PARLAMENTO EUROPEO. Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARLAMENTO EUROPEO. Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe"

Transcripción

1 PARLAMENTO EUROPEO Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe 10. Encuentro interparlamentario Parlamento Europeo/Marruecos 3. Encuentro interparlamentario Parlamento Europeo/Mauritania 19 a 23 de enero de 2004 Informe de Gerardo Galeote Quecedo, presidente de la delegación I. Introducción El viaje de un Grupo de trabajo a Marruecos y Mauritania, previsto inicialmente para 2002, tuvo que ser aplazado por motivos de tiempo a Por motivos de calendario, la visita a Mauritania no pudo realizarse en ese momento y fue necesario posponerla hasta enero de Dado que de camino a Mauritania hubo que hacer una parada en Marruecos, el Grupo de trabajo consideró oportuno aprovechar esta ocasión para tratar con las autoridades del país la cuestión de la ley de la familia, que ha sido recientemente aprobada y que ha despertado un gran interés en el extranjero. El Grupo de trabajo estuvo encabezado por Gerardo Galeote Quecedo, presidente de la Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe. El resto de miembros eran Rosa Díez González, Yasmine Boudjenah, Florence Kuntz, Jean-Charles Marchiani, Vitaliano Gemelli, Demetrio Volcic, Michel J.M. Dary, Michel- Ange Scarbonchi y Salvador Garriga Polledo. Las conversaciones se desarrollaron en una atmósfera distendida y la elección de los interlocutores respondió a las expectativas de la delegación. Las visitas han sido calificadas, a la luz de la situación actual, de muy importantes. La liberación de un político de la oposición en Mauritania poco antes del encuentro de la delegación se consideró relacionada con la visita de la delegación. Al finalizar la estancia en Mauritania se celebró una rueda de prensa de la que se hicieron eco los medios de comunicación. CR\531856ES.doc

2 II. Marruecos (19 y 20 de enero de 2004) 1. Reunión informativa con Sean DOYLE, jefe de la delegación de la Comisión en Marruecos. El Sr. Doyle expone los tres temas de actualidad: Negociaciones entre los Estados Unidos y Marruecos Los Estados Unidos están presionado a Marruecos para concluir un acuerdo de libre comercio, ya que lo consideran una posibilidad para acceder al mercado europeo y al norteafricano. En concreto, para Marruecos esto significa que los productos agrícolas estadounidenses llenarán el mercado, lo que se podría traducir en un deterioro de la situación social para la población rural marroquí. En Marruecos hay entre dos y tres millones de personas que trabajan en la agricultura y que se están desplazando a la ciudad, lo que está haciendo empeorar la ya de por sí tensa situación en el área metropolitana. En el sector textil, aunque los marroquíes se muestran optimistas, los estadounidenses insisten en la alusión al origen. Acuerdos de asociación Según el acuerdo, sería aconsejable un mayor intercambio de información entre los socios. Inmigración ilegal En las últimas semanas, entre las autoridades españolas y marroquíes se llegó a un acuerdo en Marbella con el objetivo de repatriar a su país de origen a los jóvenes marroquíes que residen ilegalmente en España. Sin embargo, no se ha aclarado el problema de los jóvenes de origen no marroquí, que desde el sur del Sahara llegan a España a través de Marruecos. 2. Encuentro con la Sra. Nouzha SKALI, presidenta del Grupo de alianza socialista Califica la nueva legislación en materia de familia de revolucionaria. Después de varios intentos reformistas, el nuevo Rey creó una comisión de trabajo, en la que había también dos mujeres, que después de 30 meses de trabajo han presentado un informe. El presidente de esta comisión fue sustituido por un político y el Rey tuvo la última palabra en el resto de cuestiones pendientes. Para ello, en un discurso a la nación, el Rey hizo referencia al Corán. Las leyes, que no afectan a cuestiones religiosas, fueron presentadas al Parlamento y fueron aprobadas por unanimidad el pasado viernes. En particular, la cuestión de la custodia de los hijos en caso de divorcio fue difícil de resolver. De ahora en adelante, deben ponerse en marcha medidas de acompañamiento tales como la implementación de tribunales de familia y la formación de jueces para que estas leyes sean correctamente aplicadas. 2/15 CR\531856ES.doc

3 En relación con los marroquíes residentes en el extranjero, señaló que éstos con frecuencia cuentan con unas tradiciones muy arraigadas y que es necesario realizar una campaña de sensibilización. Al preguntarle sobre el uso del velo, mencionó que éste debía considerarse un signo político y no religioso: significa más bien una discriminación de la mujer, que se ve sometida de este modo al hombre y que acepta todas las normas que el uso del velo lleva implícitas, a saber, escuelas separadas para hombres y mujeres, prohibición de que las jóvenes participen en las clases de natación, etc. 3. Encuentro con el Sr. Taïeb Fassi FIHRI, ministro delegado para Asuntos Exteriores Expresó su agradecimiento por los contactos regulares entre la delegación del Magreb y su Ministerio. Se refirió exclusivamente a los siguientes temas: Acuerdo comercial con los Estados Unidos Marruecos espera que este acuerdo impulse la economía nacional. Un acuerdo con los Estados Unidos no se contrapone a las tradicionalmente buenas relaciones con Europa o con los Estados árabes y africanos. El conflicto del Sahara El Gobierno marroquí está buscando una solución por una tercera vía, entre la integración total y la plena independencia. Esta vía es seguramente compatible con la autodeterminación del pueblo saharaui. Es importante que la población de la zona sea libre y pueda vivir de conformidad con los principios democráticos fundamentales. En este sentido, el Gobierno se ha embarcado en una serie de negociaciones con el enviado especial del Secretario General de la ONU, James Baker. Asimismo, es importante que Marruecos y Argelia se impliquen conjuntamente en la lucha contra el terrorismo, en contra del subdesarrollo y en la construcción de la democracia. Un Magreb, que debería abarcar también Mauritania, no es concebible si antes no se soluciona la cuestión del Sahara. Expresa su deseo de que la UE participe de pleno en la solución del conflicto. La UE es un buen ejemplo de cómo los conflictos pueden solucionarse de forma pacífica. El statu quo no puede representar de ningún modo la solución, ya que está en tela de juicio un tercio de la región marroquí. El Gobierno está aceptando los riesgos si acepta una autonomía para el Sahara. La actual propuesta de Marruecos va más allá de lo que se ofreció en su momento. Al Qaeda Miembros de esta organización se mueven por el sur de Argelia, en Mauritania y en el Níger y representan un peligro para estos Estados. La independencia del Sahara aumentaría este peligro, en particular porque no es posible controlar las fronteras. Inmigración ilegal CR\531856ES.doc 3/15

4 Se está negociando con la UE un Acuerdo marco para la repatriación de inmigrantes ilegales (según información de la Comisión, de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, ésta es competente para suscribir dichos acuerdos). Se debe crear una autoridad de supervisión. No obstante, ésta sólo tendrá sentido si participa la UE. 4. Encuentro con el Sr. Mustapha SAHEL, Ministro del Interior En las conversaciones se abordaron las siguientes cuestiones: Inmigración ilegal El Sr. Sahel indicó que Marruecos se ha convertido en un país atractivo para personas con menos recursos que los propios marroquíes. Se han creado organizaciones mafiosas que habría que desmantelar. En este contexto se han adoptado las siguientes medidas: creación de una autoridad especial, controles por tierra y agua de una brigada de hombres, creación de una unidad especial para luchar contra las organizaciones mafiosas. La UE ha concedido una ayuda financiera de 40 millones de euros, pero no es suficiente. Reformas El Ministro del Interior apeló a la UE a apoyar al Gobierno en sus reformas en el ámbito de la nueva legislación en materia de familia que afectan a la población y a las organizaciones no gubernamentales para evitar que no sean aceptadas. Atentado del 16 de mayo de 2003 El Ministro explicó como este atentado, contrario al Islam, ha afectado a la población. Se están preparando leyes para luchar contra el terrorismo. Se está prestando especial interés en que las leyes, al igual que en Europa, respeten los derechos humanos y que no se trate de leyes de excepción. Asimismo, se debe combatir el terrorismo mediante el desarrollo económico y el diálogo. Derechos de la prensa El Ministro comentó que nadie planea limitar la libertad de prensa. No obstante, existe un código deontológico que también los periodistas deben respetar. Recientemente, el Rey ha concedido por motivos humanitarios la amnistía a varios periodistas que recientemente fueron condenados por tribunales independientes. 5. Encuentro con el Sr. Mohamed SAJID, alcalde de Casablanca Desde septiembre de 2003, en Casablanca gobierna una coalición, en la que también participa el PJD, un partido con tendencias islamistas. A raíz de la reciente incorporación de numerosos municipios, la ciudad se enfrenta a grandes retos en lo que respecta al transporte público, la eliminación y el tratamiento de residuos y el suministro de agua y electricidad. 4/15 CR\531856ES.doc

5 III. Mauritania (20 a 23 de enero de 2004) 1. Reunión informativa En la reunión informativa en la que participaron la jefa de la delegación de la Comisión y los embajadores de Alemania como presidente del Consejo, de Francia y España, se habló de temas de economía y política. Con un 61 % (según datos de 2002), la UE es el principal donante. Este dinero se invierte principalmente en infraestructuras, por ejemplo, la construcción de una carretera entre la segunda ciudad más grande de Mauritania, Nouhadibou, y la capital, así como en medio ambiente. En los últimos tiempos, se ha experimentado un incremento de los costes de la vida, que se explican por el vínculo con el dólar y el alto porcentaje de importaciones procedentes de la UE. El Gobierno ha depositado muchas esperanzas en los yacimientos de petróleo encontrados en la costa en el año La presidencia del Consejo relación a la visita de la delegación con la liberación de un miembro de la oposición, M. Mansour, que había sido detenido hacía dos semanas tras su llegada de Bélgica. Las elecciones presidenciales de noviembre de 2003 transcurrieron con normalidad, aunque la oposición denunció irregularidades, que son difíciles de constatar. El candidato de la oposición, el ex Presidente H. Haidalla, obtuvo el 18 % de los votos. Tras la celebración de las elecciones fue condenado a cinco años de prisión por un intento de golpe de Estado que tuvo lugar en la fiesta de Pentecostés del año anterior. En las cárceles se encuentran cerca de 130 presuntos golpistas. En el país existen numerosas organizaciones de derechos humanos, pero el Gobierno sólo reconoce a Encuentro con el Presidente de la Asamblea Nacional, el Vicepresidente del Senado y otros parlamentarios En primer lugar, se señala que Mauritania existe como país desde 1960 y que desde 1980 tiene un Parlamento, en el que están representados 6 partidos. En los últimos 20 años ha habido 17 constituciones distintas. Debido a la falta de experiencia democrática, se pide el apoyo en particular de la UE. Aunque el Parlamento ostenta el derecho de iniciativa legislativa, éste sólo se ha ejercido tres veces hasta el momento. En la Asamblea Nacional hay tres mujeres y en el Consejo de Ministros cuatro. La participación en las elecciones oscila entre el 60 y el 65 %. Hasta hace alrededor de 20 años, el 90 % de la población era nómada, pero hoy en día los nómadas sólo representan el 6 %. Antes existían colegios electorales móviles, que dejaban la puerta abierta a la manipulación electoral. La UE ha financiado la creación de documentos de identidad, de forma que se han podido informatizar los censos electorales. CR\531856ES.doc 5/15

6 La educación obligatoria afecta al 90 % de los jóvenes. En cuanto a la asistencia sanitaria hay un médico por cada habitantes. La capital Nuakchot, que cuenta con 1 millón de habitantes, ve aumentar su población en personas al año. Mauritania también conoce el problema de la inmigración. Muchos de los que se dirigen a Marruecos desde el sur, acaban quedándose en el país. El Islam no representa un peligro en el país, ya que es moderado. No obstante, antes de las elecciones presidenciales se registró un flujo excesivo de dinero en manos de los líderes religiosos, que en sus sermones defienden una mayor presencia del Islam en la vida cotidiana, un fenómeno desconocido hasta la fecha. Se reiteró que no sólo es necesario prestar atención al hecho de que Mauritania debe seguir formando parte de la delegación del Magreb del PE, sino también que este país debe ocupar un lugar en la nueva Asamblea Euromediterránea. 3. Encuentro con el Ministro de Asuntos Exteriores En primer lugar, el Ministro explica el desarrollo democrático del país: desde 1986 se celebran elecciones presidenciales, la mujer está firmemente asentada en la sociedad, y un ejemplo claro de ello es que entre los candidatos a la Presidencia había una mujer. La sociedad debe hacer frente a muchos problemas, y existe la voluntad de consolidar la democracia. Los que pusieron en tela de juicio los resultados de las elecciones presidenciales pertenecen a grupos extremistas. En el último año no se ha producido ninguna revuelta, pero sí se ha intentado matar al Presidente. Los golpistas han huido al desierto, supuestamente a Malí. Este país no tiene nada que ver y las relaciones con Malí son prioritarias. En relación con el problema del Sahara Occidental, el Ministro no se ha querido pronunciar. Todas las soluciones son válidas. El 31 de enero de 2004 el Consejo de Seguridad decidirá sobre los procedimientos que deben seguirse. Esto será interesante, porque España y Argelia en este momento son miembros del Consejo. El diálogo en el Foro sobre estabilidad, seguridad, integración económica y asuntos sociales es muy importante para evitar el enfrentamiento de las civilizaciones. El Ministro cuenta con que a finales de 2005 podrán explotarse los yacimientos de petróleo encontrados, pero no se ha decidido aún cuál será la empresa responsable. 4. Encuentro con el Ministro de Economía Mauritania es uno de los primeros países que ha acordado un plan de lucha contra la pobreza. La lucha eficaz contra la pobreza sólo será posible mediante reformas económicas. Aunque se han producido avances (94 % de los jóvenes están escolarizados y el 100 % de la población está vacunada contra la poliomielitis), sólo uno de cada dos hogares en la capital Nuakchot tiene suministro de agua potable. 6/15 CR\531856ES.doc

7 Las ayudas han llegado principalmente de la UE, pero también del Banco Mundial y del Banco Africano de Desarrollo. La UE es el principal socio comercial. El 80 % de las importaciones proceden de la UE y el Gobierno espera obtener unos ingresos cercanos a los 86 millones de euros con el acuerdo de pesca suscrito con la UE. No obstante, expresa su deseo de que más empresas de la UE relacionadas con el sector de la pesca realicen inversiones en su país. En cuanto a la cooperación económica con la UE, hace referencia a una reducción de los aranceles aduaneros y la liberalización de los tipos de cambio. 5. Encuentros con diversos líderes de partidos a) Ch'Bih Ould Cheikh Mélaïnine (Partido del Frente Popular, pasó dos años y medio en prisión como perseguido político) Habla en primer lugar sobre la influencia del "talibanismo". Aunque Mauritania es un país pequeño, resulta de gran interés para el extremismo islámico, que hasta el momento no se había conocido en el país: quien tenga influencia aquí, podrá extenderlo al resto de Estados africanos. El wahabismo, que era desconocido hasta el momento en Mauritania, representa un gran peligro para el país. En este contexto, lamenta que no se contara con ningún mufti en tanto que alta instancia religiosa para la formación del Estado, como había ocurrido en otros países islámicos. Se mostró favorable al pluralismo con instancias democráticas, que es tanto más necesario cuanto que el 75 % de la población es menor de 30 años y cuenta con una esperanza de vida media de 53 años. Mostró sus críticas con el Presidente en el poder Haidallah, que ha introducido la sharia en el país y que en las pasadas elecciones de noviembre de 2003 obtuvo una posición mínima con aproximadamente el 18 % de los votos. b) Ahmed Ould Daddah (Partido RFD, perseguido político que pasó 5 años en prisión) El líder del principal partido de la oposición se mostró profundamente crítico con la situación actual: Acusó al régimen actual de militarista y dictatorial. Afirma que los derechos humanos son pisoteados todos los días. Se han suprimido dos grandes partidos políticos. La corrupción campa en todos los niveles. Los responsables en el poder no han dado a las ayudas recibidas el uso para el que fueron concedidas originalmente. El programa elaborado por el Gobierno para luchar contra la pobreza es ineficaz, ya que no existe un reparto equitativo de los recursos disponibles. CR\531856ES.doc 7/15

8 Se mostró muy crítico con el dictamen favorable de la Comisión sobre las elecciones presidenciales de noviembre de Reclamó un mayor compromiso de la UE en su país para ayudarlo a salir de esta difícil coyuntura. Por último, habló sobre la existencia de la esclavitud: ésta se ha abolido mediante varias leyes, pero sigue existiendo en la actualidad. c) Mohamed Ould Maouloud (Presidente del Partido UFP) Este partido apoyó en las pasadas elecciones presidenciales al ex Presidente Haidallah, con el que suscribió un acuerdo en favor de la democracia y el reparto equitativo de los recursos naturales. No obstante, su candidato afirmó que los resultados de las elecciones habían sido falseados. La clase política del país ya no cree en las relaciones democráticas y es muy probable que se produzca un golpe de Estado como el del 1 de junio de Asimismo, exigió un mayor compromiso de la UE para superar la crisis. d) Boullah Ould Mogueya (Secretario General del PRDS, partido en el Gobierno) En primer lugar, enumeró los objetivos de su partido: apertura a otras civilizaciones, justicia, igualdad de hombres y mujeres, Estado de Derecho y democracia, modernización de la sociedad y lucha contra el analfabetismo. El trabajo del Gobierno está dando sus frutos: la democracia empieza a arraigar, se han creado instituciones dignas de confianza, la situación económica ha mejorado gracias a la creación de infraestructuras para el transporte. En el partido hay organizaciones que se encargan de cuestiones como la educación y la equiparación de los derechos de las mujeres. El diálogo con los partidos de la oposición es especialmente importante. No obstante, hay que hacer distinciones en las filas de la oposición: existe un diálogo con la oposición legal, por ejemplo, sobre la creación de los documentos de identidad y la financiación de los partidos legales. No obstante, éstos cesaron el diálogo antes de las elecciones. Asimismo, existe la oposición extremista, con la que no es posible dialogar y que sólo busca la confrontación. Existe una crisis de liderazgo en la oposición, cuyo mensaje no llega a la población. 6. Encuentro con el Ministro del Interior El Ministro se concentró especialmente en los siguientes asuntos: Desarrollo de la democracia Tras la revolución de 1982, se celebraron las primeras elecciones municipales en 1986, seguidas por las elecciones al Parlamento y las presidenciales y el referéndum de 1991 sobre la constitución. Hasta 2003 se han celebrado en total 8/15 CR\531856ES.doc

9 17 elecciones. En este tiempo, se han informatizado los censos electorales, lo que ha contribuido a la transparencia. Inmigración Desde hace años se vienen produciendo intentos migratorios hacia el norte. Entre tanto, existe un acuerdo con España, que el Ministro considera eficaz. Éxodo rural En 1960 en Nuakchot había habitantes, hoy cuenta con 1 millón. A fin de hacer frente al éxodo rural, se han construido presas para abastecer a las zonas rurales y se han descentralizado los centros educativos. 7. Encuentro con el Presidente En primer lugar, el Presidente agradeció la ayuda prestada por la UE a su país, ya que ha sido muy significativo y muy útil para la estabilización del país. A continuación, hizo referencia a los peligros que representan los islamistas extremistas y la amenaza a la religión. En mayo de 2003, poco antes de los atentados de Riad y Casablanca, las mezquitas se encontraban abarrotadas por numerosos jóvenes abarrotaban que llamaban a la guerra santa. Se trata de islamistas frustrados, que no tienen futuro alguno. Por otro lado, nunca ha habido problemas con las iglesias cristianas. Condenó de pleno el 11 de septiembre y dijo que se trataba de un atentado contra la humanidad. Sólo hay una definición de la democracia, independiente de la religión. Lamentablemente, el Corán se interpreta a conveniencia, pero las interpretaciones deberían limitarse a las palabras del profeta. Esto también se aplica a la posición de la mujer en el Islam: éste respeta a la mujer, pero los hombres han interpretado el Corán de forma errónea, lo que ha tenido consecuencias funestas para la mujer en la sociedad musulmana. La mujer se encuentra en una situación de desigualdad, que se pone de manifiesto igualmente con la obligación de llevar velo. Señala que en las próximas elecciones es necesario aumentar el número de mujeres candidatas. Mientras que la mujer no ocupe el lugar que le corresponde en la sociedad, ésta no tendrá futuro. En cuanto al papel de los estadounidenses en esta región, expresa su deseo de que el Gobierno de Bush esté más abierto a consultar a todas las partes. Por último, afirma que la visita de la delegación es muy importante y espera que haya más encuentros de estas características en el futuro. IV. Valoración La visita del Grupo de trabajo a Mauritania ha hecho patente la importancia del contacto a nivel parlamentario con este país. Aunque Mauritania aún tiene un largo camino que recorrer hacia la democracia, tal como se entiende en occidente, hay muestras de que se CR\531856ES.doc 9/15

10 están produciendo cambios democráticos, que deben seguir impulsándose mediante los contactos bilaterales. Esto se antoja tanto más necesario cuanto que este país se encuentra en una fase de transición en la que las fuerzas islamistas podrían frustrar el desarrollo hacia la democracia. 10/15 CR\531856ES.doc

11 PARLEMENT EUROPEEN DELEGATION POUR LES RELATIONS AVEC LES PAYS DU MAGHREB ET L UNION DU MAGHREB ARABE Mardi 20 janvier 2004 Nouakchott janvier 2004 PROGRAMME 15 h 20 Arrivée à Nouakchott par vol Air France 21 h 55 Arrivée à Nouakchott par vol Royal Air Maroc Accueil par Mme. Dominique Pavard, Chef de Délégation de la Commission Européenne, par la Délégation mauritanienne ainsi que par SEM Bernd Morast, Ambassadeur d Allemagne, SEM Patrick Nicoloso, Ambassadeur de France et SEM Enrique Ruiz Molero, Ambassadeur d Espagne 22 h 30 Installation à l Hôtel Novotel Mercredi 21 janvier h h 45 Présentation du programme de la visite et des relations UE- République Islamique de Mauritanie par Mme. Dominique Pavard, Chef de Délégation de la Commission Européenne et par les Ambassadeurs des Etats membres (Allemagne, Espagne, France) (Salle de conférence du Novotel) 10 h 00 Audience avec M. Rachid Ould Saleh Président de l Assemblée Nationale (à l Assemblée Nationale) + Amb. Allemagne 10 h h 45 Séance de travail à l Assemblée Nationale avec la délégation d accompagnement mauritanienne 12 h 00 Audience avec M. Saleck Ould Abdel Jelil Vice-Président du Sénat 12 h 30 Audience conjointe avec SEM. Mohamed Vall Ould Bellal, Ministre des Affaires Etrangères SEM. Abdel Kader Ould Mohamed, Secrétaire d Etat de l UMA (au Palais des Congrès) 14 h 00 Déjeuner (à la résidence du Chef de Délégation) 15 h 00 Audience avec M. Abdallahi O. Souleymane O. Cheikh Sidia CR\531856ES.doc 11/15

12 Ministre des Affaires Economiques et du Développement 16 h 00 Rencontre avec M. Ch Bih Ould Cheikh Mélaïnine Président du Parti Front Populaire 17 h 00 Rencontre avec M. Ahmed Ould Daddah Président du Parti RFD 18 h 00 Rencontre avec M. Mohamed Ould Maouloud Président du Parti UFP 20 h 00 Dîner offert par le Président de l Assemblée Nationale à l Hôtel Mercure Jeudi 22 janvier h30 10h00 Rencontres à l Hôtel Novotel 10 h 15 Rencontre avec M. Boullah Ould Mogueya Secrétaire Général du PRDS 11 h 00 Audience avec M. Kaba Ould Elewa Ministre de l Intérieur 12 h 00 Audience avec le Président de la République 13 h 30 Point presse au Novotel 14 h 30 Déjeuner libre au NOVOTEL 15h00 16h45 Contacts bilatéraux ou visite de la ville 19 h 00 Rencontre avec la délégation mauritanienne à l Assemblée Nationale 19 h 30 Rencontre et débriefing avec les Ambassadeurs des Etats-membres présents en Mauritanie (Allemagne France Espagne) à la résidence de l Ambassadeur d Allemagne (pays assurant la Présidence ce 1 er semestre 2004) 20 h 30 Cocktail-dînatoire offert à la résidence de Mme. Pavard, Chef de Délégation de la Commission Européenne 23 h 00 Départ pour l aéroport 23 h 55 Départ de parlementaires par le Vol Air France AF 765 Vendredi 23 janvier H 10 Départ de parlementaires par le Vol Royal Air Maroc AT /15 CR\531856ES.doc

13 Samedi 24 janvier h 55 Départ de parlementaires par le Vol Air France AF 765 CR\531856ES.doc 13/15

14 PARLEMENT EUROPEEN DELEGATION POUR LES RELATIONS AVEC LES PAYS DU MAGHREB ET L'UNION DU MAGHREB ARABE 10ème rencontre interparlementaire PE-Maroc 3ème rencontre interparlementaire PE-Mauritanie Rabat janvier 2004 Nouakchott janvier 2004 Liste des participants MEMBRES DU PARLEMENT EUROPEEN Membres Groupe Pays Commission M Gerardo GALEOTE QUECEDO Président PPE-DE Espagne Commission des affaires étrangères, des droits de l'homme, de la sécurité commune et de la politique de défense Mme Yasmine BOUDJENAH* GUE/NGL France Commission du développement et de la coopération Mr Michel DARY* GUE/NGL France Commission juridique et du marché intérieur Mme Rosa DIEZ GONZALEZ PSE Espagne Commission des affaires étrangères, des droits de l'homme, de la sécurité commune et de la politique de défense M Salvador GARRIGA POLLEDO PPE-DE Espagne Commission des Budgets M Vitaliano GEMELLI* PPE-DE Italie Commission du développement et de la coopération Mme Florence KUNTZ EDD France Commission de la culture, de la jeunesse, de l'éducation, des médias et des sports M Jean-Charles MARCHIANI UEN France Commission des affaires étrangères, des droits de l'homme, de la sécurité commune et de la politique de défense M. Michel-Ange SCARBONCHI GUE/NGL France Commission du développement et de la coopération M. Demetrio VOLCIC PSE Italie Commission des affaires étrangères, des droits de l'homme, de la sécurité commune et de la politique de défense CR\531856ES.doc 14/15

15 * uniquement le Mauritanie Abbreviations: PPE-DE: Groupe du Parti Populaire Européen (Démocrates-Chrétiens) et Démocrates Européens PSE: Groupe du Parti des Socialistes européens Verts/ALE: Groupe des Verts/Alliance Libre européenne GUE/NGL: Groupe confédéral de la Gauche unitaire européenne/gauche verte nordique UEN : Groupe Union pour l'europe des Nations EDD : Groupe pour l'europe des démocraties et des différences Secrétariat, Délégations Interparlementaires M Hans-Hermann KRAUS Administrateur Principal Mme Morag DONALDSON Assistante administrative Mme Dominique DE GEOFFROY Interprètes Conseillers groupes politiques Mme Beatrice SCARASCIA Conseillère, groupe PPE-DE Mr Francisco GUERRA Conseiller, groupe PSE Mme Sonia CROZIER Conseillère, groupe EDD CR\531856ES.doc 15/15

PARLAMENTO EUROPEO. Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe

PARLAMENTO EUROPEO. Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe PARLAMENTO EUROPEO Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb y la Unión del Magreb Árabe I. Introducción 7ª Reunión Interparlamentaria entre el Parlamento Europeo y Argelia 30 de septiembre

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO DELEGACIÓN PARA LAS RELACIONES CON LOS PAÍSES DEL MAGHREB Y LA UNIÓN DEL MAGHREB ÁRABE

PARLAMENTO EUROPEO DELEGACIÓN PARA LAS RELACIONES CON LOS PAÍSES DEL MAGHREB Y LA UNIÓN DEL MAGHREB ÁRABE PARLAMENTO EUROPEO DELEGACIÓN PARA LAS RELACION CON LOS PAÍS DEL MAGHREB Y LA UNIÓN DEL MAGHREB ÁRABE 1ra Reunión Interparlamentaria Parlamento Europeo/Libia 13-16 Junio 2002 Trípoli, Libia Informe del

Más detalles

Delegación para las relaciones con los países del Magreb

Delegación para las relaciones con los países del Magreb Delegación para las relaciones con los países del Magreb Noveno encuentro interparlamentario en Argelia del 23 al 26 de febrero de 2009 Informe de Carlos Iturgaiz Angulo, presidente de la Delegación CR\781712.doc

Más detalles

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet Universidad de Lleida (España) EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA

Más detalles

Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra

Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra www.juventudrebelde.cu Oposición siria se niega a negociar la paz en Ginebra Inicialmente, estaba previsto que la oposición y el Gobierno sirio se sentaran en la mesa de negociaciones para abordar el futuro

Más detalles

REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO. Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO

REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO. Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Santo Domingo, 19 de abril de 2007 8671/07 (Presse 87) REUNIÓN DEL CONSEJO CONJUNTO UE-MÉXICO Santo Domingo, 19 de abril de 2007 COMUNICADO CONJUNTO 1. La Quinta reunión del

Más detalles

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN

MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN MANUAL COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN FERNANDA IDALIA GARNICA GARCÍA fergarnicag@hotmail.com PRESIDENTE DE COMISIÓN DE POLÍTICA ESPECIAL Y DESCOLONIZACIÓN Mensaje de la Mesa Estimados

Más detalles

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm

Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/ :57 pm www.juventudrebelde.cu Brahim Ghali agradeció el apoyo de Cuba a la RASD. Autor: Vladimir Molina Publicado: 21/09/2017 06:57 pm RASD y Cuba, testimonios de fidelidad Con la presencia del Presidente saharaui,

Más detalles

DECISIÓN Nº 1262 CONFERENCIA DE LA OSCE 2017 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

DECISIÓN Nº 1262 CONFERENCIA DE LA OSCE 2017 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO PC.DEC/1262 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Permanente SPANISH Original: ENGLISH 1154ª sesión plenaria Diario CP Nº 1154, punto 4 del orden del día DECISIÓN Nº 1262 CONFERENCIA

Más detalles

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes

Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Reino de Marruecos Parlamento Cámara de Representantes Intervención del Excmo. Sr. D. Abdelwahad RADI Presidente de la Cámara de Representantes: «Seguridad y Estabilidad en la Región Euromediterránea»

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

TEMA 4: Nuestra historia reciente.

TEMA 4: Nuestra historia reciente. TEMA 4: Nuestra historia reciente. 1. El mundo entre los siglos XX y XXI. Durante estos siglos hubo grandes avances tecnológicos y la llegada de la democracia a Europa, pero también se han vivido las peores

Más detalles

XIII Encuentro interparlamentario PE/Marruecos de enero de 2009 Informe de Carlos ITURGAIZ ANGULO, Presidente de la Delegación

XIII Encuentro interparlamentario PE/Marruecos de enero de 2009 Informe de Carlos ITURGAIZ ANGULO, Presidente de la Delegación Delegación para las Relaciones con los Países del Magreb XIII Encuentro interparlamentario PE/Marruecos 25-29 de enero de 2009 Informe de Carlos ITURGAIZ ANGULO, Presidente de la Delegación CR\772064.doc

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Omar Mansur Autor: Roberto Suárez Publicado: 19/05/2018 11:49 pm Una mano tendida a la paz Para la República Saharaui y su movimiento independentista, el Frente Polisario, es la

Más detalles

Bajo el alto patrocinio de. Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I y del Presidente de la Confederación suiza Señor Ueli Maurer

Bajo el alto patrocinio de. Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I y del Presidente de la Confederación suiza Señor Ueli Maurer Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras Bajo el alto patrocinio de Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I y del Presidente de la Confederación suiza Señor Ueli Maurer Se celebra el solemne Acto

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Carta-Declaración de Chefchaouen de las Ciudades Intermedias del mundo

Carta-Declaración de Chefchaouen de las Ciudades Intermedias del mundo 7 de julio de 2018 Chefchaouen-Marruecos Foro Ciudades Intermedias COMMUNE DE CHEFCHAOUEN Nosotros, líderes y representantes de las ciudades intermedias, reunidos a escala mundial y presentes en nuestra

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman. Otros documentos. Marco político de Jordania

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman. Otros documentos. Marco político de Jordania 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Amman Otros documentos Marco político de Jordania Otros documentos Marco político de Jordania Elaborado por la Oficina Económica y Comercial

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

Las Organizaciones de Derechos Humanos

Las Organizaciones de Derechos Humanos Las Organizaciones de Derechos Humanos Asumir responsabilidades para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y el respeto de la Carta de las Naciones Unidas Las Organizaciones de Derechos

Más detalles

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en)

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en) Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de febrero de 2015 (OR. en) 5860/15 NOTA De: Presidencia POLGEN 9 JAI 60 PC 120 COSI 13 COPS 26 ENFOPOL 29 COTER 22 SIRIS 11 FRONT 35 COPEN 26 DROIPEN 11 ECOFIN

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Mauritania

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* Mauritania Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 29 de febrero de 2016 Español Original: árabe A/HRC/31/6/Add.1 Consejo de Derechos Humanos 31 er período de sesiones Tema 6 de la agenda Examen periódico

Más detalles

Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej.

Nación: conjunto de ciudadanos de un Estado Comparten rasgos comunes, pertenencia Un Estado puede tener varias nacionalidades (ej. ESTADOS DEL MUNDO ESTADO Organización política y administrativa que rige en un territorio y a cuya autoridad están sometidos sus habitantes Fronteras claras y reconocidas Mismo gobierno y mismas leyes

Más detalles

Declaración Final. del IV Foro Parlamentario Hispano-Marroquí

Declaración Final. del IV Foro Parlamentario Hispano-Marroquí Declaración Final del IV Foro Parlamentario Hispano-Marroquí Las delegaciones de las Cortes Generales del Reino de España y del Parlamento del Reino de Marruecos -Cámara de Representantes y Cámara de Consejeros-,

Más detalles

11245/16 mfh/mfh/nas 1 DGC 1

11245/16 mfh/mfh/nas 1 DGC 1 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 18 de julio de 2016 (OR. en) 11245/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 18 de julio de 2016 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 10997/16

Más detalles

LA MONARQUÍA MARROQUÍ Y EL MODELO ESPAÑOL 309

LA MONARQUÍA MARROQUÍ Y EL MODELO ESPAÑOL 309 LA MONARQUÍA MARROQUÍ Y EL MODELO ESPAÑOL 309 Safia Abalhaj Directora de AL-Qáfila Magacín MARRUECOS: La monarquía marroquí La transición política en Marruecos no es un tema nuevo en la política marroquí

Más detalles

OBSERVATORIO de la GOBERNANZA DEMOCRÁTICA EN EL MEDITERRÁNEO

OBSERVATORIO de la GOBERNANZA DEMOCRÁTICA EN EL MEDITERRÁNEO OBSERVATORIO de la GOBERNANZA DEMOCRÁTICA EN EL MEDITERRÁNEO ESTADO DE ISRAEL 2015 Con la colaboración: El Estado de Israel se define como una República parlamentaria democrática. Se basa en las Leyes

Más detalles

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO

Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA ALTA REPRESENTANTE DE LA UNIÓN PARA ASUNTOS EXTERIORES Y POLÍTICA DE SEGURIDAD Bruselas, 21.4.2017 JOIN(2017) 14 final 2017/0084 (NLE) Propuesta conjunta de DECISIÓN DEL CONSEJO relativa

Más detalles

Introducción. 35 square de Meeûs tel Brussels - Belgium fax

Introducción. 35 square de Meeûs tel Brussels - Belgium fax Manifiesto del EDF sobre las elecciones europeas de 2019 adoptado por el 4º Parlamento Europeo de Personas con Discapacidad, Bruselas, 6 de diciembre de 2017... Introducción Este año, el Foro Europeo de

Más detalles

MAURITANIA REFORMAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS REALIZADAS Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PROMETEDORAS. México DF, 11 de mayo de 2006

MAURITANIA REFORMAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS REALIZADAS Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PROMETEDORAS. México DF, 11 de mayo de 2006 MAURITANIA REFORMAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS REALIZADAS Y PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PROMETEDORAS Presentación a cargo del Excelentísimo Señor Don Echbih Ould Ahmed Saleck Cónsul Honorario de México en Mauritania

Más detalles

EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal INDIA. Adición

EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal INDIA. Adición NACIONES UNIDAS A Asamblea General Distr. GENERAL A/HRC/8/26/Add.1 25 de agosto de 2008 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS Octavo período de sesiones Tema 6 de la agenda EXAMEN PERIÓDICO

Más detalles

Los Europeos y la inmigración Encuesta realizada para France 24

Los Europeos y la inmigración Encuesta realizada para France 24 Los Europeos y la inmigración Encuesta realizada para France 24 Septiembre 2007 Contactos TNS Sofres : Departemento Stratégies d Opinion Fabienne SIMON / Sarah BASSET + 33 1 40 92 47 18 / 44 22 48JB47

Más detalles

DECISIÓN Nº 1302 CONFERENCIA DE LA OSCE 2018 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

DECISIÓN Nº 1302 CONFERENCIA DE LA OSCE 2018 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO PC.DEC/1302 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Permanente SPANISH Original: ENGLISH 1191ª sesión plenaria Diario CP Nº 1191, punto 7 del orden del día DECISIÓN Nº 1302 CONFERENCIA

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS Sede de la CEOE Madrid, 28 de Abril de 2011 Buenas tardes, Excmo. Sr. Ministro

Más detalles

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho?

5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue constituir España como Estado de Derecho? 1. Cuál es la forma política del Estado? a. La monarquía constitucional. b. La monarquía parlamentaria. X c. La democracia parlamentaria. 5. De acuerdo con el Preámbulo de la Constitución, qué fin persigue

Más detalles

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas NUEVA YORK, E.U.A., 22 de septiembre

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTE LA SESIÓN INFORMAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTE LA SESIÓN INFORMAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ANTE LA SESIÓN INFORMAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES Nueva York, 18 de Diciembre de 2006 Señora Presidenta de

Más detalles

(8) Considerando que la débil representación de las mujeres en los órganos decisorios es, entre otras cosas, el resultado del acceso tardío de las

(8) Considerando que la débil representación de las mujeres en los órganos decisorios es, entre otras cosas, el resultado del acceso tardío de las RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO DE 2 DE DICIEMBRE DE 1996 RELATIVA A LA PARTICIPACIÓN EQUILIBRADA DE LAS MUJERES Y DE LOS HOMBRES EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIÓN (96/694/CE) EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTOCOLMO ( ) SOBRE EL DESARROLLO DEL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA RECOMENDACIONES DE CCBE

PROGRAMA DE ESTOCOLMO ( ) SOBRE EL DESARROLLO DEL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA RECOMENDACIONES DE CCBE Representando a los Abogados europeos PROGRAMA DE ESTOCOLMO (2010-2014) SOBRE EL DESARROLLO DEL ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA RECOMENDACIONES DE CCBE Consejo de la Abogacía

Más detalles

MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE "DESAPARECIERON" EN 1973

MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE DESAPARECIERON EN 1973 MARRUECOS CONTINÚA LA DETENCIÓN DE TRES HERMANOS QUE "DESAPARECIERON" EN 1973 23 de diciembre de 1991 (Publicado en inglés el 30 de diciembre de 1991) Índice AI: MDE 29/33/91/s Distr: SC/CO/GR SECRETARIADO

Más detalles

Declaración de Bratislava

Declaración de Bratislava Bratislava, 16 de septiembre de 2016 Declaración de Bratislava Nos reunimos hoy en Bratislava en un momento crítico para nuestro proyecto europeo. La cumbre de Bratislava, que celebran veintisiete Estados

Más detalles

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN

PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN PROGRAMA 222.G COORDINACIÓN EN MATERIA DE EXTRANJERÍA E INMIGRACIÓN 1. DESCRIPCIÓN La Delegación del Gobierno para la Extranjería y la Inmigración, cuyo titular tiene rango de Secretario de Estado, creada

Más detalles

LA II REPÚBLICA ( )

LA II REPÚBLICA ( ) LA II REPÚBLICA (1931-1936) ANTECEDENTES: - CRISIS MONARQUÍA ALFONSO XIII ------------- EXILIO - PAÍS ATRASADO Y POBRE SITUACIÓN : ANALFABETISMO 60% POBLACIÓN CAMPESINA CRISIS ECONÓMICA INTENCIÓN: MODERNIZACIÓN

Más detalles

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario

Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario Material de apoyo para el proyecto. Creando un Estado o País Imaginario 1. QUÉ ES UN ESTADO? Es una organización política que ejerce sobre las personas que viven en un determinado territorio un poder de

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

ESTADO DE DERECHO Y MUJER EN MAURITANIA

ESTADO DE DERECHO Y MUJER EN MAURITANIA ESTADO DE DERECHO Y MUJER EN MAURITANIA DOCUMENTO PREPARADO POR: CARLA FERNÁNDEZ-DURÁN y LUISA MORENO(IEJI-URJC) Proyecto de Cooperación financiado por la Comunidad de Madrid y ejecutado por el Ministerio

Más detalles

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países

La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 28 países Estados miembros de la Unión Europea Países candidatos y potenciales candidatos La población de la UE en el mundo Población en 2012 (en millones

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 25 de mayo de 2017

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES SENADO XII LEGISLATURA. 25 de mayo de 2017 BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES Núm. 98 Pág. 1 25 de mayo de 2017 I. INICIATIVAS LEGISLATIVAS PROYECTOS Y PROPOSICIONES DE LEY Proposición de Ley de modificación de la Ley 15/2015, de 2 de julio,

Más detalles

Lista de fundamentos jurídicos del procedimiento legislativo ordinario en el Tratado de Lisboa 1

Lista de fundamentos jurídicos del procedimiento legislativo ordinario en el Tratado de Lisboa 1 Lista de fundamentos jurídicos del procedimiento legislativo ordinario en el Tratado de Lisboa 1 En este anexo se recoge la lista de los fundamentos jurídicos a los que se les aplicará el «procedimiento

Más detalles

Composición del Parlamento

Composición del Parlamento Composición del Parlamento Primera legislatura : 1979 1984 Parlamento entrante (constituyente) S 112 EPP 108 ED 63 COM 44 L 40 DEP 22 CDI 11 NI 10 Total 410 S : Grupo Socialista COM : Grupo de Comunistas

Más detalles

B/ La Yihad en España. La obsesión por reconquistar Al-Andalus. Gustavo de Arístegui. la e/íera 0 de lo/ libro/

B/ La Yihad en España. La obsesión por reconquistar Al-Andalus. Gustavo de Arístegui. la e/íera 0 de lo/ libro/ B/79432 La Yihad en España La obsesión por reconquistar Al-Andalus Gustavo de Arístegui la e/íera 0 de lo/ libro/ índice Agradecimientos : 13 Introducción 15 Capítulo 1. Antecedentes históricos 23 La conquista

Más detalles

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS

DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS DECLARACIÓN FORO DE PARLAMENTARIOS Conferencia de Estados Partes Mar Muerto, Jordania: 13 de diciembre de 2006 NOSOTROS LOS PARLAMENTARIOS de 4 continentes presentes en el Foro de Parlamentarios celebrado

Más detalles

Cooperación privilegiada UE/Unión del Magreb Árabe

Cooperación privilegiada UE/Unión del Magreb Árabe C 261 E/142 Diario Oficial de la Unión Europea ES 30.10.2003 P5_TA(2002)0296 Cooperación privilegiada UE/Unión del Magreb Árabe Resolución del Parlamento Europeo sobre las relaciones entre la Unión Europea

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Al estar en Francia no se puede dejar pasar por alto la presencia de la inmigración

INTRODUCCIÓN. Al estar en Francia no se puede dejar pasar por alto la presencia de la inmigración INTRODUCCIÓN Al estar en Francia no se puede dejar pasar por alto la presencia de la inmigración proveniente del norte de África, especialmente la argelina. Se puede observar también que los inmigrantes

Más detalles

COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA

COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA CRI(2000)21 Version espagnole Spanish version COMISIÓN EUROPEA CONTRA EL RACISMO Y LA INTOLERANCIA RECOMENDACIÓN NO 5 DE POLÍTICA GENERAL DE LA ECRI: LA LUCHA CONTRA LA INTOLERANCIA Y LA DISCRIMINACIÓN

Más detalles

Los acercamientos de la República Popular China con AL y el resto del mundo: el despertar de un coloso

Los acercamientos de la República Popular China con AL y el resto del mundo: el despertar de un coloso El presidente de la República Popular China, Xi Jinping llegó el pasado 4 de junio en una visita oficial de dos días a México. Allí se reunió con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto con quien antes,

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL SAHEL DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

ESTRATEGIAS PARA EL SAHEL DE ORGANISMOS INTERNACIONALES ESTRATEGIAS PARA EL SAHEL DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Autor: CPP Fecha: 20.06.14. Asunto: Estrategias para el Sahel de organismos internacionales. UNIÓN EUROPEA La Unión Europea fue pionera al dotarse

Más detalles

Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares

Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares NACIONES UNIDAS CMW Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares Distr. GENERAL CMW/C/MLI/CO/1 31 de mayo de 2006 ESPAÑOL Original:

Más detalles

DECISIÓN Nº 1175 ORDEN DEL DÍA Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LA OSCE 2015 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO

DECISIÓN Nº 1175 ORDEN DEL DÍA Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA DE LA OSCE 2015 PARA LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO PC.DEC/1175 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Consejo Permanente SPANISH Original: ENGLISH 1062ª sesión plenaria Diario CP Nº 1062, punto 3 del orden del día DECISIÓN Nº 1175 ORDEN

Más detalles

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE TASHKENT SOBRE AFGANISTÁN EL PROCESO DE PAZ, LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN REGIONAL

DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE TASHKENT SOBRE AFGANISTÁN EL PROCESO DE PAZ, LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN REGIONAL DECLARACIÓN DE LA CONFERENCIA DE TASHKENT SOBRE AFGANISTÁN EL PROCESO DE PAZ, LA COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN REGIONAL 26-27 de marzo de 2018 Tashkent, República de Uzbekistán Declaración

Más detalles

ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS

ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS ACUERDO MARCO DE COOPERACION ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA y EL GOBIERNO DEL REINO DE MARRUECOS El Gobierno de fa República de Nicaragua y el Gobierno del Reino de Marruecos, en adelante

Más detalles

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO

Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 21.3.2018 COM(2018) 151 final Recomendación de DECISIÓN DEL CONSEJO por la que se autoriza a la Comisión a entablar negociaciones en nombre de la Unión Europea con vistas a modificar

Más detalles

República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe

República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe República de Yibuti 8 DE ABRIL DE 2016 *Guía electoral elaborada con los últimos datos oficiales disponibles a fecha de redacción de este informe ELECCIONES PRESIDENCIALES Datos Generales Ciudades Más

Más detalles

Aportaciones al nuevo Programa Tampere II Aportaciones al nuevo Programa Tampere II... 2 Fons Català de Cooperació al Desenvolupament: Presentación...

Aportaciones al nuevo Programa Tampere II Aportaciones al nuevo Programa Tampere II... 2 Fons Català de Cooperació al Desenvolupament: Presentación... TAMPERE II 1 Aportaciones al nuevo Programa Tampere II Aportaciones al nuevo Programa Tampere II... 2 Fons Català de Cooperació al Desenvolupament: Presentación... 3 El Fons Català y las políticas de Justicia

Más detalles

LO QUE DEFENDEMOS. Grupo de la Alianza Progresista de los. Socialistas & Demócratas en el Parlamento Europeo

LO QUE DEFENDEMOS. Grupo de la Alianza Progresista de los. Socialistas & Demócratas en el Parlamento Europeo LO QUE DEFENDEMOS. Grupo de la Alianza Progresista de los Socialistas & Demócratas en el Parlamento Europeo Hacer campaña por la justicia social, promover el empleo y el crecimiento, reformar los mercados

Más detalles

TEXTOS APROBADOS. Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de junio de 2015, sobre la situación en Hungría (2015/2700(RSP))

TEXTOS APROBADOS. Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de junio de 2015, sobre la situación en Hungría (2015/2700(RSP)) Parlamento Europeo 2014-2019 TEXTOS APROBADOS P8_TA(2015)0227 Situación en Hungría Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de junio de 2015, sobre la situación en Hungría (2015/2700(RSP)) El Parlamento

Más detalles

Tema 16. La España actual La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional.

Tema 16. La España actual La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional. Tema 16. La España actual 16.3. La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en el contexto internacional. I. La integración de España en Europa. 1970 1975 1985 acuerdo

Más detalles

10482/16 po/po/psm 1 DGC 1

10482/16 po/po/psm 1 DGC 1 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 20 de junio de 2016 (OR. en) 10482/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 20 de junio de 2016 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 10134/16

Más detalles

Los vecinos de Siria temerosos del caos a sus puertas

Los vecinos de Siria temerosos del caos a sus puertas Los vecinos de Siria temerosos del caos a sus puertas REVISTA DE PRENSA SOBRE SIRIA #26 Sábado 7 y domingo 8 de enero de 2012 Los medios de prensa internacionales dan amplia cobertura al atentado perpetrado

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA CONTEXTO 1 SIN PERJUICIO DE QUE ESTE PLAN ESTÉ ORIENTADO HACIA TODO TIPO DE RADICALIZACIÓN VIOLENTA, NO CABE DUDA DE QUE EN LA ACTUALIDAD

Más detalles

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

*** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior 23.5.2013 2012/0271(NLE) *** PROYECTO DE RECOMENDACIÓN sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la

Más detalles

Aguirre considera que la libertad es el pilar primordial para fomentar el desarrollo y luchar contra la pobreza

Aguirre considera que la libertad es el pilar primordial para fomentar el desarrollo y luchar contra la pobreza Con motivo de la IV edición de Madrid Rumbo al Sur que presentó hoy la presidenta en la Real Casa de Correos Aguirre considera que la libertad es el pilar primordial para fomentar el desarrollo y luchar

Más detalles

Encuesta a ciudadanos marroquíes residentes en España. Mayo 2009

Encuesta a ciudadanos marroquíes residentes en España. Mayo 2009 Encuesta a ciudadanos marroquíes residentes en España Mayo 2009 2 1. Idiomas hablados Idiomas hablados Q0. Habla usted El dialecto árabe % Sí 1ª gen 95% 2ª gen 86% El bereber (tarifite / rifain, tamazighte,

Más detalles

Trump arremete contra Cuba en su primer discurso sobre el Estado de la Unión

Trump arremete contra Cuba en su primer discurso sobre el Estado de la Unión www.juventudrebelde.cu Donald Trump se refirió drásticamente a las relaciones con Rusia, China y Corea del Norte, entre otros temas, durante el discurso sobre Estado de la Unión Autor: Tomada de Twitter

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN COMÚN PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Documento de sesión 10.3.2010 B7-0169/2010 } B7-0170/2010 } B7-0174/2010 } B7-0175/2010 } B7-0176/2010 } B7-0178/2010 } RC1 PROPUTA DE ROLUCIÓN COMÚN presentada de conformidad

Más detalles

PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33

PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33 ÍNDICE PRÓLOGO DE BERNABÉ LÓPEZ GARCÍA 21 INTRODUCCIÓN 25 PRIMERA PARTE. CUANDO LA TRANSICIÓN SE CONVIERTE EN SUCESIÓN DE HASAN II A MOHAMED VI 33 CAPÍTULO I. DEMOCRACIA, SOCIEDAD CIVIL Y MOVIMIENTOS SOCIALES

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL II PRIMERA PARTE: EL ESTADO ESPAÑOL COMO ESTADO DEMOCRÁTICO Lección 1. Estado democrático versus Estado representativo 1. El Estado

Más detalles

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS PARLAMENTO EUROPEO 2009-2014 Comisión de Peticiones 30.5.2012 COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS Asunto: Petición 0642/2011, presentada por Melissa Valentin, de nacionalidad francesa, sobre la unificación de

Más detalles

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ

LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PR. DR. JUAN JOSÉ BONILLA SÁNCHEZ RIGIDEZ Y FLEXIBILIDAD CONSTITUCIONAL -La Const. racional, normativa y escrita se asienta sobre tres pilares: la soberanía nacional, el poder

Más detalles

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53

Asume Trump y Centroamérica expectante - Departamento 19 Viernes 20 de Enero de :53 Tegucigalpa/Washington Donald Trump asume la Presidencia de Estados Unidos lleno de controversia y con una Centroamérica expectante sobre el futuro de sus relaciones entre las partes, especialmente en

Más detalles

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN

PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN PRESENTACIÓN 38ª reunión - París, 2015 38 C 38 C/70 4 de noviembre de 2015 Original: inglés Punto 4.23 del orden del día PROCLAMACIÓN DEL 28 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO DE ACCESO UNIVERSAL A LA INFORMACIÓN

Más detalles

7770/11 GR/laa/fm TEFS

7770/11 GR/laa/fm TEFS CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 28 de marzo de 2011 (OR. en) 7770/11 Expediente interinstitucional: 2011/0042 (NLE) MED 9 WTO 108 AGRI 223 PECHE 78 UD 65 ACTOS LEGISLATIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS Asunto:

Más detalles

NOTA INFORMATIVA TURQUÍA

NOTA INFORMATIVA TURQUÍA NOTA INFORMATIVA TURQUÍA Visita a España de la Presidenta, Sra. Ümid Boyner y delegación de TÜSIAD (Madrid, 21-22 de abril) 21 de abril de 2010 AS/sc 2 DATOS BÁSICOS TURQUÍA Forma de Estado República parlamentaria

Más detalles

LIDER MUSULMÁN INTERNACIONAL DICE QUE LA NUEVA MEZQUITA PROMOVERÁ LA PAZ Y LA UNIDAD EN ESPAÑA

LIDER MUSULMÁN INTERNACIONAL DICE QUE LA NUEVA MEZQUITA PROMOVERÁ LA PAZ Y LA UNIDAD EN ESPAÑA 4 Abril 2013 COMUNICADO DE PRENSA LIDER MUSULMÁN INTERNACIONAL DICE QUE LA NUEVA MEZQUITA PROMOVERÁ LA PAZ Y LA UNIDAD EN ESPAÑA Hazrat Mirza Ahmad Masrur se dirige a los invitados en la recepción inaugural

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL INVIERNO 2017 TABLAS POR CLASE SOCIAL

DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL INVIERNO 2017 TABLAS POR CLASE SOCIAL DEUSTOBARÓMETRO SOCIAL INVIERNO 2017 TABLAS POR CLASE SOCIAL 1. En estos momentos, cuáles crees que son los tres principales problemas de la Comunidad Autónoma del País Vasco (en adelante el País Vasco)?

Más detalles

EXPO/B/POLDEP/NOTE/2005_N

EXPO/B/POLDEP/NOTE/2005_N Dirección General de Políticas Exteriores de la Unión Departamento de Asesoramiento TÚNEZ NOTA Contenido: En esta nota se presenta brevemente la situación actual política y económica de Túnez. En el último

Más detalles

17 Foro Económico y Medioambiental de la OSCE. Segunda Parte/ Atenas, de Mayo de 2009

17 Foro Económico y Medioambiental de la OSCE. Segunda Parte/ Atenas, de Mayo de 2009 EEF.DEL/30/09 19 May 2009 Original: SPANISH SECRETARÍA GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES Y MIGRATORIOS 17 Foro Económico y Medioambiental de la OSCE. Segunda Parte/ Atenas, 18-20 de Mayo de 2009 Sesión VI:

Más detalles

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI Borrador, mayo de 2013 La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI El movimiento progresista, democrático, social-demócrata y laborista está basado en un compromiso común por

Más detalles

PALABRAS DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU, DR. ALAN GARCIA PEREZ, CON OCASIÓN DE LA INSTALACION DE EL

PALABRAS DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU, DR. ALAN GARCIA PEREZ, CON OCASIÓN DE LA INSTALACION DE EL PALABRAS DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEL PERU, DR. ALAN GARCIA PEREZ, CON OCASIÓN DE LA INSTALACION DE EL ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO-LATINOAMERICANA (Bruselas, 8 de noviembre de 2006) Señor Presidente

Más detalles

En el terreno religioso se definiría usted como?

En el terreno religioso se definiría usted como? Cuadro 1 En el terreno religioso se definiría usted como? 2010 2009 2008 2007 200 INMIGRANTES MUSULMANES POBLACIÓN ESPAÑOLA* 197 1988 2010 53 52 Musulmán/a muy practicante 49 49 41 Católico/a muy practicante

Más detalles

En el terreno religioso se definiría usted como?

En el terreno religioso se definiría usted como? Cuadro 1 En el terreno religioso se definiría usted como? 010 009 008 007 00 INMIGRANTES MUSULMANES POBLACIÓN ESPAÑOLA* 197 1988 010 Musulmán/a muy practicante 41 53 5 49 49 Católico/a muy practicante

Más detalles

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú Que es la OEA? La organización regional más antigua

Más detalles

138ª Asamblea de la UIP y reuniones conexas

138ª Asamblea de la UIP y reuniones conexas Versión original: inglés/francés Traducción al español - Lic. Carina Galvalisi Kemayd www.secretariagrulacuip.org 138ª Asamblea de la UIP y reuniones conexas Ginebra, 24 28.03.2018 Asamblea A/137/2-P.3

Más detalles

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos

* El Senado en la Constitución española y sus relaciones con los Parlamentos autonómicos * Funcionamiento de los Parlamentos Reuniones previas a la creación de la COPREPA: - 1983 - Asamblea Regional de Murcia I Convocatoria Nacional de Parlamentos Regionales * Organización y funcionamiento de los parlamentos regionales * El

Más detalles

Plan de Trabajo 2017

Plan de Trabajo 2017 Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH-OEA) Ante la corrupción, tolerancia CERO - Secretario General Luis Almagro Plan de Trabajo 2017 INTRODUCCIÓN El 19 de enero del 2016,

Más detalles

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre

CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre CONMEMORACIÓN DEL SUFRAGIO FEMENINO EN MÉXICO 17 de octubre Cuando una situación es adversa y la esperanza es poca, las determinaciones fuertes son las más seguras. Tito Livio En la actualidad, la participación

Más detalles

Discurso de apertura Conferencia sobre ICT y Gobierno electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central

Discurso de apertura Conferencia sobre ICT y Gobierno electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central Discurso de apertura Conferencia sobre ICT y Gobierno electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central Guido Bertucci Director, División para la Economía y Administración Públicas

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 14.12.2016 COM(2016) 960 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO Segundo informe de situación: primeros resultados

Más detalles