ARCHIVÍSTICA. Ciencia o Técnica Tensando el arco hacia Aggrigento diré la palabra veraz (Píndaro) Apuntar y lanzar algo hacia algo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ARCHIVÍSTICA. Ciencia o Técnica Tensando el arco hacia Aggrigento diré la palabra veraz (Píndaro) Apuntar y lanzar algo hacia algo"

Transcripción

1 ARCHIVÍSTICA Ciencia o Técnica Tensando el arco hacia Aggrigento diré la palabra veraz (Píndaro) Apuntar y lanzar algo hacia algo

2 Archivística: Práctica o Teoría 1. Diferencia entre 2. práctica empírica o ir a tientas, 3. y teoría científica: 1. reflexión de problemas, 2. comprobación de prácticas exitosas, 3. Publicación y crítica de soluciones, 4. normalización y aceptación universal 5. -recogida 1. -conservación, organización, descripción >>>>>>>Archivos 6. -servicio

3 Archivística no es ciencia El concepto de Ciencia: Saber organizado con método, rigor y verificabilidad Objeto: conocer los seres y sus facultades. Establecer conceptos, juicios, silogismos. Ejemplos. El objeto de una ciencia es el sujeto de muchos de sus juicios. La vida es...(biología). El pasado de los hombres fue... (Historia) Los animales son... (Zoología). El objeto de la Archivística no es conocer el Archivo

4 La Archivística es técnica El concepto de Técnica: Conjunto de saberes organizados sobre un proceso (conjunto de actuaciones para un fin) o sobre una estructura (manera de estar colocadas las partes de una cosa) para realizarlo con criterios de eficacia y éxito. El objeto de una técnica es un predicado de sus juicios. La Archivística sirve a los Archivos, las Normas Isad sirven a los Archivos, la conservación preventiva sirve a los archivos La medicina es procurar la salud...

5 Archivística, Ciencia aplicada.1. Una Ciencia aplicada : equivale a una técnica: Activamente aplicada a archivos de cualquier edad para que se conserven con bondad y sirvan cada vez que se les requiera un testimonio La Archivística es una ciencia aplicada al proceso conservación física (hardware) y de control intelectual (sotfware) de un archivo de cualquier edad. Ciencia activa y prospectiva (análisis para predecir el futuro del archivo) en los archivos de oficina (gestión de documentos: normalización, identificación, valoración, clasificación, ordenación, descripción y acceso),

6 Archivística, Ciencia Aplicada.2. en los archivos de depósito (Centrales, Generales e Históricos organización de archivos: Identificar documentos, valorarlos, organizarlos (clasificarlos y ordenarlos) y describirlos en guías, inventarios, catálogos, índices, bases de datos en el seguimiento de todas las edades (administración de archivos), En las políticas de microfilmación y reproducción ( reproducción de archivos) a la preservación y conservación permanente y durable (conocimientos físicos, químicos y biológicos para la instalación y conservación) al impacto de las nuevas tecnologías y al aprovechamiento de la Ciencia de la Documentación e información.

7 Definición oficial y fuentes El vocabulario de Términos Archivísticos del Ministerio de Cultura la define: Disciplina que trata de los aspectos teóricos y prácticos (tipología, organización, funcionamiento, planificación, etc.) de los archivos y del tratamiento archivístico de sus fondos documentales. -Fuentes de la archivística: -Los mismos archivos y su historia Inventarios, catálogos, pasados y presentes ordenanzas Leyes y reglamentos Revistas nacionales e internacionales. -Congresos, Manuales y Tratados, Glosarios etc.

8 Archivística hasta el Antiguo Régimen -Palacios y templos de la Antigüedad: los sacerdotes y escribas, administradores de la escritura y del Poder, gestionaban los archivos. Hombres estudiosos del Derecho y las Genealogías. Información es Poder. El monacato y el clero en la Alta Edad Media tiene un gran papel archivístico junto a monarcas y nobles. Los universitarios en la Baja Edad Media, formados en el Romanismo (Rex est imperator in regno suo) asumen los criterios clásicos de Archivística. Hasta el Nuevo Régimen, la Archivística era una práctica al servicio de la Administración y desde la misma administración. Es la época de las Ordenanzas y cartillas prácticas.

9 Archivística y Nuevo Régimen Las Desamortizaciones eclesiásticas (Catedrales, Monasterios, Universidades, Hospitales con Patronato Eclesiástico) La supresión de las antiguas instituciones (señoríos laicos y eclesiásticos, Ordenes Militares, Reales Consejos de Castilla, Inquisición, Cámara de Castilla, Consejo de Aragón...) La transferencia de la Beneficencia al Estado y las Diputaciones Las tres provocaron hacia los Gobiernos Liberales una avalancha documental sin precedentes en la cantidad Sin precedentes en la antigüedad de los documentos. una seria reflexión sobre las técnicas mejores en que formar a los nuevos archiveros, con una especial incidencia en los documentos de la Edad Media..

10 Hitos de la Archivística en el Nuevo Régimen español : L Ecole des Chartes de París, que todavía funciona la más antigua institución de enseñanza archivística de Europa, regentada por benedictinos de San Mauro, orden de Jean Mabillon, el autor del De re diplomática libri VI. Los Benedictinos fueron los grandes especialistas de los Archivos ya en el Antiguo Régimen Se convierte en Paradigma para el Estado Vaticano, Italia, Alemania, Austria y España

11 Hitos de la Archivística en el Nuevo Régimen español : Dos Años después de la Desamortización eclesiástica, cuyos títulos eran incluso de la Alta Edad Media: Se crea la Cátedra de Paleografía en la Sociedad Matritense de Amigos del Pais para enseñar a leer documentos paleográficos y expedir títulos de Lectores y Revisores de letras antiguas

12 Hitos de la Archivística en el Nuevo Régimen español : Escuela de Diplomática creada en Madrid por el Ministerio de Fomento. Se incorporó a ella la Cátedra de Paleografía. Su programa era Archivística al servicio de la Historia y de los historiadores de la Edad Media. El perfil del archivero en España hasta los años 50 del siglo XX es un historiador-erudito en todas las denominadas ciencias auxiliares de la Historia: Paleografía, Diplomática, Genealogía, Geografía Histórica, Cronología, Latín medieval y lenguas romances... Se plasma en las sucesivas convocatorias de Oposiciones al Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Anticuarios (Arqueólogos) que ha gestionado los Archivos hasta 1978.

13 Hitos de la Archivística en el Nuevo Régimen español.4. Siglo XX: Asociaciones Profesionales de Archiveros, que aparecen con gran pujanza (ANABAD en España) con Boletines y Congresos los Seminarios y Departamentos de Paleografía y Diplomática en las principales Universidades españolas, a partir de 1902, año en el que desaparece la Escuela de Diplomática, la comunicación internacional de los archiveros a través de la Sociedad de Naciones y la Onu(Unesco: CIA). Necesidades de agilizar la Administración colapsada de papeles a partir de los años 30, obligó a un planteamiento científico, grandes publicaciones y artículos en todo el mundo..

14 Hitos de la Archivística en el Nuevo Régimen español.5. Siglo XX Aparecen el Records management en USA (1950) Inglaterra (1952) y la gestión de documentos de oficina (Normalización, identificación y valoración de los documentos antes de nacer. Facilita la organización y descripción en archivos centrales). De gran influencia en la archivística hispana a través de distintos manuales. Pero España, en el siglo XIX y XX contaba con una clara reglamentación (Reglamentos interiores) de los archivos administrativos, aunque no estuvieran encomendados a los Archiveros de la Escuela de Diplomática y las Cátedras de Paleografía.

15 Hitos de la Archivística en el Nuevo Régimen español.6. En la II mitad del siglo XX la Archivística se imparte en las Titulaciones españolas de Historia, de Biblioteconomía y Documentación y en Másteres diversos. La Archivística en la Universidad Española está en el Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas (Sevilla, Granada...). Identidad historicista de la Archivística de acuerdo con la amplia gama de Archivos en España Biblioteconomía ydocumentación. Identidad administrativista para las necesidades de la gestión exclusivamente.

16 CIENCIAS AUXILIARES DE LA ARCHIVÍSTICA Auxilio al archivero según la edad de los documentos. Auxilio tanto en el Archivo Central de la Consejería de Hacienda como auxilio en el Archivo General de Indias. Tanto en mi manual de Archivística, como en el Arte de Leer escrituras antiguas: Paleografía de Lectura, sobre todo en éste, he incorporado una extensa bibliografía sobre estas ciencias auxiliares. Hay que distinguir ciencias tradicionales, coetáneas al medievalismo de la fundación del Cuerpo de Archiveros, y ciencias más recientes, pero no por ello más tradicionales.

17 CIENCIAS AUXILIARES PALEOGRAFIA Y LA HISTORIA DE LA ESCRITURA La escritura es una presencia continua para la profesión. El archivero debe conocer la paleografía latina y las nomenclaturas paleográficas. Debe conocer como se escribía y como se escribe hasta nuestros días (Historia de la pluma, de la máquina de escribir, de la fotocopia, de la electrografía) DIPLOMATICA Su estudio sobre las formas del diploma habitúa a la crítica y anatomía del documento para identificarlo y valorarlo, para organizarlo y describirlo.

18 CIENCIAS AUXILIARES.2. SIGILOGRAFÍA El sello de plomo, el de pastel o flan de cera, el sello seco y el sello húmedo son parte del microcosmos del documento de archivo, antiguo o contemporáneo a los que valida, cierra o marca. En la Bibliografía sigilográfica abundan nombres de muchos archiveros. HERALDICA Los emblemas heráldicos con sus esmaltes y particiones, piezas y figuras, también son parte consustancial del lenguaje de los documentos antiguos y modernos, tanto cuando se mencionan, como en sus caracteres externos (sellos, membretes, papel sellado etc.)

19 CIENCIAS AUXILIARES.3. GENEALOGIA El carácter más formal y tradicional de formar esquemas genealógicos y tablas de filiaciones y linajes con métodos rigurosos es una tarea muy vinculada tanto a los archivos de las familias, como a los genealógicos de las Ordenes Militares, Nobiliarios etc. CRONOLOGIA Enseña a contar el tiempo según los sistemas y estilos en los que se expresan los documentos. TOPONOMASTICA Enseña el origen y etimología de los nombres de lugar por medios de repertorios alfabetizados. Al archivero le importan en orden a la correspondencia de los topónimos usados en el pasado con los del presente.

20 CIENCIAS AUXILIARES.4. ONOMASTICA Se refiere al origen y evolución persistente de los nombres personales por áreas y períodos. Los repertorios de listas de nombres, o de reyes, o de obispos, o de nobles son utilísimos en las labores de archivos. METROLOGIA E Hª DE LA MONEDA Los conocimientos de sistemas tanto de medidas como de pesos, o el mismo conocimiento de los sistemas monetarios en la Historia son utílisimos para comprender los documentos de archivos. CIENCIAS AUXILIARES MAS RECIENTES Son las ciencias de la Administración, las de la Informática, las de la Información (Biblioteconomía y Documentación) las de conservación preventiva, y las de Linguística.

La Archivística. Cuestiones generales*

La Archivística. Cuestiones generales* La Archivística. Cuestiones generales* Dra. Verónica Mateo Ripoll Universidad de Alicante *Guía para seguir las explicaciones del profesor. Completar con la bibliografía, enlaces y demás materiales proporcionados

Más detalles

TEMARIO PARA OPOSICIONES A ARCHIVOS

TEMARIO PARA OPOSICIONES A ARCHIVOS TEMARIO PARA OPOSICIONES A ARCHIVOS Volumen 1 ARCHIVÍSTICA MADRID 2016 1ª edición, julio 2014 1ª reimpresión, octubre 2014 2ª reimpresión, noviembre 2014 3ª reimpresión, marzo 2015 4ª reimpresión, abril

Más detalles

PROPUESTA DE MODELO DE OPOSICIONES PARA EL ACCESO AL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (SECCIÓN ARCHIVOS)

PROPUESTA DE MODELO DE OPOSICIONES PARA EL ACCESO AL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (SECCIÓN ARCHIVOS) PROPUESTA DE MODELO DE OPOSICIONES PARA EL ACCESO AL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (SECCIÓN ARCHIVOS) [Versión 1.1: 21/08/2008] PROPUESTA DE TEMARIO 1. Archivística y tipologías

Más detalles

MESA REDONDA: PRESENTE Y FUTURO. LA FORMACIÓN DE ARCHIVEROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.

MESA REDONDA: PRESENTE Y FUTURO. LA FORMACIÓN DE ARCHIVEROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. MESA REDONDA: PRESENTE Y FUTURO. LA FORMACIÓN DE ARCHIVEROS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. Los estudios conducentes a la formación de profesionales de archivo en la Universidad de Zaragoza, que vamos a

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE.

UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE. UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: ARCHIVÍSTICA Código: 44332 Tipología: OPTATIVA Créditos ECTS: 4.5 Grado: 375 - GRADO EN HUMANIDADES Y PATRIMONIO Curso académico:

Más detalles

TEMARIO PARA CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS SECCIÓN ARCHIVOS. Archivística

TEMARIO PARA CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS SECCIÓN ARCHIVOS. Archivística TEMARIO PARA CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS SECCIÓN ARCHIVOS Volumen 3 Archivística MADRID 2016 1ª edición, octubre 2016 Han colaborado en esta obra: Juan Fernando Pérez

Más detalles

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Página 1 de 9 FACULTAD TRONCAL 1921135 - ARQUEOLOGÍA 2921125 - ARQUEOLOGÍA GENERAL 9 créditos, Troncal - Curso: 4 6 ECTS Formación Básica - Curso: 2 1921114 - HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL 2921112 - HISTORIA

Más detalles

EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS Plan de Estudios: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS Plan de Estudios: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS Plan de Estudios: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación CURSO 2010/2011 Evolución y Organización de Archivos Históricos

Más detalles

Programa de Estudios del Diplomado, indicando en su caso, el material bibliográfico o de apoyo didáctico que tiene.

Programa de Estudios del Diplomado, indicando en su caso, el material bibliográfico o de apoyo didáctico que tiene. ICHITAIP 2 Archivística Programa de Estudios del Diplomado, indicando en su caso, el material bibliográfico o de apoyo didáctico que tiene. Es un diplomado que consta de 5 módulos: 1.- Principios básicos

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE USUARIOS PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2017

CURSO DE FORMACIÓN DE USUARIOS PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2017 CURSO DE FORMACIÓN DE USUARIOS PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2017 Archivo General de la Nación con el apoyo de Academia Nacional de la Historia Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

Más detalles

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL AÑO XXIX Núm. 57 24 de marzo de 2010 14351 II.- AUTORIDADES Y PERSONAL OPOSICIONES Y CONCURSOS Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía Resolución de 16/03/2010, de la Consejería de Cultura, Turismo

Más detalles

GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Facultad de Ciencias de la Documentación Universidad Complutense de Madrid

GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Facultad de Ciencias de la Documentación Universidad Complutense de Madrid GRADO EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Facultad de Ciencias de la Documentación Universidad Complutense de Madrid OBJETIVOS GENERALES Objetivo básico: formar profesionales capaces de seleccionar, gestionar,

Más detalles

5. PROGRAMA FORMATIVO

5. PROGRAMA FORMATIVO 5. PROGRAMA FORMATIVO (Resolución de 7 de abril de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 12 de marzo de 2010, por el que se establece

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERÍA ÁREA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN PÚBLICA SERVICIO DE PERSONAL Y RÉGIMEN INTERIOR Unidad de Selección y Provisión O:\CONVOCATORIAS OPOSICIONES\CONVOCATORIAS AÑO 2018\PROMOCIÓN

Más detalles

LA NORMA ISAD (G): DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA PARA LA ERA DE LA INFORMACIÓN (CURSO)

LA NORMA ISAD (G): DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA PARA LA ERA DE LA INFORMACIÓN (CURSO) 2008 LA NORMA ISAD (G): DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA PARA LA ERA DE LA INFORMACIÓN (CURSO) Juan Gerardo López Hernández Universidad Autónoma de la Ciudad de México Página0 Coordinación de Difusión Cultural

Más detalles

NORMAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA [ISAD (G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH, NEDA] Y DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS (MoReq, ISO, ICA).

NORMAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA [ISAD (G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH, NEDA] Y DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS (MoReq, ISO, ICA). NORMAS DE DESCRIPCIÓN ARCHIVÍSTICA [ISAD (G), ISAAR (CPF), ISDF, ISDIAH, NEDA] Y DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS (MoReq, ISO, ICA). Edición 2014 MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO

Más detalles

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES 1º GEOGRAFÍA HUMANA 2º GEOGRAFÍA FÍSICA CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO AFINES CÓDIGO 010 ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL 1º BIOLOGÍA CELULAR 2º FISIOLOGÍA 3º GENÉTICA CÓDIGO 027 ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Archivística"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Archivística PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Archivística" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(956989) Titulacion: Grado en Historia Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

Unión Provincial de Teruel de la Unión General de Trabajadores ( )

Unión Provincial de Teruel de la Unión General de Trabajadores ( ) Unión Provincial de Teruel de la Unión General de Trabajadores (1977-1998) Descripción elaborada por Julián Moyano Zaragoza, 2010 Fundación Bernardo Aladrén Centro de Formación Arsenio Jimeno C/ Eduardo

Más detalles

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 1.- MOVIMIENTO DE FONDOS 1.1. Transferencias Subdelegación de Gobierno: 450 cajas Delegación Provincial de Educación y Ciencia: 172 cajas

Más detalles

FONDO ESCUELA DE COMERCIO

FONDO ESCUELA DE COMERCIO FONDO ESCUELA DE COMERCIO 1. IDENTIFICACIÓN 1.1.Código de referencia ES 3030 AUUM FCOM 1.2.Título Fondo de la Escuela de Comercio 1.3.Fechas 1921/1978 1.4.Nivel de descripción Fondo 1.5.Volumen y soporte

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diplomática e Curso Académico 2013/2014 Fecha: Noviembre 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 28123105 -

Más detalles

cajas, libros, legajos, 366 discos compactos, 4500 fotografías.

cajas, libros, legajos, 366 discos compactos, 4500 fotografías. ARCHIVO UNIVERSITARIO Fondo de la Universidad de Córdoba 1. Área de mención de identidad 1.1. Código de referencia: ES.14021.AU 1.2. Título: Universidad de Córdoba 1.3. Fechas: 1972-[en curso] 1.4. Nivel

Más detalles

La ciencia de la Diplomática, desde sus orígenes hasta el mundo actual

La ciencia de la Diplomática, desde sus orígenes hasta el mundo actual La ciencia de la Diplomática, desde sus orígenes hasta el mundo actual María Josefa Sanz Fuentes. Universidad de Oviedo El término Diplomática Procede del griego diploin (doblar) En la época romana adquiere

Más detalles

TEMARIO PARA AUXILIAR DE ARCHIVO

TEMARIO PARA AUXILIAR DE ARCHIVO TEMARIO PARA AUXILIAR DE ARCHIVO MADRID 2016 1ª edición, diciembre 2016 Han colaborado en esta obra: Juan Fernando Pérez Santana. Cuerpo Facultativo de Archivos. Francisco Javier Crespo Muñoz. Doctor en

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL FONDO 014JII5GR. JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE GRANADA.

IDENTIFICACIÓN DEL FONDO 014JII5GR. JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE GRANADA. IDENTIFICACIÓN DEL FONDO 014JII5GR. JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE GRANADA. JUZGADO DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN Nº 5 DE GRANADA. 1. AREA DE IDENTIFICACIÓN 1.1 Código de referencia: ES

Más detalles

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia COLECCIÓN SÍNTESIS HISTORIA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA HISTORIADORES Las fuentes de la Historia Francisco Alía Miranda La edición

Más detalles

0.- JEFATURA PROVINCIAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ

0.- JEFATURA PROVINCIAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL. Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ 0.- JEFATURA PROVINCIAL DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL 1.ÁREA DE IDENTIFICACIÓN: 1.1.- Código de referencia. Municipio: CÁDIZ Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ Subsistema de

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA ASIGNATURAS OTRAS UNIVERSIDADES ASIGNATURAS UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. CAGLIARI Literatura

Más detalles

Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica CURSO ACADÉMICO 2015-16 Segunda convocatoria ordinaria de exámenes (Del jueves 1 al miércoles 21) 1º Grado Historia 101 A Arqueología griega y helenística Jueves 1 10:00 17 101 C Arqueología griega y helenística

Más detalles

IV. INSTALACIÓN Y CONSERVACIÓN. 12. El archivo como centro de conservación: edificio e instalaciones. DENOMINACIÓN ARCHIVÍSTICA I.

IV. INSTALACIÓN Y CONSERVACIÓN. 12. El archivo como centro de conservación: edificio e instalaciones. DENOMINACIÓN ARCHIVÍSTICA I. DENOMINACIÓN ARCHIVÍSTICA I. II. MAURICIO HERRERO JIMÉNEZ PROGRAMA. I. ARCHIVÍSTICA GENERAL. 1. Concepto y funciones del archivos. 2. Historia de los archivos y de la Archivística. 3. El documento. 4.

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. CAGLIARI Literatura hispánica e información 5 28105 Literaturas hispánicas Fb CAGLIARI medieval (1º SEMESTRE) e información 5 2811

Más detalles

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017. Graduado en Historia CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 PRIMER CURSO Graduado en Historia 28100 PENSAMIENTO SOCIAL 1 03/02/2017 de 11:30 a 14:30 28100 PENSAMIENTO SOCIAL 2 03/02/2017 de 15:00 a 18:00 28101 FUNDAMENTOS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ARCHIVÍSTICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS PROFESOR(ES) ARCHIVÍSTICA 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIADO EN HISTORIA PRIMER CICLO

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIADO EN HISTORIA PRIMER CICLO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIADO EN HISTORIA PRIMER CICLO PRIMER CURSO: 101 - Prehistoria I 9 102 - Cultura material en la Prehistoria 9 103 - Arqueología del Mundo Griego Helenístico 9 104 -

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Historia 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Historia c) Espacio donde se imparte Facultad de Humanidades d) Total de

Más detalles

TEMARIO CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR, ESCALA DE ARCHIVEROS

TEMARIO CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR, ESCALA DE ARCHIVEROS TEMARIO CUERPO FACULTATIVO SUPERIOR, ESCALA DE ARCHIVEROS MATERIAS COMUNES Organización política y administrativa. Tema 1.- La Constitución Española de 1978: estructura y contenido. Los principios constitucionales

Más detalles

ISAD (g) Norma internacional General de Descripción Archivística

ISAD (g) Norma internacional General de Descripción Archivística ISAD (g) Norma internacional General de Descripción Archivística Característica generales Es una guía general que orienta, no predetermina. Es flexible con las situaciones particulares y con los formatos

Más detalles

GLOSARIO. ARCHIVO PARTICULAR.- Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales.

GLOSARIO. ARCHIVO PARTICULAR.- Conjunto de documentos pertenecientes a personas naturales. GLOSARIO ACCESO A LAS INSTITUCIONES DE ARCHIVO.- Derecho de los ciudadanos a consultar la información que conservan los archivos estatales, previa autorización de los directores de los mismos y en los

Más detalles

TEMARIO PARA CUERPO DE AYUDANTES DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS SECCIÓN ARCHIVOS. Archivística

TEMARIO PARA CUERPO DE AYUDANTES DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS SECCIÓN ARCHIVOS. Archivística TEMARIO PARA CUERPO DE AYUDANTES DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS SECCIÓN ARCHIVOS Volumen 2 Archivística MADRID 2016 1ª edición, octubre 2016 Han colaborado en esta obra: Juan Fernando Pérez Santana.

Más detalles

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS Resolución de 2 de septiembre de 2016, de la Secretaría General para

Más detalles

0. GRADO EN HISTORIA 1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS

0. GRADO EN HISTORIA 1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS 0. GRADO EN HISTORIA 1. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS El objetivo general de estos estudios consiste en la formación en los distintos perfiles profesionales de egreso definidos para el mismo, desde el respeto

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD ASIGNATURAS PLAN CARÁCT. CRS CÓDIGO ASIGNATURA CARÁCT. CRS. CAGLIARI Literatura hispánica e información 5 28105 Literaturas hispánicas Fb CAGLIARI medieval (1º SEMESTRE) e información 5 2811

Más detalles

Duración total: 45 horas 15 sesiones de 3 hrs. c/u 09 de agosto al 22 de noviembre de Módulo I Importancia de la Paleografía

Duración total: 45 horas 15 sesiones de 3 hrs. c/u 09 de agosto al 22 de noviembre de Módulo I Importancia de la Paleografía Duración total: 45 horas 15 sesiones de 3 hrs. c/u 09 de agosto al 22 de noviembre de 2017 Coordinadora: OBJETIVOS: 1.- Entender la importancia de la Paleografía como fuente del conocimiento histórico

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. SEMIPRESENCIAL Curso académico: 2015-2016 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Paleografía Denominación en PALAEOGRAPHY ingles

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INSTRUCTIVO PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN A LA LICENCIATURA EN HISTORIA 2018 Informes Departamento de Historia Ex convento de Valenciana

Más detalles

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00

Grado en Historia DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS: 42,00 TRABAJO FIN: 12,00 Grado en Historia CENTRO RESPONSABLE: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS RAMA: Artes y Humanidades CRÉDITOS: 240,00 DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS DE LA TITULACIÓN FORMACIÓN BÁSICA: 60,00 OBLIGATORIOS: 126,00 OPTATIVAS:

Más detalles

Grado de Historia: COMPETENCIAS

Grado de Historia: COMPETENCIAS Grado de Historia: COMPETENCIAS El Grado de Historia responde a un doble objetivo. Ante todo, el de suministrar un conocimiento crítico del pasado humano y, en consecuencia, el dominio de los métodos y

Más detalles

Archivos y fuentes documentales de la Inquisición española. PARES. Ignacio Panizo Santos Archivo Histórico Nacional Sección de Inquisición

Archivos y fuentes documentales de la Inquisición española. PARES. Ignacio Panizo Santos Archivo Histórico Nacional Sección de Inquisición Archivos y fuentes documentales de la Inquisición española. PARES. Ignacio Panizo Santos Archivo Histórico Nacional Sección de Inquisición Primer principio de la Archivística Principio de Procedencia Instituciones

Más detalles

La Cámara de Castilla : inventario de los libros de la Secretaría de Gracia y Justicia que se conservan en el Archivo Histórico Nacional

La Cámara de Castilla : inventario de los libros de la Secretaría de Gracia y Justicia que se conservan en el Archivo Histórico Nacional AYUNTAMIENTO DE CHOZAS DE CANALES ARCHIVO MUNICIPAL Biblioteca Auxiliar Catálogo de libros donados Archivo de Castilla-La Mancha Martínez García, Luis Nuevos modelos para el tratamiento y gestión de los

Más detalles

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:

Universidad Complutense de Madrid. 2. Resultados del aprendizaje Al terminar con éxito esta asignatura, los estudiantes serán capaces de: Guía Docente de la asignatura PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO Y GESTIÓN CULTURAL Código 801668 CARÁCTER OBLIGATORIA CURSO 3 ECTS 6 CUATRIMESTRE 2 MATERIA PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO DEPARTAMENTO/S HISTORIA

Más detalles

CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA

CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA CURSO DE DOCUMENTACION SANITARIA El objetivo de este curso es formar especialistas en el archivo y la organización de los documentos sanitarios generados en la práctica clínica habitual. Programa MÓDULO

Más detalles

Archivos municipales: Del cuadro de clasificación a la identidad propia

Archivos municipales: Del cuadro de clasificación a la identidad propia Archivos municipales: Del cuadro de clasificación a la identidad propia 1. Título: Archivos municipales: del cuadro de clasificación a la identidad propia. 2. Descripción: En el título del curso se presenta

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 2018/2019 ( de junio-sábado 29 de junio) Contenido Graduado/a en Estudios Ingleses...

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL Curso académico: 2015-2016 Identificación y características de la asignatura Código 502291 Créditos ECTS 6 Denominación PALEOGRAFÍA Denominación en PALAEOGRAPHY ingles

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE ESTUDIANTES DE LOS TÍTULOS A EXTINGUIR A LOS NUEVOS GRADOS

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE ESTUDIANTES DE LOS TÍTULOS A EXTINGUIR A LOS NUEVOS GRADOS INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE ADAPTACIÓN DE ESTUDIANTES DE LOS TÍTULOS A EXTINGUIR A LOS NUEVOS GRADOS Según las directrices indicadas por la Universidad de Granada podrán adaptarse a los nuevos grados

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS ANUALES Y DE SEGUNDO CUATRIMESTRE (EN TÍTULOS DE LICENCIADO) Y DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 2016/2017 (Lunes 19 de

Más detalles

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS ACTUALES II Cod.67014069 CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA PROGRAMA Bloque 1: Historia Medieval TEMA 1: Los orígenes del medievalismo contemporáneo. 1. La historiografía del siglo

Más detalles

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS ANUALES Y DE SEGUNDO CUATRIMESTRE (EN TÍTULOS DE LICENCIADO) Y DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 2016/2017 (Lunes 19 de

Más detalles

CUADRO DE CLASIFICACIÓN

CUADRO DE CLASIFICACIÓN CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVO PABLO SERRANO I.- DOCUMENTOS DE CARÁCTER PERSONAL 1.- De carácter académico y honorífico (Cajas 76 y 77) 2.- De carácter patrimonial (Cajas 40, 78 y 79) 3.- Correspondencia

Más detalles

BOCM. 29. La organización territorial del Estado en la Edad Contemporánea (II): La Administración

BOCM. 29. La organización territorial del Estado en la Edad Contemporánea (II): La Administración ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES FACULTATIVOS DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS, ESPECIALIDAD DE ARCHIVOS, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL,

Más detalles

Primer taller de experiencias sobre archivos personales. 9 Septiembre 2010

Primer taller de experiencias sobre archivos personales. 9 Septiembre 2010 Primer taller de experiencias sobre archivos personales 9 Septiembre 2010 Proceso Técnico Ingreso de la documentación Proceso Técnico Comprobación de la situación del fondo de archivo Planificación de

Más detalles

Curso académico 2018 / HORARIOS GRADO EN HUMANIDADES Y PATRIMONIO 1º, 2º, 3º y 4º

Curso académico 2018 / HORARIOS GRADO EN HUMANIDADES Y PATRIMONIO 1º, 2º, 3º y 4º Curso académico 2018 / 2019 HORARIOS GRADO EN HUMANIDADES Y PATRIMONIO 1º, 2º, 3º y 4º PRIMER CURSO Grado en Humanidades y Patrimonio - Primer Cuatrimestre AULA 0.3 Antigua / Rebeca Rubio Hª Arte I Hª

Más detalles

Sección tercera. Administración Local

Sección tercera. Administración Local Página 24 Sección tercera. Administración Local AYUNTAMIENTO DE Albacete ANUNCIO Bases específicas y convocatoria para provisión de una plaza de Archivero/Archivera, incluida en la oferta de empleo público

Más detalles

EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO

EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 2017/2018 (Lunes 18 de junio-sábado 30 de junio) Contenido Graduado/a en Estudios Ingleses...

Más detalles

FONDO MUNICIPAL DE LOGROÑO

FONDO MUNICIPAL DE LOGROÑO FONDO MUNICIPAL DE LOGROÑO ÁREA DE IDENTIFICACIÓN CÓDIGO DE REFERENCIA: ES.26089.AM/LO TÍTULO: Fondo Municipal de Logroño FECHA(S): [c] 1075/ s.xxi NIVEL DE DESCRIPCIÓN: Fondo VOLUMEN Y SOPORTE DE LA UNIDAD

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información Documental, 2015

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información Documental, 2015 CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Información Documental, 2015 Título que otorga Licenciado/a en Ciencias de la Información Documental Espacio académico donde

Más detalles

HORARIO DE CLASES AULA: 4.1. Historia del Arte Antiguo Arqueología Básica Historia Antigua Universal

HORARIO DE CLASES AULA: 4.1. Historia del Arte Antiguo Arqueología Básica Historia Antigua Universal HORARIO DE CLASES CURSO: PRIMERO AULA: 4.1 9:00-10:30 Historia del Arte Antiguo (9:00-10:00) Historia del Arte Antiguo Arqueología Básica Historia Antigua Universal 10:30-11:30 Análisis y Comentario de

Más detalles

ISO 15489: estructura y contenido

ISO 15489: estructura y contenido GRUPO DE TRABAJO RECORDS MANAGEMENT ISO 15489: estructura y contenido Seminario de trabajo Madrid, 10/12 2004 Manuela Moro Cabero moroca@usal.es Componentes activos del records continuum El individuo

Más detalles

TABLA DE CONVALIDACIONES. 2º Opción de convalidación 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6

TABLA DE CONVALIDACIONES. 2º Opción de convalidación 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6 1 Créditos 1º Opción de 2º Opción de 1ºT9 Historia del Arte 1ºFB6 2ºFB6 Historia del Arte I Historia del Arte II 1ºT9 Latín y Cultura Clásica 1ºFB6 Latín 1ºT9 Historia del pensamiento Filosófico y Científico

Más detalles

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir)

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir) EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS ANUALES Y DE SEGUNDO CUATRIMESTRE (EN TÍTULOS DE LICENCIADO) Y DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 2016/2017 (Lunes 19 de

Más detalles

TEMARIO PARA CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS SECCIÓN ARCHIVOS

TEMARIO PARA CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS SECCIÓN ARCHIVOS TEMARIO PARA CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS SECCIÓN ARCHIVOS Volumen 1 Historia de las Instituciones Político Administrativas MADRID 2016 1ª edición, octubre 2016 Han colaborado

Más detalles

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia:

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia: Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia: Total créditos ECTS: 240 Formación básica 60 Obligatorias 114 Optativas 54 Prácticas

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Educación Humanidades

-Plan de Estudios- Licenciatura en Educación Humanidades -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Campos obligatorios 2) Requisitos 6) Objetivo 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos sugeridos 4) Tabla de créditos 1) Presentación El programa de Licenciatura

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS

ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS ORGANIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS Paulina Bravo Castillo Licenciada en Historia del Arte-Archivista Santiago, Septiembre 2008 Situación de la fotografía en Chile 1. Pérdida de fotografías (por

Más detalles

HORARIO DE CLASES AULA: 4.1 HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia del Arte Antiguo Arqueología Básica Historia Antigua Universal

HORARIO DE CLASES AULA: 4.1 HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES. Historia del Arte Antiguo Arqueología Básica Historia Antigua Universal HORARIO DE CLASES CURSO: PRIMERO AULA: 4.1 9:00-10:30 Historia del Arte Antiguo (9:00-10:00) Historia del Arte Antiguo Arqueología Básica Historia Antigua Universal 10:30-11:30 Análisis y Comentario de

Más detalles

Guía Docente de la asignatura. Código HISTORIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA INVESTIGACION

Guía Docente de la asignatura. Código HISTORIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA INVESTIGACION Guía Docente de la asignatura Código 606270 CARÁCTER OBLIGATORIO CURSO 2017-2018 ECTS 5 créditos ECTS CUATRIMESTRE PRIMERO MATERIA DEPARTAMENTO HISTORIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA INVESTIGACION HISTORIA

Más detalles

LICENCIATURA EN HUMANIDADES

LICENCIATURA EN HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HUMANIDADES MODIFICACIÓN Y EXTINCIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS CONDUCENTES A TÍTULOS OFICIALES (R.D. 1393/2007, de 29 de octubre, art. 28) Los alumnos que hayan

Más detalles

GUÍA DOCENTE Paleografía y Diplomática

GUÍA DOCENTE Paleografía y Diplomática GUÍA DOCENTE 2016-2017 Paleografía y Diplomática 1. Denominación de la asignatura: Paleografía y Diplomática Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5420 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

TEMARIO PARA CUERPO DE AYUDANTES DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS SECCIÓN ARCHIVOS. Historia de las Instituciones Político-Administrativas

TEMARIO PARA CUERPO DE AYUDANTES DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS SECCIÓN ARCHIVOS. Historia de las Instituciones Político-Administrativas TEMARIO PARA CUERPO DE AYUDANTES DE ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS SECCIÓN ARCHIVOS Volumen 1 Historia de las Instituciones Político-Administrativas MADRID 2016 1ª edición, octubre 2016 Han colaborado

Más detalles

OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO

OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO Curso 2016-2017 Se incorpora a la Programación General Anual como Anexo II 2 ESO 1º ESO TRONCALES Biología y Geología 3 Geografía e Historia 3 Lengua castellana y Literatura

Más detalles

0.- GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPO DE GIBRALTAR. Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ

0.- GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPO DE GIBRALTAR. Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ 0.- GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPO DE GIBRALTAR.. 1.ÁREA DE IDENTIFICACIÓN: 1.1.- Código de referencia. Municipio: CÁDIZ Nombre del Archivo: ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ Subsistema

Más detalles

ARCHIVO MUNICIPAL DE VALLADOLID

ARCHIVO MUNICIPAL DE VALLADOLID ARCHIVO MUNICIPAL DE VALLADOLID 1.- ÁREA DE IDENTIFICACIÓN 1.1. Código de referencia ES 47003 AMVA 5.1 1.2. Título FONDO HOSPITAL DE ESGUEVA 1.3. Fecha (s) 1387-1887 1.4. Nivel de descripción Fondo 1.5.

Más detalles

GRADO: Información y Documentación CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc..

GRADO: Información y Documentación CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º. Indicar espacio necesario distinto aula (aula inform, audiovisual etc.. DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Paleografía y Diplomática GRADO: Información y Documentación CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 1º CRONOGRAMA DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE MA- NA SE- SIÓN GRUPO

Más detalles

Redalyc. Duque, Ana Hilda

Redalyc. Duque, Ana Hilda Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Duque, Ana Hilda SEMINARIO: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. MÓDULO/TEMA: LOS ARCHIVOS

Más detalles

Competencias básicas. Competencias generales

Competencias básicas. Competencias generales Competencias básicas CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS 1. Competencias Básicas. CB6 CB7 CB8 CB9 CB20 COMPETENCIA BÁSICA Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser

Más detalles

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia.

a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Estructura de las enseñanzas: a Distribución del plan de estudios en créditos ECTS, por tipo de materia. Tipo de materia: Total créditos ECTS: 240 Formación básica 60 Obligatorias 114 Optativas 54 Prácticas

Más detalles

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación

ANEXO I. Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación SECRETARIA DE ESTADO DE CULTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA ANEXO I Modalidad A. Becas de biblioteconomía y documentación Número de becas: 29 Requisito de titulación

Más detalles

GUÍA DOCENTE Paleografía y Diplomática

GUÍA DOCENTE Paleografía y Diplomática GUÍA DOCENTE 2017-2018 Paleografía y Diplomática 1. Denominación de la asignatura: Paleografía y Diplomática Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5420 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Presupuesto 2010 DETALLE DE LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS AUTORIZADOS A LAS UNIDADES ORGÁNICAS PARA CAPITULO II

Presupuesto 2010 DETALLE DE LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS AUTORIZADOS A LAS UNIDADES ORGÁNICAS PARA CAPITULO II Presupuesto 2010 DETALLE DE LOS CRÉDITOS PRESUPUESTARIOS AUTORIZADOS A LAS UNIDADES ORGÁNICAS PARA CAPITULO II Unid.Org. Descripción Crédito 1 GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN. 25.731.222,00 1:01 RECTORADO 325.112,00

Más detalles

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS

INFORME REQUISITOS DEL PROFESORADO PARA ESO Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS INFORME REQUISITOS DEL PROFRADO PARA Y BACHILLERATO EN CENTROS PRIVADOS/CONCERTADOS NORMATIVA APLICABLE Real Decreto 665/2015, de 17 de julio, por el que se desarrollan determinadas disposiciones relativas

Más detalles

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir) Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Contenido (Pulse, por favor, sobre el número de página a la que quiere ir) Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica EXÁMENES DE LA PRIMERA CONVOCATORIA ORDINARIA PARA LAS ASIGNATURAS ANUALES Y DE SEGUNDO CUATRIMESTRE (EN TÍTULOS DE LICENCIADO) Y DE SEGUNDO SEMESTRE (EN TÍTULOS DE GRADO) CURSO 6/7 (Lunes 19 de junio-sábado

Más detalles

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008.

La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos. Diciembre, 2008. La administración de documentos en el INEGI, resultados y retos Diciembre, 2008. Introducción La organización y conservación de archivos del INEGI iniciada en 2004 replanteó los procedimientos utilizados

Más detalles

Soluciones de gestión documental y archivo. Madrid, 2015

Soluciones de gestión documental y archivo. Madrid, 2015 Soluciones de gestión documental y archivo Madrid, 2015 ODILO nace con el objetivo de responder a las necesidades de innovación de archivos, gestión documental y bibliotecas ODILO 2015 RESERVADOS TODOS

Más detalles