DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES"

Transcripción

1 DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES APROBADO EN EL CONSEJO DE ACTA DEL DE 2008 PROGRAMA DE ARTES El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos por el Departamento Artes Visuales NOMBRE DE LA MATERIA Ingeniería de Materiales en la Escultura Contemporánea Modulo II: Polímeros y Compuestos PROFESOR Claudia María Silva Velásquez OFICINA HORARIO DE CLASE Lunes - Miércoles 2:00 a 6:00 pm HORARIO DE ATENCION Nota 1: La asistencia de los estudiantes a las actividades programadas son obligatoria en un 100% Nota 2: Debe quedar muy claro el sistema de evaluación INFORMACION GENERAL Código de la materia ARV-742 Semestre Área Escultura Horas teóricas semanales 04 Horas teóricas semestrales 64 No. de Créditos 04 Horas de clase por semestre 128 Campo de formación Profesional Validable No Habilitable No Clasificable Si Requisitos ARV-519 Correquisitos Ninguno Programa a los cuales se ofrece la 447 Maestro Artes Plásticas materia 454 Licenciatura Artes Plásticas 1445 Licenciatura en Educación Artes Plásticas

2 DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES página 2 INFORMACION COMPLEMENTARIA Propósito del curso: Justificación: Objetivo General: Objetivos Específicos: Contenido resumido Dado el auge en la producción tridimensional de nuestro tiempo y la infinidad de procesos que entran a conformar este universo de las formas, se hace necesario ampliar el espectro de la creación artística indagando desde la pregunta por el hacer, con el respaldo de la investigación y la experimentación en nuevas técnicas y procesos que si bien, recogen la experiencia de la tradición, platean la pregunta por lo nuevo y lo actual. Partiendo de una clara evolución de los sistemas de interpretación ligados a la generación y producción de nuevos materiales que se articulan en la composición de los actuales procesos escultóricos, realizar una investigación en torno a los materiales y sus usos, conociendo sus propiedades físicas y químicas, las posibilidades formales como las espaciales y de composición para establecer vínculos directos con la producción del arte contemporáneo. Realizar una serie de investigaciones entorno a los materiales que han articulado el panorama de la escultura tradicional y confrontarlos con los nuevos usos en la escultura contemporánea enfatizando en el uso de estos para la creación de formas. Permitir el acercamiento hacia los diversos conceptos que hacen posible una articulación formal, tomando como parámetros las premisas básicas que giran en torno a la escultura enfatizándola en el siglo XX y XXI. Partiendo de la experimentación y el libre reconocimiento con las técnicas, generar un nuevo espacio de apropiación tanto objetual como espacial con el propósito de generar una conciencia tridimensional en los procesos de producción plástica. Fundamentos de los materiales y sus relaciones con la escultura contemporánea Introducción Los polímeros: La nueva escultura Características, propiedades Clasificación Procesamiento Plásticos de ingeniería Materiales Compuestos: El collage actual Características, propiedades

3 DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES página 3 Clasificación Procesamiento Materiales compuestos avanzados UNIDADES DETALLADAS Unidad No. 1 Tema(s) a desarrollar Fundamentos de los materiales y sus relaciones con la escultura contemporánea Subtemas Introducción Fundamentos y usos en el arte contemporáneo (De las vanguardias hasta Damien Hirst.) Estructura de la materia Propiedades mecánicas, químicas, eléctricas, magnéticas, térmicas, ópticas Equipos de análisis y de medición Práctica: Metalografía, microscopia electrónica de barrido, propiedades mecánicas No. de semanas que se le 2 dedicarán a esta unidad BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: Albrecht, Hans Joachim. Escultura en el Siglo XX. Conciencia del Espacio y Configuración Artística. Barcelona: Blume, Unidad No. 2 Tema(s) a desarrollar Los polímeros: La nueva escultura Subtemas La escultura en el mundo de los plásticos, del Pop al Hoy. Duane Hanson, Claes Oldemburg. Las formas pop, hiperrealismos y la noción serial del consumo como posibilidad de creación formal. Características y propiedades: estructuras atómicas, defectos de red. Propiedades mecánicas, físicas y químicas Clasificación: Naturales y artificiales. Líquidos, cauchóticos, vítreos, cristalinos. Termoplásticos, termoestables, elastómeros, adhesivos, aditivos. Procesamiento: Extrusión, termoformado, vulcanización, reticulación, vaciados, inyección, prototipado rápido. Plásticos de ingeniería: Plicarbonato, ABS, poliamidas No. de semanas que se le 15

4 DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES página 4 dedicarán a esta BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: Chanda, Manas & Roy, Salil K. Plastics technology handbook. 4 ed. Editorial CRC. Estados Unidos, p. Dagognet, Francois. La invención de nuestro mundo. La industria: por qué y cómo? París: Encre marine, Marchán Fiz, Simón. Del arte objetual al arte del concepto. Ediciones Akal. Madrid Morton Jones, D. H. Procesamiento de plásticos. Editorial Limusa. México, p. Wittkower, Rudolf. El siglo XX. En: La escultura: procesos y principios. Madrid: Alianza Forma, Unidad No. 3 Tema(s) a desarrollar Materiales Compuestos: El collage actual Subtemas Características y propiedades: Propiedades mecánicas, físicas y químicas El arte Povera, de Mario Mertz a Kounellis. La materia es expuesta. La fusión interdisciplinaria, la experimentación, los desechos, el detritus como arte. Lo compuesto. Clasificación: Según la matriz: metálica, cerámica, polimérica Según el refuerzo: particulado, fibras, láminas Según la estructura: laminados, sándwich Procesamiento: Vaciado en arena, inyectado en molde permanente, vaciado centrifugo, compocolado, infiltración de preformas bajo presión, vaciado asistido por vacío. No. de semanas que se le 15 dedicarán a esta BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad: Dagognet, Francois. La invención de nuestro mundo. La industria: por qué y cómo? París: Encre marine, Gay, Daniel, Hoa, Suong V. Composite materials : design and applications. 2. ed.

5 DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES página 5 Editorial CRC. Estados Unidos, p. Guash, Anna Maria. El arte último del siglo XX del posminimalismo a lo multicultural. Alianza Editorial. Madrid Hull, Derek. Materiales compuestos. Editorial Reverte. España, p. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Albrecht, Hans Joachim. Escultura en el Siglo XX. Conciencia del Espacio y Configuración Artística. Barcelona: Blume, Hull, Derek. Materiales compuestos. Editorial Reverte. España, p. Morton Jones, D. H. Procesamiento de plásticos. Editorial Limusa. México, p. Wittkower, Rudolf. El siglo XX. En: La escultura: procesos y principios. Madrid: Alianza Forma, METODOLOGÍA a seguir en el desarrollo del curso: El taller se centra en el estudio de los diversos materiales, sus composiciones físicas y químicas y sus posibles aplicaciones en el mundo industrial y en el arte. Las clases introductorias a cada unidad son magistrales desde la Ingeniería y desde el Arte, haciendo que estas dos disciplinas se junten en los desarrollos procesuales de cada uno de los ejercicios evaluativos. El estudiante deberá tener un interés particular (un planteamiento Escultórico) en el que centrará su investigación de modo que sirva para realizar ejercicios prácticos con espacios para el análisis y socialización de los diferentes conceptos que se han de desarrollar en los trabajos de clase. Se impartirá una información y exposición de los temas en los que será necesario el apoyo de material didáctico como: diapositivas, material fotográfico, videos, bibliografía, Internet. Se aplicarán la recolección de datos de las salidas de campo o prácticas en empresas, de estudios y bocetos y del taller en general, con un seguimiento continuo y con el registro de la experiencia personal en la bitácora individual como herramienta para el proceso investigativo EVALUACIÓN

6 DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES página 6 Actividad Porcentaje Fecha (día, mes, año) Introducción a los materiales Los polímeros: La nueva escultura Materiales Compuestos: El collage actual Actividades de asistencia obligatoria El total de todas las actividades son de asistencia obligatoria. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA por unidades: Albrecht, Hans Joachim. Escultura en el Siglo XX. Conciencia del Espacio y Configuración Artística. Barcelona: Blume, Groover, Mikell P. Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas. 3 Ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México, p. Unidad No.1 Pero Sanz Elorz, Jose Antonio. Ciencia e ingeniería de materiales: estructura, transformaciones, propiedades y seleccion. 5 Ed. Editorial Dossat. España, p. Shackelford, James F. & Guemes, Alfredo. Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. 4. ed. Editorial Prentice Hall. Madrid, p. Smith, William F. & Hashemi, Javad. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de materiales ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana. Mexico, p. Chanda, Manas & Roy, Salil K. Plastics technology handbook. 4 ed. Editorial CRC. Estados Unidos, p. Dagognet, Francois. Elogio del Objeto. Por una filosofía de la Mercancía. París: Vrin, Unidad No.2 Groover, Mikell P. Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y sistemas. 3 Ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana. México, p. Valencia Giraldo, Asdrúbal. Materiales que hacen civilización: los materiales en la cultura. Alma Mater. Universidad de Antioquia. No. 502, Ago., 2002 p. 2-3

7 DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES página 7 WITTKOWER, Rudolf. El siglo XX. En: La escultura: procesos y principios. Madrid: Alianza Forma, Wong, Wucius. Diseño Tridimensional. En: Fundamentos del diseño bi y tridimensional. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, Gay, Daniel, Hoa, Suong V. Composite materials : design and applications. 2. ed. Editorial CRC. Estados Unidos, p. Lucie-Smith, Edward. Artoday. Phaidon. London Unidad No.3 Mallick, P. K. Composites engineering handbook. Ediorial Marcel Dekker. Estados Unidos, p. Pero Sanz Elorz, José Antonio. Ciencia e ingeniería de materiales: estructura, transformaciones, propiedades y selección. 5 Ed. Editorial Dossat. España, p. Tsai, Stephen W. Miravete de Marco, Antonio. Diseño y análisis de materiales compuestos España : Reverte, 1988

DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES

DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES APROBADO EN EL CONSEJO DE ACTA DEL DE 2009 PROGRAMA DE ARTES NOMBRE DE LA MATERIA Ingeniería de Materiales en la Escultura Contemporánea: Cerámica PROFESOR Claudia María

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA ACTA 09 DEL 23 DE JUNIO DE 992 PROGRAMA DE FUNDICIÓN El presente formato

Más detalles

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte

Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial División Departamento Carrera(s) en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PROCESOS DE MANUFACTURA I 1744 7 10 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Mecánica e Industrial Ingeniería Mecánica

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: MATERIALES SINTÉTICOS CÓDIGO: TM5A3 ÁREA: REQUISITO: TM443 HORAS SEMANALES: 4 HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ACTA 567 DE 2005 PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA El presente

Más detalles

DES: Área en plan de estudios:

DES: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: OPTATIVA: PROCESOS DE MANUFACTURA I DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s) Educativo(s):

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL APROBADO EN EL CONSEJO DE ACTA DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos por el programa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 DEL PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Procesos de Conformado de Materiales IDENTIFICACIÓN

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA DE MATERIALES 2 Clave: IME09 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional (

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010A L PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria 1 DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Carrera de Artes Visuales Asignatura/Módulo: Escultura I Código: Plan de estudios:q021 Nivel: 2 Prerrequisitos: ninguno Correquisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6 Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA GESTION DE SERVICIOS DE SALUD ACTA NRO. PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7 Página 1 de 7 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 16-2011 del 10 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN EN SALUD ENFASIS EN GESTIÓN SANITARIA Y AMBIENTAL SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE SEMIÓTICA. Martes: 08:00 a 11:00 horas Martes 18:00 a 21:00 horas

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE SEMIÓTICA. Martes: 08:00 a 11:00 horas Martes 18:00 a 21:00 horas UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ACTA DEL PROGRAMA DE SEMIÓTICA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento de Economía Programa de Desarrollo Territorial

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Departamento de Economía Programa de Desarrollo Territorial Página 1 de 6 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. ACTA XXX DEL FECHA DE LA REUNIÓN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA NOMBRE DE LA MATERIA TEORÍA ECONÓMICA PROFESOR ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO alixbibi25@gmail.com OFICINA 14-419 HORARIO DE CLASE Lunes 12-15. Aula 14-221 INFORMACIÓN GENERAL Código de la

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 5 Página 1 de 5 PROGRAMA: GERENCIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación de los programas correspondientes a los cursos ofrecidos

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL 1/5 Materia: CIENCIA DE LS Código: 617 Año: 2015 Régimen: AnualHs.Semanal:4 Hs.Anual:128 Hs Reloj:96 PLAN: 2003 Adecuación 2006 BJETIVS: Adquirir los conocimientos científicos y tecnológicos básicos que

Más detalles

U D I - I n g e n i e r í a d e l o s M a t e r i a l e s

U D I - I n g e n i e r í a d e l o s M a t e r i a l e s UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas ÁREA DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGICAS UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA I PROGRAMA DE INGENIERÍA MECÁNICA U D I - I n g e n i e r í a d e l o s M a

Más detalles

PROCESAMIENTO DE POLÍMEROS. Materiales y procesos de manufactura

PROCESAMIENTO DE POLÍMEROS. Materiales y procesos de manufactura UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA DE TECNOLOGÍA MECÁNICA ASIGNATURA: CÓDIGO: ÁREA: REQUISITO: PROCESAMIENTO DE POLÍMEROS TM6I3 Materiales y procesos de manufactura TQ133

Más detalles

SYLLABUS NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC:

SYLLABUS NÚMERO DE CREDITOS: 2 TIPO DE CURSO: TEÓRICO PRACTICO TEO-PRAC: UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS MATERIALES DE INGENIERÍA NOMBRE DEL DOCENTE: PROYECTO CURRICULAR: INGENIERIA INDUSTRIAL ESPACIO ACADÉMICO (Asignatura): Materiales

Más detalles

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA ACTIVIDAD CURRICULAR: CIENCIA DE LOS MATERIALES Código: 072522 Área: Tecnología Bloque: Tecnologías Básicas Nivel: 2º Tipo: Obligatoria Modalidad: Anual Carga Horaria Total: 96 hs.

Más detalles

Ingeniería de materiales

Ingeniería de materiales Información del Plan Docente Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 326 - Escuela Universitaria Politécnica de Teruel 440 - Graduado en Ingeniería

Más detalles

APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE PREGRADO DE ODONTOLOGIA

APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE PREGRADO DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS BÁSICO INTEGRADOS APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROGRAMA DE PREGRADO DE ODONTOLOGIA NOMBRE DEL CURSO FORMA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LOS MATERIALES 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7 Página 1 de 7 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA GESTION DE SERVICIOS DE SALUD ACTA NRO. 15-2011 Mayo 18 de 2011 PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD El presente formato tiene la finalidad de unificar la

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6 Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: PROCESOS DE MANUFACTURA Clave: IME19 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X )

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elemento de competencia:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Elemento de competencia: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Procesos de Manufactura Clave del curso: EIND101 Antecedente: Ninguno Clave del antecedente: Ninguna Módulo III Competencia del Módulo Diseñar e innovar sistemas productivos

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Procesos de Fabricación. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Ciclo Lectivo: Docente/s: Guillermo Bauer

Programa Regular. Asignatura: Procesos de Fabricación. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Ciclo Lectivo: Docente/s: Guillermo Bauer Programa Regular Asignatura: Procesos de Fabricación Carrera: Ingeniería Electromecánica Ciclo Lectivo: 2016 Docente/s: Guillermo Bauer Carga horaria semanal: 5 Hs Modalidad de la asignatura: teórico-práctica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNIVERSIDAD DE SANTANDER U D E S Programa Académico Curso Problema a resolver? Competencia a desarrollar Ingeniería Industrial CIENCIA DE LOS MATERIALES Cómo se reconocen los diferentes materiales de ingeniería

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección de Pastoral Universitaria . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FADA CARRERA: Carrera de Artes Visuales Asignatura/Módulo: Historia del Arte III Código: 08 Plan de estudios: Nivel: 4 Prerrequisitos: Aprobado Historia del Arte II Correquisitos:

Más detalles

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales.

Programa Regular. 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento mecánico de los materiales. Programa Regular Asignatura: Materiales Carga horaria: 6hs. Modalidad de la Asignatura: Teórico-práctica. Objetivos: 1. Abordar conocimientos, principios y leyes que se aplican en el análisis del comportamiento

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Página 1 de 6 APROBADO EN EL CONSEJO DE MEDIANTE EL ACTA 2032 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2014 NOMBRE DE LA MATERIA Normas ISO Nota 1: Asistencia; dado que su componente es teórico se ajusta a lo reglamentado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. DATOS

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL Nombre de la materia: TECNOLOGIA MECANICA II Código: MEC 243 Grupo:1 Carga horaria: 8 horas/semana

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 AREA NRO: V H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E T E O R I C A S P R A C T I C A S Por semana Por cuatrimestre Por semana Por cuatrimestre Dra. Silvia

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales

CTM - Ciencia y Tecnología de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 702 - CMEM - Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica (X) Híbrida ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA DE MATERIALES 1 Clave:IME05 Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Semestre semana Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROCESOS DE MANUFACTURA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 48 DEL 9 DE SEPTIEMBRE DE 2005. Este curso

Más detalles

PROCESOS DE MANUFACTURA

PROCESOS DE MANUFACTURA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL PROGRAMA: PROCESOS DE MANUFACTURA CÓDIGO ASIGNATURA: 1215-407 PRE-REQUISITO: 1215-358 SEMESTRE: CUARTO UNIDADES

Más detalles

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: ELX-04XX Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ciencia e Ingeniería de Materiales Ingeniería Mecatrónica ELX-0XX --8.- HISTORIA

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Avanzado (Estrategias y proyectos) Materia Estrategias y proyectos de la escultura Asignatura CÓDIGO 801010 NOMBRE Estrategias Artísticas. Escultura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010A DEL PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS ACTA 13 DEL 21 ABRIL 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene la finalidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA APROBADO POR CONSEJO DE FACULTAD DE QUIMICA FARMACÉUTICA ACTA 697 DEL 16 DE OCTUBRE DE 2011. PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación

HISTORIA DEL ARTE. Nombre y apellidos. Categoríaprofesional. Centro. Justificación Materia Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte HISTORIA DEL ARTE LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DESDE LA PERSPECTIVA ARTÍSTICA Y CULTURAL Segundo ciclo-

Más detalles

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: DISEÑO APLICADO 2. JUSTIFICACIÓN Página 1 de 5 PROGRAMA: Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS: III ACTA DE CONSEJO DE 034 FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: 1. DATOS GENERALES PROCESOS DE MANUFACTURA Y LABORATORIO

Más detalles

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA:

Taller Escultura 1 1. DATOS INFORMATIVOS: ARTES VISUALES SEGUNDO MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Taller Escultura 1 CÓDIGO: 14780 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES SEGUNDO No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: 3 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA APROBADO EN EL CONSEJO DE ACTA xxx DEL xx DE xxx DE xx PROGRAMA DE ELECTRÓNICA BÁSICA NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR OFICINA HORARIO DE CLASE HORARIO DE ATENCION ELECTRÓNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Procesos de Manufactura IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones NOMBRE DE LA MATERIA INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO PROFESOR JUAN CAMILO HERRERA DÍAZ OFICINA Bloque 14-423 HORARIO DE CLASE Viernes 4-9 p.m.; Sábados 7-12 p.m. HORARIO DE ATENCION Permanente: en

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H Clave: 08USU4053W FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DEL CURSO: PROCESOS DE MANUFACTURA II DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DEL CURSO Probabilidad Aprobado en el Consejo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el 28

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Materiales Ópticos Complementos Científico Técnicos Formación Complementaria Transversal Grado en Óptica y Optometría Plan 473 Código

Más detalles

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales

CEM - Ciencia e Ingeniería de Materiales Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada 860 - EEI - Escuela de Ingeniería de Igualada GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA (Plan

Más detalles

Taller de dibujo Anatómico Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina

Taller de dibujo Anatómico Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina Programa de Curso 2014-1 13/01/2017 Taller de dibujo Anatómico Pregrado(s): Instrumentación Quirúrgica, Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 32 NÚCLEO Taller

Más detalles

Tres (3) Habilitable

Tres (3) Habilitable 1 de 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Naturaleza BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA No de Créditos TP Código 370041 TD Área Básicas de Ingeniería TI Teórica Semestre Tres (3) Duración Tres (3) Habilitable

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DEL CURSO Algebra Lineal Aprobado en el Consejo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales el

Más detalles

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DE LA MATERIA INVESTIGACIÓN II PROFESOR JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO camporia23@gmail.com OFICINA 14-108 HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL Código de la materia 1024403

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 7 Página 1 de 7 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Diseño y fabricación de plásticos Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASTRONOMÍA PRÁCTICA I

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASTRONOMÍA PRÁCTICA I UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 11 DEL 18 DE MARZO DE 2015. PROGRAMA DE ASTRONOMÍA

Más detalles

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos. Dr. José R. Parga Dr. Francisco Cepeda T. Dr. Guillermo González M.

Horas teoría-horas prácticas-horas trabajo adicional-horas totales-créditos. Dr. José R. Parga Dr. Francisco Cepeda T. Dr. Guillermo González M. ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DE MATERIALES. 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Procesamiento de materiales Línea de investigación o de trabajo: Fundición Horas teoría-horas prácticas-horas

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación Ciencia de Materiales Fundamentos de Materiales, Máquinas y Resistencia Grados de la Rama Industrial Nivel Grado Tipo/Carácter OB Créditos ECTS

Más detalles

PAOLA ANDREA POSADA HORARIO DE CLASE Viernes 7:00 a 10:00 INFORMACION GENERAL

PAOLA ANDREA POSADA HORARIO DE CLASE Viernes 7:00 a 10:00 INFORMACION GENERAL Extraordinaria 2014-31 del 11 de diciembre NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR CORREO ELECTRÓNICO EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PAOLA ANDREA POSADA polap2002@gmailcom HORARIO DE CLASE Viernes 7:00 a 10:00

Más detalles

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI109 Materiales I

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018. IDI109 Materiales I Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2017/2018 IDI109 Materiales I Asignatura: Materiales I Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 34 DEL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015. PROGRAMA DE

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 299 16 56 Telf: 59 2 299 15 5 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: QUÍMICA GENERAL CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil. Preparatorio. No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Materiales en el entorno del automóvil Código: AUT103

Grado en Ingeniería del Automóvil. Curso 2014/2015. Asignatura: Materiales en el entorno del automóvil Código: AUT103 Grado en Ingeniería del Automóvil Curso 2014/2015 Asignatura: Materiales en el entorno del automóvil Código: AUT103 Asignatura: AUT103 Materiales en el entorno del automóvil Formación: Obligatoria Créditos:

Más detalles

ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LOS SIGLOS XIX Y XX: PROBLEMAS Y ENFOQUES

ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LOS SIGLOS XIX Y XX: PROBLEMAS Y ENFOQUES ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LOS SIGLOS XIX Y XX: PROBLEMAS Y ENFOQUES 1.- Datos de la Asignatura Código 303197 Plan ECTS 3 Carácter OBLIGATORIO Curso 2015-2016 Periodicidad 1º SEMESTRE Área Departamento

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: Clave de la asignatura: Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Procesos de manufactura Ingeniería Electromecánica EMM - 0529 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES TECNICATURA EN ARTES ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES OBJETIVOS GENERALES El campo disciplinar de la carrera Tecnicatura en Artes Artes Plásticas y Visuales, propician el estudio universitario de la diversidad

Más detalles

Ingeniería Electromecánica CANCUN TLALNEPANTLA MATAMOROS. Asignaturas Temas Asignaturas Temas

Ingeniería Electromecánica CANCUN TLALNEPANTLA MATAMOROS. Asignaturas Temas Asignaturas Temas 1.-DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Claves de la asignatura: Procesos de manufactura Ingeniería Electromecánica EMM-0529 Horas teoría -horas practica- créditos: 3-2- 8 2.- HISTORIA

Más detalles

Hrs. Teóricas 4 Semestre 8 Seriación *** Hrs. Prácticas 8

Hrs. Teóricas 4 Semestre 8 Seriación *** Hrs. Prácticas 8 Carrera Artes Visuales Producción IV: Escultura Nivel Licenciatura Eje Formativo Técnico - Disciplinario Clave LAV08-01-02 Hrs. Teóricas 4 Semestre 8 Seriación *** Hrs. Prácticas 8 Fecha de Actualización

Más detalles

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto

INDICE. XIII Acera del autor. XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto INDICE Prefacio XIII Acera del autor XVII Sistema de unidades y símbolos usados en este texto XVIII 1 Introducción 1 1.1. Qué es manufactura? 3 1.2. los materiales en la manufactura 9 1.3. Procesos de

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992)

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992) Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 INYECCIÓN DE PLÁSTICO (4992) PROFESORADO Profesor/es: JESÚS PELÁEZ VARA - correo-e: jpelaez@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: MÁSTER EN COMPONENTES EN AUTOMOCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 SISTEMAS

Más detalles

Parte I: Iniciación al conocimiento de los materiales de Ingeniería. 3. Propiedades mecánicas, ensayos de tracción, dureza etc.

Parte I: Iniciación al conocimiento de los materiales de Ingeniería. 3. Propiedades mecánicas, ensayos de tracción, dureza etc. 423 Tecnología General e Industrial Objetivos: La asignatura pertenece a la especialidad de Industrias, en cuarto curso. Es una asignatura generalista respecto a tecnologías más específicas que se estudian

Más detalles

MATERIALES COMPUESTOS

MATERIALES COMPUESTOS MATERIALES COMPUESTOS En las últimas décadas, los materiales compuestos han llamado la atención por la capacidad de alcanzar propiedades únicas como la elevada resistencia en combinación con el peso ligero,

Más detalles

GUIA DE PRÁCTICA Nº. 03

GUIA DE PRÁCTICA Nº. 03 GUÍAS DE PRACTICAS Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Curso: Laboratorio de Ciencia de los Materiales Código: 16103 Créditos: 3 Cr. Formación: Ciencias Básicas de Ing. Semestre: II Requisitos: Química

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TEMAS SELECTOS DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TECNOLOGÍA: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 1416 7 06 Asignatura Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0320 Apreciación del Arte Latinoamericano Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: Lunes 7:00-9:50 Aula: 202 EG

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES Sección de Arte EG-0322 Taller de Escultura Requisitos y correquisitos: Ninguno. Grupo: 001 HORARIO: miércoles 10:00-12:50 m.d. Aula: 001 ES Período lectivo: I- 2017 Créditos: 2.0 Prof. Lic. Anabelle Castro Solís. / Contacto: annabelle.castro@ucr.ac.cr

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Inorgánica, T y L CÓDIGO: 13895 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Químicas, con mención en Química Analítica Segundo Nivel No. CRÉDITOS: 7 CRÉDITOS

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE INGENIERÍA CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre INGENIERÍA DE FABRICACIÓN Código AIM10 Titulación Grado en Ingeniería Electromecánica Curso 3º Cuatrimestre 2º

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASTRONOMÍA DE POSICIÓN

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASTRONOMÍA DE POSICIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES INSTITUTO DE FÍSICA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ACTA 11 DEL 18 DE MARZO DE 2015. PROGRAMA DE ASTRONOMÍA

Más detalles

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING Anexo I PROGRAMA FORMATIVO FABRICACION ADITIVA: 3D PRINTING DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: Química Área Profesional: Transformación de polímeros 2. Denominación: Fabricación

Más detalles

INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

INGENIERÍA DE LOS MATERIALES INGENIERÍA DE LOS MATERIALES Clave: IND016 Número de créditos: 5 Teóricos: 4 Prácticos: 1 Asesor responsable: M.en C. María Guadalupe Ibarra Ceceña, correo electrónico: mgibarra67@hotmail.com, mgibarra@economia.unam.mx

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS NOMBRE DE LA MATERIA PROGRAMA DE MATEMÁTICAS OPERATIVAS Matemáticas Operativas INFORMACION GENERAL Código de

Más detalles

Grado en Bellas Artes. BEA106 Técnicas y materiales de escultura

Grado en Bellas Artes. BEA106 Técnicas y materiales de escultura Grado en Bellas Artes BEA106 Técnicas y materiales de escultura Asignatura: Técnicas y materiales de escultura Carácter: Obligatoria Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 1º Semestre:

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES

GRADO EN BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES Módulo Materia Asignatura PRINCIPAL PRINCIPIOS Y PROCESOS DE LA PINTURA 800999 PROCESOS DE LA PINTURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter: Período de impartición: Carga

Más detalles