INFORME SOBRE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA A MENORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SOBRE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA A MENORES"

Transcripción

1 INFORME SOBRE LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA A MENORES 2011 IE-AC 12/12 ÁREA DE CONTENIDOS CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA 08/03/2012

2 Índice 1. ANTECEDENTES OBJETIVOS Y METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE GRÁFICOS FICHA TÉCNICA ANEXO I: LISTADO DE LAS CAMPAÑAS INCLUIDAS EN LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DESTINADA A MENORES

3 1. ANTECEDENTES La Comisión de Contenidos del Consejo Audiovisual de Andalucía, en su sesión del 11 de octubre de 2011, encargó al Área de Contenidos la realización de un informe sobre la publicidad de alimentos dirigida a menores, en cumplimiento de los apartados 6 y 18 del artículo 4 de la Ley 1/2004 de creación del Consejo Audiovisual de Andalucía, según los cuales están entre las funciones del órgano la de salvaguardar los derechos de los menores, jóvenes, tercera edad, personas con discapacidad, inmigrantes y otros colectivos necesitados de una mayor protección, en lo que se refiere a los contenidos de la programación y a las emisiones publicitarias, potenciando el respeto a los valores de tolerancia, solidaridad y voluntariado, evitando la inducción de comportamientos violentos e insolidarios, así como facilitando accesibilidad a las personas con discapacidad auditiva o visual; y también la de realizar estudios sobre los diversos aspectos del sistema audiovisual, respectivamente. En lo relativo al marco legal vigente, hay que hacer referencia a la Directiva 2007/65/CE, de 11 de diciembre, de Servicios de Comunicación Audiovisual (Directiva DSCA), que establece, en el apartado 1.g) del artículo 3 sexies, que las comunicaciones audiovisuales comerciales no deberán producir perjuicio moral o físico a los menores. En consecuencia, no incitarán directamente a los menores a la compra o arrendamiento de productos o servicios aprovechando su inexperiencia o credulidad, ni los animarán directamente a que persuadan a sus padres o terceros para que compren bienes o servicios publicitados, ni explotarán la especial confianza que depositan en sus padres, profesores u otras personas, ni mostrarán sin motivo justificado a menores en situaciones peligrosas. El mismo artículo 3 especifica además, en su apartado 2, que los Estados miembros y la Comisión impulsarán a los prestadores del servicio de comunicación a desarrollar códigos de conducta en relación con la comunicación comercial audiovisual inadecuada que acompañe a los programas infantiles o se incluya en ellos, de alimentos y bebidas que contengan nutrientes y sustancias con un efecto nutricional o fisiológico, en particular aquellos tales como las grasas, ácidos transgrasos, sal o sodio y azúcares, para los que no es recomendable una ingesta excesiva en la dieta total. La versión codificada de la DSCA, en su forma de Directiva UE/13/2010, dedica su artículo 27 a la protección de los menores en la radiodifusión televisiva, y dispone que los Estados miembros adoptarán las medidas oportunas para garantizar que las emisiones de televisión de los organismos de radiodifusión televisiva bajo su jurisdicción no incluyan ( ) programas que puedan perjudicar el desarrollo físico, mental o moral de los menores, salvo que se garantice, por la elección de la hora de emisión o mediante toda clase de medidas técnicas que, normalmente, los menores que se encuentren en su zona de difusión no verán ni escucharán dichas emisiones. Además, cuando tales programas se emitan sin codificar, los Estados miembros velarán por que vayan precedidos de una 3

4 señal de advertencia acústica o estén identificados mediante la presencia de un símbolo visual durante toda su duración. La más reciente Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de Comunicación Audiovisual regula, en su artículo 7, los derechos del menor, y especifica las siguientes consideraciones: Apartado 2: En horario de protección al menor, los prestadores del servicio de comunicación audiovisual no podrán insertar comunicaciones comerciales que promuevan el culto al cuerpo y el rechazo a la autoimagen, tales como productos adelgazantes, intervenciones quirúrgicas o tratamientos de estética, que apelen al rechazo social por la condición física, o al éxito debido a factores de peso o estética. Apartado 3: Las comunicaciones comerciales no deberán producir perjuicio moral o físico a los menores. En consecuencia tendrán las siguientes limitaciones: a) No deben incitar directamente a los menores a la compra o arrendamiento de productos o servicios aprovechando su inexperiencia o credulidad. b) No deben animar directamente a los menores a que persuadan a sus padres o terceros para que compren bienes o servicios publicitados. c) No deben explotar la especial relación de confianza que los menores depositan en sus padres, profesores, u otras personas. d) No deben mostrar, sin motivos justificados, a menores en situaciones peligrosas. e) No deben incitar conductas que favorezcan la desigualdad entre hombres y mujeres. f) Las comunicaciones comerciales sobre productos especialmente dirigidos a menores, como los juguetes, no deberán inducir a error sobre las características de los mismos, ni sobre su seguridad, ni tampoco sobre la capacidad y aptitudes necesarias en el menor para utilizarlas sin producir daño para sí o a terceros. Apartado 4: La autoridad audiovisual competente promoverá entre los prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva el impulso de códigos de conducta en relación con la comunicación comercial audiovisual inadecuada, que acompañe a los programas infantiles o se incluya en ellos, de alimentos y bebidas que contengan nutrientes y sustancias con un efecto nutricional o fisiológico, en particular aquellos tales como grasas, ácidos transgrasos, sal o sodio y azúcares, para los que no es recomendable una ingesta excesiva en la dieta total. Por su parte, la Ley 17/2011, de 5 de julio, de Seguridad Alimentaria y Nutrición, dedica su Capítulo VIII a la Publicidad de alimentos, especificando en el artículo 46, apartado 1, que las autoridades competentes promoverán la firma de acuerdos de corregulación con los operadores económicos y los prestadores del servicio de comunicación comercial audiovisual, para el establecimiento de códigos de conducta, que regulen las comunicaciones comerciales de alimentos y bebidas, dirigidas a la población menor de quince años, con el fin de contribuir a prevenir la obesidad 4

5 y promover hábitos saludables. Estos códigos de conducta deberán ser aplicados por sistemas de autorregulación que cumplan con lo dispuesto en el artículo anterior. Además, y ya en el terreno de las iniciativas institucionales, conviene recordar que el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), puso en marcha en 2005 la Estrategia NAOS (Estrategia para la Nutrición, Actividad física y Prevención de la obesidad) con el objetivo de sensibilizar a la población del problema que la obesidad representa para la salud, y de impulsar todas las iniciativas que contribuyan a lograr que los ciudadanos, y especialmente los niños y jóvenes, adopten hábitos de vida saludables, principalmente a través de una alimentación saludable y de la práctica regular de actividad física. 5

6 2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA El presente informe se sustenta en el análisis cuantitativo de la publicidad televisiva de alimentos dirigida a los menores de 14 años. Para la determinación de la muestra, se ha partido de los criterios apuntados en el Código PAOS 1 suscrito por los principales operadores, incluidos los que operan en Andalucía, que entiende que un anuncio va destinado a menores: 1. Por el tipo de producto alimenticio promocionado: se entiende dirigida a menores de hasta 12 años aquella publicidad que promociona un producto alimenticio objetivamente (*) destinado de forma mayoritaria al público de tal edad; (*) Medido por Dym Panel o Homescan 2. Por el diseño del mensaje publicitario: se considera dirigida a menores de hasta 12 años aquella publicidad diseñada de tal forma que por su contenido, lenguaje y/o imágenes resulte objetiva y mayoritariamente apta para atraer de forma especial la atención o interés del público de tal edad. 3. Por las circunstancias en que se lleve a cabo la difusión del mensaje publicitario: se considera dirigida a menores de hasta 12 años aquella publicidad difundida bien en un medio o soporte dirigido objetivamente (**) de forma mayoritaria al público de tal edad, o bien en un medio de comunicación generalista cuando se inserte en franjas horarias, bloques de programación, secciones o espacios dirigidos a menores de hasta 12 años o con un público mayoritario de menores de hasta 12 años. (**) Medido por Sofres. En el mismo sentido, en el documento Criterios interpretativos en materia de publicidad televisiva y menores, elaborado por la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para el Fomento de la Autorregulación de la Publicidad Televisiva firmado por la Secretaria de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (SETSI) y Autocontrol el 19 de diciembre de 2003 se establece lo siguiente: Para determinar cuándo un anuncio ha de ser considerado publicidad dirigida a menores, será necesario atender, fundamentalmente, a tres elementos o criterios: (i) el tipo de producto o servicio promocionado: se entiende dirigida a menores aquella publicidad que promociona un producto o servicio objetivamente destinado al público menor de edad o susceptible de atraer especialmente su atención o interés; (ii) el diseño del mensaje publicitario: se considerará publicidad dirigida a niños aquélla que está diseñada de tal forma que por su contenido, lenguaje y/o imágenes resulte objetivamente apta para atraer de forma especial la atención o interés del público menor de edad. (iii) Las circunstancias en que se lleve a cabo la difusión del mensaje publicitario (soporte o medio utilizado, franja horaria de emisión, bloques de programación en que se inserta, etc.) La muestra analizada incluye los anuncios emitidos en 2011 en Andalucía por las cadenas Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta, Canal Sur TV y Canal Sur 2, según los datos suministrados por Kantar Media. De la publicidad emitida durante 2011, se han examinado todos los anuncios correspondientes a los sectores que Kantar Media denomina alimentación, bebidas y 1 Ministerio de Sanidad y Consumo, Código de autorregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud,

7 restauración y se han catalogado como publicidad de alimentos destinada a menores (P.A.D.M.) aquellos que cumplían los criterios (i) y (ii) expresados en el Acuerdo para el Fomento de la Autorregulación de la Publicidad Televisiva. El tercer criterio no se ha tenido en cuenta en este informe por el riesgo que de que resultara metodológicamente incompatible, ya que, de aplicarse, podrían ser considerados como publicidad de alimentos dirigida a menores anuncios emitidos en la franja de protección reforzada pero que por sus características y por el propio producto publicitado estuvieran explícitamente destinados a un público adulto. En total, se han examinado 570 campañas publicitarias cuyas inserciones llegaron casi al cuarto de millón de anuncios, correspondiendo 429 al sector alimentación, 98 a bebidas y 43 a restauración. Es importante, por tanto, resaltar que los anuncios catalogados en este informe como P.A.D.M. están presentes en los tres sectores de la clasificación de Kantar Media anteriormente citados, y no meramente en el de alimentación, ya que tanto las bebidas como los productos de restauración (fundamentalmente, cadenas de comida rápida) son alimentos. Los objetivos concretos de este análisis son los siguientes: Distribución (nº y porcentaje) de inserciones por productos y cadenas. Evolución mensual del número y porcentaje de anuncios (por producto y cadena). Distribución de las inserciones de anuncios por producto y por tipo de horario (no protegido, protegido, reforzado). Distribución de los anuncios por día de la semana. Análisis comparativo de la P.A.D.M. con los sectores de belleza e higiene y de automoción. Desglose por productos de la P.A.D.M. Para facilitar la lectura de los resultados se han añadido explicaciones inmediatamente detrás de las tablas y los gráficos. Además de esto, las conclusiones principales se extractan en el punto 4. 7

8 3. RESULTADOS Tabla 1: Inserciones de anuncios por cadenas CADENA Nº PROMEDIO DIARIO % CANAL SUR TV ,8 9,63% CANAL SUR ,1 3,96% ANTENA ,5 22,57% CUATRO ,8 22,14% TELECINCO ,4 21,83% LA SEXTA ,5 19,87% TOTAL GENERAL ,2 100,00% 8

9 Gráfico 1: Inserciones de anuncios por cadenas (%) TELECINCO 22% CANAL SUR TV 10% CANAL SUR 2 4% ANTENA 3 22% LA SEXTA 20% CUATRO 22% Como muestran la tabla y el gráfico 1, durante el año 2011, las cadenas que conforman la muestra emitieron un total de comunicaciones comerciales en Andalucía. Encabezan la lista de inserciones publicitarias Antena 3, Cuatro y Telecinco, con un 22% del total en cada caso ( , y anuncios, respectivamente), seguidas por La Sexta, con un 20% ( ), Canal Sur TV, con un 10% ( ) y Canal Sur 2, con el 4% restante ( anuncios). Lo anterior significa que cada día los prestadores analizados emitieron un promedio de casi tres mil anuncios, yendo de los 667 de Antena 3 a los 117 de Canal Sur 2. 9

10 Tabla 2: Inserciones de publicidad de alimentos dirigida a menores 2 por cadenas CANAL Nº PROMEDIO DIARIO % CANAL SUR TV ,0 10,90% CANAL SUR ,8 4,41% ANTENA ,0 25,70% CUATRO ,0 17,34% TELECINCO ,8 24,80% LA SEXTA ,3 16,85% TOTAL GENERAL ,9 100,00% Gráfico 2: Inserciones de P.A.D.M. por cadenas (%) CANAL SUR TV 11% TELECINCO 25% CANAL SUR 2 4% ANTENA 3 26% LA SEXTA 17% CUATRO 17% La tabla y el gráfico 2 muestran que los seis prestadores analizados emitieron en 2011 un total de anuncios de publicidad de alimentos dirigida a menores (P.A.D.M., en adelante), de los que el 26% correspondió a Antena 3 ( inserciones), el 25% a Telecinco (32.399), el 17% a Cuatro (22.648) y a La Sexta (22.016), el 11% a Canal Sur TV 2 En adelante, P.A.D.M. 10

11 (14.237) y el 4% a Canal Sur 2 (5.761 anuncios). De este modo, cada día se emitió un promedio de 358 anuncios de P.A.D.M., con un máximo de 92 en Antena 3 y un mínimo de 16 en Canal Sur 2. 11

12 Tabla 3: Porcentaje de P.A.D.M. sobre el total, inserciones por cadenas CADENA P.A.D.M. RESTO PUBL. TOTAL GENERAL Nº % Nº % Nº % CANAL SUR TV ,70% ,30% ,00% CANAL SUR ,47% ,53% ,00% ANTENA ,78% ,22% ,00% CUATRO ,48% ,52% ,00% TELECINCO ,75% ,25% ,00% LA SEXTA ,27% ,73% ,00% TOTAL GENERAL ,10% ,90% ,00% Gráfico 3: Porcentaje de P.A.D.M. sobre el total, inserciones por cadenas 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% CANAL SUR TV 13,7% 86,3% CANAL SUR 2 13,5% 86,5% ANTENA 3 13,8% 86,2% CUATRO 9,5% 90,5% TELECINCO 13,8% 86,2% LA SEXTA 10,3% 89,7% TOTAL GENERAL 12,1% 87,9% PADM RESTO La tabla y el gráfico 3 muestran que las inserciones de P.A.D.M. anuales alcanzaron el 12% del total de publicidad en Este porcentaje general se eleva hasta el 14% en Antena 3, Telecinco y Canal Sur TV, y hasta el 13% en Canal Sur 2. Por el contrario, el 12% global desciende en La Sexta hasta el 10%, y en Cuatro hasta el 9%. Como se verá más adelante cuando se examine la distribución de la publicidad por sectores, estos porcentajes suponen unas cifras bastante elevadas, ya que solamente los sectores de belleza e higiene y 12

13 el propio sector de la alimentación 3 menores o no) superarían en importancia a la P.A.D.M. (independientemente de si se trata de anuncios para 3 Como se explica en la metodología, la P.A.M.D. contiene anuncios de los sectores definidos por Kantar Media como alimentación, bebidas y restauración. 13

14 Tabla 4: Evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. por cadenas MES CANAL SUR TV CANAL SUR 2 ANTENA 3 CUATRO TELECINCO LA SEXTA TOTAL GENERAL P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO TOTAL TOTAL GENERAL Tabla 5: Evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. por cadenas (% sobre el total de publicidad) MES CANAL SUR TV CANAL SUR 2 ANTENA 3 CUATRO TELECINCO LA SEXTA TOTAL GENERAL P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO P.A.D.M. RESTO 01 12,8% 87,2% 22,0% 78,0% 11,1% 88,9% 9,2% 90,8% 10,5% 89,5% 10,2% 89,8% 10,9% 89,1% 02 18,7% 81,3% 25,2% 74,8% 16,5% 83,5% 13,8% 86,2% 18,3% 81,7% 15,6% 84,4% 16,7% 83,3% 03 14,8% 85,2% 14,9% 85,1% 13,7% 86,3% 10,6% 89,4% 14,7% 85,3% 9,3% 90,7% 12,5% 87,5% 04 14,3% 85,7% 19,7% 80,3% 16,6% 83,4% 10,1% 89,9% 15,1% 84,9% 11,5% 88,5% 13,8% 86,2% 05 13,8% 86,2% 18,0% 82,0% 13,6% 86,4% 8,9% 91,1% 13,1% 86,9% 10,6% 89,4% 12,1% 87,9% 06 12,8% 87,2% 18,0% 82,0% 10,5% 89,5% 7,2% 92,8% 10,8% 89,2% 10,3% 89,7% 10,2% 89,8% 07 15,1% 84,9% 8,5% 91,5% 14,5% 85,5% 11,2% 88,8% 13,3% 86,7% 13,3% 86,7% 13,1% 86,9% 08 15,2% 84,8% 8,0% 92,0% 17,6% 82,4% 10,9% 89,1% 14,1% 85,9% 10,5% 89,5% 13,4% 86,6% 09 17,7% 82,3% 9,1% 90,9% 16,8% 83,2% 10,0% 90,0% 15,8% 84,2% 10,8% 89,2% 13,7% 86,3% 10 14,5% 85,5% 5,5% 94,5% 16,5% 83,5% 10,1% 89,9% 16,1% 83,9% 9,7% 90,3% 13,1% 86,9% 11 9,2% 90,8% 5,4% 94,6% 9,0% 91,0% 6,9% 93,1% 13,7% 86,3% 6,7% 93,3% 9,0% 91,0% 12 5,7% 94,3% 4,5% 95,5% 8,4% 91,6% 4,4% 95,6% 9,6% 90,4% 4,6% 95,4% 6,6% 93,4% TOTAL GENERAL 13,7% 86,3% 13,5% 86,5% 13,8% 86,2% 9,5% 90,5% 13,8% 86,2% 10,3% 89,7% 12,1% 87,9% 14

15 Gráfico 4: Evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. (todas las cadenas, % sobre el total de publicidad) 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% ,9% 16,7% 12,5% 13,8% 12,1% 10,2% 13,1% 13,4% 13,7% 13,1% 9,0% 6,6% 89,1% 83,3% 87,5% 86,2% 87,9% 89,8% 86,9% 86,6% 86,3% 86,9% 91,0% 93,4% PAM RESTO Gráfico 5: Evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. por cadenas

16 Las tablas y los gráficos 4 y 5 muestran la distribución mensual, desglosada por cadenas y en conjunto, de los anuncios de P.A.D.M. La evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M durante 2011 desvela una serie de pautas comunes en la mayoría de los operadores analizados. Así, el mes con más inserciones de este tipo de publicidad fue febrero (17% del total de publicidad), produciéndose otro repunte durante abril (14%) y en el periodo de julio a octubre (alrededor del 13%). Sin embargo, en los meses de noviembre y diciembre se produjo un brusco descenso de este tipo de publicidad, rebajándose el porcentaje de P.A.D.M. a un 9% y un 7%, respectivamente, respecto del total de inserciones. Por cadenas, las que se ajustaron con más fidelidad a la pauta descrita fueron Canal Sur TV y Antena 3, mientras Cuatro y La Sexta presentaron porcentajes de inserciones de P.A.D.M. inferiores a la media general. Telecinco, por su parte, mantuvo constantes por encima de la media los porcentajes de inserción de estos anuncios durante prácticamente todo el año, experimentando un descenso importante tan solo durante los mes de diciembre y enero. En cuanto a Canal Sur 2, la evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. reveló un modelo opuesto en cada uno de los semestres, con unos constantes y elevados porcentajes desde enero hasta junio (entre el 25% y el 18% del total de publicidad), y un descenso a partir de julio y hasta final de año (del 8% al 4%). 16

17 Gráfico 6: Comparación de la evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad (nº de inserciones, todas las cadenas) P.A.D.M. RESTO Gráfico 7: Comparación de la distribución mensual de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad (% de inserciones, todas las cadenas) 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% P.A.D.M. RESTO Los gráficos 6 y 7 comparan, en términos absolutos y relativos, la pauta de distribución mensual de los anuncios de P.A.M.D. y del resto. En ellos (particularmente 17

18 en el 7, donde la visibilidad de la curva no se ve afectada por la diferencia de escala que se da en los valores absolutos del 6) puede apreciarse que la P.A.M.D. tiene una pauta más irregular, con subidas y bajadas más pronunciadas, así como que tiene una temporada de máxima concentración publicitaria en el periodo que va de los meses de julio a octubre, coincidiendo con las vacaciones escolares de verano y el comienzo del nuevo curso. El resto de la publicidad tiene una pauta parecida, con máximos en verano (aunque menos pronunciado que el de la P.A.D.M.) y en abril, estribando la principal diferencia entre ambos en los meses finales del año, en que el resto de la publicidad sube hasta alcanzar el máximo en enero, mientras que la P.A.D.M. desciende notablemente en noviembre y diciembre, pauta que comparte con todo el sector de la alimentación, como se verá más adelante. 18

19 Tabla 6: Inserciones de anuncios por cadena y sector SECTOR CANAL SUR TV CANAL SUR 2 ANTENA 3 CUATRO TELECINCO LA SEXTA TOTAL GENERAL Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % BELLEZA E HIGIENE ,90% ,49% ,28% ,63% ,86% ,66% ,04% ALIMENTACIÓN ,22% ,13% ,68% ,05% ,61% ,82% ,03% P.A.D.M ,27% ,61% ,65% ,37% ,98% ,29% ,46% RESTO ,95% ,53% ,03% ,68% ,63% ,53% ,57% DISTRIBUCIÓN ,78% 561 1,31% ,81% ,24% ,34% ,63% ,75% FINANZAS Y SEGUROS ,33% 521 1,22% ,44% ,97% ,60% ,44% ,53% CULTURA, ENSEÑANZA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ,61% ,25% ,63% ,02% ,92% ,49% ,90% TELECOMUNICACIONES E INTERNET ,57% 797 1,86% ,18% ,65% ,56% ,93% ,88% SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ,01% ,95% ,77% ,93% ,59% ,84% ,83% LIMPIEZA ,60% ,28% ,08% ,30% ,60% ,15% ,52% AUTOMOCIÓN ,32% 294 0,69% ,54% ,30% ,65% ,81% ,55% BEBIDAS ,60% 827 1,93% ,38% ,90% ,22% ,48% ,18% P.A.D.M ,18% 246 0,58% ,25% ,92% ,18% ,04% ,09% RESTO ,42% 581 1,36% ,13% ,97% ,05% ,44% ,10% SALUD ,05% ,25% ,25% ,93% ,75% ,44% ,09% DEPORTES Y TIEMPO LIBRE ,82% ,72% ,18% ,17% ,46% ,58% ,28% HOGAR ,59% ,93% ,62% ,09% ,80% ,17% ,36% VARIOS ,17% ,69% ,01% ,65% ,86% ,71% ,28% RESTAURACIÓN 272 0,26% 986 2,31% ,89% ,28% ,69% ,94% ,60% P.A.D.M ,25% 980 2,29% ,88% ,18% ,60% ,93% ,56% RESTO 17 0,02% 6 0,01% 20 0,01% 240 0,10% 213 0,09% 11 0,01% 507 0,05% TEXTIL Y VESTIMENTA 59 0,06% 213 0,50% ,98% ,09% ,13% ,13% ,96% ENERGÍA 489 0,47% 24 0,06% ,74% ,88% ,71% ,71% ,70% TRANSPORTE, VIAJES Y TURISMO 570 0,55% 170 0,40% ,64% ,62% ,67% 603 0,28% ,55% EQUIPOS DE OFICINA, COMERCIO 400 0,38% 1 0,00% ,51% ,61% 817 0,35% 582 0,27% ,42% OBJETOS PERSONALES 7 0,01% 0,00% 499 0,20% 784 0,33% 862 0,37% 613 0,29% ,26% INDUSTRIAL,MATERIALES DE TRABAJO Y AGROPECUARIO 607 0,58% 5 0,01% 157 0,06% 551 0,23% 359 0,15% 324 0,15% ,19% CONSTRUCCIÓN 136 0,13% 3 0,01% 330 0,14% 320 0,13% 319 0,14% 169 0,08% ,12% TOTAL GENERAL ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% ,00% 19

20 Tabla 7: Proporción de P.A.D.M. en los sectores en que está presente, todos los operadores SECTOR P.A.D.M. RESTO TOTAL GENERAL Nº % Nº % Nº % ALIMENTACIÓN ,54% ,46% ,00% BEBIDAS ,00% ,00% ,00% RESTAURACIÓN ,07% 507 2,93% ,00% TOTAL GENERAL ,04% ,96% ,00% Gráfico 8: Proporción de P.A.D.M. en los sectores en que está presente, todos los operadores 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% ALIMENTACION 56% 44% BEBIDAS 26% 74% RESTAURACION 97% 3% TOTAL GENERAL 53% 47% P.A.D.M. RESTO La tabla 6 recoge los datos de la distribución de los anuncios por sectores y cadenas. Puede observarse que el sector de la alimentación fue en 2011 el segundo grupo publicitario (17%), precedido tan solo del sector de belleza e higiene (18%), y seguido a distancia por el resto. Si se tiene en cuenta que la P.A.D.M., presente en los sectores denominados por Kantar Media alimentación, bebidas y restauración, supone por sí sola el 12% se comprende la gran importancia que ésta tiene en el conjunto 20

21 de la publicidad. Esto se produce porque, como puede verse en la tabla 7 y el gráfico 8, más de la mitad de los anuncios (53%) del conjunto de los sectores de alimentación, bebidas y restauración están destinados a menores. Por sectores concretos, el porcentaje de P.A.D.M. es particularmente elevado en restauración (97%), seguido por alimentación (56%, siendo de los tres, de lejos, el sector con más anuncios) y bebidas (26%). 21

22 Tabla 8: Inserciones de anuncios por sector y mes, todas las cadenas (% verticales) SECTOR MES TOTAL GENERAL BELLEZA E HIGIENE 14,2% 12,9% 16,7% 20,4% 16,5% 19,7% 19,5% 21,8% 14,3% 15,1% 17,1% 27,2% 18,0% ALIMENTACIÓN 18,2% 22,9% 18,5% 19,2% 16,2% 14,0% 18,4% 16,1% 17,6% 19,3% 13,7% 9,6% 17,0% P.A.D.M. 8,4% 13,3% 10,2% 10,6% 9,5% 7,1% 9,7% 9,9% 11,2% 11,5% 7,3% 4,9% 9,5% RESTO 9,8% 9,6% 8,3% 8,6% 6,7% 6,9% 8,8% 6,2% 6,4% 7,9% 6,5% 4,7% 7,6% DISTRIBUCIÓN 8,0% 7,5% 9,3% 7,5% 9,0% 5,5% 5,3% 5,5% 8,3% 8,3% 10,3% 9,2% 7,7% FINANZAS Y SEGUROS 4,2% 7,6% 10,7% 6,1% 7,0% 9,2% 7,3% 6,9% 9,0% 10,4% 8,8% 4,2% 7,5% CULTURA, ENSEÑANZA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 9,5% 5,4% 5,9% 5,4% 6,3% 5,2% 5,0% 8,9% 9,7% 6,2% 6,3% 8,5% 6,9% TELECOMUNICACIONES E INTERNET 4,2% 5,1% 5,4% 4,5% 6,3% 7,9% 6,7% 3,9% 6,3% 7,2% 7,3% 6,5% 5,9% SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 10,7% 7,0% 3,8% 4,1% 6,5% 5,0% 4,5% 5,3% 5,2% 4,5% 6,0% 6,8% 5,8% LIMPIEZA 5,2% 7,4% 7,5% 5,2% 3,6% 4,0% 7,5% 8,0% 5,8% 3,8% 4,8% 2,7% 5,5% AUTOMOCIÓN 5,0% 6,3% 5,8% 4,5% 5,8% 7,1% 2,4% 0,5% 5,1% 6,5% 5,6% 1,3% 4,5% BEBIDAS 2,2% 3,2% 1,6% 3,6% 4,4% 6,1% 9,0% 8,6% 3,3% 2,4% 2,3% 2,4% 4,2% P.A.D.M. 0,7% 1,4% 0,3% 0,3% 1,1% 1,7% 2,1% 2,5% 1,1% 0,4% 0,3% 0,5% 1,1% RESTO 1,4% 1,7% 1,3% 3,2% 3,3% 4,3% 6,9% 6,1% 2,2% 2,1% 2,0% 1,8% 3,1% SALUD 9,8% 4,7% 3,3% 4,0% 4,2% 2,8% 3,8% 5,6% 3,3% 3,0% 1,2% 2,1% 4,1% DEPORTES Y TIEMPO LIBRE 1,2% 1,2% 2,8% 3,8% 3,3% 4,1% 2,1% 1,5% 1,5% 3,1% 6,4% 9,3% 3,3% HOGAR 2,4% 2,0% 1,1% 2,7% 2,8% 2,8% 3,9% 1,9% 1,9% 1,9% 1,8% 2,8% 2,4% VARIOS 2,2% 2,2% 2,0% 1,9% 2,2% 1,6% 1,6% 2,9% 2,7% 2,3% 3,3% 2,6% 2,3% RESTAURACIÓN 1,8% 1,9% 2,0% 2,9% 1,5% 1,4% 1,3% 0,9% 1,8% 1,3% 1,4% 1,2% 1,6% P.A.D.M. 1,7% 1,9% 2,0% 2,9% 1,4% 1,4% 1,3% 0,9% 1,3% 1,2% 1,4% 1,2% 1,6% RESTO 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,5% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% TEXTIL Y VESTIMENTA 0,3% 0,4% 1,7% 1,1% 0,4% 0,5% 0,5% 0,5% 1,8% 2,8% 1,2% 0,5% 1,0% ENERGÍA 0,0% 1,1% 1,1% 1,4% 1,0% 1,2% 0,1% 0,3% 0,1% 0,7% 1,2% 0,5% 0,7% TRANSPORTE, VIAJES Y TURISMO 0,3% 0,7% 0,2% 0,2% 0,9% 1,3% 0,7% 0,3% 0,9% 0,6% 0,2% 0,2% 0,6% EQUIPOS DE OFICINA, COMERCIO 0,1% 0,0% 0,0% 0,1% 0,3% 0,1% 0,2% 0,5% 1,4% 0,5% 0,6% 1,2% 0,4% OBJETOS PERSONALES 0,4% 0,2% 0,1% 0,4% 0,2% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,5% 1,0% 0,3% INDUSTRIAL,MATERIALES DE TRABAJO Y AGROPECUARIO 0,1% 0,2% 0,3% 0,2% 1,0% 0,3% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,2% CONSTRUCCIÓN 0,0% 0,0% 0,1% 0,7% 0,6% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% TOTAL GENERAL 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 22

23 Tabla 9: Inserciones de anuncios por sector y mes, todas las cadenas (% horizontales) SECTOR MES TOTAL BELLEZA E HIGIENE 7,5% 5,7% 7,3% 9,5% 6,8% 8,5% 10,6% 10,9% 6,6% 6,9% 6,6% 13,1% 100,0% ALIMENTACIÓN 10,1% 10,7% 8,6% 9,5% 7,1% 6,4% 10,6% 8,5% 8,6% 9,3% 5,6% 4,9% 100,0% P.A.D.M. 8,4% 11,2% 8,5% 9,5% 7,5% 5,9% 10,0% 9,4% 9,8% 10,0% 5,4% 4,5% 100,0% RESTO 12,3% 10,1% 8,7% 9,6% 6,6% 7,2% 11,3% 7,3% 7,0% 8,6% 6,0% 5,4% 100,0% DISTRIBUCIÓN 9,8% 7,7% 9,5% 8,2% 8,7% 5,6% 6,7% 6,4% 8,9% 8,8% 9,3% 10,3% 100,0% FINANZAS Y SEGUROS 5,3% 8,0% 11,3% 6,8% 6,9% 9,5% 9,5% 8,2% 9,9% 11,4% 8,2% 4,9% 100,0% CULTURA, ENSEÑANZA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN 13,0% 6,2% 6,7% 6,5% 6,8% 6,0% 7,1% 11,6% 11,7% 7,3% 6,3% 10,8% 100,0% TELECOMUNICACIONES E INTERNET 6,8% 6,9% 7,2% 6,4% 8,0% 10,5% 11,1% 5,9% 8,9% 10,0% 8,7% 9,6% 100,0% SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS 17,3% 9,5% 5,1% 5,9% 8,3% 6,8% 7,6% 8,2% 7,4% 6,4% 7,1% 10,2% 100,0% LIMPIEZA 9,0% 10,6% 10,8% 7,9% 4,9% 5,7% 13,3% 13,0% 8,7% 5,7% 6,1% 4,2% 100,0% AUTOMOCIÓN 10,5% 10,9% 10,1% 8,4% 9,5% 12,2% 5,1% 1,0% 9,4% 11,8% 8,6% 2,5% 100,0% BEBIDAS 4,9% 6,1% 3,0% 7,2% 7,9% 11,3% 21,1% 18,5% 6,5% 4,8% 3,9% 4,9% 100,0% P.A.D.M. 6,5% 10,6% 2,2% 2,7% 7,8% 12,4% 19,3% 21,0% 8,6% 2,8% 1,9% 4,1% 100,0% RESTO 4,4% 4,5% 3,3% 8,8% 7,9% 11,0% 21,7% 17,6% 5,8% 5,5% 4,6% 5,2% 100,0% SALUD 22,6% 9,1% 6,4% 8,3% 7,6% 5,4% 9,1% 12,2% 6,7% 6,0% 2,0% 4,5% 100,0% DEPORTES Y TIEMPO LIBRE 3,5% 2,8% 6,7% 9,7% 7,5% 9,8% 6,1% 4,2% 3,7% 7,8% 13,6% 24,7% 100,0% HOGAR 9,5% 6,7% 3,8% 9,7% 8,9% 9,3% 16,2% 7,2% 6,7% 6,6% 5,2% 10,2% 100,0% VARIOS 9,1% 7,6% 7,0% 7,0% 7,1% 5,7% 6,9% 11,4% 10,0% 8,3% 10,1% 10,0% 100,0% RESTAURACIÓN 10,4% 9,5% 9,8% 15,0% 6,8% 7,0% 7,8% 5,2% 9,1% 6,6% 6,3% 6,5% 100,0% P.A.D.M. 10,7% 9,8% 10,1% 15,5% 6,8% 7,2% 8,0% 5,3% 7,0% 6,6% 6,4% 6,7% 100,0% RESTO 0,2% 0,0% 0,0% 0,6% 7,1% 0,0% 0,0% 0,0% 81,1% 8,1% 1,8% 1,2% 100,0% TEXTIL Y VESTIMENTA 3,0% 3,1% 14,0% 9,9% 3,5% 3,8% 4,8% 4,9% 15,8% 24,0% 8,9% 4,4% 100,0% ENERGÍA 0,3% 12,7% 12,0% 17,0% 11,1% 13,4% 1,8% 4,2% 1,5% 8,4% 11,8% 5,9% 100,0% TRANSPORTE, VIAJES Y TURISMO 5,6% 10,5% 2,8% 3,5% 12,7% 17,8% 13,0% 4,6% 13,4% 9,2% 3,0% 3,9% 100,0% EQUIPOS DE OFICINA, COMERCIO 2,9% 0,4% 0,9% 3,0% 4,6% 1,8% 4,7% 10,1% 28,1% 9,1% 9,5% 25,0% 100,0% OBJETOS PERSONALES 13,9% 6,1% 3,3% 13,3% 5,8% 0,4% 5,3% 0,3% 2,4% 0,9% 13,3% 35,0% 100,0% INDUSTRIAL,MATERIALES DE TRABAJO Y AGROPECUARIO 7,4% 10,6% 13,1% 10,7% 41,7% 14,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1% 0,6% 1,6% 100,0% CONSTRUCCIÓN 1,3% 0,6% 5,1% 48,3% 36,7% 6,7% 0,2% 0,1% 0,1% 0,7% 0,2% 0,0% 100,0% TOTAL GENERAL 9,5% 7,9% 7,9% 8,4% 7,5% 7,8% 9,8% 9,0% 8,3% 8,2% 7,0% 8,7% 100,0% 23

24 Gráfico 9: Comparación de la distribución mensual de las inserciones de los sectores de belleza e higiene y de alimentación (% de cada sector sobre el total mensual, todas las cadenas) 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% BELLEZA E HIGIENE ALIMENTACION Gráfico 10: Distribución mensual de las publicidad (% de inserciones) 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0%

25 La tabla 8 muestra la proporción que los distintos sectores publicitarios guardan entre ellos a lo largo de los meses del año, y en el gráfico 9 se han seleccionado las curvas de los dos sectores principales: alimentación y belleza e higiene. Por su parte, la tabla 9 muestra cómo se distribuyen por meses los anuncios de cada sector por separado y, por último, el gráfico 10 recoge la distribución por meses del total de publicidad emitida. Puede apreciarse en este último gráfico que la publicidad tuvo a lo largo del año 2011 un máximo de verano (julio y agosto), con un segundo máximo en el periodo navideño (diciembre y enero) y un tercer pico, menos destacado, en abril. Es decir, parece evidente que la presión publicitaria aumenta en los periodos vacacionales. La publicidad de alimentos, sin embargo ya sea destinada a menores o en su conjunto, como se expresa en el gráfico aunque coincide en el máximo estival, difiere notablemente en el mes de diciembre, que fue el más bajo del año 2011, ostentando enero y febrero el segundo máximo anual. 25

26 Tabla 10: Inserciones de P.A.M.D. por hora de emisión, todas las cadenas HORA P.A.D.M. RESTO TOTAL GENERAL TOTAL GENERAL

27 Tabla 11: Promedio diario de inserciones de P.A.M.D. por hora de emisión, todas las cadenas HORA P.A.D.M. RESTO TOTAL GENERAL 00 18,2 152,2 170,4 01 8,9 84,1 93,0 02 0,5 16,7 17,2 03 0,0 0,9 0,9 04 0,0 1,5 1,5 05 0,0 0,4 0,4 06 0,0 1,4 1,4 07 1,1 11,4 12, ,8 78,5 90, ,1 68,9 78, ,0 121,9 140, ,0 135,3 155, ,9 130,8 150, ,8 151,8 173, ,9 149,9 172, ,6 182,6 205, ,2 162,7 190, ,3 162,2 187, ,6 163,0 187, ,9 160,7 183, ,5 154,4 173, ,9 183,5 205, ,7 164,4 184, ,9 160,2 179,1 TOTAL GENERAL 357, , ,2 27

28 Gráfico 11: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad (% de inserciones, todas las cadenas) 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% P.A.D.M. RESTO Gráfico 12: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad durante los fines de semana (% de inserciones, todas las cadenas) 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% P.A.D.M. RESTO 28

29 Gráfico 13: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad durante julio y agosto (% de inserciones, todas las cadenas) 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% RESTO P.A.D.M. Gráfico 14: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. y de los sectores de belleza e higiene y automoción (% de inserciones, todas las cadenas) 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% P.A.D.M. AUTOMOCION BELLEZA E HIGIENE 29

30 Gráfico 15: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P. A.D.M. de lunes a viernes y los fines de semana (% de inserciones, todas las cadenas) 9,00% 8,00% 7,00% 6,00% 5,00% 4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00% P.A.D.M. - lun-vie P.A.D.M. - sab-dom Las tablas 10 y 11 y los gráficos del 10 al 15 muestran la distribución horaria a lo largo del día de la publicidad según diversos criterios. En las tablas se aprecia que la franja vespertina es la que concentró más inserciones de P.A.D.M. por hora, alcanzándose picos como el de las 16 horas, con la emisión de más de de estos anuncios, y el de las 17 horas, con algo más de inserciones durante El incremento de estos anuncios se hace visible a partir de las 14 horas, manteniéndose cifras de alrededor de inserciones por hora, y comienza a reducirse a partir de las 21 horas. Estas cifras significan un promedio de anuncios por día, de los que 358 fueron de P.A.D.M. Si se desglosa este dato por franjas horarias, se observa que, cada día, se emitieron 28 de estas inserciones a las 16 horas, y 25 tanto a las 17 como a las 18 horas. También puede observarse que, mientras la P.A.D.M. alcanza su cota máxima en la franja de las 16 horas y va descendiendo paulatinamente a lo largo de la tarde (con un repunte a las 21 horas), el resto de la publicidad tiene un máximo anterior (15 horas) y otro posterior (22 horas). El gráfico 12 muestra que la pauta anteriormente descrita difiere durante los fines de semana, en que la P.A.D.M. tiene 30

31 un máximo a primera hora de la tarde (de 13 a 17 horas) y su descenso nocturno frente al resto de la publicidad se hace más patente. Por su parte, el gráfico 13 muestra la distribución horaria durante las vacaciones escolares de verano, en que se incorporó una modificación de las pautas generales de inserciones publicitarias, ya que tanto la P.A.D.M. como el resto presentaron un comportamiento más regular y estable durante prácticamente todo el día. Las inserciones del primer grupo, que alcanzaban su porcentaje máximo a las 16 horas (7%), descendían luego gradualmente para remontar a las 21 horas (6%), mientras que el resto de publicidad se concentraba a las 15 horas y, sobre todo, a las 21 horas (en ambos casos, un 7%). El gráfico 14 compara la distribución horaria de los anuncios de P.A.D.M con otros sectores bien diferenciados, apreciándose que el comportamiento de las inserciones de P.A.D.M. presenta similitudes con el del sector de higiene y belleza (cuyo target es fundamentalmente femenino), ya que ambos aumentan gradualmente durante la mañana y mantienen una importante presencia (entre un 6% y un 8%) a lo largo de la tarde y hasta las 21 horas, momento en el que comienzan a descender. Otra pauta completamente distinta fue la del sector de automoción (con un target esencialmente masculino), caracterizada por presentar picos de inserciones a las 0 y 15 horas (11%) y especialmente a las 22 horas (13%), tras los que se producía un brusco descenso. Finalmente, el gráfico 15 compara la distribución horaria de los anuncios de P.A.D.M. de lunes a viernes y durante los fines de semana, demostrándose que la emisión de P.A.D.M. se mostró más estable durante los fines de semana, ya que en estos periodos el porcentaje de inserciones entre las 11 y las 20 horas se mantuvo siempre entre el 6% y el 7%. De lunes a viernes, en cambio, este dato presentaba mayores fluctuaciones durante la franja de tarde, produciéndose la inflexión del ritmo ascendente a las 16 horas. 31

32 Gráfico 16: Comparación de la distribución por días de la semana de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad (% de inserciones, todas las cadenas) 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% lun mar mié jue vie sáb dom RESTO P.A.D.M. Gráfico 17: Comparación de la distribución por días de la semana de las inserciones de P.A.D.M. y de los sectores de automoción y de belleza e higiene (% de inserciones, todas las cadenas) 18,00% 16,00% 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% lun mar mié jue vie sáb dom P.A.D.M. AUTOMOCION BELLEZA E HIGIENE 32

33 Los gráficos 16 y 17 comparan la distribución por días de la semana de la P.A.D.M. y del resto u otros sectores publicitarios. En relación con el resto de la publicidad, las inserciones de P.A.D.M. durante 2011 fueron en aumento de lunes a sábado, día en que se alcanzaban porcentajes máximos de 16%, experimentando un descenso durante el domingo; por el contrario, el resto de publicidad experimentó menores variaciones en función del día de la semana (el porcentaje de inserciones se mantuvo constante entre el 14 y el 16%), disminuyendo incluso su presencia a lo largo de sábados y domingos. Por su parte, el gráfico 17 vuelve a comparar la P.A.D.M. con otros sectores, mostrando que, si la P.A.D.M. aumentaba gradualmente de lunes a sábado para iniciar el descenso el domingo, como se acaba de comentar, la publicidad de belleza e higiene, de presencia estable durante toda la semana, mostraba su punto de inflexión el jueves, dividiendo la semana en dos periodos casi simétricos, descendente el primero y ascendente el segundo, mientras que el sector de automoción disminuía progresivamente sus inserciones de lunes a viernes, día en que alcanzaban su punto más bajo, y tras el que aumentaba considerable su presencia durante los sábados y, sobre todo, los domingos. 33

34 Tabla 12: Inserciones de anuncios según sector y tipo de horario, todas las cadenas (% verticales) SECTOR HORARIO PROTEGIDO (6-22) HORARIO NO PROTEGIDO (22-6) TOTAL GENERAL Nº % Nº % Nº % P.A.D.M ,62% ,25% ,10% ALIMENTACIÓN ,01% ,49% ,46% RESTAURACIÓN ,51% ,71% ,56% BEBIDAS ,10% ,05% ,09% RESTO ,38% ,75% ,90% BELLEZA E HIGIENE ,67% ,78% ,04% DISTRIBUCIÓN ,26% ,91% ,75% ALIMENTACIÓN ,97% ,13% ,57% FINANZAS Y SEGUROS ,73% ,79% ,53% CULTURA, ENSEÑANZA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ,62% ,88% ,90% TELECOMUNICACIONES E INTERNET ,65% ,66% ,88% SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ,00% ,21% ,83% LIMPIEZA ,66% ,03% ,52% AUTOMOCIÓN ,53% ,19% ,55% SALUD ,23% ,60% ,09% DEPORTES Y TIEMPO LIBRE ,28% ,31% ,28% BEBIDAS ,10% ,67% ,10% HOGAR ,51% ,85% ,36% VARIOS ,00% ,27% ,28% TEXTIL Y VESTIMENTA ,96% ,94% ,96% ENERGÍA ,64% ,92% ,70% TRANSPORTE, VIAJES Y TURISMO ,56% ,54% ,55% EQUIPOS DE OFICINA, COMERCIO ,39% ,51% ,42% OBJETOS PERSONALES ,25% 640 0,27% ,26% INDUSTRIAL,MATERIALES DE TRABAJO Y AGROPECUARIO ,19% 380 0,16% ,19% CONSTRUCCIÓN ,13% 193 0,08% ,12% RESTAURACIÓN 374 0,04% 133 0,06% 507 0,05% TOTAL GENERAL ,00% ,00% ,00% 34

35 Tabla 13: Inserciones de anuncios según sector y tipo de horario, todas las cadenas (% horizontales) SECTOR HORARIO PROTEGIDO (6-22) HORARIO NO PROTEGIDO (22-6) TOTAL GENERAL Nº % Nº % Nº % P.A.D.M ,48% ,52% ,00% ALIMENTACIÓN ,69% ,31% ,00% RESTAURACIÓN ,96% ,04% ,00% BEBIDAS ,82% ,18% ,00% RESTO ,67% ,33% ,00% BELLEZA E HIGIENE ,87% ,13% ,00% DISTRIBUCIÓN ,31% ,69% ,00% ALIMENTACIÓN ,30% ,70% ,00% FINANZAS Y SEGUROS ,28% ,72% ,00% CULTURA, ENSEÑANZA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ,03% ,97% ,00% TELECOMUNICACIONES E INTERNET ,20% ,80% ,00% SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ,44% ,56% ,00% LIMPIEZA ,06% ,94% ,00% AUTOMOCIÓN ,62% ,38% ,00% SALUD ,77% ,23% ,00% DEPORTES Y TIEMPO LIBRE ,94% ,06% ,00% BEBIDAS ,91% ,09% ,00% HOGAR ,87% ,13% ,00% VARIOS ,56% ,44% ,00% TEXTIL Y VESTIMENTA ,57% ,43% ,00% ENERGÍA ,48% ,52% ,00% TRANSPORTE, VIAJES Y TURISMO ,80% ,20% ,00% EQUIPOS DE OFICINA, COMERCIO ,37% ,63% ,00% OBJETOS PERSONALES ,85% ,15% ,00% INDUSTRIAL,MATERIALES DE TRABAJO Y AGROPECUARIO ,03% ,97% ,00% CONSTRUCCIÓN ,89% ,11% ,00% RESTAURACIÓN ,77% ,23% ,00% TOTAL GENERAL ,13% ,87% ,00% 35

36 Tabla 14: Inserciones de anuncios según sector en la franja de protección reforzada, todas las cadenas (% verticales) SECTOR FRANJA REFORZADA RESTO TOTAL GENERAL Nº % Nº % Nº % P.A.D.M ,52% ,77% ,10% ALIMENTACIÓN ,94% ,11% ,46% RESTAURACIÓN ,57% ,55% ,56% BEBIDAS ,01% ,11% ,09% RESTO ,48% ,23% ,90% BELLEZA E HIGIENE ,68% ,88% ,04% ALIMENTACIÓN ,25% ,41% ,57% DISTRIBUCIÓN ,21% ,64% ,75% FINANZAS Y SEGUROS ,21% ,36% ,53% CULTURA, ENSEÑANZA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ,28% ,04% ,90% SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ,91% ,81% ,83% LIMPIEZA ,54% ,52% ,52% TELECOMUNICACIONES E INTERNET ,34% ,00% ,88% DEPORTES Y TIEMPO LIBRE ,47% ,00% ,28% SALUD ,25% ,05% ,09% HOGAR ,79% ,26% ,36% AUTOMOCIÓN ,12% ,13% ,55% VARIOS ,75% ,40% ,28% BEBIDAS ,63% ,45% ,10% TEXTIL Y VESTIMENTA ,94% ,96% ,96% TRANSPORTE, VIAJES Y TURISMO ,60% ,54% ,55% ENERGÍA ,50% ,75% ,70% EQUIPOS DE OFICINA, COMERCIO 823 0,40% ,42% ,42% OBJETOS PERSONALES 446 0,22% ,27% ,26% INDUSTRIAL,MATERIALES DE TRABAJO Y AGROPECUARIO 430 0,21% ,18% ,19% CONSTRUCCIÓN 320 0,15% 957 0,11% ,12% RESTAURACIÓN 85 0,04% 422 0,05% 507 0,05% TOTAL GENERAL ,00% ,00% ,00% 36

37 Tabla 15: Inserciones de anuncios según sector en la franja de protección reforzada, todas las cadenas (% horizontales) SECTOR FRANJA REFORZADA RESTO TOTAL GENERAL Nº % Nº % Nº % P.A.D.M ,46% ,54% ,00% ALIMENTACIÓN ,21% ,79% ,00% RESTAURACIÓN ,34% ,66% ,00% BEBIDAS ,90% ,10% ,00% RESTO ,90% ,10% ,00% BELLEZA E HIGIENE ,90% ,10% ,00% ALIMENTACIÓN ,94% ,06% ,00% DISTRIBUCIÓN ,36% ,64% ,00% FINANZAS Y SEGUROS ,95% ,05% ,00% CULTURA, ENSEÑANZA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN ,50% ,50% ,00% SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS ,48% ,52% ,00% LIMPIEZA ,27% ,73% ,00% TELECOMUNICACIONES E INTERNET ,44% ,56% ,00% DEPORTES Y TIEMPO LIBRE ,17% ,83% ,00% SALUD ,94% ,06% ,00% HOGAR ,65% ,35% ,00% AUTOMOCIÓN ,94% ,06% ,00% VARIOS ,78% ,22% ,00% BEBIDAS ,08% ,92% ,00% TEXTIL Y VESTIMENTA ,82% ,18% ,00% TRANSPORTE, VIAJES Y TURISMO ,96% ,04% ,00% ENERGÍA ,77% ,23% ,00% EQUIPOS DE OFICINA, COMERCIO ,28% ,72% ,00% OBJETOS PERSONALES ,13% ,87% ,00% INDUSTRIAL,MATERIALES DE TRABAJO Y AGROPECUARIO ,47% ,53% ,00% CONSTRUCCIÓN ,06% ,94% ,00% RESTAURACIÓN 85 16,77% ,23% ,00% TOTAL GENERAL ,21% ,79% ,00% 37

38 La tabla 12 muestra cómo se distribuyen, por sectores, las inserciones publicitarias emitidas dentro del horario de protección de menores (de 6 a 22 horas) y fuera del mismo (de 22 a 6 horas). De esta manera, puede apreciarse cómo la P.A.D.M. supone casi el 13% de la publicidad emitida en el horario protegido, mientras que desciende al 10% sobre el total emitido fuera de dicho horario. Esto contrasta con sectores que, por el contrario, aumentan sus porcentajes de emisión fuera del horario de protección, como ocurre con la automoción, que dobla su porcentaje sobre el total de la publicidad emitida fuera del horario protegido, o las bebidas no dirigidas a menores, que triplican dicho porcentaje. La tabla 14 es el equivalente de la 12, pero teniendo en cuenta solamente la franja reforzada 4 del horario de protección de menores. Así, puede verse que la P.A.D.M. tiene una mayor presencia en la franja reforzada, donde supone el 14% de la publicidad emitida, frente al 12% que alcanza en la emitida en el resto del horario. La tabla 13 muestra, para la P.A.D.M. y para el resto de sectores, la proporción de anuncios que se emiten dentro del horario de protección de menores frente a los que se emiten fuera del mismo. Obviamente, la duración del horario protegido y la escasa audiencia de las horas de madrugada, excluidas del mismo, hacen que la gran mayoría de los anuncios de cualquier sector se emitan dentro del horario de protección: en concreto, un 78% de las inserciones publicitarias de La P.A.D.M. está por encima de ese promedio, alcanzado el 81% de sus inserciones dentro del horario protegido. Sectores como automoción o bebidas no dirigidas a menores presentan una pauta muy distinta, acumulando un 39% y un 47%, respectivamente, de sus inserciones en el breve lapso nocturno del horario no protegido. La tabla 15 es el equivalente a la tabla 13, pero teniendo en cuenta solo la franja reforzada del horario de protección infantil. En consonancia con lo visto hasta ahora, en la tabla 15 puede apreciarse que, mientras que la franja reforzada recoge el 19% de toda la publicidad emitida, el porcentaje de la P.A.D.M. aumenta hasta el 21%. 4 Según lo dispuesto en la Ley 7/2010, se considera franja reforzada entre las 8 y las 9 horas y entre las 17 y las 20 horas en el caso de los días laborables y entre las 9 y las 12 horas sábados, domingos y fiestas de ámbito estatal. Asimismo, será de aplicación la franja de protección horaria de sábados y domingos a los siguientes días: 1 y 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo, 12 de octubre, 1 de noviembre y 6, 8 y 25 de diciembre. 38

39 De todo lo anterior puede colegirse que la P.A.D.M. aumenta su presencia tanto en el horario de protección infantil como en la franja reforzada del mismo. 39

40 Gráfico 18: Promedio de audiencia por franjas horarias en 2011, población andaluza de 4 a 14 años, todas las cadenas, miles de espectadores :00-00:30 00:30-01:00 01:00-01:30 01:30-02:00 02:00-02:30 02:30-03:00 03:00-03:30 03:30-04:00 04:00-04:30 04:30-05:00 05:00-05:30 05:30-06:00 06:00-06:30 06:30-07:00 07:00-07:30 07:30-08:00 08:00-08:30 08:30-09:00 09:00-09:30 09:30-10:00 10:00-10:30 10:30-11:00 11:00-11:30 11:30-12:00 12:00-12:30 12:30-13:00 13:00-13:30 13:30-14:00 14:00-14:30 14:30-15:00 15:00-15:30 15:30-16:00 16:00-16:30 16:30-17:00 17:00-17:30 17:30-18:00 18:00-18:30 18:30-19:00 19:00-19:30 19:30-20:00 20:00-20:30 20:30-21:00 21:00-21:30 21:30-22:00 22:00-22:30 22:30-23:00 23:00-23:30 23:30-24:

41 El gráfico 18 muestra el promedio de audiencia (en miles de espectadores) durante 2011 de la población andaluza entre 4 y 14 años por franjas de media hora. En primer lugar, resulta significativo que las franjas horarias que mayor audiencia concentraron se situaban fuera del horario de protección de menores. Concretamente, entre las 22:30 y las 23:00 horas se localizaba la franja con más audiencia de menores: espectadores andaluces. El siguiente tramo horario de más audiencia infantil se hallaba entre las 22:00 y las 22:30, con espectadores, y el tercero, que va desde las 23:00 hasta las 23:30 horas, acumuló espectadores de entre 4 y 14 años. Los siguientes tramos de mayor audiencia se localizaron ya entre las 14:30 y las 16:00 horas, es decir, dentro del horario protegido. Este segundo pico de audiencia en torno a las 15 horas coincidía con el máximo de inserciones de P.A.D.M., aunque, en contra, la gran audiencia infantil del horario nocturno no va pareja a un aumento en la curva de inserciones publicitarias de P.A.D.M., que descendía a dichas horas. 41

42 Tabla 16: Desglose por productos de la P.A.D.M., todas las cadenas PRODUCTOS Nº % RESTAURACIÓN ,85% CADENAS COMIDA RAPIDA / DOMICILIO ,95% RESTAURANTES ,91% YOGURES Y POSTRES FRESCOS ,45% YOGUR SABOR ,17% YOGUR CON FERMENTOS ,99% YOGUR NATURAL ,52% QUESO FRESCO TIPO "PETIT" ,89% NATILLAS Y CREMAS 767 0,59% OTROS POSTRES FRESCOS 259 0,20% LÍNEA POSTRES FRESCOS 125 0,10% CHOCOLATES ,71% CHOCOLATINAS Y BARRAS DE CHOCOLATE ,46% BOMBONES ,85% CHOCOLATE EN TABLETA ,77% LÍNEA CHOCOLATE ,95% CHOCOLATE A LA TAZA EN POLVO O LÍQUIDO 880 0,67% PANADERÍA Y PASTELERÍA ,31% PAN DE MOLDE ,75% PASTELERÍA Y BOLLERÍA INFANTIL ,53% PASTELERÍA Y BOLLERÍA HOGAR ,03% PRODUCTOS DE CACAO ,63% CACAO SOLUBLE ,58% CREMAS DE CACAO ,15% OTROS CACAO ,90% LÁCTEOS ,22% LÍNEA DE LECHE ,42% BATIDOS ,80% LECHE CONDENSADA 9 0,01% ZUMOS ,21% ZUMOS FRUTA ,02% HORCHATA 250 0,19% GALLETAS ,02% GALLETAS NORMALES ("MARIA") ,42% GALLETAS RELLENAS ,66% CUBIERTAS DE CHOCOLATE 636 0,49% LÍNEA GALLETAS 599 0,46% ALIMENTOS CONGELADOS Y REFRIGERADOS ,47% PIZZAS REFRIGERADAS ,26% CROQUETAS CONGELADAS 645 0,49% PLATOS PREPARADOS CONGELADOS 535 0,41% PIZZAS CONGELADAS 420 0,32% REFRIGERADOS Y CONGELADOS SEMIPREPARADOS 396 0,30% PESCADOS CONGELADOS 291 0,22% SOPAS,CREMAS,CALDOS Y GAZPACHOS REFRIGERADAS 226 0,17% 42

43 PRODUCTOS Nº % OTROS ALIMENTOS CONGELADOS 221 0,17% LÍNEA ALIMENTOS CONGELADOS Y REFRIGERADOS 145 0,11% QUESOS ,23% QUESOS PARA UNTAR ,16% QUESO EN PORCIONES ,12% QUESO EN BLOQUE ,03% QUESOS FRESCOS 713 0,55% QUESOS EN LONCHAS 492 0,38% APERITIVOS ,94% OTROS APERITIVOS ,71% PALOMITAS DE MAÍZ ,95% PATATAS FRITAS 690 0,53% LÍNEA APERITIVOS 539 0,41% FRUTOS SECOS 444 0,34% BEBIDAS REFRESCANTES ,77% REFRESCOS COLA ,50% REFRESCOS FRUTA CON GAS ,86% REFRESCOS FRUTA SIN GAS ,79% LÍNEA REFRESCANTES 716 0,55% REFRESCOS LIMA - LIMÓN 98 0,08% HELADOS ,75% HELADOS DE IMPULSO ,75% HELADOS DE HOGAR ,04% LÍNEA DE HELADOS ,96% ALIMENTACIÓN INFANTIL ,09% LECHES INFANTILES ,60% LÍNEA ALIMENTACIÓN INFANTIL ,94% TARRITOS 460 0,35% HARINAS Y PAPILLAS 260 0,20% CÁRNICOS ,46% PATÉS Y FOIE (CARNE Y PESCADO) ,34% EMBUTIDOS CURADOS 879 0,67% EMBUTIDOS COCIDOS 338 0,26% SALCHICHAS 179 0,14% LÍNEA DE CARNICOS 62 0,05% CARAMELOS Y GOLOSINAS ,12% GOLOSINAS DE CHOCOLATE (KINDER, M&M) ,33% CARAMELOS 447 0,34% CARAMELOS BALSAMICOS 388 0,30% OTROS GOLOSINAS 202 0,15% CEREALES ,85% CEREALES DESAYUNO ,67% OTROS CEREALES 229 0,18% PASTAS ALIMENTICIAS ,80% LÍNEA PASTAS ALIMENTICIAS 999 0,76% OTROS PASTAS ALIMENTICIAS 986 0,75% 43

44 PRODUCTOS Nº % PASTAS SECAS 368 0,28% CONSERVAS ,35% PLATOS PREPARADOS EN CONSERVA ,90% OTROS CONSERVAS 589 0,45% GRASAS ALIMENTICIAS ,34% MARGARINAS 957 0,73% MANTEQUILLAS 798 0,61% SALSAS ,20% LÍNEA MAYONESAS 987 0,76% KETCHUP 544 0,42% TOMATE FRITO 40 0,03% DULCES NAVIDAD ,85% TURRONES 982 0,75% OTROS DULCES NAVIDAD 80 0,06% MAZAPANES 46 0,04% ALIMENTOS FRESCOS 878 0,67% FRUTAS Y VERDURAS 878 0,67% CALDOS, SOPAS Y PLATOS PREPARADOS 543 0,42% SOPAS Y CREMAS DESHIDRATADAS 376 0,29% LARGA DURACIÓN (UHT-AMBIENTE) 167 0,13% POSTRES SECOS 362 0,28% FLANES EN POLVO 362 0,28% TOTAL GENERAL ,00% 44

45 Gráfico 19: Desglose por productos de la P.A.D.M., todas las cadenas RESTAURACION 13% RESTO 38% YOGURES Y POSTRES FRESCOS 12% CHOCOLATES 8% GALLETAS 5% ZUMOS 5% LACTEOS 5% PRODUCTOS DE CACAO 7% PANADERIA Y PASTELERIA 7% La tabla 16 y el gráfico 19 muestran la distribución de la P.A.D.M. por tipo de producto anunciado. En ellos puede verse que el 62% de los anuncios de P.A.D.M. englobaba productos de restauración (13%), yogures y postres frescos (12%), chocolates (8%), panadería y pastelería (7%), productos de cacao (7%), lácteos (5%), zumos (5%) y galletas (5%). La P.A.D.M. de alimentos frescos, en cambio, solo constituyó el 1% del total de estos anuncios, mientras el grueso de ellos publicitaba alimentos con un elevado contenido en azúcar (como los productos de cacao, los chocolates o la pastelería) o en sal (productos de cadenas de comida rápida o comida a domicilio englobados en la categoría de restauración). 45

46 4. CONCLUSIONES Durante el año 2011, las 6 cadenas que conforman la muestra emitieron comunicaciones comerciales en Andalucía, encabezando la lista de inserciones Antena 3, Cuatro y Telecinco (22% en cada caso), seguidas por La Sexta (20%), Canal Sur TV (10%) y Canal Sur 2 (4%). Esto significa que cada día los prestadores emitieron un promedio de casi anuncios, yendo de los 667 de Antena 3 a los 117 de Canal Sur 2. De los anuncios de publicidad de alimentos dirigida a menores (P.A.D.M. en adelante), el mayor número de inserciones corresponde a Antena 3 y a Telecinco, con un 26% y un 25% respectivamente, seguidos de Cuatro (17%), La Sexta (11%), Canal Sur TV (11%) y Canal Sur 2 (4%). Como se comprueba, se sigue la misma pauta de las inserciones publicitarias en general, aunque en este caso, los dos primeros operadores (Antena 3 y Telecinco), se destacan más del resto. Las inserciones de P.A.D.M. anuales alcanzan el 12% del total de publicidad emitida. Este porcentaje resulta especialmente relevante, ya que solamente los sectores de belleza e higiene (18%) y el propio sector de alimentación (17%, independientemente de si se trata o no de anuncios para menores) superan en presencia a la P.A.D.M. La P.A.D.M. está presente en un 53% en los sectores de alimentación, bebidas y restauración. Este porcentaje es más elevado en restauración (97%) que en alimentación (56%), aunque es más significativo en este segundo sector debido a su peso cuantitativo. El sector de bebidas, por último, acoge un 26% de la P.A.D.M. La evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M desvela una serie de pautas comunes en la mayoría de los operadores analizados. Así, el mes con más inserciones de este tipo de publicidad fue febrero (17%), produciéndose otro repunte durante abril (14%) y en el periodo de julio a octubre (alrededor del 13%). Sin embargo, en los meses de noviembre y diciembre se produjo un brusco descenso de este tipo de publicidad, rebajándose el porcentaje de P.A.D.M. a un 9% y un 7%, respectivamente, respecto del total de inserciones. Aunque la 46

47 P.A.D.M. tiene una pauta más irregular que el resto de la publicidad, con subidas y bajadas ligeramente más pronunciadas, la principal diferencia estriba en los meses finales del año, en que la P.A.D.M. desciende mientras el resto de publicidad sube hasta alcanzar el máximo en enero. En este sentido, la publicidad de alimentos ya sea destinada a menores o en su conjunto, aunque coindice en el máximo estival, difiere notablemente en el mes de diciembre, que fue el más bajo del año. Respecto a la emisión por horas y franjas horarias, la P.A.D.M. alcanza su cota máxima en la franja de las 16 horas y va descendiendo paulatinamente a lo largo de la tarde con un repunte a las 21 horas, mientras el resto de la publicidad tiene un máximo anterior (15 horas) y otro posterior (22 horas). Esta pauta, sin embargo, se altera durante los fines de semana, en que la P.A.D.M. presenta un máximo a las 13 horas y su descenso nocturno frente al resto de publicidad se hace más patente. La pauta seguida por la P.A.D.M. en cuanto a emisión por franjas horarias presenta similitudes con el comportamiento de las inserciones del sector de higiene y belleza, cuyo target es fundamentalmente femenino, mientras que se diferencia del de automoción, con target tradicionalmente masculino. El hecho de que coincida la tendencia de las inserciones de P.A.D.M. con las de otro sector con destinatario femenino apunta a que la publicidad de alimentos dirigida a menores también podría estar dirigida directamente a sus madres o cuidadoras. La gran mayoría de los anuncios de cualquier sector publicitario (78%) se emiten dentro del horario de protección de menores (de 6 a 22 horas). La P.A.D.M. está por encima de este promedio, alcanzando el 81% de sus inserciones en dicho horario, lo que supone el 13% del total de publicidad emitido en horario de protección. Sin embargo, resulta significativo que la franja horaria de mayor audiencia de menores de entre 4 y 14 años se sitúa fuera del horario de protección de menores, concretamente entre las 22:30 y las 23 horas. Concretamente, entre las 22:30 y las 23:00 horas se localiza la franja con más audiencia de menores: espectadores andaluces. El siguiente tramo horario de más audiencia infantil se halla entre las 22:00 y las 22:30, con espectadores, y el tercero, que va desde las 23:00 hasta las 23:30 horas acumula espectadores de entre 4 y 47

48 14 años. Los siguientes tramos de mayor audiencia se sitúan ya entre las 14:30 y las 16:00 horas, es decir, dentro del horario protegido. Este segundo pico de audiencia en torno a las 15 horas coincide con el máximo de inserciones de P.A.D.M., aunque, en contra, la gran audiencia infantil del horario nocturno no va pareja a un aumento en la curva de inserciones publicitarias de P.A.D.M., que desciende a dichas horas. Con respecto al tipo de producto, el 62% de los anuncios de P.A.D.M. engloba los de restauración (13%), yogures y postres frescos (12%), chocolates (8%), panadería y pastelería (7%), productos de cacao (7%), lácteos (5%), zumos (5%) y galletas (5%). La P.A.D.M. de alimentos frescos, en cambio, solo constituye el 1% del total de estos anuncios, mientras el grueso de ellos publicita alimentos con un elevado contenido en azúcar (como los productos de cacao, los chocolates o la pastelería) o en sal (productos de cadenas de comida rápida o comida a domicilio englobados en la categoría de restauración). 48

49 5. ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Inserciones de anuncios por cadenas... 8 Tabla 2: Inserciones de publicidad de alimentos dirigida a menores por cadenas Tabla 3: Porcentaje de P.A.D.M. sobre el total, inserciones por cadenas Tabla 4: Evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. por cadenas Tabla 5: Evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. por cadenas (% sobre el total de publicidad) Tabla 6: Inserciones de anuncios por cadena y sector Tabla 7: Proporción de P.A.D.M. en los sectores en que está presente, todos los operadores Tabla 8: Inserciones de anuncios por sector y mes, todas las cadenas (% verticales) Tabla 9: Inserciones de anuncios por sector y mes, todas las cadenas (% horizontales) Tabla 10: Inserciones de P.A.M.D. por hora de emisión, todas las cadenas Tabla 11: Promedio diario de inserciones de P.A.M.D. por hora de emisión, todas las cadenas Tabla 12: Inserciones de anuncios según sector y tipo de horario, todas las cadenas (% verticales) Tabla 13: Inserciones de anuncios según sector y tipo de horario, todas las cadenas (% horizontales) Tabla 14: Inserciones de anuncios según sector en la franja de protección reforzada, todas las cadenas (% verticales) Tabla 15: Inserciones de anuncios según sector en la franja de protección reforzada, todas las cadenas (% horizontales). 37 Tabla 16: Desglose por productos de la P.A.D.M., todas las cadenas ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1: Inserciones de anuncios por cadenas (%)... 9 Gráfico 2: Inserciones de P.A.D.M. por cadenas (%) Gráfico 3: Porcentaje de P.A.D.M. sobre el total, inserciones por cadenas Gráfico 4: Evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. (todas las cadenas, % sobre el total de publicidad) Gráfico 5: Evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. por cadenas Gráfico 6: Comparación de la evolución mensual de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad (nº de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 7: Comparación de la distribución mensual de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad (% de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 8: Proporción de P.A.D.M. en los sectores en que está presente, todos los operadores Gráfico 9: Comparación de la distribución mensual de las inserciones de los sectores de belleza e higiene y de alimentación (% de cada sector sobre el total mensual, todas las cadenas) Gráfico 10: Distribución mensual de las publicidad (% de inserciones) Gráfico 11: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad (% de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 12: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad durante los fines de semana (% de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 13: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad durante julio y agosto (% de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 14: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. y de los sectores de belleza e higiene y automoción (% de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 15: Comparación de la distribución horaria de las inserciones de P.A.D.M. de lunes a viernes y los fines de semana (% de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 16: Comparación de la distribución por días de la semana de las inserciones de P.A.D.M. y del resto de publicidad (% de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 17: Comparación de la distribución por días de la semana de las inserciones de P.A.D.M. y de los sectores de automoción y de belleza e higiene (% de inserciones, todas las cadenas) Gráfico 18: Promedio de audiencia por franjas horarias en 2011, población andaluza de 4 a 14 años, todas las cadenas, miles de espectadores Gráfico 19: Desglose por productos de la P.A.D.M., todas las cadenas

50 7. FICHA TÉCNICA Nº total de datos analizados: comunicaciones comerciales. Fuente: Kantar Media Diseño del informe: Área de Contenidos Responsable del informe: Felipe Rodríguez Fernández Jesús Martín Ruiz Nuria Muñoz Ruiz Nº de horas de explotación de datos y de realización del informe: 70 50

51 8. ANEXO I: LISTADO DE LAS CAMPAÑAS INCLUIDAS EN LA PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DESTINADA A MENORES ALIMENTACIÓN ALIMENTACIÓN INFANTIL HERO BABY/COCINA MEDITERRANEA HERO BABY/TODOFRUTA/TARRITOS FRUTA NESTLE/CRECIMIENTO NESTLE/NIDINA2 NESTLE/NIDINA2 PREMIUM-NIDINA3 PREMIUM NUTRIBEN/POTITOS CENA NUTRICIA/ALMIRON 2/LECHE INFANTIL ORDESA/BLEVIT PLUS DUPLO/PAPILLA PULEVA/PEQUES 2/LECHE INFANTIL ALIMENTOS CONGELADOS Y REFRIGERADOS BUITONI/FORNO DI PIETRA/CAPRICCIOSA BUITONI/LA TOSCANA/PIZZA CAMPOFRIO/PIZZA Y SALSA CASA TARRADELLAS/PIZZ CASA TARRADELLAS/PIZZA JAMON SERRANO DR.OETKER/CASA DI MAMA/PIZZA DR.OETKER/PANNINI MINI KNORR/CREMAS LA COCINERA/ARTE.CROQ LA COCINERA/LASAÑA PESCANOVA/0%/REFRIGERADOS PESCANOVA/CHANQUITOS PESCANOVA/MERLUZA PESCANOVA/PALITOS DE MAR PESCANOVA/VARITAS-NUGGETS POPCORN ALIMENTOS FRESCOS BOUQUET/SANDIA FASHION/SANDIAS MARLENE/MANZANAS PERLIM/MANZANAS PINK LADY/MANZANAS PLATANO DE CANARIAS APERITIVOS GREFUSA/FRUTOS SECOS GREFUSA/MISTERCORN/SABOR AFRICA GREFUSA/MISTERCORN/SABOR INDIA GREFUSA/PIPAS G/BOMBAS G GREFUSA/PIPAS G/SUPER TIJUANA MIX MATUTANO/CHEETOS 51

52 MATUTANO/CHEETOS GORMITI MATUTANO/CHEETOS RIZO MATUTANO/CHEETOS TATTOOS MATUTANO/LAY'S/PATATA PRINGLES/MULTIGRAIN/PATATAS FRITAS PRINGLES/PATATAS FRIT SNATTS/PALITOS/APERITIVOS CALDOS, SOPAS Y PLATOS PREPARADOS KNORR/CREMA CALABACIN CON QUESITO KNORR/SOPA POLLO FIDE CARAMELOS Y GOLOSINAS CANDY/PUSH POP CHUPA CHUPS CHUPA CHUPS/GOMIS/GOLOSINAS FERRERO/KINDER/CEREALI FERRERO/KINDER/JOY KINDER/SORPRESA LACASA/LACASITOS M&M'S/GOLOSINAS TOPPS/JUICY DROP POP/CARAMELO WERTHER'S/CARAMELOS CÁRNICOS CAMPOFRIO/BARRITAS DE PAVO CAMPOFRIO/JAMONINOS-PAVONINOS CAMPOFRIO/MINI BARRITAS PAVO CAMPOFRIO/MINI FUET-MINI CHORIZO CAMPOFRIO/MINI/GAMA CAMPOFRIO/PAVOFRIO CASA TARRADE./ESPETEC CASA TARRADELLAS LA PIARA/PATE DE FOIE LA PIARA/SOLO NATURAL/PATES OSCAR MAYER/SALCHICHA CEREALES BIMBO/TORTAZO CUETARA/CHOCO FLAKES KELLOGG'S/CHOCO KRISP KELLOGG'S/CORN FLAKES KELLOGG'S/GAMA KELLOGG'S/MIEL POP'S KELLOGG'S/TRESOR NESTLE/CHOCAPIC CHOCOLATES DELAVIUDA/BOMBONES DELAVIUDA/BOMBONES ARTESANOS FERRERO/COLLECTION FERRERO/ROCHER 52

53 KINDER/BARRITAS CHOCO KINDER/BUENO KIT KAT/BARRITAS CHOC LINDT/BOMBONES LINDT/CREATION LINDT/EXCELLENCE LINDT/LINDOR MILKA/CHOCOLATE NESTLE/CAJA ROJA NESTLE/EXTRAFINO NESTLE/KIT KAT/SENSES NUTREXPA/PALADIN/MINUTO TWIX/CHOCOLATINAS VALOR/A LA TAZA VALOR/CHOCOLATES ZAHOR/BOMBONES CONSERVAS ISABEL/GAMA INFANTIL NATUR FRESH MAGGI/DIRECTO AL HORNO MAGGI/DIRECTO AL HORNO/COSTILLAS A LA BARBACOA MAGGI/DIRECTO AL HORNO/PESCADO A LA MARINERA DULCES NAVIDAD 1880/TURRON ANTIU XIXONA/E.NEGRA ANTIU XIXONA/TURRON ARLUY/REGLERO/NEVADITOS-PASTAS ARTESANAS ARLUY/REGLERO/SURTIDO ARTESANO EL ALMENDRO/TURRONES EL LOBO/TURRON LA LOGRO#ESA/MAZAPAN LACASA/TURRON DE BROWNIE SUCHARD/TURRON CHOCOL GALLETAS ARTIACH/CHIQUILIN ARTIACH/DINOSAURUS/GALLETAS ARTIACH/MARBU DORADA/GALLETAS CHIPSAHOY/GALLETAS CUETARA/NAPOLITANA CUETARA/TOSTA RICA LU/MIKADO P.CHOCOLATE LU/PPE.BEUKELAER/ESTR LU/PRINCIPE/GALLETAS OREO/DOBLE CREMA/GALLETAS OREO/GALLETAS OREO/MINI/GALLETAS SIRO/REGLERO/SURT.ART GRASAS ALIMENTICIAS 53

54 CENTRAL LECHERA ASTURIANA/BOTEQUILLA TULIPAN/MARGARINA HELADOS FRIGO/CORNETTO ENIGMA/HELADO FRIGO/HELADOS FRIGO/MAGNUM FRIGO/MAGNUM TEMPTATION MINI/HELADOS FRIGO/MAGNUM/MINI/HELADOS HAAGEN-DAZS/SECRET SENSATIONS/HELADO KALISE/HELADOS MC DONALD'S/MC FLURRY NESTLE/GOLD CONO/HELADO NESTLE/MAXIBON COOKIE LÁCTEOS CENTRAL LECHERA ASTURIANA/CLUB COVAP/LECHE CTRAL.LECH.AST./LECHE NESTLE/LA LECHERA/CON NESTLE/LA LECHERA/CONDENSADA DESNATADA PASCUAL/CALCIO/LECHE PASCUAL/OMEGA 3/LECHE PULEVA/BATIDOS PULEVA/CALCIO LECHE PULEVA/MAX ENERGÍA+CRECIMIENTO/LECHE PULEVA/MAX/LECHE PANADERÍA Y PASTELERÍA BIMBO/NATURAL 100%/PAN DE MOLDE BIMBO/PAN DE HORNO TIERNO DR.OETKER/BIZCOCHO DR.OETKER/MUFFINS DR.OETKER/TARTA DE CHOCOLATE FONTANEDA/OSITO LULU/BIZCOCHOS LA BELLA EASO/MAGDALE PANRICO/BOLLYCAO PANRICO/BOLLYCAO DOKYO PANRICO/DONUTS PANRICO/DONUTS/AZUCAR-BOMBON PANRICO/DONUTS/BUENOS DIAS PANRICO/DONUTS/FUSION PANRICO/ESTILO ARTESANO/PAN DE MOLDE PANRICO/PAN DE MOLDE PANRICO/PAN DE MOLDE SIN CORTEZA PHOSKITOS QE/BOLLERIA QE/SALAO PASTAS ALIMENTICIAS BUITONI/PICCOLINIS 54

55 EL PAVO/LASAÑA FACIL GALLO/IDEAL ENSALADAS/PASTA GALLO/PASTAS POSTRES SECOS ROYAL/FLAN PRODUCTOS DE CACAO FERRERO/NUTELLA NESQUIK NESTLE/NESQUIK/PETIT NESQUIK NOCILLA/CREMA CACAO NUTREXPA/COLA CAO NUTREXPA/COLA CAO/COMPLET NUTREXPA/COLA CAO/GAM NUTREXPA/COLA CAO/PEPITAS QUESOS ARIAS/BURGO BEL/MINI BABYBEL EL CASERIO/LONCHAS CORAZON CREMOSO FORLASA/VENTERO TIERN KRAFT/PHILADELP./QUES KRAFT/PHILADELPHIA DUO LA VACA QUE RIE/PALITOS LA VACA QUE RIE/QUESO SALSAS CALVE/MAHONESA S.CASE HEINZ/KETCHUP ORLANDO/GAMA TOMATE YOGURES Y POSTRES FRESCOS DANONE/ACTIMEL DANONE/ACTIMEL MULTIFRUTA DANONE/ACTIMEL/FRESA Y PLATANO-GALLETA DANONE/ACTIVIA/SABORES FAMILIARES DANONE/ACTIVIA/YOGUR DANONE/DANET/NATILLAS CON OREO DANONE/DANET/NATILLAS CON OREO-CHIPSAHOY DANONE/DANONINO PETIT SUISSE DANONE/YOGHOURT GRIEG KALISE/NATILLAS LOS VAZQUEZ/POSTRES MONTERO/POSTRES NESTLE/LA LECHERA/CREMA DE YOGUR NESTLE/LECHERA/TRUFA NESTLE/LECHERA/Y.FRUT NESTLE/NESQUIK/YOGUR CON CEREALES REINA/POSTRES ROYAL/TEMPTATIONS BEBIDAS 55

56 BEBIDAS REFRESCANTES COCA COLA FANTA FANTA/NARANJA PEPSI COLA SPRITE SUNNY DELIGHT/REFRES. TRINA/REFRESCO ZUMOS CHUFI/MAESTRO HORCHATERO/HORCHATA DON SIMON/ZUMO DE NARANJA DON SIMON/ZUMOS GRANINI/ZUMOS DE FRUT JUVER/FRUTA & FIBRA/ZUMOS JUVER/ZUMOS MINUTE MAID/LIMON&NADA MINUTE MAID/TODO NARANJA PASCUAL/BI FRUTAS/ZUMOS PASCUAL/FRESH/CALIFORNIA-FLORIDA/REFRESCO PASCUAL/SOLO ZUMO 100%/ZUMOS PASCUAL/YOSPORT/ZUMOS RESTAURACIÓN BURGER KING BURGER KING/CHICKEN TENDERGRILL BURGER KING/FUNDENTES BURGER KING/MENU DIVERKING BURGER KING/MENU KING AHORRO BURGER KING/MENU TRANSFORMERS 3 BURGER KING/MENUS BURGER KING/STEAKHOUSE FONDUE BURGER KING/WHOPPER DOMINO'S PIZZA/FINIZZIMA DOMINO'S PIZZA/PIZZERIA FOSTER HOLLYWOOD/REST KENTUCKY FRIED CHICKEN/BRAZER KENTUCKY FRIED CHICKEN/DIPS BUCKET MC DONALD'S/1955/HAMBURGUESA MC DONALD'S/BIG MAC MC DONALD'S/CAKE & GO MC DONALD'S/CAPRICHOS MC DONALD'S/CBO-CBO CHEESY BACON MC DONALD'S/MC IBERICA MC DONALD'S/MC MENUS MC DONALD'S/MCWRAP MC.DONALD'S MC.DONALD'S/HAPPY MEA PANS & COMPANY/BEAT DANCE 56

57 PANS & COMPANY/CHICKEN CRUNCH PANS & COMPANY/MENUS PANS & COMPANY/MENUS PANS AHORRO PANS & COMPANY/RESTAU PANS & COMPANY/STREET BACON PANS & COMPANY/SUMMUM DE POLLO TELEPIZZA TELEPIZZA/CHICKEN FAN BARBACOA 57

PRIMERO.- ANTECEDENTES

PRIMERO.- ANTECEDENTES INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY PARA LA PROMOCIÓN DE UNA VIDA ACTIVA Y UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA EN ANDALUCÍA. PRIMERO.- ANTECEDENTES El Anteproyecto de Ley

Más detalles

Menores y programación televisiva en horario protegido (06:00 a 22:00 horas)

Menores y programación televisiva en horario protegido (06:00 a 22:00 horas) Menores y programación televisiva en horario protegido (06:00 a 22:00 horas) 1. Principios a. Garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los menores que participen en la programación televisiva.

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SEGUIMIENTO DE CONTENIDOS Y ELABORACIÓN DE INFORMES SOBRE LAS EMISIONES DE TELEVISION EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1.- OBJETO DEL CONTRATO Es objeto de este condicionado

Más detalles

Tercer Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

Tercer Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia Tercer Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia 2 Presentación La del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

Más detalles

Comisión Mixta de Seguimiento

Comisión Mixta de Seguimiento SEXTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA Principales resultados 2 En el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2010 y la misma

Más detalles

Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia (2º año)

Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia (2º año) Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia (2º año) Novedades en la aplicación del Código Se han adherido al Código el nuevo operador de

Más detalles

DECISIÓN 10/2017 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE COMUNICACIONES COMERCIALES EN CANALES TEMÁTICOS INFANTILES

DECISIÓN 10/2017 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE COMUNICACIONES COMERCIALES EN CANALES TEMÁTICOS INFANTILES DECISIÓN 10/2017 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE COMUNICACIONES COMERCIALES EN CANALES TEMÁTICOS INFANTILES El Consejo Audiovisual de Andalucía tiene entre sus funciones la de salvaguardar los

Más detalles

AGOSTO TV. Informe Barlovento. n º 2 0 A g o s t o PERFIL AUDIENCIA LIDERAZGOS IMPACTO PUBLICITARIO

AGOSTO TV. Informe Barlovento. n º 2 0 A g o s t o PERFIL AUDIENCIA LIDERAZGOS IMPACTO PUBLICITARIO n º 2 0 A g o s t o 2 0 1 8 CONSUMO TV PERFIL AUDIENCIA CADENAS LIDERAZGOS PROGRAMAS IMPACTO PUBLICITARIO Barlovento Comunicación, según datos de Kantar Media El mercado televisivo, la actividad publicitaria

Más detalles

Cuarto Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia. Comisión Mixta de Seguimiento

Cuarto Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia. Comisión Mixta de Seguimiento Cuarto Informe de evaluación sobre la aplicación del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia 2 Presentación La del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia

Más detalles

QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA

QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA QUINTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA Resumen de resultados 2 En el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2009 y la misma

Más detalles

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0151(COD)

PROYECTO DE OPINIÓN. ES Unida en la diversidad ES. Parlamento Europeo 2016/0151(COD) Parlamento Europeo 2014-2019 Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria 7.11.2016 2016/0151(COD) PROYECTO DE OPINIÓN de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

Más detalles

Plan de fomento de hábitos de vida saludables en la población española. María del Hoyo-Solórzano Directora Fundación Alimentum

Plan de fomento de hábitos de vida saludables en la población española. María del Hoyo-Solórzano Directora Fundación Alimentum Cursos de verano Complutense 2.013 Los nuevos retos del consumidor: Seguridad alimentaria e innovación, obesidad infantil y gestión de conflictos de consumo Plan de fomento de hábitos de vida saludables

Más detalles

La protección de los menores en el artículo 7 de la Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual. Análisis y discusión crítica

La protección de los menores en el artículo 7 de la Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual. Análisis y discusión crítica ISSN: 1988-2629. No. 6. Nueva Época. Junio-Agosto, 2011 Resumen La protección de los menores en el artículo 7 de la Ley 7/2010 General de la Comunicación Audiovisual. Análisis y discusión crítica José

Más detalles

CNS/DTSA/060/15/PROTECCIÓN MENORES CANARIAS SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA. Presidenta Dª. María Fernández Pérez

CNS/DTSA/060/15/PROTECCIÓN MENORES CANARIAS SALA DE SUPERVISIÓN REGULATORIA. Presidenta Dª. María Fernández Pérez ACUERDO POR EL QUE SE DA CONTESTACIÓN A LA CONSULTA FORMULADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPENDENCIA, INFANCIA Y FAMILIA, DEL GOBIERNO DE, EN RELACIÓN CON LA LEY 7/2010, DE 31 DE MARZO, GENERAL DE LA

Más detalles

ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ÉTICAS CONTENIDAS EN EL CÓDIGO PAOS REUNIDOS

ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ÉTICAS CONTENIDAS EN EL CÓDIGO PAOS REUNIDOS 1 ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ÉTICAS CONTENIDAS EN EL CÓDIGO PAOS REUNIDOS En Madrid, a 7 de Septiembre de 2009 D. Roberto Sabrido Bermúdez, Presidente de la Agencia Española

Más detalles

Flash semanal. SEMANA 14_Del 3 al 9 de abril

Flash semanal. SEMANA 14_Del 3 al 9 de abril Flash semanal SEMANA 14_Del 3 al 9 de abril Evolución de cadenas de 2017 Entre las cadenas con desconexión en Canarias, Telecinco mantuvo la primera posición seguida por el Grupo Antena3. En lo que respecta

Más detalles

Resumen de la Resolución: Comisión Seguimiento PAOS vs Schweppes, S.A. Sunny Delight Web

Resumen de la Resolución: Comisión Seguimiento PAOS vs Schweppes, S.A. Sunny Delight Web 1 Resolución de 12 de enero de 2017, de la Sección Sexta del Jurado por la que se ratifican las conclusiones alcanzadas por el Gabinete Técnico en su comunicación a Schweppes, S.A. sobre la página web

Más detalles

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ALIMENTARIA: EFICACIA Y RESPONSABILIDAD

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ALIMENTARIA: EFICACIA Y RESPONSABILIDAD PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ALIMENTARIA: EFICACIA Y RESPONSABILIDAD Juan Manuel Ballesteros Coordinador Estrategia NAOS Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Prevalencia de obesidad en España

Más detalles

SEXTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA. Comisión Mixta de Seguimiento

SEXTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA. Comisión Mixta de Seguimiento SEXTO INFORME DE EVALUACIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN DE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA Principales resultados 2 En el periodo comprendido entre el 9 de marzo de 2010 y la misma

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN 2014

INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN 2014 INFORME DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS EN 2014 1. INTRODUCCIÓN El Consejo Audiovisual de Andalucía tiene la función

Más detalles

Flash semanal. SEMANA 3_Del 23 al 29 de enero

Flash semanal. SEMANA 3_Del 23 al 29 de enero Flash semanal SEMANA 3_Del 23 al 29 de enero Evolución de cadenas de 2016/2017 Entre las cadenas con desconexión en Canarias, Telecinco mantuvo la 1ª posición con tan sólo +0,8 puntos porcentuales de diferencia

Más detalles

Frente a dicha resolución Vodafone interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su resolución de 5 de noviembre de 2015.

Frente a dicha resolución Vodafone interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su resolución de 5 de noviembre de 2015. 1 Resolución de 2 de octubre de 2015 de la Sección Sexta del Jurado por la que se estima la reclamación presentada por un particular frente a una publicidad de la que es responsable la compañía Vodafone

Más detalles

La normativa de salud pública incluye estos criterios de actuación como

La normativa de salud pública incluye estos criterios de actuación como ORDEN FORAL 52/2015, de 23 de abril, de la Consejera de Salud, por la que se ordena iniciar el procedimiento de elaboración del Decreto Foral por el que se establecen las condiciones de los programas de

Más detalles

TEMPORADA 2015 / 2016

TEMPORADA 2015 / 2016 1 TEMPORADA 2015 / 2016 MEDIASET ESPAÑA, LÍDER DE AUDIENCIA 2015/2016 Sexta temporada consecutiva como líder de audiencia total día Desde la formación del grupo en 2010/2011 30,2 27,7 % Share Temporada

Más detalles

TEMPORADA 2015 / 2016

TEMPORADA 2015 / 2016 1 TEMPORADA 2015 / 2016 MEDIASET ESPAÑA, LÍDER DE AUDIENCIA 2015/2016 Sexta temporada consecutiva como líder de audiencia total día Desde la formación del grupo en 2010/2011 30,2 27,7 % Share Temporada

Más detalles

Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia

Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia Año 2014 2 Presentación El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia

Más detalles

d) Publicidad subliminal: es aquella en la que el destinatario no percibe en el nivel sensitivo consciente, y está prohibida en la LGP.

d) Publicidad subliminal: es aquella en la que el destinatario no percibe en el nivel sensitivo consciente, y está prohibida en la LGP. TEMA 6: LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN PERSUASIVA Clases de publicidad ilícita. Se recogen en el Art. 3 de la Ley General de Publicidad, y son las siguientes: a) Publicidad que atenta contra valores constitucionales:

Más detalles

Flash semanal. SEMANA 36_Del 4 al 10 de septiembre

Flash semanal. SEMANA 36_Del 4 al 10 de septiembre Flash semanal SEMANA 36_Del 4 al 10 de septiembre Evolución de cadenas de 2017 En cuanto a las cadenas con desconexión en Canarias, Telecinco ocupó la 1ª posición con +0,2 puntos porcentuales por encima

Más detalles

Calidad de la Televisión

Calidad de la Televisión 4º Edición Calidad de la Televisión Julio 8 Metodología TIPO DE ESTUDIO Tracking cuantitativo: 4 ediciones (1, 3, 5 y 8). 1 300 ENTREVISTAS 3 387 ENTREVISTAS UNIVERSO: 500 principales empresas anunciantes

Más detalles

INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS ANDALUZAS DURANTE 2011

INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS ANDALUZAS DURANTE 2011 INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES EN TELEVISIONES AUTONÓMICAS ANDALUZAS DURANTE 2011 IE-AC 12/14 SERVICIO DE ANÁLISIS ÁREA DE CONTENIDOS CONSEJO

Más detalles

INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES EN LA RTVA DURANTE 2009

INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES EN LA RTVA DURANTE 2009 INFORME SOBRE EL PORCENTAJE DE OBRAS EUROPEAS Y DE OBRAS EUROPEAS DE PRODUCTORES INDEPENDIENTES EN LA RTVA DURANTE 2009 IE-AC 10/11 SERVICIO DE ANÁLISIS ÁREA DE CONTENIDOS CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

Más detalles

Informe sobre la promoción en el 2012 de obras audiovisuales europeas e independientes en televisiones autonómicas de Andalucía

Informe sobre la promoción en el 2012 de obras audiovisuales europeas e independientes en televisiones autonómicas de Andalucía Informe sobre la promoción en el 2012 de obras audiovisuales europeas e independientes en televisiones autonómicas de Andalucía 1.- INTRODUCCIÓN El Consejo Audiovisual de Andalucía pretende con este informe

Más detalles

El Hormiguero 3.0 ahora en Antena3

El Hormiguero 3.0 ahora en Antena3 El Hormiguero 3. ahora en Antena3 Q CAD Nº 9 22 de septiembre de 211 Tema de actualidad El Hormiguero 3. ahora en Índice Contexto Evolución de las temporadas anteriores El Hormiguero 3. frente a su competencia

Más detalles

CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA

CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA Preámbulo La autorregulación en materia de programación televisiva es una exigencia de las instituciones comunitarias. Los principios básicos

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO DICIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En diciembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Estimación de búsquedas en Google

Estimación de búsquedas en Google Estimación de búsquedas en Google VIII JORNADAS DE USUARIOS DE R Albacete, 17 de noviembre de 2016 Andriy Tkachenko Ana Ayuso Alfonso Salafranca Havas Media Objetivos 1. Conocer los comportamientos estacionales

Más detalles

AUDIENCIAS MARZO TELECINCO (14,1%), TELEVISIÓN MÁS VISTA DEL MES Y LA QUE MÁS CRECE RESPECTO A FEBRERO (+0,6 PUNTOS)

AUDIENCIAS MARZO TELECINCO (14,1%), TELEVISIÓN MÁS VISTA DEL MES Y LA QUE MÁS CRECE RESPECTO A FEBRERO (+0,6 PUNTOS) Madrid, 1 de abril de 2017 AUDIENCIAS MARZO TELECINCO (14,1%), TELEVISIÓN MÁS VISTA DEL MES Y LA QUE MÁS CRECE RESPECTO A FEBRERO (+0,6 PUNTOS) La cadena crece de manera consecutiva durante los tres meses

Más detalles

Telecinco lidera julio (14,4%) con su mejor dato en este mes desde 2016

Telecinco lidera julio (14,4%) con su mejor dato en este mes desde 2016 Madrid, 1 de agosto 2018 AUDIENCIAS JULIO MEDIASET ESPAÑA (30,3%), GRUPO AUDIOVISUAL LÍDER CON SU MEJOR TARGET COMERCIAL EN UN MES DE JULIO DESDE 2015 (32,9%) En total individuos supera en más de 4 puntos

Más detalles

EL CODIGO PAOS: CINCO AÑOSA DE APLICACIÓN N EN A.

EL CODIGO PAOS: CINCO AÑOSA DE APLICACIÓN N EN A. EL CODIGO PAOS: CINCO AÑOSA DE APLICACIÓN N EN ESPAÑA. A. D. ROBERTO SABRIDO Presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. IV Convención NAOS. Madrid, 17 de junio 2010. LINEAS

Más detalles

ACUERDO POR EL QUE SE DA CONTESTACIÓN A LA CONSULTA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN RELACIÓN CON EL SUBTITULADO Y OTROS CRITERIOS

ACUERDO POR EL QUE SE DA CONTESTACIÓN A LA CONSULTA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN RELACIÓN CON EL SUBTITULADO Y OTROS CRITERIOS ACUERDO POR EL QUE SE DA CONTESTACIÓN A LA CONSULTA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO EN RELACIÓN CON EL SUBTITULADO Y OTROS CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD DE LAS CAMPAÑAS PUBLICITARIAS EN TELEVISIÓN. SALA DE SUPERVISIÓN

Más detalles

INVESTIGACIÓN SOBRE FIDELIZACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y ESTRATEGIAS PROGRAMÁTICAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA FIRST DATES

INVESTIGACIÓN SOBRE FIDELIZACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y ESTRATEGIAS PROGRAMÁTICAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA FIRST DATES 1 INVESTIGACIÓN SOBRE FIDELIZACIÓN VERTICAL, HORIZONTAL Y ESTRATEGIAS PROGRAMÁTICAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA FIRST DATES Sara Moldes Carmuega Octubre 2016. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO AGOSTO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En agosto el paro registrado en Cartagena ha roto

Más detalles

Indicadores económicos del sector

Indicadores económicos del sector Parte Primera Indicadores económicos del sector DEL 18 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2005 17 Capítulo 1 El marco económico de la distribución comercial 1.1. El sector servicios durante el año 2004 La distribución

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2017 1. PARO REGISTRADO 2. CONTRATOS REGISTRADOS 3. AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Calle de la Caridad nº1 30.202 CARTAGENA Tel. 968128977. adle@ayto-cartagena.es.

Más detalles

1 Introducción. Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 1

1 Introducción. Consejo Audiovisual de Andalucía Informe 1 Informe del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre accesibilidad a los contenidos audiovisuales en televisiones autonómicas en 2015 1 Introducción El Consejo Audiovisual de Andalucía tiene la función de

Más detalles

Telecinco (15,2%), líder de abril con su mejor registro mensual y mayor distancia frente a Antena 3 (12,4%, +2,8 puntos) desde junio de 2016

Telecinco (15,2%), líder de abril con su mejor registro mensual y mayor distancia frente a Antena 3 (12,4%, +2,8 puntos) desde junio de 2016 Madrid, 1 de mayo 2018 AUDIENCIAS ABRIL MEDIASET ESPAÑA (29,5%), GRUPO AUDIOVISUAL MÁS VISTO DEL MES CON SU MEJOR DATO DE LA TEMPORADA Telecinco (15,2%), líder de abril con su mejor registro mensual y

Más detalles

Las comunicaciones comerciales se han detectado en los siguientes tramos horarios: Hora inicio Hora fin Duración

Las comunicaciones comerciales se han detectado en los siguientes tramos horarios: Hora inicio Hora fin Duración DECISIÓN 07/2014 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA POR LA QUE SE REQUIERE AL PRESTADOR LOCAL ONDA MEZQUITA (CANAL DIGITAL 30. DEM. CÓRDOBA) EL CESE DE COMUNICACIONES COMERCIALES DE MODEL PATCH QUE ATRIBUYEN

Más detalles

Telecinco (11,9%), líder en agosto en prime time (12,3%), supera en 1 punto a Antena 3 en esta franja (11,3%)

Telecinco (11,9%), líder en agosto en prime time (12,3%), supera en 1 punto a Antena 3 en esta franja (11,3%) Madrid, 1 de septiembre 2018 AUDIENCIAS AGOSTO MEDIASET ESPAÑA (27,5%), GRUPO AUDIOVISUAL MÁS VISTO POR 51º MES CONSECUTIVO Ha liderado todos los meses de agosto de su historia Supera en 1 punto a Atresmedia

Más detalles

2016 Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom

2016 Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom 2 4 5 6 7 29 3 4 5 6 28 29 30 3 3 4 5 6 28 29 30 3 2 Lun Sab Mar Mie Jue Vie Dom 4 5 6 7 29 4 25 26 27 28 29 30 5 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 7 8 9 20 2 22 23 24 25 26 27 28 29 30 3 6 4 5 6 7 8 9 0 2 3

Más detalles

TV Report. Septiembre 13

TV Report. Septiembre 13 TV Report Septiembre 13 Análisis de audiencias Sep'12 Consumo 235-2,0% Share mensual Sep '13 231 +2% 29,3-3% 17,7 +16% 9,6 0% 2,0 +9% 29,0 +10% 20,7 +8% -9% -9% -5% 8,3 8,6 8,0 6,9 +16% 2013 vs 2012-5%

Más detalles

LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DECRECIÓ EN 2009 EL 14,9% Los Medios Convencionales cayeron un 20,9%, y los Medios No Convencionales lo hicieron en el 9,4%

LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DECRECIÓ EN 2009 EL 14,9% Los Medios Convencionales cayeron un 20,9%, y los Medios No Convencionales lo hicieron en el 9,4% LA INVERSIÓN PUBLICITARIA DECRECIÓ EN 2009 EL 14,9% Los Medios Convencionales cayeron un 20,9%, y los Medios No Convencionales lo hicieron en el 9,4% La inversión real estimada del mercado publicitario

Más detalles

INFORME DE CONTROL Y APLICACIÓN SOBRE PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA AL PÚBLICO INFANTIL, EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS DEL CÓDIGO PAOS

INFORME DE CONTROL Y APLICACIÓN SOBRE PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA AL PÚBLICO INFANTIL, EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS DEL CÓDIGO PAOS INFORME DE CONTROL Y APLICACIÓN SOBRE PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA AL PÚBLICO INFANTIL, EN EL MARCO DE LOS COMPROMISOS DEL CÓDIGO PAOS Durante el año, los datos recogidos en el informe de control y

Más detalles

Recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre la publicidad de juguetes dirigidas a las familias y responsables de los menores andaluces

Recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre la publicidad de juguetes dirigidas a las familias y responsables de los menores andaluces Recomendaciones del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre la publicidad de juguetes dirigidas a las familias y responsables de los menores andaluces Diciembre de 2008 El Consejo Audiovisual de Andalucía

Más detalles

Flash semanal. SEMANA 24_Del 12 al 18 de junio

Flash semanal. SEMANA 24_Del 12 al 18 de junio Flash semanal SEMANA 24_Del 12 al 18 de junio Evolución de cadenas de 2017 En cuanto a las cadenas con desconexión en Canarias, Telecinco fue la cadena más vista con un +4,4 puntos porcentuales de diferencia

Más detalles

AUDIENCIAS ENERO MEDIASET ESPAÑA (28,6%), GRUPO AUDIOVISUAL MÁS VISTO POR 33º MES CONSECUTIVO

AUDIENCIAS ENERO MEDIASET ESPAÑA (28,6%), GRUPO AUDIOVISUAL MÁS VISTO POR 33º MES CONSECUTIVO Madrid, 1 de febrero de 2017 AUDIENCIAS ENERO MEDIASET ESPAÑA (28,6%), GRUPO AUDIOVISUAL MÁS VISTO POR 33º MES CONSECUTIVO Es el grupo líder en target comercial (29,6%), prime time (27,9%) y day time (28,9%).

Más detalles

INFORME SOBRE LEGIBILIDAD DE SOBREIMPRESIONES PUBLICITARIAS

INFORME SOBRE LEGIBILIDAD DE SOBREIMPRESIONES PUBLICITARIAS INFORME SOBRE LEGIBILIDAD DE SOBREIMPRESIONES PUBLICITARIAS IE-AC 10/40 ÁREA DE CONTENIDOS CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA 4/10/2010 Índice 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA... 4 3. RESULTADOS...

Más detalles

PROGRAMAS DE FARÁNDULA ANÁLISIS DE AUDIENCIA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 2013

PROGRAMAS DE FARÁNDULA ANÁLISIS DE AUDIENCIA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 2013 PROGRAMAS DE FARÁNDULA ANÁLISIS DE AUDIENCIA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 2013 1 La Audiencia de los programas de Farándula El presente estudio describe la estructura y composición de las audiencias de los

Más detalles

Resumen de la Resolución: Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) vs. Aves Nobles y Derivados, S.L. (Casa Matachín) Pavo Prensa

Resumen de la Resolución: Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) vs. Aves Nobles y Derivados, S.L. (Casa Matachín) Pavo Prensa 1 Resolución de 14 de enero de 2016 de la Sección Segunda del Jurado de AUTOCONTROL, por la que se estima la reclamación presentada por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) contra una publicidad

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JULIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En julio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

GESTOR DE PARRILLAS CATEGORÍA

GESTOR DE PARRILLAS CATEGORÍA CATEGORÍA GESTOR DE PARRILLAS 1. Qué es una parrilla de programación? a. Es una estructura rígida que muestra los programas b. Es una estructura dinámica y flexible, pero con cimientos de base estable

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3171 Marzo 2017 Estudio nº 3171 ICC de marzo Marzo 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

Atres Cobertura: programación. Atres Cobertura vs Mód. T5: publicidad

Atres Cobertura: programación. Atres Cobertura vs Mód. T5: publicidad Atres Cobertura y Atres Afinidad Atres Cobertura: programación Atres Cobertura vs Mód. T5: publicidad Nace Atres Cobertura Atres Cobertura Nueva Oferta Comercial Pauta Publicitaria Única para nuestros

Más detalles

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: FEBRERO de 2009

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: FEBRERO de 2009 Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: FEBRERO de 29 Notas metodológicas...1 I. Análisis de los precios al consumo de los principales productos hortícolas...2 II.

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO JUNIO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En junio el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

Telecinco (13,8%) mantiene el liderazgo de los últimos 26 meses

Telecinco (13,8%) mantiene el liderazgo de los últimos 26 meses Madrid, 1 de noviembre de 2016 AUDIENCIAS OCTUBRE MEDIASET ESPAÑA (29,7%) CUMPLE DOS AÑOS Y MEDIO ININTERRUMPIDOS COMO GRUPO AUDIOVISUAL MÁS VISTO Telecinco (13,8%) mantiene el liderazgo de los últimos

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

Medios audiovisuales y menores: impacto en la educación (La tribu que educa)

Medios audiovisuales y menores: impacto en la educación (La tribu que educa) 1 Jornada alfabetización mediática y menores Medios audiovisuales y menores: impacto en la educación (La tribu que educa) CAA, Granada 27 de octubre de 2011 Mª Luisa Pérez Pérez Consejera del Consejo Audiovisual

Más detalles

1. FINALIDAD 2. JUSTIFICACION

1. FINALIDAD 2. JUSTIFICACION MANUAL DE ADVERTENCIAS PUBLICITARIAS DEL REGLAMENTO DE LA LEY No. 30021, LEY DE PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 1. FINALIDAD Establecer las especificaciones técnicas

Más detalles

REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR

REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR REGLAMENTO (UE) nº 1169/2011 SOBRE LA INFORMACIÓN ALIMENTARIA FACILITADA AL CONSUMIDOR Aspectos del Etiquetado Nutricional. Principales Novedades El Escorial, 20 de julio de 2012 I Curso de Consumo, Seguridad

Más detalles

Día Nacional de la Nutrición V edición

Día Nacional de la Nutrición V edición Día Nacional de la Nutrición V edición FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE SOCIEDADES DE NUTRICIÓN, ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA 29 de mayo de 2006 Contexto actual El Día Nacional de la Nutrición cobra una gran relevancia

Más detalles

LA TV EN LA MIRA ANUNCIAR INSIGHTS Nº 16- FEBRERO 2017

LA TV EN LA MIRA ANUNCIAR INSIGHTS Nº 16- FEBRERO 2017 ANUNCIAR INSIGHTS LA TV EN LA MIRA Nº 16- FEBRERO 2017 Realizado por el Departamento de Research de Anunciar TV: El 98% de los hogares posee TV. Comparativo 2013/. Tienen TV No tienen TV 98, 97,8% 1, 2,2%

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La ocupación media de las cadenas se sitúa en el 3,7% siendo COPE, Onda Cero y Esradio las que presentan mayor ocupación.

INTRODUCCIÓN. La ocupación media de las cadenas se sitúa en el 3,7% siendo COPE, Onda Cero y Esradio las que presentan mayor ocupación. PANORAMA DE RADIO EN ESPAÑA SEPTIEMBRE 2018 INTRODUCCIÓN La ocupación publicitaria en radio sigue reduciéndose con un importante descenso en el mes septiembre del 20%. Este descenso nos lleva a una pérdida

Más detalles

DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS: PERSPECTIVA CIUDADANA. Francisco González Garza/ enero

DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS: PERSPECTIVA CIUDADANA. Francisco González Garza/ enero DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS: PERSPECTIVA CIUDADANA Francisco González Garza/ enero 2014 @afavordelomejor 95% de los hogares cuentan con Televisión. Bien doméstico de mayor presencia en los hogares. 40.5%

Más detalles

I Informe bankintercard sobre el perfil y los hábitos del consumidor español con tarjeta de crédito

I Informe bankintercard sobre el perfil y los hábitos del consumidor español con tarjeta de crédito I Informe bankintercard sobre el perfil y los hábitos del consumidor español con tarjeta de crédito En los últimos años el uso de tarjetas de crédito se ha disparado en España, hasta convertirse en uno

Más detalles

Nombres y apellidos. Localidad Nombre del colegio. La 1 La Mañana de la 1 No No No No No Informativos No No No No No Telecinco

Nombres y apellidos. Localidad Nombre del colegio. La 1 La Mañana de la 1 No No No No No Informativos No No No No No Telecinco DECISIÓN 10/2018 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA SOBRE TRATAMIENTO INFORMATIVO DADO EN LAS TELEVISIONES A UN CASO DE UNA AGRESIÓN SEXUAL A UN MENOR EN JAÉN. 1. El Pleno del Consejo Audiovisual de

Más detalles

Oferta Comercial Atres Oferta Comercial Cobertura C Diciembre 2012

Oferta Comercial Atres Oferta Comercial Cobertura C Diciembre 2012 Oferta Comercial Atres Cobertura Diciembre 2012 Atres Cobertura: programación Atres Cobertura vs Mód. T5: publicidad Nace Atres Cobertura Atres Cobertura Nueva Oferta Comercial Pauta Publicitaria Única

Más detalles

Frente a dicha resolución Bimbo España, S.A. interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 28 de abril de 2015.

Frente a dicha resolución Bimbo España, S.A. interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 28 de abril de 2015. 1 Resolución de 14 de abril de 2015 de la Sección Segunda del Jurado por la que se resuelve el procedimiento iniciado de oficio contra una publicidad de la que es responsable la mercantil Bimbo España,

Más detalles

EL MUNDIAL DE BRASIL FINALIZA EN MEDIASET ESPAÑA COMO EL SEGUNDO MÁS VISTO DE LA HISTORIA CON UNA MEDIA DEL 39,7% DE SHARE

EL MUNDIAL DE BRASIL FINALIZA EN MEDIASET ESPAÑA COMO EL SEGUNDO MÁS VISTO DE LA HISTORIA CON UNA MEDIA DEL 39,7% DE SHARE Madrid, 15 de julio de 2014 Cómputo global de las retransmisiones en directo en Telecinco y Cuatro de los partidos, las prórrogas y las tandas de penaltis disputadas EL MUNDIAL DE BRASIL FINALIZA EN MEDIASET

Más detalles

Turismo andaluz en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo andaluz en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo andaluz en Andalucía Año 2016 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2016 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte COLECCIÓN Demanda Turística en Andalucía. Mercados

Más detalles

Atención específica a segmentos prioritarios

Atención específica a segmentos prioritarios 5 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y 18 MEDIDAS PRIORITARIAS / 38 Atención específica a segmentos prioritarios Entendemos que es necesario identificar y emprender acciones en segmentos de población cuya salud puede

Más detalles

Telecinco cumple su segundo año de liderazgo ininterrumpido con una media en agosto del 12,3% de share

Telecinco cumple su segundo año de liderazgo ininterrumpido con una media en agosto del 12,3% de share Madrid, 1 de septiembre de 2016 Audiencias agosto EN UN MES MARCADO POR LOS JUEGOS OLÍMPICOS, MEDIASET ESPAÑA (29,5%) SE CONFIRMA COMO GRUPO MÁS VISTO DE AGOSTO CON 28 MESES DE LIDERAZGO CONTINUO Telecinco

Más detalles

Audiencias mayo. Acumula 15 meses de liderazgo entre los jóvenes de 13 a 24 años (15,2%), grupo en el que se distancia 2,2 puntos de Antena 3 (13%)

Audiencias mayo. Acumula 15 meses de liderazgo entre los jóvenes de 13 a 24 años (15,2%), grupo en el que se distancia 2,2 puntos de Antena 3 (13%) Madrid, 1 de junio de 2016 Audiencias mayo Telecinco (15,1%) suma 21 meses de liderazgo ininterrumpido, a 1,7 puntos de su competencia (13,4%) y con el mejor target comercial de la televisión (14,4%) Acumula

Más detalles

Flash semanal. SEMANA 5_Del 30 de enero al 5 de febrero

Flash semanal. SEMANA 5_Del 30 de enero al 5 de febrero Flash semanal SEMANA 5_Del 30 de enero al 5 de febrero Evolución de cadenas de 2016/2017 Entre las cadenas con desconexión en Canarias, Telecinco y el Grupo Antena3 comparten la 1ª posición con un 15,8%

Más detalles

CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA

CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA 11H AUTORIDAD Y ASESORAMIENTO AUDIOVISUAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha culminado en 2015 las acciones previstas en

Más detalles

trendscore España Tendencias de Inversión en Medios S y Global

trendscore España Tendencias de Inversión en Medios S y Global trendscore España Tendencias de Inversión en Medios 2013 2S y Global Año #trendscore @aeanunciantes @GC_CONSULTORES # Antecedentes Nos complace presentar los resultados de la 8ª Oleada del barómetro trendscore

Más detalles

LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA

LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA? https://www.youtube.com/watch?v=3eqjoafluki Programar es diseñar la parrilla y evaluar el horario y el día en el que los programas atraigan

Más detalles

1 Evolución de la mortalidad durante el decenio de los ochenta

1 Evolución de la mortalidad durante el decenio de los ochenta 1 Evolución de la mortalidad durante el decenio de los ochenta La evolución secular de la mortalidad en España se ha caracterizado por la disminución de las tasas y de las correspondientes probabilidades

Más detalles

DECISIÓN 07 /2010 DEL CAA SOBRE CALIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN POR EDAD DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA.

DECISIÓN 07 /2010 DEL CAA SOBRE CALIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN POR EDAD DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA. DECISIÓN 07 /2010 DEL CAA SOBRE CALIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN POR EDAD DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA. 1. El Consejo Audiovisual de Andalucía tiene la misión de vigilar que los medios de comunicación respeten

Más detalles

La cifra de negocios del sector Servicios disminuye un 20,5% en febrero respecto al mismo mes de 2008

La cifra de negocios del sector Servicios disminuye un 20,5% en febrero respecto al mismo mes de 2008 20 de abril de 2009 Indicadores de Actividad del Sector Servicios. Base 2005 Febrero 2009. Datos provisionales La cifra de negocios del sector Servicios disminuye un 20,5% en febrero respecto al mismo

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

AUDIENCIAS MAYO TELECINCO CIERRA MAYO CON LA MAYOR VENTAJA DE LA TEMPORADA SOBRE ANTENA 3

AUDIENCIAS MAYO TELECINCO CIERRA MAYO CON LA MAYOR VENTAJA DE LA TEMPORADA SOBRE ANTENA 3 Madrid, 1 de junio de 2017 AUDIENCIAS MAYO TELECINCO CIERRA MAYO CON LA MAYOR VENTAJA DE LA TEMPORADA SOBRE ANTENA 3 La cadena (14,4%) aventaja en casi 2 puntos a su competidor (12,5%) También favorita

Más detalles

ID Clip Hora inicio Hora fin Duración CONSULTA-04/TED /02/ :20:29 23/02/ :48:58 00:28:29

ID Clip Hora inicio Hora fin Duración CONSULTA-04/TED /02/ :20:29 23/02/ :48:58 00:28:29 DECISIÓN 19/2013 DEL CONSEJO AUDIOVISUAL DE ANDALUCÍA POR LA QUE SE REQUIERE AL PRESTADOR LOCAL UNA TV JEREZ (Canal digital 30, demarcación Jerez de la Frontera) EL CESE DE COMUNICACIONES COMERCIALES DE

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO ABRIL 2018 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En abril de 2018 el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Telecinco (14,7%), líder por 19º mes consecutivo con el mejor target comercial de la televisión (14,1%) y como cadena favorita de los jóvenes (14,8%)

Telecinco (14,7%), líder por 19º mes consecutivo con el mejor target comercial de la televisión (14,1%) y como cadena favorita de los jóvenes (14,8%) Madrid, 1 de abril de 2016 Audiencias marzo Telecinco (14,7%), líder por 19º mes consecutivo con el mejor target comercial de la televisión (14,1%) y como cadena favorita de los jóvenes (14,8%) Anota la

Más detalles

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2014

Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2014 Índice Inversión Publicitaria Enero-Septiembre 2014 Índice de contenidos 1 Inversión publicitaria tercer trimestre 2014 2 Inversión publicitaria enero-septiembre 2014 3 Estimación inversión publicitaria

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO NOVIEMBRE 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL Pág. 1 PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En noviembre el paro registrado en Cartagena

Más detalles

Telecinco (12,6%), cadena más vista de septiembre por cuarto año consecutivo

Telecinco (12,6%), cadena más vista de septiembre por cuarto año consecutivo Madrid, 1 de octubre de 2017 MEDIASET ESPAÑA (28,1%) ANOTA SU 41º VICTORIA CONSECUTIVA Telecinco (12,6%), cadena más vista de septiembre por cuarto año consecutivo Supera en casi 1 punto a su competidor

Más detalles

Telecinco (14,8%), 16 meses de liderazgo consecutivo con la mayor distancia sobre Antena 3 (+2,3 puntos) en un mes de mayo desde 2015

Telecinco (14,8%), 16 meses de liderazgo consecutivo con la mayor distancia sobre Antena 3 (+2,3 puntos) en un mes de mayo desde 2015 Madrid, 1 de junio 2018 AUDIENCIAS MAYO MEDIASET ESPAÑA (28,9%), GRUPO AUDIOVISUAL LÍDER CON SU SEGUNDO MEJOR DATO DE LA TEMPORADA Y CON 1,7 PUNTOS DE VENTAJA SOBRE ATRESMEDIA En target comercial se sitúa

Más detalles

OBSERVATORIO DEL CONSUMO Y LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA

OBSERVATORIO DEL CONSUMO Y LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA OBSERVATORIO DEL CONSUMO Y LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA P r e s e n t a c i ó RESULTADOS 2011 Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria 1 1 FICHA TÉCNICA Se han realizado 1.500 entrevistas

Más detalles