DEFENSAS CAMINERAS DOBLE Y TRIPLE ONDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEFENSAS CAMINERAS DOBLE Y TRIPLE ONDA"

Transcripción

1 Tecnovial S.A. DEFENSAS CAMINERAS DOBLE Y TRIPLE ONDA Especificaciones Técnicas, alcances del Suministro y Asesoría de Montaje REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A Emitido para información R. Villagra R. Villagra H. Pinochet

2 1. Introducción Las presentes Especificaciones Técnicas contienen los requerimientos básicos para el buen comportamiento de las barreras metálicas doble y triple onda suministrados por Tecnovial S.A. Las indicaciones aquí descritas son recomendaciones, y en ningún caso deberán sustituir o contradecir las indicaciones técnicas del diseño o de la ITO del proyecto. Los requerimientos aquí estipulados obedecen al cumplimiento del Manual de Carreteras y a los análisis desarrollados por nuestro Departamento de Ingeniería y Desarrollo. 1

3 2. descripción del producto a) Acero El acero utilizado en la fabricación de todos los componentes metálicos de las barreras de contención es calidad A37-24ES (A240ES) para usos generales, conforme a lo establecido en NCh 203. b) Postes I. Doble Onda Los postes de sustentación son tipo costanera de 5 mm de espesor, 120 mm de ancho, 68 mm de ala y 18 mm en el pliegue del ala. La longitud fluctúa entre y mm; el largo que se use dependerá de la configuración de barrera que contemple el proyecto. Este tipo de poste posee tres perforaciones ovaladas de 55 x 18 mm en el alma, que permiten la unión apernada con el separador. En el ala derecha cuenta con una perforación ovalada de 55 x para la conexión del riel inferior y una circular de diámetro 18mm para los terminales que no llevan separador. Además, posee una perforación circular de diámetro 18 mm en el ala izquierda para la instalación del tensor longitudinal. II. Triple Onda Los postes de sustentación son tipo canal de 6 mm de espesor, 120 mm de ancho y 80 mm de ala. La longitud es de mm. Este tipo de poste posee dos perforaciones ovaladas de 50 x 18 mm y otra de 55 x 18 mm, que permiten la unión apernada con el separador y el riel inferior respectivamente. En el ala derecha posee dos perforaciones ovaladas de 36 x 18 mm para postes utilizados en terminales que no llevan separador. Además, posee una perforación circular de diámetro 18 mm en el ala izquierda para la instalación del tensor longitudinal. 2

4 c) Barandas y separadores I. Doble Onda Las barandas son perfiles tipo W, según la norma AASHTO M 180. El largo total de cada perfil es de mm, siendo su largo útil mm. Los extremos del perfil llevan 8 perforaciones alargadas para su unión mediante pernos y un traslape adecuado. El espesor de acero en las barandas es de 3,0 ± 0,23 mm. El elemento separador posee una longitud de 334 mm y una altura de 194 mm, en su versión para barrera lateral. Para barrera simétrica, su longitud es de 767 mm, conservando la altura del anterior. II. Triple Onda Las barandas de triple onda son perfiles tipo Thrie Beam según la norma AASHTO M 180. El largo total de cada perfil es de mm, siendo su largo útil mm. Los extremos del perfil llevan 8 perforaciones alargadas para su unión mediante pernos y un traslape adecuado. El espesor de acero en las barandas es de 3,00 mm ± 0,23 mm. El elemento posee una longitud de 340 mm y una altura de 392 mm, en su versión para barrera lateral. Para barrera simétrica, su longitud es de 530 mm, conservando la altura del anterior. Otras piezas componentes de la barrera de triple onda, son el disipador de energía y el elemento de unión y desenganche. El disipador de energía va unido al separador y a la baranda, además posee perforaciones que permiten su desplazamiento en caso de impacto. El elemento de unión y desenganche une el poste, con el separador y con el tensor longitudinal. 3

5 d) Piezas accesorias y piezas terminales Si el Proyecto contempla el uso de configuraciones de barrera con riel inferior, este consistirá en un perfil tipo canal de 4 mm de espesor, 120 mm de alto, 65 mm de ancho y 4000 mm de largo, conectado mediante soportes a los postes de la barrera. Además, si el proyecto contempla el uso de configuraciones de barrera con tensor longitudinal, éste consistirá en una pieza de 5 mm de espesor, 65 mm de altura y de largo útil 4000 mm. Este tensor se une detrás de los postes mediante golillas, tuercas y pernos M16x32. e) Pernos y tuercas Para el montaje de las barreras se utilizan pernos y tuercas galvanizadas de 16mm de diámetro, suministrados en largos de 32mm y 45mm. Los pernos satisfacen las exigencias de la norma ASTM A-307, Grado A. Las tuercas son hexagonales, mientras la cabeza de los pernos son circulares para evitar los cantos vivos enfrentados al sentido del tráfico. f) Elementos reflectantes Con el propósito de mejorar la visibilidad nocturna de las barreras, se considera además la instalación de elementos reflectantes apernados, espaciados según las distancias indicadas en la Tabla N 1. Dichos elementos son fabricados en placa de acero galvanizado en caliente de 2 mm de espesor y llevan una cinta reflectante tipo alta intensidad, en ambas caras. Radio Curva Horizontal (m) Distancia (m) Radios menores a Radio < Radio < Radio < Radio y tramo recto 24 Tabla Nº1: Espaciamiento de los Elementos Reflectantes Estos elementos deben colocarse en el valle de la baranda. 4

6 3. durabilidad y protección Las barandas, postes de sustentación y piezas terminales se someten a un proceso de galvanizado por inmersión en caliente de acuerdo con la norma ASTM A 123, con lo que se obtiene una adherencia química entre el acero basal y la protección de zinc. Los espesores de recubrimiento son los siguientes: Postes de sustentación, riel inferior y tensor longitudinal: 85 μm o 1030 g/m2, considerando ambas caras. Barandas, separadores, piezas terminales y otros elementos: 65 μm o 920 g/m2, considerando ambas caras. Los pernos, golillas y tuercas son galvanizados por inmersión en caliente y centrifugados de acuerdo con la norma ASTM A 153, Clase C. 4. instalación Las barreras metálicas de contención deberán instalarse mediante procedimientos que aseguren una perfecta colocación, en conformidad con los requisitos y tolerancias señaladas en la Sección del MC-V4 y lo aquí especificado. a) Suelo de fundación Un terreno de cualquier naturaleza se considerará apto para la fundación de postes de barreras metálicas si cumple con las siguientes características: Ser inorgánicos, libres de materia vegetal, escombros, basuras, materiales congelados, terrones, trozos de roca o bolones degradables o deleznables o trozos cementados de tamaño superior al especificado. Salvo indicación contraria en el Proyecto, los materiales a emplear en la construcción del cuerpo de los terraplenes deberán tener un poder de soporte no inferior al 10% CBR y medido al 95% de la D.M.C.S. En zonas donde la precipitación media anual sea inferior a 5

7 50 mm, el poder de soporte se determinará sin inmersión. El tamaño máximo del material será de 150 mm, aceptándose una tolerancia de 5% en peso entre 150 mm y 200 mm. Si el material del terraplén es de origen fluvial, corte en roca o material de marina, debe tener una buena graduación, controlada mediante los coeficientes de curvatura y de uniformidad de la curva granulométrica, es decir, debe cumplir con lo siguiente: CU > 4 y 1 < CC < 3 Donde: CU = Coeficiente de uniformidad: y CC = Coeficiente de curvatura: En que D 10, D 30, D 60 : representa el diámetro de la abertura del tamiz por el cual pasa el 10%, 30% y el 60% en peso del material considerado, respectivamente. Asimismo, los 0,30 m superiores del coronamiento de los terraplenes, deberán construirse con suelos que se denominan material de subrasante, cuyo poder de soporte no deberá ser inferior a 20% CBR, medido en las mismas condiciones estipuladas para el cuerpo del terraplén; el tamaño máximo del material no será superior de 100 mm. En los casos en que el suelo de fundación no cumpla con las características mínimas indicadas para la instalación de postes de barreras metálicas, se deberá efectuar la prueba in situ descrita en la sección siguiente. Prueba de Capacidad de Suelo In Situ El siguiente ensayo in situ, acorde con lo indicado en la Figura A, se empleará para verificar si el suelo presenta las condiciones mínimas para el hincado de postes de barreras metálicas: - Esta prueba se realizará cada 250 metros o tramo de barrera, si es menor. 6

8 - Sobre un poste hincado aislado se aplica una fuerza paralela al terreno y perpendicular a la dirección de la circulación del tránsito adyacente, dirigida hacia el exterior de la vía. - El punto de aplicación de la fuerza estará a 55 cm de altura con respecto al nivel del terreno y se medirá el desplazamiento lateral de dicho punto y de la sección del poste a nivel de terreno. Esta fuerza se irá incrementando hasta que el desplazamiento del punto de aplicación alcance los 45 cm. - Se considerará que la resistencia del terreno es adecuada si se cumplen simultáneamente las siguientes condiciones: La fuerza que produce un desplazamiento L de su punto de aplicación igual a 25 cm es superior a 8 kn. Para un desplazamiento L del punto de aplicación de la fuerza igual a 45 cm, el del poste Lo es inferior a 15 cm. Figura N 1: Prueba de Capacidad de Suelo In-Situ 7

9 Suelos de Baja Resistencia Si el terreno no tiene la resistencia estipulada en la sección anterior, se considera que no cuenta con la capacidad de fundación para un poste de barrera metálica. En dicho caso, para la instalación de las barreras se considerará en una primera instancia el uso de postes de 2.0 metros de longitud, reduciendo su separación a la mitad del diseño original. Si durante la construcción se observan deficiencias con este método, se procederá a reforzar el suelo mediante un sistema de viga armada, debiendo seguirse el siguiente procedimiento: - Realizar una zapata corrida de 50 cm de ancho por 15 cm de profundidad a lo largo de la línea de cimentación de los postes. - Luego, se dispondrá dentro de la zapata una armadura longitudinal 4 12 con estribos 8 a 50 cm, de acero A63-42H. - Después se instalarán moldajes tipo caja de 20 cm de lado en el eje de la excavación, y con un distanciamiento igual al espaciamiento entre postes, los que posteriormente se hincarán en este lugar. - Luego se hincan los postes y se rellena con hormigón H-20 la zona entre el terreno natural y la caja de 20 cm, dejando libre este espacio. - El espacio vacío entre el poste y la caja, se rellena con arena y se impermeabiliza superficialmente. - Finalmente, deben construirse juntas de hormigonado cada 12 m. 8

10 Figura N 2: Secuencia Constructiva de Fundación para Terrenos de Baja Resistencia b) Ubicación Lateral de la Barrera Distancias al Borde de Calzada En general, una barrera se instalará a continuación del borde exterior de la berma, coincidiendo la cara externa de la barrera con el final de aquélla. En ningún caso se deberá instalar una barrera a una distancia menor a 0.5 m del borde de la calzada y dependerá de la velocidad de proyecto de la vía. En la Tabla N 2, se entregan las distancias mínimas laterales recomendadas, desde el borde de la calzada, para la instalación de barreras. Se seleccionará el mayor valor, entre 9

11 el ancho de la berma y los indicados en la tabla. Velocidad de Proyecto (km/h) V V V V 120 Distancia Mínima (m) Tabla N 2: Distancias Mínimas para el Emplazamiento Lateral de Barreras Terraplenes La ubicación lateral de una barrera en terraplenes deberá respetar una distancia mínima de 0,5 m entre la cara trasera de los postes y el borde del terraplén, medido a nivel de la plataforma, según se indica en la Figura N 3. Figura N 3: Emplazamiento Lateral de Barreras de Contención En Terraplenes No obstante, deberá procurarse que dicha distancia sea al menos igual a la deflexión dinámica de la barrera que se está proyectando, evaluando para esos efectos el SAP (sobre ancho de la plataforma) disponible. Para otras condiciones de instalación, por ejemplo: en presencia de obstáculos, con soleras y cunetas, en medianas, etc. Referirse al Manual de Carreteras Vol. 6 en su última versión. 10

12 c) Altura e Inclinación La altura de ubicación de una barrera es un parámetro que debe ser cuidadosamente respetado, ya que tendrá una gran incidencia en la eficiencia del sistema de contención al ser impactado, y depende principalmente del nivel de contención para el cual ha sido diseñado. La altura de las barreras dispuestas en los taludes se medirá de acuerdo al criterio indicado en la Figura N 4. Si la distancia lateral de la barrera respecto del borde de calzada es menor o igual a 2 m, la altura se medirá respecto de ese borde. En los demás casos, es decir, barreras dispuestas a más de 2 m, la altura se medirá respecto de la superficie del terreno ubicado a 0.5 m de la cara anterior de la barrera. Las tolerancias permitidas en la altura, para barreras metálicas, serán de 5 cm por arriba y 2 cm por abajo. Figura N 4: Definición de Altura de Barreras En presencia de soleras, la altura de la barrera metálica se medirá desde el nivel de la calzada, y en ningún caso, desde el borde superior de la solera. En lo que respecta a la inclinación de la barrera, se deberá cuidar que su eje en alzado sea perpendicular al plano de la plataforma adyacente. En barreras junto a bermas de ancho menor o igual a 2.0 m, el plano a considerar será el del bombeo o peralte de la calzada. En cambio, para barreras ubicadas junto a bermas de ancho mayor a 2 m, el plano será el de la pendiente transversal de la berma. 11

13 En el caso de barreras metálicas, si por razones técnicas, atribuibles a las características de operación del equipo de colocación de postes, no es posible lograr lo indicado en el párrafo anterior, se permitirá una instalación a plomo, es decir vertical, sin importar la inclinación del plano horizontal. En resumen, más que verificar la verticalidad de los postes, se deberá verificar la perpendicularidad de la barrera con el plano formado por la zona de circulación más probable de los vehículos que impacten las barreras producto de despistes. d) Procedimientos de Ensamble El ensamble de las secciones de la baranda deberá hacerse de tal forma, que los traslapes queden en el sentido del tránsito. No pueden quedar bordes vivos de la baranda y/o pernos mal ajustados enfrentados al tránsito. Las alas de los perfiles que conforman los postes deberán quedar orientadas de modo que no enfrenten el tránsito, a fin de evitar el enganche en caso de impacto. Los postes de sustentación deberán hincarse en el suelo en a lo menos 0,75 m, mediante la maquinaria apropiada, que asegure una adecuada inclinación e integridad del poste. Por otra parte, en aquellas zonas en que esté proyectada una barrera metálica, y que el suelo presente una dureza tal que impida el normal hincado de los postes, se utilizará una de las siguientes alternativas, la cual se debe definir de acuerdo a cada caso: Perforación de un agujero que permita insertar el poste de la barrera a la altura proyectada, rellenándose los espacios con material del tipo arena mal graduada. Para el caso de estructuras menores (obras de arte), se utilizará el sistema de postes placa, dispuestos de acuerdo con la Lámina del MC-V4. En caso que la fundación de los postes se efectúe sobre roca, se empleará el poste con placa, como si se tratara de adosamiento a una estructura. Para esto, se conformará en la roca una superficie horizontal para que le dé cabida a la placa y se efectuarán las perforaciones correspondientes en la roca, afianzando los pernos a ésta 12

14 con adhesivos epóxicos. Una vez asegurados los pernos a la roca, se procederá a la colocación de los postes con placa y a su apernado. Las barandas se deben ubicar de manera que su borde superior quede a la altura de Proyecto considerada con respecto a la superficie de apoyo, ajustándose a las variaciones de la rasante y de la planta del camino. El torque mínimo de apriete de todos los pernos M16 será de 45 N m. Los pernos M10 de la defensa triple onda deberán ser torqueados con un mínimo de 14 N m. Para evitar la extracción no deseada de los pernos, producto de robos o vandalismo, se recomienda el uso de un sellante epóxico dispuesto en la base de los pernos, evitándose el uso de cualquier otro método de inutilización del hilo de estos elementos, por el potencial daño a la protección otorgada por el galvanizado que los recubre (soldadura, doblado, borrado mecánico del hilo). Los extremos iniciales y finales de cada tramo deberán desviarse vertical (abatimiento) y horizontalmente (esviaje), adoptando la disposición que determine el Proyecto. Los procedimientos que se utilicen para instalar las barreras deberán permitir ajustarse a las siguientes tolerancias: La altura desde la superficie de apoyo a la baranda, determinada frente a cada poste, tendrá una tolerancia de + 0,05 m y 0,02 m respecto de la altura definida por la cota de Proyecto del punto de la superficie de apoyo, tomada como referencia; Los postes no deberán desviarse en más de 10 mm de la inclinación definida requerida; En alineamientos rectos o en curvas de radio superior a 300 m, la distancia entre los postes y el eje del camino tendrá una tolerancia de ± 30 mm respecto de la distancia teórica; y, En curvas de radio igual o inferior a 300 m, la tolerancia para la distancia entre los postes y el eje del camino será de ± 60 mm. 13

15 5. alcance de suministro El alcance del suministro físico se indica en la nota de venta. La selección del nivel de contención adecuado para cada tramo del proyecto, la elección del tipo de barrera, su disposición y cualquier otra consideración de diseño son de responsabilidad del mandante o su asesor técnico. Las disposiciones y recomendaciones descritas para el adecuado montaje de estas estructuras, están acorde a la normativa chilena vigente a la fecha de emisión de este documento. En caso de haber contradicciones entre lo aquí estipulado y las indicaciones del diseño o requerimientos de la ITO, prevalecerá lo más restrictivo. Finalmente, Tecnovial pone a disposición del cliente toda su experiencia para una buena ejecución del proyecto. 14

BARRERA DE CONTENCION MIXTA METAL MADERA

BARRERA DE CONTENCION MIXTA METAL MADERA Tecnovial S.A. BARRERA DE CONTENCION MIXTA METAL MADERA Nature-rail Quick Joint 2.0 y Quick Joint 4.0 MANUAL DE INSTALACIÓN REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A 09/09/2014 Emitido para información

Más detalles

BARRERA DE CONTENCION TVH1W4-2

BARRERA DE CONTENCION TVH1W4-2 Tecnovial S.A. BARRERA DE CONTENCION TVH1W4-2 MANUAL DE INSTALACIÓN REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A 01/03/2013 Emitido para información S. Vicencio R.Villagra H. Pinochet B 18/12/2013 Emitido

Más detalles

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TUNEL LINER

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TUNEL LINER Tecnovial S.A. ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TUNEL LINER ESPECIFICACIONES TECNICAS, ALCANCES DEL SUMINISTRO Y ASESORÍA DE MONTAJE REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A 30-08-2010 Emitido para

Más detalles

Defensas. triple onda CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA. Postes. Separador. Riel. Barrera. Ventajas. Tensor.

Defensas. triple onda CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA. Postes. Separador. Riel. Barrera. Ventajas. Tensor. CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. Sistema elaborado en acero cuyo propósito es aumentar la seguridad en las carreteras, reduciendo la gravedad de los accidentes. Las Defensas Camineras de Triple Onda

Más detalles

DEFENSAS TRIPLE ONDA CARACTERÍSTICAS GENERALES PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

DEFENSAS TRIPLE ONDA CARACTERÍSTICAS GENERALES PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEFENSAS TRIPLE ONDA CARACTERÍSTICAS GENERALES Sistema elaborado en acero cuyo propósito es aumentar la seguridad en las carreteras, reduciendo la gravedad de los accidentes. Las Defensas Camineras de

Más detalles

DEFENSAS DOBLE ONDA. Tecnovial cuenta con un sistema de gestión

DEFENSAS DOBLE ONDA. Tecnovial cuenta con un sistema de gestión DEFENSAS DOBLE ONDA CARACTERÍSTICAS GENERALES Defensas viales de doble onda compuestas de acero que tienen el propósito de aumentar la seguridad en las carreteras y reducir la gravedad de los acciden tes.

Más detalles

GUARDAVÍAS DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN

GUARDAVÍAS DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN GUARDAVÍAS 44 GUARDAVÍAS DEFINICIÓN Los guardavías son elementos de seguridad vehicular y peatonal más eficaces y económicos. Se colocan en los bordes de las bermas, separadores centrales y otros lugares

Más detalles

Guardavías. Ventajas: Descripción:

Guardavías. Ventajas: Descripción: Guardavías Definición: Las guardavías son los elementos de seguridad vehicular y peatonal más eficaces y económicos. Están compuestos de perfiles metálicos que se instalan a lo largo de las vías de circulación

Más detalles

Defensas. doble onda CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES.

Defensas. doble onda CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. CARACTERISTICAS TECNICAS GENERALES. Defensas viales de compuestas de acero que tienen el propósito de aumentar la seguridad en las carreteras y reducir la gravedad de los acciden tes. Las defensas camineras

Más detalles

ANEXO Nº15: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

ANEXO Nº15: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA Dirección General de Infraestructuras Proyecto de Acondicionamiento de la carretera A-2003 de Jerez de la Frontera a San José del Valle Tramo del p.k. 4 al p.k. 20 ANEXO

Más detalles

REVISIÓN: 02 FECHA: ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL

REVISIÓN: 02 FECHA: ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL DE LÁMINA DE ACERO GALVANIZADO, SOPORTE Y PROTECCIÓN DE BASES PORTAFUSIBLES BV, POSTE 1 MATERIAL 1.1 Material de la lámina de acero Acero estructural de baja aleación laminado en caliente 1.2 Material

Más detalles

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-68

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-68 Tecnovial S.A. ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-68 Especificaciones Técnicas, alcances del Suministro y Asesoría de Montaje REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A 16-08-2011 Emitido para información

Más detalles

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-100

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-100 Tecnovial S.A. ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-100 Especificaciones Técnicas, alcances del Suministro y Asesoría de Montaje REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A 03-04-2012 Emitido para información

Más detalles

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-76

ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-76 Tecnovial S.A. ESTRUCTURAS DE ACERO CORRUGADO TV-76 Especificaciones Técnicas, alcances del Suministro y Asesoría de Montaje REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A 18-03-2013 Emitido para información

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15 PÁGINA: 1 de 7 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RS15 1. ALCANCES La presente especificación cubre las características técnicas mínimas aceptables para el suministro de los postes metálicos tubulares de acero a ser

Más detalles

2.2. Ubicación de la estructura de pletina desde la parte superior de la cara posterior de la caja 2.2.4

2.2. Ubicación de la estructura de pletina desde la parte superior de la cara posterior de la caja 2.2.4 BASES PORTAFUSIBLES BV, POSTE 1 MATERIAL 1.1 Material de la lámina de acero Acero estructural de baja aleación laminado en caliente 1.2 Material de la abrazadera Pletina de acero estructural laminada en

Más detalles

N PRY CAR /99

N PRY CAR /99 LIBRO: TEMA: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras PARTE: 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CALLES Y CARRETERAS TÍTULO: 01. Proyecto de Señalamiento CAPÍTULO: 008. Diseño de Estructuras

Más detalles

Pretil Estético Urbano PEU

Pretil Estético Urbano PEU Seguridad Vial y Movilidad Pretil Estético Urbano PEU 1.- Pretil Estético Urbano PEU : Sistema con marcado CE diseñado y patentado por CIDRO para ser instalado entre la calzada y la acera o el carril bici

Más detalles

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm

Diámetro mínimo de abrazadera con abertura de pernos de 20 mm ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural 1.1 Norma de requisitos del tubo NTE INEN 415 1. Norma de requisitos de los perfiles estructurales para la realización

Más detalles

Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Parte 25ª Obras Complementarias. Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Capítulo I.- Cerramientos.... 1 Artículo 2500.- Cerramientos metálicos.... 1 Documento nº 3.- Pliego de

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DIVISIÓN TÉCNICA DE ESTUDIO Y FOMENTO HABITACIONAL CÓDIGO DE NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRAS DE PAVIMENTACIÓN VERSIÓN 2008 Publicación Nº 332 octubre 2008

Más detalles

6. ELEMENTOS DE CANALIZACION

6. ELEMENTOS DE CANALIZACION 6. ELEMENTOS DE CANALIZACION Estos elementos tienen por objetivo guiar y advertir al usuario en la conducción, respecto de los bordes de la plataforma de un camino durante la noche o en condiciones de

Más detalles

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS DOCUMENTO Nº 4 ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67. Ampliación de Capacidad. Tramo: Polanco Santander. Documento para la Información Pública a Efectos de Expropiaciones.

Más detalles

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente VARILLA DE ANCLAJE DE ACERO GALVANIZADO, TUERCA Y ARANDELA, 16 mm (5/8") DE DIÁMETRO REVISIÓN: 02 ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente

Más detalles

ARMADO METÁLICAS CORRUGADAS DE ALCANTARILLAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES

ARMADO METÁLICAS CORRUGADAS DE ALCANTARILLAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES ARMADO DE ALCANTARILLAS METÁLICAS CORRUGADAS VIALIDAD SOLUCIONES VIALES ARMADO DE ALCANTARILLA METÁLICA CORRUGADA Las alcantarillas metálicas corrugadas ARMICO de geometría circular se conforman con la

Más detalles

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos.

UNIDAD. La hlbería perforada podrá er de concreto simple o de gres y deberá cumplir con las dimensiones y los detalles mostrados en los planos. 37 El pago incluirá todos los costos por suministro, transporte, almacenamiento, corte, figuración, limpieza, colocación y fijación del refuerzo y por todo el trabajo, materiales y equipos necesario para

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

MEMORIA DESCRIPTIVA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1 ALCANCE DE LOS TRABAJOS 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES En el Estudio de Preinversión se presentó dos alternativas consistentes en la construcción de un puente de 132.20m de longitud

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCIÓN PRESA Y OBRAS ANEXAS CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7-1 CONSTRUCCIÓN CAPÍTULO 7 ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL TABLA DE CONTENIDO 7. ARCOS DE ACERO ESTRUCTURAL... 7-2 7.1 ALCANCE... 7-2 7.2 GENERALIDADES... 7-2 7.3 ESPECIFICACIONES DE OBRA... 7-2 7.3.1 Materiales...

Más detalles

N PRY CAR /99

N PRY CAR /99 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CALLES Y CARRETERAS 01. Proyecto de Señalamiento 007. Diseño de Señales Diversas

Más detalles

PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES 1.1 UBICACIÓN PUENTE ANTAJARANI 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El Puente está ubicado en el Km. 28+595.5 de la Ruta N PU-109, tramo Vilquechico-Cojata, Departamento de Puno, Provincia de Huancané, Distrito

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUMINISTRO E INSTALACIÓN SEÑALÉTICAS Y DEMARCACIONES SECTOR ACCESO TERMINAL PESQUERO.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUMINISTRO E INSTALACIÓN SEÑALÉTICAS Y DEMARCACIONES SECTOR ACCESO TERMINAL PESQUERO. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS SUMINISTRO E INSTALACIÓN SEÑALÉTICAS Y DEMARCACIONES SECTOR ACCESO TERMINAL PESQUERO. Julio 2016 1. INTRODUCCIÓN Las presentes especificaciones técnicas rigen para la ejecución

Más detalles

TEJAS. Guía práctica para una buena instalación. Trabajo estructural. Superposición. Montaje

TEJAS. Guía práctica para una buena instalación. Trabajo estructural. Superposición. Montaje TEJAS Guía práctica para una buena instalación La teja Proplanet es de fácil instalación y montaje, por ser liviana, flexible. Son fabricadas con medidas de 2,44 x 0,92 x 0,5 cm y el formato puede acomodarse

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección, en mm 2. d p β diámetro del pilote en la base del cabezal, en mm. cociente entre la longitud del lado

Más detalles

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO

ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731-07 DEFENSAS DE CONCRETO 731.1 DEFINICIÓN Y GENERALIDADES Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto a lo largo de

Más detalles

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011

Materia: Puentes Semestre: Noveno I / G.Jiménez/2011 Materia: Puentes Semestre: Noveno I / 2011 G.Jiménez/2011 Cargas en los Puentes Cargar muerta Carga viva + Impacto Viento en la Estructura Sismo Hielo Fuerza de la corriente Empuje y presión de la tierra

Más detalles

PUENTE LOS LIBERTADORES

PUENTE LOS LIBERTADORES PUENTE LOS LIBERTADORES 1.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El Puente Peatonal Los Libertadores está ubicado sobre el río Rímac entre los Distritos del Agustino y San Juan de Lurigancho

Más detalles

Las armaduras deben colocarse estrictamente de acuerdo a lo especificado en los planos.

Las armaduras deben colocarse estrictamente de acuerdo a lo especificado en los planos. 4.2. Manejo en obra as armaduras deben colocarse estrictamente de acuerdo a lo especificado en los planos. Temas tratados 4.2.1. Recomendaciones del manejo y almacenamiento de las barras 4.2.2. Recomendaciones

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 731 DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO DEFENSAS DE CONCRETO ARTÍCULO 731 13 731.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la fabricación, suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas de concreto en tramos y en los sitios de

Más detalles

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE LOSAS

CAPÍTULO 3: DISEÑO DE LOSAS CAPÍTULO 3: DISEÑO DE LOSAS 3.1 Predimensionamiento 3.1.1 Longitud del volado de losa AASHTO, limita la longitud del volado a 1.80 m ó 0.5 S (separación de las vigas) como se muestra en la fig. 3.1. Asimismo,

Más detalles

METRO DE SANTIAGO DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PROYECTO ASCENSORES ETAPAS 5 Y 6 INGENIERÍA DE DETALLE

METRO DE SANTIAGO DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PROYECTO ASCENSORES ETAPAS 5 Y 6 INGENIERÍA DE DETALLE METRO DE SANTIAGO GERENCIA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DESARROLLO DE INGENIERÍA Y ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS PROYECTO ASCENSORES ETAPAS 5 Y 6 INGENIERÍA DE DETALLE MÉTODO CONSTRUCTIVO OBRAS PREVIAS TÚNEL

Más detalles

ANEJO Nº 10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

ANEJO Nº 10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS ANTEPROYECTO DE ÁREA DE SERVICIO EN LA AUTOVÍA A-1, P.K.174, TERMINO MUNICIPAL DE GUMIEL DE IZAN (BURGOS) ANEJO Nº 10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS 1 ANEJO Nº10: SEÑALIZACIÓN, BALIZAMIENTO Y DEFENSAS

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES PERNO PIN ACERO GALVANIZADO, ROSCA PLASTICA DE 50 mm,19 mm (3/4") x 305 mm (12"), 15 kv 1 MATERIAL Acero estructural de baja aleación laminada en caliente 1.1 Norma de fabricación NTE INEN 2215-2222 -

Más detalles

CUADRO DE PRECIOS SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN PRECIO S/IVA. Convencional blanca, en eje de separación de Carriles 0.

CUADRO DE PRECIOS SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CÓDIGO DESCRIPCIÓN PRECIO S/IVA. Convencional blanca, en eje de separación de Carriles 0. CUADRO DE PRECIOS SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL S 1 ML d premarcaje de marca vial a cinta corrida 0.13 S 2 ML Marca vial de 10 cm, de ancho en yeso 0.18 S 3 S 4 S 5 S 6 S 7 ML Marca vial de 10 cm de ancho, con

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS Página 1 Tabla de contenido INTRODUCCIÓN... 6 1 ELEMENTOS DE SEMÁFOROS... 7 1.1 CONSTRUCCIÓN DE POSTES DE SEMÁFOROS, HITOS INTERMITENTES Y BALIZAS

Más detalles

CAPÍTULO 8: OBRAS COMPLEMENTARIAS

CAPÍTULO 8: OBRAS COMPLEMENTARIAS CAPÍTULO 8: OBRAS COMPLEMENTARIAS 8.1 Barandas Como se describió anteriormente en el capítulo 2 (Cargas), los puentes deben ser provistos de barandas o sistemas de barreras para protección de los usuarios.

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 7.3 Peso neto aproximado 8 CERTIFICACIONES

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 7.3 Peso neto aproximado 8 CERTIFICACIONES BASTIDOR ACERO GALVANIZADO ESPECIFICACIONES GENERALES ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente 1.1 Normas de fabricación y ensayos del material INEN 2215-2222 -

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA

PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLIGONO P-39 CASAS DO REGO PROYECTO DE URBANIZACIÓN POLÍGONO P-39 CASAS DO REGO SANTIAGO DE COMPOSTELA 5 ANEXOS A LA MEMORIA 5.4 Memoria de cálculo de estructuras ÍNDICE 1.- NORMA

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 730 DEFENSAS METÁLICAS ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 730 DEFENSAS METÁLICAS ARTÍCULO DEFENSAS METÁLICAS ARTÍCULO 730 13 730.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas metálicas a lo largo de los costados de la carretera, en

Más detalles

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS Este Capítulo es aplicable a barras prismáticas sometidas a tracción por fuerzas estáticas actuando según el eje que pasa por los centros de gravedad de las secciones transversales

Más detalles

Execution of special geotechnical works. Micropiles. Exécution de travaux géotechniques spéciaux. Micropieux. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 14199

Execution of special geotechnical works. Micropiles. Exécution de travaux géotechniques spéciaux. Micropieux. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 14199 norma española UNE-EN 14199 Diciembre 2006 TÍTULO Ejecución de trabajos geotécnicos especiales Micropilotes Execution of special geotechnical works. Micropiles. Exécution de travaux géotechniques spéciaux.

Más detalles

BOLETÍN LOSA ALVEOLAR. No. 2. Palabra de especialistas!

BOLETÍN LOSA ALVEOLAR. No. 2. Palabra de especialistas! BOLETÍN No. 2 Palabra de especialistas! LOSA ALVEOLAR Bovi CONOCE LA LOSA ALVEOLAR: VENTAJAS Y BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS OBRAS CEMPOSA MANUAL DE MONTAJE DE LA LOSA ALVEOLAR LOSA ALVEOLAR Elemento monolítico

Más detalles

APOYOS TUBULARES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

APOYOS TUBULARES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Se trata de apoyos de chapa de acero de sección octogonal que responden en su concepción a los requerimientos de altura y esfuerzo en punta

Más detalles

PASOS A SEGUIR PARA LA IMPLANTACION DE SISTEMAS DE CONTENCION

PASOS A SEGUIR PARA LA IMPLANTACION DE SISTEMAS DE CONTENCION PASOS A SEGUIR PARA LA IMPLANTACION DE SISTEMAS DE CONTENCION SERGIO CORREDOR PEÑA Director de SIMEPROVI X JORNADA SOBRE BARRERAS METÁLICAS DE SEGURIDAD MADRID, 18 DE OCTUBRE DE 2012 CRITERIOS DE IMPLANTACION

Más detalles

Multiplate TV 152 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES. USOS. DURABILIDAD. VENTAJAS.

Multiplate TV 152 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES. USOS. DURABILIDAD. VENTAJAS. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES. La solución Multiplate está compuesta por estructuras de geometrías diversas, formadas por láminas de acero corrugado de espesor según proyecto. Las estructuras pueden

Más detalles

TEMA 5 DE CARRETERAS

TEMA 5 DE CARRETERAS TEMA 5 DE CARRETERAS 1. TRAZADO DE CARRETERAS I. NORMA 3.1-IC DE TRAZADO. En el diseño del trazado de carreteras se tendrá en cuenta las necesidades actuales y futuras de la circulación de vehículos, teniendo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A.

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO Y MONTAJE DE CIERROS PERIMETRALES PROYECTO DE CONSTRUCCION LINEAS 3 Y 6 METRO S.A. 1- INTRODUCCIÓN. Metro S.A., de ahora en adelante, el Mandante, a través de la Gerencia

Más detalles

CAPÍTULO 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRE- FABRICADO

CAPÍTULO 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRE- FABRICADO CAPÍTULO 16. ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRE- FABRICADO 16.0. SIMBOLOGÍA A g l n área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigón solamente y no incluye

Más detalles

ARTÍCULO DEFENSAS METÁLICAS

ARTÍCULO DEFENSAS METÁLICAS ARTÍCULO 730-07 DEFENSAS METÁLICAS 730.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, almacenamiento, transporte e instalación de defensas metálicas a lo largo de los bordes de la vía, en los tramos

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TÚRIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA) INDICE

PROYECTO CONSTRUCTIVO DE NUEVO ACCESO OESTE JUNTO AL CANAL XÚQUER-TÚRIA AL CENTRO COMERCIAL BONAIRE (VALENCIA) INDICE INDICE 1. OBJETO... 2 2. CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO... 2 3. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 2 3.1. GENERALIDADES... 2 3.2. MARCAS LONGITUDINALES... 2 3.3. MARCAS VIALES EN EL BORDE DE LA CALZADA... 3 3.4.

Más detalles

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO

Capítulo 7 SEÑALIZACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO Art. 720 POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO POSTES DE REFERENCIA ARTÍCULO 720 13 720.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, manejo, almacenamiento, pintura e instalación de postes de referencia en los sitios establecidos

Más detalles

PUENTE CONDORCARCA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE CONDORCARCA 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES PUENTE CONDORCARCA 1.1 UBICACIÓN 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El puente esta ubicado en el Km. 65+630 de la carretera Desvío Pampachirí Chalhuanca, de acuerdo con el Proyecto Vial, en ejecución, de la

Más detalles

ELABORACIÓN DE CANASTAS DE ALAMBRE PARA GAVIONES Y COLCHOGAVIONES I.N.V. E

ELABORACIÓN DE CANASTAS DE ALAMBRE PARA GAVIONES Y COLCHOGAVIONES I.N.V. E ELABORACIÓN DE CANASTAS DE ALAMBRE PARA GAVIONES Y COLCHOGAVIONES I.N.V. E 506 07 1. OBJETO Esta norma establece las características de los alambres y mallas para la elaboración de gaviones y colchogaviones.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TABIQUERIA VOLCOMETAL

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO TABIQUERIA VOLCOMETAL Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN TABIQUERIA VOLCOMETAL Página 2 de 8 ÍNDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4. ACTIVIDADES DEL PROCESO 5. RESPONSABILIDADES 6. PUNTOS DE INSPECCIÓN

Más detalles

Apéndice 3. Parámetros de Condición y Serviciabilidad Exigibles de Concesiones Viales

Apéndice 3. Parámetros de Condición y Serviciabilidad Exigibles de Concesiones Viales Apéndice 3 Parámetros de Condición y Serviciabilidad Exigibles de Concesiones Viales (Niveles de servicio individuales y plazos de respuesta) 2.9 El Apéndice 3 del Anexo I queda reemplazado por el Anexo

Más detalles

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 7.3 Peso neto aproximado 8 CERTIFICACIONES NOTA 4

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 7.3 Peso neto aproximado 8 CERTIFICACIONES NOTA 4 SECCIÓN 3: ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MATERIALES Y EQUIPOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN BASTIDOR ACERO GALVANIZADO REVISIÓN: 05 FECHA: 2013-04-01 ESPECIFICACIONES GENERALES ÍTEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN

Más detalles

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad

KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad ENTIBACIONES METALICAS KRINGS Agosto 2016 KRINGS CHILE - Medidas de Seguridad Las siguientes son medidas de seguridad que se deben aplicar en las obras en que se usen entibaciones metálicas 1.- Se debe

Más detalles

REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS

REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS REDES PARABALONES EN CAMPOS DE FÚTBOL Y PISTAS POLIDEPORTIVAS MEMORIA CONSTRUCTIVA Redes de Protección La dimensión de redes para la protección de las zonas situadas detrás de porterías y en banda Este

Más detalles

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T)

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T) Especificaciones de Producto Usos Uso general en la industria de la construcción y metalmecánica como: Correas en entrepisos y techos: Como soporte de paneles utilizados de encofrado perdido en losas de

Más detalles

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE HAYA EDICIÓN 1

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE HAYA EDICIÓN 1 EDICIÓN 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Apoyos diseñados para tensiones de hasta 132 kv. Los apoyos tipo HAYA son de cimentación monobloque. Están compuestos por perfiles angulares de alas iguales totalmente

Más detalles

COLUMNAS. 1.- Condiciones a cumplir por las columnas de Alumbrado Publico

COLUMNAS. 1.- Condiciones a cumplir por las columnas de Alumbrado Publico COLUMNAS 1.- Condiciones a cumplir por las columnas de Alumbrado Publico - Características Geométricas. El diseño geométrico queda librado al criterio del fabricante, y se valorará en el momento de la

Más detalles

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE DRAGO EDICIÓN 1

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE DRAGO EDICIÓN 1 EDICIÓN 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Apoyos diseñados para tensiones de hasta 22 kv. Los apoyos tipo DRAGO están compuestos por perfiles angulares de alas iguales totalmente atornillados. El fuste está

Más detalles

Elementos de acero. Figura 1. Empalmes

Elementos de acero. Figura 1. Empalmes 2 CONEXIONES Las conexiones de las estructuras metálicas suelen efectuarse mediante soldaduras y/o tornillos. Las conexiones en estructuras metálicas son laboriosas tanto en diseño como en la construcción,

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TORNILLO DE MÁQUINA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TORNILLO DE MÁQUINA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TORNILLO DE MÁQUINA CONTROL DE CAMBIOS Entrada en Fecha Elaboró y Aprobó Descripción vigencia Revisó DD MM AA DD MM AA 31 1 217 IDAD CET N&E CET N&E ELABORACIÓN 18 2 217 IDAD

Más detalles

BANDEJAS PORTACABLES TIPO ESCALERA

BANDEJAS PORTACABLES TIPO ESCALERA BANDEJAS PORTACABES TIPO ESCAERA www.nuban.com.ar 2 INDUSTRIA BASICA S.A. Grupo Casiba Características Generales os perfiles desarrollados para la Bandeja Portacable Tipo Escalera son el resultado de investigación

Más detalles

DISEÑO DE INGENIERÍA CIRCUITO VIAL PLAZA DE ARMAS PLAZUELA SAN FRANCISCO, QUILLOTA ANEXO H PROYECTO DE ESTRUCTURAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTENIDO

DISEÑO DE INGENIERÍA CIRCUITO VIAL PLAZA DE ARMAS PLAZUELA SAN FRANCISCO, QUILLOTA ANEXO H PROYECTO DE ESTRUCTURAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTENIDO DISEÑO DE INGENIERÍA CIRCUITO VIAL PLAZA DE ARMAS PLAZUELA SAN FRANCISCO, QUILLOTA ANEXO H PROYECTO DE ESTRUCTURAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTENIDO 1 INTRODUCCION... 2 2 GENERALIDADES... 2 2.1 ELEMENTOS

Más detalles

ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA

ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA ASI SE VAN A MEJORAR LAS VIAS DE CHOCONTA, QUETAME Y CHOACHI ESPECIFICACION SISTEMA CONSTRUCTIVO DE PLACA HUELLA 1. DESCRIPCION Una placa huella es un elemento estructural utilizado en las vías terciarias,

Más detalles

TERWA SISTEMA TWL - CAJAS DE ESPERA

TERWA SISTEMA TWL - CAJAS DE ESPERA SISTEMA TWL - CAJAS DE ESPERA 275 Introducción Las cajas de espera con cables de acero constituyen un sistema de conexión rápido y sencillo de elementos de hormigón prefabricado como paneles, columnas...

Más detalles

BARRERA DE CONTENCIÓN TVH1W4A-1

BARRERA DE CONTENCIÓN TVH1W4A-1 Tecnovial S.A. BARRERA DE CONTENCIÓN TVH1W4A-1 MANUAL DE INSTALACIÓN REV FECHA DESCRIPCIÓN POR REVISADO APROBADO A 26-10-2012 Emitido para información R. Villagra R.Villagra H. Pinochet B 22-11-2012 Emitido

Más detalles

MOTORES ELECTRICOS MONTAJE DE MOTORES

MOTORES ELECTRICOS MONTAJE DE MOTORES Recepción Equipo Cuando se recibe el equipo en terreno para proceder a montarlo, se deben revisar a partir del packing list, los componentes, pernos, accesorios, herramientas, repuestos etc. respecto a

Más detalles

CI6201 PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO N 5

CI6201 PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO N 5 UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL CI6201 PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ACERO CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL GRUPO N 5 Integrantes: Gonzalo Molina

Más detalles

CAPÍTULO III CURVAS DE PAVIMENTO PROF. ANDREINA NARVÁEZ

CAPÍTULO III CURVAS DE PAVIMENTO PROF. ANDREINA NARVÁEZ CAPÍTULO III CURVAS DE PAVIMENTO CURVAS DE PAVIMENTO Son las curvas de nivel de la superficie pavimentada de la vía. Constituyen un recurso de extraordinaria utilidad para la ubicación de las estructuras

Más detalles

INSTRUCTIVO DE INSTALACION Y ARMADO SISTEMA MODULAR SD-1002

INSTRUCTIVO DE INSTALACION Y ARMADO SISTEMA MODULAR SD-1002 Página 1 de 15 INSTRUCTIVO DE INSTALACION Y ARMADO SISTEMA MODULAR SD-1002 ESPECIFICACIONES GENERALES Capacidad Edad de uso Área de Seguridad Alto Total Estructura COMPONENTES Partes Metálicas: Partes

Más detalles

REFORMA Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE LA CALLE VALLEJO EN AUTOL ESTRATOS

REFORMA Y SUSTITUCIÓN DE REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE LA CALLE VALLEJO EN AUTOL ESTRATOS A3. MEMORIA TÉCNICA DE LA ESTRUCTURA CÁLCULO MUROS HASTA 3,00 M. 1.- NORMA Y MATERIALES Norma: EHE-08 (España) Hormigón: HA-25, Control Estadístico Acero de barras: B 500 S, Control Normal Tipo de ambiente:

Más detalles

2. Unión Tipo Aplastamiento y Deslizamiento Crítico: Son los dos tipos de uniones

2. Unión Tipo Aplastamiento y Deslizamiento Crítico: Son los dos tipos de uniones 1. Área Bruta (A g ): El área bruta de una barra en cualquier punto, es la suma de los productos de los espesores por los anchos brutos de cada elemento de la sección, medidos en la sección normal al eje

Más detalles

Instalación de los tornillos de anclaje HPM

Instalación de los tornillos de anclaje HPM Identificación del producto Existen modelos estándar de tornillos de anclaje HPM (16, 20, 24, 30 y 39) análogos a los tamaños de la rosca métrica M del tornillo. El modelo del tornillo de anclaje puede

Más detalles

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS

ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS ANEJO Nº 15. REPOSICIÓN DE CAMINOS Proyecto de Trazado. Autovía A-67 Cantabria Meseta. Ramal de Continuidad Sierrapando Barreda y Mejora de los Enlaces de Sierrapando, Barreda y Torrelavega. Tramo: Torrelavega

Más detalles

MURO. Altura: 4.50 m Espesor superior: 60.0 cm Espesor inferior: 60.0 cm ENCEPADO CORRIDO

MURO. Altura: 4.50 m Espesor superior: 60.0 cm Espesor inferior: 60.0 cm ENCEPADO CORRIDO Datos generales Cota de la rasante: 0.00 m Altura del muro sobre la rasante: 0.00 m Enrase: Intradós Longitud del muro en planta: 6.00 m Sin juntas de retracción Tipo de cimentación: Encepado corrido Geometría

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA DISEÑO GEOMETRICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA DISEÑO GEOMETRICO DISEÑO GEOMETRICO Código: MIV- 08 Créditos: 60 Director: Mter. Ing. Liliana Zeoli Profesor/es: Ing. Rodolfo Goñi Objetivos: Proveer al maestrando de un preciso y acabado conocimiento de las técnicas y

Más detalles

BANDEJAS PORTACABLES TIPO ESCALERA

BANDEJAS PORTACABLES TIPO ESCALERA BANDEJAS PORTACABES TIPO ESCAERA www.nuban.com.ar 2 Características Generales os perfiles desarrollados para la Bandeja Portacable Tipo Escalera son el resultado de investigación tecnológica, ensayos de

Más detalles

Postes Cónicos. Alumbrado Público. Postes DOWNLIGHT

Postes Cónicos. Alumbrado Público. Postes DOWNLIGHT Postes Cónicos 60mm Postes DOWNLIGHT Postes Cónicos Downlight son elaborados en acero SS400, equivalencia técnica A36. Galvanizados en su totalidad por inmersión en caliente bajo la norma ATM123, certificación

Más detalles

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. Utilización de ganchos en el hormigón armado. El anclaje de las armaduras en las estructuras de hormigón armado, resultan de asegurar en los distintos elementos estructurales

Más detalles

Selección de listados

Selección de listados ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES... 2 2.- ACCIONES... 2 3.- DATOS GENERALES... 2 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO... 2 6.- GEOMETRÍA... 2 7.- ESQUEMA DE LAS FASES... 3 8.- CARGAS... 3 9.- RESULTADOS DE LAS FASES...

Más detalles

Telf.-Fax. Atención al cliente: Atención telefónica móvil:

Telf.-Fax. Atención al cliente: Atención telefónica móvil: PRESENTACION DE LA EMPRESA La marca PAVIPOR, y la empresa INSTALACIONES DEPORTIVAS PAVIPOR S.L. es una empresa especializada en la ejecución de pavimentos e instalaciones deportivas, es el distribuidor

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación Manual de instalación PERFIL A APLICA PARA: A-136 A1 / A2 / A3 / A4 ANCHO TOTAL: 136 cm ANCHO EFECTIVO: 126 cm 1.0 Para manejo manual Uso de equipo preventivo recomendado. Para manejo con grúa Se recomienda

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN. Viaductos ferroviarios en Aboño RESUMEN

1 INTRODUCCIÓN. Viaductos ferroviarios en Aboño RESUMEN Hugo Corres Peiretti Julio Sánchez Delgado Javier de Cabo Ripoll Mirán Sánchez Pérez Rubén Estévez Sánchez RESUMEN La interferencia con otras infraestructuras de la Conexión en By- Pass con el Ramal Aboño-Sotiello

Más detalles

PUENTE CIRUELO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

PUENTE CIRUELO 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES PUENTE CIRUELO 1.1 UBICACIÓN 1.0 CARACTERISTICAS GENERALES El nuevo Puente cruza el río Chinchipe en la localidad de Puerto Ciruelo, para conectar este poblado con la carretera Jaén San Ignacio, que discurre

Más detalles

Sistemas de Contención

Sistemas de Contención Sistemas de Contención Barreras de Seguridad Introducción Dentro de los diferentes sistemas de contención, se encuentran las barreras de seguridad, las cuales se instalan en los márgenes y en la mediana

Más detalles