ARCADIVS ARCADIVS PIVS FELIX Se convierte en emperador de Oriente en enero de 395

25 23 de enero de 393 a 395 Honorio HONORIVS HONORIVS PIVS FELIX Se convierte en emperador de Occidente IMPERIO DE OCCIDENTE Reinado Nombre común Nombre auténtico y título de nacimiento/ a su acceso Nombre imperial Notas 395 al 15 de agosto de 423 Honorio HONORIVS HONORIVS PIVS FELIX con Constancio III (421) 407 a 411 Constantino III CLAVDIVS CONSTANTINVS Pretendiente 409 a 411 Constante II Pretendiente, coemperador con Constantino III 409 a 411 Máximo Pretendiente, reinó en Hispania 409 a 410 Prisco Atalo PRISCVS ATTALVS PIVS FELIX Proclamado emperador por los Visigodos

26 411 a 413 Jovino Pretendiente 412 to 413 Sebastiano Pretendiente, coemperador con Jovino 414 a 415 Prisco Atalo PRISCVS ATTALVS PIVS FELIX Proclamado emperador por los Visigodos 421 Constancio III CONSTANTIVS con Honorio 423 a 425 Joannes IOHANNES Pretendiente 425 al 16 de marzo de 455 Valentiniano III PLACIDVS VALENTINIANVS Murió asesinado por dos antiguos amigos de Aecio 17 de marzo de 455 al 31 de mayo de 455 Petronio Máximo PETRONIVS Junio de 455 al 17 de octubre de 456 Avito MAECILIVS EPARCHIVS AVITVS 457 al 2 de agosto de 461 Mayoriano IVLIVS MAIORIANVS Abdicó

27 461 a 465 Libio Severo LIBIVS SEVERVS 12 de abril de 467 al 11 de julio de 472 Antemio PROCOPIVS ANTHEMIVS Ejecutado Julio de 472 al 2 de noviembre de 472 Olibrio ANICIVS OLYBRIVS 5 de marzo de 473 hasta junio de 474 Glicerio Abdicó Junio de 474 al 25 de abril de 480 Julio Nepote Emperador en el Oeste hasta 475, depuesto por Orestes, huyó; desde 476 reconocido por Odoacro; asesinado en de octubre de 475 al 4 de septiembre de 476 Rómulo Augusto Rómulo Augústulo ROMVLVS ROMVLVS Depuesto por Odoacro; muerte desconocida, según algunas fuentes posterior a 511. IMPERIO DE ORIENTE DINASTÍA TEODOSIANA ( ) Arcadio ( , emperador de 395 a 408) hijo de Teodosio I Teodosio II ( , emperador de 408 a 450) hijo de Arcadio Marciano ( , emperador de 450 a 457) yerno de Arcadio, cuñado de Teodosio II.

28 DINASTÍA DE LEÓN O DINASTÍA TRACIA ( ) León I el Grande ( , emperador de 457 a 474) León II ( , emperador en 474) nieto de León I Zenón I Tarasio ( , emperador de 474 a 491) yerno de León I, primer esposo de Ariadne, padre de León II Basilisco (emperador de 475 a 476) Emperador rival, cuñado de León I Anastasio I Isáurico ( , emperador de 491 a 518) yerno de León I, segundo esposo de Ariadne. DINASTÍA JUSTINIANA ( ) Justino I el Grande ( , emperador de 518 a 527) Justiniano I el Grande ( , emperador de 527 a 565) sobrino de Justino I. Construyó Santa Sofía. Expansión en Italia y España Justino II ( , emperador de 565 a 578) sobrino de Justiniano I Tiberio II Constantino ( , emperador de 578 a 582) suegro de un sobrino nieto de Justino I, adoptado por Justino II en 574. Pérdida de Italia Mauricio Tiberio ( , emperador de 582 a 602) yerno de Tiberio II. NO DINÁSTICO O «DINASTÍA DE FOCAS» Focas el Tirano (? 610, emperador de 602 a 610) derrocó a Mauricio. Invasión bárbara. DINASTÍA HERACLIANA ( ) Heraclio ( , emperador de 610 a 641) rechaza la invasión persa Constantino III Heraclio ( , emperador en 641) hijo de Heraclio Heracleonas Constantino ( , emperador en 641) hijo de Heraclio, hermanastro de Constantino III Constante II Heraclio Pogonato («el Barbado») ( , emperador de 641 a 668) hijo de Constantino III Constantino IV ( , emperador de 668 a 685) hijo de Constante II Justiniano II Rhinotmetus («Nariz Cortada») ( , emperador de 685 a 695) hijo de Constantino IV. NO DINÁSTICOS O «PRIMER PERÍODO TURBULENTO» ( ) Leoncio II (emperador de 695 a 698) general de Justiniano II Tiberio III Apsimar (emperador de 698 a 705) soldado, derrocó a Leoncio II. RESTAURACIÓN Justiniano II Rhinotmetus reinstaurado, rige nuevamente de 705 a 711. NO DINÁSTICOS Filípico Bardanes (emperador de 711 a 713) soldado, usurpador

29 Anastasio II (? 721, emperador de 713 a 715) no dinástico, secretario de Filípico electo por el Senado Teodosio III (emperador de 715 a 717) recolector de impuestos, proclamado emperador por las tropas rebeldes. DINASTÍA ISÁURICA ( ) León III el Isáurico ( , emperador de 717 a 741) disputa entre iconoclastas e iconódulos Constantino V Copronymus («el del nombre de excremento») ( , emperador en 741) hijo de León III Artabasdo (emperador rival, de 741 a 743) yerno de León III, cuñado de Constantino V Constantino V Copronymus reinstaurado, de 743 a 775 León IV el Jázaro ( , emperador de 775 a 780) hijo de Constantino V Constantino VI el Cegado ( , emperador de 780 a 797) hijo de León IV Irene la Ateniense ( , emperatriz de 797 a 802) esposa de León IV, madre de Constantino VI. NO DINÁSTICOS O «SEGUNDO PERÍODO TURBULENTO» ( ) Nicéforo I el Logoteta General (emperador de 802 a 811) logoteta bajo Irene Estauracio (emperador en 811) hijo de Nicéforo I Miguel I Rangabé (emperador de 811 a 813) yerno de Nicéforo I, cuñado de Estauracio León V el Armenio ( , emperador de 813 a 820) general de Miguel I. DINASTÍA AMORIANA O FRIGIA ( ) Miguel II el Tartamudo o el Amoriano ( , emperador de 820 a 829) yerno de Constantino VI Teófilo ( , emperador de 829 a 842) hijo de Miguel II Teodora, esposa de Teófilo viuda de Teófilo y regente de Miguel III Miguel III el Beodo ( , emperador de 842 a 867 hijo de Teófilo. DINASTÍA MACEDONIA ( ) Basilio I el Macedonio ( , emperador de 867 a 886) se casó con la viuda de Miguel III León VI el Sabio ( , emperador de 886 a 912) se lo supone hijo de Basilio I, aunque probablemente fuera hijo de Miguel III Alejandro III ( , emperador de 912 a 913 hijo de Basilio I Constantino VII Porfirogeneta («el nacido púrpura») ( , emperador de 913 a 959) hijo de León VI Romano I Lecapeno (co-emperador) ( , co-emperador de 920 a 944) suegro de Constantino VII Romano II Porfirogeneta ( , emperador de 959 a 963) hijo de Constantino VII Nicéforo II Focas ( , emperador de 963 a 969) se casó con la viuda de Romano II; padrastro de Basilio II y Constantino VIII Juan I Tzimisces ( , emperador de 969 a 976) cuñado de Romano II. Rechaza invasión búlgara

30 Basilio II Bulgaróctono («el matador de búlgaros») ( , emperador de 976 a 1025) hijo de Romano II Constantino VIII Porfirogeneta ( , emperador de 1025 a 1028) hijo de Romano II, hermano de Basilio II Romano III Argiro ( , emperador de 1028 a 1034 yerno de Constantino VIII, primer esposo de Zoe Miguel IV el Paflagonio ( , emperador de 1034 a 1041 casado con la viuda de Romano III, segundo esposo de Zoe Miguel V el Calafate ( , emperador de 1041 a 1042 sobrino de Miguel IV Zoe Porfirogeneta, ( , regenta de 1028 a 1050) hija de Constantino VIII Constantino IX Monómaco ( , emperador de 1042 a 1055 casado con la viuda de Miguel IV (tercer esposo de Zoe) Teodora Porfirogeneta ( , emperatriz de 1055 a 1056) hija de Constantino VIII, hermana de Zoe. NO DINÁSTICO Miguel VI Estratiótico (emperador de 1056 a 1057) elegido por Teodora. DINASTÍA DUCAS-COMNENO Dinastía de los Comnenos ( ) Isaac I Comneno ( , emperador de 1057 a 1059) derrocó a Miguel VI. Dinastía de los Ducas ( ) Constantino X Ducas ( , emperador de 1059 a 1067) sucedió a Isaac I a la renuncia de éste Romano IV Diógenes ( , co-emperador de Miguel VII entre 1067 y 1071) casado con la viuda de Constantino X, Eudoxia Macrembolitissa. Es derrotado por los selyúcidas Miguel VII Ducas Parapinakios ( , emperador de 1067 a 1078) hijo de Constantino X. NO DINÁSTICO Nicéforo III Botaniates ( , emperador de 1078 a 1081) casado con la viuda de Miguel VII. DINASTÍA DE LOS COMNENOS ( ) Alejo I Comneno ( , emperador de 1081 a 1118) sobrino de Isaac I; casado con una sobrina nieta de Constantino X. 1a. Cruzada Juan II Comneno ( , emperador de 1118 a 1143) hijo de Alejo I Manuel I Comneno ( , emperador de 1143 a 1180) hijo de Juan II Alejo II Comneno ( , emperador de 1180 a 1183) hijo de Manuel I Andrónico I Comneno ( , emperador de 1183 a 1185) nieto de Alejo I, sobrino de Juan II, primo hermano de Alejo II, casado con la viuda de Alejo II.

31 DINASTÍA DE LOS ÁNGELES ( ) Isaac II Ángelo ( , emperador de 1185 a 1195) tataranieto de Alejo I Alejo III Ángelo ( , emperador de 1195 a 1203) hermano de Isaac II Isaac II Ángelo (co-emperador de 1203 a 1204) reinstaurado en 1203 como coemperador de Alejo IV Alejo IV Ángelo ( , emperador de 1203 a 1204) hijo de Isaac II Nicolás Kanabos (emperador en 1204 por 11 días) Alejo V Ducas Murzuflo («el de las cejas pobladas») ( , emperador en 1204) yerno de Alejo III. TOMA DE CONSTANTINOPLA POR LOS CRUZADOS En 1204, los cruzados toman y saquean Constantinopla, ejecutan a Alejo V (a instancias de su suegro, Alejo III) y fundan el Imperio Latino, imponiendo a Balduino IX, conde de Flandes, como emperador. Al imponerse, reclamarán los territorios del Imperio bizantino, aunque sólo ejercerán control efectivo sobre algunas áreas de Grecia, la ciudad y territorios adyacentes. Mientras tanto, los aristócratas bizantinos fundaron nuevos estados, controlando gran parte del territorio: el Imperio de Nicea, el Imperio de Trebisonda y el Despotado de Épiro serían los más influyentes. La sucesión imperial legitimada por el Patriarca de Constantinopla (y, en la práctica, por superioridad militar), quedará en manos de los emperadores de Nicea, que recuperarán la capital bizantina luego de 57 años de ocupación latina. DINASTÍA DE LOS LÁSCARIS ( , IMPERIO DE NICEA) Constantino Láscaris (emperador en 1204 en Nicea) aparentemente coronado en Santa Sofía en el momento de la toma de Constantinopla por los cruzados, hermano de Teodoro I Teodoro I Láscaris ( , emperador de 1204 a 1222 en Nicea) yerno de Alejo III Juan III Ducas Vatatzés ( , emperador de 1222 a 1254 en Nicea) yerno de Teodoro I Teodoro II Láscaris ( , emperador de 1254 a 1258 en Nicea) hijo de Juan III Juan IV Ducas Láscaris ( , emperador de 1258 a 1261 en Nicea) hijo de Teodoro II. DINASTÍA DE LOS PALEÓLOGOS ( ) Y DE LOS CANTACUCENOS ( ) Miguel VIII Paleólogo ( , emperador de 1259 a 1282 en Nicea y desde 1261 en Constantinopla) bisnieto de Alejo III Andrónico II Paleólogo ( , emperador de 1282 a 1328; co-emperador: Miguel (IX) Paleólogo en ) hijo de Miguel VIII Andrónico III Paleólogo ( , emperador de 1328 a 1341) nieto de Andrónico II Juan V Paleólogo ( , emperador, 1ª parte del reinado de 1341 a 1347) hijo de Andrónico III, depuesto por Juan VI Juan VI Cantacuzeno ( , co-emperador desde 1341, reinado de 1347 a 1354) suegro de Juan V Juan V Paleólogo (restaurado emperador, 2ª parte del reinado de 1354 a 1376) depuesto por Andrónico IV Andrónico IV Paleólogo ( , emperador de 1376 a 1379) hijo de Juan V

32 Juan V Paleólogo (restaurado emperador, 3ª parte del reinado de 1379 a 1390) Juan VII Paleólogo ( , emperador en 1390) hijo de Andrónico IV Juan V Paleólogo (restaurado emperador, 4ª parte del reinado de 1390 a 1391) Manuel II Paleólogo ( , emperador de 1391 a 1425) hijo de Juan V Juan VIII Paleólogo ( , emperador de 1425 a 1448) hijo de Manuel II Constantino XI Paleólogo ( , emperador de 1448 a 1453) último emperador bizantino.

Imperio de Roma Introducción

Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma Introducción Imperio de Roma, período de la historia de Roma caracterizado por un régimen político dominado por un emperador, que comprende desde el momento en que Octavio recibió el título

Más detalles

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO

El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El Imperio romano TEMA 12 ROMA Y SU IMPERIO El sistema de gobierno del Imperio Con Augusto se impuso un sistema de gobierno personal, en mano de emperadores que concentraron todos los poderes: político,

Más detalles

UN ERROR HISTORICO EN LA OBRA DE CESAR FERNANDEZ RUIZ

UN ERROR HISTORICO EN LA OBRA DE CESAR FERNANDEZ RUIZ UN ERROR HISTORICO EN LA OBRA DE CESAR FERNANDEZ RUIZ Dr. José Enrique Pons Profesor, Director de la Clínica Ginecotocológica "A". Facultad de Medicina, Universidad de la República Hospital de la Mujer,

Más detalles

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO

El Blog de Sociales. http://www.elblogdesociales.com EL MUNDO ROMANO EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE DEL IMPERIO

Más detalles

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA

SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 753 a. C. Fundación de Roma. SINOPSIS DE LA HISTORIA DE ROMA 754-509 509 Periodo de la monarquía, con legendarios reyes latinos y sabinos (Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio), y etruscos

Más detalles

Historia de Roma. 2. Monarquía 2.1. La tradición: historia interna. 1. Introducción

Historia de Roma. 2. Monarquía 2.1. La tradición: historia interna. 1. Introducción Historia de Roma 1. Introducción 1.1. Historia interna y externa Historia de Roma (753 a.c-476 d.c.) Historia interna: Sistema de gobierno Instituciones políticas Leyes Historia externa: Relación con los

Más detalles

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO El contexto histórico EL ORIGEN DE ROMA El origen de la ciudad de Roma se remonta al año 753 a.n.e. Según la leyenda, el rey Amulio intentó asesinar a dos hermanos gemelos:

Más detalles

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma.

Nerón, emperador (54 68) Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C Año 34-36 Año 49 Año 64 Año 66-67 Año 98-100. Posible martirio de S. Pablo en Roma. Tiberio, emperador (14 37) Nerón, emperador (54 68) Incendio de Roma. Persecución a los cristianos Sitio y toma de Jerusalén por Tito Persecución de Diomiciano Año 64 Año 70 Año 95 Año 100 Año 7 5 a. C

Más detalles

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA.

BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN COMO INICIO DE LA UNIDAD SOBRE ROMA. F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO Más info: www.revivelahistoria.bligoo.cl 2012 Profesor: Jorge Pavez Rozas BUSCA EN INTERNET CADA UNA DE LAS PREGUNTAS Y RESPONDE EN UNA HOJA DE PAPEL ESTA EVALUACIÓN

Más detalles

550 d. C d. C d. C.

550 d. C d. C d. C. Imperio Bizantino El Imperio bizantino El Imperio bizantino se desarrolló en los territorios del Imperio romano de Oriente después de que el Imperio romano de Occidente desapareciera en el siglo V. Constantinopla,

Más detalles

HISTORIA DE ROMA. Orígenes-El mito

HISTORIA DE ROMA. Orígenes-El mito HISTORIA DE ROMA Orígenes-El mito La tradición remonta el origen de la civilización romana a la Guerra de Troya. Tras diez años de asedio, y cuando los griegos estaban a punto de entrar en la fortaleza,

Más detalles

1. Augusto, el primer emperador

1. Augusto, el primer emperador 1. Augusto, el primer emperador El arquitecto del nuevo régimen Augusto utilizó profusamente la iconografía para reforzar la legitimidad de su poder. En esta pieza (llamada "Gemma Augustea", 22 cm. de

Más detalles

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS UNIDAD 1: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS Descubrimiento de América 1492 EDAD MODERNA año Caída de Constantinopla en poder de los turcos año 1453 Fin de la dinastía Carolingia año 987 Tratado de Verdún año 843

Más detalles

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio

Medio geográfico. Península Itálica Río Tiber región del Lacio Medio geográfico Península Itálica Río Tiber región del Lacio COMERCIO Debido a la gran expansión territorial E C O N O M Í A Ager Publicus (tierras públicas) ESCLAVISMO Uso del esclavismo patriarcal S

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 01 de junio 2016 Clase Teórica Nº 4 Grecia Clásica y Helenística / Roma Imperial Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 Introducción a

Más detalles

Imperio bizantino (Resumen)

Imperio bizantino (Resumen) Imperio bizantino (Resumen) Después de la caída del último emperador romano de Occidente en el 476, depuesto por los bárbaros germánicos, el Imperio de Occidente dejó de existir. Sin embargo, su homólogo

Más detalles

Expulsión de Tarquino el Soberbio 510/509. Retiro al Monte Aventino 494. Ley Aebutia =130. Augusto se consolida 31-27. Edicto Perpetuo =130

Expulsión de Tarquino el Soberbio 510/509. Retiro al Monte Aventino 494. Ley Aebutia =130. Augusto se consolida 31-27. Edicto Perpetuo =130 1. HISTORIA ROMANA 1.1. Esquema básico de historia romana Expulsión de Tarquino el Soberbio 510/509 Retiro al Monte Aventino 494 República XII Tablas 451-450 Pretor 367 Jus Flavianum 304 Ley Hortensia

Más detalles

El Imperio Romano. Antigüedad Clásica y su legado

El Imperio Romano. Antigüedad Clásica y su legado 8vo Básico > Historia, Geografía y Ciencias Sociales Antigüedad Clásica y su legado El Imperio Romano Todos los caminos llevan a Roma Este refrán se relaciona con la Antigua Roma y se refiere a la extensión

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS La pintura y los mosaicos bizantinos, han tenido una singular importancia en la historia de las formas de representación plástica, por lo que han servido de puente a los modelos

Más detalles

CAIDA DE RO M A Y G EN ESIS DEL FEUD A LISM O

CAIDA DE RO M A Y G EN ESIS DEL FEUD A LISM O CAIDA DE RO M A Y G EN ESIS DEL FEUD A LISM O INTRODUCCION: El Imperio Romano se basa en una parte latina (occidente) y una parte griega(oriente) y es un imperio marítimo. Las provincias mas alejadas del

Más detalles

Luis Manuel López Román Portal Clásico www.portalclasico.com BREVE HISTORIA DE ROMA

Luis Manuel López Román Portal Clásico www.portalclasico.com BREVE HISTORIA DE ROMA BREVE HISTORIA DE ROMA GEOGRAFÍA DE ROMA La ciudad de Roma comenzó siendo una pequeña aldea de pastores situada en el centro de la Península Itálica, en una zona conocida como el Lacio. La región en la

Más detalles

Augusto y el Alto Imperio Romano. Noelia Vicent Ramírez

Augusto y el Alto Imperio Romano. Noelia Vicent Ramírez Augusto y el Alto Imperio Romano Noelia Vicent Ramírez El Principado Augusto se presenta como restaurador de la Res Publica pero La organizó de tal manera que se mantuvo ficticia, teniendo él el máximo

Más detalles

IV. EL ARTE ROMANO. Introducción al Arte Romano.

IV. EL ARTE ROMANO. Introducción al Arte Romano. IV. EL ARTE ROMANO. Introducción al Arte Romano. A finales del siglo VI a.c. finaliza la hegemonía etrusca en Roma, con la caída de Tarquinio el Soberbio y la instauración de la República (año 509 a.c.).

Más detalles

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA CIENCIAS SOCIALES PRIMER PERÍODO EDAD MEDIA TEMA: PERÍODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Edad Media 1. Invasiones bárbaras Período bizantino Geografía europea COMPETENCIAS

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA GRECORROMANA LUGAR: ITALIA, PENÍNSULA IBÉRICA, GRECIA, EGIPTO, MAR MEDITERRÁNEO

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA GRECORROMANA LUGAR: ITALIA, PENÍNSULA IBÉRICA, GRECIA, EGIPTO, MAR MEDITERRÁNEO CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA FILOSOFÍA GRECORROMANA CRONOLOGÍA: Del siglo IV a. al siglo V d.c Desde las Guerras púnicas con Cártago en las que Roma domina el Mediterráneo occidental, se

Más detalles

http://profesoresdeclasicas.es La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum). La ciudad de Roma fue la cuna de esta civilización Situada al lado del río Tíber en el centro

Más detalles

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix)

Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) PEDRO A. BARCELÓ* Un hallazgo de monedas romanas en Acci. (Guadix) El conjunto de monedas romanas que a continuacion publicamos procede de un hallazgo casual efectuado en los alrededores de la ciudad de

Más detalles

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma.

Los Romanos. De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos De la Monarquía al Imperio, La expansión y la organización del Imperio, La vida cotidiana en Roma. Los Romanos Fueron varios grupos llamados latinos (su lengua era el latín) que viajaron desde

Más detalles

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes

MONARQUÍA (753-509 a.c.) Gobernada por un rey. Máximos poderes TEMA 12: EL ORIGEN Y ETAPAS DE LA Hª DE ROMA ANTIGUA ETAPAS DE LA HISTORIA ANTIGUA DE ROMA ORÍGENES MONARQUÍA (753-509 a.c.) REPÚBLICA (509-27 a.c.) Leyendas Fundamento histórico Ascanio Rómulo y Remo

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO AREA IENCIAS SOCIALES PRIMER PERIODO séptimo edad media TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Edad media Invasiones bárbaras Periodo bizantino Geografía europea

Más detalles

CRONOLOGÍA DE LOS REINOS DE ESPAÑA

CRONOLOGÍA DE LOS REINOS DE ESPAÑA CRONOLOGÍA DE LOS REINOS DE ESPAÑA Realizado por: José Ángel Linares Toro Julio - 2012 Fuentes consultadas y procedencia de la información: http://www.jesusdecastro.com/ibercronox http://www.nubeluz.es

Más detalles

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com Arquitectura en México siglos XVI -XIX Arq. José Luis Gómez Amador arqjoseluisgomez@gmail.com Web Docente: aducarte.weebly.com Sistema de Evaluación Examen Parcial.. 60% Tareas 20% Visitas e Investigaciones.

Más detalles

Grecia y Roma. Juan Pablo Pinasco. Departamento de Matemáticas, FCEyN - UBA Mar del Plata - UMA 2009

Grecia y Roma. Juan Pablo Pinasco. Departamento de Matemáticas, FCEyN - UBA Mar del Plata - UMA 2009 Departamento de Matemáticas, FCEyN - UBA Mar del Plata - UMA 2009 Parte I Período Helénico Grecia 600-300 ac: Período Helénico S VII ac: Grandes tensiones, desigualdad social y económica. 650 ac: Esparta,

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA de la antigüedad tardía al ocaso visigodo

HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA de la antigüedad tardía al ocaso visigodo Historia Antigua de la Península Ibérica Curso 2009/2010 HISTORIA ANTIGUA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA de la antigüedad tardía al ocaso visigodo SEGUNDO PARCIAL 1 Historia Antigua de la Península Ibérica Curso

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

EL IMPERIO CAROLINGIO

EL IMPERIO CAROLINGIO EL IMPERIO CAROLINGIO EL REINO FRANCO Los francos se asentaron en la Galia tras la caída del Imperio Romano de Occidente. El rey franco Clodoveo se convirtió al catolicismo y derrotó a los visigodos

Más detalles

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE

CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE DOCUMENTOS MAPAS CRONOLOGÍAS PREFACIO INTRODUCCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL 1. EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE: PRIMERAS CIVILIZACIONES Los primeros seres

Más detalles

LA CIVILIZACIÓN ROMANA. Monarquía

LA CIVILIZACIÓN ROMANA. Monarquía LA CIVILIZACIÓN ROMANA La ciudad de Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas, sabinas y etruscas. Los primeros habitantes de Roma en las siete colinas, en la confluencia entre el río Tíber y

Más detalles

Listado de papas y sus pontificados

Listado de papas y sus pontificados Listado de papas y sus pontificados San Pedro Fecha del pontificado: 42-67 San Lino Fecha del pontificado: 67-79 San Anacleto (Cleto) Fecha del pontificado: 79-92 San Clemente I Fecha del pontificado:

Más detalles

La Historiografía Romana

La Historiografía Romana La Historiografía Romana Definición del género Características Subgéneros: Historias de Roma Monografías Biografías Resúmenes Definición del género Género narrativo en prosa. Modelos griegos. Incluye obras

Más detalles

Imperio romano. Imperio romano. De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Imperio Romano)

Imperio romano. Imperio romano. De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Imperio Romano) Imperio romano De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Imperio Romano) El Imperio romano (en latín, IMPERIVM ROMANVM) fue una etapa de la civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior

Más detalles

LA ROMA IMPERIAL: LAFAMILIA JULIO-CLAUDIA

LA ROMA IMPERIAL: LAFAMILIA JULIO-CLAUDIA LA ROMA IMPERIAL: LAFAMILIA JULIO-CLAUDIA WWW.LAHISTORIAHEREDADA.COM @LaHistoriaH https://www.facebook.com/lahistoriaheredada Visto ya el final de la República romana y el inicio del principado, nos toca

Más detalles

Mare Nostrum río Tíber el latín romanización

Mare Nostrum río Tíber el latín romanización ROMA MARCO GEOGRÁFICO La civilización romana se desarrolló en torno al mar Mediterráneo (Mare Nostrum) dominando tierras en los tres continentes que bañaban sus aguas: Europa, África y Asia. Roma fue la

Más detalles

El Imperio Romano de Occidente

El Imperio Romano de Occidente El Imperio Romano de Occidente 1 (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/imperio_romano ) Este artículo se refiere al Imperio Romano hasta su disolución en Occidente, no a su continuación en Oriente como

Más detalles

TEMA 4: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS

TEMA 4: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS TEMA 4: BIZANTINOS Y CAROLINGIOS 2- EL IMPERIO BIZANTINO Se corresponde con la parte oriental del Imperio romano cuya capital se situó en Constantinopla. Área geográfica (en sus inicios) Grecia, Balcanes,

Más detalles

Roma. Galia cisalpina. Referencias. Los Alpes. De verde: límites físicos geográficos. Ligures. De rojo: Regiones. Etruria

Roma. Galia cisalpina. Referencias. Los Alpes. De verde: límites físicos geográficos. Ligures. De rojo: Regiones. Etruria Roma 1.Ubicación Geográfica: Para hablar de Roma, debemos comenzar diciendo que se ubica al oeste de la Península Itálica. Si no comprendemos las características geográficas de dicha región, no podremos

Más detalles

Marco geográfico. Al norte están los Alpes, al sur el mar Mediterráneo y Sicilia, el este esta el mar Adriático y al oeste el mar Tirreno.

Marco geográfico. Al norte están los Alpes, al sur el mar Mediterráneo y Sicilia, el este esta el mar Adriático y al oeste el mar Tirreno. ROMA GENERALIDADES Fue un pueblo de conquistadores. Sus grandes aportes a la cultura Occidental fueron en Derecho, Arquitectura, Escultura, etc. A diferencia del pueblo griego, los romanos se preocupaban

Más detalles

Responde a las siguientes cuestiones

Responde a las siguientes cuestiones Responde a las siguientes cuestiones GENS IULIA 1. Qué es una gens? Quiénes forman parte de la gens? 2. Que relación tienen Venus, Eneas y Ascanio con la familia Julia?: 3. En qué época se crea la leyenda

Más detalles

HISTORIA. Tercera Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto

HISTORIA. Tercera Semana: EDAD ANTIGUA. Prof. Héctor Torres Oporto HISTORIA Tercera Semana: EDAD ANTIGUA Prof. Héctor Torres Oporto Cuadro 1: Grecia Ubicación Península Balkánica Rodeada de 3 mares: Jónico, Egeo y Mediterráneo Se ubica al sur-este europeo GRECIA Polis

Más detalles

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * *

Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Breve muestra de numismática romana procedente de las campiñas sevillana y cordobesa * * * Por M.a Dolores RUIZ, Desiderio VAQUERIZO y Juan F. MURILLO El pequeño conjunto de numerario romano que presentamos

Más detalles

Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA Origen de Roma (tradición oral) Leyenda: Rómulo y Remo fundaron la ciudad. Fueron abandonados a las orillas del río Tíber cuando eran niños y una loba los alimentó. En

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

[12.3] El Dominado: emperadores y dinastías (s. IV) [12.4] Reformas administrativas, económicas y sociales

[12.3] El Dominado: emperadores y dinastías (s. IV) [12.4] Reformas administrativas, económicas y sociales T E M A 12 Módulo I Historia Universal de la Edad Antigua El Bajo Imperio y el fin del mundo antiguo (ss. IV-V) [12.1] Cómo estudiar este tema? [12.2] La figura imperial [12.3] El Dominado: emperadores

Más detalles

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia

DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS. Enciclopedia Digital Wikipedia DIÁDOCOS Y EPÍGONOS LOS DIÁDOCOS Enciclopedia Digital Wikipedia Diádocos (διάδοχος) es el plural de diádoco (διάδοχο), un término del griego clásico, cuyo significado es el de "sucesor de...", el que sucede

Más detalles

TEMA 0. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2014/2015 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE-

TEMA 0. I.E.S. Jorge Juan. Curso 2014/2015 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFIA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE- TEMA 0 A lo largo de los siglos I y II d.c., EL IMPERIO ROMANO alcanzó su máxima expansión. En este período, conocido como la pax romana, apenas hubo conflictos sociales y guerras exteriores. La seguridad

Más detalles

DE LA IGLESIA PERSEGUIDA A LA IGLESIA OFICIAL DEL IMPERIO

DE LA IGLESIA PERSEGUIDA A LA IGLESIA OFICIAL DEL IMPERIO DE LA IGLESIA PERSEGUIDA A LA IGLESIA OFICIAL DEL IMPERIO DE CENICIENTA A REINA PERSEGUIDA En los dos primeros siglos las persecuciones fueron locales y muy limitadas en el tiempo. Los primeros en perseguir

Más detalles

EL IMPERIO CAROLINGIO

EL IMPERIO CAROLINGIO EL IMPERIO CAROLINGIO De dónde surgió el imperio carolingio? Antecedente: el Reino Franco Mapa del Reino Franco en el siglo VII Dagoberto I Desde la muerte de Clodoveo el año 511, el reino estaba dividido

Más detalles

Expansión del Imperio Romano

Expansión del Imperio Romano Roma y su imperio Expansión del Imperio Romano Eje Cronológico de Roma clásica Organización política de Roma S I S T E M A P O L Í I C O MAXIMA AUTORIDAD PODER SUCESIÓN ASAMBLEAS PERIODOS POLÍTICOS DE

Más detalles

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO

Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO Unidad 3: EL IMPERIO CAROLINGIO @rosaliarte 1. EL IMPERIO CAROLINGIO 1.1 EL REINO FRANCO: Los Francos fueron una tribu que se estableció en la Galia (actual Francia) tras la caída del Imperio romano de

Más detalles

LOS SIETE SELLOS DEL APOCALIPSIS P R. O S C A R M E N D O Z A O R B E G O S O

LOS SIETE SELLOS DEL APOCALIPSIS P R. O S C A R M E N D O Z A O R B E G O S O LOS SIETE SELLOS DEL APOCALIPSIS P R. O S C A R M E N D O Z A O R B E G O S O D I S T R I T O M I S I O N E R O L U R Í N SIETE SELLOS La visión de los siete sellos (segundo septenario) tiene como introducción

Más detalles

La Edad Media: Definición. Límites espaciales y cronológicos

La Edad Media: Definición. Límites espaciales y cronológicos La Edad Media: Definición. Límites espaciales y cronológicos Definición: Cristalización tardía. Aún suscita debates Tras precedente humanista (visión negativa), definición precisa s. XVII. Misma valoración.

Más detalles

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA Ficha de trabajo I LA DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO Y EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA Los romanos habían conquistado un gran imperio en torno al Mediterráneo. En el 395, el emperador Teodosio lo dividió en

Más detalles

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac)

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac) UNIDAD 1: Grecia y Roma (repaso) LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac) 1. Espacio en el que surge la civilización griega. La antigua Grecia estaba bañada por el mar Mediterráneo, y se situaba al sur

Más detalles

LA GUARDIA PRETORIANA EN COMBATE. II: RUTINAS DE ENTRENAMIENTO, OPERACIONES, TÁCTICAS Y DESPLIEGUES

LA GUARDIA PRETORIANA EN COMBATE. II: RUTINAS DE ENTRENAMIENTO, OPERACIONES, TÁCTICAS Y DESPLIEGUES LA GUARDIA PRETORIANA EN COMBATE. II: RUTINAS DE ENTRENAMIENTO LA GUARDIA PRETORIANA EN COMBATE. II: RUTINAS DE ENTRENAMIENTO, OPERACIONES, TÁCTICAS Y DESPLIEGUES A. Raúl Menéndez Argüín Universidad de

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada.

MONEDAS ANTIGUAS. IMPERIO SELÉUCIDA 2006 Tryfon (142-138 a.c.). AE 18. (S. 7089 var) (CNG. IX, 1061). Anv.: Su cabeza diademada. MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO 2001 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda de cuatro radios. 2,23 g. MBC+. Est. 15.. 10, F 2002 (s. II-I a.c.). Galia. Moneda rueda. Anv.: Rueda con 35 apéndices.

Más detalles

PLANO ANTIGUA ROMA. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA IES ATENEA (S.S. de los Reyes)

PLANO ANTIGUA ROMA. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA IES ATENEA (S.S. de los Reyes) PLANO ANTIGUA ROMA 1. Teatro de Pompeyo 2. Odeón 3. Panteón 4. Teatro Marcelo 5. Templo Júpiter Optimus Maximus 6. Templo de Juno Moneta 7. Columna de Trajano 8. Basílica Julia 9. Foro romano 10. Curia

Más detalles

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados.

Los romanos poseían el mejor ejército de la época, formado por legiones y que se distribuía por todos los territorios conquistados. EL IMPERIO ROMANO El Imperio Romano nace en Roma. Roma era la ciudad más grande de Europa fundada en el año 753 antes de Cristo, situada en Italia. La fundaron Rómulo y Remo, que según la leyenda, fueron

Más detalles

El legado cultural del. Cristianismo

El legado cultural del. Cristianismo El legado cultural del Contenidos (Course contents) Cristianismo 1. Teoría y uso de las imágenes La postura del cristianismo primitivo con respecto a la imagen La creencia cristiana primitiva en las imágenes

Más detalles

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013

Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Página 1 de 5 A0SIGNATURA: DERECHO ROMANO FUNDAMENTOS: Cód.: 24-105 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Escuela de Abogacía Plan 17.01 Año del programa: 2013 Derecho Romano es una

Más detalles

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO

MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO MONEDAS ANTIGUAS GRECIA - HELENISMO F 2001 Celtas del Danubio. Tetradracma de imitación. (De la Tour 9635). Anv.: Cabeza de Hércules con la piel de león. Rev.: Zeus sentado a izquierda con águila y cetro;

Más detalles

VENUS, diosa del amor y del deseo

VENUS, diosa del amor y del deseo Asclepio Asclepio, en la mitología griega, dios de la medicina. Esculapio para los romanos. Era hijo del dios Apolo y de Corónide, una hermosa muchacha de Tesalia. Disgustado porque Corónide le era infiel,

Más detalles

LOS EMPERADORES DE ROMA

LOS EMPERADORES DE ROMA Tesoro de la Juventud LOS EMPERADORES DE ROMA 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Tesoro de la juventud LOS EMPERADORES DE ROMA Del libro de los hombres y mujeres

Más detalles

El Principado, Imperio y crisis (ss. I-III d. C.) [11.2] Emperadores y dinastías (ss. I-II) [11.3] La administración imperial territorial

El Principado, Imperio y crisis (ss. I-III d. C.) [11.2] Emperadores y dinastías (ss. I-II) [11.3] La administración imperial territorial T E M A 11 Módulo I Historia Universal de la Edad Antigua El Principado, Imperio y crisis (ss. I-III d. C.) [11.1] Cómo estudiar este tema? [11.2] Emperadores y dinastías (ss. I-II) [11.3] La administración

Más detalles

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca)

Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) XV Congreso Nacional de Numismática (Madrid, 28-30 octubre 2014), pp. 1055-1072 Los hallazgos numismáticos de la ciudad romana de Valeria (Cuenca) Ángela Marina Cabello Briones Resumen Las monedas halladas

Más detalles

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Fundación de Roma Existe una leyenda que cuenta cómo se fundó Roma: Cuanta la leyenda que la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos llamados Rómulo y Remo. Estos hermanos fueron arrojados

Más detalles

SIGLO XVI. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL

SIGLO XVI. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL SIGLO XVI. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL SIGLO XVI. EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL 1. Carlos V: el inicio del reinado Tras la muerte Isabel la Católica, su hija Juana I, debía ser reina de Castilla Pero,

Más detalles

El fin del mundo antiguo

El fin del mundo antiguo 6 400 500 600 700 800 900 1000 1200 1400 IMPERIO BIZANTINO I. Romano de Oriente Esplendor Crisis Freno al avance musulmán Pérdidas territoriales ISLAM CALIFATO DE DAMASCO CALIFATO DE BAGDAD IMPERIO CAROLINGIO

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA. II. HISTORIA DE ROMA Código: Curso: 2014/2015 Fecha de actualización: 7 de julio de 2014

HISTORIA ANTIGUA. II. HISTORIA DE ROMA Código: Curso: 2014/2015 Fecha de actualización: 7 de julio de 2014 HISTORIA ANTIGUA. II. HISTORIA DE ROMA Código: 2921117 Curso: 2014/2015 Fecha de actualización: 7 de julio de 2014 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL Y DE ESPAÑA PROFESOR(ES)

Más detalles

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN

MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN MUSEO DE HISTORIA MILITAR DE CASTELLÓN CATÁLOGO DE LA COLECCIÓN DE MONEDAS ROMANAS DEL BAJO IMPERIO CON LA LEYENDA GLORIA EXERCITVS Las monedas de bronce del Bajo Imperio con la leyenda Gloria Exercitus

Más detalles

MANUAL DE HISTORIA ECLESIÁSTICA

MANUAL DE HISTORIA ECLESIÁSTICA MANUAL DE HISTORIA ECLESIÁSTICA BERNARDINO LLORCA, S.I. 5 a EDICIÓN 1960 ÍNDICE DE MATERIAS Introducción Concepto y método de la Historia Eclesiástica Fuentes de la Historia Eclesiástica Ciencias auxiliarse

Más detalles

PUJA INICIAL EN UROS PRIMERA PARTE SUBASTA EN SALA Y POR CORREO GRECIA ANTIGUA F 1 Estátera. 530-510 a.c. METAPONTION. LUCANIA. Anv.: Espiga, a derecha leyenda. Rev.: Incuso, sin leyenda. 8,06 grs. AE.

Más detalles

Programación semanal

Programación semanal semanal En la programación semanal te presentamos un reparto del trabajo de la asignatura a lo largo de las semanas del cuatrimestre. 1 2 3 4 5 6 7 Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Más detalles

Cronología de la Antigua Roma - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cronología de la Antigua Roma - Wikipedia, la enciclopedia libre Cronología de la Antigua Roma Página 1 de 9 De Wikipedia, la enciclopedia libre Esta cronología versa sobre los hitos más importantes de la antigua civilización romana, desde la fundación de Roma hasta

Más detalles

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS

Numismática Romana. Estudios de. de Elche. Numismática y arqueología DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS SEPARATA DE Estudios de Numismática Romana ALEJANDRO RAMOS FOLQUÉS Numismática y arqueología de Elche DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BARCELONA NSTITUTO DE PREHISTORIA Y ARQUEOLOGÍA 1964 Numismática y arqueología

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO. EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN (Tema 29 del temario de oposiciones de Geografía e Historia previsto para 2012)

LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO. EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN (Tema 29 del temario de oposiciones de Geografía e Historia previsto para 2012) LA CONSTRUCCIÓN DE UN IMPERIO. EL PROCESO DE ROMANIZACIÓN (Tema 29 del temario de oposiciones de Geografía e Historia previsto para 2012) 0.- INTRODUCCIÓN 1.- EL NACIMIENTO DE ROMA. LA MONARQUÍA 1.1.-

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: : LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA

1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: : LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA TEMA 9º.. EL MUNDO ROMANO 1.-ROMA: SUS ORÍGENES Y LA REPÚBLICA ROMANA 1.1.-LOS ORÍGENES DE ROMA: : LA MONARQUÍA 1.2.-LA REPÚBLICA ROMANA 1.3.-LA CRISIS DE LA REPÚBLICA 2.-EL IMPERIO ROMANO 2.1.-EL AUGE

Más detalles

Tesoro de la Juventud HISTORIA DE ITALIA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Tesoro de la Juventud HISTORIA DE ITALIA Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales Tesoro de la Juventud HISTORIA DE ITALIA 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Tesoro de la juventud HISTORIA DE ITALIA Del libro de los países y sus costumbres (EDAD

Más detalles

TEMA 9: LA PREHISTORIA

TEMA 9: LA PREHISTORIA Los alumnos de 2º de ESO con la asignatura de Ciencias Sociales de 1º de ESO pendiente deberán presentarse el próximo martes 21 de Abril a las 17:00 horas en el Aula 19 con el presente cuadernillo de actividades

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte.

Historia Universal. SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte. Historia Universal SESIÓN 5: La Edad Medieval. Primera parte. Contextualización Qué fue lo que llevó a la caída del Imperio Romano? Fue un proceso gradual y muchas las causas que llevaron a la caída del

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

Historia del ceremonial y del protocolo

Historia del ceremonial y del protocolo Historia del ceremonial y del protocolo PROYECTO EDITORIAL CEREMONIAL Y PROTOCOLO Serie MANUALES Coordinadora: Dolores del Mar Sánchez González Historia del ceremonial y del protocolo Dolores del Mar Sánchez

Más detalles

TRABAJO DE MEJORAMIENTO DE FÍSICA III BÁSICO MÓDULO I

TRABAJO DE MEJORAMIENTO DE FÍSICA III BÁSICO MÓDULO I TRABAJO DE MEJORAMIENTO DE FÍSICA III BÁSICO MÓDULO I 1. Ordena las siguientes palabras en un cuadro sinóptico. Escribe qué estudia cada una de estas ramas de la Física: Mecánica Dinámica Óptica Electromagnetismo

Más detalles

Cronología de la Antigua Roma De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Cronología de la antigua Roma)

Cronología de la Antigua Roma De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Cronología de la antigua Roma) Cronología de la Antigua Roma De Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Cronología de la antigua Roma) Esta cronología habla sobre los hitos más importantes de la antigua civilización romana,

Más detalles

FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN

FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN Federico Fernández de Buján Manuel Jesús García Garrido Catedráticos de Derecho Romano. UNED FUNDAMENTOS CLÁSICOS DE LA DEMOCRACIA Y LA ADMINISTRACIÓN Segunda edición Segunda Edición. Los Capítulos 1 a

Más detalles

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano.

III. LA ESTATUARIA ROMANA. 1. El retrato romano. A) Orígenes. Arte romano. 40. Planta del Palacio de Diocleciano en Spalato. Croacia. palacios que nada tenían que ver con las funciones militares. En planta vemos un gran rectángulo que representa las murallas (esto es una novedad

Más detalles

El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por el emperador Constantino. Antes del Edicto de Milán los

El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por el emperador Constantino. Antes del Edicto de Milán los Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino El primer arte cristiano 1. Arte Paleocristiano El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez. Carlomagno uno de los padres de Europa?

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez. Carlomagno uno de los padres de Europa? LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez Carlomagno uno de los padres de Europa? De qué manera se puede entender Europa? Como territorio Como concepto Cómo se pasó de lo geográfico

Más detalles

Roma. Fundación mítica 753 ac. Tres etapas de desarrollo: Hasta 270 ac: consolidación de dominio en península itálica

Roma. Fundación mítica 753 ac. Tres etapas de desarrollo: Hasta 270 ac: consolidación de dominio en península itálica Roma Roma Fundación mítica 753 ac Tres etapas de desarrollo: Monarquía 753 a 510 ac República 509 a 27 ac Imperio 27 ac a 330 dc Hasta 270 ac: consolidación de dominio en península itálica Máxima expansión

Más detalles