Al cantón Catamayo lo componen las parroquias rurales de El Tambo, Guayquichuma, San Pedro de la Bendita y Zambi.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Al cantón Catamayo lo componen las parroquias rurales de El Tambo, Guayquichuma, San Pedro de la Bendita y Zambi."

Transcripción

1 1. Cantón Catamayo 1.- Perfil geográfico Catamayo está ubicado al sur del país, pertenece a la provincia de Loja. Se localiza al oeste de la ciudad de Loja, siendo sus límites: al norte por la provincia de El Oro y el cantón Loja, al sur con los cantones Gonzanamá y Loja. Al este por el cantón Loja y al oeste por el cantón Chaguarpamba y el cantón Olmedo. Su clima es subtropical semiárido. Al cantón Catamayo lo componen las parroquias rurales de El Tambo, Guayquichuma, San Pedro de la Bendita y Zambi. 2.- Perfil productivo. Las principales actividades económicas que predominan en el cantón están directamente relacionadas con la agricultura y la ganadería, de lo cual el 80% está directamente relacionada con la agricultura, y el 20% con la ganadería; en la zona también existen otras actividades como el turismo, el comercio y la manufactura. La producción agrícola en muy pocos casos ha sido tecnificada, en su mayoría tanto en la parte agrícola y ganadera se realizan de forma tradicional, no han tecnificado su producción. El Cantón Catamayo se destaca por la alta producción de caña. El último año se ha logrado establecer que alrededor de hectáreas de tierra cultivable se dedican a la caña de azúcar y en menor grado cultivan otros cultivos. El tomate, el pimiento y el maíz son luego de la caña, los cultivos más importantes y a los que se dedica un gran número de hectáreas, como se demuestra en el siguiente cuadro: Por su localización geográfica se constituye en un importante centro de comercio, ya que en ella concurren vías de comunicación y transportación desde diferentes sectores de la provincia; una de ellas al sur hacia las poblaciones de Gonzanamá y Cariamanga; otra vía hacia la costa por San Pedro de la Bendita y Sambi, y la tercera al norte, pasando por la capital, Loja, hacia Saraguro. Por tratarse de una zona principalmente agrícola existe una importante relación comercial a través de estas vías donde entran y salen los productos. En Catamayo se ubica el aeropuerto principal de la provincia de Loja, lo exige un cierto desarrollo de esta ciudad para atender las necesidades de la población en tránsito que utiliza este sistema de comunicación. 3.- Percepción territorial de la problemática de drogas En el inicio nos parece relevante hace un perfil de las características de la población en términos de su estructura de edad por las implicancias que tiene en el uso de drogas.

2 Población Rural y Urbana de la Provincia de Loja, Cantón Catamayo TOTAL Área Urbana ,88% Área Rural ,12% Fuente: Proyección del INEC TOTAL Área Urbana ,18% Área Rural ,82% Edad de población en la Provincia de Loja, Cantón Catamayo Edad y más Catamayo 450 2,3% ,4% ,78% ,20% % ,05% ,27% Fuente: Proyección del INEC Como se observa de los gráficos anteriores la población del cantón Catamayo tiene la característica de ser esencialmente joven. El 26,2% se ubica entre los 15 y los 29 años. Si agregamos el segmento de los 10 a los 14 años tenemos que el 37,98% se ubica entre los 10 y los 29 años. Lo anterior es relevante considerando que el segmento de riesgo de uso de drogas tanto lícitas como ilícitas se ubica entre los 14 y los 25 años. A lo anterior agregamos el carácter esencialmente urbano de la población 76,18% en desmedro del área rural que disminuye del 2005 al 2010 en un 7,3% ubicándose según la proyección del INEC para el 2010 en un 23,82%. En el presente estudio se realizó una importante cantidad de entrevistas a personas calificadas tanto del ámbito público como privado, siendo relevante un taller cantonal convocado por el CONSEP y el municipio en torno a la situación de uso y tráfico en la zona.. La opinión unánime es que el fenómeno del uso y tráfico en el cantón Catamayo va en incremento y se ha vuelto significativo con un fuerte impacto social sobre la comunidad y se hace necesario redoblar los esfuerzos institucionales tanto públicos como privados. En el taller cantonal, además del reconocimiento de todos los participantes del aumento del uso y tráfico de drogas fue posible precisar con claridad sitios específicos de venta de drogas, tipo de drogas que se usan, el perfil social de los usuarios, factores de riesgo y de protección asociados al uso de drogas, como también consecuencias asociadas para el cantón.

3 La percepción territorial es de índice alarmante de uso de drogas. En cuanto a su origen porque en el cantón a la fecha del estudio no se han encontrado laboratorios es claramente la frontera con Perú. Áreas como Macará, Zapotillo, Alamar y Cariamanga, son desde hace muchos zonas geográficas reconocidas por donde ingresa la droga. La investigación que realizamos permitió determinar lugares específicos en Catamayo donde es de conocimiento público que ahí se compra y se vende droga, como por ejemplo: Sucre, San José, Los Tejares, Las Canoas, San Vicente, La Botella, Parque Central, Cooperativa La Reina del Cisne, La Vega, Parque Central, Miradores, Aeropuerto entre otras. Consecuencias de la problemática del uso de drogas en el cantón, es la mala imagen del mismo, delitos asociados al uso de drogas como violencia intrafamiliar y otros. Los grupos más afectados por esta situación son especialmente los jóvenes las familias que ven comprometida su integridad. Las drogas más consumidas son: Alcohol y cigarrillos, marihuana, cemento de contacto, acetona, tranquilizantes, San Pedrillo, escopolamina, guando, y pasta base de cocaína. 4.- Acciones de prevención que desarrollan instituciones públicas y privadas. Prohibición de venta de cigarrillos y alcohol a menores de edad y a personas en estado etílico y respetar horarios de acuerdo a la ordenanza en coordinación con la policía y tenencia política. Clausura de una discoteca en San Pedro de la Bendita Creación de canchas deportivas en coordinación con el Municipio, Jefatura Política y juntas Parroquiales. Disminución de consumo de drogas, en coordinación con la policía rural que controlan el expendio del alcohol y coordinan acciones en la periferia de la ciudad. En Guayquichuma, charlas sobre alcoholismo y drogadicción en coordinación con la junta Parroquial tenencia política y puestos de salud del sector. En Zambi visita a expendedores de alcohol indicándoles el conocimiento de la ley. El cantón Catamayo cuenta con recursos humanos; sus recursos económicos son mínimos. Catamayo cuenta con parques, sitios de recreación, canchas deportivas, ríos, playas el Guayabal, el Boquerón, sitios de camping. Como factores de riesgo detectamos en el cantón las siguientes: migración que deriva en desestructuración familiar, cesantía, deficiente infraestructura recreacional y en los colegios falta de capacitación de personal docente.

4 Consecuencias No hay visión institucional integral del problema en el Cantón El Árbol del Problema Los esfuerzos son limitados y sectoriales reduciendo su potencial impacto Hay una escasa participación social en la solución del C problema (1) (2) (3) Problema Principal Mejorar la coordinación entre las instituciones públicas y privadas en torno a la prevención del uso de drogas en el cantón (1) (2) (3) Causas Poca coordinación entre las instituciones encargadas de abordar el consumo de drogas. Falta de recursos humanos y financieros a nivel institucional Una comunidad pasiva, que no se involucra en la solución del problema. 5.- Justificación El problema principal en la perspectiva del CONSEP, lo hemos determinado valorando el conjunto de percepciones entregadas por los informantes claves y nuestra propia percepción que nosotros como investigadores nos formamos. En el caso de Loja y Catamayo a diferencia de otros cantones existe la voluntad política tanto a nivel de las autoridades estatales en sus diversos niveles como de entes privados en torno a reconocer la gravedad de la situación y desarrollar acciones destinadas a la prevención y reducción del uso de drogas. En ese sentido existiendo un convenio entre el CONSEP y el Municipio de Catamayo, convenio en ejecución, las partes reconocen que se necesita un nuevo impulso, dado que los esfuerzos realizados han sido limitados. En este marco más bien favorable desde el punto de vista institucional nos parece que el problema principal pasa por mejorar la coordinación entre las instituciones públicas y privadas en torno a la prevención del uso de drogas en el cantón.

5 A partir de lo anterior sostenemos las siguientes afirmaciones: 1. Hay un índice alarmante de incremento del uso de drogas, como del tráfico en el cantón Catamayo. 2. El grupo objetivo de riesgo al igual que en el resto del país son los niños y jóvenes entre 12 y 25 años. A este grupo se debe enfocar la prevención prioritariamente. 3. Desde el punto de vista del Estado se requieren más recursos tanto humanos como financieros en la prevención al uso de drogas y en la represión al tráfico. 4. Es necesario mejorar el plan estratégico que comprometa al conjunto de las instituciones cada una desde su ámbito salud, educación, CONSEP, policía, en torno a la situación 5. Es notoria y pública la debilidad de la en policía. Es necesario comprometer institucionalmente a sus efectivos en el más alto nivel, por cuanto en la comunidad está la percepción que la policía no actúa. Toda la población sabe donde se vende y sin embargo nada se hace. Más allá de la verdad o falsedad de esta afirmación, hay un hecho objetivo: la población mira con desconfianza el actuar de la policía y esta percepción debilita el esfuerzo integral. 6.- Planteamiento de alternativas de intervención En un fenómeno multicausal como el que analizamos es muy difícil proponer alternativas de solución que por si solas tengan la capacidad de resolver el problema motivo del estudio, más aún entendiendo que es un fenómeno altamente dinámico. Sin embargo de lo anterior creemos posible hacer sugerencias, algunas de las cuales ya están implícitas en las líneas anteriores: 1. Es necesario mejorar el Plan Estratégico Cantonal que compromete al conjunto de instituciones, cada una desde su ámbito: salud, educación cultura, MIES, Antinarcóticos, FFAA., Gobernación, CONSEP, Universidades, Consejo de la niñez y la adolescencia, organizaciones de voluntariado de jóvenes y mujeres de la localidad, empresa privada, iglesias. 2. Hacer esfuerzos para comprometer la participación ciudadana. Creemos que la actual Constitución ofrece el marco legal para canalizar la participación social, especialmente en un problema tan serio como es el uso y tráfico de drogas. Es altamente favorable que la clase política haya comprendido lo que significa el uso de drogas con su impacto social, así como lo que significa el tráfico de drogas en el país. En esa medida en una perspectiva macro el gobierno nacional prepara una nueva institucionalidad en torno al uso y el tráfico de drogas en el país. A efectos del CONSEP debería traducirse en más herramientas legales para potenciar la intervención social.

6 3. Desde el punto de vista del Estado se requieren más recursos tanto humanos como financieros en torno a la prevención y el control. 4. En el caso del CONSEP, como institución rectora de la prevención se requiere una actitud más proactiva y de mayor incidencia, situación que sus propias autoridades han reconocido públicamente.

Cantón Loja. 1. Perfil histórico social.

Cantón Loja. 1. Perfil histórico social. Cantón Loja 1. Perfil histórico social. La provincia de Loja y su ciudad en particular está íntimamente ligada a la historia del país. Ya en los "Comentarios Reales" del Inca Garcilaso de la Vega se hace

Más detalles

Barrios: Algodonal, Amarillos, Granadillo, Consaguana, El Guabo, las Villas, la Fragua, La Florida, La Chamana y La Tejería

Barrios: Algodonal, Amarillos, Granadillo, Consaguana, El Guabo, las Villas, la Fragua, La Florida, La Chamana y La Tejería PARROQUIA EL INGENIO UBICACIÓN GEOGRÁFICA Se encuentra situada al noreste del Cantón Espíndola y al sur de la Provincia de Loja. La distancia desde la cabecera cantonal al Ingenio es de 26 Km. LIMITES

Más detalles

ANEXO INDICADORES DE DROGAS

ANEXO INDICADORES DE DROGAS ANEXO 4 4.1 ES DE DROGAS 173 174 4.1 PRINCIPALES ES SOBRE CONSUMO DE DROGAS POR SEXO Y TIPO DE LOCALIDAD (1a. Parte) TOTAL HOMBRES MUJERES 1. Población de 12 a 65 años: 69,767,067 31,393,657 38,373,410

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SUBSECRETARIA REGIONAL 7 DIRECCION PROVINCIAL DE LOJA ING. ISRAEL VILLAVICENCIO GARCIA SUBSECRETARIO REGIONAL 7 ING. NATALIA PEÑA SOTOMAYOR DIRECTORA PROVINCIAL DE LOJA DIRECCION

Más detalles

Análisis Situacional y Conclusiones sobre la Percepción del Uso y Consumo de Drogas en el Cantón Francisco de Orellana, 2009

Análisis Situacional y Conclusiones sobre la Percepción del Uso y Consumo de Drogas en el Cantón Francisco de Orellana, 2009 PROYECTO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS Análisis Situacional y Conclusiones sobre la Percepción del Uso y Consumo de Drogas en el Cantón Francisco de Orellana, 2009

Más detalles

Observatorio Regional. LASER Laboratorio de Análisis Socio-Económico Regional

Observatorio Regional. LASER Laboratorio de Análisis Socio-Económico Regional BOLETÍN Nº 03 Marzo, 2018 El boletín contiene información relacionada con la presión que los seres humanos ejercen sobre los recursos hídricos. Este tema es fundamental en el marco de la gestión sostenible

Más detalles

Análisis Situacional sobre la Percepción del Uso y Consumo de Drogas en el Cantón 24 de Mayo, 2009

Análisis Situacional sobre la Percepción del Uso y Consumo de Drogas en el Cantón 24 de Mayo, 2009 PROYECTO DE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LOS PAÍSES ANDINOS Análisis Situacional sobre la Percepción del Uso y Consumo de Drogas en el Cantón 24 de Mayo, 2009 Consejo Nacional de Control

Más detalles

Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID

Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Para mayor información sobre la cooperación madrileña: DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO CONSEJERÍA DE INMIGRACIÓN COMUNIDAD DE MADRID Los Madrazo, 34. 3ª planta. 28014 Madrid Tel: 91 720 65 86 -

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005 PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005 Sandra Catalina Corrales Arango Alexandra Montoya Espinosa Asesora:

Más detalles

Ubicación geográfica y límites

Ubicación geográfica y límites PARROQUIA BELLAVISTA Ubicación geográfica y límites Se encuentra ubicada al norte de la cabecera cantonal Amaluza. Sus límites son: Norte: Río Pindo y la Parroquia 27 de Abril Sur: Río Sanambay y la Parroquia

Más detalles

SUBSECRETARÍA ZONAL 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOJA

SUBSECRETARÍA ZONAL 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOJA SUBSECRETARÍA ZONAL 7 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LOJA RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Ing. Esner Fidel Bustamante Rivera DIRECTOR PROVINCIAL ( E ) Loja, 26 de Febrero de 2015 MISIÓN INSTITUCIONAL El Ministerio

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA Dada la complejidad del problema de adicciones es necesario constantemente hacer un recuento de cuáles y cuantas

Más detalles

ACTIVIDADES AGROCALIDAD EN FRONTERA. Loja, Yanzatza y Balsas

ACTIVIDADES AGROCALIDAD EN FRONTERA. Loja, Yanzatza y Balsas ACTIVIDADES AGROCALIDAD EN FRONTERA Loja, Yanzatza y Balsas 02.03.2013 Programa Nacional Sanitario Porcino PLAN DE CONTROL SISTEMA SANITARIO PORCINO EN FRONTERA ACTIVA CON PERÚ Estrategia de registro de

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas

Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas Plan Nacional de Prevención Integral y Control del Fenómeno Socio Económico de las Drogas 2017-2021 Taller para Coordinaciones Zonales SETED Diciembre 2017 Resultados del proceso participativo de construcción:

Más detalles

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL MINERO AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL MINERO AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA DIRECCION DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL 7 CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD AGENCIA

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS Juan Carlos Mina Andrade Coronel de Policía de E.M. JEFE DE LA SUB ZONA DE POLICÍA CARCHI No. 04

RENDICIÓN DE CUENTAS Juan Carlos Mina Andrade Coronel de Policía de E.M. JEFE DE LA SUB ZONA DE POLICÍA CARCHI No. 04 RENDICIÓN DE CUENTAS 2.014 Juan Carlos Mina Andrade Coronel de Policía de E.M. JEFE DE LA SUB ZONA DE POLICÍA CARCHI No. 04 Cobertura Geográfica: Superficie: Límites: 3.604,33 Km² Norte: República de

Más detalles

PROYECTOS EN MANTENIMIENTO

PROYECTOS EN MANTENIMIENTO CARRETERA: EMPALME-CELICA- ALAMOR AMPLIACIÓN CARRETERA EMPALME-CELICA-ALAMOR DE 50.60 KM DE LONGITUD Y SU MANTENIMIENTO, ancho=8,70 m EMPRESA CONSTRUCTORA: CUERPO DE INGENIEROS DEL EJERCITO INVERSIÓN CONTRACTUAL:

Más detalles

Cantón de Riobamba. 1. Perfil Geográfico, Productivo. Consideraciones generales

Cantón de Riobamba. 1. Perfil Geográfico, Productivo. Consideraciones generales Cantón de Riobamba 1. Perfil Geográfico, Productivo Consideraciones generales La problemática de la producción, de la venta y del uso de drogas, tanto licitas como ilícitas, que se ha ido incrementando

Más detalles

El Planeamiento Estratégico Participativo: la experiencia de la UNALM (Agronomía)

El Planeamiento Estratégico Participativo: la experiencia de la UNALM (Agronomía) El Planeamiento Estratégico Participativo: la experiencia de la UNALM (Agronomía) Andrés Casas Decano Facultad de Agronomía - UNALM Historia 22 Julio 1902 Introducción 73 Docentes que realizan investigación,

Más detalles

Ruta de restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes en situación de explotación sexual en actividades turísticas CANTÓN ZAPOTILLO-LOJA

Ruta de restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes en situación de explotación sexual en actividades turísticas CANTÓN ZAPOTILLO-LOJA Ruta de restitución de derechos a niñas, niños y adolescentes en situación de explotación sexual en actividades turísticas CANTÓN ZAPOTILLO-LOJA IDENTIFICACIÓN DEL CASO: NNA VULNERADO 1 Defensoría Comunitaria,

Más detalles

Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE LAS MESAS SECTORIALES/ DINÁMICAS DE GRUPO PLAN ESTRATÉGICO LOCAL TOTANA CRECE 2013 Ayuntamiento de Totana Las dinámicas de grupo o mesas de trabajo se constituyen como la principal

Más detalles

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA CONTEXTO DEL SECTOR LECHERO DE TUNGURAHUA Por su ubicación geográfica Tungurahua constituye el centro

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

DROGAS EN CHILE: FRONTERA, CONSUMO E INSTITUCIONALIDAD

DROGAS EN CHILE: FRONTERA, CONSUMO E INSTITUCIONALIDAD DROGAS EN CHILE: FRONTERA, CONSUMO E INSTITUCIONALIDAD El paradigma de las drogas en nuestro país ha comenzado a cambiar: Chile ha pasado de ser un país de tránsito de las sustancias ilícitas a ser un

Más detalles

La Utilidad Económica y Ecológica de los Cultivos Ilícitos. 1. Antecedentes generales

La Utilidad Económica y Ecológica de los Cultivos Ilícitos. 1. Antecedentes generales La Utilidad Económica y Ecológica de los Cultivos Ilícitos 1. Antecedentes generales 1. La función de utilidad de un bien o servicio es la capacidad que este tenga de satisfacer alguna necesidad o gratificar

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 QUÉ ES EL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA? El Consejo de Seguridad Ciudadana del

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL PACHICUTZA - EL PANGUI ZAMORA CH.

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL PACHICUTZA - EL PANGUI ZAMORA CH. PROYECTO PARA LA ADECUACIÓN DEL RECINTO DE FERIA Y EXPOSICIÓN AGROPECUARIA, GANADERA Y TURÍSTICA DE LA PARROQUIA PACHICUTZA Y EL BARRIO SAN ROQUE. 2015 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1.1 TITULO DEL PROYECTO

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DROGAS, La República del Ecuador tiene desde 2008 un segundo Plan y se encuentra inserta, como el resto de países de la

PLAN NACIONAL DE DROGAS, La República del Ecuador tiene desde 2008 un segundo Plan y se encuentra inserta, como el resto de países de la PLAN NACIONAL DE DROGAS, 2009-2012 La República del Ecuador tiene desde 2008 un segundo Plan y se encuentra inserta, como el resto de países de la zona, en una etapa de revisión de las políticas llevadas

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión

DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL. Misión. Visión DISTRITO LOJA DIRECCIONAMIENTO MINISTERIAL Misión Establecer y ejecutar políticas, regulaciones, estrategias, programas y servicios para la atención, ejercicio de derechos durante el ciclo de vida con

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: ORDENANZA REFORMATORIA AL TITULO IX DE LA ORDENANZA QUE REGULA EL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN PORTOVIEJO E INCORPORA EL CAPÍTULO INNUMERADO DENOMINADO DEL USO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS

Más detalles

Planes o Programas Problemas percibidos Propuestas de solución Proyectos. Falta de sencibilidad en los Espacios Publicos de la Parroquia Los Andes

Planes o Programas Problemas percibidos Propuestas de solución Proyectos. Falta de sencibilidad en los Espacios Publicos de la Parroquia Los Andes Objetivo(s) estratégico(s): Política(s): Mejorar la calidad de vida de la población de la Parroquia Los Andes Seguridad y convivencia ciudadana con los ciudadanos como actores claves Planes o Programas

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE LA POLICÍA LOCAL DE HUESCA

CARTA DE SERVICIOS DE LA POLICÍA LOCAL DE HUESCA CARTA DE SERVICIOS DE LA POLICÍA LOCAL DE HUESCA INTRODUCCIÓN: La Policía Local es un instituto armado de naturaleza civil con estructura y organización jerarquizada cuyo servicio está dirigido a la protección

Más detalles

DINÁMICAS ECONÓMICAS TERRITORIALES EN LOJA, ECUADOR: crecimiento sustentable o pasajero? José Poma Sinda Castro

DINÁMICAS ECONÓMICAS TERRITORIALES EN LOJA, ECUADOR: crecimiento sustentable o pasajero? José Poma Sinda Castro DINÁMICAS ECONÓMICAS TERRITORIALES EN LOJA, ECUADOR: crecimiento sustentable o pasajero? José Poma Sinda Castro Esquema de la presentación 1. Caracterización del territorio 2. Discusión de hipótesis 3.

Más detalles

Proyecto. Desarrollo comunitario y protección de los recursos naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, Ecuador.

Proyecto. Desarrollo comunitario y protección de los recursos naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, Ecuador. Proyecto. Desarrollo comunitario y protección de los recursos naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, Ecuador. ANTECEDENTES INFORME DE AVANCES. (Abril- Septiembre 2011)

Más detalles

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef 1860000720001 GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTON SANTIAGO DE PILLARO 15220136 1260006770001 EMPRESA PUBLICA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL DE BABAHOYO 20220090 1160039880001 EMPRESA MUNICIPAL DE VIVIENDA

Más detalles

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5 INDICE DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO... 3 Dimensión Social... 3 Dimensión Económica... 5 Dimensión Ambiental... 5 Dimensión Institucional... 6 2

Más detalles

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES

BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES BOLETÍN DE RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS REGIONALES Y EN LA PROVINCIA DE EL ORO TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE 2015 IX FORO CLIMÁTICO REGIONAL 2015 JUEVES, 17 DE

Más detalles

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Mexicali, Baja California. Agosto-septiembre 2014

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Mexicali, Baja California. Agosto-septiembre 2014 Mexicali, Baja California. Agosto-septiembre 2014 CAPÍTULO I. GENERALES 1. Nombre del presidente Municipal Jaime Rafael Diaz 2. Número de congregaciones, comunidades o localidades en el municipio 14 Delegaciones

Más detalles

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF

Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF Dimensiones sociales de la educación: estrategia para la prevención del consumo de drogas entre los estudiantes del DF Primera Conferencia Internacional de Prevención del Delito y de las Adicciones Dra.

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

IAFA San José,, Costa Rica.

IAFA San José,, Costa Rica. RESPUESTA ESTADO COSTARRICENSE EN REDUCCIÓN N DEMANDA Dra. Vera Barahona IAFA San José,, Costa Rica. INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA 1954 Inicia funcionamiento, alcohol. 1986 Alcohol,

Más detalles

MC. Luis Felipe Solari Otero Director Regional de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tumbes ODE-Tumbes

MC. Luis Felipe Solari Otero Director Regional de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tumbes ODE-Tumbes MC. Luis Felipe Solari Otero Director Regional de la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en Tumbes ODE-Tumbes Los Comités de Frontera constituyen mecanismos de coordinación

Más detalles

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Leyes, Decretos y Reglamentos Actualizado hasta el: 30/03/2012 Plan Nacional de Seguridad Vial No. 29390-MOPT-S PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL Decreto Ejecutivo No. 29390-MOPT-S de 6 de marzo del 2001

Más detalles

Creación oficinas ambientales 2 Disponibilidad de recursos de fuentes internacionales 2 Cultura agroecológica 4 AMBIENTAL

Creación oficinas ambientales 2 Disponibilidad de recursos de fuentes internacionales 2 Cultura agroecológica 4 AMBIENTAL TENDENCIAS POSITIVAS ZONA SUR - OCCIDENTAL TENDENCIA FAVORABLES No. TOTAL Ecoturismo Producción limpia que genera mayor competitividad en el mercado Educación ambiental Ampliación cobertura educativa 4

Más detalles

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO MUNICIPIO DEL CANTÓN SARAGURO MUNICIPIO DEL CANTÓN LOJA MUNICIPIO DEL CANTÓN GONZANAMA MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO AGENCIA DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA MISION La ADEP-LOJA, promueve

Más detalles

Comportamiento del Gasto del Estado Colombiano en la Lucha contra las Drogas: Informe Ejecutivo

Comportamiento del Gasto del Estado Colombiano en la Lucha contra las Drogas: Informe Ejecutivo Comportamiento del Gasto del Estado Colombiano en la Lucha contra las Drogas: 1995-2004 1 Informe Ejecutivo Introducción Este documento es complementario al realizado por el DNP y DNE en el 2001 2, el

Más detalles

Noticias del Observador Cuarto Trimestre Número 4 Año 2

Noticias del Observador Cuarto Trimestre Número 4 Año 2 La Comisión Nacional de Drogas de Panamá, CONAPRED, como parte de sus funciones realiza estudios periódicos para determinar la situación del consumo de drogas en el país con el objetivo de planificar programas

Más detalles

Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En

Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En Urbanización de su población y la desaagriculturización. En 1938 lo rural era el 69%. En 1973 lo rural era el 40,7% En el 1993 lo rural era el 31% En los años 90 salieron un millón de hectáreas del sector

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO CUARTO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 19 al 21 de noviembre de 2008 Santiago, Chile OEA/Ser.L/XIV.2.44

Más detalles

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017)

Informe de Situación - Incendios Forestales (14/07/2017) Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (14/7/217, 1:). I. INFORMACIÓN GENERAL Durante el año 217 hasta la fecha, los incendios forestales (INF)

Más detalles

CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE GUALACEO

CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE GUALACEO PLAN ESTRATEGICO DEL CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE GUALACEO 2014-2016 I. GENERALIDADES La seguridad ciudadana es una prioridad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Gualaceo,

Más detalles

Objetivos del programa

Objetivos del programa El Gobierno del Estado de México, preocupado por la seguridad del entorno social en el que se desarrolla la educación de los niños y jóvenes mexiquenses, ha puesto en marcha el programa Mi Escuela y la

Más detalles

AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA

AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA 2017 AGENDA NACIONAL DE RIESGOS Y AMENAZAS SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA PRESENTACIÓN La Agenda Nacional de Riesgos y Amenazas (ANRA) contiene información de las amenazas, riesgos y vulnerabilidades

Más detalles

Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Programa Conjunto: Construcción de la Paz Redes de Convivencia, Comunidades sin Miedo Matriz de Ejes Estratégicos: Plan Local de Convivencia y Seguridad Ciudadana. El Fondo para el logro de los Objetivos

Más detalles

A R C H. M i s i ó n. V i s i ó n

A R C H. M i s i ó n. V i s i ó n M i s i ó n A R C H Garantizar el aprovechamiento óptimo de los recursos hidrocarburíferos, velar por la eficiencia de la inversión pública y de los activos productivos en el sector de los hidrocarburos

Más detalles

Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador

Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador Repensar el desarrollo desde lo local: Agricultura familiar y nuevas relaciones campo- ciudad en el Ecuador Seminario Nueva ruralidad, visión de territorio Unitar/CIFAL/CONGOPE/Gobierno de la Provincia

Más detalles

POLICÍA LOCAL ABSENTISMO ESCOLAR

POLICÍA LOCAL ABSENTISMO ESCOLAR 1 POLICÍA LOCAL Y ABSENTISMO ESCOLAR 18/06/2013 Andrés Lledó Mula sargentoallm@policialocalaguilas.org Sargento Policía Local de Águilas. 2 La efectividad id d plena del derecho a la educación es responsabilidad

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MESA DE LA UNIDAD DEMOCRÁTICA RIO CARIBE MUNICIPIO ARISMENDI PROYECTO DE GESTIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO 2013-2017 CANDIDATOS A CONCEJALES POR LA CIRCUNSCRIPCIÓN Nº3 ALEXIS

Más detalles

Diagnóstico de Línea Base

Diagnóstico de Línea Base Grupo de Acción Territorial Bajo Levantamiento De Línea Base Para Las Organizaciones Beneficiarias En El Convenio De Cooperación Andalucía- JUDESUR-FEDEMSUR (I Fase) Diagnóstico de Línea Base Asociación

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE MOLLETURO Perfil de proyecto: Social. Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de Molleturo 1. NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto físico recreativo para los niños jóvenes y adultos mayores de la parroquia de Molleturo 2. UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO Subcomité Sectorial de Seguridad Pública Presentación. La presentación se formulará una vez que se termine la elaboración

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA NOMBRE DEL PROBLEMA: DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN JÓVEN DEL MUNICIPIO

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA NOMBRE DEL PROBLEMA: DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN JÓVEN DEL MUNICIPIO FORMATO 3 DESCRIPTOR (d) d1= AUMENTO DE LOS NIVELES DE ALCOHOLISMO i1.1= El 50% de la población joven consume bebidas alcohólic as en forma regular. i1.2= El 80% de las actividades comerciales del municipio

Más detalles

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública

Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública Coordinaciones Regionales de Seguridad Pública COORDINACIONES REGIONALES DE SEGURIDAD PÚBLICA LEY 20.502 Autoridad Regional Consejo Regional de SP (Policías, Instituciones y Servicios regionales y provinciales)

Más detalles

RED INTERINSTITUCIONAL DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN

RED INTERINSTITUCIONAL DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN RED INTERINSTITUCIONAL DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Con la participación activa de representantes de 21 Instituciones del Estado y 4 pastores evangélicos se activa desde octubre 2011, el camino hacia

Más detalles

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Grupo III Violencia Armada y Seguridad Ciudadana a Nivel Local II Seminario sobre Violencia Armada

Más detalles

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades

Localización del proyecto por Parroquia (Ubicar Nombre de Parroquia o asentamiento Humano en donde se realizara el proyecto) Actividades b.1) IDENTIFICACIÓN b.2) b.3) OBJ UNIDAD EJECUTORA Número CCSC-L 001 Nombre del Proyecto Proyecto instalación de cámaras de video vigilancia en sectores estratégicos de la ciudad de Loja II Fase Actividades

Más detalles

Seminario Taller. Planes Comunales de Seguridad Pública. Norma Maray Hernández

Seminario Taller. Planes Comunales de Seguridad Pública. Norma Maray Hernández Seminario Taller Planes Comunales de Seguridad Pública Norma Maray Hernández nmaray@penalolen.cl ANTECEDENTES DE CONTEXTO Demanda ciudadana por más Seguridad Municipio administra el territorio, con poca

Más detalles

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire, El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y educativos El paisaje CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de

Más detalles

Proyectos e m b l e m á t i c o s Loja

Proyectos e m b l e m á t i c o s Loja Proyectos emblemáticos Loja SENPLADES Proyectos emblemáticos en Loja 88 p., 15 x 15 cm Los contenidos de este folleto se pueden citar y reproducir, siempre que sea sin fines comerciales, y con la condición

Más detalles

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA

DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CONVENIO 1164 DIPLOMADO ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO DIRECCION TERRITORIAL CARTAMA CARTOGRAFIA Docente: Monica Patricia González Palacio La Pintada 20 Junio de 2014 Contenidos Sesión 20 junio

Más detalles

LA ORDENANZA QUE DETERMINA EL LÍMITE URBANO DE LA CABECERA PARROQUIAL DE SAN FRANCISCO DEL VERGEL, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE

LA ORDENANZA QUE DETERMINA EL LÍMITE URBANO DE LA CABECERA PARROQUIAL DE SAN FRANCISCO DEL VERGEL, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE LA ORDENANZA QUE DETERMINA EL LÍMITE URBANO DE LA CABECERA PARROQUIAL DE SAN FRANCISCO DEL VERGEL, CANTÓN PALANDA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN

Más detalles

EL RÉGIMEN DE COMPETENCIAS

EL RÉGIMEN DE COMPETENCIAS EL RÉGIMEN DE COMPETENCIAS EN EL ECUADOR ENFOQUE ESPECIAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES 21.09.2010 Seite 1 Índice Proceso histórico Marco constitucional y normativa actual Delimitación de competencias entre

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS

RENDICIÓN DE CUENTAS RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 Misión Ejercer la rectoría, formular, ejecutar y evaluar la política pública para garantizar la seguridad interna y la gobernabilidad del Estado, en el marco del respeto a los

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO TERCER PERIODO ORDINARIO DE SESIONES Del 30 de abril al 2 de mayo de 2008 Washington, DC

Más detalles

Estrategia para abordar la prevención de drogas y alcohol Colegio Ercole Bencini

Estrategia para abordar la prevención de drogas y alcohol Colegio Ercole Bencini Estrategia para abordar la prevención de drogas y alcohol Colegio Ercole Bencini Objetivo General: Implementar Intervenciones para abordar el fenómeno del consumo y trafico de drogas, incorporando procedimientos

Más detalles

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN MORONA. Considerando

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN MORONA. Considerando ILUSTRE MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN MORONA Considerando Que, los Convenios Internacionales ratificados por el Ecuador, la Constitución Política de la República del Ecuador, el Código de la Niñez y Adolescencia,

Más detalles

RESOLUCION ADM-D-A-GADMSFD N

RESOLUCION ADM-D-A-GADMSFD N RESOLUCION ADM-D-A-GADMSFD N 0111-2016 LA MAXIMA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SHUSHUFINDI-PROVINCIA DE SUCUMBIOS CONSIDERANDO: Que, el Art. 253 de

Más detalles

Cantón de Bahía Caráquez

Cantón de Bahía Caráquez Cantón de Bahía Caráquez 1. Localización geográfica Al norte, el Océano Pacífico, el estuario del Río Chone, cantón San Vicente; al sur los cantones Portoviejo y Rocafuerte; al este cantón Tosagua; y,

Más detalles

Un problema por resolver...

Un problema por resolver... Un problema por resolver... Estamos preocupados por el aumento de casos de asaltos en la comunidad, porque la mayoría no se resuelve y no tenemos información. En esta sesión de Junta Directiva de la Asociación

Más detalles

Valoración de la situación comunicacional en las regiones Brunca y Central Occidental

Valoración de la situación comunicacional en las regiones Brunca y Central Occidental Proyecto de Apoyo al Sistema de Información del Sector Agropecuario Costarricense (InfoAgro) Valoración de la situación comunicacional en las regiones Brunca y Central Occidental Elementos para el análisis

Más detalles

LAS RUTAS AGROTURISTICAS ARTESANALES DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA Y SU INCIDENCIA EN LA DINÁMICA DEL TURISMO LOCAL

LAS RUTAS AGROTURISTICAS ARTESANALES DE LA PROVINCIA DE TUNGURAHUA Y SU INCIDENCIA EN LA DINÁMICA DEL TURISMO LOCAL CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA LAS RUTAS AGROTURISTICAS ARTESANALES

Más detalles

GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE RUMIPAMBA

GOBIERNOAUTÓNOMODESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE RUMIPAMBA MARCO CONCEPTUAL Qué es la rendición de cuentas Se concibe a la Rendición de Cuentas como un proceso sistemático, deliberado y universal, que involucra a autoridades, funcionarias y funcionarios o sus

Más detalles

DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE

DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES Y HOMBRES DE COMUNIDADES RURALES, BAJO EL ENFOQUE DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN MUJERES DE PRODUCCIÓN CON FORMACION TECNICA Y HOMBRES DE COMUNIDADES

Más detalles

PLAN AGRUPADO 2014 DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS

PLAN AGRUPADO 2014 DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS PLAN AGRUPADO 2014 DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS Nº de horas 10 ASPECTOS ECONOMICOS-FINANCIEROS-PRESUPUESTARIOS DE LA NUEVA NORMATIVA ESTATAL QUE AFECTA A LOS MUNICPIOS. Explicar los cambios que

Más detalles

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIA RURAL MARISCAL SUCRE MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS MARCO LEGAL RENDICION DE CUENTAS 1.- 2 GARANTIZAR A LOS MANDANTES EL ACSESO A LA INFORMACION DE MANERA

Más detalles

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD ANEXO I: ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD mbre: Lugar: Entidad a la que representa: Fecha: -1- 1.- PARTICIPACIÓN EN LA VIDA DEL MUNICIPIO Descripción del tipo de actividades que realiza o ha realizado en el Municipio.

Más detalles

Dirección regional Sur

Dirección regional Sur Dirección regional Sur Coordinación Estatal Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis. Mayo 2009 1 Temas 1. IX Censo Ejidal 2. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 3. Principales Resultados para Chiapas 1. Agricultura

Más detalles

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL MTOP DE LOJA. Ministerio de Transporte y Obras Publicas. Funcion Ejecutiva. Dirección

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL MTOP DE LOJA. Ministerio de Transporte y Obras Publicas. Funcion Ejecutiva. Dirección FORMULARIO DE INFORME DE RENDICION DE CUENTAS INSTITUCIONES DE LA FUNCION EJECUTIVA DATOS GENERALES Nombre de la Unidad Administrativa Financiera o de la Entidad Operativa Desconcentrada que rinde cuentas:

Más detalles

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016

Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016 Memoria de la Carta de Servicios de la Policía Local del 1 de febrero de 2015 al 31 de enero de 2016 1/13 RESULTADOS DE LA CARTA DE SERVICIOS DE LA POLICÍA LOCAL DE GUADALAJARA EN EL PERIODO COMPRENDIDO

Más detalles

Bases de la 2ª Convocatoria - AGROVALOR II

Bases de la 2ª Convocatoria - AGROVALOR II Bases de la 2ª Convocatoria - AGROVALOR II 1. Objetivo general y caracterización El objetivo general de la convocatoria es estimular el desarrollo de proyectos de innovación agropecuaria y agregado de

Más detalles

Prevención drogadicción en el ámbito familiar (ÁMBITO FAMILIAR) Proyecto 1: TALLER DE ORIENTACION PARA PADRES

Prevención drogadicción en el ámbito familiar (ÁMBITO FAMILIAR) Proyecto 1: TALLER DE ORIENTACION PARA PADRES Ayuntamiento de Valle de Ricote - Prevención Convocatoria: 2017 Ayuntamiento de Valle de Ricote PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO RICOTE. Prevención drogadicción en el ámbito

Más detalles

BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN

BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN BIENESTAR SOCIAL Y COOPERACIÓN CONDICIONES DE VIDA Y ADAPTACION AL CAMBIO Fuerte voluntariado, implicación ciudadana. Nivel de vida bueno. Información y ayudas. Desarrollo de empresas I+D Infraestructuras.

Más detalles

INFORME DEL CONVENIO DENOMINADO:

INFORME DEL CONVENIO DENOMINADO: INFORME DEL CONVENIO DENOMINADO: CONVENIO DE TRANSFERENCIA ECONÓMICA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE NAPO A FAVOR DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE COSANGA 1.-

Más detalles

PROYECTO. Experiencia de la provincia de Esmeraldas, como contraparte ejecutora del Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo FECD

PROYECTO. Experiencia de la provincia de Esmeraldas, como contraparte ejecutora del Fideicomiso Ecuatoriano de Cooperación para el Desarrollo FECD PROYECTO Frontera Ecuador - Colombia: Una vida sin violencia para las mujeres productoras y niñas de las zonas rurales de las provincias de Esmeraldas y Sucumbíos Experiencia de la provincia de Esmeraldas,

Más detalles

PROVINCIA DE AYABACA

PROVINCIA DE AYABACA GOBIERNO REGIONAL DE PIURA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Sub Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto e Inversiones DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

PERCEPCIÓN GEOECOLÓGICA SOBRE LA FAUNA SILVESTRE: HACIA UNA MEJOR ESTRATEGIA DE MANEJO LOCAL. Por Janik Granados Herrera

PERCEPCIÓN GEOECOLÓGICA SOBRE LA FAUNA SILVESTRE: HACIA UNA MEJOR ESTRATEGIA DE MANEJO LOCAL. Por Janik Granados Herrera PERCEPCIÓN GEOECOLÓGICA SOBRE LA FAUNA SILVESTRE: HACIA UNA MEJOR ESTRATEGIA DE MANEJO LOCAL Por Janik Granados Herrera Asesorada por: Dr. Alejandro Velázquez Montes (UNAM) 1 Resumen En este trabajo se

Más detalles