DIPLOMATURA DE CINE DOCUMENTAL 2013/14

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIPLOMATURA DE CINE DOCUMENTAL 2013/14"

Transcripción

1 Versión actualizada a: 06/08/13 12:43 DE CINE DOCUMENTAL 2013/14 C/ Eduardo Benot 2, Madrid (España) Tel: (+34)

2 INDICE (Haz click en el apartado para ir directamente) INFORMACION GENERAL... Acceso, precios, horarios, etc. PAG 3 1º AÑO COMUN A LAS S... PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE PRACTICAS PROFESORES PAG 5 2º AÑO: CINE DOCUMENTAL PLAN DE ESTUDIOS PLAN DE PRACTICAS PROFESORES PAG 15 EL INSTITUTO... OFERTA ACADEMICA ACCESO UBICACIÓN E INSTALACIONES EQUIPAMIENTO CONVENIOS ACADEMICOS 10 VENTAJAS QUE VALORAN NUESTROS ALUMNOS CONDICIONES GENERALES PAG 25 2

3 DE DIRECCIÓN DE CINE DEDOCUMENTAL FOTOGRAFIA 2013/ /13 Precios, fechas, duración, requisitos, etc. 1º AÑO COMÚN DE LAS S Requisitos / Acceso 2º AÑO: CINE DOCUMENTAL Titulación de enseñanzas medias*. No se precisa experiencia previa. Prueba de Acceso**. Haber aprobado 1º Año Común o Prueba de Acceso** con conocimientos y experiencia equivalente. Visado de estudios para estudiantes de fuera de la Unión Europea. Consultar en el Consulado de España del país de origen/residencia. Precio 4.600, ,00 Precio total Forma de Pago Contado:1000 en la reserva de plaza antes del inicio del curso. 3 Aplazado :1000 en la reserva de plaza. 3 pagos de 1300 oct, dic y feb 8 pagos de 500 de oct a mayo a.i. Contado:1000 en la reserva de plaza antes del inicio del curso. 3 Aplazado :1000 en la reserva de plaza. 3 pagos de 1220 oct, dic y feb 8 pagos de 470 de oct a mayo a.i. Precio total: 1000 en la reserva de plaza.+ un pago de 3000 en octubre 2013, y dos de en diciembre 2013 y febrero Incluye descuento por pago anticipado. Becas El Instituto del Cine cuenta desde hace varios años con becas del Programa Ibermedia para las especialidades de Producción de Cine y TV y Cine Documental. En caso de que el alumno solicite beca en cualquier institución o fundación el Instituto facilita la documentación necesaria. Duración Inicio: 16/10/2012 Inicio: 04/11/2013 Fin: 30/06/2013* Fin: 30/06/2014 * El curso finaliza con los rodajes y montajes de las prácticas finales, por lo que la fecha es aproximada Horario Lunes a Viernes, 11 a 14h Las Prácticas pueden desarrollarse en otros horarios Festivos 1 noviembre; 6, y 7 diciembre; Navidad: 22 diciembre a 7 enero (ambos incluidos); los festivos de 2014 se comunicarán cuando se hagan oficiales. Titulación propia Técnico en Procesos Audiovisuales Lunes a Jueves, 19 a 22h. Esta frecuencia tendrá cambios a lo largo del curso. Diplomado en Cine Documental * En caso de no tener dicha titulación, avisa en la Prueba de Acceso. ** Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: info@institutodelcine.info 3

4 CARACTERÍSTICAS La DE CINE DOCUMENTAL consta de 2 cursos anuales. El 1º Año, está dirigido a alumnos que poseen pocos o ningún conocimiento del medio audiovisual. Está diseñado como una primera aproximación que incluye asignaturas de Dirección, Guión, Producción, Fotografía, Montaje, Dirección de Actores, e Historia del Cine. El objetivo es formar al alumno en las nociones básicas del lenguaje cinematográfico y dotarle de los primeros conocimientos que les serán imprescindibles para escoger la especialidad a la que querrá dedicarse. El Plan de Prácticas está dedicado a reunir ambas orientaciones con tareas y proyectos, a cargo de los alumnos, que serán de dificultad creciente, a medida que avance el curso. Tanto en el Plan de Prácticas como en los documentales que serán Prácticas Finales de cada alumno, interviene la tutoría de documentalistas experimentados. (Ver en cada curso el Plan de Prácticas) El 2º Año, es de especialización y tiene como objetivo de formar directores de documentales con un perfil profesional muy amplio y de fuerte autonomía. Toda la formación está orientada al documental creativo contemporáneo. Nos interesa formar profesionales capaces de transmitir una mirada personal sobre la realidad que retratan. En ese sentido es una propuesta muy dirigida al documental de temática social, histórica, de memorias, etc. que, voluntariamente, elude el llamado documental de naturaleza. El Programa busca que el alumno se capacite para ejercer su profesión con suficiente autonomía, Es decir, que si fuese necesario, pueda acometer un proyecto prescindiendo de algunas de las condiciones que son habituales en la industria. Pretendemos que sea capaz de, por ejemplo, escribir guiones, operar una cámara o un equipo de edición.. METODOLOGÍA El Programa recoge algunas asignaturas de contenido teórico con las que el alumno podrá comprender los rasgos y características del lenguaje del documental. En paralelo se desarrollan asignaturas dedicadas a capacitar en el quehacer técnico y creativo, formación que está a cargo profesionales de cada especialidad. 4

5 1º AÑO COMUN PRIMER AÑO 1º AÑO COMUN DE LAS S Se trata de un primer nivel común que comparten los alumnos matriculados en 7 de las Diplomaturas que impartimos: DIRECCIÓN de CINE; SONIDO para CINE, GUIÓN de CINE y TV; PRODUCCIÓN de CINE y TV; MONTAJE y POSPRODUCCIÓN DE CINE y TV; DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA y CINE DOCUMENTAL. Ha sido diseñado para que los alumnos comprendan y ejerciten los saberes, oficios y profesiones con los que se crea el cine. Desde la escritura de guión hasta el estudio de las herramientas para la transformación de ese guión en imágenes, pasando por el aprendizaje de la teoría de la iluminación y la cámara, la producción, el montaje, la dirección artística y el sonido. Esta formación está apoyada con prácticas semanales de rodaje y posproducción,en la que los alumnos ocupan los diferentes puestos de responsabilidad de una producción cinematográfica. Desde la Dirección (en su triple faceta, como Director, Ayudante de Dirección y Script) hasta la Producción, la Fotografía (como Director de Fotografía, Cámara y Eléctrico), el Montaje, la Dirección Artística y el Sonido. Las principales ventajas de esta orientación es que los alumnos logran comprender muy tempranamente que el cine es un arte que se construye en equipo. Además, pueden llevar inmediatamente a la práctica todo lo comprenden a nivel teórico. Todas las prácticas simulan con precisión un rodaje profesional, lo cual permite que el alumno se incorpore, desde el principio, a las normas, reglas, hábitos y rutinas que con los que trabaja la industria audiovisual. Nos proponemos que, al acabar este 1º Año, todos los alumnos tengan conocimientos amplios de lenguaje cinematográfico y estén capacitados para dirigir e iluminar una escena; editar una secuencia con equipos Final Cut; escribir el guión de un cortometraje; operar una cámara digital semiprofesional; desempeñar varios de los cargos o responsabilidades en un equipo de rodaje; desarrollar el Plan de Producción de un proyecto sencillo; etc. Para ello los alumnos disponen de acceso continuado a platós profesionales de rodaje, cámaras, equipos de iluminación, maquinaria de rodaje, equipos de posproducción, etc. Al finalizar este 1º Año, cada alumno deberá escoger, definitivamente, la especialidad en la que quiere titularse: Dirección, Guión, Producción, Sonido, Montaje, Fotografía o Documental. PLAN DE ESTUDIOS: NARRATIVA AUDIOVISUAL (INCLUYE ANÁLISIS FILMICO Y ANALISIS DE LAS PRACTICAS). GUION DE CINE DIRECCION DE ACTORES MONTAJE: FORMACION PRACTICA EN FINAL CUT DIRECCION ARTISTICA DIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CAMARA SONIDO DIRECTO PRODUCCION HISTORIA DEL CINE PLAN DE PRACTICAS: PRACTICAS SEMANALES EN PLATÓ PRACTICAS FINALES: CORTOMETRAJES 5

6 1º AÑO COMUN PROFESORES JUAN FERNANDO ANDRÉS DIRECCION Es el Tutor del Curso. Imparte las Asignaturas de NARRATIVA AUDIOVISUAL e HISTORIA DEL CINE y coordina las PRÁCTICAS. Como Director, ha recogido diversos premios por cortometrajes como Melodías (1998), Estoy a tu lado (2001, 35mm) o Por tu bien (2008). De su último cortometraje, 036, es tambíen co-productor y montador. Ha realizado videoclips para artistas como Canteca de Macao o La Niña del Cabo y varias campañas de publicidad. Como guionista de cine, ha escrito el largometraje Los medieros. En TVE, ha sido guionista en el programa infantil Comecaminos, y en la serie Chic As para Yllana Producciones y Paramount Comedy. Tiene en proyecto el largometraje Musarañas. ISMAEL ISSA DIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CAMARA Imparte las Asignaturas de DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA y CÁMARA. Ha sido Director de Fotografía en los largometrajes de ficción, Deranged y The Zombie King (ambos con producción británica) y de los largos documentales Concha Piquer o Morente, este último nominado a "Mejor Película Documental" en los Goya También ha fotografiado cortometrajes, videoclips y campañas de publicidad para Mahou; Pasarela Cibeles, Microsoft USA-AMerica s Cup Valencia, Philips y Teka. Es Profesor de nuestra Diplomatura de Dirección de Fotografía Cinematográfica desde hace 3 años. JOSÉ NOLLA PRODUCCIÓN Imparte la Asignatura de PRODUCCIÓN. Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah. PABLO ALONSO DIRECCIÓN DE ARTE Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ARTE. Desde Director Artístico en películas como El sueño de Ibiza y Los nombres de Alicia hasta attrezzista en Abre los ojos o Jamón, Jamón, ha trabajado en todos los departamentos de la Dirección de Arte para cine. Además, tiene una amplia experiencia como Director de Arte en otros géneros como la Publicidad y el Videoclip. 6

7 1º AÑO COMUN ESTEBAN ROEL DIRECCION DE ACTORES Imparte la Asignatura de DIRECCIÓN DE ACTORES. Es Actor y Director. En el cine ha participado en la película Planta 4ª, de Antonio Mercero, asi como en la tv-movie El Solitario. En televisión tiene un papel fijo en la serie La Fuga de Tele 5, además de intervenir en series como El Comisario, Un paso adelante, Los Serrano, Sin tetas no hay paraíso y Los hombres de Paco. Ha impartido clases de Interpretación en universidades de México y EE.UU., en la Escuela Septima Ars, y en la RESAD de Murcia. Co-director y co-productor de 036, prepara junto a Juan Fernando Andrés el largometraje: Musarañas. Es director del área de Interpretación en el Instituto del Cine Madrid. ELENA GARCÍA QUEVEDO GUION NICOLAS TSABERTIDIS SONIDO Imparte la Asignatura de SONIDO para CINE. Es titulado en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Anteriormente realizó estudios de música y sonido en Jewel & Esk Valley College, Gran Bretaña. Ha trabajado como sonidista en largometrajes y cortometrajes en España y en el extranjero, entre los que destacan: Two Meters of These Land, Entorno a Metring, Poco Vemos en la Naturaleza que Sea Nuestro, Buy Me!, Immer Die Ionna, The Illusion, La Marea. Actualmente trabaja en los Estudios CATA y en los Estudios Small Room de Madrid. DAVID CASTRO MONTAJE Imparte la Asignatura de GUIÓN de CINE. Es escritora, periodista, guionista y dramaturga. Para el cine ha escrito Invierno en Bagdad y La Voz de las Piedras, segmento incluído en el largometraje Invisibles, producido por Javier Bardem (premio Goya 2008 a la Mejor Película Documental), en ambos casos producidas por Elías Querejeta. Tiene publicadas dos novelas: Invierno en Bagdad y La Voz de la Tierra. Actualmente trabaja en la creación de una serie de animación para TV. Imparte la Asignatura de MONTAJE. Es Comunicador Audiovisual, Pedagogo y Director y, desde hace más de 1 año, es Coordinador Técnico de nuestra Diplomatura de Montaje y Posproducción. Ha sido responsable de la dirección y posproducción de varios cortometrajes con los que ha ganado diversos premios. Está especializado en procesos y herramientas de posproducción para Cine Digital. 7

8 1º AÑO COMUN PLAN DE ESTUDIOS NARRATIVA AUDIOVISUAL A cargo de JUAN FERNANDO ANDRÉS Esta es la asignatura con mayor carga horaria y más directamente vinculada a la Práctica semanal. Aquí se enseñan las claves del lenguaje cinematográfico y luego, organizados en equipos, los alumnos ruedan y editan, aplicando estos nuevos conocimientos. Finalmente, mediante el análisis del material producido se valora el aprendizaje. Este ciclo académico se repite cada semana y, al tratarse de un ejercicio abierto y compartido, todos aprenden de la práctica propia y de la ajena. Al final del Curso y como Práctica Final de esta asignatura, los alumnos rodarán 2 cortometrajes de manera conjunta, lo que servirá como culminación del trabajo realizado anteriormente. Objetivos: Aprender los fundamentos de la narrativa cinematográfica desde el inicio, para paso a paso ir aprendiendo las claves para transformar un guión en imágenes. Detallar la labor de cada oficio, profundizando en el trabajo de planificación por parte del Director, así como en las funciones del Ayudante de Dirección y del Script. Lograr conciliar el talento del alumnado con el aprendizaje del oficio, tratando de empezar a formar profesionales sin que esto reste nunca sus posibilidades creativas. Formar en la idea del trabajo en equipo, para lo que pensamos que la rotación por los distintos puestos es ideal para comprender la importancia de cada trabajo. Rodar continuamente (una vez por semana), para que cuanto antes la práctica no se convierta en el enemigo a temer y el plató pase a ser el lugar habitual de trabajo donde cada alumno optimice sus habilidades. Temario: 1. VISIONADO Y ANÁLISIS: Visionado de fragmentos de varias películas para entender el trabajo de las diferentes especialidades o profesiones en la conversión en imágenes y sonidos de un guión con una finalidad predeterminada. 2. CONCEPTOS BASICOS DE GUION: a) Fases de la construcción de un guión: de la sinopsis al guión terminado. b) Confección correcta del guión terminado. c) Narración e historia. Concepto de elipsis. 3. EL PLANO: a) El significado del plano. b) Clasificaciones del plano por tamaños, por posiciones de la cámara respecto al personaje y por altura de cámara c) Movimientos de cámara: la panorámica, el travelling y el zoom. d) e) Maquinaria asociada a movimientos de cámara: la grúa, la steadicam, el cámara car y la wescam. 4. LA COMPOSICION Y EL ENCUADRE: a) Reglas básicas de composición. b) El aire en la composición. Concepto y usos correctos. c) Las líneas de fuerza y su significado. d) Utilización de la composición como recurso expresivo. Ejemplos. LA PLANIFICACION: a) Definición. Concepto del Plano Máster y del Plano Secuencia. Ejemplos. b) El plano-contraplano y sus variantes. Ejemplos. c) Principio del triángulo en las posiciones de cámara. Posiciones lógicas e implicaciones. d) Herramientas de planificación: el guión técnico, el dibujo en planta y el storyboard. Ventajas e inconvenientes. CONCEPTOS BASICOS DE FOTOGRAFIA: a) La profundidad de campo: definición y posibles grados de nitidez. b) El diafragma: definición, valores e influencia en la profundidad de campo. c) Las ópticas: tipos de lentes y características. Influencia en la profundidad de campo. OTROS ELEMENTOS DE LA PUESTA EN ESCENA: 8

9 1º AÑO COMUN a) Los decorados: diferencia entre el trabajo en localizaciones naturales y en plató. Diseño de producción y trabajo de campo. b) Maquillaje, vestuario y peluquería: lectura del guión y preparación del trabajo. c) Conceptos de sonido directo y su posproducción. El sonido como fuente narrativa y uso del fuera de campo. Ejemplos. d) Efectos visuales artesanales y digitales. Ventajas e inconvenientes. 8. CONCEPTOS BASICOS DE MONTAJE: a) Reglas de movimiento de un personaje. El eje. Posibilidades de cambio del movimiento. b) El eje en dos o más personajes. Reglas básicas y cómo saltarse el eje. c) Concepto de elipsis y tipos de transiciones visuales. d) Tipos de montaje. Ejemplos. 9. LOS FORMATOS: a) Formatos de pantalla: del 1:33 a la pantalla panorámica. Utilizaciones. b) El cine: tipos de formato de negativo y diferencias fundamentales. c) El vídeo: tipos de formato de vídeo y diferencias fundamentales. d) El trabajo en alta definición frente al cine tradicional: ventajas e inconvenientes. Utilizar como material de aprendizaje las secuencias de diferentes películas, en las que iremos entendiendo el lenguaje audiovisual que se ha desarrollado en ellas. Esto nos hará entender la importancia de todos los elementos de la puesta en escena, en base a un objetivo prefijado, y entenderemos todos los códigos en que se mueve un film determinado. A la vez empezaremos a ver las secuencias desde dentro en vez de desde fuera y sólo como espectador, con lo que el alumno ya no sólo pensará qué quiere hacer, si no más bien por qué quiere hacer eso y no otra cosa. Abrir las puertas a todas las posibilidades del cine como arte, de manera que el alumno entienda las herramientas que puede utilizar. Temario: 1. ANÁLISIS GENERAL: Visionados para entender diferentes puestas en escena con objetivos diferentes. 2. LOS GÉNEROS: Convenciones del género. Ejemplos y posibilidades alternativas. 3. EL PLANO-CONTRAPLANO: Ejemplos de uso de esta técnica en diferentes casos. 4. EL PLANO MÁSTER: Ejemplos y entendimiento del uso útil del plano máster. 5. EL PLANO SECUENCIA: Ejemplos con análisis del cómo se ha hecho y sus ventajas e inconvenientes. 6. LA PUESTA EN ESCENA: Conceptos distintos en películas distintas. Posibilidades expresivas y narrativas de los elementos de la puesta en escena. 7. TEXTO Y SUBTEXTO: Qué se dice y qué se quiere decir. Ejemplos prácticos. 8. DIRECCIÓN DE ACTORES: Realismo y estilización. Ejemplos prácticos. 9. EL MONTAJE: Montaje continuo y discontinuo. Ejemplos prácticos. 10. LOS FORMATOS: Cine y vídeo digital. Procesos, ventajas e inconvenientes. GUIÓN DE CINE A cargo de ELENA GARCÍA QUEVEDO ANÁLISIS FÍLMICO A cargo de JUAN FERNANDO ANDRÉS Las secuencias de las películas elegidas irán destinadas a que la complejidad de los conceptos vaya creciendo. De esta forma, el alumno podrá aplicar estos análisis a su propio proceso de aprendizaje. Objetivos: Temario: 1. INTRODUCCIÓN AL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. a) El guión como herramienta de trabajo. b) Formato y ritmo. 2. LA HISTORIA. a) El relato: qué se cuenta y cómo. Herramientas para relatar. b) El conflicto. Tipos de conflicto. c) Estructura clásica: el paradigma (modelo de ejemplo o ejemplar). Elementos narrativos paradigmáticos. d) Las tramas. Los tipos de trama. 9

10 1º AÑO COMUN e) Los géneros. 3. LOS PERSONAJES. a) Función del personaje en la historia. b) Personajes principales y secundarios. c) Análisis del personaje. El contexto. El contenido. d) La presentación del personaje. e) La historia de fondo. f) Relaciones entre personajes o Interrelaciones. g) Los diálogos. h) Los arquetipos. 4. DOCUMENTACIÓN. a) Documentación general y documentación específica. b) Dónde, cómo investigar. DIRECCIÓN DE ACTORES A cargo de DAVID CASTRO Temario: 1. Fundamentos básicos FCP7. a) Espacio de trabajo y herramientas. b) Creación de proyectos, montaje y exportado básico. c) Captura, ingesta y transcodificación d) Uso específico de la herramientas: herramientas de corte, transiciones y efectos. 2. Exportado y compresión. 3. Sonido 4. Creación básica de DVD. 5. Flujos de trabajo. a) Relación con el material y el rodaje. b) Relación del montador con otros departamentos. c) El script y la claqueta ideal. 6. Montaje para directores. a) Planificación y rodaje en función del montaje. * El temario puede sufrir variaciones al actualizar la versión del software empleado A cargo de ESTEBAN ROEL Temario: 1. El actor y el director: Exposición de los elementos claves que deben de otorgar al trabajo cada uno de estos realizadores. 2. La acción: Conocer la unidad elemental de todo hecho dramático y comprobar que su aplicación es universal no importando la discontinuidad de la creación cinematográfica 3. El espacio rectangular: Conocimientos generales del trabajo mecánico y expresivo del actor para adaptarlo al espacio subjetivo del encuadre. 4. La lógica: Toda acción debe de respetar una lógica para lograr que la interpretación del actor se adapte a la realidad y por tanto sea creíble. 5. Temporalidad: No basta con tener las secuencias con una correcta continuidad en la imagen y movimiento, es importante también respetar la temporalidad que merece cada plano, para así lograr un engarce lógico de los estados psíquicos de los personajes. Prácticas: A lo largo de la asignatura y, según se vayan tratando los temas, los alumnos irán haciendo escenas con actores. En todos los casos estos serán observados y comentados por la clase que tendrá una participación activa. MONTAJE (FINAL CUT PRO*) 10

11 de DE DIRECCION CINE DOCUMENTAL DE CINE 2013/ /13 1º AÑO COMUN DIRECCIÓN DE ARTE 10. A cargo de PABLO ALONSO Temario: 1. Introducción. Preámbulo a una teoría de la escenografía cinematográfica / Definición / El nombre de los profesionales / Trabajo e Instrumentos / La imagen y la realidad Formatos / La imagen de la realidad / La apariencia de la realidad / La analogía con la realidad / Temporalidad / Realidad material con valor figurativo / Realidad estética con valor afectivo / Realidad intelectual con valor significativo 2. El espacio cinematográfico La estructura espacial / La composición / El campo cinematográfico / Profundidad del espacio / Los decorados interiores 3. Factores básicos de la organización de diseños Diseño práctico / Diseño improvisado / Preliminares del diseño / La fuente de inspiración / Escala de producción / Construcción / Acción / Efectos especiales / Reflexiones sobre el Color / Iluminación de los decorados / Lo que puede conseguirse con la iluminación / Tono, forma y textura / Sonido /Planos y alzados / Plano a escala / Plano del plató / Pasillos de seguridad / Alzados / Modelo a escala / El director de arte durante los ensayos generales 4. Construcción escénica El ciclorama / La unión con el suelo / Planos escénicos / Panós / Formas y volúmenes / Escaleras, plataformas, practicables, alzas, rampas / Utilización de cortinajes / Foros / Suelos / Techos / Vegetación / Técnicas escenográficas / Fondo liso / Efecto camafeo / Efecto limbo / Fondos no asociativos / Contraste entre sujeto y fondo / Forillos Decorados realistas / decorados decorativos La ilusión de la realidad / Formas del realismo / Exactitud / Autenticidad / Credibilidad / Simbolismo / Decorados en esqueleto / Pantallas traslúcidas Utilización de las gasas Escénicas / sólidas / transparentes / traslúcidas / Control de contrastes Efectos escénicos El decorado dividido / Perspectiva exagerada / Utilización de espejos Atrezzo Importancia de los elementos / Simbolismo / Capacidad narrativa del personaje / Ambientación Los exteriores Fuera del plató / La vista y la cámara / Mejoramiento de un interior / Modificación de un interior / Modificación de un exterior / Armonización de un exterior con el estudio / Simulación de exteriores Control de los tonos, color y textura Exposición / Reflectancia / Escala de grises (B/N) / Reproducción de los tonos / Gamma / Impacto del color / Compatibilidad / Fidelidad del color Desglose del guión La percepción / Exteriores naturales / Interiores naturales / Construcción / Atrezzo Diseño de la estética general Las localizaciones / El simbolismo / La anarquía histórica / Los sentimientos Prácticas: Se realizará un ejercicio en el que cada alumno pondrá en práctica lo aprendido mediante la transposición a imágenes y sonidos de un texto entregado por el profesor de la asignatura. DIRECCION DE FOTOGRAFIA Y CAMARA A cargo de ISMAEL ISSA Temario: 1. LOS PROYECTOS AUDIOVISUALES Y LA TECNOLOGÍA. El lenguaje cinematográfico y su relación con la tecnología. El proyecto audiovisual integral: preproducción, producción, postproducción, visualización, distribución. 2. EL FORMATO Y EL PROYECTO INTEGRAL. Soportes y formatos / Formatos y aspectos / Aspectos y visores. 11

12 1º AÑO COMUN Comparativas de los diferentes soportes y formatos en relación al cine 35mm. HERRAMIENTAS La cámara / Sistemas de captura y grabación de imágenes / Tipos de Cámaras de Digitales y Formatos de grabación / Magnetoscopios / Compresión / Generalidades de la postproducción en vídeo digital / El Código de tiempo / Visualización / Señal de video, zebra. / Señal base / Ruido / Control de la exposición mediante el zebra. COLORIMETRÍA. El espectro electromagnético / Balance a blanco / Filtros dicroicos: para cámara, para fuentes de luz / Mezcla de iluminación artificial y natural. ILUMINACIÓN Tipos de luces para trabajo de campo / Nociones básicas de electricidad / Filtros y difusores / Herramientas para el control de la iluminación / Iluminación básica de estudio a tres luces / Nomenclatura básica en la iluminación / Filtros y difusores para iluminación / Trabajando para una secuencia. SONIDO DIRECTO A cargo de NICOLAS TSABERTIDIS Temario: El proceso del sonido, de la toma a la copia final: 1. Preproducción: la preparación, visita de las localizaciones. 2. Rodaje: El sonido directo. Su importancia en los distintos productos audiovisuales, funciones del técnico de sonido y del microfonista. Equipo empleado (grabadores, microfonía, escuchas inalámbricas, claqueta electrónica con códigos de tiempo ) y su utilización en el rodaje. 3. Postproducción. ProTools, trabajar el sonido directo, doblaje, montaje de efectos y ambientes, efectos sala, música. 4. Premezcla y preparación para la mezcla multicanal. 5. La mezcla final multicanal, el codificado. Tipos de sistemas en los que se puede codificar una mezcla para cine y las peculiaridades de cada uno de ellos. 6. Caso práctico: como realizar una grabación de sonido directo a cámara en un rodaje. Manejo de la pértiga y modulación de nivel de grabación. 7. Análisis filmico del sonido de algunas películas y su importancia en el producto final. PRODUCCIÓN A cargo de JOSÉ NOLLA Temario: 1. El cine como industria cultural. Implicaciones de este concepto. Las grandes diferencias entre la tradición europea/latinoamericana y EE.UU 2. El productor cinematográfico. Su papel central y la propiedad de los derechos. Distintos tipos de productores. El productor creativo. El productor financiero Distintos tipos de directores, distintos modelos de relación con el productor. 3. De la idea a la película. Las tres grandes etapas: el desarrollo, la producción, la comercialización El desarrollo y sus etapas. El presupuesto de desarrollo Cuando comienza y cuando termina el desarrollo La gran decisión. Qué película quiero intentar producir? El rodaje y la postproducción. 4. Quién es quién en el Equipo de Producción: Productor, Productor Ejecutivo, Director de Producción, Jefe de Producción; Ayudantes. 12

13 1º AÑO COMUN El Modelo de Negocio del cine en España. Los medios, salas, televisiones y sus tipos. Internet y los nuevos medios Los distribuidores y agentes de ventas Los retos del futuro Los aspectos financieros, el presupuesto y el control presupuestarios. El Presupuesto. El Plan Financiero. El Plan de Amortización. El Plan de Tesorería Los derechos de autor - La Ley de Propiedad Intelectual- Las entidades de Gestión. Luis García Berlanga. Juan Antonio Bardem. Otros nombres clave. 4. El cine documental. a) El Cinema Verité b) El Free Cinema Inglés c) La Nouvelle Vague Francesa HISTORIA DEL CINE A cargo de LAURA GÓMEZ Conocer tu arte es aprender a hacerlo. Fijarse en los maestros, saber por qué lo son, es una de las herramientas de aprendizaje y creación mas importantes. La propia extensión de la asignatura nos obliga a centrarnos en el periodo Temario: 1. El Periodo Mudo a) Los Inicios. George Meliès. Edwin S. Porter. b) David Wark Griffith: creando la narrativa. El Raccord. c) El Cine Intelectual Soviético: el nacimiento del Naturalismo en Europa. Sergei M. Eisenstein. Lev Kuleshov y su experimento de Montaje. d) El Expresionismo Alemán: el Feísmo y el Histrionismo. Fritz Lang. Friedrich W. Murnau. e) Los Expresionistas en América. 2. Estados Unidos. a) El nacimiento de Hollywood. El Star-System Los Géneros Cinematográficos. b) La Edad de Oro de Hollywood. El éxodo europeo. 3. Europa. a) El Neorrealismo Italiano. b) El Cine Costumbrista Español. 13

14 1º AÑO COMUN PLAN DE PRÁCTICAS Es un Plan anual continuado, con ejercicios semanales de escritura, rodaje y postproducción. Desde el paso inicial de la escritura del guión, todos los alumnos se organizarán en equipos equivalentes a los de la industria audiovisual y trabajarán con las mismas normas, cargos y responsabilidades. Así, por ejemplo, el alumno que ocupe la responsabilidad de Director elaborará un desglose y plan de trabajo específico para cada ejercicio, así como un guión técnico y una planta de planificación. Por su parte, quienes hagan las veces de Director de Fotografía y Director de Arte desarrollarán una planta de luces y un diseño de decorado. Los rodajes contarán con la participación de los alumnos de la Diplomatura de Interpretación y el material rodado deberá ser editado en las salas de edición de la escuela. En la fase de rodaje, todos los ejercicios se realizan en plató profesional equipado y se utilizan varios modelos de cámaras digitales y equipos de edición Final Cut para la postproducción de montaje y sonido. La organización de estas prácticas cuentan con la el apoyo del Tutor del Curso. Su participación se orienta a favorecer la comunicación creativa, indispensable para que un proyecto audiovisual adquiera su máxima calidad. Además, tras la realización de las prácticas, el Tutor las analizará en clase, de manera que los alumnos podrán ir evolucionando y tratar de corregir errores en los sucesivos ejercicios. Este Plan concluye con el rodaje y postproducción de varios cortometrajes de autoría colectiva, rodados en digital y postproducidos en Final Cut. RONDA 1: Los alumnos se dividen en grupos de reducidos y ruedan prácticas de entre 2 y 3 minutos por semana. Cada semana rotan de puesto, pasando por el de Director, el de Ayudante de Dirección-Script, el de Cámara y el de Montador. El guión lo escribe el Tutor teniendo en cuenta lo que ha aprendido el alumno hasta ese momento. RONDA 2: Los alumnos se dividen en grupos de más amplios y ruedan una práctica de entre 2 y 3 minutos por semana. Cada semana rotan de puesto, a los cargos anteriores se unen el de Productor, Director de Fotografía y Técnico de Sonido. Además, el resto de alumnos colaboran en la Dirección de Arte y como Eléctricos. El guión pasa a ser escrito por los propios alumnos, que de esta forma también trabajan como Guionistas. PRÁCTICAS FINALES: se producen 2 cortometrajes realizados por los alumnos de manera conjunta. Dependiendo de sus calificaciones se incorporan a unos puestos u otros. Disponen de dos jornadas de rodaje y dos jornadas de montaje para estas prácticas. 14

15 DE DE PRODUCCION CINE DOCUMENTAL DE CINE 2013/ /13 2º AÑO: 2º AÑO: PRODUCCION CINE DOCUMENTAL DE CINE 2dir 2º AÑO: CINE DOCUMENTAL La Diplomatura de Cine Documental es un programa de estudios teóricopráctico cuyo objetivo principal es formar realizadores con una mirada personal en el área del documental contemporáneo. Con una fuerte base teórica sobre las características del género, la Diplomatura se articula en torno al proceso de creación de un documental desde la idea hasta la postproducción, que cada alumno propone y que será su Práctica de Fin de Diplomatura Esta Diplomatura tiene como objetivo proporcionar conocimientos y desarrollar las destrezas del alumno/a para la dirección y guionización de este sentido es importante aclarar que la Diplomatura se aproxima al documental, fundamentalmente, como espacio de creación y búsqueda cinematográfica. Al final del año académico, cada participante deberá haber rodado y montado un cortometraje documental de una duración superior a 10 minutos y habrá participado en varias prácticas rodadas de forma colectiva. La Diplomatura en Cine Documental aúna 3 aspectos complementarios: el teórico, el técnico y el práctico. Como resultado de estos tres áreas el alumno podrá acercarse a la escritura de un proyecto documental y a la dirección de documentales desde un punto de vista nuevo, poniendo en práctica lo aprendido a través de la realización de un cortometraje realizado de forma individual. A través de tutorías con profesionales, cada alumno cuenta con un seguimiento de su proyecto a lo largo de todo el curso académico, desde la fase de guión hasta la postproducción. documentales que contengan una mirada propia. Se trata de favorecer la formación de directores/guionistas de documentales de perfil amplio, con conocimientos y capacidades que le ayuden a trabajar dentro de las diferentes etapas de la creación y la producción de documentales. En 15

16 2º AÑO: CINE DOCUMENTAL PLAN DE ESTUDIOS 1. LA IDEA DOCUMENTAL DIRECCION I GUION Y DESARROLLO DE PROYECTOS I TEORIA E HISTORIA DEL CINE DOCUMENTAL ESTETICA DEL CINE DOCUMENTAL PRACTICA DE DIRECCION I PITCHING I 2. EL DIRECTOR, LA TÉCNICA Y EL MATERIAL RODADO DIRECCION II GUION Y DESARROLLO DE PROYECTOS II TALLER DE CAMARA TALLER DE SONIDO TALLER DE EDICIÓN NO LINEAL TALLER DE ESCRITURA I PITCHING II PRACTICA COLECTIVA DE DIRECCION II: EL RETRATO FILMADO 3. DEL PROYECTO A LA PELICULA DIRECCION III GUION Y DESARROLLO DE PROYECTOS III PRODUCCION Y DISTRIBUCION MONTAJE Y POSTPRODUCCION TALLER DE ESCRITURA II RODAJE, MONTAJE Y POSTPRODUCCION DE UN CORTOMETRAJE DOCUMENTAL DE 10 PLAN DE PRACTICAS PRACTICAS FINALES: CORTOMETRAJE DOCUMENTAL 16

17 DE DEGUION CINE DOCUMENTAL DE CINE Y TV 2013/ /13 2º2ºAÑO: AÑO:GUION CINE DOCUMENTAL DE CINE Y TV PROFESORES sobre hielo y fuego. Los documentales de Werner Herzog, editado por Antonio Weinrichter. Co-editora del libro Cine directo. Reflexiones en torno a un concepto editado por el Festival de las Palmas, en colaboración con T & B. LOLA MAYO GUION Y DESARROLLO DE PORYECTOS Co-Directora de la Diplomatura. Es guionista de cine, directora de documentales y escritora. Ha dirigido muchas de las producciones emitidas por Documentos TV, de Televisión Española. Durante las 3 últimas temporada ha producido o dirigido 16 programas para ese espacio y ha sido galardonada con el Premio Reina Sofía de Periodismo. Es co-guionista de los 3 largometrajes dirigidos por Javier Rebollo, Lo que sé de Lola (2006), La mujer sin piano (2009), y El muerto y ser feliz (2012), con varios premios internacionales. Es Profesora de Guión en nuestro Instituto, en la ECAM y en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, en Cuba. NOEMI GARCIA TEORÍA y ESTÉTICA del DOCUMENTAL Co-Directora de la Diplomatura. Licenciada en Ciencias de la Imagen (UCM). Realiza estudios de postgrado en historia del cine (UAM) y de antropología visual en la UNAM de México, especializándose en cine documental y etnográfico. Ha trabajado como realizadora y editora de reportajes documentales para las televisiones: La cinquième (París), Canal Satélite Digital, Localia TV y Canal. Ha sido coordinadora de la sección competitiva del Festival Internacional de Documentales DocumentaMadrid. Desde 2006 forma parte del Comité Asesor del festival. Ha coordinado los siguientes libros de la línea editorial Textos Documenta: De la foto al fotograma: fotografía y documental, dos miradas sobre la realidad editado por Rafael R. Tranche, Espejos rotos. Aproximación al documental norteamericano contemporáneo editado por Maria Luisa Ortega y Caminar ELOY ENCISO REALIZACION Diplomado en Dirección de Documental por la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. En su filmografía destaca el largometraje Pic-nic (2007), así como los cortometrajes La clase, No tan buen vista o Funk the wheel, todos ellos con diversos premios nacionales e internacionales. Actualmente edita su segundo largometraje como director, Arraianos. SUSANA BARRIGA REALIZACION SUSANA BARRIGA es una realizadora y productora cubana formada igualmente en San Antonio de los Baños, con una especial mirada de autor y se ha especializado en el seguimiento y tutoría de proyectos de documental de jóvenes directores. Entre sus trabajos documentales están The Illusion, premiada en la Berlinale de 2009, Patria o Cómo construir un barco. 17

18 2º AÑO: CINE DOCUMENTAL CARLOS ESBERT REALIZACION Produce y dirige películas documentales desde Ártika films, productora de cine documental que fundó en el año 2008 tras haber dirigido y desarrollado la producción ejecutiva de varios documentales en diferentes productoras. Entre su filmografía como director destacan Malagasy Gospel, Le vent sous l eau y Filmmaker: about Victor Kossakovsky. En este momento produce el largometraje Arraianos, de Eloy Enciso. También es vicepresidente de la Asociación de Cine Documental (DOCMA). ROSA RODRIGUEZ MONTAJE Montadora y Editora titulada en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (EICTV), de Cuba. Realizó estudios de periodismo y artes visuales en la Universidad Católica de Chile y el Banff Centre for the Arts, de Canadá. Ha editado varias telenovelas entre ellas Leonela, Luz María e Isabella, para América Producciones de Lima, Perú. Desde el 2000 reside en España, donde ha trabajado en el montaje y postproducción de más de una decena de documentales y cortometrajes con los directores Javier Corcuera, Manuel Martín Cuenca, Pedro Carvajal, Larry Levene y Natalia Díaz. Es Miembro de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. ALVARO SILVA SONIDO Está a cargo de ÁLVARO SILVA, titulado en la especialidad de Sonido Cinematográfico de la Escuela Internacional de San Antonio de los Baños (EICTV), de Cuba. Tiene una muy larga trayectoria como técnico de sonido y microfonista en más de 60 producciones cinematográficas y series y documentales para TV. Entre sus numerosos trabajos para el cine destacan sus colaboraciones los directores Patricio Guzmán; Icíar Bollaín; Gerardo Herrero, Javier Corcuera; Alberto Lecchi; o Eliseo Subiela, en todos los casos como responsable del registro de sonido. JOSÉ NOLLA PRODUCCION Director de la productora Iconica Films. Ha sido el Productor de dos de las películas de Miguel Albadalejo: Ataque verbal y Rencor (con la que Lolita Flores ganó el Goya a la Mejor Actriz, en 2002). También produjo En la ciudad sin límites (Premio Goya al Mejor Guión, en 2002), de Antonio Hernández, Lágrimas negras, de Ricardo Franco o 25 kilates, del debutante Patxi Amezcua. En TV ha sido autor de la idea original y del formato de Hospital Central (Tele 5) serie de la que fue Productor Ejecutivo. También co-produjo Vientos de Agua (Tele 5), que dirigió Juan José Campanella para Tele5 y ejerció recientemente la Producción Ejecutiva de la última película de Achero Mañas, Todo lo que tú quieras. En este momento trabaja en la posproducción de El Muerto y ser feliz, película dirigida por Javier Rebollo y protagonizada por José Sacristán. Y también trabaja en el desarrollo de Sexo Fácil y Películas Tristes, película con la que debutará el director Alejo Flah. 18

19 2º AÑO: CINE DOCUMENTAL PLAN DE ESTUDIOS LA IDEA DOCUMENTAL Este primer módulo gira en torno al origen de una película documental: a la idea y a los tipos de ideas. Además, se trata de definir y poner en práctica la relación del director con la realidad: desentrañar la fuente de las historias y los distintos modos de acercarse a lo que se quiere rodar. Buena parte de los ejercicios van encaminados a la práctica final de pitching o exposición y argumentación de una idea. Asignaturas: Dirección I Guión y desarrollo de proyectos I Taller de edición no lineal Teoría e historia del cine documental Estética del cine documental Práctica de dirección I Pitching I: El alumno deberá exponer en 10 minutos su idea de realización de cortometraje documental y escribir una sinopsis y un tratamiento audiovisual. EL DIRECTOR, LA TÉCNICA Y EL MATERIAL RODADO Tras la sesión de pitching, todos los alumnos deberán rodar y montar un breve ejercicio (aproximadamente 3 minutos) sobre su proyecto. Con el objetivo de que el alumno pueda ser autónomo en su trabajo, se realizarán una serie de talleres prácticos (cámara, sonido y montaje) para preparar a los participantes para la práctica. El tiempo de rodaje será de dos días. Este metraje bruto será el material que sirva de soporte para sesiones teórico- prácticas de las asignaturas de Guión II, Dirección II y Aula de Desarrollo de Proyectos. El objetivo es desentrañar las potencialidades y el valor de lo rodado, además de su adecuación a la intención inicial y al proyecto final. Sólo después de las sesiones de Guión, Dirección y del Aula de Desarrollo de Proyectos se procederá, como conclusión del módulo, a editar los ejercicios y exponerlos en un segundo pitching. Asignaturas y Talleres Dirección II Guión y desarrollo de proyectos II Taller de cámara y de sonido Taller de escritura I Pitching I Práctica colectiva de dirección II: el retrato filmado Masterclass y encuentro con realizadores Prácticas: iniciación del rodaje de cada proyecto. Pitching II: Los alumnos deberán exponer un desarrollo secuenciado del proyecto, un plan de rodaje y un trailer de su documental de alrededor de cinco minutos. DEL PROYECTO A LA PELICULA Seguimiento detallado, a través de tutorías de todo el proceso de realización de la práctica final: documentación, guionización, preproducción, rodaje y montaje. También se iniciará al alumno en el mundo profesional (subvenciones, material de archivo, televisiones y festivales). Asignaturas: Dirección III Guión y desarrollo de proyectos III Producción y distribución Montaje y postproducción Taller de escritura II Rodaje, montaje y postproducción de un cortometraje documental de 10 Pitching III: El alumno deberá tener, a finales de Junio, una versión de su cortometraje terminado o en su defecto un primer corte. 19

20 2º AÑO: CINE DOCUMENTAL PLAN DE PRÁCTICAS Cada alumno, con el apoyo de un equipo formado por sus compañeros, deberá producir un cortometraje documental, que será la Práctica Final de su carrera. Para llegar a ese objetivo todos los alumnos participan de una Programación que incluye prácticas de guión, desarrollo de proyectos, cámara, sonido, montaje y defensa de sus proyectos, a través de los 3 pitching que se celebran a lo largo del curso. El material de la escuela está a disposición de los alumnos a partir del segundo módulo de la diplomatura, al igual que las salas de montaje. La escuela dispone de dos cámaras Sony HDV para el taller de documentales en exclusiva, un equipo de sonido y siete salas de montaje equipadas con AVID y Final Cut. Es aconsejable la implicación de los alumnos en los proyectos de otros compañero/as realizando tareas de producción, cámara, sonido o montador. Aunque cada alumno debe sacar adelante su proyecto documental, animamos a los alumnos a toda la participación posible en los proyectos de sus compañeros. 20

21 DE DIRECCIÓN DE DEGUION CINE DEDOCUMENTAL FOTOGRAFIA DE CINE Y TV 2013/ /13 EL INSTITUTO NSTITUTO EL INSTITUTO El INSTITUTO DEL CINE DE MADRID es un centro especializado de formación cinematográfica que este mismo año, 2012, celebra su 10º Aniversario. PACK FINAL CUT PRO X MOTION 5 + COMPRESSOR 4 FLUJO de TRABAJO con DSLR AFTER EFFECTS PREMIER 5.0 PACK PREMIER AFTER EFFECTS + ENCORE MOTION 5 ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE ARCHIVOS DE MEDIA. Workflow No Lineal Edition-NLE OFERTA ACADÉMICA Nuestra oferta académica más importante son las 9 Diplomaturas (2 y 3 años) que impartimos regularmente (Octubre a Junio): DIRECCIÓN de CINE INTERPRETACIÓN para CINE y TV GUIÓN de CINE y TV PRODUCCION de CINE MONTAJE y POSPRODUCCIÓN de CINE y Tv DIRECCIÓN de FOTOGRAFÍA SONIDO para CINE CINE DOCUMENTAL LOCUCION y DOBALJE También tenemos un Programación de Talleres y Seminarios para diferentes niveles y con distinta duración. ASÍ SE HACE UNA PELÍCULA INICIACIÓN a la LOCUCIÓN y el DOBLAJE NUEVOS ACTORES para CINE y TV TALLER PRÁCTICO de CORTOMETRAJES AYUDANTE de DIRECCIÓN para CINE y TV DIRECCIÓN de ACTORES ACTORES para CINE ACTING for FILM LABORATORIO DE ACTORES DOCUMENTALES de BAJO PRESUPUESTO INTENSIVO de GUIÓN CINE DIGITAL de BAJO PRESUPUESTO En la programación de 2012/13 tendrán especial importancia los Talleres del Area de Postproducción. POSPRODUCCIÓN con FINAL CUT Pro X 10.1 POSPRODUCCIÓN con AVID MEDIA COMPOSSER 6 DISEÑO ACADÉMICO Este diseño de contenidos pretende que las diferentes especialidades y profesiones con las que se produce el Cine y la TV, estén representadas y vinculadas en el marco del Instituto. De esta manera se logra los estudiantes de distintas especialidades aprendan a coordinarse y trabajar en torno a un mismo proyecto, tal como ocurre en el mundo profesional. Además, este diseño permite que siempre estén dadas las condiciones para rodar. Siempre habrá actores, guionistas, operadores de cámara, montadores, directores de fotografía, sonidistas, etc. dispuestos a sumarse a un proyecto. 21

22 DE DEGUION CINE DOCUMENTAL DE CINE Y TV 2013/ /13 2º AÑO: GUION DE EL INSTITUTO CINE Y TV Guión, que son actuadas por los de Interpretación y que, finalmente, editarán los de Montaje. La planificación y coordinación de todo el proceso habrá estado a cargo de los alumnos de Producción. La excepción aunque parcial- está en la Diplomatura de Cine Documental, en la que se busca formar un perfil con mayor autonomía. Perfil de los Profesores. Todos nuestros profesores comparten una doble condición: tienen experiencia en la enseñanza de Cine y TV y, además, son profesionales en activo para la industria. Esa doble condición favorece una enseñanza actualizada, ágil, participativa y, en definitiva, de mayor calidad. ACCESO ORIENTACIÓN ACADÉMICA Disponemos de una estrategia de 3 puntos para asegurar una enseñanza de calidad. Orientación práctica. El objetivo es que cada nuevo conocimiento esté asociado a una práctica y que cada práctica apoye una comprensión global del hecho cinematográfico. Por ese motivo, todas las Diplomaturas tiene un Plan de Estudio y un Plan de Prácticas que se imparten al mismo tiempo. Con esta orientación, cada año se ruedan cientos de horas de material y se producen algo más de 40 trabajos (ficción y documental). En algunas Diplomaturas como Guión o Producción los alumnos desarrollan, además, Proyectos Académicos personales (guión de largometrajes; propuestas de series de TV; etc.) con los que luego buscarán opciones en la industria. Para matricularse en cualquier de nuestras Diplomaturas, los interesados deben contar con titulación de Bachiller, FP de Grado Superior o equivalente. De manera excepcional -y previo acuerdo del Director de la Diplomatura- podrán matricularse quienes tengan experiencia audiovisual demostrable, pero carezcan de titulación. Todos los interesados, deberán aprobar una Prueba de Acceso. Se realiza por correo electrónico y puede solicitarse en cualquier momento. info@institutodelcine.info Son 3 ejercicios narrativos sencillos cuyo único objetivo es evaluar la capacidad para representar relatos o historias en imágenes. Se incluye un cuestionario de 14 preguntas para conocer los antecedentes, aficiones y la situación personal del interesado. Para tener más información de la Prueba de Acceso y/o solicitarla: info@institutodelcine.info Especialización. El conjunto de nuestros Cursos y Diplomaturas ha sido diseñado para que, sin salir del espacio académico, se puedan simular y reproducir muy fielmente las condiciones reales con las que trabaja la industria. Hay guionistas, actores, iluminadores, montadores, directores, etc., etc, etc. Este rasgo de la formación permite que alumnos y profesores se concentren en su especialidad, sabiendo que se puede recurrir a las otras áreas para sacar adelante una práctica o un proyecto. El mejor resultado de esta orientación se produce en las Prácticas Finales, es decir, cuando los alumnos de Dirección ruedan las historias que han escrito los de

23 de DIRECCIÓN DE DEGUION CINEMATOGRÁFICA CINE DOCUMENTAL DE CINE Y TV 2013/ /13 2º AÑO: GUION DE EL INSTITUTO CINE Y TV UBICACION E INSTALACIONES Disponemos de una superficie total de 1460 m2 en una zona especialmente ubicada de Madrid, entre la Plaza de España, el Templo de Debod y la estación de Príncipe Pío, muy cerca del Palacio Real, del centro (Sol) y de zonas verdes. Las instalaciones se asemejan tanto a un centro de producción cinematográfica como a un centro de enseñanza. Disponemos de: 2 platós profesionales de rodaje (90 y 260 m2) ambos de 6 metros de altura, con entrada para vehículos y trust de iluminación de altura regulable. El más grande dispone de croma y ciclorama, camerinos y sala de producción. 1 plató para producciones de pequeños formatos (50 m2), ensayos, casting y para formación de actores La antigua Estación del Norte es hoy un moderno Centro Comercial ( con una gran zona de restauración. La estación de metro Príncipe Pío (líneas 6, 10 y Ramal) y Tren de Cercanías (C1, C7, C10) incluye además un intercambiador de transportes que conecta con multitud de líneas de autobuses urbanos e interurbanos. También hay muy buen acceso desde la M30, salida a Plaza de España. 23

24 DEDE DE PRODUCCION GUION CINE DOCUMENTAL DE CINE DE CINE Y TV 2013/ /13 2º AÑO: GUION DE EL INSTITUTO CINE Y TV 8 cabinas de montaje y postproducción 1 Aula de Interpretación (90 m2) con tarima de danza y vestuarios 1 Aula de Voz 1 cabina de locución y doblaje 6 Aulas equipadas con proyector de imagen/datos, pantalla e instalación de audio. Cafetería 24

25 EL INSTITUTO EQUIPAMIENTO Mantenemos la decisión de formar a nuestro alumnos con equipamiento digital de gama muy alta, es decir, el mismo con el que actualmente se produce la mayor parte del cine. Hace 4 años, fuimos la primera escuela de cine española que incorporó en propiedad una cámara RED ONE a las prácticas habituales de sus alumnos. Panasonic P2 AG-HPX301 AVCIntra 100, 1920/1080. Equipada con baterías, cargador, mando de foco, portafiltros Chroziel y minimonitor. CANON 550D equipada con mando de foco, portafiltros, baterías, cargador, juego de ópticas fijas Nikon, estabilizador para operar en mano, minimonitor. En este momento, el equipamiento disponible para la formación se compone de: JVC GY-HMZ1E que rueda 3D en Full HD (1920 x 1080 píxeles) por cada canal. Equipada con monitor de visionado Cámaras: RED ONE 4K. Equipada con baterías, cargador, juego de ópticas fijas Nikon, óptica PL, mando de foco, disco duro y tarjetas, portafiltros Arri, monitor de vídeo HDMI. Los alumnos de la Diplomatura de Fotografía tienen acceso, además, a una ARRI Alexa, con equipamiento completo de rodaje, según programa. HDV SONY HVR-Z1E (1080i) con adaptador de ópticas 2 HDV Sony HD-1000 (1080i) para la Diplomatura de Documental Para algunas prácticas disponemos también de DVCPRO de PANASONIC y XL1 de Canon. 25

26 DE DE PRODUCCION CINE DOCUMENTAL DE CINE 2013/ /13 EL INSTITUTO Maquinaria Montaje y Posproducción Dolly Egripment Matador con ruedas neumáticas Travelling Movican con 9 metros de vía Steadicam Mini para cámaras hasta 8 kg. Pluma extensible hasta 3 mts de altura Trípodes de cámara Manfrotto 8 cabinas con ordenadores imac y MacPro. Todos nuestros ordenadores equipan: Suite de FINAL CUT STUDIO, que incluye programas como COLOR, MOTION O SOUNDTRACK. AVID MEDIA COMPOSER PRO TOOLS Los alumnos de la Diplomatura de Montaje y Posproducción también tienen acceso a los programas PREMIER 5.0, AFTER EFFECTS, o ENCORE, entre otros. Iluminación 5 SOFTLIGHT 2500 W 6 CYCLIGHT 1250 W 2 FRESNEL 5000 W 2 FRESNEL 2000 W 4 FRESNEL 1000 W 5 FRESNEL 650 W 4 FRESNEL 500 W 7 FRESNEL 300 W 3 CUARZO 2000 W 6 CUARZO 1000 W 6 pantallas FLUORESCENTES 4X36W 4 pantallas FLUORESCENTES 4X18W Accesorios para trípodes Desisti, ligeros y pesados; ceferinos Desisti; banderas; gasas; rótulas cremer, etc. Palios, espejos y portaesticos Los alumnos de la Diplomatura de Fotografía disponen, también, de equipos de luz día HMI, según programa. 26

27 EL INSTITUTO Sonido 2 parejas de micros Inalámbricos genéricos 2 micros Rode Supercardioide cañón 1 micro Audiotechnica Hipercardiodie cañon 1 micro Sennheiser Supercardiode zeppeling para micrófonos de cañón 2 pértigas de aluminio de 4 mts 1 pareja de micros inalambricos Sennheiser 1 micro Audiotechnica Supercardiodie cañon 1 micro Sennheiser Supercardiode K6 vários soportes Rode para micrófonos de cañón 1 pértiga de aluminio Rode de 4 mts 2 mesas de mezcla Behringer Multicanal 2 mesa de mezcla Fostex MR-8 Mk II - Multipista con grabación en Tarjeta CF 1 Grabadora Tascam DR-100 portátil y de 2 canales con grabación en tarjeta SD 1 Grabadora Fostex Fostex FR-2 portátil y de 2 canales con grabación en tarjeta CF Software PROTOOLS instalado en 8 Cabinas y en Aula de Posproducción. Mesas de sonido Digidesign y Mbox Cabina insonorizada de locución con micrófonos Sennheiser MKH 416-P y Rode NT1-A 27

28 EL INSTITUTO CONVENIOS ACADÉMICOS Prácticas Finales. Producirán 8 cortometrajes surgidos de la colaboración de 2 centros de formación, lo que los convierte en una experiencia única. Actualmente mantenemos convenios de intercambio y colaboración académica con: EICTV-ESCUELA INTERNACIONAL DE CINE Y TV DE SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS (CUBA) Cada año, alguno de nuestros titulados completa allí su formación con una residencia. En reciprocidad, cada año acogemos a uno de sus titulados en nuestras Diplomaturas. También son frecuentes los intercambios de Profesores y, de manera excepcional, entre 2009 y 2011, participamos del rodaje de la serie documental Ser un ser humano, cuyos 6 capítulos (55 minutos) los coordinó la EICTV y fueron coproducidos junto a otras 6 escuelas de cine, de diferentes países: Univ. de Magdalena, COLOMBIA; City College de la Universidad de New York, EE.UU.; Instituto del Cine de Madrid, ESPAÑA; Film and Television Institute of India, de Pune, INDIA; The Red Sea Institute of Cinematic Arts, de Aqaba, JORDANIA; y la Univ. of Auckland, de NUEVA ZELANDA. Durante 2012, la serie tendrá un circuito itinerante en festivales y, posteriormente, se estrenará en TVs PROGRAMA IBERMEDIA Durante los últimos 6 años hemos formado más de 30 becarios procedentes de algunos de los 18 países iberoamericanos que integran este Programa intergubernamental: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico,República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Esta dirigido a fomentar la actividad y la formación cinematográfica y de televisión y, en nuestro caso, los becarios fueron acogidos en las Diplomaturas de Producción de Cine y en la de Cine Documental. También este curso se va a poner en marcha un convenio de colaboración e intercambio con la SYDNEY FILM SCHOOL MASTER INTERNACIONAL DE GUIÓN, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Desde 2009 mantenemos una colaboración estable con este Master, que es pionero en la formación universitaria on-line. Cada año, nuestro alumnos producen, ruedan, interpretan y posproducen las prácticas de guiones que, a mitad del curso académico, escriben los alumnos del Master. En 2012 hemos ampliado la colaboración y un grupo de sus alumnos participará con los nuestros en el proceso de producción de sus 10 VENTAJAS QUE VALORAN NUESTROS ALUMNOS 1) MÉTODO PRÁCTICO Y ESPECIALIZADO Trabajamos con un método de enseñanza cuyas etapas podemos sintetizar así: 28

29 HACER ANALIZAR COMPRENDER CORREGIR - VOLVER A HACER El mejor resultado de esta orientación se produce en las Prácticas Finales, es decir, cuando los alumnos de Dirección ruedan las historias que han escrito los de Guión, que son actuadas por los de Interpretación y que, finalmente, editarán los de Montaje y los de Sonido. La planificación y coordinación de todo el proceso habrá estado a cargo de los alumnos de Producción. La excepción es la Diplomatura de Cine Documental, en la que se busca formar un perfil con mayor autonomía. 5) FACILITAMOS LA INSERCIÓN EN LA INDUSTRIA Mantenemos acuerdos o convenios de práctica y colaboración con empresas audiovisuales en las que nuestros alumnos pueden realizar sus primeras prácticas profesionales: Sonobloc; Grupo Ganga Producciones; Digital +; Icónica Films; NCI; Globomedia; Lolita Peliculitas; etc. Somos contrarios a la gratuidad, motivo por el que, en todos los casos, exigimos que los alumnos tengan algún tipo de remuneración. 2) APOSTAMOS POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DEL CINE Nuestros alumnos se forman y adquieren sus capacidades con equipamientos digitales de gama alta. De esta manera pretendemos que su futura incorporación a la industria laboral se produzca de manera fluida y sin lagunas de conocimientos y habilidades. Las actualizaciones son permanentes y sólo este año 2012 hemos incorporado: Nuevo software Avid Media Composser 6, versión que mejora claramente a la anterior y que está teniendo una amplia aceptación en el mercado. Nuevo Pack de software de Adobe que incluye versiones actualizadas de los programas Premier, After Effects, Encore, etc. Cámara JVC GY-HMZ1E y equipo de visionado, con la que nuestros alumnos tendrán una primera iniciación al 3D. Prácticas con cámara ARRI Alexa, que estuvieron dedicadas a los alumnos de la Diplomatura de Fotografía y han quedado incorporadas al Programa. 6) FACILITAMOS EQUIPOS E INSTALACIONES PARA PRÁCTICAS EXTRAACADÉMICAS Hemos desarrollado los requisitos para que cualquier alumno pueda solicitar el préstamo de equipos y la utilización de instalaciones, para la producción de un proyecto propio. Son condiciones exigentes, sólo para proyectos no comerciales y sujetas a la disponibilidad que permite la enseñanza 3) OFRECEMOS TITULACIONES COMBINADAS. Es una modalidad que iniciamos hace 5 años y que permite formarse en 2 Diplomaturas, al mismo tiempo. Ha tenido muy buena acogida y se han obtenido magníficos resultados académicos. Sin embargo, es necesario destacar que es una opción que exige una gran esfuerzo, que demanda muchas horas de dedicación y que sólo es recomendable para alumnos que no trabajen y que no tengan otras responsabilidades extra-académicas. 4) OFRECEMOS UNA ENSEÑANZA CON TUTORÍA. Nuestro método incluye una fuerte intervención o tutoría de los Profesores a la hora de organizar los contenidos, diseñar las Prácticas, valorar los resultados y atender las consultas de los alumnos. Para ello hemos escogido un equipo docente que reúne 2 características fundamentales: son profesionales en activo para la industria y, además, tiene experiencia en la enseñanza audiovisual. 29

30 EL INSTITUTO 7) PROGRAMACIÓN DE NUESTRO 10º ANIVERSARIO En 2012 estaremos más activos que de costumbre. Cumplimos 10 años y ya hemos puesto en marcha varias novedades celebrarlo. ENCUENTROS CON PROFESIONALES. Entre los directores jóvenes ya han intervenido: VICENTE VILLANUEVA (Lo contrario al amor); ACHERO MAÑAS (El Bola; Noviembre; Todo lo que tú quieras) y SANTIAGO ZANNOU (El truco del manco; La puerta de no-retorno). Tuvimos, además, 2 charlas a cargo de actrices consagradas: CAROLINA BANG (Balada triste de trompeta; La chispa de la vida; y varias series de TV) y GUADALUPE LANCHO (actualmente protagoniza el musical Más de 100 mentiras y ha intervenida en varias series de TV). También programamos Encuentros de nuestros alumnos con ANGEL HERNÁNDEZ ZOIDO, quien ha sido Montador de una veintena de películas, y con ALICIA TELLERÍA, Jefa de Producción de importantes películas españolas. 8) INICIAMOS NUESTRO PROGRAMA DE FORMACIÓN ONLINE Este año abriremos nuestras primeras convocatorias para la formación online. Estará especialmente orientada a estudiantes iberoamericanos y en este momento trabajamos en el diseño de las propuesta. Tendrá un carácter innovador tanto por sus contenidos como por la accesibilidad de las tecnologías con las que pretendemos trabajar. 9) FAVORECEMOS LA INNOVACIÓN ACADÉMICA Es una actitud constante por la que, cada año, proponemos novedades y actualizaciones. Este año, por ejemplo, pondremos en marcha algunas iniciativas en el área de Posproducción, que es la especialidad del cine en la que se están produciendo mayores cambios. Nuestra Diplomatura de Montaje y Posproducción pasará a tener una duración de 3 años, en lugar de 2. En los próximos meses estrenamos una programación específica de Talleres y Seminarios, de corta duración, dedicada a los nuevos softwares y flujos de trabajo. 10) FAVORECEMOS EL AMBIENTE INTERNACIONAL Durante el último año, el 32% de los alumnos matriculados llegaron de fuera de España y que hemos contado con alumnos y profesores de 19 nacionalidades diferentes.. Es el resultado de una decisión académica con la que hemos pretendido crear un marco internacional para favorecer la formación y la experiencia de nuestros alumnos. MAYOR PRESENCIA ACADÉMICA EN LA RED. Este mismo año hemos transmitido la primera MASTER CLASS, a través de Facebook. Fue una emisión experimental, realizada en tiempo real y durante la cual los participantes podían realizar preguntas. Los resultados nos han animado a normalizar este tipo de actividad. También en Facebook hemos iniciado la publicación de los PACKs de PISTAS. Son resúmenes con información útil, consejos, pistas y tutoriales, sobre temas que interesan a cineastas y actores jóvenes. Están abiertos a cualquier interesado. 30

1º Año Común. diplomaturas

1º Año Común. diplomaturas 1º Año Común diplomaturas 1º año común de las diplomaturas Se trata de un primer nivel común que comparten los alumnos matriculados en 8 de las Diplomaturas que impartimos: DIRECCIÓN de CINE; SONIDO para

Más detalles

montaje y postproducción

montaje y postproducción Instituto del Cine Madrid C/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, España Tel: (+34) 914478040 info@institutodelcine.info www.institutodelcine.org montaje y postproducción 1º Año Común diplomaturas 1º año común

Más detalles

1º Año Común. diplomaturas

1º Año Común. diplomaturas Instituto del Cine Madrid C/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, España Tel: (+34) 914478040 info@institutodelcine.info www.institutodelcine.org DIRECCIÓN IÓN DE arte 1º Año Común diplomaturas 1º año común de

Más detalles

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE GUIÓN DE CINE Y TV (2 AÑOS / 4 MÓDULOS) 1 er MÓDULO. (Primer Cuatrimestre): Guión I Dirección I Producción de Campo I Historia del cine I 2º MÓDULO. (Segundo Cuatrimestre):

Más detalles

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14

DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 Versión actualizada a: 24/04/13 18:22 DIPLOMATURA DE PRODUCCION DE CINE 2013/14 C/ Eduardo Benot 2, 28008 Madrid (España) Tel: (+34) 91 447 80 40 info@institutodelcine.info 1 INDICE (Haz click en el apartado

Más detalles

DIPLOMATURA DE GUION DE CINE Y TV 2012/13

DIPLOMATURA DE GUION DE CINE Y TV 2012/13 Versión actualizada a: 13/07/12 17:38 DIPLOMATURA DE GUION DE CINE Y TV 2012/13 www.institutodelcine.info C/ Eduardo Benot 2, 28008 Madrid (España) Tel: (+34) 91 447 80 40 info@institutodelcine.info 1

Más detalles

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios

Master en Guion. Cinematográfico y Nuevos Medios Master en Guion Cinematográfico y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología innovadora. Los contenidos

Más detalles

C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09

C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09 C U R S O D E C Á M A R A E I L U M I N A C I Ó N C I N E M A T O G R Á F I C A 08/09 E S C U E L A D E C I N E Y T V S E P T I M A A R S. M A D R I D ESTRUCTURA DE LOS CURSOS. Todos los cursos de Septima

Más detalles

Curso Avanzado de Realización de Documentales

Curso Avanzado de Realización de Documentales Curso Avanzado de Realización de Documentales En el plazo de un mes el alumno desarrollará su mirada de documentalista y adquirirá todas las competencias necesarias para llevar a cabo su primer proyecto

Más detalles

MÁSTER EN CINEMATOGRAFÍA Y ARTES VISUALES

MÁSTER EN CINEMATOGRAFÍA Y ARTES VISUALES MÁSTER EN CINEMATOGRAFÍA Y ARTES VISUALES DURACIÓN//750 HORAS El Máster en cinematografía y artes visuales es un título especializado en la rama de Realización Audiovisual y dirección de cine, cuyo objetivo

Más detalles

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en Master en Creación de Motion Graphics para Cine, Animación y Publicidad Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología

Más detalles

Master en. Dirección Artística

Master en. Dirección Artística Master en Dirección Artística Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología innovadora. El alumno desempeña cada uno de

Más detalles

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en Master en Creación de Motion Graphics para Cine, Animación y Publicidad Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Metodología

Más detalles

y Nuevos Medios Cinematográfico Master en Montaje

y Nuevos Medios Cinematográfico Master en Montaje Master en Montaje Cinematográfico y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación práctica y personalizada.

Más detalles

EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES

EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES EXPERTO EN GUIÓN DE AUDIOVISUALES DURACIÓN//250 HORAS ESCRIBE TU PROPIA HISTORIA Y LA VERÁS EN PANTALLA. Escribir es un arte invisible, un medio que la mayoría de la gente desconoce: no suelen saber que

Más detalles

EXPERTO DE REALIZACIÓN EN TV

EXPERTO DE REALIZACIÓN EN TV EXPERTO DE REALIZACIÓN EN TV DURACIÓN//750 HORAS El Experto de Realización en TV te capacita en la disciplina de técnico de realización para TV, aprenderás las técnicas de realización para formatos monocámara

Más detalles

y Nuevos Medios Cinematografía Cámara para Fotografía y Dirección de Master en

y Nuevos Medios Cinematografía Cámara para Fotografía y Dirección de Master en Master en Dirección de Fotografía y Cámara para Cinematografía y Nuevos Medios Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Proyectos

Más detalles

diplomatura de guión de cine y tv

diplomatura de guión de cine y tv diplomatura de guión de cine y tv 2014 Instituto del Cine Madrid C/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, España Tel: (+34) 914478040 info@institutodelcine.es www.institutodelcine.org requisitos de acceso 1º año

Más detalles

DIRECCIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL (II EDICIÓN)

DIRECCIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL (II EDICIÓN) DIRECCIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2018-2019 Nombre del Curso Dirección de Ficción Audiovisual (II Edición) Tipo de Curso Número de créditos Máster Propio

Más detalles

GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR PROGRAMA CALENDARIO Y MATRÍCULA RESUMEN Y OBJETIVOS ÁREA DE TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I

GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR PROGRAMA CALENDARIO Y MATRÍCULA RESUMEN Y OBJETIVOS ÁREA DE TEORÍA CINEMATOGRÁFICA I CALENDARIO Y MATRÍCULA GUIÓN Y DIRECCIÓN DE CINE DE AUTOR RESUMEN Y OBJETIVOS Curso anual teórico y práctico donde el alumno aprenderá toda la teoría, estilos y técnica necesaria para la realización de

Más detalles

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica Curso Técnico de Dirección Cinematográfica Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Técnico de Dirección Cinematográfica Curso Técnico de Dirección Cinematográfica

Más detalles

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online)

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Duración: 150 horas Precio: 200 * Modalidad:

Más detalles

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) -T

Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV)  -T Técnico Superior en Realización de Audiovisuales y Espectáculos Escuela de Imagen y Sonido de Vigo (EISV) www.eisv.net Tlf.: +34 986 378 467 e-mail: informacion@eisv.net Duración del ciclo formativo: Dos

Más detalles

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online)

Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso Técnico de Dirección Cinematográfica (Online)

Más detalles

Master en. Postproducción Audiovisual

Master en. Postproducción Audiovisual Master en Postproducción Audiovisual Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación práctica y personalizada. Grupos reducidos

Más detalles

TALLER DE MONTAJE DE FICCIÓN EN TELEVISIÓN

TALLER DE MONTAJE DE FICCIÓN EN TELEVISIÓN TALLER DE MONTAJE DE FICCIÓN EN TELEVISIÓN DURACIÓN//25 HORAS En este taller veremos el montaje específico adaptado al formato de ficción de TV. La ficción televisiva tiene unos rasgos característicos

Más detalles

DIRECCIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL (I EDICIÓN)

DIRECCIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL (I EDICIÓN) DIRECCIÓN DE FICCIÓN AUDIOVISUAL (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2016-2017 Nombre del Curso Dirección de Ficción Audiovisual (I Edición) Tipo de Curso Número de créditos Máster Propio

Más detalles

PRODUCCIÓN (1ª fase). Preproducción...

PRODUCCIÓN (1ª fase). Preproducción... Editorial UOC 11 Índice Índice Índice general... Introducción... Industria audiovisual... Producción cinematográfica... PRODUCCIÓN (1ª fase). Preproducción... Tema I. El proyecto... Capítulo I. Valoración...

Más detalles

A quién va dirigido el libro?...5 Convenciones generales...5

A quién va dirigido el libro?...5 Convenciones generales...5 Índice general A quién va dirigido el libro?...5 Convenciones generales...5 Capítulo 0 INTRODUCCIÓN...17 Contenidos sin freno...17 Tantos tipos de producciones como personas...18 Cuestiones de diccionario...19

Más detalles

CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS

CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS Imagen y Sonido FP Titulación Oficial Título Oficial Modalidad de estudio en Madrid Presencial de lunes a viernes Mañanas de 8:30h a 14:30h Consulta

Más detalles

ESTUDIOS SUPERIORES CINEMATOGRAFÍA Y ARTES AUDIOVISUALES

ESTUDIOS SUPERIORES CINEMATOGRAFÍA Y ARTES AUDIOVISUALES ESTUDIOS SUPERIORES CINEMATOGRAFÍA Y ARTES AUDIOVISUALES TAI PASIÓN POR LAS ARTES Desde los años 70 la Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI se ha consolidado como la primera escuela independiente

Más detalles

EXPERTO OPERADOR DE CÁMARA Y DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA

EXPERTO OPERADOR DE CÁMARA Y DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA EXPERTO OPERADOR DE CÁMARA Y DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA DURACIÓN//240 HORAS La calidad de la imagen es fundamental en el proceso de un producto audiovisual. En el Experto en operador de cámara y dirección

Más detalles

4ª EDICIÓN DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS Gran Canaria Espacio Digital Julio 2008

4ª EDICIÓN DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS Gran Canaria Espacio Digital Julio 2008 4ª EDICIÓN DEL CURSO DE CINE PARA NIÑOS Gran Canaria Espacio Digital Julio 2008 Del 7 al 11 (lunes-viernes) de julio: (Total de horas: 15) 1. Consideraciones generales. Metodología de trabajo. - Qué es

Más detalles

ana montserrat rosell seminario práctico

ana montserrat rosell seminario práctico Cómo divulgar tu proyecto científico en un vídeo de 60 seminario práctico OBJETIVO EL OBJETIVO de este seminario de formación es ayudar a comunicar proyectos o investigaciones científicas en formato audiovisual

Más detalles

MONTAJE Y EDICION CONCEPTUAL DE CINE Y TV. Área de Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

MONTAJE Y EDICION CONCEPTUAL DE CINE Y TV. Área de Artes, Cultura y Educación. Curso presencial Curso presencial PRESENTACIÓN El Cine y la Televisión han crecido de manera singular en los últimos 20 años. En Colombia, se ha pasado en todas sus áreas, del aprendizaje empírico, a la capacitación y

Más detalles

CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS

CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS Imagen y Sonido FP Titulación Oficial Título Oficial Modalidad de estudio en Madrid Presencial de lunes a viernes Mañanas de 8:30h a 14:30h Tardes de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos)

PROGRAMA DE ESTUDIOS AÑO LECTIVO Total de Horas Semanales: 4(cuatro) Horas Teóricos: 2 (dos) Horas Prácticas: 2 (dos) UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Materia: COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Código:

Más detalles

Master en. Actuación. Audiovisual

Master en. Actuación. Audiovisual Master en Actuación Audiovisual Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Actuación en el mundo audiovisual, a diferencia de otras

Más detalles

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional

Politécnico Grancolombiano. Medios Audiovisuales. Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional Politécnico Grancolombiano Medios Audiovisuales PERFIL DEL EGRESADO Debe aplicar rigurosamente sus conocimientos de formación humanística en su actividad profesional Debe conocer los fundamentos teóricos

Más detalles

Mediante el curso, el alumno obtendrá un pleno conocimiento y amplia capacidad de comprensión del lenguaje audiovisual.

Mediante el curso, el alumno obtendrá un pleno conocimiento y amplia capacidad de comprensión del lenguaje audiovisual. SILABO DEL CURSO: LENGUAJE AUDIOVISUAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera Profesional : Ciencias de la Comunicación 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisito

Más detalles

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental Master en Documental Creativo y Cine Experimental Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación tanto en Cine Experimental

Más detalles

CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA Cortometrajes y largometrajes Laboral Ciudad de la Cultura 14, 15, 21 y 22 de octubre CURSO DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA Cortometrajes y largometrajes Impartido por

Más detalles

Educando para la vida Av. Uruguay , Montevideo, Uruguay Tel Fax

Educando para la vida Av. Uruguay , Montevideo, Uruguay Tel Fax Próximo comienzo: marzo Horarios Matutino: lunes a jueves 8.30 a 11.30 hs. Si desea ampliar la información sobre esta carrera, sírvase solicitar una entrevista personal a la Lic. Silvia Szylkowski (9080677-szylkowski@ort.edu.uy).

Más detalles

REALIZACION AUDIOVISUAL I AÑO LECTIVO 2013

REALIZACION AUDIOVISUAL I AÑO LECTIVO 2013 DEPARTAMENTO DE CINE Y TELEVISION FACULTAD DE ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA REALIZACION AUDIOVISUAL I AÑO LECTIVO 2013 PROGRAMA CÓDIGO DE MATERIA 001-9 AÑO PRIMERO RÉGIMEN ANUAL TOTAL DE HORAS

Más detalles

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE 2ª CUATRIMESTRE DE 2016

TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE 2ª CUATRIMESTRE DE 2016 1 TALLER DE CREACIÓN IV: EL RELATO PUBLICITARIO PLANIFICACIÓN POR CLASE 2ª CUATRIMESTRE DE 2016 CLASE 1 1/8 Módulo 1: La idea publicitaria: Historia de la publicidad, evolución. Bases de la sociedad de

Más detalles

EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA

EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA EXPRESA EL CARÁCTER DE UNA MARCA Los fashion films son el nuevo soporte publicitario de las firmas de moda. Cada vez son más las marcas que recurren a estas obras audiovisuales para dar a conocer sus propuestas

Más detalles

Curso de CREACIÓN Y REALIZACIÓN DE SPOT PUBLICITARIO

Curso de CREACIÓN Y REALIZACIÓN DE SPOT PUBLICITARIO Curso de CREACIÓN Y REALIZACIÓN CREACIÓN Y REALIZACIÓN Un curso para que el alumno tenga la oportunidad de vivir un proceso de producción y rodaje de spot publicitario, con la posibilidad añadida de trabajar

Más detalles

SÍLABO PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE VÍDEO

SÍLABO PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE VÍDEO UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE VÍDEO I.- DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2 Departamento Académico

Más detalles

Diplomatura en. Fotografía

Diplomatura en. Fotografía Diplomatura en Fotografía Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Formación práctica y personalizada. Prácticas tuteladas, aprendiendo

Más detalles

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial Diplomado presencial 1. Justificación La formación en el arte del cine es importante para todas las personas interesadas en la comprensión de los acontecimientos relacionados con las manifestaciones, conflictos,

Más detalles

ANICINCRE - Animación: Cinematografía y Creatividad

ANICINCRE - Animación: Cinematografía y Creatividad Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

Fotografía. Master en

Fotografía. Master en Master en Fotografía Artística y Narrativas Fotográficas Documentales Título oficial universitario Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario

Más detalles

Diplomatura en Arte. Dramático

Diplomatura en Arte. Dramático Diplomatura en Arte Dramático Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia formando a profesionales en el ámbito de las Artes, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Visión

Más detalles

ESCUELA MUNICIPAL DE CINE Y ADIOVISUALES DE CIUDAD REAL '17-18

ESCUELA MUNICIPAL DE CINE Y ADIOVISUALES DE CIUDAD REAL '17-18 ESCUELA MUNICIPAL DE CINE Y ADIOVISUALES DE CIUDAD REAL '7-8 OBJETIVOS, DESTINATARIOS Y GRUPOS... 2 SISTEMÁTICA DE TRABAJO... 3 TU ESCUELA DE CINE... 4 PLAN DE ESTUDIOS Y HORARIOS... 5 CUADRO... 5 EMCACR

Más detalles

MÁSTER DIRECCIÓN DOCUMENTAL

MÁSTER DIRECCIÓN DOCUMENTAL MÁSTER DIRECCIÓN DOCUMENTAL DURACIÓN//350 HORAS El acceso a los medios audiovisuales digitales ha hecho que el documental experimente un auge de las formas cinematográficas. Y todo ello ha hecho que empiecen

Más detalles

Taller de Fotografía y Cámara I

Taller de Fotografía y Cámara I Taller de Fotografía y Cámara I A. Antecedentes Generales 1-2 1. Unidad Académica Facultad de Comunicaciones 2. Carrera Cine 3. Código 4. Ubicación en la malla Semestre 1, Primer Año 5. Créditos 3 6. Tipo

Más detalles

Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios

Ciencia y Tecnología de la Comunicación a Través de los Medios Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 220 - ETSEIAT - Escuela

Más detalles

cursozero. foundation

cursozero. foundation cursozero. foundation 01 PRESENTACIÓN El curso proporciona una iniciación a la narrativa audiovisual mediante la presentación de las técnicas y las artes que engloban los oficios del medio. El trabajo

Más detalles

1º Año Común. diplomaturas. marzo - octubre

1º Año Común. diplomaturas. marzo - octubre 1º Año Común diplomaturas marzo - octubre 1ºAÑO COMÚN DE LAS DIPLOMATURAS Fecha inicio: Marzo 2017 Fecha fin: octubre 2017 MODULO 1 (Marzo a Julio): Asignaturas teórico-prácticas (Opción Presencial o A

Más detalles

máster en creación de largometraje documental

máster en creación de largometraje documental máster en creación de largometraje documental 01 PRESENTACIÓN El documental es un género cinematográfico en constante evolución, que actualmente va encontrando su máximo grado de representación y se expande

Más detalles

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Idioma en el que se imparte: Syllabus Asignatura: DIRECCIÓN DE ARTE Y PRODUCCIÓN PUBLICITARIA GRUPO (3º GRCOM) Programa en el que se imparte: Grado en Comunicación y Relaciones Públicas Curso 2012 / 2013 Profesor/es: Periodo de impartición:

Más detalles

1º Año Común. diplomaturas. marzo - octubre

1º Año Común. diplomaturas. marzo - octubre 1º Año Común diplomaturas marzo - octubre 1ºAÑO COMÚN DE LAS DIPLOMATURAS Fecha inicio: 14 de Marzo 2016 Fecha fin: 12 octubre 2016 MODULO 1 (Marzo a Julio): Asignaturas teórico-prácticas (Opción Presencial

Más detalles

Master de guion. para cine y nuevos medios

Master de guion. para cine y nuevos medios Master de guion para cine y nuevos medios Barreira.edu.es Master de guion para cine y nuevos medios La información incluida en este programa está sujeta a cambios. Introducción El máster de Guion de Cine

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CENTRO UNIVERSITARIO EUSA CENTRO ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA TITULACIÓN: GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: TECNOLOGÍAS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES I Curso:

Más detalles

Formando gente que hace cine desde 1995

Formando gente que hace cine desde 1995 Formando gente que hace cine desde 1995 En paralelo a la Carrera de Realización Cinematográfica la ECU ofrece diplomados (de dos años a dos años y medio de duración) en cuatro áreas específicas. El objetivo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Montaje Audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Montaje Audiovisual. Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso. Modalidad Presencial Montaje Audiovisual Grado en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 4º Curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 1 Datos básicos 2 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 3 Competencias

Más detalles

Licenciatura Cine y Televisión

Licenciatura Cine y Televisión Estrenó su ópera prima Martha en la Semana de la Crítica y ganó el premio Fipresci en el Motovun Film Festival de Croacia. Marcelino Islas es egresado de la licenciatura en Cine y Televisión en CENTRO,

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2017-2018 Se abre la convocatoria para participar en la 5a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS

CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS CREA TU FUTURO PROFESIONAL CON LAS MEJORES EMPRESAS Imagen y Sonido FP Titulación Oficial Título Oficial Producción de Audiovisuales y Espectáculos Ciclo Formativo de Grado Superior 2 años 1.617 h. lectivas

Más detalles

ESCUELA MUNICIPAL DE CINE Y ADIOVISUALES DE CIUDAD REAL '17-18

ESCUELA MUNICIPAL DE CINE Y ADIOVISUALES DE CIUDAD REAL '17-18 ESCUELA MUNICIPAL DE CINE Y ADIOVISUALES DE CIUDAD REAL '7-8 OBJETIVOS, DESTINATARIOS Y GRUPOS... 2 SISTEMÁTICA DE TRABAJO... 3 TU ESCUELA DE CINE... 4 PLAN DE ESTUDIOS Y HORARIOS... 5 CUADRO... 3 EMCACR

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías de los Medios Audiovisuales" Grado en Periodismo. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Tecnologías de los Medios Audiovisuales Grado en Periodismo. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Tecnologías de los Medios Audiovisuales" Grado en Periodismo Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

TALLER DE ENSAYO AUDIOVISUAL SEGUNDO LABORATORIO DE PROYECTOS CREADOC

TALLER DE ENSAYO AUDIOVISUAL SEGUNDO LABORATORIO DE PROYECTOS CREADOC TALLER DE ENSAYO AUDIOVISUAL SEGUNDO LABORATORIO DE PROYECTOS CREADOC En el marco de la 19ª Muestra Internacional Documental de Bogotá, ALADOS convoca a cineastas, artistas e investigadores de la imagen

Más detalles

Este curso esta dirigido a personas con afań de adquirir conocimiento y sensibilidad audiovisual en relacioń con el montaje cinematogra fico

Este curso esta dirigido a personas con afań de adquirir conocimiento y sensibilidad audiovisual en relacioń con el montaje cinematogra fico YVP Audiovisual Ser eficiente y constante, conocer y mejorar nuestras habilidades profesionales y personales en relacioń con la creacioń, disenõ y edicioń de un producto audiovisual eficaz y de calidad.

Más detalles

LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO

LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO LENGUAJE TÉCNICO DEL MEDIO AUDIOVISUAL EL VIDEO Escala de Planos GRAN PLANO GENERAL O PLANO LARGO Presenta un predominio del espacio sobre la figura. Su utilización se enmarca en una visión completa del

Más detalles

DIPLOMADO: Video y Animación Diseño en movimiento Post-Producción Animación 2D Efectos especiales Edición de video. El enfoque

DIPLOMADO: Video y Animación Diseño en movimiento Post-Producción Animación 2D Efectos especiales Edición de video. El enfoque Video y Animación DIPLOMADO: Video y Animación Diseño en movimiento Post-Producción Animación 2D Efectos especiales Edición de video El enfoque El diplomado de video y animación se enfoca en dos áreas

Más detalles

diplomaturas cursos y

diplomaturas cursos y diplomaturas 2013 Instituto del Cine Madrid C/ Eduardo Benot 2 28008 Madrid, España Tel: (+34) 914478040 info@institutodelcine.info www.institutodelcine.org cursos y índice convocatoria marzo 2013 1º año

Más detalles

Master en. Vestuario

Master en. Vestuario Master en Vestuario Por qué estudiar en TAI? Con más de 45 años de experiencia, TAI posiciona a los alumnos en un escenario diferencial: Visión global del lenguaje escénico y audiovisual: propuestas estéticas

Más detalles

CORTOMETRAJE BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SALUDABLES

CORTOMETRAJE BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SALUDABLES CORTOMETRAJE BUENOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y SALUDABLES REALIZADO POR ALUMNOS/AS DE 2º DE BACHILLERATO DE CULTURA AUDIOVISUAL 1. - JUSTIFICACIÓN El estudio del lenguaje cinematográfico forma parte del currículo

Más detalles

SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERII

SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERII SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERII SUMMERSCHOOL WORKSHOPDEIN_ TRODUCCIÓNAL MUNDO_AUDIOVI_ SUALBEGINNERII 01 Presentación Este curso está destinado a jóvenes que deseen

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PRODUCCIÓN DE TV I CÓDIGO: 14280 CARRERA: NIVEL: COMUNICACIÓN QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR:

Más detalles

CPR BADAJOZ Feb El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández

CPR BADAJOZ Feb El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández CPR BADAJOZ Feb. 2011 El montaje EVOLUCIÓN Ponente: Javier Betolaza Hernández 1. PRIMERAS ESCENAS FILMADAS. HERMANOS LUMIÈRE Salida de los obreros de la fábrica. 1895 Llegada del tren. 1895 Merienda de

Más detalles

Grado en Comunicación Audiovisual - Plan de estudios

Grado en Comunicación Audiovisual - Plan de estudios Grado en Audiovisual - Plan de estudios Rama de conocimiento Duración Horarios Calendario Idiomas Créditos Ciencias sociales y jurídicas Cuatro cursos académicos De media jornada los dos primeros cursos;

Más detalles

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID

CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN CINE EN CURSO MADRID 2016-2017 Se abre la convocatoria para participar en la 4a edición en Madrid de Cine en curso, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos.

Más detalles

OBLIGATORIA TERCERO QUINTO 6

OBLIGATORIA TERCERO QUINTO 6 DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA Curso 2013 2014 TITULACIÓN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2009 2013 2014 ASIGNATURA DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS

Más detalles

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR. CONVOCATORIA NACIONAL A DOCENTE S DEL EMT AUDIOVISUAL Área 5515 Lenguaje Audiovisual - Asignatura 65505 - Taller Introductorio al Lenguaje Audiovisual En este taller se trabajarán diferentes técnicas de

Más detalles

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL

I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL 1.- OBJETIVOS: I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE AREQUIPA AQP FILM FESTIVAL Ofrecer a los realizadores audiovisuales peruanos y extranjeros un espacio de encuentro, difusión, desarrollo y competencia

Más detalles

Ficha ace INFORMACIÓN GENERAL. Obligaciones del Director, Productor o Distribuidor que adopte la Ficha de Inscripción ace:

Ficha ace INFORMACIÓN GENERAL. Obligaciones del Director, Productor o Distribuidor que adopte la Ficha de Inscripción ace: 1 INFORMACIÓN GENERAL Esta Ficha de Inscripción ha sido diseñada por la Agencia del Cortometraje Español (ace) para la difusión del Cortometraje en Manifestaciones Cinematográficas (MC)* de España. *(MC):

Más detalles

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO VII NINGUNO. Presencial 64 2

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle INTEP MICROCURRÍCULO VII NINGUNO. Presencial 64 2 PROGRAMA ACADÉMICO: ASIGNATURA: UNIDAD ACADÉMICA O FACULTAD: SEMESTRE: PRERREQUISITO: INTENSIDAD HORARIA: No. CRÉDITOS: PROFESIONAL EN DISEÑO VISUAL REALIZACIÓN Y EDICIÓN DE VIDEO I SISTEMAS Y ELECTRICIDAD

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. de Octubre 076 y Roca Apartado postal 7-0-8 Fax: 59 99 6 56 Telf: 59 99 5 5. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: VIDEO CÓDIGO: 78 CARRERA: ARTES VISUALES NIVEL: : º No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS PLAN DE ESTUDIOS 2014 Breve descripción de los módulos o materias y su secuencia temporal y adecuación a la adquisición de competencias:

Más detalles

EXTRAMUROS COLOMBIA. Taller Práctico de Script y Continuidad. Conferencista: Andrés Buitrago. Fechas: 2 al 8 de julio

EXTRAMUROS COLOMBIA. Taller Práctico de Script y Continuidad. Conferencista: Andrés Buitrago. Fechas: 2 al 8 de julio EXTRAMUROS COLOMBIA Taller Práctico de Script y Continuidad Conferencista: Andrés Buitrago Fechas: 2 al 8 de julio Matrícula: 750 000 COP/ 290 Euros Plazas: 15 alumnos Dos Becas disponibles! La Escuela

Más detalles

Enseñanzas Artísticas Superiores

Enseñanzas Artísticas Superiores Titulaciones Universitarias Oficiales de Grado y Enseñanzas Artísticas Superiores de la Comunidad de Madrid. Curso 2014-2015 Enseñanzas Artísticas Superiores Título Superior de Arte Dramático 70 de 72

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33425 Nombre Realización Cinematográfica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 -

Más detalles

6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 6.- El espacio y el tiempo en el lenguaje narrativo. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1 El montaje: la articulación del espacio y del tiempo. El plano secuencia. El ritmo audiovisual. El

Más detalles

Artes Visuales Cine y video Coordina: Esteban Carestía

Artes Visuales Cine y video Coordina: Esteban Carestía CURSOS 2do Cuatrimestre 2018 JÓVENES Y ADULTOS Artes Visuales Cine y video Coordina: Esteban Carestía Análisis del Film: cómo analizar cine de autor Gisela Manusovich Este curso se propone facilitar, mediante

Más detalles

LA ESCUELA TAI SE CONGRATULA EN OFRECER LA 7ª EDICIÓN DE ESTE MÁSTER DE DIRECCIÓN DE CINE PUBLICITARIO ÚNICO EN EL MERCADO, DISEÑADO PARA FORMAR A LOS

LA ESCUELA TAI SE CONGRATULA EN OFRECER LA 7ª EDICIÓN DE ESTE MÁSTER DE DIRECCIÓN DE CINE PUBLICITARIO ÚNICO EN EL MERCADO, DISEÑADO PARA FORMAR A LOS máster CINE Y TELEVISIÓN LA ESCUELA TAI SE CONGRATULA EN OFRECER LA 7ª EDICIÓN DE ESTE MÁSTER DE DIRECCIÓN DE CINE PUBLICITARIO ÚNICO EN EL MERCADO, DISEÑADO PARA FORMAR A LOS FUTUROS DIRECTORES CREATIVOS

Más detalles

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional] Objetivo general Formar profesionales de la producción y el diseño conceptual del audiovisual

Más detalles